LA MAREA HA DEJADO ESTA SEMANA UNA EXTRAÑA SUCIEDAD EN LA PLAYA DE BRAZOMAR

Suciedad llega a Brazomar (3) Suciedad llega a Brazomar (2) 2 OCTUBRE 2015 / El Ayuntamiento es conocedor de los hechos y está investigando la procedencia de dicha suciedad.

LAS FUERTES LLUVIAS ESTA NOCHE PROVOCAN ALGUNAS INUNDACIONES EN EL CASCO URBANO

0
1 OCTUBRE 2015 / De hecho, poco después de las 10 de esta noche, los Bomberos tenían que actuar en la inundación del aparcamiento del polideportivo Peru Zaballa, y en la de un bajo comercial en la calle La Ronda. A las 11 intervenían en la inundación de trasteros en la calle La Granja (Cotolino), y en las calles Asturias, y País Vasco (Brazomar), en este último caso ayudados por el Servicio Municipal de Aguas.
Vemos un vídeo de hace unos minutos en la rotonda de la gasolinera de San Francisco:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE REABRE EL «CASO ACAYRO»

1 OCTUBRE 2015 / En este enlace se puede leer íntegra la sentencia hecha pública hoy: TS Sentencia caso Acayro

EL TRIBUNAL SUPREMO ADMITE EL RECURSO PRESENTADO POR EL ARCHIVO DE LA CAUSA CONTRA EL JUEZ ACAYRO, Y APRECIA «INDICIOS DE DELITO» EN LA ACTUACIÓN DEL MAGISTRADO

E 1 OCTUBRE 2015 / La Sala Penal del Tribunal Supremo ha revocado el sobreseimiento y archivo de la causa seguida contra Luis Acayro Sánchez Lázaro, exjuez de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Castro Urdiales, por delito de descubrimiento y revelación de secretos, al apreciar indicios de delito en la actuación del magistrado. El Supremo estima los recursos tanto de la Fiscalía como de la acusación particular ejercida por el constructor Jon Loroño Trabudua, que acusaba al juez Acayro de revelar sus antecedentes penales ya cancelados en el trámite de unas diligencias informativas que se seguían ante el Consejo General del Poder Judicial. La sentencia acuerda retrotraer las actuaciones al momento posterior al auto dictado el 9 de diciembre de 2014 por la magistrada instructora del procedimiento contra el juez Acayro, «continuando la tramitación de la causa». En dicho auto, la juez instructora del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) acordaba transformar las diligencias previas en procedimiento abreviado por un delito de revelación de secretos por parte de autoridad o funcionario público. La Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Cantabria estimó en febrero de este año un recurso del abogado del Estado contra ese auto, y acordó el sobreseimiento libre y archivo de la causa. Este auto es el que ahora revoca el Supremo, reponiendo el dictado en diciembre de 2014 por la magistrada instructora al apreciar indicios de delito. La Sala II del Supremo destaca en su sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, que en el presente caso se infiere -al menos de forma provisional e indiciaria- que el querellado actuó de forma voluntaria, con conocimiento del carácter reservado de los datos a los que accedió al margen de cualquier procedimiento o expediente. «Solo así puede afirmarse a la vista de su profesión de Juez de instrucción. La dinámica de su comportamiento pone de relieve que actuó consecuentemente en perjuicio del titular de los datos que, no solo obtuvo ilegalmente, sino que transmitió a terceros. Y además, hemos de entender que en este caso en principio el perjuicio existió, pues el querellado con su acción puso al descubierto los datos obrantes en el Registro de Penados, que se encontraban cancelados, cuyo carácter reservado está fuera de toda duda y con ello dañó el derecho de su titular a mantenerlos secretos u ocultos», señala la sentencia. El Supremo aprecia en la actuación del juez indicios del delito perseguido en el artículo 197.2 del Código Penal, que castiga con entre uno y cuatro años de cárcel «al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero».

