EL 112 CANTABRIA APORTA TODOS LOS DETALLES SOBRE LA BÚSQUEDA Y POSTERIOR LOCALIZACIÓN SIN VIDA DEL BUCEADOR DESAPARECIDO AYER EN ISLARES

0
26 JULIO 2017 / El 112 Cantabria ha publicado una nota de prensa en la que da todos los detalles sobre el dispositivo de búsqueda que ha culminado con la localización del cuerpo sin vida del buceador de 23 años, vecinos de Bilbao, desaparecido ayer en la costa de Islares. Reproducimos la nota textualmente:
«Minutos antes de las 11:00 horas ha sido localizado el cuerpo sin vida del buceador, de 23 años y vecino de Vizcaya, desaparecido la costa de Islares. Buzos de los bomberos de Castro Urdiales le han localizado al este de punta Cotonera. El cuerpo ha sido recuperado y trasladado al puerto de la localidad, donde ha quedado bajo la custodia de la Policía Judicial. Efectivos de emergencias buscaban al joven desde la noche de ayer por tierra, mar y aire, después de que el Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibiera una llamada alertando de su falta sobre las 22:00 horas. El joven se metió al agua con un acompañante a las 19:30 horas para practicar pesca deportiva sin botella. Cerca de las 22:00 horas salió del mar su compañero, del que se había separado, pero no el afectado. Tras el aviso de la situación se desplegó el operativo de búsqueda, que se extendió hasta las 02:30 horas. En los trabajos localización participaron anoche por aire el helicóptero del Gobierno de Cantabria y el de Salvamento Marítimo; por mar una embarcación de los bomberos de Castro Urdiales, otra de la DYA y una tercera de Cruz Roja; y por tierra agentes de la Guardia Civil y la Policía Local, bomberos municipales y dos técnicos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ejecutivo autonómico. También acudió al lugar el Grupo de Apoyo Psicosocial de Cruz Roja para atender a los familiares desplazados a la zona. A primera hora de hoy se retomó el operativo, que ha contado con la cobertura aérea del helicóptero del Gobierno de Cantabria, que tenía previsto realizar turnos de rastreo con el de Salvamento Marítimo para aprovechar el máximo de horas de vuelo, y el servicio de drones del Ejecutivo cántabro. Por mar han estado en la zona una embarcación de los bomberos de Castro Urdiales con buzos; otra de Cruz Roja, también con buzos; tres de la DYA; una de Protección Civil de Castro Urdiales; una de Salvamento Marítimo, y tenían prevista su incorporación otras dos de esta última entidad y una con buzos de la Guardia Civil. Por tierra han trabajado agentes de la Guardia Civil y la Policía Local, bomberos de Castro Urdiales, voluntarios de Protección Civil, personal de la DYA, y un técnico de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno. También en la mañana de hoy se ha desplazado hasta el lugar el Grupo de Apoyo Psicosocial de Cruz Roja, y se ha contado con el apoyo para las labores de coordinación del Centro de Gestión de Emergencia 112 del Ejecutivo».

LA REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE LA OCA VE «DIFÍCIL» QUE EL SERVICIO SE PUEDA PONER EN MARCHA EL 3 DE AGOSTO

0
26 JULIO 2017 / La secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, Cristina Hevia, ve «difícil» que la OCA pueda ponerse en marcha el 3 de agosto.
Como señalaba ayer en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, la empresa EYSA, adjudicataria del contrato a tres meses, prorrogables otro más, no podrá iniciar el servicio «al menos antes del día 3 de agosto», una fecha a la que CCOO no cree que se pueda llegar. Y es que, «la concesionaria anterior rescatará a los trabajadores, el día 2, del Expediente de Regulación del Empleo en el que están y los liquidará. A partir de ese momento, pasarán a ser trabajadores de EYSA, que deberá instalar los parquímetros, dotar de uniformes y abrir la oficina de información. No es tan sencillo». Son 17 los trabajadores afectados, que se quedaron sin trabajo el 31 de octubre de 2016, cuando finalizó el contrato con la anterior adjudicataria. Desde entonces, han pasado por dos EREs y «por una gran incertidumbre sobre su futuro». En este sentido, Hevia ha reprochado al Ayuntamiento la tardanza en la realización de todas las tramitaciones necesarias para volver a poner en marcha el servicio de la OCA. «En octubre de 2016 nos dijeron que en seis meses estaría listo el pliego de condiciones para el contrato a seis años y acaban de tratarlo todavía ayer en el pleno.». Con este último paso dado ayer, los trabajadores «están más esperanzados pero, como hemos visto ya tantas cosas, hasta que no veamos que es una realizada, no lo vamos a creer». En la imagen, algunos trabajadores de la OCA en el Pleno de ayer.

LOCALIZADO EL CUERPO DEL BUCEADOR DESAPARECIDO ANOCHE EN ISLARES

0
26 JULIO 2017 / Según informa Emergencias Castro, los buzos de bomberos han localizado el cuerpo del buceador de 23 años, vecino de Bilbao, desaparecido ayer por la noche en Islares. Una embarcación de la DYA procede a su trasladado al puerto, a la espera de la llegada del médico forense.

LA BARRERA ACOGERÁ LA FERIA DEL STOCK DE ASOCAS LOS DÍAS 28, 29, 30 Y 31 DE JULIO

26 JULIO 2017 / La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) ha organizado para los días 28, 29, 30 y 31 de julio una nueva Feria del Stock, que se celebrará en la plaza de La Barrera. Un total de 14 comercios participarán en este evento:
Lola Lunares Texturas Cronos Sport Divina Milyla Oh Baby Banzai Surf Petit Comité Kaskara /Menta y Fresa Celopma Librería Chus Zona Sport Mana Felisa Eventos Nimat Como es habitual, los asistentes podrán adquirir productos en stock a precios rebajados.

OFRENDA FLORAL EN LA ERMITA DE SANTA ANA

0
26 JULIO 2017 / Con motivo de la festividad de Santa Ana, hace unos minutos se ha llevado a cabo la tradicional ofrenda floral en la ermita, con la posterior actuación del Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados. A las 12:00 horas comienza la misa en la iglesia de Santa María, que estará cantada por el mismo coro.

DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA DE UN JOVEN BUCEADOR, DE 23 AÑOS Y VECINO DE BILBAO, QUE DESAPARECIÓ ANOCHE EN LA ZONA DE ISLARES

0
26 JULIO 2017 / Los servicios de emergencias reanudaban esta mañana la búsqueda de un joven buceador, de 23 años y vecino de Bilbao, que desapareció anoche en la zona de Islares. En este momento se encuentran en la zona dos embarcaciones de la DYA, una de bomberos y otra más de Salvamento Marítimo. A lo largo de la mañana, se incorporarán los medios aéreos del 112 y Salvamento Marítimo, además de buzos.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, hacia las 20:00 horas de la tarde de ayer, este joven desaparecido acudió a la zona junto a un amigo para realizar buceo a pulmón. En torno a las 22:00 horas su compañero salió del agua y dio aviso a emergencias al no conseguir localizarle. Se movilizaban entonces los primeros recursos, a los que se unían después helicópteros del 112 y de Salvamento Marítimo. No se obtenía ningún resultado, por lo que se suspendía el operativo hasta el amanecer.

