
EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO DE 1,6 MILLONES PARA LAS OBRAS DEL ‘PLAN DIEGO’

LA ONG UNA MÁS UNO HA ENVIADO ESTA TARDE SEIS TONELADAS DE AYUDA SOLIDARIA PARA EL SAHARA























De Castro van 6 toneladas de ropa, juguetes y libros procedentes del almacén de Una Más Uno, y alimentos no perecederos recogidos por CastroVerde en su reciente campaña.
Otras dos toneladas más de material saldrá de Castro en un segundo envío en el mes de junio.
En las imágenes de esta tarde, vemos el transporte del material desde el almacén de la ONG castreña hasta la vía pública, en la calle Antonio Burgos, de donde se ha subido a un camión que lo ha trasladado a Bilbao.
REPARADA LA AVERÍA QUE OBLIGÓ A CORTAR EL SUMINISTRO DE AGUA ESTA TARDE EN EL ENTORNO DE MENÉNDEZ PELAYO

Según ha informado el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento en torno a las 19:30 horas, Ascán ha reparado la avería, volviéndose a reponer el suministro de agua.
EL CONCEJAL DE OBRAS RECOMIENDA A LOS VECINOS PRESENTAR DENUNCIA SI SE VEN AFECTADOS POR RUIDOS

INMINENTE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL RADAR DE SALTACABALLO, DIRECCIÓN BILBAO

El responsable de la DGT en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha reconocido en Castro Punto Radio que «éste es un tramo que nos preocupa porque vemos que de esas 41.186 denuncias en Cantabria, unas 13.000 se han producido ahí, lo que supone prácticamente un tercio del total». En cualquier caso, «el grueso de ellas, más de 11.000, estaban en el primer escalón de los excesos de velocidad más pequeños y multas de 100 euros». También es cierto, por otra parte, que «en el grupo inmediatamente anterior a las sanciones más graves, es decir, aquellos que superan la velocidad en 50 kilómetros por hora, ha habido 17 sanciones en ese punto», ha señalado Tolosa.
Con todo esto, la DGT quiere reforzar la presencia de vehículos de la Guardia Civil patrullando esa zona, con o sin radar móvil, «para intentar reducir la velocidad porque hay un problema en ese tramo», que durante el año pasado registró una media de 36 multas diarias, siendo el que más sanciones ha sumado en el global de la Comunidad Autónoma.
Como ha dicho Tolosa, esos excesos de velocidad a la altura de Saltacaballo, se dan también en sentido contrario. Precisamente ha adelantado que la puesta en marcha del radar en dirección a Bilbao es inminente. «Ya lo tenemos a punto y me podrían avisar mañana mismo de que vienen los técnicos del Centro Nacional de Metrología para hacer la firma de la homologación última».
Se trata de puntos en los que los accidentes se suceden durante el año. La DGT entiende que el principal problema es «el exceso de velocidad o el no ir a la velocidad adecuada a las condiciones de la carretera en cada momento». No obstante, ha reconocido también que «es una autovía de las más antiguas y el trazado tiene una cierta dificultad. Ante eso poco podemos hacer, salvo actuar sobre el asfalto como ya está haciendo la Demarcación de Carreteras. Se ha granallado una parte del asfalto para conseguir mejor adherencia y el compromiso de Carreteras es seguir y hacerlo en prácticamente todo el tramo».
En la imagen, el radar en dirección a Bilbao que entrará en funcionamiento en breve.
EL AYUNTAMIENTO INSTALA POR SEGURIDAD UNA VALLA EN TORNO A LA FACHADA DE NUESTRA SEÑORA, 13 «POR RIESGO DE DESPRENDIMIENTOS»


Ahora, un decreto de alcaldía reitera la orden de ejecución “por motivos de seguridad y salud”, ordenando al propietario “mantener la fachada en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público en cumplimiento de los informes técnicos”, que obligan “a eliminar o reparar de manera urgente los vidrios de la fachada principal”.
Como medida cautelar, el Ayuntamiento ha vallado un perímetro de seguridad de 2 metros, debiendo posteriormente hacerse cargo del mismo los propietarios.
De no ejecutarse las obras, se podría incurrir en infracción grave, sancionable con la cuantía de entre 3.000 y 30.000 euros, y el Ayuntamiento “realizaría subsidiariamente las actuaciones necesarias a costa de los propietarios”.
SOLO DOS DÍAS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN, UN VEHÍCULO PESADO ROMPE BALDOSAS DE LA NUEVA ACERA ENTRE EL PASEO Y LOS JARDINES


