BRONCE PARA LOS JUVENILES DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS EN EL REGIONAL DE TRAINERILLAS

28 MAYO 2018 / Tercer puesto para los juveniles castreños en el Campeonato Regional de Trainerillas disputado ayer domingo en Camargo. Era la única tripulación de Castro que bogaba en las finales, tras ser eliminada la embarcación senior masculina del mismo club en la clasificatoria del sábado.
Resultaba campeona la trainerilla de Camargo, en segundo lugar San Pantaleón a 31 segundos, y AN Castro, en tercero, a 43. Un rendimiento por debajo de lo esperado desde el club, que así lo manifestaba en su página de facebook: «No pudo ser, se iba al campeonato con todas las ilusiones del mundo, pero no fue nuestro día, mañana se analizara en frío lo ocurrido hoy, apoyar a los chavales y levantarles el ánimo, lo de hoy no es ni de lejos el rendimiento que habían dado hasta ahora, toca pasar pagina y mirar al próximo fin de semana en Castro y acabar la temporada de traineras en el puesto que se merecen. ARRIBA ESE ANIMO CHAVALES». De hecho, la semana anterior, en la Clasificatoria para el Regional, los juveniles castreños dominaban ampliamente a sus rivales, con diferencias de hasta un minuto. Ahora tendrán la oportunidad de recuperarse en el Nacional de Trainerillas que se disputa en Castro los días 2 y 3 de junio. ASTILLERO, CAMPEÓN SENIOR MASCULINO Por su parte, Astillero resultaba campeón regional senior masculino. Patroneados por el castreño Iker Gimeno, y con el exentrenador de La Marinera, José Antonio Cuero en la bancada, los astillerenses se imponían a Trasmiera, Planchada, Camargo y Santoña. En senior femenino victoria para Pedreña, seguidas de Colindres y Camargo. Vemos imágenes de los juveniles de AN Castro con su medalla de bronce y de Astillero con la bandera de campeones de Cantabria.

OLACANTABRIA EN CASTRO PIDE A LA OPOSICIÓN QUE VOTE EN CONTRA DEL PROYECTO DE TEATRO EN LA PARCELA DEL ANTIGUO CINE-CLUB ÁGORA

28 MAYO 2018 / OlaCantabria en Castro Urdiales pide al Ayuntamiento la creación de un Museo Romano que difunda su historia, se ajuste a la exigencia y categoría del municipio e incluya una amplia sala para realizar exposiciones de arte y cultura.
Este partido político se ha posicionado en contra de la intención del equipo de Gobierno de Castro Verde de construir un centro multiusos en la parcela del antiguo cine-club Ágora, dado que «existe un yacimiento romano que se debe conservar en buen estado». El portavoz de OlaCantabria en Castro , José María Palazuelo, señala en nota de prensa, que «tendría más sentido crear un Museo Romano que difunda este patrimonio y se convierta en un atractivo turístico y de visita». Al mismo tiempo, solicita a los grupos políticos de la oposición que voten en contra de este proyecto mañana en el Pleno. «La abstención no sirve, ya que supone lavarse las manos y dejar que el Ayuntamiento siga a la deriva e hipotecando más los bolsillos de los castreños». OlaCantabria en Castro entiende que la construcción de un centro multiusos «con escaso aforo, de apenas 240 plazas, para una población de 60.000 habitantes no tiene futuro» y solicita al equipo de Gobierno municipal «que recapacite sobre las decisiones que está tomando en los últimos meses». Para este partido político lo idóneo «es rehabilitar la Plaza de Toros y crear en este espacio un centro multiusos con el aforo suficiente para la realización de multitud de eventos culturales y de ocio, que tendría un coste menor de dinero público sin hipotecar al Ayuntamiento y el bolsillos de los castreños». En opinión de los integrantes de OlaCantabria en Castro «el dinero público y las subvenciones del Gobierno de Cantabria se deberían destinar a la mejora y acondicionamiento de los polideportivos, aportar a los bomberos el material de protección adecuado y solucionar multitud de problemas que tiene el municipio».Añade que «se supone que es para lo que se presentó el equipo de Gobierno con su programa electoral hace tres años». OlaCantabria insta a CastroVerde a que «someta a consulta popular la decisión de qué hacer en el Ágora y haga público si existe algún partido del Ayuntamiento beneficiado con esta operación y con la operación urbanística de Conservas Lolín». Subraya Palazuelo que «entendemos que, si realmente el equipo de Gobierno está realizando esta operación urbanística en beneficio de los castreños, deben ser los vecinos los que decidan sobre el destino del Ágora y el centro multiusos, puesto que los castreños deberán pagar estas decisiones con el dinero de sus bolsillos».

EL CADETE DEL UNIÓN CASTREÑA-MIOÑO FÚTBOL SALA, CAMPEÓN DE LA COPA FEDERACIÓN DE CANTABRIA

28 MAYO 2018 / Triplete el conseguido por los cadetes castreños. A los títulos de la Liga de Invierno y Liga de Primavera obtenidos durante la temporada se ha sumado este fin de semana la Copa Federación de Fútbol Sala Base, disputada el sábado en el Polideportivo Portus Amanus de Sámano. En semifinales vencían por un contundente 7-0 al Adal Treto, mientras en el otro partido, el Castro Fútbol Sala «A» daba cuenta del equipo «B» del mismo club por 9-2.
Ya por la tarde, en la gran final, el Unión Castreña-Mioño FS se proclamaba campeón al ganar por 1-0 al Castro FS «A».

LA CASA DE ANDALUCÍA EN CASTRO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA, EN LA PLAZA DE TOROS, SU FERIA DE PRIMAVERA

28 MAYO 2018 / La Casa de Andalucía en Castro celebra, desde el viernes y hasta el domingo, su Feria de Primavera, sobre la que ha dado detalles en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Ascen Lodeiro. En esta ocasión y, debido a las obras que se están realizando en la Plaza del Mercado, el lugar elegido para albergar los actos es la Plaza de Toros, edificio en el que se ubica la sede de la asociación. «Para hacerlo en cualquier otro sitio, pensamos que lo ideal era la plaza de Toros, que es muy bonita, está poco utilizada y siempre reivindicamos que es un sitio bueno para hacer cosas». Es una de las novedades de la edición 2018 de esta feria en la que, además, se habilitará un tren turístico que traslade a todos los ciudadanos interesados en disfrutar de las actividades programadas, desde el centro de la ciudad hasta la plaza y volver. El tren operará el sábado por la tarde, entre las 18:00 y las 21:00 horas, y el domingo por la mañana, entre las 12:00 hasta las 15:00 horas. Recogerá a los pasajeros en La Plazuela, como ha informado Lodeiro. Por lo demás, ha repasado el grueso de las actividades organizadas, que arrancan el viernes a las 19:00 horas con las actuaciones del grupo de baile español ‘Soleá’, el grupo de flamenco ‘Alhambra’ y la academia de danza ‘Estrymens’ de Colindres y un taller de sevillanas con el servicio de ocio AMPROS. A las 22:00 horas se encenderán las luces de la caseta ‘Aire Andaluz’ a cargo del cantaor Kerala, que actuará después por rumbas y sevillanas. El sábado las actividades arrancarán a las 12:00 horas con juegos y concursos para los niños. A las 13:00 horas, actuación del grupo de niñas ‘Corazón Bailón’. Ya por la tarde, a partir de las 18:30 horas, actuarán el grupo de flamenco ‘Alhambra’, el grupo de baile español ‘Soleá’, la escuela de baile ‘Estrymens de Laredo, La escuela de flamenco ‘Las Arenas’, La escuela de baile ‘Safo Eskola’, el grupo de baile ‘Biznaga’ de la Casa de Andalucía El Olivo de Sestao y el grupo de baile ‘Alma de Romero’ de la Casa de Andalucía de Portugalete. A partir de las 22:30 horas, actuación del grupo flamenco ‘Vamoaecuxa’ por rumbas y sevillanas «hasta que el cuerpo aguante». Para terminar, el domingo a las 12:30 horas se celebrará una misa rociera en el coso de la Plaza de Toros, oficiada por el padre Guzmán y cantada por el coro rociero de la Casa de Andalucía de Castro. Habrá un aperitivo y tapeo y a las 14:30 horas comida popular, con paella, ensalada, postre vino y agua. Para sufragar el coste de la comida, los socios deberán pagar 11 euros y los no socios 14. Para apuntarse a esta comida, se puede acudir a la sede la Casa de Andalucía en la propia Plaza de Toros. A las 18:00 horas se pondrá fin a la Feria de Primavera con la actuación, por rumbas y sevillanas, de José de Arte y Tabita.

