EL GOBIERNO SUSCRIBE CON CINCO AYUNTAMIENTOS UN ACUERDO DE APOYO A LOS EMPRESARIOS LOCALES. PRÓXIMAMENTE SE SUMARÁ CASTRO

0
vicepresidenta_acte_01 22 FEBRERO 2017 / El Gobierno de Cantabria, a través de Sodercan, ha firmado un convenio de colaboración en materia de apoyo al tejido empresarial local, con los ayuntamientos de Cabezón de la Sal, Los Corrales de Buelna, Laredo, Torrelavega, Reinosa y el grupo de acción local de Liébana, integrantes de la red ACTE, a la que se sumará Castro Urdiales próximamente.
“En 2017, una de las prioridades que tenemos desde Sodercan es seguir apoyando a las empresas y emprendedores de Cantabria y por ello hemos acordado con varios ayuntamientos este convenio, con el objetivo de facilitar al empresariado el acceso a programas, ayudas y servicios que son gestionados desde SODERCAN y otros organismos”, ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo, Eva Díaz Tezanos. “Queremos trasladar al tejido productivo y empresarial de Cantabria que el Gobierno de Cantabria va de la mano de los ayuntamientos para ayudar, para asesorar y para facilitar su labor con el objetivo final de seguir creciendo y creando empleo en nuestra Comunidad”, ha asegurado la vicepresidenta. El Plan ACTE de Intervención en el Tejido Empresarial de Cantabria, al que se sumará Castro Urdiales, tiene como objetivo, desde hace más de una década, la creación de una red territorial de desarrollo regional que permita al conjunto del empresariado cántabro el acceso a los programas, ayudas y servicios gestionados por Sodercan y otros organismos. En la práctica supone, entre otros aspectos, que un técnico formado por la sociedad pública, en cada uno de los municipios, presta asesoramiento y ayuda a las empresas y emprendedores en aspectos relacionados con la gestión de ayudas, subvenciones, formación, etc. La iniciativa ACTE contempla, además, la elaboración de estudios para el desarrollo de programas específicos «ad hoc» de acuerdo a las necesidades y singularidades del ámbito local y el mantenimiento y actualización continua de la base de datos de actividades empresariales y de equipamientos, y suelo industrial.

EL EQUIPO DE GOBIERNO QUIERE APLICAR UN 40% DE BONIFICACIÓN EN LA TASA DE OCUPACIÓN DE SUELO DE LA EXPLANADA FRENTE AL PACHI TORRE

Hinchables Pachi Torre 22 FEBRERO 2017 / El equipo de Gobierno, a propuesta de la Concejalía de Festejos, quiere aplicar una bonificación del 40% en la tasa por ocupación del dominio público de la explanada frente al polideportivo Pachi Torre, para favorecer así la instalación de barracas durante la Semana Grande. El asunto se ha llevado hoy a Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, pero ha quedado sobre la mesa después de que el interventor haya planteado que «esto requiere de un estudio del valor del suelo». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, que ha señalado que «se actuará en consecuencia» y espera que «no haya problema y dé tiempo, de aquí a junio, para tener la nueva tasa aprobada y favorecer que lleguen las barracas y no pase como el año pasado». Al margen de este asunto, durante la comisión se ha dictaminado favorablemente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento en Determinadas Vías Públicas (Tasas de la OCA). Como ha explicado García, se mantienen los precios en la tarjeta y los tickets, pero introduciendo una mejora, de tal manera que aquellas personas que se den de alta en el servicio, pagarán a partir de ese momento y no el año entero, como ocurría hasta ahora. «Se hace un prorrateo para que alguien que, por ejemplo, se da de alta en marzo, no tenga que pagar los 23 euros». Otra ordenanza fiscal que se modifica es la relativa a los precios públicos por la prestación de servicios en el polideportivo. En este caso, «la idea es adecuar algunos precios a las nuevas realidades o circunstancias que van sucediendo». Hay varias novedades y, entre ellas, la concejala ha destacado que «la bonificación establecida para pensionistas, se va a aplicar también a personas con más de un 33% de discapacidad». Igualmente, «se cambian algunos precios de la guardería deportiva y otros pequeños detalles». Sobre la comisión celebrada esta mañana, ha hablado también en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Pedro Fuste. En relación a la OCA y el mantenimiento de las mismas tarifas, los regionalistas tienen su propia lectura. «Entendemos que, aunque no las cambien, esas tarifas no van a ser igual para todos los vecinos porque aquellos a los que les corresponda la zona azul y se desplacen al centro, tendrán que pagar por aparcar, aunque tengan la tarjeta y hayan abonado los 23 euros de la misma. Sin embargo, los vecinos que tengan tarjeta de zona roja, podrán estacionar en cualquier sitio por el mismo precio. Se ha protegido al centro y es una OCA sectaria completamente». A Fuste le ha sorprendido la manera en la que se ha llevado a comisión esa bonificación en un 40% de la tasa de ocupación de suelo en la explanada frente al Pachi Torre. Y es que, el asunto ha tenido que quedar sobre la mesa porque «el interventor les ha dado un varapalo». No entienden los regionalistas cómo, «sin informe técnico, han establecido esa cifra del 40%. Me han dicho que mirando otras ciudades y hablando con los barraqueros, que les pueden decir lo que sea». Para terminar el concejal del PRC ha trasladado sus quejas por el retraso de 25 minutos con el que ha comenzado la comisión «sin que en ese tiempo se nos hubiera dado explicación alguna». El malestar de algunos ediles ha quedado patente pero, sobre todo, el del portavoz de MásCastro, Demetrio García, que ha abandonado la reunión. En la imagen, explanada frente al Pachi Torre ocupada por hinchables en la pasada Semana Grande.

