LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL RECUERDA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EN LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

7 JUNIO 2018 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, a través de su Dirección General de Medio Natural, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se autoriza el uso del fuego en las hogueras de San Juan. En cuanto a la hoguera u hogueras que se pudieran encender en la noche del 23 al 24 de junio de 2018, con motivo de la festividad, se señala que, dado que la fecha de celebración está fuera de la época declarada de alto riesgo de incendios forestales, el marcado carácter tradicional de esta celebración y su seguimiento masivo, esta Dirección General resuelve autorizar su uso fuera de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, sin necesidad de solicitud previa, siempre que la entidad organizadora cumpla con las siguientes medidas de seguridad:
1- Asegurarse de tener una distancia mayor de cinco metros desde el fuego a cualquier materia combustible susceptible de propagarlo. 2- Permanecer vigilante y junto al fuego durante todo el tiempo que esté encendido y tener medios de extinción suficientes para una rápida extinción de un posible incendio que pueda afectar a los terrenos colindantes. 3- Asegurarse de que el fuego esté totalmente apagado al ausentarse. 4- Se deberá avisar previamente a la celebración de la actividad al 112, indicando el lugar exacto de la celebración. Así mismo, en caso de advertir la existencia o iniciación de un incendio forestal, se deberá avisar al 112 o a la Central de Emisoras de la Dirección General del Medio Natural (942 20 75 96). 5- No se deberán realizar hogueras debajo de arbolado o próximo a ellos, de forma que puedan quedar sensiblemente afectados. Queda prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración la velocidad del viento es superior a 25 kilómetros por hora o la temperatura supera los 30 ºC. El personal de la Dirección General del Medio Natural podrá inspeccionar el cumplimiento de las citadas medidas de prevención y seguridad ante el riesgo de incendios forestales y prohibir el uso del fuego cuando las condiciones de riesgo de incendios forestales así lo aconsejen o cuando a su juicio las medidas preventivas no fuesen suficientes. En las zonas incluidas a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria será precisa autorización expresa de esta Dirección General, previa solicitud por escrito de la entidad organizadora. Esta resolución no exime de la solicitud de aquellas autorizaciones que fueran necesarias ante otros organismos competentes.

PODEMOS DENUNCIA LA “PELIGROSA” SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL ANTIGUO LANGOSTERO Y LA “PASIVIDAD” DE LA JUNTA DE ISLARES Y EL AYUNTAMIENTO

7 JUNIO 2018 / En octubre de 2017, Podemos Castro Urdiales denunciaba la «peligrosa situación de abandono y ruina» en que se encontraba el antiguo Langostero de Islares. Pasados casi ochos meses desde entonces, la formación política hace hincapié en la «despreocupación» por parte de la Junta Vecinal de Islares y el Ayuntamiento «ante su deplorable estado» y lamenta que «no ha habido contestación alguna ante esta denuncia y tampoco se ha visto ninguna señal de que se esté trabajando para su solución». Recuerdas Podemos que el inmueble fue «reconvertido en Centro de Talasoterapia y hotel en 2004 por la empresa de restauración Montenegro y Abaroa. En 2014 entró en concurso de acreedores y acabó cerrando en abril de 2016, comenzando así el declive del edificio hasta convertirse en una peligrosa ruina en poco tiempo, pasto del saqueo incluso a plena luz del día». El primer fin de semana de junio, comenzaba oficialmente la temporada de playas y, «desde luego, la situación se agrava puesto que la afluencia de público a la zona de Arenillas será mucho más intensa a partir de ahora». Ante la «pasividad» de propietarios y administraciones públicas, Podemos vuelve a denunciar esta situación y alerta de que el estado del Langostero «es cada vez más precario, llegando incluso algunos peligrosos restos como cristales, hasta el propio arenal. Se agrava por los riesgos derivados del propio estado de abandono y ruina, pero también por la percepción de las personas que visiten nuestro municipio y cómo pueda afectar eso a la imagen turística y, por lo tanto, a la economía de Islares». Asegura la formación morada que «parece que desde las administraciones públicas piensan que no pueden intervenir en una propiedad privada y eso no es así». Aluden desde Podemos al Plan General de Ordenación Urbana, «que establece pautas para la conservación de solares y edificios en ruinas, donde se refleja la obligación de la Administración Pública de velar por la seguridad y la salud de las personas». En concreto, este partido político destaca varios artículos del Plan General relacionados con la conservación de los bienes inmuebles: «- Los propietarios de terrenos, urbanizaciones, edificaciones e instalaciones deberán conservarlos en buen estado de seguridad, salubridad y ornato públicos. – Todo solar deberá estar cerrado mediante una valla cuyas características sean juzgadas correctas por los servicios técnicos municipales. – El solar deberá estar permanentemente limpio, desprovisto de maleza y basuras para evitar que se produzcan incendios o malos olores y que proliferen insectos y roedores. Podrán permitirse plantaciones siempre que se les preste el cuidado necesario para mantenerlas en condiciones aceptables de ornato y limpieza. – Deberán conservarse los materiales de revestimiento de fachadas, cobertura y cerramientos de modo que no ofrezcan riesgo a las personas y a los bienes por defectos en sus elementos de sujeción». En este punto, Podemos compara la situación del Langostero con la del Hotel Miramar, «que sí cumple las condiciones, ya que está tapiado con maderas y rodeado en la arena por un vallado perimetral». La formación morada «ha podido saber que, actualmente, la propiedad del inmueble pertenece a cinco entidades bancarias. Por lo tanto, no estamos ante unos propietarios sin recursos para acometer las medidas de seguridad». Insisten entonces en «la necesidad de que Junta y/o Ayuntamiento reclamen a sus propietarios asegurar el edificio y su entorno conforme a la norma». Podemos adjunta imágenes de la situación del Langostero y una comparativa con el Hotel Miramar.

CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA UNA VELADA DE BOXEO CON EL CASTREÑO JON MÍGUEZ TALLEDO COMO PROTAGONISTA

6 JUNIO 2018 / Este fin de semana Castro será el escenario de una gran cita con el boxeo amateur y profesional en la velada que se celebrará el sábado en el polideportivo Peru Zaballa a partir de las 20:30h. El equipo MGZ Okinawa, anfitrión de este evento, presenta 9 púgiles castreños y ha organizado 12 combates. El último en disputarse será el que enfrentará al castreño Jon Míguez Talledo con el nicaragüense Miguel Aguilar.
Jon, acompañado por su entrenador Gabriel Ortega, nos contaba hoy en Castro Punto Radio lo ilusionado que está por pelear en su ciudad por segunda vez, tras la cita del pasado año. Recién llegado al boxeo profesional, el deportista quiere lograr su séptima victoria tras haberse impuesto en sus 6 últimos combates. Un día antes de la velada, el viernes día 8 a partir de las 18:00h en la Cafetería El Faro, se pondrá en escena el pesaje de ambos contendientes y el tradicional “cara a cara”. Un momento que suele ser más amistoso de lo que el cine o las grandes citas pugilísticas internacionales nos han hecho ver. En la cita del sábado, además, habrá un combate femenino entre la asturiana Nany Suárez y Virginia Domínguez. La venta anticipada de entradas, a partir de 15 euros, se está realizando en la Cervecería Mustang Café, en el club Okinawa, Club Castrobox, Guriezoboxing y La Marea Azul. Entrenador y boxeador nos han dado todos los detalles de esta cita. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL DOMINGO, A LAS 10:30 HORAS, SALDRÁ DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO LA MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER

