EL VIERNES SE CONSTITUIRÁ EN EL AYUNTAMIENTO LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD Y LA PREVENCIÓN DEL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

6 MARZO 2018 / El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el viernes, a partir de las 10:00 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión para la Igualdad y la Prevención del Acoso por Razón de Sexo. El Orden del día es el siguiente:
1. Constitución de la Comisión. 2- Régimen de funcionamiento de esta Comisión. 3- Propuesta de aprobación de una guía de lenguaje de género. 4- Expediente de conciliación de empleo público. 5- Propuesta de inscripción del Plan de Igualdad en el registro de la Dirección General de Trabajo. 6. Dación de cuentas de actuaciones realizadas en materia de igualdad desde la entrada en vigor del plan. Para la válida constitución de la Comisión será necesaria la asistencia, en primera convocatoria, de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Comisión y un mínimo de tres en segunda convocatoria, una hora más tarde. La documentación referente a los asuntos incluidos en el orden del día puede consultarse en el Departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Se ruega que, en caso de no poder asistir, se comunique a la Presidencia de la Comisión, indicando los motivos que lo justifiquen.

EL CASTREÑO ALBERTO GAVÍN DEJA LA DIRECCIÓN DE PODEMOS PONIENDO DE MANIFIESTO «LA TRAICIÓN DE REVILLA AL PACTO QUE LE HIZO PRESIDENTE»

6 MARZO 2018 / El hasta ayer coordinador de Podemos Cantabria, Alberto Gavín, se ha despedido esta mañana haciendo balance del tiempo que ha estado al frente del partido, concretamente desde julio de 2017 a febrero de 2018. Gavín, que no presentará candidatura para ser secretario general de la organización, ha puesto en valor el trabajo realizado por el grupo parlamentario, agradeciendo personalmente «el esfuerzo y dedicación» de la diputada Verónica Ordóñez y del diputado, José Ramón Blanco. En este sentido ha reflejado que «pese a las limitaciones de tener sólo tres diputados, Podemos ha trabajado iniciativas con el objetivo de mejorar la vida de la gente.
Ha hecho referencia a la mejora de la Renta Social Básica, punto en el que ha admitido que el partido «se ha sentido traicionado por Miguel Ángel Revilla, puesto que era una de las condiciones clave del acuerdo que le dio la Presidencia de Cantabria, y no lo ha cumplido». Ha dicho que «Revilla ha modificado radicalmente su discurso desde 2015 a hoy. Fingió ser un indignado más y ensalzó el movimiento del 15M para conseguir votos, pero no para ser efectivo de verdad en políticas sociales para modificar la vida de la gente». En cuanto al trabajo realizado por la directiva saliente, ha destacado el hito de la Asamblea Ciudadana Arronti, «cuyas líneas debieran marcar el rumbo de Podemos Cantabria de aquí a 2019», resaltando «el clima de confianza que se respira en estos momentos, que hace posible que movimientos sociales y otras fuerzas políticas podamos sentarnos para conformar una marea». Aunque ha señalado que la situación financiera del partido está actualmente saneada, con un presupuesto para 2018 aprobado, «que permite la viabilidad del partido para afrontar la cita electoral de 2019», Gavín ha anunciado que en el último Consejo Ciudadano Autonómico, celebrado ayer, se ha aprobado realizar una auditoría de las cuentas que se hará pública en cuanto esté finalizada. Para finalizar ha deseado que la próxima dirección asuma la responsabilidad de dirigir Podemos Cantabria «con la mayor profesionalidad y rigor posible».

EL JEFE DE BOMBEROS ACOGE «DE MANERA POSITIVA» QUE EL PLENO HAYA APROBADO HOY LA ADQUISICIÓN, POR LEASING, DE LA AUTOESCALA

6 MARZO 2018 / Tras aprobarse hoy en Pleno, por unanimidad, el trámite para adquirir el vehículo autoescala para los bomberos por el método del leasing, el jefe de este servicio, José Manuel Tena, ha valorado «de manera positiva» el paso dado. El asunto se ha tratado en una sesión extraordinaria y urgente debido al hecho de que el próximo 9 de marzo entra en vigor una nueva Ley de Contratos, que obligaría a modificar el expediente de arrendamiento de esta dotación, retrasando el proceso aún más. Por eso Tena, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha insistido en lo positivo de la decisión adoptada esta mañana sin la cual «se alargarían los plazos, ya de por sí extensos, a más meses». Los técnicos municipales calculan en sus informes que, con el proceso que queda por llevar a cabo (publicaciones, licitación, recogida de ofertas…) la autoescala no estará en Castro hasta noviembre. Tena es menos optimista y apunta más «hacia Navidad», por tanto, finales de diciembre. Y es que «falta la publicación en el Boletín Europeo, los plazos que establece la Ley para que se presenten las ofertas, que se adjudique, se firme el contrato y después comience la fabricación del vehículo». Una vez esta dotación esté en el Parque de Bomberos, «comenzará la formación que hay que dar a toda la plantilla». Una formación que viene especificada en los pliegos de condiciones y que sería «para el personal de mantenimiento que se va a encargar de pequeñas reparaciones, y para el personal operativo». En este último caso, «son dos formaciones diferentes: una parte técnica de cómo funciona el vehículo, sus característica técnicas y posibilidades; y otra del propio manejo en sí de la autoescala para darle el mayor uso posible a su potencial». En el pliego de condiciones también se especifican las características técnicas que debe tener esta escala «para ajustarse a lo que realmente necesita Castro por las condiciones de sus calles y juntas vecinales». Tena ha recordado que «llevamos desde 2014 luchando para tener un vehículo de estas características y nunca ves el final de túnel». Con la aprobación de hoy, «queda un trámite administrativo que se hará y ya podremos contar con esta dotación. Es ahora cuando se te hace más largo». Para terminar, se ha referido a la extinción del Organismo Autónomo de Bomberos y a la inclusión de sus trabajadores en la plantilla municipal. Al respecto, «yo he tenido reunión con la técnico y la concejala de Personal para intentar avanzar algo y el representante sindical de los trabajadores también». La idea es «seguir dando pasos para hacer una valoración de puestos de trabajo en condiciones similares al resto de la plantilla del Ayuntamiento». De momento, «no hay plazos ni hay nada establecido. Seguimos ahí luchando y tratando de llegar a los máximos acuerdos posibles».

EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE, LA ADQUISICIÓN POR LEASING DE LA ESCALA PARA BOMBEROS

6 MARZO 2018 / El Pleno ha aprobado, por unanimidad, el arrendamiento financiero de la autoescala para el servicio de Bomberos, un asunto que se ha llevado hoy a una sesión extraordinaria y urgente, motivada por el hecho de que, como ha explicado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «el próximo 9 de mazo entra en vigor una nueva Ley de Contratos que cambia el proceso de contratación de este vehículo y obligaría a realizar modificaciones en el expediente para adaptarlo a la nueva normativa, lo que retrasaría todo». Con el fin de que dicho expediente, «en el que se ha trabajado desde hace tiempo», tenga validez, se ha acelerado el proceso para que «se mantenga dentro de los preceptos de la Ley actual». El concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, ha dado detalles sobre el presupuesto base de licitación de esta autoescala, que se recoge en el pliego de condiciones administrativas elaborado por los técnicos. Se establece, por tanto, una adquisición mediante leasing en base a la cual la cantidad a financiar, durante seis años, sería de un total de 676.500 euros con el IVA incluido. Una cuantía que se desglosa en 611.000 euros del propio vehículo, 10.500 euros en intereses, 25.000 euros del precio de mantenimiento de la dotación y 30.000 euros del importe de opción a compra. A partir de ahí, las ofertas de las empresas interesadas, deberían ser de ese precio hacia abajo. Una vez dado este paso, los siguientes procedimientos de publicación, licitación, recogida de ofertas y resolución, llevarían la adquisición de la autoescala hasta el mes de noviembre aproximadamente. Al menos, esa es la estimación en los informes técnicos. Todos los grupos de la oposición han apoyado el punto, entendiendo que esta dotación es muy demandada y necesaria y defendiendo que «estamos hablando de un asunto de seguridad ciudadana». A partir de ahí, se han vuelto a escuchar críticas sobre «las formas» de CastroVerde a la hora de gestionar los expedientes. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha insistido en que «así no se pueden hacer las cosas. Hace un año que se sabe que la Ley de Contratos va a cambiar y esto se debería haber tratado hace meses». Por tanto, “no deberíamos haber tenido que recurrir a un pleno extraordinario y, lo que es realmente extraordinario es la forma de trabajar del equipo de Gobierno, que siempre llega tarde y mal». Ha recordado cómo “se hizo una modificación presupuestaria en septiembre para esta inversión. Los pliegos de condiciones estaban en octubre y se trasladaron a Contratación en febrero, mismo mes en el que estaba el informe de la secretaria. El informe del interventor llegó ayer por la tarde y hoy, a veinte minutos del Pleno, se ha incluido un añadido con algunas aclaraciones. Si esto es trabajo y seriedad, venga Dios y lo vea”. Ha hecho referencia a que “CastroVerde decía que no era partidario de los plenos extraordinarios y aquí estamos, cuando hemos tenido uno ordinario hace unos días. Estáis convirtiendo en extraordinario todo lo que tocáis. Vuestra gestión de los expedientes es un desastre y dista mucho de los que defendíais en la oposición la pasada legislatura”. En la misma línea, la socialista Susana Herrán, ha criticado que “todo ha sido acelerado y aturullado”, lo que “hace complicado a la oposición trabajar con estos plazos tan limitados para estudiar la documentación”. Por lo demás, el PSOE ha hecho alusión a que, “al final, CastroVerde ha recurrido al método del leasing que proponíamos nosotros hace un año. Pero eso, con un año de retraso”. También Demetrio García (MásCastro) ha criticado “las formas” que “no son las más correctas para entregar una documentación”. Ha añadido que “cuando uno se presenta a unas elecciones, si dice una cosa y luego hace todo lo contrario, se desprestigia”, en alusión a CastroVerde que, “en la oposición pedía unas cosas que ahora en el Gobierno no está cumpliendo”. El PRC ha sido más benévolo en este sentido. La concejala Emilia Aguirre sí ha reconocido que “se nos ha dado la información a última hora” pero entiende que “esta escala es una necesidad para Castro”. Por eso, “se podrá contar con el PRC”. Ha pedido a CastroVerde que “no tenga complejos en convocar plenos extraordinarios si surgen inconvenientes en algún asunto. Que se cuente con nosotros que estaremos en esos plenos las veces que haga falta, siempre que se nos informe de los motivos y el por qué”. Para terminar, Eduardo Amor, en respuesta a las críticas de la oposición por las formas, ha defendido que “se ha trabajado mucho en este expediente” y ha asumido la culpa de CastroVerde en cuanto que “no hemos podido conseguir todavía organizar el Ayuntamiento para que funcione de manera más ágil, que es el gran reto de este Consistorio. Lo que tratamos hoy viene derivado de esto y ocurren cosas a diario”. Ha puesto como ejemplo que, “todos los finales de mes, viene persiguiendo un funcionario al alcalde para que firme inmediatamente el documento de la nómina como si no se supiera que hay que firmarlo todos los meses. Y de eso hay infinidad de casos”. A la sesión extraordinaria de esta mañana no han acudido José Sámano (PSOE) y José Ángel Uriarte (CastroVerde).

CHARLA EXPLICATIVA SOBRE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

5 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá charlas explicativas sobre el bono social eléctrico, una medida aprobada el año pasado por el Gobierno y dirigida a «consumidores vulnerables». La primera será el viernes 16 de marzo a las 12 horas y para ella habrá 20 plazas que se cubrirán por orden de inscripción. Las solicitudes deben dirigirse al Departamento de Asuntos Sociales (edificio La Barrera, segunda planta, tel. 942 78 29 47). El bono es un descuento en la factura eléctrica al que pueden acogerse los consumidores domésticos según su nivel de renta y determinadas circunstancias personales, que han cambiado desde la aprobación del Decreto que regula su aplicación y quizás muchos ciudadanos no conozcan.

SE OFERTA UN CURSO GRATUITO DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA ALBAÑILERÍA DIRIGIDO A DESEMPLEADOS

0
5 MARZO 2018 / La Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria impartirá este mes, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, un curso gratuito de formación para el empleo, en concreto de prevención de riesgos laborales para el oficio de albañilería. Se trata de una propuesta de 20 horas de duración dirigida a personas desempleadas del sector de la construcción o de cualquier otro sector que pretendan trabajar en construcción, donde esta formación es obligatoria.
Este curso de carácter oficial tendrá lugar del 19 al 22 de marzo, de 9 a 14 horas, en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal, plaza de Los Jardines, 3). Se ofertan un total de 25 plazas que se reservarán por orden de inscripción, con prioridad para las personas empadronadas en el municipio. Para poder optar hay que presentar la solicitud oficial según modelo, adjuntando DNI y demanda de empleo, en la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento (Avda. de la Libertad, 25, tel. 942 78 29 44, adl@castro-urdiales.net).