ELENA VILLANUEVA LOGRÓ EL TÍTULO NACIONAL EN SU GRUPO DE EDAD EN EL PRIMER TRIATLÓN DE INVIERNO QUE DISPUTABA

0
20170222_104845 22 FEBRERO 2017 / Como ya informamos en esta página, Elena Villanueva se proclamaba el pasado fin de semana Campeona de España en el nacional de triatlón de invierno disputado en Reinosa, concretamente en su grupo de edad (40-45 años). Se da la circunstancia de que ha sido la primera prueba de estas características en la que participaba, así que está «muy contenta y con ganas de repetir».
La atleta castreña nos contaba hoy en Castro Punto Radio que, de las tres pruebas, la carrera a pie es en la que mejor se desenvuelve. Ahora toca pensar en el circuíto de duatlón recién comenzado, y el de triatlón que arrancará en mayo, comenzando con la media iroman de Bilbao. Hasta el momento Elena ha disputado la temporada de cross, y presisamente este fin de semana participará en el Campeonato de España que se disputará en Oropesa del Mar (Castellón). Si no has podido escuchar nuestra charla con esta deportista castreña, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ALCALDE DE LUSA, SATISFECHO POR LA «INMINENTE» INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN LA PLAZA DE LA IGLESIA

S.Cortés 22 FEBRERO 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Lusa, Santiago Cortés (PP) ha mostrado su satisfacción por la inminente instalación de un parque infantil de nueva construcción, por parte del Ayuntamiento, en la pedanía.
En este sentido ha asegurado que “el equipo de Gobierno no tenía más remedio que dar cumplimiento a la demanda que los vecinos nos hacían”, asegurando que “éste es uno de los principales ejes del proyecto con el que desde el Partido Popular logramos la presidencia de la Junta”. La instalación, que cuenta con la pertinente homologación de la Unión Europea en base a la altura de caída, se situará en la Plaza de la Iglesia, y constará de tres elementos: una torre multijuegos, un columpio doble y muelles. Está previsto que la empresa Oziona Soluciones de Entretenimiento, adjudicataria tras un procedimiento negociado de contratación, dé comienzo hoy mismo a los trabajos de montaje que este parque esté listo para el sábado. Así lo ha dicho el alcalde pedáneo en Castro Punto Radio. Cortés ha agradecido al Ayuntamiento “el importante paso dado tras más de 15 meses de negociaciones”, si bien ha asegurado “que se podría haber dado luz verde a este parque infantil hace meses, pero no figuraba entre las prioridades del Gobierno de Díaz-Munío”. Finalmente, el pedáneo afirma que seguirá trabajando para lograr que se asfalte el vial que une Lusa con el campo de fútbol de Mioño y el tramo de pluviales. «Todo ello desde el esfuerzo por reconducir la pésima situación económica de la Junta, heredada de anteriores legislaturas socialistas”.

LAS LUCES DE CARNAVAL SE ENCENDERÁN EL VIERNES POR LA TARDE

0
20170222_103505 22 FEBRERO 2017 / El concejal de Festejos, José Sámano, se ha mostrado satisfecho con el resultado del programa de fiestas de Carnaval 2017, aunque ha reconocido que le gustaría «llegar a hacer más cosas”. El presupuesto «es el que hay (se estima en unos 36.000 euros) y con eso me tengo que organizar». La empresa que resultó adjudicataria de la iluminación navideña y de estas próximas fiestas, comenzará con la instalación hoy mismo para que se pueda realizar el encendido el viernes en torno a las 18:00 horas. Así lo ha dicho el concejal en Castro Punto Radio, al tiempo que ha señalado que «las luces estarán encendidas los dos fines de semana del Carnaval, pero permanecerán apagadas entre semana». Uno de los actos centrales de este viernes será el concurso de Chascarrillo, para el que se han apuntado cuatro grupos (Fiestón Ballenero, Jaleo Real, Peña Vasolari y Kalitxetos-Las Zakis) a los que Sámano ha agradecido el esfuerzo, teniendo en cuenta que «lleva su tiempo elaborar la letra y ensayar después». El edil se ha congratulado de que haya más participación que en otras ocasiones, «cuando otros años hemos llegado a tener sólo dos grupos». El sábado será el turno para el concurso de disfraces. En este caso, el responsable de Festejos ha confirmado que son 17 los grupos presentados y repartido en tres categorías, habiendo una en la que «hay un grupo de hasta 30 personas». Sámano considera que «va a quedar un desfile majo», con una megafonía que se escuchará durante todo el recorrido, «gracias a la colocación de pequeñas cajas de sonido repartidas en varios puntos». El pregón infantil correrá este año a cargo de los niños del colegio Arturo Dúo, mientras que del mayor se encargarán los integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), con motivo de su 18º aniversario. El concejal es consciente de que el escenario no tiene los mecanismos de accesibilidad más apropiados y «no hay espacio suficiente para colocar una rampa». Con todo, «igual no todos los que quisieran podrán subir», pero «el viernes por la mañana hablaré con la presidenta del colectivo y buscaremos la mejor forma de hacerlo». Para el primer fin de semana de marzo, el protagonista será el circo, con las actividades que desarrollará, en la Plaza del Ayuntamiento, Malabaracirco. Una novedad «que surgió en el Consejo a propuesta de sus integrantes». Para finalizar las fiestas, se desarrollará el tradicional Entierro de La Sardina. Por el momento, Sámano sigue defendido la idoneidad de repartir todos los actos en dos fines de semana, aunque reconoce que esta distribución eleva el gasto en relación a la carpa, cuyo alquiler se tiene que prolongar más días, pese a que entre semana no se hace uso de ella. COSO BLANCO Como responsable del área de Festejos, el concejal está muy pendiente de la resolución del interventor a la alegación realizada por Javier Carrasco en relación al reparto de premios del Coso Blanco 2016. Recordamos que tras la última reunión mantenida entre el edil y los carrocistas, estos últimos trasladaron la necesidad de dejar cerrada la edición del año pasado antes de ponerse con la de 2017. Sámano es consciente de que «esto es una gran preocupación para ellos» pero cree «que podemos ir avanzando en el Coso de este año». El alcalde se reunió ayer con los carrocistas y se comprometió a hablar con el interventor para comprobar cómo iba la tramitación del expediente relacionado con la alegación de Carrasco. Por lo demás, hay otra cuestión que preocupa a todos los implicados en el desarrollo de esta fiesta y es la ausencia de locales para que los grupos lleven a cabo sus carrozas. El Ayuntamiento no dispone de naves grandes y «las que conseguimos en año pasados no van a estar disponibles este año, como así me han dicho los propietarios de las mismas». Por tanto, «estoy tratando de buscar soluciones pero es difícil».