6 JUNIO 2018 / Este próximo domingo se celebra una nueva edición de la Marcha Solidaria contra el Cáncer, que arrancará a las 10:30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. Los participantes caminarán a lo largo de unos 9 kilómetros a través de un recorrido por el parque Amestoy, paseo de la playa y Cotolino. Por la zona de detrás de los Juzgados se cogerá todo el camino de la costa hasta Mioño. Será allí donde esté el avituallamiento, para después volver hacia el túnel de Mioño, parque de Chinchapapa, paseo de la playa y Ayuntamiento de nuevo.
Hace ya semanas que comenzó la venta de dorsales al precio de tres euros y, como han señalado en Castro Punto Radio Begoña Baranda y Rosa Díez, miembros de las Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer «este año, de momento, está un poco flojilla». Esperan que, como suele ser habitual, «a última hora se levante un poco la cosa». El sábado, durante la Jornada del Voluntariado que se desarrollará en el parque Amestoy, este colectivo tendrá su stand donde se podrán comprar los dorsales. También el mismo día de la marcha antes del inicio de la misma. La venta de dorsales está «flojilla’, según Begoña y Rosa, lo que no quiere decir que los ciudadanos no estén colaborando. Y es que, «los días que hemos estado en la calle con nuestras mesas informativas, donativos hemos tenido muchos, incluso más que otras veces». Gente que no puede hacer la marcha, pero que sí aporta el donativo aunque no quiera el dorsal. Una vez finalizada la marcha, se procederá al sorteo de regalos entre todos aquellos ciudadanos que tengan dorsal. Podrán optar a un total de 35 regalos que han donado distintas empresas y comercios de Castro. «Hay para todos los gustos, entre otras cosas, varias comidas, una noche en una casa rural, ropa, maletas, un taladro, flores, tartas, vales de 30 euros para compras…». Animando el inicio de la marcha en la Plaza del Ayuntamiento estará Raspu y, una vez termine la misma, actuará el grupo castreño ‘Mojarra a la Plancha’. Además, como novedad este año, «varios hosteleros han querido colaborar y van a cocinas distintos platos en olla ferroviaria en sus establecimientos, vendiendo cada ración a 3,5 euros, que irán a beneficio de la asociación”.

TAN SÓLO CUATRO COLECTIVOS CUMPLEN LOS REQUISITOS PARA GESTIONAR UNA CHOZNA EN LAS FIESTAS

6 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento ha publicado la lista provisional de admitidos y excluidos para gestionar una chozna durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco.
Cuatro son los colectivos incluidos en la lista provisional de admitidos: C.D.E Apoyo Solidario, Coro de Voces Graves Los Templarios, Peña Jaleo Real y C.D.E La Trazada Sport. En la lista provisional de excluidos, por no presentar toda la documentación exigida en el pliego, figuran seis colectivos: Asociación Cultural y Deportiva Veteranos Castro S.C., Castro Auto Racing Team, Asociación Deportiva Mioño, Club Deportivo Elemental Fútbol Sala Sámano, Grupo Regional Actividades Espeleológicas Sámano y C.D.E. Actividades Náuticas Castro Urdiales. Estos seis colectivos tienen cinco días hábiles, a partir de mañana, para subsanar los requisitos incumplidos. La documentación se deberá presentar en el Registro General del Ayuntamiento . Los reservas excluidos son la Peña Don Autrigonio y el Club Atlético Castro. También tienen cinco días hábiles para presentar su documentación. Tras este periodo se sabrá si hay que hacer sorteo para cubrir las ocho choznas que se instalarán o si no queda cubierta la totalidad de las mismas.

‘PARA UNA TEORÍA DE LAS DISTANCIAS’, NUEVO LIBRO DEL POETA CASTREÑO, LORENZO OLIVÁN

6 JUNIO 2018 / El poeta castreño Lorenzo Oliván tiene nuevo libro, ‘Para una teoría de las distancias’, sobre el que hemos hablado con él en Castro Punto Radio. Como ha señalado, «de mi poesía se dice a menudo que hay una conexión entre lo meditativo, reflexivo y sensorial y, en este caso, he cargado la mano hacia el título, que sugiere meditación y reflexión.
Pese a que el término teoría «parece que acerca el título a lo que podría ser algo filosófico y sesudo», Oliván ha afirmado que «el libro no es así en su interior. Es un poco jugar al despiste pero, al mismo tiempo, jugar a sugerir algo que sí está en mi trabajo, que es esa conexión con la reflexión». Ha reconocido que la palabra distancias, que también consta en el título, «es un término que me gusta, además en plural, por la cantidad de recorrido que tiene». Y es que, «la vida casi es una cuestión de distancias y no deja de ser un recorrido a través de ellas». En su nuevo trabajo, esto tiene que ver con «el tiempo, con cosas que vamos dejando atrás, pero también hay una proyección hacia el futuro, deseos, sueños y esperanzas». Del mismo modo, «las distancias tienen una conexión importante con la temática amorosa y con esta especie de vértigo que se da en la creación de no saber muy bien desde que yo escribimos: si es un yo múltiple que a nosotros mismos nos sorprende o es un yo al que estamos ya acostumbrados. Una especie de juego de espejos y reflejos. Lo poético, lo temporal y lo amoroso casi están diseminados por toda la temática del libro». Sobre el género que Oliván escribe, ha dicho que «la tradición de la lírica popular busca la sugerencia y no acotar y buscar todos los significados y sentidos. Pasa con las canciones en las que, a veces, oímos versos que no se pueden explicar hasta las últimas consecuencias, pero que nos emocionan. Es lo importante en el lenguaje literario, esa cápsula de emoción que no sabes hasta dónde te lleva. La poesía tiene que ver más con la emoción que con la razón y la lógica. Hay que dejarla que resuene en nosotros y que nos lleve más hasta donde ella quiere que hasta donde nosotros queremos». El libro ya está a la veta, aunque se presentará el sábado, a las 19:00 horas, en una librería de Santander. En la imagen, Lorenzo Oliván en una recital celebrado en el Cementerio de Ballena.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL SANEAMIENTO EN EL HOYO (URDIALES), COMPLEMENTARIAS A LAS DEL CHORILLO, QUE EVITARÁN LAS INUNDACIONES EN SAN FRANCISCO

0
5 JUNIO 2018 / Según informa el ayuntamiento, ayer lunes 4 de junio han comenzado las obras del saneamiento de El Hoyo, consistentes en la instalación de una tubería de pluviales que recoja el agua de lluvia de la zona de la Plaza de Toros y El Hoyo, derivando ese importante caudal a la red de pluviales municipal.
Por motivos de seguridad, mientras se coloca la tubería se ha instalado un semáforo que regula el paso alternativo en la calle Silvestre Ochoa, en la confluencia entre las calles Siervas de Jesús y Subida a Campijo. Esta parte de la obra y las molestias derivadas durarán aproximadamente 2 semanas. Posteriormente las labores continuarán por la calle Siervas de Jesús. Esta actuación completa la otra obra actualmente en ejecución en las calles Venancio Bosco y El Chorrillo, que tienen como objetivo común evitar las inundaciones en la rotonda de San Francisco, puesto que a día de hoy las pluviales de ambas zonas vierten en la red unitaria de saneamiento, encontrando un estrangulamiento en la citada rotonda, que es incapaz de absorber el gran caudal generado en días de fuertes lluvias. Se elimina asimismo un consumo excesivo de los bombeos de la red de saneamiento, puesto que su configuración actual obliga por ejemplo a recoger aguas de lluvia en la Plaza de Toros que bajan hasta la Dársena y de ahí hay que volverlas a bombear hasta la EDAR situada junto al Cementerio, sin que sea necesaria su depuración. La actuación de El Hoyo tiene un coste de 108.900 euros, y fue adjudicada a la empresa Senor. La obra de las calles Venancio Bosco y El Chorrillo asciende a 109.021 euros que ejecuta la empresa Excavaciones y Obras del Norte RPM. Imagen de las obras de Venancio Bosco y plano de las de El Hoyo.

