¿POR QUÉ NECESITAS CADENAS PARA LA NIEVE? CONSEJOS PARA SU USO ¿CUÁNDO PONERLAS EN LOS NEUMÁTICOS?

Con la llegada del invierno, la mayoría de los automovilistas ponen los neumáticos de invierno y circulan alegremente. Sin embargo, cuando llega el mal tiempo de verdad, con nieve y hielo, la mayoría de los automovilistas dejan el coche en el garaje a propósito o se arriesgan a perder una cierta cantidad de neuronas debido a la mala conducción, la escasa visibilidad en carretera y otras cosas. ¿Por qué ocurre esto? El hecho es que la nieve húmeda mezclada con barro forma una mezcla que obstruye con mucho éxito las ranuras de la banda de rodadura de cualquier rueda. Como resultado, se convierten en algo parecido a un neumático de carreras que carece por completo de perfil volumétrico. ¿Cómo no privarse de una conducción cómoda y al mismo tiempo moverse sin nerviosismo? Sencillo, utilice cadenas para la nieve. A continuación te las explicamos con más detalle y te damos consejos prácticos para su uso.

¿Por qué necesitamos cadenas para la nieve y cuándo utilizarlas?

El principal objetivo de las cadenas de nieve en las ruedas es mejorar el agarre en condiciones de hielo o nieve. ¿Qué son las cadenas? En pocas palabras, son una especie de banda de rodadura invertida. En otras palabras, el dibujo de la cadena se extiende hacia fuera más que las ranuras cortadas en la superficie del neumático. Además, hay que tener en cuenta que las cadenas tienen mucho menos contacto con la superficie de la carretera que las ruedas antes mencionadas. Gracias a ello, la nieve y el barro no se compactan en las ruedas, por lo que su vehículo resbala menos y es más fácil de conducir en condiciones meteorológicas difíciles. Hay otra forma de utilizar este formato de cadena. Imagínese la situación: usted está conduciendo fuera de la carretera, además, constantemente tienen que subir colinas y superar una variedad de pequeños obstáculos. En algún momento, junto a la siguiente mezcla de barro y agua te paras y piensas que aquí seguro que no vas a pasar. Es entonces cuando las cadenas pueden resolver la situación y no tienes que volver abatido al punto de partida. Además de hacer frente a condiciones de barro, hielo o nieve, las cadenas son igualmente hábiles para circular sobre hierba mojada y piedras. Gracias a ellas, incluso se puede circular sin problemas por caminos forestales cubiertos por una alfombra de hojas caídas y húmedas. Es justo decir que las cadenas para neumáticos distan mucho de ser algo nuevo o inusual. Por ejemplo, en las regiones montañosas de Austria, Italia, España y Francia, las cadenas son imprescindibles para conducir en invierno. En los países escandinavos, debido a la gran cantidad de nieve y lluvia, este formato de herramienta antideslizante es imprescindible para todo automovilista. No hacerlo puede acarrear una multa bastante cuantiosa.

Algunos consejos sobre el uso de cadenas para ruedas

Seamos totalmente francos, aparte de las ventajas obvias de usar cadenas antideslizantes, también hay que tener en cuenta algunos matices. Para empezar, prepárate desde el principio para que tu coche parezca un tractor después de «calzarlo» con cadenas. La transitabilidad, ciertamente, mejorará, pero, sin embargo, tendrás que cambiar esencialmente la forma de conducir. Por eso, tendrás un límite de velocidad muy limitado. Por término medio oscila (dependiendo de la modificación) entre los 35 y los 50 kilómetros por hora. Por justicia, conocerás los límites de velocidad ya en el momento de la compra de las cadenas, ya que están prescritos por el fabricante. Sin embargo, sólo existe un tipo de cadena (se trata de una cadena de caucho) con la que puedes desarrollar una velocidad de hasta 80ti kilómetros por hora. Además, debes tener en cuenta que será bastante inusual conducir un coche y tendrás que acostumbrarte. Por ejemplo, girando estás acostumbrado a girar una rueda de una determinada manera y conseguir una trayectoria y velocidad determinadas en la maniobra. Sin embargo, con las cadenas, el coche girará más rápido y de forma más brusca. También hay que vigilar el estado de las cadenas, ya que a menudo hay que apretarlas y comprobar si hay tramos dañados.

Algunas conclusiones:

Las cadenas no son obligatorias en todos los inviernos y, en la mayoría de los casos, puedes arreglártelas con neumáticos de invierno en invierno. A menos, claro está, que vivas en un país escandinavo o en una región montañosa. En esos casos, es más que probable que estés obligado a llevarlos. Tenlo en cuenta si tienes intención de hacer un viaje de invierno por la montaña con tu propio vehículo. En otras palabras, las cadenas deben utilizarse en caso de nieve helada y compactada o en caminos de tierra difícilmente transitables. Además, es importante tener en cuenta que el uso de estas configuraciones requiere atención, desde la selección de las cadenas hasta el modelo del vehículo, pasando por la práctica de la conducción para acostumbrarse al nuevo «comportamiento» de la máquina. Información extraída de: Información sobre cadenas para nieve coches – www.autodoc.es Consejos para usar cadenas de nieve – autobild.es