RESUELTAS LAS ALEGACIONES A LA ORDENANZA DE LA OCA, EL TEXTO SE DICTAMINARÁ MAÑANA EN COMISIÓN

0
20170222_121706 22 FEBRERO 2017 / La Comisión de Desarrollo Territorial dictaminará mañana la aprobación definitiva de la Ordenanza de Aparcamiento Regulado (OCA), una vez resueltas las 10 alegaciones, presentadas por un mismo ciudadano. De ellas, se desestiman cuatro y se estiman parcialmente un total de seis. De estas últimas, la mayoría tienen que ver con algunas correcciones de terminología en el texto. Por ejemplo, sustituir ‘precio público’ por ‘tasa’ o ‘tarjeta’ por ‘distintivo’. Sin embargo, hay dos que cuentan con una resolución con más fondo. – Sobre el artículo 8 de la ordenanza, se alega que «el término ‘empadronados’ es ambiguo e inconcreto, y genera dudas de cuando nace el derecho a la tarjeta, pudiéndose utilizar el término ‘residente habitual’. Se resuelve que «debe ser estimada parcialmente en el sentido que los requisitos de arraigo, empadronamiento los 183 días anteriores, deben justificarse en el expediente de manera razonable y objetiva. De lo contrario la introducción de este requisito podría vulnerar el art. 14 de la Constitución, al no tener amparo en norma con rango de ley que justifique este distinto trato normativo». – Se estima parcialmente otra alegación al apreciar la necesidad de que exista un trámite de audiencia al interesado, previo a dictar resolución, acordando la extinción de la autorización y en su caso la penalización con la imposibilidad de obtener una nueva tarjeta por incumplimiento de la obligación de devolver la anterior. De manera que debería añadirse al art. 14 la siguiente frase: «que la inobservancia de esta norma sin causa justificada, implicará, previo expediente tramitado al efecto, la anulación de la tarjeta….». Tras estas resoluciones, el texto sujeto a aprobación definitiva se puede consultar en el siguiente enlace:

SUBVENCIÓN REGIONAL DE 536 EUROS PARA LA ASOCIACIÓN CULTURAL CORO LOS TEMPLARIOS DE CASTRO

0
TEMPLARIOS 22 FEBRERO 2017 / La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Cultura, publica en el Boletín Oficial de Cantabria las subvenciones concedidas en 2016 para la realización de actividades y proyecto culturales. En concreto, lo que se anuncia hoy es lo relativo al grupo G (ayudas a asociaciones y fundaciones privadas para la realización de actividades culturales).
En este apartado aparece una subvención concedida a la Asociación Cultural Coro Los Templarios de 536 euros.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES

0
Interior Ayuntamiento de Castro (5) 22 FEBRERO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica la aprobación inicial y expone al público la modificación de diversas Ordenanzas Fiscales para 2017, que se aprobaron provisionalmente en el pleno del mes de enero. Se trata en concreto de la siguientes:
IMPUESTOS Número 4.- Reguladora del Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras. TASAS 7.5.- Reguladora de la Ocupación del Dominio Público con Mercancías, Materiales de Construcción, Escombros, Vallas, Puntales, Asnillas, Andamios y Otras Instalaciones Análogas En un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, se pone en general conocimiento que el citado acuerdo estará expuesto en el tablón de edictos de la Corporación desde la publicación del presente anuncio, y que el expediente de su razón podrá ser examinado en el Departamento de Rentas durante el término de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOC. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

APERTURA, DEL 15 DE MARZO AL 15 DE MAYO, DEL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

0
Coches aparcados en OCA 22 FEBRERO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2017, y apertura del periodo voluntario de cobro, que será del 15 de marzo al 15 de mayo. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Rentas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 19 de abril de 2017.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de entidades bancarias y cajas de ahorros, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

INCENDIO EN UN CHALET ABANDONADO DETRÁS DE LA GASOLINERA DE VISTALEGRE

0
IMG_0727 21 FEBRERO 2017 / Los recursos de Emergencias Castro se han movilizado por un incendio en un chalet abandonado detrás de la gasolinera de Vistalegre, en las faldas del Monte Cueto. Los bomberos se han encargado de extinguir las llamas en la primera planta de esta vivienda.
Policía Local y DYA Cantabria se encontraron en la zona como apoyo.