ISIDRO DÍAZ, NUEVO ENTRENADOR DEL CASTRO FC, AFRONTA ESTA NUEVA ETAPA «COMO UN RETO IMPORTANTE Y BONITO A LA VEZ»

5 JUNIO 2018 / El Castro FC ha designado a Isidro Díaz, anteriormente entrenador del juvenil, como la persona que se pondrá al frente del primer equipo la próxima temporada, en la que militarán en Regional Preferente tras no conseguir mantener la Tercera División.
En declaraciones a Castro Punto Radio, el propio Díaz ha señalado que está contento con esta nueva andadura, que ve como un reto. Pese al momento complicado que está atravesando el equipo, se animó a aceptar la propuesta de ser el entrenador porque «quiero seguir ejerciendo como técnico y creo que mi etapa en juvenil ha acabado. Mi pensamiento era entrenar senior, me ha llegado la oportunidad y considero que es un reto importante y bonito a la vez». En cuanto a la confección de la plantilla, ha asegurado que «está todo un poco en el aire». Hay varios jugadores del año pasado que han decidido abandonar el club y, en este momento, «estamos hablando con otros y, poco a poco, confeccionando el equipo», con una cierta tranquilidad teniendo en cuenta que «queda más de un mes para empezar la pretemporada y hay tiempo». Lo que tiene claro Díaz es que «tiene que haber una cierta estabilidad», que dan «los jugadores del pueblo». Y es que, en ocasiones, «cuando viene un entrenador de fuera, trae ciertos jugadores con él, que se van cuando ese técnico abandona el equipo. Eso desestabiliza la plantilla». Además, «los jugadores de casa tienen que contar para el primer equipo». Sobre la categoría Regional Preferente, ha dicho que «es muy dura, hay mucho jugador veterano y, por eso, nosotros debemos tener un equilibrio también entre juventud y veteranía». Desde el club se le da total libertad a la hora de tomar decisiones, de la mano de los compañeros que, junto a él, conforman el cuerpo técnico. Nombres como Gorka Linaza y Álvaro Mújica. Están esperando la llegada de un preparador físico «porque Fran San Martín lo tiene complicado este año». El club contará para la próxima temporada con un «filial» que competirá, en categoría senior, en la Segunda Regional del fútbol cántabro. Un combinado que servirá para foguear jugadores para el equipo de Preferente. Para terminar, se ha referido a la necesidad de volver a ‘enganchar’ a la afición. «No es fácil, pero tienen que entender que, por los medios que tiene el club, a lo mejor algún año tocaba esta mala noticia del descenso. Es en los malos momentos cuando se tiene que ver el apoyo de los castreños, esté el equipo este arriba o esté donde esté». Vemos en la foto a Isidro Díaz, a la derecha, acompañado de los contertulios de «La Barandilla», José Ucelay y José Beni Elordi, esta mañana en Castro Punto Radio.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE, EN LOS MERCADILLOS DE CASTRO, ORIÑÓN Y COLINDRES, CERCA DE 350 PRENDAS SUPUESTAMENTE FALSIFICADAS

5 JUNIO 2018 / Desde el pasado día 27 de mayo, la Guardia Civil de Cantabria ha llevado a cabo cuatro intervenciones en los mercadillos de Castro Urdiales, Colindres y Oriñón, en las que ha investigado a siete varones de nacionalidades española (2), senegalesa (4) y egipcia (1), por un presunto delito contra la propiedad industrial. Así mismo se han incautado cerca de 350 prendas cuyo valor asciende a más de 15.000 euros.
Dentro de los servicios que las Patrullas Fiscales de la Guardia Civil llevan a cabo en los mercadillos semanales de la zona oriental de Cantabria habían detectado la posible venta de prendas cuyas marcas podrían estar falsificadas. Este hecho fue refrendado por las diferentes quejas de comerciantes así como la denuncia por parte de distintas marcas comerciales de ropa sobre supuestas ventas de productos falsificados en mercadillos. Por tales hechos, entre el pasado día 27 de mayo y el 4 de junio componentes de la Guardia Civil se personaron en los mercadillos de las localidades mencionadas, con el fin de verificar la posible existencia de venta de productos falsificados. Como resultado de estas actuaciones se incautaron 130 camisetas deportivas, 165 prendas de ropa interior, 15 pares de zapatillas deportivas y 30 sudaderas. Todas ellas supuestas falsificaciones de primeras marcas, con un valor que excedería los 15.000 euros. Las prendas incautadas quedaron a disposición de las autoridades judiciales

GOBIERNO Y AYUNTAMIENTOS SE COORDINAN PARA SER MAS EFICIENTES Y RÁPIDOS EN LAS INCIDENCIAS QUE OCURRAN EN LA TEMPORADA DE PLAYAS