LA PROGRAMACIÓN DEL CINE DE VERANO, QUE COMIENZA EL 13 DE JULIO, CUENTA CON NUEVE PELÍCULAS

28 MAYO 2018 / Se proyectarán, en todos los casos, los viernes a las 22:00 horas, variando el lugar entre el parque de Ostende, el Centro Musical Ángel García Basoco y la plaza Hermandad de Las Marismas de Cotolino. PROGRAMA:
– Viernes 13 de julio, Parque de Ostende: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. – Viernes 20 de julio, exterior del Centro Musical Ángel García Basoco: Fast&Furious 8. – Viernes 27 de julio plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino): Señor, dame paciencia. – Viernes 3 de agosto, parque de Ostende: Déjame salir. – Viernes 10 de agosto, exterior del Centro Musical Ángel García Basoco: ET el extraterrestre. – Viernes 17 de agosto, plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino): Transformers: el último caballero. – Viernes 24 de agosto, parque de Ostende: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. – Viernes 31 de agosto, exterior del Centro Musical Ángel García Basoco: Moonlight. – Viernes 7 de septiembre, plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino): Tadeo Jones: el secreto del Rey Midas.

PABLO ZULOAGA DERROTA AL CASTREÑO RICARDO CORTÉS EN LAS PRIMARIAS DEL PSOE A LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE CANTABRIA

27 MAYO 2018 / El secretario general del PSOE en Cantabria, Pablo Zuloaga, ha ganado las primarias que han designado al candidato socialista a la presidencia regional en las elecciones de 2019. Su adversario, el castreño Ricardo Cortés, ha aceptado y reconocido la derrota y ha felicitado a su compañero, apelando a la unidad.
El recuento definitivo arroja los siguientes datos: 72,1% de participación y 2.219 votos emitidos. Zuloaga ha ganado por una amplia mayoría de 1.460 votos, mientras que Cortés ha conseguido el respaldo de 709. En la Agrupación Socialista Castreña los resultados han sido los siguientes: Censo: 241 (194 de Castro y 47 de Guriezo). Votos emitidos: 142 (58,92% de participación). Zuloaga: 103 (72,53% de los votos emitidos). Cortés: 39 (27,47%). Cortés ha telefoneado al secretario general y le ha felicitado personalmente. «Quiero de nuevo felicitarle por esta victoria. Quiero agradecer a cada uno de los militantes que han apoyado esta candidatura y a cada una de las personas que me han agradecido que les haya dado la oportunidad de que haya primarias, ha dicho el castreño, que respresentaba al sector crítico frente al oficialista de Zuloaga. «También quiero dar las gracias a mi equipo. Me comprometí a un proceso de primarias en abierto, en positivo y alejado de la confrontación interna que tanto daño nos ha hecho. Hoy estoy orgulloso de poder decir que lo he demostrado en estos días», ha añadido Cortés. Vemos imágenes de Cortés y Zuloaga ejerciendo hoy su voto.

FOMENTO CONSTRUIRÁ UNA PASARELA PEATONAL Y CICLISTA HACIA SÁMANO Y DOS NUEVOS VIADUCTOS EN SALTACABALLO Y ONTÓN DENTRO DE LA AMPLIACIÓN DE LA A-8

0
26 MAYO 2018 / La construcción de un tercer carril en la Autovía del Cantábrico (A-8) entre Solares y el límite de Cantabria con la provincia de Vizcaya supondrá una inversión de 495 millones de euros, lo que convierte a esta actuación en la de «mayor volumen de inversión» del Ministerio de Fomento en infraestructuras viarias de Cantabria. El ministro, Iñigo de la Serna, ha presentado esta mañana el anteproyecto de esta actuación, que está en fase de revisión y que se someterá a información pública a efectos ambientales a finales de junio, y lo ha dado a conocer en un acto en Santander con presencia del consejero de Obras Públicas, José María Mazón, y de alcaldes de municipios por los que discurre la autovía, entre ellos Ángel Díaz-Munío, regidor de Castro Urdiales. Se trata de un proyecto «complejo» que busca mejorar la fluidez del tráfico en el tramo de la A-8 entre Solares y el límite de Cantabria con la provincia de Vizcaya, por el que circulan una media de 37.370 vehículos al día pero que alcanza los 47.675, especialmente los festivos y fines de semana, en la zona más cercana al País Vasco, y que además se prevé que se incremente hasta más de 53.000. Es un tramo de casi 60 kilómetros en el que se construirá un tercer carril y, para ello, el proyecto contempla la creación de algunas estructuras importantes como un doble viaducto en Saltacaballo o dos puentes gemelos en Ontón. Y hay algunas zonas que, por ser de construcción más reciente cuentan con infraestructuras planteadas para acoger ese tercer carril, pero otras, como los tramos Treto-Colindres y Castro-Vizcaya, no tienen esas características, por lo que el coste de la actuación se eleva en esas zonas. La actuación se ha dividido en tres tramos: de Solares hasta Colindres (24 kilómetros), desde Colindres hasta el viaducto de Mioño (29 kilómetros) y desde este último hasta el límite de provincia con Vizcaya (6 kilómetros). En el primero de ellos, De la Serna ha detallado que se crearán dos nuevas estructuras y se trabajará sobre otras existentes (2 viaductos, 12 pasos superiores, 17 inferiores y 9 muros). Además, se hará una rectificación del trazado junto al área de descanso de Jesús del Monte, donde se plantea ubicar un área de servicio. TRAMO EN CASTRO URDIALES En el tramo desde Colindres y Mioño, destacan las actuaciones en el viaducto de Oriñón, para ampliar el tablero para ubicar un tercer carril por cada sentido, y en el túnel de la Hoz, en el que se ampliarán los dos tubos para dar cabida al tercer carril. En total, en este tramo se harán ocho nuevas estructuras (2 pasos superior, 5 inferiores y una pasarela peatonal solicitada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales). En el tercer tramo, de Mioño al límite de provincia con Vizcaya, se plantea sustituir el viaducto de Ontón por uno nuevo, que constará de dos puentes gemelos de 264 metros de longitud. Además, aquí destaca la actuación para el viaducto de Saltacaballo, cuya solución ha sido «difícil» de alcanzar por la «especial orografía» de la zona y que consistirá en dos nuevos viaductos, uno de 802 metros y otro de 724 metros, ambos con trazado de curva circular. PASARELA PEATONAL HACIA SÁMANO Además de lo anterior, el Ministerio de Fomento ejecutará la pasarela peatonal y ciclista para conectar Castro con Sámano, que en su día fue solicitada por el Ayuntamiento y que permitirá que los peatones y ciclistas puedan circular entre Sámano y Castro sin necesidad de atravesar el paso de las rotondas de Brazomar y bajo la propia autovía, permitiendo recuperar el antiguo trazado del ferrocarril de Alén, que precisamente fue eliminado durante la construcción de la autovía en los años 90. Tras dar a conocer los detalles de la actuación, el ministro ha anunciado que el Gobierno de España ha tomado una «decisión muy importante e inédita» para incorporar los dos últimos tramos, de Colindres al límite con Vizcaya, en el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), para agilizarlo. «Esto significa que podrá salir todo en un único contrato» dentro de ese programa, que «tiene carácter extrapresupuestario», es decir, que la actuación tendrá «la financiación suficiente para llevar a cabo» fuera de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Una vez superado el trámite ambiental, la concesión para ejecutar este proyecto saldrá a licitación por 411 millones de euros, en los que se incluyen los 352 millones para las obras, seis millones para las expropiaciones y 53 para el mantenimiento y conservación durante los 30 años que dure la concesión. Pero De la Serna no ha dado plazos concretos sobre cuándo podría producirse esa licitación porque antes el anteproyecto debe obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que puede prolongarse entre tres y seis meses, pero ha destacado que se ha prestado especial atención a los aspectos ambientales al discurrir la autovía por algunas zonas protegidas de la Red Natura 2000. DATOS DEL PROYECTO El proyecto de ampliación de la capacidad de la A-8 desde Solares al límite de provincia con Vizcaya supondrá una inversión de 495 millones, de los que 482,6 son para las obras, 7,1 para expropiaciones, 5 para la conservación del patrimonio cultural y 0,3 para el plan de vigilancia ambiental. En su conjunto, el proyecto afectará a 90 estructuras (13 viaductos, 27 pasos superior, 48 pasos inferiores, una pasarela peatonal y el túnel de la Hoz) y, a preguntas de la prensa, el ministro ha estimado que el plazo de ejecución podría rondar, como mínimo, entre los dos y tres años. CRÍTICAS A MIGUEL ÁNGEL REVILLA En el acto, el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha criticado que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, esté hoy en Madrid con «su negociete particular, vendiendo y firmando ejemplares de sus libros, mientras en Santander se está presentando un proyecto estratégico para la comunidad autónoma». Según De la Serna, Revilla estaba invitado al acto para intervenir. «Del señor Revilla uno ya puede creer cualquier cosa. Este acto es el más importante por volumen de inversión del proyecto a presentar por Fomento y me acabo de enterar que está en Madrid vendiendo y firmando libros en un puesto», ha criticado De la Serna. «Al parecer los 500.000 euros que ya se ha llevado al bolsillo le parecen poco y se ha obsesionado con hacerse rico a costa de los cántabros», ha añadido De la Serna, que ha indicado que «es al menos la cuarta vez en apenas un mes que el presidente dedica uno de los días que le pagamos todos los cántabros a presentar o firmar sus libros·. «No puedo decir más en torno a esto. Es un escándalo. Le estamos pagando su dedicación para estar en un acto de enriquecimiento personal. Creo que estamos ante el mayor escándalo de Cantabria y me parece sencilla y llanamente bochornoso», ha concluido.