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto para mañana miércoles entre las 8 y las 13 horas en varias calles de Castro por obras en la red general de abastecimiento. El corte afectará a las calles Juan de Mena; San Francisco números 11, 13 y 15 y Arturo Dúo Vital 7 y 9. Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

NUEVE DETENIDOS EN BILBAO Y CASTRO URDIALES POR EXPLOTACIÓN SEXUAL A NUEVE MUJERES

La Policía Nacional ha detenido en Bilbao, Barakaldo y Castro Urdiales a nueve personas acusadas de presuntos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, favorecimiento a la inmigración clandestina, tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. En la operación han sido liberadas en la capital vizcaína nueve mujeres víctimas de trata que eran explotadas sexualmente por esta organización. La Policía ha informado de que la investigación se inició cuando una mujer se personó en la Brigada de Extranjería y Fronteras de Bilbao para denunciar que estaba siendo explotada sexualmente. En el relato ante los agentes, explicó que había venido a España atraída por una suculenta oferta de empleo como limpiadora y que, una vez en Euskadi, la persona con la que contactó la envió a una dirección de una lonja de Bilbao donde, a su llegada, le indicaron que en realidad había venido para ejercer la prostitución y que no trabajaría como limpiadora. Las condiciones que la impusieron consistían en trabajar todo el día, teniendo solamente dos horas libres, por lo que percibiría el 50% de lo que ganara con cada servicio sexual, practicar sexo oral sin preservativo y llevar droga a los diferentes lugares donde se encontraban los clientes, consumiendo cocaína con ellos si estos lo demandaban, algo que, según ella, le costó mucho debido a que nunca había probado ningún tipo de droga. En este sentido, la víctima explicó que en más de una ocasión tuvo que desplazarse hasta el Hospital de Basurto, donde se encontraba ingresado un cliente, para llevarle cocaína y realizar servicios sexuales. Ante la gravedad de los hechos relatados y la verosimilitud de los mismos, los agentes le confirieron inmediatamente el estatus de testigo protegido y le informaron, además, de los derechos que le asistían como víctima trata de seres humanos, entre los que se encuentran la opción de obtener un permiso de residencia y trabajo, o el retorno asistido a su país de origen, si colaboraba con los investigadores, o la posibilidad de ser derivada a algún recurso asistencial y de alojamiento de la administración. Igualmente, dos compañeras de la anterior víctima, a las que también se las confirió el estatus de testigo protegido, comparecieron en la Jefatura Superior de Policía de Bilbao para corroborar lo narrado por ella y aportar que las usaban como «mulas» para llevar cocaína a los clientes, aleccionándolas para que incitasen a sus clientes a probarla si estos no eran consumidores. Tras las pesquisas oportunas, los investigadores confirmaron las versiones dadas por las testigos protegidos y averiguaron que la banda estaba compuesta por nueve integrantes, principalmente hispanoamericanos, que se dedicaban a explotar sexualmente a mujeres captadas en Hispanoamérica en un local de la calle Pintores Zubiaurre, del barrio de Ametzola. Además, descubrieron que, al menos, estaban explotando a nueve mujeres, todas ellas en situación irregular en el país. Por todo ello, tras reunir pruebas suficientes y con la preceptiva autorización judicial, el 26 de abril se efectuó una entrada y registro en el local investigado. En el momento del registro, se localizó a cuatro mujeres ejerciendo la prostitución coactivamente y se intervinieron 3.300 euros en efectivo, un ordenador portátil, cuatro teléfonos móviles, varias dosis de Viagra, 300 gramos de cocaína, una balanza de precisión y numerosa documentación relacionada con estos delitos. Para concluir la operación, se procedió a la detención de los 9 sospechosos en Bilbao, Barakaldo y Castro Urdiales (Cantabria), siendo puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Bilbao, que instruye la causa.

A PARTIR DEL 29 DE JUNIO LAS EMPRESAS TENDRÁN PROHIBIDO REALIZAR LLAMADAS COMERCIALES A NO SER QUE EL USUARIO LO AUTORICE EXPRESAMENTE

Las empresas que comercializan bienes y servicios tendrán prohibido, a partir del 29 de junio, realizar llamadas comerciales (las conocidas como Spam) a no ser que los usuarios hayan dado previamente su consentimiento. Todo ello en base a la Ley General de Telecomunicaciones, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 29 de junio del 2022, y que incluía un artículo en este sentido, estableciendo un año para su entrada en vigor. El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria ha reiterado en Castro Punto Radio que “es necesario el consentimiento expreso del usuario para recibir estas llamadas”, pero ha alertado de que, “muchas veces, sin darnos cuenta, damos el permiso cuando firmamos un contrato y no tomamos la precaución de rellenar un aspa en el apartado que pone que no autorizamos a recibir esas llamadas o mensajes”. Y es que, “la pregunta sobre si damos el consentimiento o no, no es tan clara, no te lo dicen a la cara y no te lo ponen negro sobre blanco con letra grande, sino como una cláusula adicional dentro de contrato. El consumidor tiene que estar previamente alertado de esta situación porque nos la están colando y autorizamos a que los datos personales empiecen a circular, sean incluido en una base de datos y se adquieran por otras empresas con las que no tenemos ningún tipo de relación contractual”. Ha recomendado “leer muy bien el contrato, buscar explícitamente esa cláusula y quedarnos con copia donde quede fielmente recogido que prohibimos a la empresa recibir esa información comercial”. La ley entra en vigor el 29 y facilita la prohibición de estas llamadas “aunque el contrato ya esté firmado hace tiempo. Las empresas están también obligadas a facilitar los derechos de cancelación o modificación de estos datos”.