LA MAYOR PARTE DE LAS PARTIDAS DETRAÍDAS PARA CONSEGUIR EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO CORRESPONDEN A LIMPIEZA VIARIA

0
Tertulia Concejales 1.10.15 1 OCTUBRE 2015 / Los concejales han debatido hoy en la tertulia política de Castro Punto Radio al respecto de esas partidas, por importe de 500.000 euros, que ha habido que detraer del presupuesto para conseguir el equilibrio necesario que dé luz verde al mantenimiento de las escuelas municipales de Música, Danza e Idiomas. Como ha explicado el portavoz de MásCastro-AAV Demetrio García «no se recorta, sino que han ido a Intervención y les han dicho que en basuras y limpieza de playas hay 298.000 euros. A la empresa de limpieza no se le paga la subida del IPC que le corresponde y que está aprobado». No echa la culpa al equipo de Gobierno «sino que eso lo ha dicho Intervención. Se le debe ya un millón de euros a la empresa y se va a tener que pagar. No se hace uso de esa partida y de ahí sale gran parte del dinero que se ha detraído». Al respecto, el concejal de CastroVerde, Ignacio Garmendia, ha destacado que «hay créditos presupuestarios que no se han consumido por el motivo que sea» y ha dejado claro que «ha sido labor de Intervención darnos el resultado». Ha insistido en que «hemos hecho lo que hemos podido» y pese a reconocer ese importe que se adeuda a la empresa de limpieza, ha recordado que «Ascán debe al Ayuntamiento más de un millón de euros porque ha retenido las tasas de basura. Por tanto, el balance final sería positivo hacia nuestro lado». Su compañera en el equipo de Gobierno, Ainhoa Pérez San Miguel (PSOE) ha destacado como «lo más importante» el hecho de que «los ciudadanos no van a carecer de ningún servicio» pese a que «ha sido todo muy rápido y ha habido que hacerlo de esta manera». Por su parte, el regionalista Pedro Fuste «ha criticado que las cosas se han hecho rápido, tarde y con poca transparencia». Bajo su punto de vista, «han recortado de donde les ha dado la gana» y ha alertado del «marrón increíble» que habrá en caso de que el Ministerio de Hacienda no dé su visto bueno a ese equilibrio presupuestario planteado, que sí cuenta con informe favorable del interventor municipal. Ha insistido en que «esto lo podían haber planteado cuando entraron al Ayuntamiento y les podíamos haber ayudado y dado ideas». Ante esto, Pérez San Miguel ha propuesto ser optimistas porque «si mandamos al Ministerio un informe del interventor que es favorable, lo más normal es que el que llegue de Madrid también sea positivo». El portavoz del PP, Iván González ha apoyado al equipo de Gobierno al afirmar que «han tenido que hacer lo que desde Intervención les han marcado». Ahora bien, ha recordado cómo en la pasada legislatura «nos decían que el pueblo estaba sucio y, nada más empezar ellos, se retira una partida de más de 200.000 euros que iba destinada a la limpieza viaria. Lo que en la otra legislatura no valía, en ésta sí vale». Ha calificado como «un fin importante» el mantener las escuelas, pero ha alertado de que «en los próximos meses se van a tener que hacer más recortes en partidas para sacar adelante un contrato importante como es el del Castrobús, que también requiere de equilibrio presupuestario por ser una competencia impropia». También González entiende que el informe del Ministerio será favorable. Para terminar, Demetrio García ha coincidido en el hecho de que «este equipo de Gobierno y los que vengan, están en manos de lo que diga el interventor». LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES QUE REQUIERAN DESPLAZARSE POR MOTIVOS DE TRABAJO TENDRÁN TARJETA DE OCA Al margen de este asunto, durante la tertulia se ha hablado también de la decisión de eliminar el aparcamiento de la zona de La Plazuela que usaban concejales y algunos trabajadores municipales. Los ediles ya no tendrán ningún tipo de privilegio en este sentido pero, como ha explicado Garmendia, se entregarán una serie de tarjetas de OCA, para zona azul, a aquellos funcionarios que, durante su horario laboral, necesiten movilidad por motivos de trabajo. González ha recordado cómo en la pasada legislatura ya había un proyecto, valorado en unos 36.000 euros, para rehabilitar esa zona de La Plazuela que se usaba como aparecimiento y convertirlo en una especie de plaza pública. CastroVerde se ha comprometido a estudiar la posibilidad de llevar a efecto esa idea.