5 JUNIO 2018 / Técnicos de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, personal del 112, sanitarios del 061 y responsables municipales han mantenido hoy una reunión de coordinación para preparar la cobertura de los servicios de vigilancia de las playas de la región para este verano. Se pretende, así, aumentar las cotas de eficiencia de los efectivos y reducir los tiempos de respuesta en las incidencias que ocurran en la presente campaña estival. Con este objetivo, se ha trasladado a los representantes de los consistorios la información necesaria para que conozcan todos los detalles relacionados con posibles operativos que se pueden poner en marcha, los recursos humanos y materiales de los que disponen las diferentes administraciones, y los protocolos establecidos en materia de salvamento. De este modo, fomentando un trabajo conjunto y coordinado, se pretende dotar de mayor seguridad a las personas que este verano disfruten de los arenales cántabros. En declaraciones a Castro Punto Radio, la subdirectora general de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, Jezabel Morán, ha resaltado que, «en el ámbito de la Protección Civil, hay muchos organismos implicados y, para nosotros, un principio fundamental es el de la coordinación. El socorrismo en playas es una actividad más que requiere de esa coordinación para la prestación efectiva del servicio a los ciudadanos». En materia de seguridad, hay varias administraciones públicas territoriales implicadas y concurren competencias por parte del Estado, la Comunidad Autónoma y los municipios. En este sentido, «el objetivo de la reunión no era otro que el de indicar y recordar a todos los municipios con servicio de salvamento en playas cuáles son los requisitos para acceder a las subvenciones regionales anuales en esta materia y explicar cuáles son los motivos y los procedimientos de activación del protocolo que existe». Con este protocolo, según Morán, «es un muy fácil la coordinación, que se establece en base a distintos supuestos específicos y, en función de los requerimientos de esa emergencia, se activan los agentes necesarios para resolverla». Agentes como el Servicio de Protección Civil autonómico, 112, Inspección Pesquera del Gobierno, bomberos municipales, 061, Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, ayuntamientos y sus servicios de socorrismo, junto a voluntarios de Protección Civil. De lo que se trata es de contar con la organización necesaria para el rescate de bañistas en peligro de ahogamiento, la asistencia sanitaria a los usuarios de las playas, la evacuación de heridos y de habilitar sistemas de prevención para evitar riesgos innecesarios. Durante el pasado año, según datos aportados por el Servicio de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, se registraron cerca de 11.000 incidencias en las playas de Cantabria, la gran mayoría por asistencias sanitarias, de las que 150 personas necesitaron ser evacuadas o trasladadas por su mayor gravedad. En cuanto a la subvención regional para los servicios municipales de salvamento y socorrismo en playas, 17 ayuntamientos recibirán este año la ayuda. En concreto, las corporaciones locales de Alfoz de Lloredo, Arnuero, Bareyo, Camargo, Castro Urdiales, Comillas, Laredo, Miengo, Noja, Piélagos, Ribamontán al Mar, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera, Suances y Valdáliga. Las mayores cuantías de estas ayudas las reciben los ayuntamientos de Santander (73.130 euros), Santoña (56.371 euros), Laredo (51.500), Castro Urdiales y Ribamontán al Mar (ambos con 50.277 euros). Los criterios de valoración a la hora de repartir estas cantidades «se basan en los medios que aporta cada Ayuntamiento para la prestación del servicio, tanto en personal como en embarcaciones y ambulancias», como ha explicado Morán.

EL AYUNTAMIENTO AUMENTA DE 2.000 A 5.000 EUROS SU APORTACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE ENCUENTROS MATEMÁTICOS

5 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro y la Universidad de Cantabria han firmado esta mañana un nuevo convenio de colaboración que permite mantener activo en el municipio el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM), que tiene su sede en el Centro Cultural La Residencia.
Como ha señalado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, el importe que en esta ocasión aporta el Ayuntamiento para que el CIEM siga desarrollando encuentros en Castro es de 5.000 euros, cifra que aumenta en 3.000 euros con respecto a la aportada el año pasado. Una cantidad que se suma a la colaboración municipal en cuanto a logística, cediendo la Residencia y sus medios. El alcalde ha destacado la importancia para el municipio de los cursos que se desarrollan dentro de este organismo, «que nos dan categoría científica a nivel internacional». Ha recordado cómo estos días, precisamente, se está desarrollando un curso «en el que están participando 30 científicos que valorarán las facilidades que les demos y que espero se lleven un buen recuerdo del sitio en el que han estado». Por parte de la Universidad, el encargado de firmar el convenio ha sido el rector, Ángel Pazos que, del mismo modo, se ha mostrado satisfecho con esta firma y ha reconocido el «esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para aumentar su aportación económica». También la Universidad lo ha hecho, pasando de 8.000 a 11.000 euros su contribución para el mantenimiento del CIEM. Un centro que «busca traer la actividad de la Universidad de Cantabria a Castro y que mueve expertos de muchas zonas de España y de otros países, lo que repercute también en el conocimiento del municipio y en su actividad económica». Por último, ha tomado la palabra el director del CIEM, Carlos Beltrán, que ha señalado que este año serán 10 los encuentros que se celebren en el seno del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos. Además, con el fin de acercar el CIEM y las matemáticas al ciudadano, se seguirá con la organización de actividades de divulgación en las que puedan participar los castreños en general. Entre otras cosas, «en unas dos semanas, pondremos en marcha una exposición de pequeños retos matemáticos». A las aportaciones económicas que realizan cada año el Ayuntamiento y la Universidad, se unen los 8.000 euros que pone el Hotel Las Rocas mediante la firma de un convenio de colaboración con la Universidad. En las imágenes, el alcalde y el rector de la Universidad, junto al vicerrector, Javier León, y el director del CIEM, Carlos Beltrán.

UN TOTAL DE DIEZ GRUPOS PARTICIPAN EL 30 DE JUNIO EN EL ENCUENTRO DE AGRUPACIONES MUSICALES

5 JUNIO 2018 / La Agrupación Musical Amigos Castro Peña organiza el X Encuentro de Agrupaciones Musicales Ciudad de Castro Urdiales 2018, que se celebrará el sábado 30 de junio como colofón a las Fiestas de la Semana Grande. Este año se contará con la presencia de las siguientes Agrupaciones Musicales:
– Charanga El Cancaneao de Astillero. – Peña Los Ronceros de Santoña. – Peña El Juncu de Colindres. – Fanfarre El Despiste de Sestao. – Fanfarre Guretzat de Portugalete. – Élite Charanga de Sotrondio (Asturias). – Charanga Fibrados de Valencia. – Fanfarria Kokotean Kolpe de Ibarrekolanda (Bilbao). – Peña Los Mezclaos de Castro Urdiales. – Agrupación Musical Amigos Castro Peña de Castro Urdiales. La cita cuenta con la colaboración y participación de las peñas locales Los Jaulas, Los Mezclaos, Zaka, Komando Kastreño, Vaya Traca, Jaleo Real y Fiestón Ballenero. El Encuentro de Agrupaciones comenzará a las 12:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con el pasacalles por las calles San Juan, Arturo Dúo, Barrio de los Marineros, Nuestra Señora, San Francisco, Santander, La Rúa, Ardigales, Bilbao, Jardines, Parque Amestoy, Paseo Marítimo y posteriormente se realizará una Ronda Musical hasta las 15:00 horas. A las 18:00 horas, en la Plaza de La Barrera, dará comienzo la presentación y recibimiento de todas las agrupaciones, que subirán una por una al quiosco para interpretar un tema musical de libre elección de no más de 5 minutos, a modo de exhibición. Seguidamente, se continuará con la Ronda Musical hasta las 22:00 horas. Los establecimientos hosteleros que colaboran en la iniciativa, pondrán a la venta el vaso oficial reutilizable del Encuentro de Agrupaciones. Desde Amigos Castro Peña «queremos ayudar a reducir residuos que se puedan generar durante el evento».

SE RECUPERA LA NORMALIDAD CIRCULATORIA TRAS MÁS DE UNA HORA DE RETENCIONES EN LA A-8, A LA ALTURA DE LA SALIDA SUR DE CASTRO DIRECCIÓN BILBAO

5 JUNIO 2018 / En torno a las 8:30 horas de esta mañana, la DYA pedía precaución debido a las retenciones (en la primera imagen) ocasionadas por un accidente en las A8, en el punto kilométrico 147 a la altura de la salida sur de Castro Urdiales, dirección Bilbao. Hasta hace unos minutos el tráfico seguía siendo muy denso en la zona, como se aprecia en la segunda imagen. A esta hora se recupera la normalidad.

LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE FÚTBOL COMIENZA LAS OBRAS PARA MEJORAR EL DRENAJE DEL CAMPO DE VALLEGÓN

4 JUNIO 2018 / Mucho se ha hablado, a nivel local, regional y nacional, en los últimos meses sobre la precaria situación en la que se encuentra el campo de fútbol de Vallegón, sede de la UD Sámano de Tercera División. Pues bien, desde el pasado 28 de mayo, se está trabajando en la mejora del drenaje de esta instalación deportiva. Unos trabajos de los que se está encargando la Federación Cántabra de Fútbol, materializando así el compromiso adquirido en su momento por el presidente de esta institución. Unas obras que se espera ronden los 17.000 euros, que mejorarán el drenaje del campo, pero que no serán una solución definitiva a los problemas en caso de que se produzcan periodos de intensa lluvia. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la UD Sámano, Joseba Fernández, añadiendo que «es un parche, pero más vale poco que nada». Como ha indicado, las inclemencias meteorológicas de los últimos días han impedido avanzar en las obras. «Hasta el momento, no han podido hacer apenas nada. Han traído el material al campo y hay que esperar que la lluvia pare para poder comenzar echando el producto que mate las malas hierbas. Esperamos que para el miércoles se pueda echar y, después, hay que esperar seis días para que actúe». A partir de ahí, «se van a meter unos tubos de drenaje, pero solo en 30 metros de la zona del centro del campo. Todo el terreno de juego se va a semillar y meter arena, lo que se hace con una máquina que va sacando tubitos de tierra y metiendo arena y semilla”. Entiende Fernández que esta obra se va a notar positivamente, pero «si viene un invierno como el que hemos pasado, ni aunque le metan 150 tubos de drenaje va a estar mejor». Para el presidente del Sámano, «la única solución, si quieren hacer algo bien, es hacer un campo de hierba artificial». Sin embargo, «el Ayuntamiento no nos ha dicho nada porque, como no hay dinero, nada». Defiende Fernández que, una vez se hagan las mejoras que está llevando a cabo la Federación, «el campo tiene que tener un mantenimiento para que esté en condiciones de jugar al fútbol». En este sentido, se pregunta si «es mejor gastarte un dinero todos los años para tener el campo más o menos bien, o es mejor hacer un poco más de inversión y poner un campo bueno de hierba artificial. Pues eso es lo que se deben plantear». Una vez acaben los trabajos que se están ejecutando, el terreno de juego no se podrá usar durante un tiempo porque «hay que esperar a que salga la hierba y la nueva no se puede pisar». Esto afecta a la pretemporada del Sámano que está «un poco en vilo sobre dónde vamos a entrenar. De Miño Estación no tenemos información. Habrá que ver cómo queda cuando cambien el césped, qué hacen y cuándo dan autorización para entrar». Mientras tanto, «estamos cuidando el campo que tenemos al lado del nuestro y nos apañaremos ahí como podamos».

EL PARO Y LA ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES Y FUTURO PROFESIONAL, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
4 JUNIO 2018 / Como ya hemos informado en esta misma página, los datos del paro correspondientes al mes de mayo en Castro han sido especialmente negativos, con una significativa incidencia entre las mujeres. Hoy lunes, en nuestra tertulia, hemos abordado este problema con Sergio Lorenzo, Cristian Antuñano y Ainhoa Pérez San Miguel. Unido a ello, nuestros contertulios han abordado la situación a la que se enfrentan muchos jóvenes que, en estas fechas, deben tomar una decisión trascendental en sus vidas: los estudios superiores o las salidas profesionales que quieren afrontar.
“Hay muchos chicos y chicas que ni siquiera saben lo que quieren hacer”, apuntaban. La Universidad, los grados, los ciclos de Formación Profesional, las economías familiares que no pueden permitirse sufragar ciertos gastos y la iniciativa de chicos y chicas que buscan un empleo temporal, especialmente en los meses de verano, para poder acceder a algunos de esos estudios, sobre todo los universitarios. De todo ello hemos hablado en este espacio que, si no lo has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL 17 DE JUNIO LLEGAN A CASTRO LOS 15 NIÑOS BIELORRUSOS QUE PASARÁN EL VERANO CON LAS FAMILIAS DE ACOGIDA DE LA ASOCIACIÓN ACOBI

4 JUNIO 2018 / El próximo 17 de junio llegarán a Castro los 15 niños bielorrusos que pasarán el verano con las familias de acogida que integran la asociación Acobi. Permanecerán en el municipio hasta finales del mes de agosto. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio, Pilar Pérez, que acoge un niño por primera vez, y Carmelo Pérez que repite experiencia por tercera vez con una niña.
Están deseosos de que estos pequeños lleguen a Castro y, mientras tanto, rematando todos los preparativos para que todo esté listo en casa. Será un verano intenso para las familias y para los niños bielorrusos. Además de aquellas actividades que cada familia de acogida realice con sus pequeños de forma particular, Acobi ha preparado una amplia programación de eventos en los que participarán de forma conjunta. Para repartirse la organización de los mismos, celebraron el viernes una asamblea. Como han detallado Pilar y Carmelo, el 3 de julio por la mañana acudirán al parque de bomberos, el 14 de julio celebrarán la fiesta de Acobi, el 20 de julio visitarán la Casa Consistorial, el 17 de julio pasarán el día en Cabárceno y el 27 de julio se celebrará el concierto benéfico del Coro Los Templarios en la iglesia de Santa María. Ya en agosto, el día 3, acudirán al parque de las Marismas de Santoña y el 25 tendrán una comida en Guriezo con concierto. Además de todo esto, «apoyaremos en la sardinada de San Juan y en la venta de confeti durante el Coso Blanco». Del mismo modo, participarán en la jornada del voluntariado, organizada por Adicas, y seguirán acudiendo al mercadillo solidario que se celebra en el Ayuntamiento todos los primeros domingos de mes. Pilar y Carmelo han aprovechado para animar a las familias a acoger niños para poder traer el mayor número posible de ellos. Recordamos que Acobi acoge a estos pequeños durante las fiestas navideñas y en verano. Si no han podido escuchar la entrevista, puedes hacerlo esta noche, a partir de las 22:30 horas, en la redifusión del programa Protagonistas de Castro Punto Radio. En el 88.2 FM, en el 105.6 FM y en la web www.castropuntoradio.es

COMENZADA LA TEMPORADA DE BAÑO, LA PLAYA DE ORIÑÓN SIGUE SIN LIMPIAR, SIN PASARELAS DE ACCESO Y SIN LA NUEVA DUCHA QUE SE PRETENDÍA INSTALAR