CONFERENCIA SOBRE ‘ENFERMEDAD CELÍACA Y DIETA SIN GLUTEN’ EN LA RESIDENCIA

0
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, este martes, 20 de junio, tendrá lugar una conferencia enmarcada en el ciclo ‘Ciudad Ciencia’ que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ‘Enfermedad Celíaca y Dieta son Gluten’ será el tema y título de charla que ofrecerá la investigadora Elena Peñas Pozo, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición. Será a partir de las 7 de la tarde, en el Centro Cultural La Residencia, y con entrada libre.

UN CONDUCTOR CAUSA UN ACCIDENTE JUNTO A LA ROTONDA DE EROSKI Y SE DA A LA FUGA DEJANDO HERIDO AL OCUPANTE DEL OTRO COCHE

0
La Policía Local solicita la colaboración de posibles testigos para el esclarecimiento de los hechos siguientes: Sobre las 06:30 horas de esta mañana se recibe aviso del 112 Cantabria por una colisión frontal entre dos turismos cerca de la rotonda de Brazomar 54, junto a la entrada al hipermercado Eroski. El causante del siniestro, que conducía un Renault Scenic de color gris, abandonó el lugar del accidente dirección Sámano, dejando herido al otro conductor. 061 Cantabria le trasladó al hospital de Laredo. Bomberos de Castro limpiaron la calzada por el derrame de aceite.

COLISIÓN ENTRE DOS COCHES EN LA CARRETERA DE SANTULLÁN A OTAÑES CON UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO

0
A las 5 de la tarde de este sábado se daba el aviso del 112 Cantabria por un accidente de tráfico en la carretera autonómica CA-250 entre Santullán y Otañes en el que han estado dos vehículos implicados. Se han movilizado Bomberos de Castro, Guardia Civil y DYA, que asiste y traslada a un único herido, ocupante del vehículo con mayor impacto, al Hospital de Laredo.

EL EQUIPO DE GOBIERNO SE COMPROMETE A COMENZAR A TRABAJAR DESDE YA Y LA OPOSICIÓN ASEGURA QUE SERÁ CONSTRUCTIVA Y APOYARÁ TODOS LOS PROYECTOS QUE SEAN BUENOS PARA EL MUNICIPIO

Sin sorpresas en el pleno de constitución de la Corporación municipal en el que se ha elegido a Susana Herrán como alcaldesa de Castro con los once votos de sus compañeros del PSOE y de los ediles de CastroVerde. El resto de formaciones políticas, que conformarán la oposición, han votado a sus respectivos candidatos (4 para Cristian Antuñano, del PP; 3 para el regionalista Pedro Fuste; y uno para José Mª Liendo, de Ciudadanos, Alberto Martínez, de Podemos, y Agustín Fernández, de Vox). Un salón de plenos abarrotado de público que se ha deshecho en aplausos cuando Herrán ha recibido el bastón de mando de manos del secretario municipal. Entre los asistentes, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria en funciones, Pablo Zuloaga, que ha querido venir a Castro a apoyar a sus compañeros socialistas en un municipio que, tras las elecciones del 28 de mayo, se ha convertido en uno de los fortines del PSOE en Cantabria. La sesión se ha desarrollado en base a la normativa en cuanto que se ha  conformado, en primer lugar, la mesa de edad formada por el edil de más edad, Agustín Fernández (Vox) y el menor, Cristian Antuñano (PP), además del secretario, Manuel Trigo. Tras prometer o jurar su cargo cada uno de los concejales, se ha procedido a votar a la persona a ocupar la Alcaldía, algo que han hecho los integrantes de la Corporación de uno en uno y a voz alzada. Con la proclamación de Susana Herrán como alcaldesa, ha tomado la palabra comprometiéndose a comenzar a trabajar desde ya “con los intereses de los ciudadanos por encima de todo y en base a un pacto con CastroVerde de absoluta confianza”, ha remarcado. «Un honor y una responsabilidad volver a ser alcaldesa» ha dicho, «en un equipo de Gobierno que trabajará por hacer un municipio mejor». Ha destacado la importancia «de los 21 concejales de la Corporación que debemos estar a la altura para dialogar y consensuar. Mi mano está tendida y el futuro de Castro no se crea sólo con un equipo de Gobierno, sino desde el trabajo conjunto». Una nueva andadura «en la que seguiremos reivindicando ante todas las administraciones el papel importante que tiene Castro». La concejala de CastroVerde y próxima primera teniente de alcaldesa, Elena García, ha defendido que «nuestra prioridad será sacar todos los proyectos adelante trabajando en equipo, con confianza, ilusión y ganas. El reto es muy grande y una gran responsabilidad que esperamos asumir de la mejor manera posible». Ha destacado también que «debemos contar con la oposición y ofrecemos nuestra capacidad de trabajo y honradez». Desde el resto de grupos, han coincidido que realizarán una oposición constructiva en la que apoyarán todos aquellos proyectos que consideren son importantes para Castro.