Según nos contaban los operarios que están reparando la acera, al estacionar con una de sus ruedas sobre la unión «a dos aguas» de las baldosas (en una de las imágenes), quebró algunas de ellas.
Una acto irresponsable por parte de este transportista, que ha quedado impune, ya que la Policía Local no realizado ninguna sanción, según ellos mismos nos han confirmado.
A esta actitud de nulo respeto a los bienes públicos por parte del transportista se une un hecho que algunos ciudadanos identificados han denunciado a este medio, y es que este fin de semana varios vehículos estacionaron en línea junto a la nueva acera, «pensando que era zona de aparcamiento, ya que no hay ninguna señal que indica lo contrario» (tampoco hay ninguna que lo permita). No existen fotos del hecho, pero si el testimonio de varias personas. Publicamos una imagen de esa parte de la calzada donde aparcaron los coches:
Además de la reparación en la acera antes indicada, se está trabajando en instalar una señal de dirección obligatoria hacia Brazomar de los vehículos que llegan al cruce desde la prolongación de la calle Manuel Díaz-Munío, ya que algunos han circulado en sentido contrario durante estos días.
En conclusión, primeros problemas que da esa nueva zona, ya polémica durante su ejecución.

LA CONCEJALA DE FESTEJOS NI CONFIRMA NI DESMIENTE QUE BARRACAS Y CASETAS SIGAN EN AMESTOY

La edil ni confirma ni desmiente el rumor surgido en torno a la posibilidad de que barracas y casetas vayan a Cotolino. Ha insistido en que «no es una cosa que se haya decidido aún» pero «puede ser que vayan a otros sitios, que no tiene por qué ser o dejar de ser Cotolino. Habrá que buscar diferentes alternativas (Ostende, Cotolino, La Barrera…) para que todas las actividades no coincidan en el mismo sitio. Hay que valorarlo todo».
Este asunto podría ser uno de los tratados en el primer Consejo de Festejos que la concejala espera convocar para el mes de marzo, una vez el día 25 de febrero acabe el plazo de exposición pública del reglamento y después de que el alcalde delegue las funciones sobre este órgano en la propia San Miguel.
La edil espera que para «la semana que viene o la próxima» se pueda celebrar la primera reunión «para conocernos, dar puntos de vista y claro que una de las cosas que se llevará será todo lo que tenga que ver con la Semana Grande».
Mientras tanto, sigue trabajando también con los carrocistas participantes en el Coso Blanco para organizar las bases del concurso y la financiación del desfile. En este sentido, la edil ha comenzado a mantener reuniones con grandes empresas del municipio con el fin de animarles a financiar parte de la fiesta pero, de momento, «no he obtenido buenos resultados». No tira la toalla y espera no «venirme abajo, pero no me lo están poniendo nada fácil».
EL TERCER INSTITUTO PUBLICA LAS OPCIONES FINALISTAS EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE NOMBRE

Recordemos que el pleno municipal del pasado mes de octubre aprobó una moción de CastroVerde en la que se instaba a que el nuevo instituto llevara nombre de mujer.
Para cumplir el acuerdo plenario, de entre los nombres propuestos solo lo haría «Las Rederas», si bien se refiere a un colectivo de mujeres, no a una persona en particular. «La Anjana» es nombre femenino pero referido a un ser de la mitología cántabra.
En la siguiente fase, se abrirá en la misma web (http://www.iesn3castrourdiales.es) una encuesta para que todo el que quiera pueda votar alguna de las 5 propuestas anteriores. Dicha encuesta permanecerá activa entre los días 24 y 29 de febrero, ambos inclusive.
Una vez finalizada la encuesta, se publicarán las tres propuestas más votadas y serán enviadas a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria para que decida el nombre final.
PRIMERA REUNIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS PARA ABORDAR LA SITUACIÓN DEL HOTEL MIRAMAR