TOMÁS FERNÁNDEZ, CONSEJERO DEL PRIMER GOBIERNO AUTONÓMICO DE CANTABRIA: “EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES HARÁ FALTA UN TRIPARTITO PARA GOBERNAR”

25 MAYO 2018 / Tomás Fernández Fernández fue, entre 1982 y 1983, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Ordenación del Territorio en el primer gobierno de la incipiente autonomía cántabra, presidido por José Antonio Rodríguez al frente de una coalición de tres partidos: El Partido Demócrata Popular (PDP), el Centro Democrático y Social (CDS) y el Partido de Acción Democrática (PAD).
Este castreño, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, formaba parte de esta última organización, fundada por Francisco Fernández Ordóñez, ministro con Adolfo Suárez bajo las siglas de UCD y después con Felipe González y el PSOE. Un gobierno de “tecnócratas” o, como nuestro protagonista señalaba, “de gente bien preparada” que supo alcanzar consensos para propiciar la autonomía de Cantabria. Tomás Fernández fue, además, director de la Cantera de Santullán entre 1976 y 2014, y pidió excedencia para ocupar un puesto en el consejo de gobierno de aquella legislatura provisional. Una etapa en la que hubo que debatir sobre la conveniencia de integrarse en la autonomía de Castilla y León o, como defendía nuestro invitado, aspirar a un estatuto propio. Negociar con el gobierno central el traspaso de competencias, superar la Diputación Provincial de Santander para convertirse en Diputación Regional de Cantabria y cimentar la estructura de gobierno “sin despacho, sin secretaria, sin nada”. Con Tomás Fernández hemos hablado del devenir de Cantabria durante los últimos tiempos y del Partido Socialista, del que ha formado parte durante muchos años y que ahora vuelve a seguir con interés por el proceso de renovación abierto tanto en la región como a nivel nacional. En este sentido, ha defendido la figura de Pablo Zuloaga como próximo Secretario General de la organización en Cantabria y la de Pedro Sánchez como futuro Presidente del Gobierno de España. Según nos decía, tras las elecciones autonómicas y municipales del próximo año, “hará falta un tripartito para gobernar”. Si no has podido escuchar esta interesante entrevista, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL CORO DE VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS PARTICIPA MAÑANA EN VIGO EN EL CONCIERTO DE PRIMAVERA

25 MAYO 2018 / El Coro de Voces Graves Los Templarios participa mañana en Vigo (Galicia) en el Concierto de Primavera, junto a la Coral Polifónica Allegro de Vigo. Sobre la cita, prevista para las 19:30 horas en la Capilla de las Trinitarias, hemos hablado en Castro Punto Radio con Juan Liendo, presidente de Los Templarios.
Como ha detallado «es un intercambio con un coro que vino en su momento a Castro y ahora nos toca a nosotros. Tratamos de buscar una fecha en la que pidiéramos viajar el mayor número posible de integrantes y al final somos unas 30 personas». Mañana por la mañana “nos enseñarán un poco Vigo y después de comer nos tomaremos un descanso antes del ensayo y del concierto», Regresarán a Castro el domingo”. Confía Liendo en que la actuación de mañana comience puntual para que pueda acudir mucho público, teniendo en cuenta que a las 20:45 empieza la final de Champions. Los Templarios entregarán a sus compañeros de Vigo una serie de obsequios relacionados con Castro “para dejar la imagen del municipio bien alta”.

LOS PENSIONISTAS SE CONCENTRAN MAÑANA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO CON LA LLAMADA A QUE «LA JUVENTUD SE UNA A LAS REIVINDICACIONES»

25 MAYO 2018 / Desde hace un tiempo, varios grupos de pensionista están celebrando concentraciones, todos los lunes, en diferentes ciudades de España, entre ellas Castro Urdiales, siendo el punto de encuentro la Plaza del Ayuntamiento. La lucha «por unas pensiones dignas y garantizadas en el futuro» continúa y, mañana sábado, a las 12:00 horas, se celebrarán protestas en varios puntos de Cantabria: Castro, Laredo, Santander y Torrelavega. Los pensionistas están hartos de «años de bajadas y congelaciones». La subida de un 0,25% que se planteaba inicialmente para este año ha sido «la gota que ha colmado el vaso», como han señalado en Castro Punto Radio Inés Úrculo, Juan José Martín y Pedro Sánchez, miembros de la plataforma de pensionistas de Castro. Con la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, el Partido Popular consiguió los apoyos necesarios para sacar adelante estas cuentas, añadiendo una subida de las pensiones del 1,6%, cantidad que alcanzaría el 2 o 3% para las pensiones mínimas y de viudedad. Subida que podrìa quedar en ‘veremos’ si la moción de censura a Mariano Rajoy, registrada hoy por el PSOE tras la sentencia del ‘caso Gürtel’, sale adelante. En cualquier caso, las protestas van más allá de la subida y de su cuantía porque «nuestra reivindicación no se queda en este año ni en el que viene, sino que lo que pedimos es que se garanticen para las siguientes generaciones y que eso quede marcado en la Constitución para que ningún Gobierno lo pueda modificar”. Entienden los pensionistas que «nos han ninguneado durante muchos años y es hora de que nos pongamos en nuestro sitio y reclamemos lo que nos merecemos». En este sentido, entienden que «el problema de las pensiones en bastante más estructural y está ligado a que haya unos salarios más altos entre los trabajadores que están en activo, a que las mujeres cobren igual que los hombres y a que la salida profesional sea más industrial y no tanto ligada a un sector servicios con sueldos muy bajos”. Por eso, han hecho un llamamiento a la lucha también de la población más joven, ya que, en estas protestas, «no es tanto mirar por nosotros, que ya somos mayores y más o menos tenemos garantizadas nuestra pensiones, sino pensando en los que vienen detrás y a los que debemos dejar un futuro digno. No queremos seguir escuchando a nuestros hijos decir que no creen que ellos cobren pensión cuando se jubilen. Hay que hacer ver a la juventud que ésta es, sobre todo, su lucha». Ésa es la principal preocupación de este colectivo, a la que se suma la que tiene que ver con mejorar las pensiones más bajas. «Las hay que son ridículas y la gente no llega a fin de mes». Por eso consideran que «se debería garantizar una pensión mínima de 1.080 euros y eso tiene que ir ligado a unos sueldos mínimos para la gente que está trabajado que vayan en esa misma línea». Sobre las jubilaciones anticipadas en algunas empresas, que llevan a personas de 52 años a convertirse en pensionistas, los miembros de esta plataforma ven el problema en el hecho de que «las empresas se libran de personas que les puede llegar a sobrar pero no renuevan. Es la trampa de la crisis en la que jubilamos a unos y no damos trabajo a otros». En esta línea, han defendido que, «tampoco puede ser que se tenga a personas trabajando hasta los 70 años y chavales jóvenes sin encontrar empleo».

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRA EN CAMARGO EL REGIONAL DE TRAINERILLAS, CON LA PARTICIPACIÓN DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO

25 MAYO 2018 / La competición comenzará mañana a las 15:00 horas para la categoría absoluto masculino. En la tanda A remarán Trasmiera, Astillero, Santoña, Colindres y Laredo; y en la tanda B lo harán Planchada, Pedreña, Camargo y el Club de Actividades Náuticas Castro. La final se disputará el domingo a partir de las 15:30 horas. Las categorías absoluto femenino y juvenil disputan final directa y, por tanto, sólo competirán el domingo.
En absoluto femenino lo harán Pedreña, Colindres y Camargo y en juvenil masculino el Club de Actividades Náuticas Castro, San Pantaleón y Camargo.

SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS VECINALES PARA REHABILITACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE GRUPOS DE VIVIENDAS

0
25 MAYO 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. La reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora sobre fachadas y espacios comunes exteriores de titularidad privada de grupos de viviendas visibles desde vía o espacio público serán objeto de ayuda. Complementariamente, hasta un determinado porcentaje, las obras de urbanización y reurbanización de su entorno y los gastos en honorarios de los profesionales intervinientes en la redacción de los proyectos, en informes técnicos y en los certificados necesarios. Se deben cumplir una serie de condicionantes: a) Que se trate de grupos de viviendas que formen un conjunto homogéneo, entendiendo como tal a un conjunto de viviendas próximas entre sí y de características similares o que formen parte de un mismo núcleo urbano o barrio tradicional. No se considerará conjunto de viviendas a la suma de varias viviendas unifamiliares inconexas o que no conformen un barrio, núcleo, corraliega o análogo, aunque estén incluidas en único proyecto. b) Que se trate de grupos de viviendas que tengan más de 15 años de antigüedad. En el caso de tener edades diferentes, todas tendrán que cumplir este requisito. Quedarán exceptuadas de este requisito aquellos grupos de viviendas que presenten graves deficiencias que no aconsejen dilatar en el tiempo su reparación. c) En el caso de los espacios comunes exteriores de titularidad privada, que los mismos estén abiertos al uso público en general. La fecha de adjudicación de los contratos de las obras y del alquiler, montaje y desmontaje de andamios tendrá que estar comprendida entre la fecha de concesión de la subvención y los cuatro meses siguientes a la notificación de la concesión de la misma. Las obras tendrán que realizarse en el período comprendido entre la fecha de adjudicación del contrato de las obras y los seis meses siguientes a su notificación al contratista. Cuando por causas justificadas, que deberán acreditarse por el Ayuntamiento o Junta Vecinal, los beneficiarios prevean que van a incumplir los plazos, podrán solicitar una prórroga, antes del vencimiento del mismo. La solicitud de prórroga deberá presentarse, en todo caso, con una antelación mínima de quince días a la fecha de vencimiento del plazo inicial. El importe de la subvención a conceder a cada Ayuntamiento o Junta Vecinal podrá alcanzar hasta un 60% del gasto subvencionable, con un límite máximo de 150.000 euros, por solicitante. No obstante, lo anterior, cuando se trate de un grupo de viviendas protegidas o ubicadas en zonas declaradas de rehabilitación preferente o cuenten con alguna figura de protección prevista en el planeamiento urbanístico municipal, la cuantía máxima a subvencionar podrá incrementarse en un 10%, con un importe total máximo de 165.000 euros por solicitante. El pago del importe total de la subvención concedida se realizará con cargo a la anualidad siguiente a aquélla en que se resuelva la convocatoria. En ningún caso el importe de las subvenciones, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, podrá superar el coste de la actividad subvencionada. La concesión de las subvenciones se efectuará de acuerdo con los principios de objetividad, concurrencia y publicidad, y se efectuará a través de un procedimiento de concesión de concurrencia competitiva mediante la comparación de las solicitudes presentadas que reúnan las condiciones para acceder a la subvención, estableciendo una prelación entre las mismas. El plazo para la presentación de las solicitudes se establecerá en cada convocatoria y será como mínimo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. Si el último día del plazo fuera inhábil, se entenderá prorrogado al siguiente día hábil. Las solicitudes de ayudas irán dirigidas al Consejero con competencias en materia de vivienda del Gobierno de Cantabria.

LA 29ª EDICIÓN DE LAS ESTELAS MUSICALES SE CELEBRARÁ EN JUNIO CON CINCO CONCIERTOS PROGRAMADOS EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

24 MAYO 2018 / La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales organiza la 29ª edición del ciclo “Estelas Musicales”, que se desarrollará los cuatro sábados del mes de junio a las 20:30h con entrada gratuita en la Iglesia de Santa María. Este año participarán la Coral de Los Corrales de Buelna, el Grupo Vocal Elkos de Pamplona, el Coro de Voces Graves Voz del Pueblo de Guarnizo, la Agrupación Polifónica del Centro Asturiano de Avilés y la propia Coral Santa María, que cerrará el ciclo.
Una programación que está cerrada desde septiembre del pasado año ya que, según nos contaba hoy Javier Carrasco, “son muchos los coros que desean participar”. Con el responsable de la coral castreña hemos hablado de otras citas previstas para este verano y el esfuerzo que supone la organización de las Estelas Musicales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AÑO PASADO SE RETIRARON 719 HUEVOS Y 303 NIDOS DURANTE LA CAMPAÑA DE CONTROL DE GAVIOTAS EN CASTRO

24 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha puesto en marcha, un año más, la campaña de control de gaviotas en la zona urbana. La consultoría santanderina BHS Consultores Ambientales es la encargada de llevar a cabo esta campaña, sobre la que ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio uno de los socios de la empresa, Ángel Herrero. El método de control, tal y como ha explicado, «se basa en la retirada de nidos con huevos. Un trabajo sobre el que «llevamos una estricta estadística». En base a ella, Herrero ha podido aportar datos de evolución en el número de ejemplares desde que BHS realizó su primera campaña en Castro en 2011 hasta ahora. «Cuando empezamos, nos encontramos con que el censo era de 307 parejas nidificando en Castro». Una cifra elevada si se tienen cuenta que, «en Santander, por ejemplo, el número máximo ha sido de 315 y es una ciudad más grande». Durante los primeros tres años de trabajo en Castro, «la población de estas aves se mantuvo en ese nivel y, a partir de 2014, bajó a 240 parejas». Desde entonces, «hemos conseguido llegar a las 190 el año pasado. Se ha logrado un descenso sostenido del 10% anual y esperamos que este año siga esa tónica y se reduzca hasta las 160-170 parejas», cifra a la que hay que sumar otros 100 ejemplares inmaduros que aún no se reproducen. A medida que esta campaña de control se ha ido desarrollando, «estas aves se han ido a anidar a zonas de acantilados, que es donde lo hacían tradicionalmente, donde no son molestas y donde forman parte del ecosistema». Herrero ha explicado también el proceso a seguir una vez se accede al tejado donde está el nido y se localiza. «Se quitan los huevos, que son dos o tres, y se retira todo el nido al completo, que suele pesar sobre medio kilo, aunque ha habido alguno de un kilo y hasta dos». Mientras uno de los operarios realiza este trabajo, otro compañero «se queda vigilando porque las gaviotas pueden tener un comportamiento agresivo para proteger su nido. No llegan a agredir, pero en un tejado puedes asustarte y patinarte. El compañero tiene que controlar esos comportamientos. Muchas veces, simplemente agitando los brazos, las aves se mantienen a un distancia». La campaña se mantiene activa durante todo el periodo de reproducción, cuyo ciclo se inicia a finales de abril. «Las dejamos que hagan las puestas completas y empezamos con la retirada de huevos y nidos a mediados de mayo. El mayor esfuerzo se realiza es el primer mes. A partir de ahí, entre un 50 y un 60% de estas aves se animan a hacer otro nido, con lo que tenemos que realizar una segunda revisión». Se llega incluso a llevar a cabo una tercera, prolongándose la campaña de control hasta finales de julio. En una sola campaña de dos puestas, el año pasado en Castro «se retiraron 719 huevos y 280 nidos, más otros 23 que estaban vacíos». Eso «para 190 parejas. En los primeros años se pasaba de 1.000 huevos retirados». Como ha explicado, las gaviotas «son aves costeras oportunistas que siempre han estado asociadas a puertos pesqueros pero que, desde hace un par de décadas, han empezado a poner sus nidos en los tejados de casas y edificios, lo que ocasiona molestias a los vecinos en las épocas de reproducción. Ruidos, suciedad, obstrucción de canalones y malos olores que, en Castro «son especialmente habituales en las zonas del casco viejo, donde hay una alta población de estas aves». En este sentido, ha añadido que las gaviotas «anidan porque encuentran comida o desperdicios, por ejemplo, en basuras fuera de los contenedores y en alimentos que depositan algunas personas para los gatos callejeros».