EL REGIONALISTA ÁNGEL LLANO HA SIDO PROCLAMADO ALCALDE DE GURIEZO

El cabeza de lista del PRC en Guriezo, Ángel Llano Escuero, ha sido proclamado alcalde, gracias a la mayoría absoluta de 6 concejales obtenida en las pasadas elecciones municipales. En el pleno celebrado en el consistorio guriezano, abarrotado de público, el resto de grupos políticos municipales votaron a sus respectivos candidatos: Ainhoa Villota, de Cantabria Distinta (2 concejales), Adolfo Izaguirre, del PP (otros dos concejales) y María Ángeles Peña, de Somos Guriezo, uno.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA DE REINTEGRO POR ALCANCE PRESENTADA POR EL ALCALDE DE MIOÑO CONTRA SUSANA HERRÁN Y VÍCTOR ECHEVARRÍA

La Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas ha emitido un decreto por el que admite a trámite la demanda de procedimiento de reintegro por alcance presentada por el representante procesal de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Larfoga, mediante escrito recibido con fecha 13 de febrero de 2023. El Tribunal de Cuentas resuelve dar traslado de la misma a la representación procesal de los demandados, los exalcaldes pedáneos Víctor Echevarría Sáez y Susana Herrán Martín, sin que el plazo para contestarla comience a computarse hasta que el Ministerio Fiscal, en su caso, formule demanda, se adhiera total o parcialmente a la ya presentada y admitida o manifieste que no formula pretensión de responsabilidad contable en el presente procedimiento. Se acuerda dar traslado de la demanda admitida al Ministerio Fiscal para que, en el plazo de veinte días, formule demanda, se adhiera total o parcialmente a la demanda que se le remite o manifieste que no formula pretensión de responsabilidad contable en el presente procedimiento. La presente resolución se deberá notificar a las partes, con la advertencia de que contra la misma cabe interponer recurso de reposición dentro del plazo de cinco días siguientes a su notificación.

LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES, CLUBES Y COLECTIVOS GESTIONARÁN LAS OCHO CHOZNAS EN SAN GUILLÉN DURANTE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

Realizado a las dos de la tarde en el Ayuntamiento el sorteo entre los 10 aspirantes admitidos, este es el resultado y la ubicación de las choznas en la explanada de San Guillén sobre el plano adjunto:

.- Nº 1: CLUB DEPORTIVO BÁSICO BALONMANO SAN ANDRÉS.

.- Nº 2: ASOCIACIÓN PEÑA JALEO REAL.

.- Nº 3: AMIGOS DEL ROCK RURAL.

.- Nº 4: AGORA FÚTBOL.

.- Nº 5: GRAES.

.- Nº 6: FIESTÓN BALLENERO.

.- Nº 7: CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL CARBONERO.

.- Nº 8: ASOCIACIÓN DEPORTIVA MIOÑO.

ESTOS SON LOS HOSTELEROS QUE GESTIONARÁN LAS 12 CASETAS DE FERIA DEL PARQUE AMESTOY DURANTE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

Efectuado a las dos de la tarde en el Ayuntamiento de Castro el sorteo entre los 26 aspirantes admitidos, este es el resultado y la ubicación de cada caseta en el parque según el plano adjunto:

.- Nº 1: OHANA.

.- Nº 2: LA JAYA

.- Nº 3: LOS CIERBANATOS-EL TENIS.

.- Nº 4: BAR VERIL.

.- Nº 5: BAR JUNCAL.

.- Nº 6: RESTAURANTE HORIZON.

.- Nº 7: DEGUSTACIÓN MARTÍN.

.- Nº 8: EL RINCÓN DE ALI.

.- Nº 9: DANIEL’S.

.- Nº 10: NIU CAFÉ.

.- Nº 11: LA ERMITA.

.- Nº 12: MORGAN.

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN LAS FIESTAS DE SAN JUAN EN HELGUERA

El barrio samaniego de Helguera celebra este fin de semana sus fiestas de San Juan, con un programa de actos que arranca esta tarde y se extenderá hasta el domingo. Los hemos repasado en Castro Punto Radio con el vocal de Festejos de la Junta Vecinal, Óscar Ricondo. Esta tarde a las cinco, el disparo de bombas y cohetes dará el pistoletazo de salida a las fiestas. Después habrá concurso de postres y tortillas y verbena con Raspu. Mañana sábado, tras el disparo de cohetes a las 10, parque infantil, comienzo del torneo de futbol 4×4, concurso de rana y de paellas. Por la tarde, más parque infantil, espectáculo ecuestre ‘La Magia del caballo’, degustación de chorizos a la sidra, romería a cargo de Titanium Show, concierto del grupo Rock Covers tributo a los 80 y, de madrugada, quema del Juanorro y macrodiscoteca con Titanium Show y sus bailarinas. El domingo a las 11 Santa Misa en la ermita de San Juan cantada por el Coro San Nicolás de Bari. Después, parque infantil y lunch amenizado por Amigos Castro Peña. Por la tarde, sigue el parque infantil, arrastre de bueyes con piedra de 1.900 kilos y fin de fiesta con Raspu.