4 JUNIO 2018 / El pasado fin de semana comenzaba la temporada de baño en las playas castreñas con la incorporación del servicio de socorrismo y vigilancia. Sin embargo, la playa de Oriñón sigue sin contar con las pasarelas de acceso y con la segunda ducha que la Junta Vecinal quería instalar y para lo que pidió permiso a la Demarcación de Costas. Concedido ese permiso a comienzos de mayo, desde la junta se remitió petición al Ayuntamiento para «que marcaran donde se debía hacer el enganche de agua y para hablar de la obra civil, y aún estamos esperando respuesta». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda, que ha reconocido que «pensábamos que lo más difícil iba a ser conseguir los permisos y resulta que ha sido lo más sencillo». La junta ha comprado ya la mencionada ducha y sabe dónde debe colocarla, en base al permiso de Costas. «Será en la zona más pegada a la ría, que es un entorno muy concurrido ahora». Por tanto, «sólo necesitamos que el Ayuntamiento nos diga por dónde podemos llevar el enganche de agua y si la obra civil de colocación de la ducha la van a hacer ellos o la tenemos que hacer nosotros». Desde la primera petición, a comienzos de mayo, muchas han sido las remitidas al Consistorio «sin respuesta de ningún tipo». Miranda tampoco ha podido hablar con el concejal de Obras, José Arozamena porque, «no me ha cogido el teléfono». Con todo, de momento y a la espera de la reacción del Ayuntamiento, la playa de Oriñón sólo cuenta con una ducha, «la que tenemos en funcionamiento todo el año porque conseguimos, en su momento, que Costas nos la dejara permanente, teniendo en cuenta que la playa se usa también fuera de la época estival para tema de surf y demás». Tampoco desde el Ayuntamiento se han colocado todavía las pasarelas de acceso: las dos que habitualmente hay en Oriñón y una tercera que Miranda quería que se instalase en la zona de la ducha nueva. «Esperemos que les estorben en el almacén y que las traigan ya para su colocación». No son estos los únicos problemas que tiene esta playa que, a día de hoy, «sigue sin limpiarse». Y es que, «el Ayuntamiento no quiere reconocer que es una playa urbana, cuando está así catalogada por Costas. Está completamente abandonada y estamos con la pelea de todos los años. Ahora mismo se pueden hacer 50 hogueras con los palos que hay y no se puede andar por ningún sitio». Por el contrario, «la playa de Sonabia, del municipio de Liendo, ya está limpia y lista para el verano». Insiste Miranda en que el arenal es urbano y, por tanto, desde el Consistorio «no me pueden decir que si mandan a los servicios de limpieza que tienen en Castro se quedan sin personal. Pues que amplíen. El primer año puedo entender que te coja con el pie cambiado, pero el segundo pon solución. Es la lucha de todos los años». Entiende el alcalde de Oriñón que «el Ayuntamiento no tiene contemplado, dentro del contrato con la empresa de limpieza, el acudir a esta playa». Así las cosas, «habrá que esperar a que nos manden algún trabajador de Corporaciones Locales, si nos mandan, para que limpien lo mayor. Otros años se ha hecho así y luego también se hacen quedadas con vecinos que están limpiando». Unos vecinos que «saben de las limitaciones que tiene la junta y que la mayoría de las cosas se hacen vía Ayuntamiento. La sensación de los ciudadanos es de dejadez por parte del Consistorio. Saben que nosotros hacemos los trámites necesarios y que llegamos hasta donde podemos. Es más, el otro día vino un vecino a preguntar si nos importaba que limpiara la zona donde están las máquinas biosaludables y lo ha limpiado».

TRES HERIDOS LEVES TRAS COLISIONAR UN VEHÍCULO CONTRA UN MURO EN LA CARRETERA OTAÑES-SANTULLÁN

4 JUNIO 2018 / El accidente se producía en torno a las 9:33 horas en la zona de Arcillero, a la entrada de Santullán. Participaban en el operativo Policía Local, Guardia Civil y la DYA, que asistía y trasladaba, al Centro de Salud La Barrera, a tres heridos leves por contusiones.

EL PSOE LAMENTA QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO «HAYA DEJADO MORIR EL EXPEDIENTE DE LA COMPRA DE LA AUTO-ESCALA DE BOMBEROS»

4 JUNIO 2018 / El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales aprobó, en el mes de marzo, el expediente de contratación que permitiría la adquisición de un nuevo camión auto-escala, mediante la modalidad de leasing, para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios. Esta aprobación plenaria se producía después de cinco meses desde que la Corporación aprobase una modificación de crédito de 1,3 millones de euros para distintas inversiones, entre ellas la compra de la auto-escala. En el mes de abril, ninguna entidad financiera presentaba ofertas para optar a la licitación, quedando el concurso desierto. Dos meses después, como denuncia el PSOE en nota de prensa, «vemos que el equipo de Gobierno continúa sin darle la prioridad necesaria a la dotación del camión auto-escala y en la toma de decisiones en materia del personal de bomberos». Desde el Grupo Municipal socialistas, «siempre hemos mostrado públicamente, e incluso en el seno del equipo de Gobierno, la absoluta urgencia y necesidad en la adquisición de esta dotación. Estamos hablando de un serio problema de seguridad ciudadana y de la propia seguridad de los bomberos». El PSOE «siempre ha defendido que se podría adquirir con una modificación presupuestaria, a través de la fórmula de alquiler con opción a compra, pero tras quedar desierto el concurso consideramos que el equipo de Gobierno tiene que tomar decisiones urgentes y resolver el problema. Si la fórmula del leasing no es atractiva para las entidades financieras, el PSOE propone “la fórmula de compra directa, a través de las siguientes partidas presupuestarias: – Contribuciones Especiales (Gestora de Conciertos): Según los datos que hemos recabado, a través de este convenio entre la gestora de conciertos y el Ayuntamiento, se reciben 114.147,73 euros que sólo pueden destinarse a sufragar los gastos de la obra o del servicio por cuya razón se hubiese exigido. Es decir, para inversiones y mejora del servicio de extinción de incendios. – Fondo de Cooperación Municipal: Transferencia del Estado a las arcas municipales que no está afectado a ningún gasto en concreto y que, con una modificación presupuestaria como suplemento de crédito, sería perfectamente factible destinarlo a la adquisición del camión auto-escala. Esta transferencia del Estado al Ayuntamiento de Castro Urdiales asciende a 469.630 euros. -Modificación Presupuestaria aprobada en septiembre de 2017. En el pleno de septiembre se aprobó una modificación de crédito por importe de 1,3 millones de euros destinados a diversas inversiones. En esa modificación, el camión auto-escala tenía asignado una partida por un importe de 54.000 euros. – Convenio entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Gobierno de Cantabria para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios a los municipios de Guriezo, Villaverde y Liendo. Se reciben, anualmente, entorno a los 364.000 euros destinados a la mejora del servicio». A día de hoy, para el PSOE «no es un obstáculo el tema económico, sino más bien una dejadez del equipo de gobierno que no quiere asumir la importancia, urgencia y necesidad de este asunto. Destacar que la dejación al cuerpo de Bomberos no sólo es en lo que concierne al material necesario para la prestación del Servicio de Incendios, sino también en lo que respecta al personal que presta este servicio». Los socialistas recuerdan que, «en lo que llevamos de legislatura, nunca se ha convocado el Consejo Rector del Organismo Autónomo de Bomberos». Tras la aprobación inicial de disolución del Organismo Autónomo de Bomberos en el Pleno del mes de Octubre de 2017, «se desconocen los pasos dados para la integración del personal en la plantilla municipal». El Grupo Municipal PSOE propone que se lleve a cabo la tramitación preceptiva para lograr la integración del servicio en la estructura municipal. «Que se tramite un Plan de ordenación de los Recursos Humanos, plan necesario para acometer la modificación de las Plantillas de Personal del Ayuntamiento. Que se modifique la Relación de Puestos de Trabajo en el sentido de incluir, en dicha plantilla, los nuevos puestos procedentes del Organismo y que se solicite, por parte del equipo de Gobierno, un Informe de Intervención que recoja los efectos económico-financieros y presupuestarios de la disolución». El Grupo Municipal socialista considera que «la situación en la que se encuentra el Servicio de Extinción de Incendios de Castro Urdiales es de absoluta prioridad. Primero, por la situación de incertidumbre y de falta de información al personal y segundo, por la falta de medios materiales para garantizar la correcta prestación del servicio». El PSOE solicitará al equipo de Gobierno la convocatoria del Consejo Rector de Bomberos para que informen sobre el estado del expediente de disolución del Organismo Autónomo y sobre el expediente de adquisición del camión auto-escala. Instan a CastroVerde «a que tome este asunto como problema prioritario y urgente. Estamos hablando de la seguridad de los ciudadanos y de la seguridad de los propios bomberos».