EL PLENO DEBATIRÁ EL MARTES EL CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y GESVICAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO

24 MAYO 2018 / El próximo martes, a las 16:00 horas, se celebra en el Ayuntamiento el Pleno Ordinario correspondiente al mes de mayo, con arreglo al siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- Actualización del inventario de bienes de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2017. 2.- Aprobación del convenio de colaboración de permuta de locales entre el Ayuntamiento y el Servicio Cántabro de Empleo. 3.- Aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa pública Gesvican para la construcción del auditorio-teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora,. B.- PROPOSICIONES DE ALCALDÍA 4.- Proposición de Alcaldía sobre autorización de enajenación de inmuebles procedentes de herencia a la Residencia Municipal. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 5.- Aprobación de las actas de fecha 28 de marzo y 24 de abril. 6.- Dación de cuenta de decretos de Alcaldía. 7.- Ruegos y preguntas

EL PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA PARA EL NUEVO CICLO DE FP DE ‘TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA’ SERÁ ENTRE EL 3 Y EL 10 DE JULIO

24 MAYO 2018 / Como ya informamos el pasado lunes, de cara al próximo curso escolar 2018-2019, la oferta educativo de Formación Profesional en Castro se verá ampliada con la incorporación, en el instituto Ocho de Marzo, del ciclo de ‘Técnico en cuidados auxiliares de enfermería’. Al respecto de este asunto ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio, María Jesús Reimat, directora general de Formación Profesional de la Consejería de Educación.
Como ha explicado, la decisión de ampliar la oferta en Castro Urdiales se basa en el hecho de que, «por parte de la población, existía desde hace tiempo una demanda. Castro es uno de los municipios más grandes de Cantabria y trabajamos en ofrecer más a los castreños y a los alumnos que hay en la zona». Se ha optado por este ciclo de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería tras estudiar las familias profesionales que tienen buena inserción laboral y la oferta educativa de la zona y alrededores. En este sentido, «nos hemos encontrado que la inserción laboral en la familia de sanidad es una de las más altas y, en concreto, este ciclo supera el 80% de inserción porque, ya de por sí, en todos los hospitales, clínicas, residencia de mayores y en todo lo que tiene que ver con la dependencia, esta formación tiene salida». Reimat ha añadido que «la demanda de este ciclo es alta y en la zona no hay una oferta de este tipo. La más próxima es en Santoña y tampoco la hay en entornos cercanos del País Vasco». Para acceder a este ciclo de grado medio «simplemente basta con tener la titulación en ESO o hacer una prueba de acceso. Está abierto a cualquier alumno a partir de los 16 años y sin límite de edad. La estructura presenta una ventajas con respecto a otros». Y es que, «es una formación de 1.400 horas de las cuales 1.000 se dan el primer año dentro del centro educativo. El resto, son prácticas durante el primer trimestre del segundo curso, que se realizarán en los centros públicos sanitarios, en las clínicas de dentistas porque hay una parte de higiene bucodental y en las residencias de mayores, sin descartar los centros sanitarios del País Vasco». De esta forma, «en un año y medio, el alumnado ya tiene la titulación para empezar a trabajar». El ciclo tiene un límite de 30 alumnos, «que es la ratio habitual de este tipo de formaciones». El plazo de solicitud de matrícula será entre el 3 y el 10 de julio. A partir de ahí, el Consejo Escolar se encargará de baremar, en caso de que haya más demanda que oferta. Tras la publicación de las listas definitivas de admitidos, las matrículas se harán la última semana de julio.

EL CLUB BALONMANO SAN ANDRÉS ELIGE EL VIERNES 1 DE JUNIO NUEVO PRESIDENTE

24 MAYO 2018 / El Club Balonmano San Andrés celebrará, el viernes 1 de junio en el polideportivo Pachi Torre, asamblea extraordinaria para elegir nuevo presidente para la entidad deportiva durante los próximos dos años. Hasta el pasado mes de enero estuvo al frente del cargo Pablo Villasante pero, por motivos familiares, no podía seguir y se hizo a un lado. Desde ese momento y hasta ahora las labores de presidencia han recaído, de manera interina y hasta la celebración de una asamblea, en el secretario del club, Pedro Agustín Diego, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio.
La asamblea extraordinaria será a las 19:15 horas en primera convocatoria y a las 19:45 en segunda. Para ese momento, tendrá que haberse presentado algún candidato a la Presidencia. Diego cree que «no habrá ningún problema para que alguien de un paso al frente», aunque no ha podido hablar aún de nombres. No contemplan que llegado ese día no haya ningún candidato y, “si se diera el caso, supongo que me tocaría a mí seguir”. Ese mismo día, a las 19:30 en primera convocatoria y a las 20:00 en horas en segunda, se celebrará también la asamblea ordinaria que corresponde. Al margen de este asunto, Pedro Agustín Diego ha hecho balance de la temporada que acaba de concluir. Ha señalado que, a nivel deportivo, «estamos contentos. El juvenil ha quedado 5ª en la clasificación». Ha reconocido que «teníamos alguna esperanza de que pudieran entrar en el sector, pero algún partido se complicó y no fue posible». En cuanto al equipo senior, «quedó último, pero estamos contentos porque hemos dado un salto de calidad a nivel deportivo. Nos ha faltado un poco de veteranía porque tenemos una plantilla muy joven, que esperamos que, de cara a la próxima temporada, se vaya asentando y lleguen mejores resultados». Y es que, «tenemos un equipo humano muy cohesionado, los chavales vienen a entrenar muy contentos y con mucha ilusión. Continúan con intensidad y viendo que, cada vez, se acercan más a sus rivales». De cara a la próxima temporada, seguirá al frente del equipo senior Patricia Bríos. En cuanto al juvenil, «estamos a la espera de ver si continúa el actual entrenador». El club quiere que siga pero «depende de varias circunstancias». En caso de tener que buscar nuevo técnico, «en breve solucionaremos el problema». Para terminar ha destacado la importante proyección del jugador del juvenil del San Andrés David García. «Ha sido convocado por la Selección Cántabra. Ahora finaliza su etapa como juvenil y pasa a senior. Es un jugador pretendido por equipos de mucha categoría, así que tendremos que esperar a ver qué pasa. Nosotros tampoco vamos a ser un obstáculo en la proyección de ningún jugador».

LOS ALUMNOS CÁNTABROS SE ENFRENTAN A LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD LOS DÍAS 8, 11 Y 12 DE JUNIO

24 MAYO 2018 / Los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau), que desde el curso pasado sustituye a la selectividad, se celebrarán en Cantabria los días 8, 11 y 12 de junio. Se espera que se presenten a la convocatoria alrededor de 2.000 estudiantes, aunque la cifra exacta no se conocerá hasta el 1 de junio que es cuando se cierra el plazo de inscripción. La convocatoria extraordinaria de estas pruebas tendrá lugar en la comunidad autónoma los días 11, 12 y 13 de septiembre. Cantabria es una de las siete comunidades (junto a Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Baleares y Murcia) que aún mantienen la convocatoria extraordinaria de la EBAU en septiembre, ya que el resto la ha adelantado a julio o incluso a finales de junio, para no perjudicar las opciones de acceso a la universidad de los estudiantes. Y es que, en septiembre, las plazas de muchos grados están agotadas y tienen que decidirse por opciones y centros alejados de sus prioridades.
El 96,43% de los alumnos cántabros que se presentaron a la prueba de acceso a la universidad en junio de 2017 aprobaron los exámenes. El 70% de los contenidos de cada prueba es común para toda España, y el 30% lo pueden completar las comunidades.

EL GOBIERNO REGIONAL PRESENTA UNA CAMPAÑA DE FOMENTO DEL RECICLAJE. SE INSTALARÁN CONTENEDORES ESPECÍFICOS PARA HOSTELERÍA EN CASTRO