ADICAS SE ENCARGARÁ DEL PREGÓN DE CARNAVAL Y SUBIRÁN AL ESCENARIO «TODOS LOS QUE PUEDAN»

0
20170221_131822 21 FEBRERO 2017 / La Asociación de Discapacitados de Castro Urdiales, ADICAS, será la encargada de ofrecer el pregón de carnaval el próximo viernes. Una cita con la que también van a celebrar el 18º aniversario de su fundación que se cumplía el pasado día 4. Pilar Antolin (Presidenta) y Juan Manuel Moyano (Tesorero) nos contaban hoy en Castro Punto Radio que les hace «mucha ilusión» e intentarán subir al escenario «todos los que podamos».
Adicas cuenta en estos momentos con 390 socios activos y celebrará su próxima Asamblea el 21 de abril. Ambos señalaban que será entonces cuando se presente la memoria y las cuentas del último año, y se perfilen las actividades a realizar a la espera de poder trasladarse a su nuevo local. También hemos hablado de accesibilidad y nuestros invitados aseguran que aún hay mucho por hacer en Castro. Baste el ejemplo de los cuartos de baño adaptados; sólo tres establecimientos hosteleros de Castro los tienen. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SUSANA HERRÁN ASEGURA QUE LA RESIDENCIA MUNICIPAL CUMPLE LA RATIO DE PERSONAL, AUNQUE APOYA LA NECESIDAD DE INCORPORAR TRES AUXILIARES

0
Santo Hospital Civil_1 21 FEBRERO 2017 / La concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, ha asegurado que «se cumple la ratio de personal que marca la normativa en la Residencia Municipal», aunque ha reconocido que «para dar a los usuarios un servicios todavía mejor, sería necesario, como mínimo, ampliar la actual plantilla de 29 auxiliares de clínica, en tres más». Así se ha pronunciado la edil en Castro Punto Radio tras recibir las quejas de los trabajadores de la instalación y los familiares de los usuarios al respecto de falta de personal y empleados desbordados. Comparte Herrán esa preocupación y, de hecho, «llevo tiempo trabajando en este sentido». Uno de los problemas es que, «en base a la normativa del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), cumplimos la ratio de una manera bastante amplia». Aun así, insiste la concejala en la necesidad de ampliar plantilla «para dar un mejor servicio y que una trabajadora pueda estar, sin agobiarse, 15 minutos con un abuelo, simplemente hablando con él y escuchándole, y no sólo cubriendo sus necesidades básicas». En todo momento ha querido dejar claro que los residentes «están muy bien atendidos» porque «las trabajadoras son muy profesionales y se esfuerzan más de lo que pueden». Ahora bien, «llega un momento en que la sobrecarga de trabajo las afecta físicamente e, incluso, psicológicamente». Y es que, «los abuelos cada vez se encuentran en una situación de dependencia más alta, porque son más mayores, y requieren de más atención». De hecho, «ahora mismo en la Residencia únicamente hay 6 usuarios autónomos (no requieren de ayuda para levantarse o asearse) de 92 residentes». Esto está provocando que «hayamos entrado en una dinámica en la que, por la sobrecarga de trabajo, las empleadas sufren lesiones que causan bajas. Eso afecta al presupuesto de la Residencia porque hay que hacer sustituciones». Con todo, Herrán cree que «podríamos mejorar metiendo tres auxiliares más y solventar ese sobre esfuerzo de trabajo». Se lo ha planteado al interventor municipal, que tiene sobre su mesa un escrito de la concejala «en el que le explicó que esos tres nuevos auxiliares supondrían un coste de unos 57.000 euros anuales, frente a una cantidad de bajas que tenemos que sufrir y que van en la espalda de las trabajadoras». Como para todos los aspectos, «la aprobación de un nuevo presupuesto municipal sería lo ideal», pero se trata de un asunto que parece estar estancado. Por eso, la responsable de Asuntos Sociales pretende que el interventor busque la manera de encajar el gasto que supondría la contratación de tres auxiliares. Para ello, «ya tiene en su haber información sobre el problema, el coste de su solución, cuáles son las necesidades de la Residencia por planta y todas las consultas que se han hecho al ICASS y a la Dirección General de Política Social». Los pasos «se han ido dando» y, aunque «los abuelos están bien atendidos», Herrán insiste en prestar el mejor servicio posible y «me voy a dejar la vida en que eso sea así». Además de esto, se van a introducir cambios en los horarios de las auxiliares. «Queríamos apostar por una jornada de mañana o de tarde, en lugar de tres turnos, y que siempre haya un turno fijo de veladoras por la noche». Ya se ha reunido el Comité de Empresa y, «a falta de cerrar unos flecos, si todo va bien, se empezará a aplicar el 1 de abril». La concejala se ha referido a la comida que se sirve en las instalaciones y que, en ocasiones, ha sido objeto de críticas por parte de los familiares. En este sentido, ha explicado que «los menús se elaboran con la supervisión de la médico y no dudo de ella».

EL NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES DEL CASTROBÚS MANTIENE EL SERVICIO «A DEMANDA», PERO ELIMINA EL REQUISITO DE AVISAR 24 HORAS ANTES