CASTRO REGISTRA LOS PEORES DATOS DE PARO DE LA REGIÓN EN MAYO: BAJA UN 3% EN TODA CANTABRIA, Y NUESTRO MUNICIPIO ES EL ÚNICO EN EL QUE SUBE

0
4 JUNIO 2018 / La oficina de empleo de Castro fue la única de la región en la que subió el paro el pasado mes de mayo. Mientras en el conjunto de Cantabria, el desempleo descendió en 1.164 personas (un 3.04% menos), en Castro aumentó en siete parados (un 0.31% más).
Así, mayo cerró en Castro con 2.299 desempleados, mientras que en toda la región están registrados 37.141. En términos interanuales, nuestro municipio también ofrece los peores datos de Cantabria: durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en solo 95 personas, un 3.97% menos. En la región, el descenso desde mayo del año pasado fue de 4.180 inscritos en las oficinas de empleo, un 10.12%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios subió el paro en 26 personas. La cifra queda en 1.674. En Construcción bajó en dos desempleados, sumando un total de 221. En el sector industrial bajó de 221 a 206 (15 menos); en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantuvieron los 12 parados de abril, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 188 a 186 desempleados. El paro subió mucho en mayo entre las mujeres y bajó entre los hombres. A 31 de mayo hay 1.385 mujeres en situación de desempleo (22 más que el mes anterior), por 914 hombres (15 menos). Por sexo y edad, 606 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 712 mayores de 45 están en paro, al igual que 67 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 335 parados, mayores de 45 hay 493, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 8.

EL COLEGIO RIOMAR Y EL INSTITUTO OCHO DE MARZO GANAN LA MILLA ESCOLAR POR EQUIPOS

3 JUNIO 2018 / Éxito de participación en la XI Milla Escolar celebrada esta mañana en el Parque Amestoy, organizada por el Ayuntamiento y los clubes Atlético Castro y Carbonero. La clasificación, por centros escolares, ha sido la siguiente:
Institutos: 1º – IES 8 de marzo: 35 puntos. 2º- IES Ataúlfo Argenta: 12 puntos. 3º- IES Dr. José Zapatero: 11 puntos. Colegios: 1º- Riomar: 62 puntos. 2º- Miguel Hernández: 47 puntos. 3º- Arturo Dúo: 42 puntos. 4º- Santa Catalina: 34 puntos. 5º- Menéndez Pelayo: 25 puntos. 6º- San Martín de Campijo: 4 puntos. Los ganadores individuales, por categorías, han sido los siguientes: – Prebenjamín masculino (sobre 500 metros): Julio López (Riomar). – Prebenjamín femenino (500 m): Berta Ruiz. – Benjamín masculino (500 m): Mikel Domínguez (Riomar). – Benjamín femenino (500 m): Aitana Rodríguez (Santa Catalina). – Alevín masculino (1.000 m): Óscar Alaguero (Riomar). – Alevín femenino (1.000 m): Aitana Basabe (Miguel Hernández). – Infantil masculino (1.609 m, 1 milla): Ander Abad (Riomar). – Infantil femenino (1.609 m): Begoña Blanco (8 de Marzo). – Cadete masculino (1.609 m): Marcio Matías (8 de Marzo). – Cadete femenino (1.609 m): Adriana Camacho (8 de Marzo).

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE TEJEA, EN VALLE DE VILLAVERDE

1 JUNIO 2018 / En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, hoy viernes Javier López Orruela nos propone un trayecto con el Monte Tejea como protagonista, en Valle de Villaverde. Una ruta de 12,7 kilómetros con un desnivel acumulado de 700 metros, es un trazado de dificultad media bien señalizado que parte de Mollinedo (punto también de regreso) y que ofrece un inmenso robledal salpicado por otras especies autóctonas; un conjunto megalítico, los “Ilsos de Ribacoba”, y un área interpretativa de trincheras de la Guerra Civil.
El Monte Tejea y su entorno abastecía de carbón vegetal a la comarca, siendo un motor principal de su economía. Javier aconseja, antes de emprender la ruta, visitar el Museo Etnográfico de Valle de Villaverde para conocer todas las características de la zona y sus principales atractivos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL CONSEJERO DE OBRAS DEJA CLARO QUE LA DECISIÓN DE CONSTRUIR UN TEATRO EN EL SOLAR DEL ÁGORA ES DEL AYUNTAMIENTO, NO DEL GOBIERNO