23 MAYO 2018 / La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha presentado hoy la nueva campaña de fomento del reciclaje selectivo en la Comunidad Autónoma, para la que el Ejecutivo busca “la colaboración ciudadana” para obtener menos basuras y “más beneficios” del cartón, los envases y el vidrio, para lo que ha hecho un llamamiento a la “colaboración necesaria e imprescindible” de toda la ciudadanía de Cantabria, que es, en su opinión, la “única artífice que puede conseguir, con un simple gesto cotidiano, un mayor beneficio ambiental, económico y social”. Díaz Tezanos ha expuesto los detalles de una “campaña ambiciosa” de concienciación que supondrá una inversión de 700.000 euros para “poner todos los medios necesarios para el estricto cumplimiento de la normativa y los objetivos establecidos”, además de realizar un “esfuerzo constante para mejorar los resultados y la participación”. Acompañada por el director de gestión local y autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella, ha detallado las nuevas acciones que su departamento, a través de MARE, va a llevar a cabo en 2018 para lograr el incremento de las aportaciones de envases ligeros y la adaptación a los objetivos establecidos en el Plan de Acción sobre Economía Circular de la Unión Europea, que establece que en 2025 el 55 por ciento de los residuos urbanos deberán ser reciclados y el 65 por ciento en el año 2035. Se hará, según la vicepresidenta, un “gran esfuerzo” en la mejora de infraestructuras, la búsqueda de nuevos ámbitos de recogida fuera del hogar y la sensibilización ciudadana. En su intervención, la vicepresidenta, ha querido mandar a la ciudadanía dos mensajes claros: “Tenemos que quitar de la bolsa de basura todo lo que podemos aprovechar” y el otro, “que los envases de plástico, briks y latas, así como los envases de cartón y papel, y el vidrio se pueden reutilizar”. Díaz Tezanos ha reivindicado que, con el reciclaje, se consigue un triple beneficio: “ambiental, económico y social”. El beneficio ambiental, ha afirmado la también consejera con competencias en medio ambiente, “está claro y evidente: cuanta menos basura haya en el planeta, mejor. Y cuanta menos basura vaya al vertedero, mejor”. En este sentido, la consejera ha afirmado que “las consecuencias de no reciclar son graves para nuestra supervivencia como especie, sobre todo si tenemos en cuenta que, en estos momentos, el planeta se enfrenta a retos como el cambio climático, la contaminación, la deforestación de los bosques o el agotamiento de los recursos naturales”. Díaz Tezanos también ha hablado del beneficio económico del reciclaje: “el tratamiento de la basura nos cuesta unos 100 euros por tonelada. Cuantas menos toneladas echemos a los contenedores, menos dinero nos va a costar el tratamiento. Si somos capaces de quitar de la bolsa de basura el vidrio, los envases de cartón y papel y los envases de plástico, briks y latas, la basura pesará menos y, por tanto, nos saldrá más barato”. ACCIONES EN RESTAURANTES, CAMPINGS, PLAYAS Y HOSPITALES SE van a llevar a cabo actuaciones en diversos ámbitos y para destinatarios concretos a través de experiencias piloto en colaboración con entidades públicas y privadas como los ayuntamientos, distintas consejerías y asociaciones como la de Hostelería o la de Campings. El primer bloque de actuación se centra en sectores “fuera del hogar” como hostelería y restauración; en playas, campings, fiestas y eventos locales, o en los centros hospitalarios de Sierrallana, Reinosa, Laredo y Liencres y en los centros públicos de la Administración Autonómica. Para llevarlo a cabo se dispondrán contenedores para hostelería y restauración en los puntos de aportación de los municipios de Castro Urdiales, Laredo, Camargo, Santoña, Noja y San Vicente de la Barquera. Además, se facilitarán medios para la recogida en cinco playas más como Berria (Santoña), Liencres (Piélagos), Somo (Ribamontán al Mar), Merón (San Vicente de la Barquera), y Ris (Noja) y, en cuatro campings de Noja, Comillas, Santillana del Mar y Ruiloba, se dispondrán los medios materiales para realizar la recogida durante la temporada estival. Eva Díaz Tezanos ha añadido que está actualmente en licitación una campaña de comunicación y concienciación que tiene un presupuesto de 220.000 euros, que se añaden a la inversión anterior, y que supone “la campaña más ambiciosa que haya realizado nunca el Gobierno de Cantabria en materia de reciclaje” y que se espera poner en marcha a finales de junio. La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que, en los últimos años, el Gobierno de Cantabria, a través de MARE y con la colaboración de Ecoembes, ha puesto en marcha una serie de campañas para la correcta separación de residuos, con talleres, actividades de calle y divulgación, en las que han participado directamente más de 20.000 personas. Como consecuencia, ha habido una “mejora progresiva” de los datos de reciclaje de residuos domésticos y, por tanto, “del aumento de las tasas de reciclaje por habitante en Cantabria”. En lo que se refiere a los envases de plástico, briks y latas (contenedor amarillo), ha habido un crecimiento de la aportación de casi el 5,4 por ciento respecto al año anterior, observándose una tendencia al aumento progresivo desde 2015, situándose en 9,8 kilogramos por habitante y por año en 2017, frente a los 9,3 kilogramos en 2016 y los 8,6 kilogramos de 2015. En cuanto a los envases de cartón y papel y de vidrio, Cantabria está por encima de la media nacional de 16,1 y de 16,9 respectivamente, con una cuantía de 16,3 y 18,6 kilogramos por habitante y año, respectivamente. Cabe asimismo destacar, que el año pasado se ha incrementado el parque de contenedores un 4 por ciento, lo que supone 240 unidades más que en 2016, lo que ha permitido que prácticamente el 100 por cien de la población de Cantabria tenga acceso a la recogida selectiva de envases ligeros y de papel y cartón. En total, en Cantabria hay 6.107 contenedores. En la rueda de prensa han estado también presentes el director general de Medio ambiente, Miguel Ángel Palacio, y el director general de MARE, Felipe Lavín (en la imagen).

“CASTRO BAILA” ORGANIZA UNA EXHIBICIÓN BENÉFICA A FAVOR DE UN COLEGIO DE LAREDO QUE BUSCA RECURSOS PARA INSTALAR COLUMPIOS ADAPTADOS 

23 MAYO 2018 / El colegio Pintor Martín Sáez de Laredo es un centro educativo especial y comarcal, al que asisten niños y niñas de la propia localidad pejina, Santoña, juntas vecinales y Castro.
Precisamente 24 de sus alumnos son castreños. La comunidad escolar del centro se ha venido movilizando en los últimos meses para lograr recursos con los que adquirir unos columpios adaptados que puedan disfrutar los peques con diferentes tipos de discapacidad o problemas de movilidad. La instalación del suelo neumático y los 4 o 5 elementos que quieren incorporar suponen un coste cercano a los 40.000 euros y no existe partida presupuestaria para afrontarlo. Por si fuera poco, hace unos días sufrieron el robo de sus 6 bicicletas adaptadas, que cuestan en torno a 1.000 euros cada una. La escuela castreña “Castro Baila” se ha sumado a la campaña para la obtención de recursos con los que paliar esta situación y ha organizado una exhibición de baile a beneficio de este centro escolar, que se celebrará el sábado 2 de junio en el polideportivo Pachi Torre a partir de las 19:30h. No se ha establecido un precio de entrada porque se colocarán unas huchas para que cada asistente aporte voluntariamente su donativo. También se pueden adquirir cuadernos, neceseres, carteras y otros artículos para contribuir al proyecto. Las responsables de “Castro Baila”, Ainhoa Pérez San Miguel y Conchi Díaz, y la madre de uno de los alumnos del colegio Pintor Martín Sáez, Conchi Martínez, nos han contado todos los detalles de esta iniciativa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PSOE LAMENTA QUE EL AYUNTAMIENTO «ESTARÁ CINCO LEGISLATURAS PAGANDO POR UN TEATRO PEQUEÑO Y QUE NO CUBRE LAS NECESIDADES»