OCTAVA EDICIÓN DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER, EL DOMINGO CON SALIDA DESDE EL PARQUE AMESTOY

Este domingo se celebra una nueva edición, la octava, de la Marcha contra el Cáncer que organiza la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer. Saldrá e domingo a las 10:30 horas desde el parque Amestoy para realizar el recorrido habitual de unos 8 kilómetros aproximadamente, “muy asequible, por la costa y al ritmo que quiera seguir cada uno”, ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Begoña Baranda. La ruta seguirá por el paseo de la playa hasta la zona de El Pocillo, para seguir por toda la costa hasta la playa de Dícido donde habrá avituallamiento. Se seguirá hacia el túnel de Mioño para volver de nuevo por el paseo hasta la plaza del Ayuntamiento donde se desarrollará un sorteo de regalos entre todos aquellos que hayan adquirido dorsal. Productos cedidos por el comercio y la hostelería castreños que, este año “se han volcado mucho y tenemos más cosas que nunca”. Con respecto a la venta de dorsales, Baranda ha reconocido que “está un poco floja, aunque en las últimas horas ha pegado u pequeño arreón. Muchos esperan a última hora y, por eso, estaremos mañana en el Ayuntamiento a las 12 vendiendo”. Ha recordado que el objetivo final es recaudar fondos que destinar a la investigación contra la enfermedad, por lo que, “el que quiera colaborar y no vaya a ir a la marcha, puede hacerlo adquiriendo el dorsal, al precio de cuatro euros”. A Baranda le gustaría llevar a vender 2.000, que es la cifra en la que nos veníamos moviendo últimamente, aunque en las primera edificios los superamos y en la última nos quedamos un poco por debajo”.

LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL RECHAZA EL RECURSO PRESENTADO POR EL PARTIDO SOCIALISTA SOBRE EL RECUENTO EN UNAS MESAS DE SÁMANO

En los últimos días existía la incógnita sobre si se podría celebrar con normalidad el Pleno Extraordinario de constitución de la corporación municipal de Castro Urdiales, ya que la Junta Electoral Central de Madrid no había resuelto el recurso presentado por el PSOE sobre el recuento en unas mesas electorales de Sámano, tras haberse inhibido el viernes pasado la Junta de Zona de Laredo. De hecho, hasta hoy no han podido recoger las credenciales los que serán nuevos concejales castreños a partir de mañana, requisito imprescindible para poder celebrarse la sesión plenaria. Pues bien, la Junta Electoral Central ha notificado en las últimas horas el rechazo del recurso, con lo que los resultados de todo el municipio quedan como estaban, y el Ayuntamiento de Castro se constituirá mañana con normalidad, donde se investirá al nuevo alcalde, que si no hay sorpresas, será Susana Herrán, del PSOE, que repetirá en el cargo. Hay que recordar que el Partido Socialista presentó reclamación en relación con las votaciones de personas residentes en el Centro Asistencial La Loma del que es gerente el candidato del PRC a la Alcaldía, Jesús Gutiérrez, sucesos acontecidos en las mesas A y B de Sámano. Según la Junta Electoral Central, «el relato de los hechos del recurrente (PSOE) consiste en afirmar la existencia de una denuncia de una señora residente en dicho centro, formulada verbalmente durante el acto de votación, afirmando que sus responsables estaban induciendo al voto al PRC. Esta denuncia conllevó, tras dar aviso a la Guardia Civil, la toma de declaración a los miembros de la mesa, apoderados e interventores presentes y el traslado a la Junta Electoral de Zona de Laredo y su remisión a la Fiscalía para su investigación». «Una mera formulación indiciaria como la que plantea el escrito obliga efectivamente a realizar la puesta en conocimiento de las autoridades penales, pero no comporta decisiones de gravedad como la anulación de un proceso electoral. Solamente si en el marco del resultado de una investigación penal se concluyese de manera fehaciente sobre la exisstencia de delitos de coacción electoral que pudieran haber pervertido el proceso podría por la autoridad judicial acordarse la anulación». En su alegación, el PRC indicaba que «estos hechos no resultan en modo alguno probados, al extremo de que por la denunciante se pone libremente en conocimiento de terceros, lo que denota inexistencia de una posible intimidación». Por todo ello, la Junta Electoral Central considera que «no se deriva en ningún caso elementos de juicio suficientes para afirmar o negar la existencia de delito, cuestión esta que es en todo caso competencia excluiva de los tribunales».