0
Castrobus 21 FEBRERO 2017 / Este jueves se dictaminará en la Comisión de Desarrollo Territorial el expediente de contratación del nuevo Servicio de Transporte Urbano, el nuevo Castrobús, que tendrá que estar licitado antes de mediados del mes de mayo, ya que no caben más prórrogas del contrato actual. En el nuevo Pliego de Prescripciones Técnicas, al que ha tenido acceso Castro Punto Radio, se mantiene el «polémico» Servicio a la Demanda a barrios periféricos del municipio, en concreto a estas localidades: – Arenillas, Sonabia y Oriñon, desde el 16 de septiembre hasta el 14 de junio (en verano el servicio es regular) mediante la prolongación de la Linea 2. – Talledo y Lusa a través de la prolongación de la línea 3 aprovechando los tiempos de espera en cabecera. – Montealegre a través de la prolongación de la línea 4, dando cobertura con los tiempos de regulación en Helguera.. Para darse de alta en el Servicio a Demanda el pliego indica que «previo a la solicitud del servicio a la demanda, el usuario se dará de alta para lo cual debe registrarse en la plataforma habilitada a tal efecto por la concesionaria. Una vez realizado dicho registro podrá efectuar la reserva a través de cualquiera de los modos descritos en el punto siguiente. El alta en el registro se podrá realizar bien de manera presencial en la oficina de atención al usuario, telefónicamente o vía web». Los modos de reserva indicados son los siguientes: – Vía teléfono: Mediante teléfono gratuito con atención al público de 7:30 de la mañana a 21:30 de la tarde de lunes a domingo. – Presencial en la Oficina Atención al Cliente: En las oficinas de atención al cliente habilitadas en el municipio. – Vía pagina web: A través de la web creada por el concesionario la cual contendrá una sección para que la persona usuaria pueda realizar la solicitud del servicio a la demanda introduciendo su datos de identificación, e indicando la parada y la hora que desea demandar. – Vía Whatsapp: Se habilitará un número de teléfono para poder realizar la solicitud del servicio a la demanda. – Vía SMS: Se habilitará un número de teléfono para poder realizar la solicitud del servicio a la demanda. – Correo electrónico: Se habilitará una cuenta de correo electrónico para realizar la solicitud del servicio a la demanda. – APP: A través de la APP creada por el concesionario En todas las modalidades el usuario recibirá un mensaje de confirmación de su solicitud por el mismo medio en que realizó la petición. Las anulaciones de la petición del servicio se podrá realizar por el mismo medio por el que se realizó la solicitud. El nuevo Pliego elimina el requisito de que se tuviera que avisar 24 horas antes de la solicitud de uso del Servicio a Demanda. Los métodos de reserva son estos: 1º – Hasta el momento en que el autobús tiene su hora de llegada a la parada final de la línea, o su salida de cabecera en el caso de Lusa. En caso de no haber demanda el trayecto finalizaría (o continuaría en el caso de Lusa) en dicho punto. 2º – Un viajero con destino a una parada a demanda al montar en el autobús puede solicitar el servicio a su parada a demanda simplemente avisando al conductor del autobús. TARIFAS DEL NUEVO CASTROBÚS: – Tarifa 1,40 € por desplazamiento para el billete ordinario en papel. – Bono de 10 viajes con una tarifa 8 € por los 10 desplazamientos, soportadas sobre la tarjeta monedero “Transporte de Cantabria” ordinaria. – Bono de 10 viajes con una tarifa 3,45 €. por los 10 desplazamientos soportadas sobre la tarjeta monedero “Transporte de Cantabria” Social personalizada. – Se establece un precio especial de 0,40 euros por trayecto durante el periodo lectivo para escolares de los centros educativos de la ESO y Bachiller del municipio que no puedan acogerse al transporte escolar ofertado por la consejería de educación. Este precio especial será válido únicamente para un viaje de ida y otro de vuelta diarios por beneficiario. Serán gratuitos los desplazamientos cuyas cancelaciones se produzcan en un periodo inferior a 45 minutos, independientemente del tipo de tarifa, y siempre y cuando las cancelaciones pertenezcan a dos líneas distintas del contrato del servicio público SERVICIOS DE LA NUEVA CONCESIÓN: Como principales cambios sobre la oferta actual, encontramos: – La línea 1 pasará a dar el servicio cada 25 minutos con dos vehículos de más de 11 metros. – La línea 2 pasará a dar servicio entre Castro e Islares en invierno y alargará su recorrido a Oriñón en verano. Aunque ya venía recogido en el pliego anterior, recordamos que esta línea pasará por Voluntariado, Los Caseríos y Colegio Santa Catalina. – Línea 3 pasará a dar servicio entre Baltezana – Castro – Otañes y vuelta a Castro y Baltezana. – Línea 4 pasará a dar servicio a dos recorridos: — Recorrido 1: Helguera – Sámano – Castro. — Recorrido 2: Castro – Sámano – Vallegon. -Servicio a la demanda: Este servicio será para las pedanías de Talledo, Oriñón (en invierno), Sonabia, Lusa, Arenillas y Montealegre. Estarán basados en unos horarios fijos, aprovechando los periodos de regulación en cabecera de algunas de las líneas. Las Líneas serán las siguientes: Línea 1: Juzgados-El Hoyo-Cementerio, a través del eje Menéndez Pelayo-Silvestre Ochoa. Línea 2: Oriñón-Arenillas (solo del 15 de junio al 15 de septiembre)-Islares-Cerdigo-Allendelagua-Castro (Rotonda de San Francisco). Línea 3: Baltezana-Ontón-Saltacaballos-Mioño-Castro (por Menéndez Pelayo hasta La Barrera, y vuelta)-La Loma-Santullán-Otañez. Con servicio a demanda para Talledo y Lusa. Línea 4: – Recorrido 1: Castro (La Barrera)-Sámano-Helguera. Con servicio a demanda a Montealegre. – Recorrido 2: Castro (La Barrera)-Sámano (Polideportivo). Este es el contenido completo del Pliego de Prescripciones Técnicas del Castrobús: PLIEGO CONCURSO CASTROBUS 2017  

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y URGENTE, LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS EN EL LOCAL DEL DNI

0
Local próximo DNI Cayetano Tueros 21 FEBRERO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para la adjudicación del contrato de obras de adecuación del local en la calle Cayetano Tueros, destinado a la oficina del DNI y Extranjería. El plazo de ejecución y entrega de los trabajos es de cuatro meses, sin admisión de prórroga alguna, y el presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, asciende a 92.869,71 euros.
Se podrán presentar proposiciones, en el Registro General del Ayuntamiento, durante los 13 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC. Recordamos que el primer sistema por el que optó el equipo de Gobierno para contratar estas obras fue el procedimiento negociado. Se invitó a varias empresas a que presentasen ofertas y únicamente lo hizo una, cuya propuesta superaba en unos 30.000 euros la cantidad económica del proyecto del Ayuntamiento. En concreto, el dinero contemplado por el Consistorio para este asunto es de esos casi 93.000 euros, mientras que la propuesta de dicha empresa rondaba los 124.000. El procedimiento negociado no salió bien y ahora se opta por el procedimiento abierto, tal y como ya avanzó en Castro Punto Radio que se haría la concejala de Comunicación, Elena García.