PROGRAMA DE FIESTAS DE SANTA ANA

0
26 JULIO 2017 / El Ayuntamiento ha publicado el programa de fiestas de Santa Ana, que contempla actividades para hoy miércoles y para mañana. Los actos comienzan a las 11:30 horas con la ofrenda floral en la ermita de Santa Ana y posterior misa en la iglesia de Santa María. Por lo demás, hoy habrá juegos de siempre, rápida de mus, regata de bateles, concurso de chombillos, romería, gigantes y cabezudos, chorizada, rememoración marinera con Cantu Santa Ana, verbena y elección de Miss y Míster Santa Ana.
Mañana, el programa comienza a las 12:00 horas con juegos de siempre y después habrá rápida de mus, concurso de chombillos, romería, cucaña, concurso de tortillas, gigantes y cabezudos y verbena.

ABIERTO EL PERIODO DE COBRO VOLUNTARIO DE LOS PADRONES DE AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y SANEAMIENTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

26 JULIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales de Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del segundo trimestre de 2017. Se expone al público, a efectos de reclamaciones en el Departamento de Rentas, en horario de 9:00 a 13:00 horas durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer, si lo estiman conveniente, recurso de reposición previo al contencioso administrativo en el plazo de un mes, a contar desde la finalización del periodo de exposición al público de los correspondientes padrones.
El período voluntario de cobranza, que será común para los distintos conceptos que se anuncian, abarcará el plazo comprendido entre los días 19 de julio al 19 de septiembre de 2017, ambos inclusive. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Libernak Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.

EL PLENO APRUEBA, CON LOS VOTOS FAVORABLES DE CV, PSOE Y PRC, EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL CONTRATO DE LA OCA A SEIS AÑOS