23 MAYO 2018 / La Comisión Informativa de Hacienda ha dictaminado favorablemente, con los votos de CastroVerde y PRC y las abstenciones de PP, PSOE y MásCastro, el convenio a firmar entre el Ayuntamiento y la empresa pública Gesvican para la construcción de un edificio multiusos en la parcela del antiguo cine-club Ágora. El documento recoge que el Consistorio cede a Gesvican el derecho sobre la superficie de la parcela para que construya las instalaciones que, posteriormente arrendará el Ayuntamiento abonando una cantidad económica anual durante 20 años que sufrague la inversión. Transcurrido ese periodo, el edificio pasará a ser de titularidad municipal. Alejandro Fernández, concejal del PSOE, ha explicado en Castro Punto Radio que “este convenio es el instrumento para llevar a cabo la obra, que fue la elegida por CV, aunque nosotros seguimos pensando que no es la parcela adecuada para ello porque el auditorio se queda pequeño para las necesidades que tiene Castro, un municipio que dispone de otros terrenos más grandes para poder hacer esta instalación, como el que está frente al Pachi Torre”. Es una parcela judicializada pero, “en breve, el Juzgado indicará qué es lo que ocurre”. Mientras tanto, “se podría avanzar en tramitaciones como el concurso de ideas y la redacción de un proyecto”. Para el PSOE, este convenio planteado “está un poco cogido con pinzas porque no se pueden ajustar todavía a fondo los gastos que va a suponer”. Unos costes que “se van a trasladar íntegramente al Ayuntamiento, no asumiendo Gesvican ningún desembolso”, más allá de encargarse de la construcción, que después irá pagando el Consistorio en anualidades durante 20 años. Según Fernández, el convenio “estima un coste total del edificio de unos cuatro millones de euros con el IVA incluido”. Una cifra que aglutina “unos dos millones para la obra en sí, y cerca de 1,2 millones en gatos de honorarios, gastos financieros, gastos de sociedad, licencias e IBI”. En total, unos 3,2 millones, que alcanzan los cuatro añadiendo el IVA. Esa cifra se repercute al Ayuntamiento a modo de alquiler “y va a abonar anualmente unos 200.000 euros durante 20 años». Si se lleva a efecto el convenio, «serán casi cinco legislaturas pagando para disponer de un auditorio» que, para el PSOE es «pequeño y no cubre las necesidades». Los socialistas tienen dudas al respecto del apartado de gastos financieros “que no queda claro y demasiado abierto a nuestro entender”. Precisamente por eso han realizado una serie de preguntas en la comisión porque “los informes técnicos dejan algunas dudas sin resolver y no son tan concluyentes como nos gustaría”. Ante esas cuestiones planteadas, Alejandro Fernández ha reprochado la actitud del concejal de Hacienda, Eduardo Amor, al que “le sienta mal que hagas preguntas. Nosotros no queremos poner en duda el trabajo realizado, sino tener claro lo que va a hacer el Ayuntamiento porque representamos a los ciudadanos. A Amor no le gustan las preguntas”. Por otra parte, el edil socialista ha explicado cómo el interventor ha dicho que “Gesvican tiene que certificar que puede firmar con el Consistorio un convenio de estas características”. En este sentido, “no entendemos cómo se lleva algo a comisión sin tener todos los flecos cerrados, sobre todo, teniendo en cuenta que van a ser 20 años y no queremos que surjan después dificultades”. Por otra parte, por unanimidad, se ha aprobado otro convenio de colaboración, en este caso, de permuta de locales entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). En base a ese documento, el EMCAN dispondrá del local de la calle Venancio Bosco que antes era sede de Adicas para poder ampliar la oficina de Empleo. A cambio, el Ayuntamiento dispondrá del local ahora cerrado en el que se hacían las gestiones de Hacienda (junto al Centro de Salud La Barrera) para destinarlo a usos municipales. En un primer momento se contemplaba un uso como ludoteca pero, como ha explicado Fernández, “se ha cambiado para que sea más genérico”. La concesión de estas dependencias es por 10 años más otros 10 posibles. OPINIÓN DEL PRC Al respecto del convenio con Gesvican ha dado también su opinión en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Pedro Fuste. Ha explicado que “el coste del edificio multiusos que se recoge en el documento es una estimación elevada de lo que puede suponer, para no pillarse los dedos”. Se habla de 3,2 millones, pero “entendemos que, al final, se quede en 2,8 millones”. Según Fuste, “hemos hablado con el consejero de Obras y nos traslada que son precios estimados al alza y que podrían ser un 20% menores”. Por tanto, “esta estimación de pago anual de 160.000 euros más IVA, estará también por encima de lo que será realmente”. Se ha referido Fuste al diseño del edificio, asegurando que “saldrán más de 240 localidades en el teatro-auditorio, bastantes más de las inicialmente previstas”. Del mismo modo, “la planta por encima del teatro va a ser un edificio multiusos para un montón de cosas, entre ellas, para albergar las clases de la Escuela de Música”. Las ruinas romanas que se ubican ahora mismo en el Centro de Interpretación Flavióbriga “se mantendrán y cuidarán, quedando visibles con la colocación de un cristal”. Para terminar, Fuste ha criticado la postura de PP, PSOE y MásCastro de abstenerse en la aprobación de la firma de este convenio. “Sigo sin entender esa actitud cuando estamos hablando de cosas buenas para Castro. No comparto ese tipo de política por la que es mejor no tener nada más que un local infrautilizado a disponer de un teatro”.

JOSEBA SARALEGUI: «EL SÁMANO YA NO A VA A SER LA SEGUNDA OPCIÓN DE NINGÚN JUGADOR PORQUE AHORA EL CLUB TIENE DÓNDE ELEGIR»

23 MAYO 2018 / Hace unas semanas informábamos que Joseba Saralegui será el entrenador de la UD Sámano la próxima temporada. Una vez finalizada la liga en la Tercera División y su paso por el Bezana, ya se encuentra «metido en harina en la confección de la plantilla del Sámano», como él mismo ha explicado en Castro Punto Radio. Llega al equipo de Vallegón con «muchas ganas e ilusión». La que le trasmiten los integrantes del club, en los que «veo mucho interés en que yo participe en este proyecto». Ha asegurado que cuando le propusieron entrenar al equipo fueron muchas cosas las que valoró, pero tras hablar con la directiva «fue una especie de flechazo». Entre otras cosas porque «vi su ilusión porque yo aceptara y porque veo que el club está en un proceso de crecimiento muy grande, tiene mucho margen de mejora y me lo tomo como un reto». Es consciente de que «el listón está muy alto», pero «vamos a trabajar porque haya continuidad en los éxitos deportivos y por crear unas bases buenas». Ya está trabajando en la planificación de la próxima temporada y esta tarde tiene prevista una reunión, a las 20:30 horas, con la plantilla, en la que será la primera toma de contacto con el fin de «explicarles mi idea de cara al futuro». Ha señalado que cuenta prácticamente con todos los jugadores, pero también «nos estamos moviendo a la hora de hablar con deportistas que puedan ser interesantes bajo el prisma y las condiciones que hay en Sámano. Hay que vender al club, que ahora mismo en un escaparate para muchos futbolistas, y de eso tenemos que beneficiarnos». Saralegui tiene claro cómo quiere dirigir el equipo y lo que quiere del Sámano. «Para bien o para mal tengo que tomar decisiones en las que quiero hacer crecer al club, sobre todo, deportivamente. Quiero que sea un buen año, olvidándonos de lo que ha ocurrido esta temporada que ha sido histórica, y luchando para mejorarla». El objetivo prioritario sigue siendo mantener la categoría pero «estamos montados en una ola en la que tenemos que crecer a todos los niveles y yo, como máximo responsable en el área deportiva, tengo que trasladar eso. Vamos a ver qué pasa, qué tipo de plantilla se confecciona y con ilusión y trabajo se pueden lograr muchas cosas. Somos, en ese aspecto, humildes, pero al jugador se le va a dar seriedad, ganas y compromiso por parte de todos. La idea es hacer un buen grupo y vestuario y, con eso, se pueden lograr muchas cosas». Ha insistido en que va a contar prácticamente con todos los jugadores pero, «obviamente, hay que hacer cosas diferentes, hay que tocar y hay que reforzar en ciertas posiciones en las que el equipo está carente. Tenemos que modificar cosas y no podemos hacer lo mismo que esta temporada porque, si hacemos eso, seguramente no se repitan los éxitos conseguidos». Tiene claro qué tipo de jugador puede formar parte de la plantilla. «Tiene que ser perfil Sámano, con capacidad para competir, que dé un cierto nivel dentro y fuera del campo y gente para la que jugar en este equipo sea un reto y una ilusión». En este sentido, Saralegui ha sido rotundo a la hora de asegurar que «el Sámano ya no va a ser la segunda opción de nadie y no vamos a estar a expensas de que el jugador, cuando no le salga otra cosa, piense que ya tiene la opción de ir al Sámano. El que quiera estar en este equipo va a tener un tiempo prudente para pensárselo, pero eso, prudente. No vamos a ser segundo planto porque luego no te valoran y el Sámano va a ser la primera opción de mucha gente porque ahora el club tiene donde elegir». Dentro del equipo técnico, Joseba Saralegui contará, entre otros, con Carlos Liaño, que anunciaba su retirada al finalizar esta temporada después de más de 20 años militando en el equipo de Vallegón. «Es un ejemplo y un referente y ese tipo de personas no se pueden perder. Él está satisfecho y para mí es un orgullo que quiera compartir conmigo este proyecto», ha señalado Saralegui. Aún no han marcado la fecha para el inicio de la pretemporada pero, el entrenador pretende que sea hacia mediados de julio. Este año el equipo juega en agosto la Copa Federación y «queremos llegar a ella bien». Por eso, «mi intención es tener la plantilla cerrada antes de disputar esa copa».