A partir de ahí, «habrá que tomar decisiones y abordar varias actuaciones». El principal «escollo» tiene que ver con la indemnización cercana a los 800.000 euros que habría que abonar a la familia que hasta ahora ha gestionado el hotel y de la que «el Ayuntamiento no puede hacerse cargo por ahora».
Por eso y tal y como se ha hablado en la reunión de hoy, «estamos pensando en realizar consultas para ver a quién corresponde ese pago y, si fuera al Consistorio, cómo se podría afrontar».
Y es que, «es Costas el organismo que tendría que hacer frente a este pago pero su intención es derribar el edificio. Como somos nosotros los que queremos mantenerlo, hay que ver si nos correspondería el pago».
En la reunión se ha hablado también de «consultar a Costas si podría ser posible que sean ellos los que abonen esa indemnización y que luego el Ayuntamiento se encargue de la gestión del inmueble».
Hasta que todo esto no se resuelva no se podrá empezar a debatir sobre los posibles usos a dar a este edificio.
LOS PESCADORES CALCULAN QUE LA COSTERA DEL VERDEL DURE 20 DÍAS PARA ARTES FIJAS Y NO MÁS DE 10 PARA CERCO

Con este telón de fondo «estamos hablando de una costera en la que la única ventaja es que nosotros nos auto regulamos y nos marcados cuántos días queremos ir a pescar, repartiendo la cuota por hombre y día. Empezaremos con 500 kilos e iremos regulando para que la costera nos pueda durar el mes de marzo». En anzuelo empezarán el 7 de marzo y han calculado que estén 20 días de costera y en cerco no creen que dure más de 10 días, comenzado en este mes.
Fernández ha dicho que los pescadores están «acostumbrados ya a los precios y la diferencia entre la subasta en lonja y el valor del pescado cuando llega al ama de casa». No obstante, «a lo que no están acostumbrados es a los recortes años tras año, aunque también empiezan a hacerlo y eso es malo».
El principal problema es que «no tenemos cuotas, repartimos miseria, hay conflictos con marineros de otras comunidades autónomas y para un sector como el de Cantabria que siempre se ha dedicado al verdel, no venimos encontrando con unos años desastrosos».
Fernández ha valorado también la moción que el PP presentará mañana en el Pleno de Castro pidiendo al Ayuntamiento que inste al Gobierno de Cantabria a «sentarse con los pescadores y acordar un Plan de Viabilidad que permita mantener la Cofradía, que supone un elevado coste que sufragan los pescadores, cada vez menos».
Al presidente de la Federación de Cofradías le parece una buena idea pero pide que «no se quede en palabras y se transforme en hechos. La Cofradía de Castro tiene su historia y es una pena que se vaya a perder».
LOS NIÑOS QUE SE ACOJAN A LA INICIATIVA ‘NINGÚN PEQUE SIN DEPORTE’ PODRÁN COMENZAR EN MARZO

Sobre esta medida ha dado más detalles hoy en Castro Punto Radio la concejala de Deportes, Ainhoa Pérez San Miguel, que ha explicado que «la solicitud de colaboración se ha hecho a todas las escuelas municipales y ahora estamos viendo en cuáles hay sitio porque están un poco saturadas».
Ya se han recibido varias solicitudes de familias interesadas en acogerse a esta medida, solicitudes que han pasado por Asuntos Sociales y ya están en manos del técnico de Deportes «para que vaya repartiendo a los niños».
La edil ha asegurado que «no suele ser lo habitual” que haya más peticiones que sitio en las escuelas y cree “que sólo puede pasar en la de Natación». En estos casos, «intentaremos ofrecer otras escuelas porque lo que queremos es que los niños hagan deporte. Si luego ellos no quieren ir a otra, me imagino que tendrán que esperar a que se libre alguna plaza».
Pérez San Miguel ha explicado que las familias que se acojan a esta iniciativa no tendrán que pagar tampoco la equipación necesaria porque «engloba todo, no sólo pagar la cuota».
También ha confirmado que la empresa externa que gestiona el Servicio de Medicina Deportiva «se ha sumado a esta iniciativa y nos ha dicho que impartiría esos reconocimientos gratis a estos niños», que podrán empezar a hacer deporte «el mes que viene».
LA PÁGINA WEB MUNICIPAL CREA UN ESPACIO DEDICADO AL CEMENTERIO DE BALLENA