25 JULIO 2017 /   El Pleno ha aprobado esta tarde, con el apoyo de CastroVerde, PSOE y PRC y los votos en contra de PP y MásCastro el pliego de condiciones del contrato de la OCA a seis años, prorrogables otros dos más. Como ha explicado el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, este servicio no tiene un fin recaudatorio, sino el de la mera autofinanciación. En este sentido, ha recalcado que se mantienen los mismos precios en tarjetas y tickets. Ha recordado cómo en el pasado Pleno se aprobó una modificación presupuestaria que permite sacar a licitación este contrato ya que, al ser ahora el Ayuntamiento el que va a recaudar el importe de las tarifas, hacía falta que existiera una partida de ingresos, que después será de la que salgan el gasto que supondrá el pago a la empresa que resulte adjudicataria. Superado ese trámite, se puede licitar este contrato largo que supondrá un coste total, por los ocho años, de más de ocho millones de euros. Al tratarse de un importe que supera el 20% del presupuesto municipal, el pliego de condiciones debía salir adelante con una mayoría absoluta que se ha conseguido. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha aprovechado buena parte de su intervención para echar la vista atrás y hacer un recorrido por lo que ha sucedido con la OCA en los últimos tiempos. Así, ha recordado que «el 29 de octubre de 2015, el entonces equipo de Gobierno CV-PSOE llevó a cabo la última prórroga posible del servicio. Entonces ya sabían que tenían un año para implantar el nuevo contrato. En junio de 2016, cuando se sabía que ese contrato finalizaba en octubre, se contrató a una empresa externa, por 8.000 euros, para que redactase el pliego de condiciones, cuando estaba claro que no se iba a llegar a tiempo para noviembre. En septiembre del año pasado se nos entrega un borrador de la ordenanza con el nuevo modelo de distribución, acordado sin consenso y que generó unA revolución y un rechazo mayoritario. Han pasado meses, Castro se quedó sin OCA, con las pertinentes consecuencias, y todo por la incompetencia del equipo de Gobierno». Urrestarazu ha hecho alusión también a las discrepancias entre interventor y viceinterventor en relación a la modificación presupuestaria aprobada en el pasado pleno. Ha recordado cómo el interventor «dijo que era ilegal y que no procedía esa aprobación. No sé quién tiene razón y si esto se puede pasar por alto». Al margen de este recorrido, ha insistido en que «los ciudadanos no quieren este modelo de OCA, que se basa en una decisión únicamente política, con una zona roja que se va a convertir en un aparcamiento privado para los habitantes de esas calles. Hay una zona azul en la que, a día de hoy, es imposible aparcar, que van a tener que usar todos los ciudadanos y cuyas plazas se han reducido con la construcción del carril bici». Se ha referido también a la existencia de 3.995 plazas de aparcamiento reguladas por OCA para unas 6.000 tarjetas. Por eso, «cualquier OCA que se haga va a ser muy difícil de regular si no se implantan parkings compensatorios». Es ahí donde ha hablado del decreto de Alcaldía que establece para este fin la parcela junto al polideportivo Pachi Torre y ha preguntado si «se puede usar para ese fin, teniendo en cuenta que está catalogada para otros usos en el Plan General de Ordenación Urbana». Por parte del PRC, Emilia Aguirre ha reiterado la «disconformidad» de su formación política con el modelo de OCA que se va a implantar y ha dejado claro que «éste es el modelo que ha querido el equipo de Gobierno». A partir de ahí, ha defendido que «es necesaria su existencia y no por no estar conformes vamos a obstaculizar». En contra de los expuesto por el PP, bajo su punto de vista «sí existe informe que avale la modificación presupuestaria aprobada en el pasado Pleno, el del viceinterventor que ejercía la labores en funciones durante la baja laboral del interventor». Por lo demás, ha echado de menos en el expediente “un informe actualizado de la secretaria en el que se recoja si algunos aspectos sobre los que entendía que había errores en el primer informe que hizo en el mes de abril, se han corregido”. Preguntado el secretario en funciones ante las dudas de regionalistas y también de socialistas al respecto, ha dicho que sí se han subsanado. Vicente Santamaría ha sido el portavoz del PSOE en este punto y ha afirmado que “nosotros siempre hemos defendido la necesidad de una ordenanza más eficaz y en eso hemos trabajado, manteniendo la misma postura de coherencia dentro y fuera del equipo de Gobierno”. El edil socialista espera “que se cumpla con los plazos prometidos y no haya más retrasos”. En su caso, ha echado de menos “más información sobre el contrato puente de la OCA de tres meses que se ha adjudicado a EYSA porque, a día de hoy, no se sabe ni cuando empieza”. En este sentido, ha pedido a CastroVerde “un esfuerzo intensivo por informar a la ciudadanía, que se decidan ya los aparcamientos disuasorios y que se concrete una forma de compensar a los ciudadanos por los meses de noviembre y diciembre de 2016 en los que no se prestó el servicio de la OCA”. Es consciente de que los técnicos municipales no avalan una devolución del dinero pero, “si se puede estudiar una forma de compensación”. Demetrio García (MásCastro) ha mantenido la misma postura que en sus anteriores intervenciones públicas sobre el tema de la OCA. “No nos parece un pliego justo, ya que se beneficia a unos pocos y se perjudica a la mayoría. Pagando lo mismo, no todos los ciudadanos tienen los mismos derechos”. Por eso ha anunciado que presentará un recurso, “y estoy seguro que lo vamos a ganar”. Para terminar, Amor ha defendido la implantación de la zona Roja en las calles del centro que, entre otros objetivos, tiene como fin evitar el colapso del centro “y que no todo el mundo acuda ahí a aparcar. Si queremos una ciudad de calidad, el coche tiene que estar en un segundo plano”. Dirigiéndose sobre todo al PP, ha dicho que “hay cosas en este Ayuntamiento que nunca se han tocado para intentar no molestar pero, si queremos avanzar, a veces hay que hacer cambios”. En relación al parking compensatorio de la zona del Pachi Torre ha asegurado que “con un informe jurídico que lo avala, la parcela se va a poder usar para residentes de zona azul”. Y sobre la devolución del dinero de los meses que no se prestó servicio de OCA en 2016, ha defendido que “quienes determinan que no se puede devolver son los técnicos municipales. Choca la imposición técnica con el objetivo político”. LÍNEA REGULAR DEL CASTROBÚS A MONTEALEGRE Con los votos a favor de la oposición y el voto en contra de CastroVerde ha salido adelante la moción conjunta de PP, PSOE, PRC y MásCastro en la que se instaba al alcalde a pasar a regulares todos los servicios del Castrobús a Montealegre, adelantar el primer servicio de la mañana para que los vecinos puedan estar en el centro urbano antes de las 8:00 horas y a designar un responsable que elabore un estudio pormenorizado y seguimiento del volumen de pasajeros en las distintas líneas para determinar si es necesario reconvertir alguna otra en regular, especialmente en la Juntas Vecinales. A esto punto se ha añadido uno más en la sesión de hoy referente a instar al alcalde a recuperar la parada del cruce de La Loma. El socialista Alejandro Fernández, ha sido el encargado de defender esta moción conjunta comenzando su intervención recordando que “somos 14 de los 21 concejales de la Corporación”. Tras esto ha añadido que “ahora tenemos datos de usuarios de Montealegre, recogidos por la empresa, y que demuestran que los datos de partida que manejaba el Ayuntamiento y que se usaron para decidir la implantación del servicio a demanda, eran erróneos”. En este sentido, “está justificada una línea regular a este barrio”. Al respecto de la moción, Eduardo Amor, tras asegurar que CV no tiene esos datos de usuarios que según el PSOE ha recogido ALSA, ha reprochado a la oposición que “se centre sólo en Montealegre cuando es un servicio que se presta en todo el municipio y deberían hacer seguimiento de todo”. Ha acusado a los cuatro partidos firmantes del documento de “dejación de funciones” y de “acaparar las protestas vecinales como rédito electoral”. A partir de ahí, ha insistido en que “el objetivo de los cambios es mejorar el servicio” y entiende que “cuando hay cambios de calado nunca es a gusto de todos”. Ha informado que “se ha convenido con la empresa ALSA dar un plazo de cuatro meses para ver qué cambios hay que hacer en los horarios y las rutas. Hay que dejar un tiempo para que todo se estabilice y habrá cambios”. También se estudiará, ha dicho, el asunto de adelantar el horario del primer autobús de la mañana de Sámano, pero ha reiterado que “todo esto hay que verlo de una forma global y teniendo en cuenta que no se puede dar todo a todos”. Tras la intervención de Amor, Ana Urrestarazu ha subrayado que “si nosotros estamos haciendo dejación de funciones, ¿qué estáis haciendo vosotros?”. Ha añadido que “si alguien ha sacado rédito político ha sido CastroVerde, que se sumó a todas las quejas ciudadanas en la pasada legislatura y por eso ahora está donde está”. Demetrio García por su parte cree que los datos que se deberían tener en cuenta “son los que se han recogido por la empresa de abril a junio, con líneas regulares en Montealegre”. No se cree que CV no maneje esos datos y entiende que “esos cuatro meses de tiempo que os vais a dar van a servir para que, con el servicio a demanda implantado, haya menos usuarios y se pueda justificar el que no haya línea regular”. Ante las quejas de los vecinos de este barrio presentes en el salón de Plenos, el alcalde, Ángel Díaz-Munío ha señalado que “intentaremos recoger todas las peticiones que lleguen al Ayuntamiento o al ALSA y resolveremos aquellas que podamos, siempre que no sean un perjuicio para otros”. MOCIÓN RELATIVA AL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO QUE VIENE Rechazada ha sido la moción del PP en la que se pedía al Ayuntamiento de Castro que instara a la Consejería de Educación a dejar sin efecto el calendario escolar aprobado para el curso que viene, a aprobar uno por trimestres como el que se tradicionalmente se venía desarrollando y a iniciar un proceso real de diálogo con la comunidad educativa y con los partidos políticos con representación en el Parlamento. Sólo el PP ha votado a favor, recibiendo la moción la negativa de CV, PSOE y PRC y la abstención de MásCastro. Estos partidos han coincidido en que se trata de una moción que llega tarde, que ya se debatió en el Parlamento y que no fue apoyada por ninguna formación política. Están de acuerdo también en que lo importante es “abordar la conciliación de una forma global y dotar de más medios a la familias para este fin”. Por lo demás, PSOE, PRC y CV han defendido este calendario escolar y “sus beneficios para el alumnado”. ORDENANZA REGULADORA DEL REPARTO DE SUBVENCIONES CULTURALES Con la única abstención del PP, ha salido adelante el punto relativo a la aprobación definitiva de la Ordenanza que va a regular el reparto de las subvenciones culturales entre los colectivos castreños de este ámbito. Se ha aceptado parcialmente la única alegación presentada. Como ha explicado Elena García (CV), “se trataba de una petición del Coro de Voces Graves Los Templarios para que en los criterios de valoración se tuviera en cuenta cuando una asociación salía a actuar fuera de Castro o cuando traía aquí grupos de fuera. Nos parecía razonable y hemos acordado una estimación parcial para valorar ese aspecto un poco más a la hora de repartir las ayudas”. La mayoría de partidos de la oposición han coincido en este punto en que “quizá haría falta también un plus de apoyo con más presencia institucional en las actuaciones o eventos que estos colectivos desarrollan”. Ante esto, Elena García ha señalado que “apoyar más se puede entender de muchas maneras. Nosotros queremos tratar de que las subvenciones suban algo de cara a los nuevos presupuestos. La presencia puede ser mayor o menor, pero eso no ayuda al proyecto cultural”. NUEVO CONCEJAL EN LA CORPORACIÓN La sesión plenaria de esta tarde comenzaba con la toma de posesión de su cargo, como concejal del PRC, de Julián Revuelta (en la imagen en el momento de la promesa del cargo). NINGUNA LONJA JUVENIL SE HA REGULARIZADO En el apartado de Ruegos y Preguntas, el PP se ha interesado por cómo va a funcionar el servicio de mediación en las lonjas juveniles tras haber finalizado el plazo dado por el Ayuntamiento para que estos locales se adaptaran a la nueva ordenanza reguladora. El alcalde ha respondido que “ese servicio de mediación tendrá sentido cuando haya alguna lonja regulariza, que aún no hay ninguna. Habrá que tomar alguna medida al respecto, que aún no se sabe cuál será”.