SIMPÁTICA MASCOTA: FIAT LANZA EL COCHE ELÉCTRICO EN MINIATURA TOPOLINO

El fabricante italiano Fiat ha presentado un coche eléctrico urbano en miniatura, el Topolino, que se parece más a una mascota que a un automóvil en toda regla. Técnicamente no es un coche, sino un quad eléctrico, que puede conducirse en algunos países europeos incluso sin carné de conducir. Fiat recupera el clásico Topolino para su último coche eléctrico urbano y el resultado es encantador. Basado en el biplaza Citroën Ami, que empezó a fabricarse en 2020, el Topolino recupera el adorable apodo (que significa «ratón» en italiano) que se dio al Fiat 500 original, producido entre 1936 y 1955. Fiat sólo ha compartido una imagen del nuevo Topolino, que muestra el coche en un bonito tono pastel de espuma de mar. El frontal del Topolino difiere notablemente del Ami, con un aspecto más suave, adornos plateados que imitan el antiguo parachoques y elementos redondos plateados alrededor de los faros. Aunque el nombre procede del 500 original, el nuevo Topolino se parece más a los turismos con sus barreras de cuerda en lugar de puertas (una solución aparentemente muy poco práctica). El Topolino lleva llantas blancas de estilo retro, un diseño a rayas en el salpicadero y un techo de lona que lo convierte casi en un descapotable. En general, la ausencia de las puertas habituales, combinada con el techo, hace que parezca un coche de golf. Fiat no ha anunciado las especificaciones del Topolino, pero podemos suponer que está propulsado por un Ami, que combina una batería de 5,5 kWh con un motor eléctrico de 8 caballos para mover las ruedas delanteras. Ami tiene una autonomía de 75 km y acelera a un máximo de 45 km/h. Las mismas cifras se esperan del Topolino, que será un éxito en las ciudades de la costa mediterránea. Independientemente del lugar, siempre podrá comprar piezas Fiat en línea en Avtopro. El precio sigue siendo un misterio, pero podemos esperar que el Topolino sea ligeramente más barato que su primo francés, que cuesta alrededor de 7.000 dólares debido a la falta de puertas completas.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN VISITA EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ PREMIADO POR SU PROYECTO DE INNOVACIÓN SOBRE LAS NANOPARTÍCULAS

La consejera en funciones de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha conocido hoy de primera mano el proyecto ‘Nanopartículas, nanorrobots y Objetivos de Desarrollo Sostenible’, ganador de la IX edición de la Feria de la Ciencia de la Universidad de Cantabria, tal y como ya informamos en Castro Punto Radio. El equipo de 6º A de Primaria del CEIP Miguel Hernández, que visitó nuestra emisora hace unas semanas y nos contaron el proyecto, se alzó con el primer premio de este evento en la categoría de Primaria, celebrado el pasado mes de abril. Un trabajo que da a conocer qué son las nanopartículas, las aplicaciones prácticas de la nanotecnología, así como el diseño de nanorobots para abordar problemas medioambientales y vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el transcurso de su visita al instituto castreño, la consejera en funciones ha puesto en valor este tipo de actividades ya que permiten a los escolares “familiarizarse con la forma de trabajar en el ámbito científico, así como fomentar vocaciones científicas tempranas”. Para la profesora Asunción Barrio este premio contribuye a que el alumnado constate que “lo que se aprende tiene utilidad en la vida real”, al tiempo que ha destacado que esta iniciativa es un claro ejemplo de la “apuesta por un aprendizaje globalizado”. Acompañada por la directora en funciones de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García; la directora del CEIP, Amaia Larrinaga y por la profesora que ha encabezado este proyecto, Asunción Barrio, la titular de Educación en funciones ha podido profundizar en el objetivo de esta iniciativa, así como conocer otros proyectos que desarrolla el centro dentro de las líneas de fomento de la innovación educativa. En esta edición se dieron cita en la Feria de la Ciencia de la Universidad de Cantabria cerca de 300 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional Básica procedentes de un total de 25 centros educativos de Cantabria para presentar un total de 48 proyectos de investigación desarrollados en los últimos meses en sus respectivos centros educativos.

ACCIDENTE EN LA VARIANTE DE CASTRO DE LA A-8 CON UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL

0
Según informan los Bomberos de Castro, se ha recibido aviso por un accidente de tráfico en la autopista A-8 sentido Bilbao, a la altura del punto kilométrico 147 en el enlace Castro Sur-Sámano. Un herido ha sido trasladado al hospital. Los Bomberos han señalizado, eliminado riesgos, inertizado, ayudado a inmovilizar y extraer al herido y retirado coches. 112 Cantabria ha coordinado los diferentes servicios con 061, Guardia Civil y Conservación de Carreteras.

JESÚS GUTIÉRREZ Y JULIÁN REVUELTA RENUNCIAN A SER CONCEJALES ESTA PRÓXIMA LEGISLATURA

Así lo ha trasladado el PRC de Castro a la Junta Electoral de Zona de Laredo.

Al no retirar el acta el cabeza de lista, Jesús Gutiérrez Castro, le correspondía al número 4 de la misma, Julián Revuelta Eguren, que al también renunciar, supone que será edil Eva María Cobo Martín, que ocupaba el 5º puesto en la candidatura.

De ese modo, el grupo municipal regionalista estará formado por Pedro María Fuste Iriarte, Carla Paola Urabayen de Andrés y la propia Eva Cobo.