LA GUARDIA CIVIL DETIENE EN ESCALANTE A UN VECINO DE CASTRO QUE TRANSPORTABA HACHÍS, MARIHUANA Y COCAÍNA

5 MARZO 2018 / La Guardia Civil ha procedido a la detención de un hombre con iniciales R.I.M. de 54 años de edad y vecino de Castro Urdiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al intervenirle en la furgoneta que conducía casi 1.000 gramos de hachís, y otras cantidades de marihuana y cocaína, suponiendo los agentes que todo ello estaba dirigido al tráfico de esta sustancias.
En esta actuación tuvo una especial relevancia ‘EOS’, un perro de raza labrador de cuatro años, perteneciente al Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Cantabria y especialista en búsqueda de estupefacientes, que consiguió ‘marcar’ a los agentes el lugar donde se encontraba la droga. Este perro trabaja tanto de forma activa o pasiva, es decir, puede señalar a los agentes dónde se encuentra la droga rascando sobre el lugar o sentándose junto a él, siendo esta una nueva forma de entrenamiento de estos canes. La Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Guardia Civil de Cantabria tenía dispuesto en la mañana del pasado 2 de marzo un dispositivo preventivo en la carretera CA-148, próximo a la localidad de Escalante, especialmente dirigido a la detección de drogas y armas. En ese dispositivo los agentes de la USECIC dieron el alto a una furgoneta ocupada por un hombre que les infundió sospechas. Al participar en el operativo un agente del Servicio Cinológico de la Guardia Civil con un perro detector de drogas, se procedió a inspeccionar el vehículo con el citado animal, observando como “marcaba” de forma recurrente y persistente una caja de cartón precintada. Tras la actuación del perro, los agentes de la USECIC procedieron a inspeccionar el contenido de la caja encontrando en el interior de la misma varios paquetes con anotaciones, conteniendo todos ellos diferentes cantidades de estupefacientes. Del recuento de lo localizado se intervinieron cerca de 1.000 gramos de hachís distribuido en pastillas y bellotas, casi 30 gramos de marihuana y unos 10 de cocaína. Igualmente se encontraron dos botellas de plástico con líquido pendiente de averiguar su contenido. Los agentes suponen que el hallazgo estaba dirigido al tráfico de estupefacientes, tanto por ir la droga compartimentada con anotaciones que hace pensar que tenía destinatarios, como por unos apuntes con posibles precios y calidades de la droga.

EL PLENO ABORDA MAÑANA, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA, EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO DE LA AUTOESCALA PARA LOS BOMBEROS

5 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro acoge mañana, a las 10:00 horas, una sesión extraordinaria del Pleno en la que se abordará el arrendamiento financiero de autoescala para el servicio de extinción de incendios. El orden del día, en concreto, es el siguiente:
1.- Ratificación por el Pleno de la Urgencia de la Sesión. 2.- Arrendamiento financiero de autoescala para el servicio de extinción de incendios.

LA S.D REMO NO RENUNCIA A SACAR TRAINERA Y BUSCA CANTERANOS PARA CUBRIR EL CUPO MÍNIMO QUE EXIGE LA LIGA ARC

5 MARZO 2018 / Ayer domingo se celebró en el Pabellón de Actividades Náuticas una asamblea en la que, entre otras cosas, la S.D Remos Castreña informó a los socios sobre la situación actual del club y la posibilidad de sacar o no trainera este año. Como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente del club, Eduardo Lazcano, «no renunciamos a conseguirlo y estamos intentado convencer a algún remero que lo ha dejado o a otros que están remando fuera de Castro”. Y es que, «tenemos un cuello de botella relacionado con la normativa de la ARC en el tema del número de remeros canteranos que tiene que haber en la lista para cada regata». Actualmente son cinco como mínimo y ahí es donde La Marinera tiene el principal problema. «Es posible sacar trainera si contamos con los deportistas que otros clubes están dispuestos a cedernos pero, lo que más nos está costando conseguir son los canteranos. Algunos se han ido a otros clubes y otros a casa. Vamos a ver si recuperamos dos o tres, que son los que nos hacen falta y lo que, en cierto modo, pretendíamos con el acuerdo el Club de Actividades Náuticas». Una entidad deportiva que, según Lazcano, «utilizando unas instalaciones deportivas municipales, está nutriendo de remeros a clubes de fuera de Castro e incluso de Cantabria». Una cuestión que «los socios de Castreña no entienden. No comprenden cómo una escuela de remo esté en el pabellón cuando la sociedad de Castro no se beneficia de esa formación. Y luego ves que aparecen en traineras de otra Comunidad Autónoma. La gente está muy molesta con eso. Yo creo que es, en parte, una osadía y un insulto para gente. No puedo entender cómo la autoridad municipal no toma cartas en el asunto». Por lo demás, La Marinera ya se ha inscrito en la Liga ARC -con el pago de la correspondiente cuota para ello-, y lo ha hecho con una lista provisional de 16 remeros. Nueve de ellos ya están confirmados y el resto son provisionales. Calculamos que hay en torno a seis que podrían remar, pero es cuestión de que nos pongamos de acuerdo, se convenzan un poco y tomen con seriedad la situación que tenemos». Son todos de Castro y «nos hace falta convencer a tres para cubrir el cupo de canteranos. A partir de ahí, lo podríamos hacer con cesión de remeros descartados en otros clubes». El próximo 27 de marzo se celebrará en Sestao la asamblea en la que se decidirá el calendario de la liga y, por tanto, su fecha de inicio. Castreña tiene hasta 14 días antes de ese comienzo para presentar la lista definitiva de remeros participantes. Aunque La Marinera no pudiera participar finalmente, «tendríamos que organizar la regata de Castro porque, de lo contrario, nos enfrentaríamos a una sanción de 20.000 euros. Para evitarlo, ya sólo nos quedaría renunciar a ser socios de la Liga». El club se ha propuesto organizar esa cita y quiere que se celebre el 15 de agosto, «para recuperar lo que ha sido tradicional». Entre tanto, están preparando la liga de trainerillas en la que, en principio si van a participar en senior. Más cerca aún está el descenso de traineras de Castro el próximo domingo. De cara a esa prueba, hay 24 tripulación inscritas de las que 18 son masculinas, tres femenina y otras tres de veteranos. Está confirmado el compromiso de acudir por parte de Orio, Bermeo, San Pedro, Santurtzi, Hondarroa, Kaiku, Astillero, Pedreña, Deusto, Amegrove, Getxo, Santoña, Colindres, Laredo, Pontejos y Camargo. La participación de La Marinera en esta cita «va a ser complicada porque no hemos bajado al agua con la trainera aún. Ahí sí estoy pesimista porque estamos muy justos». El club necesita ayuda para la organización de esta regata. Para todos los que quieran colaborar, se ha convocado una reunión, el jueves a las 19:30 horas, en el Pabellón de Actividades Náuticas. Para terminar, Lazcano ha informado de la situación de las arcas de club. «Había un superávit el año pasado de algo más de 1.000 euros y hemos hecho un presupuesto razonable para este año que ronda los 40.000 euros, con una expectativa de patrocinios, sacando trainera, para poder cumplir un poco las aspiraciones deportivas».