JAIME PIRIS, REGATISTA OLÍMPICO EN BARCELONA 92, RECUERDA EN CASTRO PUNTO RADIO “UNOS DÍAS INOLVIDABLES”

25 JULIO 2017 / Jaime Piris, regatista santanderino casado con una castreña, recordaba hoy en Castro Punto Radio su experiencia como deportista olímpico en Barcelona 92, el gran acontecimiento del que ahora se cumple el 25º aniversario. Piris, que junto a su compañero Fernando Rita logró la 10ª plaza en la competición de vela Clase Star, señalaba que comenzaron a preparar la cita olímpica 6 años antes y, gracias al Plan ADO, todos los deportistas españoles pudieron disponer de medios y recursos para presentarse en Barcelona 92 con garantías de ganar medallas, algo inédito hasta entonces en la historia olímpica de nuestro país.
El regatista asegura que son muchos los recuerdos que guarda de aquellos días, entre ellos la ceremonia de inauguración, asegurando que “ver entrar al equipo olímpico español en el estadio fue increíble”. También comparte que aquellos Juegos Olímpicos “supusieron un antes y un después no sólo para el deporte sino para la sociedad española en general”. Jaime Piris se casó con una castreña, Cristina, tuvieron dos hijos y sigue compitiendo en otras categorías de vela. Es poseedor de varios títulos nacionales y medallista en otras citas internacionales. Y como él mismo decía, disfruta en Castro «un fin de semana si y otro también». Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN CANTU SANTA ANA CELEBRA MAÑANA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA REMEMORACIÓN MARINERA

0
25 JULIO 2017 / Con motivo de las fiestas de San Ana, la asociación Cantu Santa Ana ha organizado para mañana una nueva edición de la Rememoración Marinera a partir de las 20:00 horas.
Sobre esta cita, que viene varios años celebrándose, han hablado en Castro Punto Radio Ramón Ojeda y Carlos Ateca, miembros de la asociación. Como han explicado, el objetivo «es intentar matar dos pájaros de un tiro en el sentido de celebrar Santa Ana porque para nosotros es muy importante, y hacer un homenaje a la forma de vivir, de sufrir y de sentir que tenían los marineros de Castro durante muchas generaciones». Haciendo una «especie de imitación de cómo salían los pescadores a la mar», partirán de la calle San Juan, portando remos y cestas, para encaminarse, recorriendo otras calles del casco viejo, hasta el muelle norte de la dársena del puerto. Allí cogerán la embarcación y harán un pequeño recorrido por la bahía para volver a puerto y realizar «un homenaje, con ofrenda floral, a lo que significan Santa Ana y el Peñón». Irán acompañados por el Coro Virgen del Carmen de la Casa del Mar, que interpretará varios temas relacionados con la mar. Según Ojeda, «el único problema que tuvimos el año pasado fue a la hora de embarcar». Y es que con el concurso de tortillas y la presencia de Raspu, «la zona estaba masificada». Este año, según les ha comunicado el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, «tiene intención de pedir a Raspu que pare la música un momento e incluso que la Policía Local nos pueda abrir paso». Para terminar, han querido defender la necesidad de «no olvidar que la historia de Castro, fundamentalmente, es pesca y mar. Va a menos, pero eso no quiere decir que nuestra historia y tradiciones estén completamente teñidos de la mar, y si no mantenernos eso, por mal camino vamos».

LA CONCEJALA DE COMUNICACIÓN DA DETALLES EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA OCA A COMIENZOS DE AGOSTO

25 JULIO 2017 / La concejala de Comunicación, Elena García, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre la nueva implantación de la OCA a comienzos del mes de agosto, en base al contrato con la empresa EYSA por un periodo de tres meses, prorrogables uno más. Según ha señalado, los motivos por los que el servicio no podrá estar operativo el 1 de agosto tienen que ver con los trámites de la subrogación de los trabajadores que anteriormente desempeñaban las labores. Se encuentran actualmente en un Expediente de Regulación de Empleo que hace «inviable» proceder a su subrogación antes del día 3. Será a partir de ese momento cuando se formalicen los contratos y EYSA pueda poner en marcha su oficina de información y tramitación, que permanecerá donde estaba antes, en la calle Leonardo Rucabado. Una de las cuestiones que está generando más preguntas entre los ciudadanos tiene que ver con la devolución por parte del Ayuntamiento del dinero correspondiente a los dos meses del años pasado (noviembre y diciembre) en los que no se prestó el servicio. La concejala ha explicado que, a día de hoy, «los técnicos municipales nos dicen que esa devolución no se puede realizar». Y es que, «la anterior ordenanza establecía un pago anual, independientemente del mes en el que el usuario se diera de alta», de tal manera que se pagaba la tarjeta por todo el año, aunque se solicitará por unos meses. Éste es el motivo por el que, de momento, no es posible esa devolución que «desde el equipo de Gobierno sí queríamos llevar a cabo». No obstante, «no lo descartamos y queremos darle una vuelta y ver si hay algún resquicio que nos permita hacerlo». A partir de ahora, con la nueva ordenanza, ese problema no se produciría ya que se establece un pago prorrateado de 1,92 euros por mes. Esto permite que el usuario pague únicamente por los meses que haga uso del servicio. Con respecto a los tickets que se saquen en los parquímetros, mantienen el precio que estaba establecido hasta el momento. «Creo que está bastante bien y no vemos necesario ampliarlo ya que el de la OCA es un servicio que no tiene como fin recaudar dinero, sino que pueda autofinanciarse». Por lo demás, García ha recordado que aquellos ciudadanos que tuvieran la tarjeta en el momento en que se dejó de prestar el servicio y no se hayan dado de baja, no tendrán que realizar ningún tipo de trámite, sino que les será renovado automáticamente. Con la entrada en vigor del servicio, ya no se entregarán tarjetas físicas, sino que los controladores dispondrán de unos lectores de matrículas con toda la información relativa a la OCA. Aquellos usuarios que quieran darse de baja del servicio, deberán hacerlo antes de su entrada en funcionamiento y los que deseen darse de alta por primera vez tendrán que acudir a la oficina de la empresa en cuanto se abra, «algo que no se demorará mucho». La edil ha trasladado que «en la Ordenanza se especifica la documentación necesaria para ello, por si los interesados quieren consultarlo e ir preparándolo todo y tenerlo listo para agilizar cuando se abra dicha oficina». Para terminar, la responsable de Comunicación ha recordado que la ciudad estará dividida en tres zonas: la roja (en las principales calles del centro donde únicamente podrán estacionar con tarjeta las personas residentes en esas calles, debiendo pagar ticket el resto), la azul (para residentes con tarjeta) y la marrón de zona estival. Por otra parte, «en el aparcamiento disuasorio de Leonardo Rucabado podrán estacionar los que dispongan de tarjeta de zona azul». Ya se está llevando a cabo el pintado de las distintas zonas en algunas calles de Castro, como se ve en las imágenes. RETRASOS EN EL CASTROBÚS Al margen de este asunto, hemos preguntado a Elena García sobre las quejas de algunos ciudadanos al respecto de los importantes retrasos, de hasta 45 minutos, que se están produciendo en la línea 1 del Castrobús que opera por el casco urbano. Es conocedora de esta situación y ha asegurado que «se van a estudiar los ajustes que se pueden hacer para que se cumplan los tiempos establecidos». Como ha señalado, «se habían calculado recorridos de 25 minutos para la línea 1, contando con que ahora hay dos autobuses en lugar de tres como antes que hacían frecuencias de 20 minutos». El equipo de Gobierno ya ha mantenido reuniones con ALSA «para analizar lo que habíamos visto en los primeros días de implantación del servicio». Según la concejala, «habrá que hacer varios de ajustes porque ya dijimos que cuando algo es nuevo no sabes cómo va a funcionar hasta que no llega el momento. Son muchas las cosas que tenemos que valorar y los cambios se tienen que hacer todos a la vez y no una cosa hoy y otra mañana». Por tanto, «debemos darnos un tiempo prudencial y hacerlo todo a la vez».