0
INFO _CALLE
1 JUNIO 2018 / División de opiniones en el seno de las agrupaciones políticas municipales y entre la ciudadanía al respecto de la construcción de un centro multiusos con teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora. Diferentes opiniones en cuanto a si esta instalación, tal y como está pensada, cubre o no las necesidades del municipio, en cuanto a si hay que aprovechar la oportunidad que se ofrece o pensar en otra parcela, y alusiones también al coste de la instalación, que se estima inicialmente en unos 3,8 millones de euros, que financia Gesvican para que después el Ayuntamiento lo devuelva con pagos anuales durante 20 años. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José María Mazón, que ha dejado claro que «es el Ayuntamiento el que ha decidido los usos que se le dan a esta parcela». Ha recordado cómo «hubo varias conversaciones e, inicialmente, había distintas opciones de uso, y la decisión final de hacer el teatro fue de la Corporación municipal. Ni siquiera del alcalde. Tuvieron un proceso participativo dentro de los representantes municipales». Preguntado sobre la posibilidad de que este mismo convenio se alcanzara para otra parcela, otro proyecto y otras dimensiones más ambiciosas, el consejero ha señalado que «posibilidades siempre hay, lo que ocurre es que el objeto inicial del proyecto y la idea primitiva era aprovechar ese solar, ese espacio y las ruinas romanas». Ha afirmado que, «por supuesto, siempre se pueden hacer cosas en otro sitio más ambiciosas, pero inicialmente la idea que planteó el PRC en Castro fue la de hacer algo en el solar del Ágora para aprovechar este espacio». Por eso «se ha planteado ahí, lo que no quiere decir que no se puedan hacer cosas en otro sitio, pero yo ya no quiero hacer de alcalde. Por lo tanto, es un tema municipal y a mí me parecen bien las decisiones que tomen». Desde Gesvican, «estaríamos dispuestos a cualquier colaboración con el Ayuntamiento de Castro o el que sea en los términos del convenio que se alcance. Estamos abiertos, pero no es el caso en este momento, en el que estamos en lo que estamos». Por lo demás, en cuanto al diseño del futuro centro multiusos, ha insistido en que, de cara a la firma del convenio de colaboración entre Gesvican y el Ayuntamiento, «lo que se hizo fue una especie de proyecto funcional y no de construcción. Ni siquiera un anteproyecto, sino un estudio de necesidades del Consistorio y de lo que se pretendía hacer». Con esta base, «vamos a realizar un proyecto de construcción, cuya redacción se sacará a licitación en breve, y en el que quedarán definidos los parámetros en cuanto al tamaño del salón de actos, los despachos, etcétera». El redactor que resulte adjudicatario, «va a presentar las condiciones que se le requieran en el pliego y, durante la redacción, va a plasmar su oferta en coordinación con los técnicos de Gesvican y del Ayuntamiento, para que le demos el visto bueno o propongamos cambios». Una vez adjudicada esa redacción, «se espera tenerla terminada para final de año aproximadamente. Cuando el Ayuntamiento lo apruebe se licitará la obra». Con todo, desde la Consejería se calcula que «las obras puedan comenzar antes de que acabe esta legislatura». A partir de ahí, el plazo de ejecución de las mismas «no será de menos de un año». En cuanto al coste del inmueble, el consejero ha señalado, del mismo modo, que los importes recogidos en el convenio, que habla de un pago por parte del Ayuntamiento de 200.000 euros anuales durante 20 años, son estimaciones. En cualquier caso, ha habido críticas al respecto de la financiación por parte de diferentes fuerzas políticas, entre ellas, Podemos, que ha hablado de «préstamo abusivo» de «usura» por parte del Gesvican y ha señalado que «se prestan dos millones y se acaban pagando cuatro». Para el consejero, estas manifestaciones «no tienen mucho sentido. Las palabras, uno es libre de decirlas pero, en este caso, no tienen ningún fundamento». Ha dejado claro que «al Ayuntamiento se le va a cobrar el valor real. Si los contratistas, como se espera, hacen una baja considerable sobre el proyecto, nosotros le vamos a aplicar la baja al Consistorio. No aspiramos a obtener ningún beneficio, sino a hacer las cosas bien. Una empresa pública como Gesvican, sin ánimo de lucro, no practica la usura ni la practicará nunca». Planos e infografías del estudio de la obra del teatro en el Ágora.

LA GUARDIA CIVIL INTERCEPTA UN AUTOBÚS EN CASTRO URDIALES PARA DETENER A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UN ROBO QUE ACABABAN DE COMETER EN UNA VIVIENDA

1 JUNIO 2018 / La Guardia Civil ha procedido en Castro Urdiales a la detención de dos hombres que viajaban en un autobús con dirección a Bilbao y que instantes antes habían cometido un robo en una vivienda de la localidad, portando en su haber la totalidad de los efectos que fueron denunciados como sustraídos. Los detenidos son dos vecinos de Vizcaya, con iniciales C.D.B. y J.M.G.G., naturales de Colombia y España respectivamente, de 29 y 37 años de edad. Se sospecha que llegaron a Castro Urdiales por el mismo medio que pretendían huir, en autobús. Por el ‘modus operandi’ utilizado, hace sospechar que pudieran haber participado en algún otro hecho delictivo similar en Cantabria desde principio de año, continuando los agentes la investigación.
Poco antes de las 11.00 horas del pasado miércoles, en el teléfono 062 de emergencias de la Guardia Civil se recibió una comunicación desde Castro Urdiales, en que un ciudadano avisaba que había visto en ese mismo instante a un hombre saliendo de una vivienda de la zona de Cotolino, tras saltar el muro perimetral, abandonando el lugar junto a otro varón que se encontraba en el exterior, portando ambos mochilas que parecían ir cargadas. De inmediato se alertó a las patrullas de la Guardia Civil de servicio en Castro Urdiales, para intentar cerrar la huida de estas personas, averiguando que podían dirigirse a una parada de autobús. Ante la sospecha de que intentarían abandonar Castro Urdiales por ese medio, los agentes interceptaron en la propia localidad el autobús que había salido con dirección a Bilbao, asegurando las salidas del mismo. Como viajeros se encontraban dos varones que respondían a las características que habían sido comunicadas, unido a que portaban sendas mochilas con una cámara de video, cámaras de fotografía y complementos de las mismas, dos relojes, una hucha caja fuerte y una pequeña cantidad de dinero en metálico, no aportando información sobre la procedencia de esos efectos, unido a las herramientas encontradas susceptibles de ser utilizadas en hechos delictivos contra el patrimonio. Trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Castro Urdiales, y tras verificar que el robo se produjo mediante forzamiento de una de las ventanas de la vivienda y ser reconocidos los efectos intervenidos como procedentes de la misma, se procedió a la detención de los reseñados como presuntos autores del robo con fuerza en la vivienda.

EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ PONE A SU GIMNASIO EL NOMBRE DE PATRICIA CAMINO

1 JUNIO 2018 / El colegio Miguel Hernández ha puesto nombre a su gimnasio y ha decidido que sea el de Patricia Camino Terán, concejala de CastroVerde que fallecía hace unos meses en accidente de tráfico.
Esta mañana se ha celebrado el acto en el que se ha descubierto la placa que pone nombre al gimnasio. Acto en el que han participado los alumnos y profesores del colegio y que ha contado con la presencia de familiares y amigos de Patricia y de representantes municipales de diferentes fuerzas políticas, con el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío a la cabeza. La directora del Miguel Hernández, Asunción Barrio, ha leído un comunicado en el que ha explicado que «han sido el claustro y el consejo escolar los que, de forma unánime, han tomado la decisión de poner a nuestro gimnasio el nombre de Patricia, que fue concejala de Educación, dejando tras de sí un sello de identidad que no queremos olvidar». La intención del centro educativo es «reconocer públicamente el compromiso, el espíritu emprendedor, la coherencia y la contribución positiva que Patricia Camino realizó a la gestión educativa de nuestro municipio, creyéndose el valor de la escuela y de la educación». La directora ha destacado de Patricia «su carácter dialogante y pacificador, que sirvió para resolver muchos conflictos y choques de intereses en los que ella se caracterizaba por ser buena mediadora». Ha resaltado «su sonrisa, su entusiasmo y su disponibilidad, que hacían sencillo hablar y trabajar con ella. Por todo ello, se ganó el reconocimiento de todos los centro educativos de la localidad». Barrio ha aprovechado también para destacar que «visibilizar el papel de la mujer en la sociedad, reconociéndole su potencial y la importancia de sus acciones para construir una sociedad más justa, forma parte del derecho a la igualdad». En este sentido, ha lamentado que «los referentes femeninos en los nombres de nuestras calles y espacios públicos son escasos, pese a que ha habido mujeres importantes en la historia que han contribuido al avance y progreso de la sociedad». Por eso, «no queremos que el nombre de Patricia Camino caiga en el olvido institucional y social». Ha tomado la palabra también el alcalde, que se ha mostrado muy agradecido con el colegio «por recordar el nombre de nuestra compañera y resaltar sus virtudes, que eran muchas y que imprimían un cierto carácter a la forma de hacer las cosas en este municipio. Me siento conmovido por este acto y espero que su ejemplo nos sirva a todos para seguir trabajando a favor de los ciudadanos en general y de la comunidad educativa en particular».