SUBVENCIONES REGIONALES EN MATERIA DE CULTURA PARA EL AYUNTAMIENTO Y PARA EL GRUPO DE TEATRO TELA MARINERA

0
tela 21 FEBRERO 2017 / La Consejería de Educación Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Cultura, publica en el Boletín Oficial de Cantabria las subvenciones concedidas a entidades locales para la realización, en 2016, de actividades y proyectos culturales. En este apartado, aparece el Ayuntamiento de Castro con un importe concedido de 11.366 euros.
Por otra parte, se publica también la relación de subvenciones concedidas para la producción de obras y giras en materia de artes escénicas y música. En la modalidad C (ayudas a aficionados para la promoción y giras en materia de teatro y danza) se recogen dos cantidades concedidas al grupo de teatro castreño Tela Marinera. Un primera cifra de 1.704 euros y una segunda de 2.343. En la imagen, una actuación del grupo Tela Marinera.

CUATRO GRUPOS PARTICIPARÁN EL VIERNES EN EL CONCURSO DE CHASCARRILLOS

0
Fieston Ballenero gana Chascarrillos 2016 (3) 20 FEBRERO 2017 / Cerrado el plazo de inscripciones a la edición 2017 de los chascarrillos, que se celebrarán el viernes, cuatro han sido los grupos que se han apuntado. Se trata de Fiestón Ballenero, Peña Vasolari, Kalitxetos-Las Zakis y Jaleo Real. Por otra parte, 18 grupos participarán el sábado en el concurso de disfraces.

AMIGOS CASTRO PEÑA OFRECERÁN ESTE DOMINGO EL CONCIERTO INAUGURAL DEL QUIOSCO DE LA BARRERA

cartel definitivo en baja 20 FEBRERO 2017 / Una vez concluidas las obras de rehabilitación del quiosco de música de La Barrera, la Agrupación Musical Amigos Castro Peña será la encargada de ofrecer la actuación inaugural, este domingo a partir de las 13 horas. Dentro de los actos conmemorativos de su 25 Aniversario, la agrupación castreña ofrecerá un concierto de temas «muy bailables, pasodobles, tangos, boleros», tal y como indican en un comunicado. Según Castro Peña, «durante todo el año iremos realizando actuaciones musicales muy especiales y con muchas sorpresas».

QUIQUE TALLEDO SOBRE SU DOCUMENTAL: «QUISE RENDIR HOMENAJE A LA COSTA QUE ME VIO CRECER»

Documental Quique Talledo 20 FEBRERO 2017 / Como os mostrábamos en esta misma página el pasado día 16, el espacio “Aquí la Tierra” de TVE ofrecía como cierre unas imágenes correspondientes al documental “Castro Urdiales, impresionante litoral” de Quique Talledo. El castreño, divulgador y experto en imágenes submarinas, nos ha contado hoy en Castro Punto Radio los detalles de un trabajo realizado hace dos años; “lo hice para rendir homenaje a la costa que me vio crecer”.
Durante algo más de 10 minutos, el documental ofrece imágenes aéreas, submarinas y terrestres de gran belleza. Algunas de especial dificultad, como la secuencia de los buitres dando cuenta del cadáver de un animal muy cerca de su asentamiento en Sonabia. En estos momentos, Quique está inmerso en la grabación de su serie documental dedicada a las costas del Mundo. En breve se embarcará en una expedición científica en el Mar del Norte y, más adelante, viajará a Australia para captar imágenes en sus costas este y sur de especies como el tiburón blanco o el tiburón ballena. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Además, te ofrecemos a continuación el enlace para que puedas disfrutar del documental al completo:

CARLOS TOBALINA ASEGURA SENTIRSE EN «UN BUEN MOMENTO DE FORMA», AUNQUE «TENGO MARGEN DE MEJORA»

0
Tobalina tras nulo Camp. España 20 FEBRERO 2017 / Tras proclamarse, por segundo año consecutivo, Campeón de España de lanzamiento de peso en pista cubierta, hemos hablado en Castro Punto Radio con Carlos Tobalina. Está muy contento con el resultado obtenido el pasado fin de semana y asegura sentirse «en un buen momento de forma», aunque «tengo margen de mejora». Acudía a Salamanca con la intención de revalidar el título y lo ha conseguido, sobrepasando a Borja Vivas, su máximo rival en competiciones nacionales.
Ahora bien, se le quedó una espinita clavada en el sexto lanzamiento, cuando llegó a los 21 metros pero no pudo aguantar el equilibrio y, en el último segundo, pisó fuera de los límites. Ha reconocido que sintió «impotencia» al ver que «fui incapaz de aguantar el lanzamiento». De todas formas, «sabemos que los tenemos y habrá que repetirlo». No se quiere obsesionar con esa marca que, «si tiene que salir saldrá». Ahora «en lo que nos tenemos que centrar es en ver lo que hicimos y trabajar sobre ello porque, aunque fue un lanzamiento bastante largo, hay cosas que corregir y a ver si somos capaces de mejorarlo». La semana que viene, Tobalina se trasladará a Belgrado para disputar el europeo en pista cubierta, una competición en la que «voy a lo mío», sin preocuparse excesivamente por los rivales. Su objetivo es «mejorar mis marcas siempre». Antes, este fin de semana quiere acudir al meeting de Madrid e «intentar darle fuerte para ir afinando de cara al europeo». Imagen de Tobalina, ya campeón de España, pero lamentando el nulo de su magnífico lanzamiento a 21 metros.