Tal y como recoge textualmente el acta de la Junta Electoral de Laredo:

«Se toma conocimiento de los escritos de renuncia a la candidatura del Ayuntamiento de Castro-Urdiales por el Partido Regionalista de Cantabria, presentados en el día de la fecha por JESUS FERNANDO GUTIERREZ CASTRO y JULIAN REVUELTA EGUREN.

Se acuerda la aceptación de dichas renuncias teniendo por renunciados a los expresados a su candidatura. En consecuencia, se acuerda además subir un puesto a los siguientes de la lista, lo que se tendrá en cuenta para la proclamación de electos.

Notifíquese al Ayuntamiento de Castro-Urdiales y al partido correspondiente para su conocimiento».

Imagen de Jesús Gutiérrez y Julián Revuelta en el mitin de cierre de campaña del PRC el pasado 26 de mayo.

EL AYUNTAMIENTO RECTIFICA Y PERMITE LA VENTA DE ALCOHOL «DE ALTA GRADUACIÓN» EN LAS CHOZNAS DE FIESTAS, LO QUE NO SE AUTORIZABA EN EL PLIEGO DE CONDICIONES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado este jueves un Decreto de Alcaldía que rectifica el pliego de condiciones para la ocupación del dominio público con choznas tipo bar, no profesionales, gestionadas por asociaciones culturales, deportivas, sociales, festivas, musicales o juveniles, sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco 2023. En el pliego inicial se indicaba textualmente: «Queda terminantemente prohibida la venta de alcohol de alta graduación, dicho incumplimiento conllevará una sanción económica, más el cierre de la txozna inmediatamente y no podrá participar en el sorteo de la txoznas durante 5 años». Se modifica este artículo por lo siguiente: «Se podrá vender alcohol de alta graduación». En lo que a las casetas de feria del Parque Amestoy se refiere, otro Decreto de Alcaldía amplía su apertura un día más. Si en el pliego se recogía que «la apertura de las casetas tendrá lugar el día 23 de junio a las 13 horas hasta el 2 de julio y del 7 al 9 de julio», se modifica por «la apertura de las casetas tendrá lugar el día 23 de junio a las 13 horas hasta el 2 de julio y del 6 al 9 de julio, ambos inclusive».

CONCIERTO NOCTURNO DE LOS TEMPLARIOS, MAÑANA EN LAS RUINAS DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO, ACOMPAÑADOS POR AMIGOS CASTRO PEÑA

Las ruinas de la iglesia de San Pedro acogen mañana, a partir de las nueve de la noche, la que será la edición número 6 del concierto nocturno del Coro de Voces Graves Los Templarios. Este año “en homenaje a las compañeras de los integrantes del coro que nos cuidad, aguantan y son nuestras principales fans”. Así lo han señalado en Castro Punto Radio Piru Villanueva, José Llamosas y Juan José Bilbao (de izquierda a derecha en la imagen). Como es habitual en este evento, Los Templarios siempre buscan estar acompañados de otros colectivos castreños. Este año “estará con nosotros la Agrupación Musical Amigos Castro Peña, con los que interpretaremos algunos temas juntos, y otros por separado”. Ha detallado el repertorio de mañana que comenzará con Feliz Rincón para seguir con la habanera La Caña Dulce, un popurrí de Nino Bravo a cargo de Castro Peña, Va Pensiero, Nessun Dorma, La Conquista del Paraíso, Lion Sleeps Tonigth, Kalinka y el himno de Castro. Han aprovechado para agradecer la colaboración del Ayuntamiento y de la Parroquia, “que ha ofrecido trasladar el concierto a la iglesia de Santa María en caso de lluvia”, y también “a los castreños que siempre nos demuestran mucho cariño”.

ESTE DOMINGO LLEGA A CASTRO “DUENDE ECUESTRE”, ESPECTÁCULO DE CABALLOS DE RAZA ESPAÑOLA A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN CÁNTABRA DE ELA

Este domingo a las 19:00, el ruedo de la Plaza de Toros de Castro Urdiales será el escenario del espectáculo “Duende Ecuestre”, organizado por el Centro Ecuestre El Rebolillo a beneficio de CanELA, Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica. La ELA es una enfermedad que, en nuestra región, afecta a medio centenar de personas que no cuentan con la cobertura pública y necesitan terapias y apoyos como los que brinda esta asociación. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio su presidente, Antonio Martín, acompañado por el responsable del espectáculo, Alberto Borjas. “Cuando en medicina se habla de un enfermo no recuperable, se refieren a una persona que no pueden curar pero que hay que cuidar. Cuando en política se habla de un enfermo no recuperable, se habla de eugenesia y estas personas pierden todos sus derechos”, señalaba Martín. Los organizadores de “Duende Ecuestre” colaboran con otras asociaciones autonómicas que amparan a las personas que padecen ELA y a sus familias. Ya han actuado en otras plazas de Cantabria y este domingo lo harán en el coso taurino castreño. Alberto Borjas ha detallado en qué consiste la actuación de los magníficos caballos de raza española que participan, ofreciendo al público estampas de extraordinaria belleza. Con el número de cada entrada, el público participará en el sorteo de camisetas de CAnELA. Si los asistentes desean contribuir aún más a la causa, pueden comprarlas también al precio de 5 euros en taquilla. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. “Duende Ecuestre” ha sido presentado esta mañana en el ayuntamiento castreño con la presencia de la alcaldesa en funciones Susana Herrán. La venta anticipada de entradas en la Casa de Andalucía finaliza hoy jueves de 18:00 a 20:00. Se pueden obtener también el mismo día del espectáculo, en la propia Plaza de Toros, a partir de las 17:00. En la imagen, de izquierda a derecha, Alberto Borjas y Antonio Martín.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PRORROGA LA GESTIÓN DEL CENTRO DE DÍA POR UN IMPORTE DE 180.000 EUROS