JON LOROÑO ALERTA DE QUE EL INSTITUTO PODRÍA TENER PROBLEMAS PARA ABRIR EN ENERO

0
Depósito de Cueto en obras 1 OCTUBRE 2015 / La apertura del tercer instituto de Castro podría estar en peligro y no cumplirse, por tanto, el objetivo de la Consejería de Educación de iniciar las clases en la instalación para el segundo trimestre del curso. De esto ha alertado el constructor castreño y gerente de Inmobiliaria Izarra, Jon Loroño, que ha explicado en Castro Punto Radio que el problema radica en el hecho de que el depósito de agua que debe abastecer al APD-2 de Cotolino, unidad de la que forma parte el instituto, no está finalizado y «según sentencia judicial, no se puede conceder Licencia de Primera Ocupación mientras no se acabe esa obra». La de Loroño, al igual que otras constructoras, pertenece a la Junta de Compensación del área, al poseer un 5% de los terrenos que la conforman y que también están afectados, y con ellos los pisos que se han edificado. «Yo no puedo escriturar los pisos ni el IES puede abrir si no se recepciona la urbanización, y eso pasa por acabar el depósito de agua». Como miembro, de forma minoritaria, de la Junta de Compensación, Loroño ha asegurado que no está dispuesto a aportar «ni un duro más», porque «ya he puesto mucho dinero». Vizcaína de Edificaciones, «que tiene cerca del 50% de esa unidad, ha quebrado pero hay otras promotoras que vienen nuevas y hacen bastantes más pisos que yo y parece que tampoco están dispuestas a poner un euro». Todo pese a que, «por lo que me dicen, es un tema de 20.000 o 30.000 euros lo que falta, que no es dinero para esas promotoras tan grandes». Con este telón de fondo, Loroño se pregunta «qué va a pasar con el instituto” ya que «no puede tener licencia y si se la dan, también al resto se la tienen que dar. Estoy esperando a ver qué pasa con esto para ir yo detrás». Este constructor no entiende «por qué el Ayuntamiento no mete mano al asunto. Hay tiempo aún, pero no quiero que se duerma esto porque luego van a tener problemas». Ha dejado claro que no se quiere ir de Castro y que, incluso, “he estado hablando de tres solares y he dicho que los compro porque no quiero echar a la gente al paro, pero para eso necesito que haya un mínimo apoyo. No hago una crítica al equipo de Gobierno porque no me he reunido con ellos, pero me gustaría que pudiéramos ir de la mano un poco todos». VIVIENDAS SOCIALES Al margen de este asunto, Loroño ha lanzado una propuesta al respecto de las Viviendas de Protección Oficial tan necesarias en el municipio. Su idea pasaría por «aprovechar el stock de pisos de constructoras que están vacíos en Castro para convertirlos en VPO». Cree que «sería una buena medida para el pueblo» y se pregunta «qué va a hacer el Ayuntamiento comprando un solar si no saben construir. No es necesario. Yo no digo que me las compren solo a mí, pero estoy seguro de que se las vendería más baratas que lo que les costaría a ellos adquirir el terreno y construirlas». Se ha ofrecido a hablar con el equipo de Gobierno de este tema: «yo puedo ofrecer lo que tengo», concluía. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Jon Loroño en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-jon-lorono-01-10-15-audios-mp3_rf_8722976_1.html En la imagen, el depósito de agua en construcción.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA POR HORAS QUE HOY ENTRA EN VIGOR