LA OCA ESTARÁ OPERATIVA A PRINCIPIOS DE AGOSTO. LAS TARJETAS EXISTENTES SE RENOVARÁN AUTOMÁTICAMENTE. NO SE DEVOLVERÁN LOS DOS MESES PENDIENTES DE 2016

25 JULIO 2017 / La OCA se reanudará a principios de agosto. La fecha concreta de inicio dependerá de cuestiones técnicas y laborales, pero no podrá ser anterior al día 3. Así lo indica el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Castro, tras haber celebrado ayer una nueva reunión con la empresa adjudicataria del servicio, EYSA.
Según señala el consistorio, la empresa ya está trabajando en la instalación de los parquímetros, y en los próximos días se instalará la señalización vertical y se pintará la horizontal, además de la edición de un folleto informativo sobre el servicio. EYSA contará con una oficina para información y trámites que estará en el mismo lugar que la de la anterior concesionaria (Leonardo Rucabado, 15 bajo). El Ayuntamiento utilizará como base de datos el padrón fiscal existente en 2016 (que asciende a unas 6.000 tarjetas). Así, las personas que tenían tarjeta de la OCA y no la hayan dado de baja, obtendrán automáticamente la renovación siempre que sigan empadronadas en Castro Urdiales, no tengan deudas en ejecutiva con el Ayuntamiento y no hayan cambiado de vehículo. Todos ellos podrán aparcar en sus respectivas zonas (azul, marrón o roja, en función de las calles marcadas en la ordenanza) sin trámites previos. El padrón fiscal podrá consultarse en los Servicios Económicos y en el tablón de anuncios de la casa consistorial. Según indica el Ayuntamiento, en esta nueva etapa del servicio de la OCA no habrá tarjetas físicas asociadas, sino que los controladores y el Ayuntamiento comprobarán las matrículas para saber si un vehículo está dado de alta o no en el padrón, y si puede aparcar en una zona concreta. Si cumple con estos requisitos, no necesitará recoger la tarjeta ni presentar documentación. Sí deberán presentarla las personas que se hayan dado de baja o las que opten al servicio por primera vez. Los ciudadanos que quieran darse de baja de la OCA y todavía no lo hayan hecho, deberán hacerlo antes del inicio del servicio, ya que el padrón fiscal se lanzará con los datos que se tengan en su momento. Al finalizar el contrato actual, que en principio es de tres meses prorrogable por uno más, el Ayuntamiento girará las tasas a los que sigan en el padrón. Gracias a un cambio en la ordenanza fiscal, la cantidad de 23 euros al año, que no se ha incrementado, podrá ser prorrateada mensualmente, de modo que se girarán 1,92 euros por mes de servicio. Respecto a la devolución de los dos meses (noviembre y diciembre de 2016) en los que no hubo servicio con tarjetas en vigor, el Ayuntamiento señala que a día de hoy no es posible ya que la ordenanza anterior no contemplaba el prorrateo al ser un pago anual único.

LA CLIMATOLOGÍA TRASTOCÓ LOS PLANES DE CARLOS TOBALINA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO POR CLUBES

24 JULIO 2017 / Tras obtener la medalla de Plata en el Campeonato de España de atletismo por clubes, celebrado el pasado fin de semana en Barcelona, hemos hablado en Castro Punto Radio con el atleta castreño Carlos Tobalina. Se ha mostrado un tanto decepcionado porque hubo ciertos problemas durante la prueba, relacionados con la climatología, y que marcaron su participación. «Salimos a pista, hubo tormenta, un rayo destrozó una torreta de la luz, se retrasaron todas las pruebas 40 minutos, no había donde resguardarse, y nos empapamos, además de que te quedas frío». Con todo, «calienta rápido y empieza la prueba. Contento porque tiré de orgullo y pase de los 20 metros, pero triste porque sé que estoy para más y me hubiese gustado ganar el campeonato de España, porque estábamos para ello».
Lo cierto es que todos estos acontecimientos pasaron factura al resto de competidores y las marcas registradas estuvieron por debajo de lo habitual. Ha reconocido que «ese tiempo no era el esperado. Yo siempre miro la previsión antes de ir a las citas deportivas y no era lo que se esperaba». La próxima cita para Tobalina será ya el Campeonato del Mundo de Londres 2017, que se celebra del 4 al 13 de agosto.