EL IES OCHO DE MARZO CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ORGANIZANDO UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS

5 MARZO 2018 / Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el instituto que lleva este nombre ha organizado una serie de actividades, aunque se desarrollarán el día 9 para que la huelga prevista para el 8 no interfiera. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la directora del centro Cristina Sáez, que ha querido dejar claro que «el grueso de nuestras actividades en materia de igualdad lo desarrollamos en el día a día, tratando de que el Plan de Igualdad que tenemos se aplique. Para ello, trabajamos con el alumnado en las tutorías una serie de materias y varias actividades en los diferentes cursos».
Lo que se hace, por tanto, el día 9 es aprovechar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer «para hacer un poco más de énfasis y que los alumnos pongan más el foco de atención en este tema y en la necesidad de trabajar la igualdad». Y es que, «parece que fuera un tema que afecta más a personas de más edad y no es cierto». Según Sáez, «nosotros diagnosticamos día a día que aún se viven situaciones no deseadas y es importante que los chavales trabajen actividades a diario y que se den cuenta de lo importante que es que chicos y chicas nos desarrollemos plenamente en igualdad de condiciones». A medida que se van desarrollando actividades en este sentido en el instituto, «van siendo más conscientes de determinadas situaciones que igual tenían normalizadas. A veces, tras desarrollar una de estas actividades, los alumnos vienen a los despachos y exponen casos que les han pasado y pregunta si podría ser una situación de machismo. Ponen el foco de atención en cuestiones que tenían normalizadas y preguntan hasta qué grado o no deben corregir». En ese sentido, estamos satisfechos porque están siendo conscientes de que está habiendo un problema». La directora ha destacado que «también está bajando la edad en la que empiezan a tener relaciones afectivas o emocionales y de pareja entre ellos y a, menor nivel de madurez, menos competente eres para desarrollar ciertas cuestiones. Por tanto, es bueno que lo tengamos siempre en mente y ponerlo sobre la mesa todos los días del año, aunque aprovechemos el día 9 para hacer dos o tres actividades un poco más encaminadas a trabajarlo». En concreto, se ha programado un cine forum, un taller de actividades para trabajar la igualdad y una charla a cargo de la investigadora castreña Virginia Martínez. «La idea de esta charla es que vean las cábalas que tiene que hacer una mujer para conjugar una vida profesional plena, activa y de éxito con una vida familiar».

LOS RESTOS DE 12 SACERDOTES QUE SIRVIERON EN CASTRO REPOSAN YA EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA, TRAS SER TRASLADADOS DESDE EL CEMENTERIO

5 MARZO 2018 / Después de varios meses de trámite y procedimiento, desde hace unos días, los restos de 12 sacerdotes que reposaban en un panteón del Cementerio de Ballena lo hacen ahora en la Capilla de La Asunción de la Iglesia de Santa María. Así se comunicó ayer a los feligreses en la misa y el próximo domingo está previsto que se realice un responso en el lugar en que descansan ya esos restos. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el párroco de Castro Alejandro Castillo, que no ha podido precisar las identidades de estos curas «porque no hay datos». Al exhumar los restos del cementerio, «hemos comprobado que ya se había hecho reducción de restos hace más de 50 años. De lo único que sí tenemos bastante certeza, por lo que hemos podido hablar con la gente de Castro, es que uno de ellos puede ser Alfredo Lavín que fue enterrado en los años 60. El resto se pierden en la historia». Sí se sabe con seguridad que todos eran sacerdotes. Y es que, «por lo que hemos averiguado, el panteón era el número 1. Es de suponer entonces que cuando se hizo Ballena la Parroquia adquirió este emplazamiento para sus sacerdotes. Sabemos también que era una concesión que se hacía por 99 años y cuando el Ayuntamiento, en el proceso de regularización del cementerio, nos preguntó qué íbamos a hacer, la concesión llevaba caducada 25 años”. Teniendo en cuenta que ese panteón «tampoco estaba en muy buenas condiciones y que no había datos concretos sobre las personas que allí reposaban», la idea era «reunirlos todos y que descansen en la paz del Señor en la Parroquia en la que vivieron durante su ejercicio ministerial sirviendo al pueblo de Castro». Castillo ha dejado claro que el no renovar la concesión en el cementerio para que estos sacerdotes siguieran allí «no ha sido una cuestión de dinero, sino más bien emotiva. Esos sacerdotes ya no tienen a su familia y la más cercana somos nosotros». A la hora de trasladarlos a la iglesia, «al ser ya restos que incluso superan los 50 años, se puede hacer lo que se quiera y no hay ninguna cuestión de policía sanitaria ni que solicitar permisos de ese tipo. Únicamente se notifica el movimiento, solicitando al Ayuntamiento y al Gobierno regional. Luego los restos se los lleva uno y hace lo que quiera con ellos». En Santa María, «se ha hecho un pequeño nicho en el suelo, levantando una losa, en el que se ha metido la caja con los restos”. Se ha elegido la capilla de La Asunción «porque nos parecía la más significativa y poco tampoco por la facilidad. Se barajó la del Santísimo pero ahí entramos y salimos más y era un poco más estorbo». Preguntado si los restos de cualquier ciudadano podrían reposar en Santa María, el párroco ha señalado que «supongo que no. Eso habría que consultarlo y empezar a buscar explicaciones jurídicas que, a lo mejor no hay». Imágenes de la capilla de Santa María en la que reposan los restos de los sacerdotes y del panteón de la Parroquia en el cementerio.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PUBLICA LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES DE MUJERES