0
Iberdrola Subestación 1 OCTUBRE 2015 / El nuevo sistema tarifario del suministro de la luz entra en vigor hoy jueves, 1 de octubre. En la actualidad, existen más de 5 millones de consumidores que se acogen a la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), y que están provistos de un contador inteligente y telegestionado. Mediante el mismo, los consumidores pagarán en base a su consumo real y no a través de un perfil estimado, por lo que la nueva facturación sustituye a las subastas trimestrales anteriores. Los clientes de las compañías eléctricas pagarán en base a la cotización del precio de la energía en el mercado mayorista. A partir de hoy, el precio de la luz varía a cada hora del día, en función del cual se cobrará. Francisco Bautista, portavoz de la Unión de Consumidores Cantabria, ha asegurado que esta nueva forma de tarifa empeora y complica la situación del cobro abusivo de la luz. Este sistema está enfocado a personas que tengan instalado el contador inteligente abonado a la red, algo que en Cantabria está implantado por completo. Sin embargo en el resto de España se ha instalado alrededor de un 65 por ciento, ya que hasta 2016 no termina el plazo de implementación de este tipo de contadores. La Unión de Consumidores asegura que el sistema tarifario deja en manos de las compañías eléctricas todo el proceso de cobro y facturación, sin que el consumidor pueda verificar qué es lo que se le está cobrando y facturando. Bautista ha denunciado en Castro Punto Radio un sistema que está hecho para beneficiar a las empresas en vez de a los consumidores domésticos: «No me creo que se vayan a hacer lecturas de los 5 millones de contadores todas las horas y creo que se seguirán haciendo estimaciones por perfiles de usuario. Hasta que no me lo diga una autoridad administrativa que lo verifique, no me lo voy a creer. En caso de que fuese cierto, el sistema tarifario nos ha quitado a los consumidores la facultad de saber de antemano el precio de lo que vamos a comprar. Las horas más baratas serán de madrugada, por lo que tendrás que levantarte a las 3 de la mañana a poner la lavadora o a pasar la aspiradora, eso si no le molesta a ningún vecino. Por último, la parte regulada y fija de la tarifa es la más cara, y si quieres beneficiarte de algún descuento tendrías que ser un gran consumidor de kilowatios», manifestaba tajante el portavoz de Consumidores. Bautista ha incidido en que este sistema está enfocado a las empresas, que además pueden negociar los descuentos personalmente con la compañía de la luz. Sin embargo, los pequeños consumidores tendrán un descuento mínimo en la factura, que no podrán pactar. El portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria ha asegurado que «hoy en día hay millones de personas que no pueden permitirse encender la luz, porque las compañías han tomado un suministro básico y lo han convertido en un bien de lujo. Las autoridades han permitido por normativa que las compañías eléctricas puedan facturar como les de la gana a sus clientes sin que éstos lo puedan comprobar». Para poder consultar el precio de la luz del día siguiente, se puede visitar la página web de la Red Eléctrica de España, a partir de las 8:15 de la tarde anterior, pero el consumidor no puede acceder a su contador para poder comprobar que los precios que se publican en la web se están cobrando correctamente. Bautista ha indicado que la nueva normativa le parece un insulto y que está hecha a medida de quien produce, comercializa y factura. «Hay sectores estratégicos que hemos dejado en manos de especuladores, como la luz y el agua. Los ciudadanos deberíamos levantar la voz y protestar ante estos abusos, porque lo que hacemos es dejar hacer», indicaba el representante de Consumidores. «Los consumidores de luz hacen un acto de fe, creyendo que se les está cobrando los euros correctos, pero a cambio, el cliente no puede participar cuando se fijan las normas que regulan el sistema tarifario, y tampoco permiten la presencia de los grupos de consumidores», concluía.

EL BARCO CASTREÑO ‘FLAVI’ CAPTURA UN TIBURÓN DE UNOS 11 KILOS A MILLA Y MEDIA DE MIOÑO

0
Marrajo capturado en Mioño por el Flavi (4) Marrajo capturado en Mioño por el Flavi (3) Marrajo capturado en Mioño por el Flavi (2) Marrajo capturado en Mioño por el Flavi (5) 1 OCTUBRE 2015 / El barco castreño ‘Flavi’ ha pescado esta mañana un tiburón Marrajo de unos 11 kilos y un metro y medio de longitud. La captura se producía hacia las 10:00 horas a una milla y media de Mioño.

PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL MES DE OCTUBRE EN CASTRO URDIALES

0
12088179_719021241564364_385704469374426845_n 12042653_719021254897696_5501015594980593137_n 1 OCTUBRE 2015 / En las imágenes adjuntas se muestra la programación cultural del mes en nuestra ciudad.

A LICITACIÓN LA ADJUDICACIÓN DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ

0
Ajedrez niños 1 OCTUBRE 2015 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de la adjudicación del contrato de servicios de enseñanza en la Escuela Municipal de Ajedrez.
El presupuesto base de licitación asciende a un total de 8.530 euros/curso anual, con el IVA ya incluido. Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.