LOS PLIEGOS DE CONDICIONES DEL CASTROBÚS Y LA RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES A LA OCA, A DEBATE EN LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL

0
Castrobus 20 FEBRERO 2017 / Se ha convocado, para el jueves a las 09:00 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial. Orden del día:
1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior (25.01.2017) 2.- Resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento 3.- Aprobación del expediente de contratación del servicio de transporte urbano. Esto es, la aprobación del expediente con el que se inicia el proceso que derive en la contratación del servicio. Se hablará, en concreto, de los nuevos pliegos de condiciones. 4.- Ruegos y Preguntas

EL RESPONSABLE DE LA DGT EN CANTABRIA DEFIENDE QUE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LA A-8 HAN CONSEGUIDO «QUE SE LEVANTE EL PIE DEL ACELERADOR»

0
A-8 curva Santullán 20 FEBRERO 2017 / El responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria, José Miguel Tolosa, se ha congratulado en Castro Punto Radio de que las medidas implantadas en la A-8, entre Castro y el límite con Vizcaya, han conseguido «que se levante el pie del acelerador». Un objetivo «que se perseguía como manera de evitar siniestros y que el conductor supiera que llegaba a una zona de peligro». Así se ha pronunciado tras darse a conocer que se ha producido una reducción del número total de accidentes en más de un 48%, y la gravedad de los mismos en más de un 82%, desde que se implantó en ese tramo el límite de velocidad a 80 kilómetros por hora, el radar de la subida a Saltacaballo, los avisados de velocidad antes de los radares que hay en ambas direcciones de la circulación, desde que actúa el helicóptero Pegasus y desde que Carreteras realizó tareas de granallado para mejorar la adherencia en algunos puntos. Para Tolosa, son cifras que «podríamos decir que nos dan un poco la razón» porque «veníamos de unos años con un nivel de siniestralidad muy alto y algo había que hacer». En cualquier caso, «la razón se nos dará definitivamente cuando haya cero accidentes». Hace unos meses se hizo un primero balance del funcionamiento de todas las medidas adoptadas. Entonces, las cifras «ya fueron buenas» y ahora «se están manteniendo». Eso sí, «en cualquier momento podríamos tener un siniestro grave y las estadísticas cambiarían». Con respecto a los radares, Tolosa ha recordado las 831 denuncias que ha puesto el ubicado en la subida a Saltacaballo desde que se implantó. Teniendo en cuenta que estuvo algunos meses averiado, «no es que haya denunciado mucho». Por otro lado, el que se ubica en sentido contrario, a la altura de la salida a Mioño, realizó, entre los meses de mayo y diciembre pasado (estuvo averiado parte de octubre, noviembre y diciembre) 17.300 denuncias. Al respecto de esta instalación, el responsable de la DGT ha resaltado un dato «curioso». Y es que, «entre julio y el mes de agosto, que fue cuando se colocaron los avisadores de velocidad, el número de denuncias se redujo a menos de la mitad». Por tanto, «esos avisadores habrán ayudado, consiguiendo lo que queríamos y dejando claro que estas medidas no tiene afán recaudador». De todas las medidas implantadas hasta la fecha, ha sido el límite de velocidad a 80 el que más críticas han generado entre los usuarios de la vía. No obstante, Tolosa sigue defendiendo la decisión, amparándose en «lo conseguido» y entendiendo que «la contraprestación es que se tardan 100 segundo más que antes en recorrer esa distancia». Poniendo en una balanza ese tiempo y las cifras reducidas de accidentes, «opto por mantenerlo como está». No duda que para algunos usuarios cause algo de perjuicio pero insiste en que «merece la pena» y «no ha habido más atascos que otros años en los meses de más tráfico porque, con esta limitación a 80, se consigue una velocidad más homogénea en la autovía». Tolosa ha afirmado que «nuestra obligación es tomar decisiones para que se mantenga la prudencia en ese tramo, que es especial y, parece que, más o menos, estamos obteniendo unos resultados óptimos». La intención de la DGT es seguir mejorando y, por eso, «vamos a colocar dos avisadores de velocidad más, una vez pasados los radares en ambas direcciones. Ya tenemos ojeados un par de sitios». En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista de José Miguel Tolosa en Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/responsable-cantabria-dgt-habla-audios-mp3_rf_17107692_1.html

EL AYUNTAMIENTO LAMENTA LOS DESTROZOS QUE SE ESTÁN OCASIONANDO EN LOS PARQUES INFANTILES RECIÉN REHABILITADOS

0
20170214_150533 20 FEBRERO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha denunciado públicamente los destrozos que se están produciendo en los parques infantiles del municipio, que acaban de ser rehabilitados y mejorados, y hace un llamamiento al civismo de los ciudadanos para «cuidar entre todos lo que es de todos». Dentro de la campaña de concienciación contra el vandalismo, periódicamente se informa de los desperfectos y actos vandálicos que afectan a papeleras y contenedores, pero también hay otras acciones contra mobiliario urbano y parques infantiles «que pasa más desapercibida». Desde el Departamento de Obras se destaca que, estos últimos, «son objeto de numerosos daños por la irresponsabilidad e incivismo de algunos».
En nota de prensa, el Consistorio asegura que durante las obras de rehabilitación de los parques, que se han ejecutado en la segunda mitad del año 2016, «no se han respetado los vallados y se han utilizado los parques sin haber fraguado los suelos», lo que ha dejado «marcas y huellas en los mismos», especialmente en Amestoy, Arturo Dúo, Hospital, plaza de Sámano… Se han roto juegos y vallados que acababan de ser arreglados o puestos en sitios como Santa Catalina y La Porticada, se ha desmontado un balancín en Otañes y se han pintado y estropeado elementos recién pintados y colocados en parques como el de Sámano, Los Templarios, Chinchapapa… También han robado algunos asientos de columpios y los manguitos del muelle del Parque Amestoy. Esto es «una muestra de la poca sensibilización y conciencia de que los parques infantiles son un recurso público que pagamos y mantenemos con los impuestos de todos». De hecho, el Ayuntamiento «acaba de invertir más de 300.000 euros en su rehabilitación y mejora. Cuidarlos es necesario para que los arreglos duren y el mantenimiento sea el correcto».

LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL Y LOS FAMILIARES DE LOS USUARIOS REGISTRAN UN ESCRITO EN EL AYUNTAMIENTO SOLICITANDO MÁS PERSONAL

0
Santo Hospital Civil_2 20 FEBRERO 2017 / Los trabajadores de la Residencia Municipal y los familiares de los residentes se han unido para registrar un escrito en el Ayuntamiento en el que solicitan más personal para atender a los usuarios de las instalaciones. Entre otras cosas, aseguran que los trabajadores se ven desbordados.
La concejala del área, Susana Herrán, está ya al tanto de esta reclamación.

PODEMOS PIDE QUE «SE PERSIGA JUDICIALMENTE» A LOS CAUSANTES DEL «ESTROPICIO» QUE DERIVA EN SENTENCIAS MILLONARIAS EN CONTRA DEL AYUNTAMIENTO

0
SONY DSC
SONY DSC
20 FEBRERO 2017 / Podemos Castro Urdiales se pregunta si el Ayuntamiento piensa asumir «con resignación» todas las reclamaciones y sentencias judiciales que llegan «sin perseguir a los causantes del quebranto económico». En una nota de prensa, esta formación política hace alusión a las sentencias que ya han sido pagadas y a las que están por venir. Menciona el pago a Asonia, de tres millones de euros, en la pasada legislatura; el caso, pendiente de recurso, que supone indemnizar a Ascan con 5,2 millones por los primeros años del contrato del agua; la reclamación de la UTE de limpieza de 1.300.000 euros, «que penden como una espada de Damocles sobre la maltrecha economía municipal», y el abono a Cenavi de 700.000 euros por una «propiedad municipal infrautilizada (el Castillo-Faro). Cantidades que suman más de 10 millones de euros. Para Podemos «no es excusa que el Ayuntamiento no pueda afrontar el pago porque no hay presupuestos» y el argumento de que «algo habría que haber hecho” le suena a esta formación política a «declaración de impotencia». Hace alusión al » goteo permanente que nos ha dejado en herencia la nefasta, y presuntamente dolosa, gestión municipal de los años de la abundancia» pero, «lo realmente preocupante», continúa el partido político, «es que, una vez más, el Ayuntamiento asume sin rechistar las corruptelas de nuestro pasado más reciente: el equipo de Gobierno, porque ha hecho borrón y cuenta nueva de todo lo que ocurrió antes de mayo de 2015, y toda la oposición porque fueron los responsables directos, por acción u omisión, de la bancarrota que estrangula la gestión municipal». No se olvida Podemos de «los que ya no tienen representación municipal, pero que contribuyeron, directa e inequívocamente, a clavar la tapa del ataúd en el que yacen las finanzas municipales». Lo más sustancioso de las posibles futuras reclamaciones «está por llegar». No duda la formación morada que «Ascan pretende recuperar los 24 millones del canon del agua con sucesivas reclamaciones judiciales», lo que se suma al hecho de que «a poco que se tuerzan las cosas, el Consistorio puede enfrentarse a una responsabilidad patrimonial en La Loma superior a los 50 millones de euros». Con todo, Podemos se pregunta «si el Ayuntamiento piensa asumir con resignación todas las reclamaciones y sentencias judiciales sin perseguir a los causantes y si ésa es la forma en que se pretende defender los intereses de sus ciudadanos». El hecho de que el actual Gobierno municipal «no tenga nada que ver con la gestión que ha provocado la sentencia, no es óbice para olvidar que el germen de esta condena se remonta a la escasa diligencia observada por una administración municipal socialista». Podemos defiende que el hecho de que «los que vienen tienen que hacer frente a la situación que se encuentran, no es impedimento para que los servicios jurídicos del Ayuntamiento investiguen y, en su caso, persigan judicialmente a los causantes del estropicio. Pero eso precisa de un fuerte sentido de defensa de lo público y una buena dosis de responsabilidad y voluntad política». El comunicado termina asegurando que «la corrupción ha resultado muy lucrativa y barata a sus promotores y beneficiarios. Al conjunto de la ciudadanía castreña nos va a costar muy cara». Imagen del Castillo-Faro al que alude Podemos.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATIRÁ EL MIÉRCOLES LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES, ENTRE ELLAS LA OCA

0
Interior Ayuntamiento de Castro (3) 20 FEBRERO 2017 / El salón de plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el miércoles, a partir de las 12:00 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Una cita que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día: 1.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL Nº 7.11 REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO EN DETERMINADAS VÍAS PÚBLICAS. Se trata de una cambio en la ordenanza fiscal relacionada con la OCA, de tal manera que se haga un prorrateo y los usuarios no tengan que pagar el año completo del servicio, independientemente del mes en que se den de alta, sino únicamente aquellos meses en los que vayan a hacer uso del servicio.
2.- OTORGAMIENTO BONIFICACIÓN 95% ICIO Y TURBA A LAS OBRAS TRAMITADAS POR EL PROCEDIMIENTO DE INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. 3.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL Nº 7.9, TASA POR UTILIZACIÓN POR PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES, ETC DEL DOMINIO PÚBLICO. 4.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA Nº 8.4 REGULADORA DE PRECIOS PÚBLICOS POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE POLIDEPORTIVO. 5.- OTROS