5 MARZO 2018 / La Consejería de Universidades, Medio Ambiente y Política Social publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a asociaciones de mujeres y otras organizaciones sin ánimo de lucro, con el fin de potenciar la participación de las mujeres, su empoderamiento, así como el tejido asociativo con el objetivo de la consecución de la igualdad real y efectiva en la Comunidad Autónoma. Serán objeto de subvención exclusivamente los siguientes proyectos: a) Proyectos que contribuyan a la eliminación de cualquier tipo de discriminación de las mujeres y a alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de acciones positivas específicas para mujeres. b) Proyectos que fomenten el acceso al empleo de las mujeres y promuevan la adquisición de habilidades y capacidades personales para su inserción laboral. c) Proyectos que contribuyan a fomentar la conciliación de la vida laboral y personal y la corresponsabilidad en el reparto de responsabilidades en el núcleo familiar entre mujeres y hombres. d) Proyectos de actividades orientados a dinamizar, motivar e impulsar el movimiento asociativo de las mujeres que contribuyan a su empoderamiento y que creen, fomenten y fortalezcan las redes de asociaciones de mujeres. e) Proyectos que contribuyan a informar y sensibilizar sobre la participación de las mujeres en diversos ámbitos: la ciencia, la cultura, la política, el deporte, la literatura. f) Proyectos que fomenten la salud de las mujeres a través de actividades de sensibilización, información, apoyo y atención ante enfermedades ó afecciones físicas y/o mentales que las afecten preferentemente, mediante la realización de actividades que se desarrollen de forma grupal. g) Proyectos que fomenten las relaciones intergeneracionales e interterritoriales entre mujeres para la creación de redes entre mujeres. Los proyectos, que habrán de desarrollarse en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria, podrán ser complementados con otras actividades de sensibilización, información o formación en materia de igualdad de mujeres y hombres y/o tener integrada la visión de género. No se subvencionarán las salidas culturales y deportivas, los gastos ocasionados por el ejercicio de las funciones atribuidas como integrante de los órganos de representación, las actividades impartidas por integrantes de los órganos de representación, las inversiones en infraestructura ni equipamiento de las entidades o asociaciones solicitantes, sino exclusivamente los propios del desarrollo de las actividades; los bienes inventariables, los proyectos cuyo objeto sea la violencia de género, salvo actuaciones en prevención y/o sensibilización en la lucha contra la violencia de género ni los gastos relativos a proyectos realizados en el ámbito de una subvención nominativa concedida por la Dirección General con competencias en materia de Igualdad y Mujer. El número de proyectos a subvencionar se limita a dos por entidad. Cuando un proyecto conlleve la realización de varias actividades diferentes deberá justificarse la necesidad de realizarse de forma conjunta. En el supuesto de subcontratación de la actividad, se subvencionarán los gastos del personal que realice la formación o actividad con el límite por honorarios de 60 euros/hora, teniendo por incluidos todos los gastos de impartición, preparación, coordinación y ejecución. Podrán obtener la condición de entidades beneficiarias de estas subvenciones: asociaciones de mujeres; federaciones de asociaciones de mujeres; asociaciones cuyo objeto social vaya dirigido a la prevención, estudio e intervención ante enfermedades que afecten principalmente a mujeres; asociaciones socioculturales y asociaciones de carácter social con sección de mujeres o cuya junta directiva esté constituida íntegramente por mujeres; sindicatos y organizaciones empresariales con sección, secretaría, área ó programa de mujeres. El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos supere el coste 100% del coste de los proyectos subvencionados. El plazo de presentación de las solicitudes y documentación correspondiente será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la orden de convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. Imagen de una concentración organizada por la Asociación de Mujeres Atalaya contra la violencia de género.

LIMPIEZA DE TUBERÍAS GENERALES DE AGUA POTABLE MAÑANA EN SÁMANO

5 MARZO 2018 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que debido a los trabajos de Limpieza de Tuberías Generales de Agua Potable, que se realizarán en Sámano (Nº 18, Nº 19, Nº 20, Nº 20/A, Nº 22 Y Nº 22/A), mañana martes, de 08:00 a 09:30 horas, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se indica que se debe evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 10.000 EUROS PARA LA INSTALACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y DE AHORRO ENERGÉTICO

5 MARZO 2018 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha hecho pública la resolución por la que se acuerda la publicación de las subvenciones concedidas para instalaciones de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética destinadas para servicio público municipal de Entidades Locales y convocadas para el año 2017.
La finalidad de estas ayudas es la implantación, en edificaciones e instalaciones de propiedad municipal destinadas para servicio público, de sistemas de producción de energía eléctrica mediante el empleo de energías renovables, Medida A, y de ahorro y eficiencia energética, Medida B. Con ambas medidas se pretende incentivar el consumo de energías limpias y, a la vez, lograr una reducción de la demanda energética proveniente de fuentes convencionales como los combustibles fósiles, altamente contaminantes para el medio ambiente. Entre las entidades beneficiarias aparece el Ayuntamiento de Castro que recibe una cantidad de 10.000 euros.

OTAÑES LICITA LA CONCESIÓN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

5 MARZO 2018 / La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la concesión administrativa, por aprovechamiento especial del dominio público forestal, de parcelas pertenecientes al Monte Rucalzada y La Armanza, número 43 de los del Catálogo de Utilidad Pública, perteneciente a la Junta Vecinal de Otañes.
El plazo de concesión finalizará el 31 de diciembre de 2062 y el presupuesto base de licitación se establece en doce euros por hectárea y año, mejorable al alza, por el canon anual de concesión. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, mejorable al alza también, se determina en un 10% sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas durante los 30 días naturales contados desde el siguiente al de la fecha de publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

ENSAYOS DE LAS ESCENAS DEL VIA CRUCIS Y DE LA CRUCIFIXIÓN DE LA PASIÓN VIVIENTE

4 MARZO 2018 / Esta mañana se están desarrollando en la zona de la Atalaya los ensayos de las escenas del via crucis y de la muerte de Cristo de la Pasión Viviente que se escenificará en Castro Urdiales el Viernes Santo 30 de marzo. Fran Álvarez se enfrenta a su primera toma de contacto con la escena «in situ».