En su reunión semanal, el Gobierno de Cantabria en funciones ha autorizado esta mañana el compromiso de gasto para la prórroga de la concesión de los servicios de gestión del Centro de Día para Personas Mayores en situación de dependencia de Castro Urdiales, con un coste de 180.145 euros. Esta prórroga cubre el coste de los cuatro meses comprendidos entre septiembre y diciembre de 2023, en los que el contrato con la UTE adjudicataria, formada por las empresas Servayd 2010 S.L. y Servicios Sociosanitarios Cantabria S.L., recogía la prórroga del servicio adjudicado inicialmente hasta el 31 de agosto.

LOS FAMILIARES DE USUARIOS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL TRASLADAN AL AYUNTAMIENTO LAS CARENCIAS QUE ENTIENDEN QUE HAY EN EL CENTRO

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Ingresadas en la Residencia Municipal registraba en el mes de mayo una carta dirigida a la alcaldesa, la concejala de Asuntos Sociales y el director del centro en la que exponía los distintos problemas y carencias percibidas en las instalaciones y en el servicio que se presta. Sobre ellos hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente del colectivo, Jesús Arnaiz y uno de los vocales, Iñaki de la Maza. Han lamentado, en primer lugar, que “la comunicación entre los familiares y la dirección es prácticamente nula. No se nos informa acerca de temas importantes que afectan al día a día de los residentes y cada cual busca la información donde puede, por lo que es inevitable que circulen distintas versiones de un mismo tema”. A esto se suma que, “al no tener representación en el Consejo Rector, no tenemos forma de trasmitir a este organismo nuestras inquietudes, dudas y sugerencias. Nos han dicho que no es legal que participemos, pero sí creemos totalmente necesario que haya un vía para que nos podamos comunicar con ese Consejo”. Por eso proponen “que quizá pudiera ser a través de un escrito que mandemos y que se lea en esa reunión”. Solicitan también que “el director informe puntualmente a los familiares acerca de cualquier cambio o acontecimiento que pueda afectar o alterar la vida de los residentes, incluido el estado de las obras que se están ejecutando en la primera planta desde hace 10 meses, que no han concluido y que da la sensación de que están paralizadas. Las zonas afectadas son comunes de esparcimiento y su inhabilitación repercute directamente en el día a día de los usuarios”. Los familiares han detectado también carencias en cuanto a “falta de recursos y de organización”. En concreto, “a pesar del aumento de recursos en los últimos años, sigue habiendo muchas carencias, gran parte de ellas organizativas, salvo en la tercera planta son estructurales debido a la falta de personal”. Las carencias organizativas “se deben a la desaparición, hace 10 años, de la figura de la supervisora, esencial para el buen funcionamiento, ya que se encargaba de formar, informar y organizar a las auxiliares. Además, también se puso fin a la estabilidad de las trabajadoras por planta, lo que supuso al desaparición de la auxiliar de referencia a la que los familiares acudían para informar o ser informados acerca de las incidencias o asuntos relacionados con el día a día de los residentes”. Con todo, piden que estas dos figuras se recuperen. Han mencionado otras cuestiones como “la instalación de cámaras en los accesos por seguridad y en los pasillos del centro, que ayudaría a las dos trabajadoras que trabajan de noche en caso de que algún usuario salga de su habitación”. Consideran importante también “dar continuidad a las terapias ocupacionales porque son fundamentales para retrasar el grado de dependencia y fomentar la participación de los usuarios” y dotar de un trabajador social. Una vez se conforme la nueva Corporación y se deleguen oficialmente las áreas a gestionar, esta asociación solicitará una reunión con la que será responsable de Asuntos Sociales, Leticia Mejías, «para comentarle todo esto y alguna sugerencia más para intentar hacer un plan de trabajo con un seguimiento».

VUELVE A QUEDAR VACANTE EL JUZGADO NÚMERO 1 DE CASTRO URDIALES

El Boletín Oficial del Estado publica el acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial por el que se autorizan los traslados de varios Jueces y Juezas de todo el país. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Castro Urdiales, Laura Yuste Fernández, abandona Cotolino y a partir de ahora pasará a desempeñar plaza en el número 1 de Durango. Se va a producir, por tanto, un nuevo cambio de titular en ese juzgado, el tercero en cuatro años. En marzo de 2019 se nombraba a María del Henar Cabezas Pascual que, tras su ascenso a la categoría de magistrada, daba paso, en abril de 2021, a Laura Yuste.