La dirección web es esta:
www.castro-urdiales.net/cementerio
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPORTE CASTREÑO DE ESTE FIN DE SEMANA

SE INICIA DE PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE VADOS

Quienes no reciban esta comunicación, se pueden personar en los servicios económicos (Rentas) de la calle Leonardo Rucabado 5-bis, Edificio La Marinera. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 15 de marzo.
Se recomienda desde el Ayuntamiento el uso de la domiciliación de los recibos a través de entidades bancarias. Transcurrido el plazo antes señalado, las deudas serán exigibles por procedimiento de apremio, y devengarán recargo de apremio, intereses de demora, y las costas que se produzcan.
APROBADA UNA NUEVA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL RELATIVA A UNA PARCELA DE VALLEGÓN

Esta modificación reduce la zona residencial en 4.811 m2, por lo tanto se reduce la edificabilidad residencial y no será necesaria la previsión de mayores espacios libres y equipamientos.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes ante el pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, o recurso contencioso administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses.
EL PP CREE NECESARIO QUE GOBIERNO Y AYUNTAMIENTO COLABOREN PARA MANTENER LA COFRADÍA, O «ESTÁ ABOCADA A DESPARECER»

EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA SOBRE LAS COFRADÍAS DE CASTRO, COLINDRES, LAREDO Y SANTOÑA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Así nos lo ha contado la coordinadora de esta exposición, la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria Margarita Serna. Una iniciativa enmarcada en el proyecto titulado “Actualización de los archivos históricos de las cofradías de pescadores de la comarca (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña)”, impulsado por el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC).
Margarita Serna nos ha contado detalles sobre la historia de la cofradía castreña y su evolución durante los últimos siglos. Si no has tenido oportunidad de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
PRINCIPALES CITAS DEL DEPORTE CASTREÑO PARA ESTE FIN DE SEMANA


FÚTBOL FEMENINO LIGA TERRITORIAL (FÚTBOL 11) (FASE FINAL)
MUNGUÍA – AD MIOÑO, Sábado a las 19:30h en Munguía.
REGIONAL PREFERENTE FEMENINA (FÚTBOL 7)
AD MIOÑO B – CD GURIEZO, Domingo a las 12:00h en Mioño Estación.
PRIMERA JUVENIL
AD PANDAS – AD MIOÑO, Domingo a las 12:00h en La Albericia.
FÚTBOL SALA
TERCERA DIVISIÓN
FS SÁMANO – AD MURIEDAS, Sábado a las 17:00h en el Portus Amanus de Sámano.
HOZNAYO – CASTRO FS, Sábado a las 18:00h en Entrambasaguas.
AUTONÓMICA MASCULINA
CDE LA VUELTA – LA UNIÓN CASTREÑA, Sábado a las 18:00h en Pesues.
JUVENIL DIVISIÓN DE HONOR
CASTRO FS – MAGNA GURPEA, Domingo a las 12:00h en el Peru Zaballa.
JUVENIL LIGA TERRITORIAL (SEGUNDA)
CASTRO FS B – JADO ERANDIO, Sábado a las 12:45h en el Portus Amanus de Sámano.
BALONMANO
SEGUNDA DIVISIÓN MASCULINA
BM SAN ANDRÉS – ARSAN ASTILLERO, Sábado a las 20:15h en el Pachi Torre.
JUVENIL MASCULINO
BM SAN ANDRÉS PROMOCIONES PARAÍSO – BM CAMARGO, Sábado a las 18:30h en el Pachi Torre.
JUVENIL FEMENINO
CDE LOS CHELINES – BM TORRELAVEGA, Viernes a las 20:20h en el Pachi Torre.
BALONCESTO
AUTONÓMICA MASCULINA
CBC CASTRO.COM – TREFILERÍAS QUIJANO, Sábado a las 20:30h en el Peru Zaballa.
FINANCIAL BROKERS – CASTROBASKET, Domingo a las 10:00h en Santander.
JUNIOR MASCULINO
CASTROBASKET – LA GALLOFA, Sábado a las 16:15h en el Pachi Torre.
REMO
LIGA REGIONAL DE BATELES
Sábado y domingo a las 16:00h en Camargo.
Con la participación de las tripulaciones del Club de Actividades Naúticas de Castro.
En la imagen, el equipo de fútbol sala cadete de la Escuela Municipal de Fútbol, clasificado para luchar por el título de la Liga Vizcaína tras haber cedido sólo un punto en lo que va de competición. También están arrasando en la Liga de Promoción de Cantabria, en la que van ganando todos los partidos disputados.
Hoy hemos podido charlar con algunos de ellos y su entrenador, Gonzalo Zubiaurre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
EL AYUNTAMIENTO CREA UN GRUPO DE TRABAJO PARA IMPLANTAR LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