REPARADA LA TUBERÍA QUE LLEVABA VARIOS MESES DERRAMANDO AGUAS FECALES EN SANTULLÁN

3 MARZO 2018 / Según informa el Área de Comunicación municipal, ya ha quedado reparada la tubería de saneamiento que cruza la carretera Santullán-Lusa, a la altura del Barrio San Marcos de esa localidad. El presidente de la Junta Vecinal y concejal en el Ayuntamiento, Julián Revuelta, pidió en el pleno del mes de enero una reparación inmediata del colector de aguas fecales roto un mes y medio antes, aludiendo a un problema de salud pública y denunciando que «la suciedad discurría por la calle en un reguero que pisaban los vecinos y los vehículos que pasan por la zona».
Tras este aviso, los servicios técnicos municipales y la empresa concesionaria del agua «procedieron a localizar el punto de rotura y a evaluar soluciones para su reparación», según indica el Ayuntamiento. Finalmente se optó por la sustitución de todo el tramo de tubería que discurre bajo la carretera, que fue acometida por la empresa GIOC. El coste de la actuación ha sido de 3.800 euros. Imágenes de antes de la obra (foto con lluvia) y después.

EL JUVENIL DE DIVISIÓN DE HONOR DEL FS CASTRO CONTINÚA AL FRENTE DE LA CLASIFICACIÓN Y ES FIRME CANDIDATO A DISPUTAR EL TÍTULO NACIONAL

2 MARZO 2018 / El equipo juvenil del FS Castro Urdiales, que milita en la División de Honor, sigue liderando la clasificación del grupo tercero de esta competición nacional con un punto de ventaja sobre el Osasuna y siete puntos sobre el tercer clasificado, el Lauburu de Ibarra, tras 16 encuentros disputados. Quedan seis jornadas para acabar la liga regular, las tres últimas a disputar en el Peru Zaballa. Precisamente el Osasuna es uno de los equipos que deben visitar la cancha castreña. Si el Castro llega a ese partido con cuatro victorias más en su haber, es prácticamente seguro que se proclamará campeón de grupo y podrá disputar el play off en el que se enfrentarán los campeones de los 10 grupos de esta categoría para luchar por el título nacional absoluto.
Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con Gonzalo Zubiaurre, Pedro Sanz y Alexis González, entrenador, capitán y portero del equipo respectivamente. Ilusión, responsabilidad y ganas por cumplir el objetivo son las sensaciones que viven estos deportistas, presente y futuro asegurado para el club. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN ATALAYA HOMENAJEARÁ A LAS MUJERES QUE COMENZARON LA LUCHA POR LA IGUALDAD EN SUS JORNADAS DEL 8 DE MARZO

2 MARZO 2018 / La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se aproxima y la Asociación de Mujeres Atalaya está ultimando los detalles de las jornadas que habitualmente organiza con motivo de esta celebración el 8 de marzo. Como han explicado en Castro Punto Radio Begoña Baranda, presidenta del colectivo, y Macarena Varga, miembro de la directiva, este año «queremos hacer un homenaje a cuatro de las principales mujeres españolas que comenzaron la luchar por la igualdad».
Se trata de «Concepción Arenal, pionera en el feminismo español. En sus tiempos, se tenía que vestir de hombre para poder ir a la universidad. Emilia Pardo Bazán, que trabajó en la lucha por la igualdad en la educación. Intentó entrar en la Real Academia en varias ocasiones y se lo negaron. Carmen de Burgos, una periodista, escritora y activista de los derechos de la mujer española. Empezó a luchar por el sufragio universal buscando la posibilidad de voto a la mujer. Clara Campoamor, fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España». Sobre estas cuatro mujeres se hará una mención especial el día 8, a las 19:00 horas, en el acto de inauguración de la exposición que todos los años organiza la asociación en el Centro Cultural La Residencia y en la que se recopilan diferentes trabajos que las socias realizan a lo largo del año en los talleres. La exposición permanecerá abierta hasta el día 28. Además, para ese mismo día por la mañana, a las 12:00 horas, han organizado una concentración, con minuto de silencio, en la Plaza del Ayuntamiento, por la igualdad, contra la violencia de género y en homenaje a todas las mujeres que han muerto «precisamente por esa lucha por la igualdad y los derechos».

EL GOBIERNO INICIA LAS NEGOCIACIONES CON AYUNTAMIENTOS Y SINDICATOS PARA ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE LAS POLICÍAS LOCALES

2 MARZO 2018 / El reglamento que rige el funcionamiento de los cuerpos de Policía Local, que data de 2003, «ha quedado obsoleto» desde el punto de vista del Gobierno de Cantabria y de ahí que se haya planteado el actualizarlo. La fecha prevista para tratar de que entre en vigor es el primer trimestre de 2019 estando ahora en un proceso de contactos, reuniones y negociaciones entre el Ejecutivo regional, representantes de los ayuntamientos y sindicatos. Como ha explicado en Castro Punto Radio el director general de Justicia del Gobierno de Cantabria, Pablo Ortiz, el marco normativo que regula a las policías locales está integrado en la Ley Orgánica que regula a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. A partir de ahí, en cada Comunidad Autónoma existe una ley que, en el caso de Cantabria, ha sufrido diversas modificaciones desde su entrada en vigor en el año 2000. En el desarrollo de esa ley regional, se dictó a su vez el reglamento que regula el régimen general de las policías locales. «Como consecuencia de cambios en la legislación a nivel nacional, de las modificaciones en la Ley de coordinación de policías locales de Cantabria y viendo que en necesaria una modernización y actualización al contexto del 2018, hemos iniciado un proceso de revisión y desarrollo de unas nuevas normas marco, al igual que se está haciendo en otras comunidades», ha señalado Ortiz. Esas normas marco que se aplican a la Policía Local contienen el régimen jurídico básico de la organización y funcionamiento de este cuerpo. «Por lo tanto, tienen que abordar el régimen de funcionamiento, de acceso, las competencias a desarrollar, criterios básicos retributivos, reglas de promoción interna y movilidad, marcar el amparo de la futura uniformidad y medios materiales para el desempeño del trabajo». Las claves de la actualización abordan cuestiones «que no venían previstas en la ley del año 2000, además de las nuevas modificaciones. «Abarca, por tanto, la adaptación de la nueva nomenclatura de las categorías y escalas de los cuerpos de Policía Local, desarrolla el concepto de la movilidad como un criterio de provisión de puestos de trabajo que permite la fluctuación de agentes de un municipio a otro y establece criterios más genéricos sobre cuestiones de retribuciones, horarios y jornada». A partir de ahí, hay que tener en cuenta que «todos estos ámbitos de regulación son generales para la Comunidad Autónoma pero, después, debe ser concretada en determinados ámbitos por los propios ayuntamientos que también tienen competencias en cuanto a sus policías locales». En relación a la necesidad en Castro de personal de policía y preguntado al respecto de si la modificación de este reglamento afecta de algún modo a esta situación, Ortiz ha explicado que «las normas marco establecen unos criterios de los mínimos que se pueden considerar adecuados para garantizar la seguridad, pero la provisión real de plazas es competencia municipal». En este punto, ha destacado también que, «dada la situación en la que estamos, los municipios, a su vez, también vienen constreñidos por sus restricciones presupuestarias a la hora de ampliar plantillas. Con lo cual, venimos de una época en la que ha sido complicado poder hacer una reposición integral de las plantillas, aun cuando fuese materialmente necesario». Ortiz entiende que «ahora puede ser un momento en el que hay ciertos datos de mejora que puedan favorecer esa ampliación de plantilla», aunque ha dejado claro que «es una cuestión que debe proveerse por los ayuntamientos, siempre y cuando económicamente y dentro del marco de la restricción presupuestaria, tengan la posibilidad de hacerlo». En cuanto a salarios de los agentes, ha trasladado que «en las normas marco no podemos fijar estrictamente el sueldo. Lo que se hace es establecer determinados criterios sobre cómo pueden ser las titulaciones de las diferentes categorías profesionales, buscando una homogeneización. Luego, siempre que se muevan en el marco de esos criterios, las negociaciones de lo que exceda del sueldo base correspondiente a ese grado y nivel o los complementos específicos, son cuestiones de negociación de la administración titular del cuerpo de Policía Local». El pasado miércoles se presentó a las partes implicadas el borrador de ese nuevo reglamento y, según Ortiz, “fue bastante bien acogido por todos los colectivos, sin perjuicio de enfocar su visión al grupo de trabajo y al trámite de información pública para que todas aquella personas que quieran presentar alegaciones o aportaciones lo puedan hacer». Es consciente de que «habrá cuestiones en las que habrá visiones distintas, pero intentaremos buscar el máximo consenso porque creo que todos tenemos que poner de nuestra parte para conseguir un buen texto».

POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO, CANTABRIA LIDERA LA SUBIDA DEL PARO EN TODA ESPAÑA, UN 2,19 % MÁS EN FEBRERO

0
2 Marzo 2018 / En febrero, el paro volvió a subir en Castro Urdiales: 28 personas más, un 1.18% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.407.
Una subida menor que la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el incremento fue de 899 personas, el mayor de toda España por segundo mes consecutivo, en concreto un 2.19% más. El desempleo en la región suma un total de 41.961 personas. En todo el país, el paro descendió en febrero en un -0.2%. En términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 219 personas, un 8.34% menos. En la región, el descenso desde febrero del año pasado fue de 3.668 inscritos en las oficinas de empleo, un 8.04%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios subió el paro en 15 personas. La cifra queda en 1.743. En Construcción se incrementó en un parado, sumando un total de 233. En el sector industrial subió de 222 a 237; en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantuvo igual: 21 parados, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 176 a 173 desempleados. El paro subió en febrero entre las mujeres y bajó entre los hombres. A 28 de febrero hay 1.440 mujeres en situación de desempleo (44 más que el mes anterior), por 967 hombres (16 menos). Por sexo y edad, 654 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 720 mayores de 45 están en paro, al igual que 66 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 369 parados, mayores de 45 hay 520, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 78.

EL LUNES SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN «MUJERES ESPAÑOLAS» EN EL CASTILLO-FARO

1 MARZO 2018 / El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza la exposición itinerante “Mujeres Españolas”, que el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cede temporalmente al Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta muestra, basándose fundamentalmente en historias de vidas reales y situaciones concretas, efectúa una aproximación a las distintas identidades territoriales, culturales, sociales y profesionales de las mujeres españolas.
La exposición surgió de la colaboración entre la revista «Yo Dona» y el Instituto de la Mujer, a partir de unos reportajes publicados en 2010, que ofrecían una semblanza de mujeres de diferentes procedencias, profesiones, edades, situación vital y familiar, en distintas zonas de España. Un total de 17 localizaciones, incluida Santoña. Los reportajes fueron realizados por equipos distintos constituidos por una escritora o una periodista, como Inma Chacón, Rosa Regás, Eugenia Rico, Carme Chaparro o María Dueñas, junto a un fotógrafo, conviviendo cinco días con las protagonistas en sus diferentes destinos, con la intención de estar muy cerca de todas ellas. La exposición se exhibirá desde el día 5 hasta el 25 de marzo, en el Castillo-Faro, en horario de lunes a domingo, de 11 a 13:30, y de 16:30 a 18:30 horas.
El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza la exposición itinerante “Mujeres Españolas”, que el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cede temporalmente al Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta muestra, basándose fundamentalmente en historias de vidas reales y situaciones concretas, efectúa una aproximación a las distintas identidades territoriales, culturales, sociales y profesionales de las mujeres españolas.
La exposición surgió de la colaboración entre la revista «Yo Dona» y el Instituto de la Mujer, a partir de unos reportajes publicados en 2010, que ofrecían una semblanza de mujeres de diferentes procedencias, profesiones, edades, situación vital y familiar, en distintas zonas de España. Un total de 17 localizaciones, incluida Santoña. Los reportajes fueron realizados por equipos distintos constituidos por una escritora o una periodista, como Inma Chacón, Rosa Regás, Eugenia Rico, Carme Chaparro o María Dueñas, junto a un fotógrafo, conviviendo cinco días con las protagonistas en sus diferentes destinos, con la intención de estar muy cerca de todas ellas. La exposición se exhibirá desde el día 5 hasta el 25 de marzo, en el Castillo-Faro, en horario de lunes a domingo, de 11 a 13:30, y de 16:30 a 18:30 horas.