LOS TEMPLARIOS DEDICARÁN SU CONCIERTO BENÉFICO DEL VIERNES A LA ILUMINACIÓN INTERIOR DE SANTA MARÍA

0
24 JULIO 2017 / El Coro de Voces Graves Los Templarios ofrecerá este próximo viernes, a las 20:30h, su concierto benéfico en la Iglesia de Santa María. En esta ocasión, el objetivo de la recaudación será el propio templo, ya que se destinará a mejorar la iluminación interior. Asi nos lo han contado hoy en Castro Punto Radio Pedro Hernández y Piru Villanueva, Presidente y miembro del Coro respectivamente.
Los Templarios entregarán el dinero recaudado a la Parroquia y ésta se encargará de dedicarlo a la sustitución o colocación de focos en el interior de Santa María. Además, en el descanso del concierto, se volverán a rifar los tres cuadros que, tras el sorteo realizado anteriormente, no fueron recogidos por los agraciados. Se trata de obras de Carlos Goitia, Javier Arnedo y Agustín Fernández. Los asistentes podrán participar con los boletos que les entregarán en la entrada. Nuestros invitados nos han hablado del repertorio preparado para este concierto, así como los motivos por los que han decidido destinarlo a este fin. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

TOÑÍN DE DIEGO BONAECHEA ASEGURA QUE EN CASTRO «HAY GENTE QUE NO QUIERE EL REMO FEMENINO»

24 JULIO 2017 / «En Castro hay gente que no quiere el remo femenino y algunos son socios del club». Así se ha pronunciado el presidente en funciones de la SDR Castreña, Toñín De Diego Bonaechea en la sintonía de Castro Punto Radio. De Diego aseguraba que «en el muelle se oyen voces y críticas que no quieren que las chicas remen y cuando les preguntas el motivo contestan que porque no». Nuestro protagonista no entiende estas posturas y apuesta firmemente por la continuidad de la trainera femenina del club.
Algo que, en todo caso, deberán decidir quienes asuman la junta directiva y la presidencia de la entidad tras las elecciones convocadas para el 20 de agosto. Además de reiterar su intención de no presentarse a la reelección, Toñín De Diego Bonaechea ha señalado que, al menos, tendrá que ser una junta de 6 miembros para poder funcionar. «Después de 20 años en el club, va siendo hora de que otro coja las riendas», nos decía. Desde el punto de vista económico, la SDR Castreña tiene sus cuentas saneadas pero arrastra el lastre del club anterior, la SDR Castro. Un vínculo que están intentando romper tras casi 6 años perdiendo subvenciones y ayudas públicas que van directamente a manos del juzgado por el embargo que pesa sobre el club original. «Está en manos de un abogado y parece que todo va a ir bien», señalaba el presidente en funciones. También hemos conversado sobre la trayectoria de La Marinera en la Liga ARC 2, el Campeonato Regional de Traineras (2 de agosto), el Nacional (5 y 6 de agosto) y la Bandera de Castro (13 de agosto). Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ALCALDE DE ORIÑÓN ES PARTIDARIO DE RESTRINGIR LOS VUELOS EN PARAPENTE EN LA ZONA DEL MONTE CANDINA DURANTE TODO EL AÑO

24 JULIO 2017 / Como informamos hace unos días, coincidiendo con la celebración el pasado sábado de la Concentración de Parapentes Ciudad de Castro Urdiales, la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria emitía un «Condicionado público» para regular los vuelos. En dicho Condicionado, dirigido al Club Parapente Castro, a la Federación Cántabra de Deportes Aéreos, al SEPRONA y los Ayuntamientos de Castro Urdiales y Liendo, se aportaba un mapa que señala el espacio restringido al vuelo y que afecta a toda la costa de Liendo, el monte Candina, la pedanía de Oriñón y el área del monte Cerredo que va desde el Pico de Islares a la Halconera.
En base a este escrito, quedan terminantemente prohibidos los vuelos a menos de 600 metros de los nidos de alimoche entre el 1 de enero y el 31 de agosto. Son varios los ayuntamientos y juntas vecinales que han respaldado estas medidas. Entre ellos, Oriñón con cuyo alcalde pedáneo hemos hablado al respecto en Castro Punto Radio. Como ha señalado Guzmán Miranda, «ya se ve como cada vez que hay un parapente o un vuelo a motor los buitres, los alimoche y las aves que están nidificando en la ladera del Monte Candina se revolucionan y salen todas. Creo que si estamos peleando porque este monte se incluya en la Red Natura 2000, hay que empezar por los medios de control de este tipo de actividades». Miranda va aún más lejos y es partidario de «restringirlo todo el año, al menos en la ladera del monte que da a Sonabia y que es donde están la mayoría de los nidos de buitres y alimoches». De momento el límite se establece entre el 1 de enero y el 31 de agosto. «Por algo hay que empezar». Otro asunto sobre el que el alcalde de Oriñón cree que hay que tomar medidas es el relacionado con el senderismo. «Hay una gran cantidad de personas que suben andando y creo que habrá que empezar a regularizarlo porque se está desmadrando el tema. Va a llegar un momento en que esta gente también va a molestar a toda la fauna que hay que el monte». Imagen de Miranda, junto a responsable de Seo Bird Life tras firmar conjuntamente un acuerdo de custodia de territorio para impulsar la conservación del Monte Candina.

EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO EL PLAN DE OBRAS MUNICIPALES APROBADO POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA

0
24 JULIO 2017 / El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre el Plan de Obras Municipales presentado el viernes por el Gobierno de Cantabria y que supondrá movilizar un total de 40 millones de euros y la creación de 2.000 puestos de trabajo. Castro recibirá del Ejecutivo regional 600.000 euros, cantidad resultante tras tener en cuenta criterios de población y superficie. Según el consejero, «necesitamos dar un impulso económico a la región y ésta es una buena fórmula, sobre todo para el sector de la construcción, que es el más castigado», ha destacado el consejero. El 70% del coste será sufragado por el Gobierno de Cantabria (26.725.000), aportando el resto, hasta los 40 millones, los distintos ayuntamientos, a razón de un 30% del coste de sus respectivas obras. Como ha recordado Mazón, los pagos que corresponden al Ejecutivo regional «se efectuarán íntegramente entre 2019 y 2020, cuando las actuaciones vayan finalizando». Además, «está previsto apoyar a los ayuntamientos para iniciar los proyectos, mediante pagos a cuenta por adelantado, de 10.000 euros en 2018, el 40% en 2019 y el resto en 2020. En cualquier caso, «la mayor parte de los ayuntamientos de Cantabria están en una situación financiera que no es mala. Incluso hay algunos que tienen dinero en el banco y no lo pueden usar porque no pueden superar el techo de gasto establecido por el Ministerio de Hacienda». Respetando las competencias de otras consejerías, los trabajos a desarrollar por los diferentes ayuntamientos han de estar relacionados con alumbrado público, pavimentación de las vías públicas, parques e instalaciones de uso público, edificios públicos tanto destinados al uso general como al funcionamiento operativo de los servicios, urbanización, accesos a núcleos de población, accesibilidad en espacios públicos y otras infraestructuras públicas de competencia municipal. Es decir, «aquellas obras de las que se encarga la Consejería de Obras». Quedan excluidas, por tanto, las relacionadas con infraestructuras de educación, sanidad, deportivas y las correspondientes al ciclo del agua (abastecimientos, saneamientos y depuración). Está previsto que el decreto se publique en el Boletín Oficial de Cantabria este próximo miércoles. A partir de ahí, los ayuntamientos «tendrán hasta el 29 de diciembre para presentar los proyectos (un máximo de tres). Deberán adjudicar las obras antes del 30 de junio de 2018 y finalizarlas antes del mes de octubre de 2019. Para 2020 ya habrán cobrado toda la subvención». Con Mazón hemos hablado también al respecto de las diferencias y semejanzas entre este Plan y el que se puso en marcha en la legislatura pasada y que se conocía como ‘Plan Diego’. El consejero de Obras Públicas ha señalado que «tiene algunas similitudes en el sentido de que son subvenciones a los ayuntamientos que se programan de tal manera que el Gobierno aporta una cantidad que se paga una vez finalizada la obra. En este caso no es exactamente igual porque nosotros aportamos una pequeña cuantía en 2018 y 2019». Para Mazón «las diferencias son bastante claras, por otra parte, en cuanto a la forma de otorgar las ayudas porque esto es un decreto de adjudicación directa, no hay que poner baremos de competitividad, sino que los ayuntamientos sólo tienen que cumplir los requisitos de la orden». Lo que sí es cierto es que con el ‘Plan Diego’ los consistorios aportaban el 20% de la inversión y con el actual plan deben hacer frente al 30%. En relación a esto, Mazón ha defendido que «el porcentaje es una cuantía mayor, pero en valor absoluto es menor porque la cuantía total del decreto es también inferior, aunque más ajustada a cada ayuntamiento». Y es que, «en el anterior plan había consistorios como Pesquera con 70 habitantes, que tenía 300.00 euros, lo mismo que otros con hasta 2.000 habitantes. Había unos saltos muy importantes en los escalones de tal manera que de 1.990 a 2.001 habitantes se pasaba de 300.000 a 600.000 euros. En la práctica, muchos ayuntamientos no han podido ejecutar las obras y no han aprovechado la subvención. La orden actual es más eficiente y eficaz en este sentido». En el siguiente enlace de la Página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con José María Mazón: En la imagen, el consejero en una de sus visitas a Castro durante esta legislatura.