El propio Cogollos ha dado más detalles sobre este sistema en Castro Punto Radio. Ha explicado que, un asunto es la obligación del Ayuntamiento de cumplir con las leyes en cuanto a las normas de seguridad sobre protección de datos y hacer auditorias cada determinado tiempo.
Por otro lado «está la parte de servicios a la ciudadanía». En este sentido, ha recordado que ya en el año 2009 el Ayuntamiento cumplió la Ley que obligaba a poner en marcha la Sede Electrónica pero «es una pena que no se use». A través de ella, cualquier ciudadano o empresa puede, desde su casa, «hacer un montón de tramites sin necesidad de acudir al Ayuntamiento». Entre otras cosas se puede realizar cualquier solicitud de carácter general, siendo lo que más se pide “los volantes de empadronamiento». Actualmente, para realizar todos estos trámites a través de la Sede Electrónica, el usuario necesita «un certificado digital, que es un fichero como si fuera la firma».
En 2015 se aprobó una nueva Ley, que consolida otras anteriores en este sentido, y gracias a la cual «para el mes de octubre, todas las administraciones tienen que tener todos los procesos electrónicos y se va a permitir al ciudadano relacionarse con la administración de forma más sencilla, con un nombre de usuario y una clave y sin necesidad del certificado digital». Cogollos espera que para antes de octubre el Ayuntamiento ya pueda aplicar este cambio que «el Gobierno de España ha incluido porque se han dado cuenta de que algo se estaba haciendo mal». Algo que se reflejaba en un bajo uso de esta sede electrónica en la que «en 2015 se registraron 96 solicitudes de carácter general y en 2014 un total de 60. Se han aumentado pero siguen siendo muy pocas comparadas con la cantidad de gente que viene todos los días físicamente».
La concejala de Modernización, Elena García, ha animado a la ciudadanía a realizar sus trámites usando la Sede Electrónica, que tiene su propio espacio en la web del Ayuntamiento www.castro-urdiales.net.Para octubre, como muy tarde, se podrán realizar trámites usando únicamente un nombre de usuario y una contraseña.
EL CONSEJERO DE OBRAS INAUGURA LA CONEXIÓN ENTRE EL PASEO Y EL PARQUE. MAZÓN ANUNCIA QUE LA CONSEJERÍA MEJORARÁ LA SENDA COSTERA DE EL PIQUILLO




EL AYUNTAMIENTO OFRECE PLAZAS GRATUITAS EN LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE DEPORTES PARA FAMILIAS CON PROBLEMAS ECONÓMICOS

Las familias interesadas pueden ponerse en contacto con el departamento de Asuntos Sociales y pedir cita en el teléfono 942 78 29 47.
Según informa el equipo de gobierno en un comunicado, «la Ley de Derechos y Servicios Sociales, que regula el Sistema Público de Atención Primaria recoge la obligación de los Servicios Sociales de contar con programas de atención a la infancia y familia, dirigido a atender a niños, niñas y adolescentes que por razones económicas, personales o sociales se encuentren en riesgo de desprotección y/o desprotección moderada».
La Concejalía de Asuntos Sociales informa que cuenta con programas de apoyo a familias, que por su especial situación no disponen de los recursos suficientes para cubrir adecuadamente las necesidades de sus hijos, ofreciendo espacios de formación y ocio creativo donde refuercen sus habilidades sociales y académicas y mejoren su integración social.
«Creemos que es necesario que se complemente y fomente la práctica del deporte como un refuerzo más en su vida diaria», indican desde Asuntos Sociales. «Mediante la practica del deporte se refuerzan habilidades como la vida sana y saludable, el compañerismo, estimula la participación, nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas, y a tener una buena condición física, mental y social», recalcan desde el Ayuntamiento.