EL AYUNTAMIENTO COLOCARÁ TRAMPAS CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

1 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales colocará en los próximos días por todo el municipio 500 trampas selectivas para avispas asiáticas reinas, empezando así una campaña para luchar contra esta plaga peligrosa para nuestro entorno. Se trata de un proyecto emprendido por la Concejalía de Medio Ambiente, que instalará las trampas en árboles a una altura de 1,5-2 metros del suelo, tanto en los centros urbanos como en el medio rural castreño.
Desde el Ayuntamiento se pide la colaboración y apoyo de toda la ciudadanía de forma que no se retiren, rompan, deterioren o muevan los artilugios. La captura de las reinas de la ‘vespa velutina’ es fundamental para evitar el exponencial crecimiento de nidos en la época estival, impidiendo el nacimiento de obreras cuya voracidad diezma el número de individuos de especies polinizadoras de las que se alimenta: 60% de himenópteros (de estos dos tercios son abejas y un tercio avispas comunes), 32% de dípteros (moscas, mosquitos…) y el 8% restante de orugas, mariposas, libélulas e incluso arañas. La avispa asiática genera un serio problema ecológico global por la gran pérdida de biodiversidad, disminución de producción apícola y de fruticultura, además del aumento de la inseguridad ciudadana. Dado el ciclo biológico de la especie, es en estos meses cuando las reinas fecundadas en el año anterior dejan su estado de hibernación y comienzan la creación de un nido primario de pequeño tamaño que irán haciendo a lo largo de la primavera. Por ello, su captura ahora evita la formación del nido secundario de gran tamaño en los meses de verano, cuando pueden albergar más de 2.000 individuos. Las trampas comerciales que se van a instalar llevan en su interior un atrayente producto autorizado compuesto de etanol, agua purificada, extractos de plantas e ingredientes naturales al que se añade azúcar y agua. Todas las trampas están numeradas y etiquetadas con la leyenda “Programa de trampeo de avispa asiática” y el logotipo del Ayuntamiento, para que sean fácilmente reconocibles.

EL PP REGISTRA UN ESCRITO EN EL AYUNTAMIENTO PIDIENDO QUE EL COSO BLANCO SEA EL PRIMER VIERNES DE JULIO, Y HAYA BARRACAS Y CASETAS EN AMESTOY

1 MARZO 2018 / El Partido Popular de Castro Urdiales ha defendido hoy, en nota de prensa, «la importancia de que la festividad del Coso Blanco siga celebrándose el primer viernes del mes de julio, como viene ocurriendo desde hace décadas. Esta postura coincide con los planteamientos de carrocistas y el sector de la hostelería, que no ven positivo el cambio de fechas que planea el Gobierno local». Ha sido la portavoz del PP castreño, Ana Urrestarazu, la encargada de registrar esta mañana el Ayuntamiento un documento, dirigido al presidente del Consejo de Festejos, en el que se contemplan para su debate y votación en dicho órgano tres propuestas de resolución sobre la Semana Grande y Coso Blanco. Además del mantenimiento del tradicional calendario festivo en cuanto a las fiestas patronales y el Coso Blanco, los populares defenderán en el Consejo «la necesidad de instar al Gobierno municipal a la puesta en marcha del procedimiento de aprobación del Pliego de Condiciones regulador de las autorizaciones para la instalación y participación de establecimientos de hostelería castreña, a través de casetas de feria de día, en el parque de Amestoy». De igual forma, «la tercera propuesta del PP busca que dé comienzo la tramitación administrativa para la instalación de barracas en esas fechas, situándose las mismas en la explanada contigua a la calle Jardines». Según el PP, «los carrocistas, pilar del Coso Blanco, se ven obligados a trabajar en base a un calendario ya de por sí ajustado, con la correspondiente necesidad de refuerzo de personal en los trabajos los días previos al desfile. Dicho refuerzo puede llevarse a cabo, en gran medida, gracias a las vacaciones escolares y la consiguiente liberación de obligaciones para estudiantes y sus familias. Además, la intención de adelanto del Coso Blanco, tendría un efecto claramente perjudicial para el sector servicios ya que recortaría de facto la actividad, con el correspondiente impacto negativo en la economía local». En cuanto a las casetas de feria, «desde su puesta en funcionamiento en el año 2011, las casetas, regentadas por hosteleros, han gozado de gran aceptación. Su continuidad no debe obedecer a la toma de decisiones arbitrarias por parte del Gobierno municipal, en base a factores de tipo ideológico determinados por el partido que lo sustenta; sino atendiendo al interés general y la voluntad de una amplia mayoría de vecinos». En ese sentido, el PP apela a la moción sobre las casetas aprobada el pasado mes de mayo, «con los votos a favor de la amplia mayoría del pleno y con el respaldo de la inmensa parte de la sociedad castreña, que fue ignorada por el equipo de Gobierno de CastroVerde. Este hecho contribuyó a que la última Semana Grande se viera claramente mermada, al perder uno de sus principales puntos de encuentro y festejo en pleno centro de la ciudad». Sobre las barracas, los populares indican que «a nadie escapa que la ausencia de atracciones de feria durante la Semana Grande de los últimos dos años, también ha afectado negativamente al atractivo de la misma. Empresarios barraqueros han optado por no venir a Castro ante la falta de facilidades por parte del Ayuntamiento y la elección de un emplazamiento inadecuado por su localización y acondicionamiento. Tras varios intentos fallidos, hoy se hace especialmente necesario para relanzar las fiestas que las atraciones de feria vuelvan a ser instaladas en el centro de los festejos: el parque de Amestoy». Urrestarazu ha subrayado la necesidad de relanzar las fiestas con actividades para todo tipo de públicos: «haciéndolas en su orden, más inclusivas y en consecuencia atractivas para castreños y visitantes». La edil ha señalado la importancia de «evitar que este año vuelvan a ser un desastre, como ocurrió el pasado verano». Por eso, «a CastroVerde le basta con abandonar el sectarismo, escuchar a vecinos y colectivos del municipio, y dejarse ayudar para no seguir empobreciendo el calendario festivo».

MODIFICACIÓN DEL GOBIERNO A LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL OTORGADA A DERIVADOS DEL FLÚOR TRAS LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HORNO

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución de Modificación Sustancial de la Autorización Ambiental Integrada, otorgada a la empresa Derivados del Fluor S. A.U., para sus instalaciones ubicadas en Ontón, término municipal de Castro Urdiales.
Una medida que viene motivada por la construcción de un nuevo horno (horno nº 5) de producción de ácido fluorhídrico en las instalaciones que conforman la fábrica de compuestos fluorados, con una capacidad de producción de 80.000 t/año de ácido fluorhídrico, 41.000 t/año de fluoruros inorgánicos y 320.000 t/año de sulfato cálcico, incluido el vertedero de residuos inertes asociado a la fabricación y Declaración de Impacto Ambiental del nuevo horno. La resolución se encuentra insertada en la página web de la Consejería: http://www.medioambientecantabria.es/documentos_contenidos/64405_1.Resolucion_MS_AAI_Derivados.pdf