EL CONSEJERO DE OBRAS ASEGURA QUE LOS TRABAJOS EN EL PASEO MARÍTIMO COMENZARÁN EN SEPTIEMBRE, SALVANDO ASÍ AGOSTO, DE MÁXIMA AFLUENCIA TURÍSTICA

0
24 JULIO 2017 / Las obras de refuerzo de los pilares que sustentan el paseo marítimo (entre el parque Amestoy y el muelle Don Luis), comenzarán finalmente en septiembre. Así lo ha asegurado en Castro Punto Radio el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José María Mazón. Ha recalcado que «se ha valorado la posibilidad de hacerlo en agosto pero, por evitar perjuicios a la ciudadanía y a los visitantes, vamos a esperar un mes más. Creo que lo castreños lo agradecerán ya que la diferencia, en este caso, entre un mes más o menos es importante. En otros ocasiones hay condicionantes económicos y hay que aprovechar el buen tiempo y no queda más remedio. Ahora se puede esperar y se hace».

LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN PRESENTAN MAÑANA AL PLENO UNA MOCIÓN CONJUNTA SOLICITANDO LÍNEA REGULAR DEL CASTROBÚS A MONTEALEGRE

24 JULIO 2017 / Los cuatro partidos de la oposición (PP, PSOE, PRC y MásCastro) presentarán una moción conjunta al Pleno de mañana martes en la que inciden en la necesidad de que el Castrobús opere en Montealegre con líneas regulares, eliminado, por tanto, cualquier servicio a demanda.
Como ha explicado la concejala del PP, Ana Urrestarazu, que ha ejercido de portavoz de la oposición, se trata de una moción que se presenta a petición del colectivo de vecinos afectados y cuya propuesta de resolución recoge los siguientes puntos: – Instar al alcalde a que orden que se realicen, cuanto antes, los trámites oportunos para la modificación del servicio de Castrobús a Montealegre, pasando a ser regulares todos los servicios del recorrido 1 de la línea 4 (La Barrera-Sámano- Helguera). – Instar al alcalde a que ordene que se realicen, cuanto antes, los trámites oportunos para la modificación del horario y ruta del primer servicio de la mañana de la línea 4, adelantándolo lo necesario para que, tras hacer el recorrido por Vallegón, pueda ir desde la parada del Polideportivo de Sámano, haciendo el recorrido de Helguera y Montealegre para recoger gente de esas zonas y que se llegue a La Barrera en torno a las 7:45 horas. Este servicio, en correspondencia con lo que se solicita en el punto anterior, sería regular. – Instar al alcalde a que, tras la realización de los trámites oportunos, lleve a cabo estos cambios con la mayor celeridad posible e informe puntual y adecuadamente a los ciudadanos. – Instar al alcalde para que designe un responsable con el fin de elaborar un estudio pormenorizado y seguimiento del volumen de pasajeros en las distintas líneas para determinar si es necesario reconvertir alguna otra en regular, especialmente en la Juntas Vecinales. No es ésta la primera vez que algún partido de la oposición solicita al alcalde en el Pleno que se reconviertan en regulares los servicios a Montealealegre. En esta ocasión, con el fin de ejercer más fuerza y respondiendo a las peticiones de los vecinos afectados, los partidos de la oposición se unen para instar al alcalde a realizar estas modificaciones. «Se insta al alcalde porque es el que tiene la competencia para cambiar esto y la voluntad de CastroVerde será hacer caso o no a los ciudadanos, porque son ellos los que piden esto y nosotros somos la voz. Si el equipo de Gobierno no hace caso, son ellos mismos los que se ponen el nombre». Imagen de los cuatros portavoces que han comparecido esta mañana, en los bajos de la Casa Consistorial, para explicar la moción

ADICAS ORGANIZA PARA EL 5 DE AGOSTO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA ‘NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS’

24 JULIO 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (Adicas) convoca una nueva edición de su campaña ‘Neumáticos Insolidarios’, bajo el lema ‘Porque el respeto sólo te sitúa a un lado… y es fuera de las zonas reservadas’. Tendrá lugar el día 5 de agosto a las 12:00 horas con salida desde el local del colectivo, en La Barrera 2, bajo. Desde allí, los participantes recorrerán los puntos más conflictivos del municipio colocando las pertinentes viñetas en todo aquel vehículo que aparque en plaza reservada, paso de peatón o rebaje.
La dinámica que se llevará a cabo, consiste en realizar los recorridos por grupos, por lo que desde Adicas agradecerían que los interesados confirmaran su asistencia de antemano para poder distribuir a todos los participantes en dichos grupos. Adicas recalca que «el crecimiento urbanístico y poblacional de nuestro municipio, ha implicado el crecimiento proporcional del número de conductores y vehículos, con el consiguiente aumento de las personas que requieren del uso de parcelas reservadas para aparcamiento con movilidad reducida». La ocupación de estas plazas por parte de Neumáticos Insolidarios, «sigue siendo un acto repetitivo, al igual que el aparcamiento delante de pasos de cebra o rebajes. Ante tal evidencia, nuestro fin sigue siendo crear conciencias solidarias, acercando a las personas las dificultades que se provocan en el tránsito de la vida cotidiana. Sirviéndonos de la ‘multa virtual’ en forma de viñeta, se recuerda que a pesar de tratarse de sólo un segundo, un momento o un instante, dicha práctica perjudica a otras personas, ciudadanas o visitantes también del municipio».