EL PP DE CASTRO SE REÚNE CON LOS AGENTES CULTURALES DEL MUNICIPIO, A LOS QUE PROPONE UN PACTO «PARA DINAMIZAR LA CIUDAD»

22 MAYO 2018 / El Partido Popular de Castro Urdiales celebró el pasado fin de semana un foro-desayuno de trabajo con representantes de las entidades culturales del municipio, «en el que se ha subrayado la necesidad de trabajar en iniciativas orientadas al público local y de manera especial al Turismo, que el Ayuntamiento debe promover», según informan en nota de prensa.
Desde el PP, su portavoz, Ana Urrestarazu, «invitó a los agentes culturales a sellar un pacto para dinamizar la ciudad, ya que según subrayó resulta muy necesario que Castro, que cuenta con una economía vinculada en gran parte al sector servicios, explote al máximo sus recursos culturales como motor de crecimiento». La reunión, enmarcada en la Ruta Social del PP y celebrada en el Centro Cultural Eladio Laredo, contó con la presencia de representantes de «la práctica totalidad» de colectivos culturales de Castro, «quienes expusieron lo que a su juicio se debe mejorar para que la oferta llegue a todos los públicos y zonas, mejorando así su calidad. Su principal reclamación fue la de contar con un mayor apoyo institucional para un sector que está en auge». Tras el foro, Urrestarazu destacó «la buena disposición de los representantes de las entidades culturales asistentes en ayudar para seguir mejorando, y esto es posible gracias a su enorme potencial». La portavoz municipal de los Populares trasladó el compromiso de elaborar una oferta «enormemente ambiciosa y suficientemente respaldada por el Ayuntamiento, que inculque la Cultura desde la base, cuando el Partido Popular vuelva al gobierno en 2019». Sobre la cita electoral del próximo año, añadía que «las sensaciones en la calle son cada vez mejores; estamos preparados para volver a gobernar porque contamos con un proyecto de ciudad realista que hará que Castro despegue de una vez por todas». Finalmente, la edil quiso agradecer a las asociaciones culturales locales su asistencia a la invitación del PP, ya que «son una buena muestra de las ganas que existen de trabajar en seguir mejorando el enorme potencial con el que cuenta el tejido cultural y turístico de Castro, pero que por desgracia hoy no se apoya todo lo necesario».

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA HASTA EL 29 DE JUNIO EL PLAZO PARA LA RENOVACIÓN DE TARJETAS DE LA OCA A VEHÍCULOS COMERCIALES, DE LEASING O RENTING

22 MAYO 2018 / Tras las quejas de titulares de vehículos de actividades comerciales, leasing o renting por la, a su juicio, «escasa información a la hora de renovar las tarjetas anuales de la OCA», lo que ha derivado en haber recibido sanciones de aparcamiento, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido ampliar hasta el viernes 29 de junio el plazo para la renovación de las tarjetas de la OCA a sus titulares, «que tienen que hacer este trámite anualmente, como está establecido en la Ordenanza reguladora del aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos», tal y como se señala en nota de prensa.
Así, podrán obtener la tarjeta los titulares de actividades comerciales al por menor, vehículos de renting, leasing o análogos, y vehículos de empresas asignados a trabajadores empadronados, «siempre que cumplan los requisitos correspondientes». Recuerda el Ayuntamiento que «el artículo 12 de la Ordenanza señala que las tarjetas de la OCA se otorgan con validez para cada año, y la renovación automática solo es posible para las tarjetas de residente habitual dado que el Ayuntamiento puede comprobar de oficio, sin necesidad de pedir documentos al ciudadano, si cumple los requisitos (empadronamiento y no tener deudas). En cambio para tarjetas de otro tipo, así como las estivales que también están en periodo de solicitud, debe realizarse el trámite correspondiente». Añaden que «en agosto del año pasado sí se hizo la renovación automática a estos titulares ante las circunstancias de ser un contrato que en principio estaba previsto únicamente para el verano, mientras se licitaba un contrato más largo, pero fue una circunstancia excepcional. El Ayuntamiento informó personalmente a los afectados que pasaron por sus oficinas de que al año siguiente la renovación no sería automática, dado que con ella no se puede asegurar que los titulares cumplen los requisitos». Finalmente, el equipo de Gobierno justifica su anterior actuación: «Como ocurrió en 2016, en el primer trimestre del año se comunica mediante bando municipal la apertura de este plazo de renovación. En esta ocasión se publicó el 9 de marzo de 2018, ofreciendo la información tanto en tablones de anuncios como en la web municipal y redes sociales, información que también fue replicada por medios de comunicación locales. El plazo que se daba era de casi dos meses, hasta el 30 de abril».

HUMBERTO BILBAO CONFIRMA QUE ESTE AÑO HABRÁ BARRACAS EN LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO, DESFILE PARA EL QUE SE HAN PREINSCRITO NUEVE CARROZAS

22 MAYO 2018 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, ha confirmado en Castro Punto Radio que este año habrá barracas en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco. Ha señalado que “está habiendo ya inscripciones”, finalizando el plazo el próximo día 31. “Hay buenas perspectivas”, ha añadido. El edil se encuentra en plena preparación de las fiestas, que se celebrarán del 23 de junio al 1 de julio y los días 6 y 7 de julio. “En unos días se hará la presentación del programa” y, mientras tanto, ha preferido no adelantar nada, al margen de confirmar que una de las actuaciones será la del grupo Fetén Fetén, que ya participó en el MusiCastro desarrollado en el Centro Musical Ángel García Basoco. Por lo demás, se ha referido a las bases para la instalación de choznas, que se hicieron públicas ayer. Se instalarán un total de 8 en la zona de San Guillén, a partir del sábado día 23 de junio. Se descarta abrir estas instalaciones el viernes 22 porque “el sábado es cuando se realiza el chupinazo y, por tanto, se da inicio a las fiestas”. Las bases para la instalación de choznas recogen este año que “el Ayuntamiento acordará con los adjudicatarios el sistema de gestión de las mismas, mejorando en lo posible la transparencia de las ganancias obtenidas por cada asociación o entidad y del destino concreto de esos ingresos, para conocimiento público”. La idea inicial del equipo de Gobierno era instalar una caja central en la que se pudieran adquirir los tickets para las consumiciones en todas las choznas. Al respecto, Bilbao ha asegurado que “será más efectivo acordar el tipo de gestión y el control de lo que se va a hacer con el dinero recaudado con los propios adjudicatarios”. Cree que “se llegará a un acuerdo sin problema para asegurarnos que el fin último de la gestión de estas instalaciones es el bien común y el mejor funcionamiento de las asociaciones participantes”. En el capítulo sancionador se da protagonismo al control de los horarios de cierre y al volumen de la música, “aspectos que controlará la Policía Local, aunque ya el año pasado no hubo incidencias graves al respecto y todas las choznas cumplieron”. También se tratará de controlar el cambio de titularidad de las instalaciones. Las bases recogen un apartado en el que se deja claro que “cada grupo o entidad no podrá solicitar más que una única licencia y no podrá traspasar o subrogar la titularidad de la instalación”. Incumplir este extremo supone una falta muy grave con la consiguiente pérdida de fianza, cierre de chozna y la prohibición de optar a otra durante dos años. “Se va a intentar controlar este tema y estamos buscando la mejor fórmula y la más segura”, ha dicho el concejal. Con respecto al Coso Blanco, nueve son las carrozas preinscritas, como ha confirmado Bilbao. Ahora deberán pasar el control que certifique que cumplen con todos los requisitos establecidos en las bases para poder participar. De cara a la celebración del desfile y teniendo en cuenta los problemas de homologación de escenarios y gradas que tiene el Ayuntamiento, “como en años anteriores, contaremos con las gradas que nos presta el Ayuntamiento de Laredo y alquilaremos las que nos falten”. El edil ha pedido “tranquilidad” porque, “de una manera u otra, habrá gradas y escenarios en las fiestas”. SEMANA EUROPEA DE LA PESCA Al margen de este asunto, Humberto Bilbao se ha referido a la Semana Europea de la Pesca, que comenzó ayer en Cantabria y que se celebra hasta el 27 de mayo. Varias son las actividades programadas en los distintos municipios costeros de la región y ninguna de ellas en Castro Urdiales, algo que el edil ha achacado a una “falta de comunicación porque nadie del Ayuntamiento ha recibido invitación y estamos bastante sorprendidos”. Por el contrario, la Oficina de Información Europea ha señalado a Castro Punto Radio que se remitió al Ayuntamiento de Castro comunicación sobre la celebración de una reunión el 31 de enero en Santander para diseñar el programa de esta Semana Europea de la Pesca. Al respecto, Bilbao ha dicho que “igual se ha perdido en la inmensidad de e-mails que se reciben” y ha insistido en los “problemas de comunicación que ha habido”. En cualquier caso, “estos errores se van a subsanar y va a haber actividades relacionadas con el sector pesquero. No durante esta semana, pero sí en otras fechas”. Con este fin, “en breve mantendremos una reunión con la directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria para participar en actividades futuras y conseguir beneficios dentro del sector pesquero en Castro”.