MEDALLA DE PLATA PARA CARLOS TOBALINA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA CLUBES

23 JULIO 2017 / Carlos Tobalina se ha proclamado subcampeón de España en el Nacional para clubes disputado este fin de semana en el estadio Joan Serrahima de Barcelona. El lanzador castreño, del FC Barcelona, ha logrado su mejor marca en el cuarto lanzamiento con 20,06 metros.
Borja Vivas, del Atletismo Málaga, se ha vuelto a proclamar Campeón de España con una marca de 20,30 metros.

LA SDR CASTREÑA CELEBRARÁ ELECCIONES EL 20 DE AGOSTO. ANTONIO DE DIEGO BONAECHEA NO SE PRESENTARÁ. LA MARINERA SE HA CLASIFICADO 12ª ESTA MAÑANA EN LA BANDERA DE MUTRIKU

23 JULIO 2017 / La SDR Castreña ha convocado hoy domingo las elecciones para la presidencia y la junta directiva del club, que se celebrarán el próximo 20 de agosto. Las candidaturas podrán presentarse hasta dos días antes (18 agosto).
Así lo ha decidido la asamblea de socios celebrada esta mañana en el Pabellón de Actividades Naúticas Ana González Balmaseda. El actual presidente de la entidad, Antonio De Diego Bonaechea, ha expresado su deseo de no presentarse a la reelección. Por otra parte, La Marinera ha logrado hoy la 12ª plaza en la Bandera de Mutriku. Esta es la clasificación de la regata: 1º LAPURDI 21:13,74 2º HIBAIKA 21:27,46 3º SAN JUAN 21:29,76 4º SANTOÑA 21:36,66 5º ELANTXOBE 21:39,73 6º MUTRIKU 21:45,10 7º BERMEO-MUNDAKA 21:47,58 8º CAMARGO 21:51,51 9º DONOSTIARRA B 21:54,84 10º LUTXANA 22:01,03 11º SANPEDROTARRA 22:20,53 12º SDR CASTREÑA 22:22,13 13º COLINDRES 22:22,84 14º LAREDO 22:26,94 15º IBERIA 22:46,39 La clasificación general de la Liga ARC 2 tras esta regata queda de la siguiente forma: 1º LAPURDI 15,29 PUNTOS 2º SAN JUAN 15,00 3º HIBAIKA 13,60 4º DONOSTIARRA B 12,25 5º CAMARGO 11,38 6º SANTOÑA 10,33 7º GETXO 9,89 8º BERMEO-MUNDAKA 9,63 9º ELANTXOBE 9,11 10º SANPEDROTARRA 9,00 11º LUTXANA 8,63 12º MUTRIKU 8,60 13º PORTU-DEUSTO 7,11 14º KAIKU 6,14 15º LAREDO 3,78 16º SDR CASTREÑA 3,25 17º IBERIA 2,71 18º COLINDRES 2,38

EL GOBIERNO DE CANTABRIA REGULARÁ EL VUELO DE PARAPENTES EN LA CONCENTRACIÓN DE HOY EN ISLARES, SEGÚN INFORMA SEO/BIRDLIFE

22 JULIO 2017 / La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria ha emitido un «Condicionado público» para regular el vuelo de parapentes durante la celebración, hoy sábado, del «XX Encuentro de Parapente de Castro Urdiales», según ha informado SEO/BirdLife. En dicho Condicionado, dirigido al Club Parapente Castro, la Federación Cántabra de Deportes Aéreos, el SEPRONA y los Ayuntamientos de Castro Urdiales y Liendo, se aporta un mapa que señala el espacio restringido al vuelo y que afecta a toda la costa de Liendo, el monte Candina, la pedanía de Oriñón y el área del monte Cerredo que va desde el Pico de Islares a la Halconera, incluyendo la zona que es utilizada habitualmente como despegue por los cada día más numerosos parapentistas que despegan desde Islares. Quedan terminantemente prohibidos los vuelos a menos de 600 metros de los nidos de alimoche entre el 1 de enero y el 31 de agosto. Sí se permite el vuelo en la mayor parte de la ladera norte de Cerredo. En el Condicionado se da aviso de que «la guardería y/o el SEPRONA podrá suspender la prueba deportiva si no se cumplen los requisitos establecidos, siendo el responsable del Club quien deba responder ante la justicia», cuenta SEO en un comunicado. Hace un año en las mismas fechas, con motivo de la celebración del anual encuentro de parapentes de Castro Urdiales, «SEO/BirdLife denunció dicho evento, tras comprobar como casi un centenar de parapentistas sobrevolaban el Pico de Islares y monte Candina en plena época de cría, alterando la tranquilidad de la mayor buitrera de la cornisa cantábrica, donde también se reproducen tres parejas de alimoche y otras tantas de halcón peregrino, así como otras especies protegidas», recuerda el grupo conservacionista. Por este motivo «SEO/BirdLife celebra esta decisión, encaminada a salvaguardar a este área importante para las aves y a dar cumplimiento a la Ley de Conservación de la Naturaleza de Cantabria, que protege a las aves en sus lugares de nidificación de molestias mientras dura la época de cría». Para Felipe González, delegado territorial de SEO/BirdLife en Cantabria «es una gran noticia, pues con esta decisión el gobierno de Cantabria toma cartas en un asunto como son las pruebas deportivas que interceden con las especies silvestres. Nosotros no estamos en contra del parapente, ni de la escalada, ni de cualquier evento deportivo que tenga lugar en un espacio natural, simplemente pedimos que no se ignore que si estas actividades se realizan en los lugares y épocas inadecuados suponen un impacto para la biodiversidad». Concluye SEO/BirdLife recordando que «el alimoche es una especie migratoria que se encuentra en peligro de extinción a nivel mundial, según recoge la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). En Cantabria el alimoche tiene el estatus de vulnerable y en la Montaña Oriental Costera mantiene una destacada población que, junto otras espacies, ha contribuido a que Bird Life Internacional haya declarado este espacio como IBA (Área de Importancia Internacional para las Aves) y a que el Gobierno de Cantabria esté a punto de dar comienzo al proceso para su integración en la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Protegidos de Cantabria».

UN CASTROBÚS ROMPE EL CRISTAL DE LA MARQUESINA DE LA PLAZA DEL MERCADO

0
21 JULIO 2017 / Según informa la Policía Local, en torno a las ocho de la tarde, un autobús urbano largo, de los de color verde, rompía el cristal trastero de la marquesina de la Plaza del Mercado, en la calle La Ronda. Al efectuar una maniobra se quedaba enganchado, reventando los cristales. No se han producido heridos.