EDUARDO AMOR ADQUIERE MÁS COMPETENCIAS PARA AGILIZAR TRÁMITES «ANTE EL GRAN VOLUMEN DE ASUNTOS ENCOMENDADOS A ALCALDÍA»

0
Eduardo Amor repasa 100 días 21.09.15 1 OCTUBRE 2015 / El Boletín Oficial de Cantabria recoge un Decreto de delegación de competencias de la Alcaldía en el concejal de CastroVerde Eduardo Amor tras «la propuesta elevada por el área de urbanismo, en aras a agilizar la gestión de los trámites administrativos ante el gran volumen de asuntos que tiene encomendada la Alcaldía». Por tanto, la resolución de este decreto contempla:
– Delegar en Eduardo Amor, concejal delegado de Hacienda, Servicios Generales (Intervención, Tesorería, Recaudación, Contratación, Compras, Seguridad en el Trabajo, Informática y Patrimonio Municipal; y Desarrollo Territorial, además de las facultades de dirección y gestión de las Áreas citadas, las siguientes competencias: 1- Dictar actos de trámite dirigidos a particulares por lo que se requiere la subsanación de documentación o remisión de informes técnicos en los expedientes relativos a las áreas objeto de delegación. 2- Firma de oficios de traslado de expedientes a otras autoridades o Administraciones Públicas relativos a las áreas objeto de delegación. – Notificar la presente resolución al teniente de alcalde Eduardo Amor, así como publicarla en el Boletín Oficial de Cantabria, sin perjuicio de surtir efecto a partir del día siguiente a la fecha de la misma. – Dar cuenta a la Junta de Gobierno Local y al Pleno municipal en las primeras sesiones a celebrar con posterioridad a la emisión de este Decreto. En la imagen, Amor junto al alcalde durante un pleno.

LOS PROPIETARIOS DE EMBARCACIONES, GRUPOS MUNICIPALES Y OBRAS PÚBLICAS SE REUNIRÁN PARA HABLAR SOBRE LAS TASAS PORTUARIAS

0
Carmelo García Helguera-Moción atraques 30 SEPTIEMBRE 2015 / En el Pleno de ayer se aprobaba la moción en relación a las Tasas Portuarias y a la reorganización de la lámina de agua en el Puerto de Castro. Todos los grupos políticos votaron a favor, excepto los regionalistas, que argumentaban que «no existe una discriminación para los propietarios de barcos en Castro con respecto a los de otros puertos de la región». Los propietarios de las embarcaciones recibían, por parte de la Dirección General de Puertos del Gobierno de Cantabria una carta, hace aproximadamente un mes, en la que se les obliga a pagar una tasa. Los afectados mostraban su malestar al tratarse del único Puerto de Cantabria sin pantalanes que tendría que pagar dicha tasa. El Pleno aprobaba ayer solicitar la visita del Consejero de Obras Públicas a Castro para ver de cerca cuál es la situación real del puerto. Carmelo García, uno de los afectados que firmó ese escrito convertido en moción, estuvo ayer presente en el pleno y ha asegurado en Castro Punto Radio que, por su parte, quieren pagar las tasas, pero a cambio de unos servicios: «no estamos hablando de precios porque sabemos lo que cuesta la lámina de agua en todos los puertos, sobre cuatro céntimos el metro cuadrado por día. Entonces pagamos la ocupación de espacio público pero a cambio no dan ningún servicio, porque el puerto está hecho un desastre». En cuanto a las embarcaciones auxiliares, García ha indicado que «un bote auxiliar puede costar más que la propia embarcación», algo incomprensible, decía: «hay que reordenar todas las embarcaciones del Puerto para que se pueda utilizar un bote auxiliar para 5 embarcaciones principales, pero para ello hay que crear unos pasillos de acceso y demás». «Este tema será uno de los puntos más importantes a hablar con Puertos», aseguraba García. Hace medio año quedó con el encargado del Puerto en que si un bote auxiliar servía a 5 embarcaciones, hablaría con Puertos para que no cobrasen ese bote auxiliar, sin embargo, hace unos días, el guarda muelles le preguntaba a cuál de esos cinco usuarios les cobraba la minuta. En cuanto a la grúa, Puertos la transfirió a la Cofradía de Pescadores, pero actualmente quien quiera hacer uso de la misma, debe llamar a un particular para que realice el servicio y pagarle un porcentaje a él y otro a la Cofradía, «lo que hace que sea más caro que subirse en el varadero de San Guillén durante 24 horas, algo incomprensible», indicaba Carmelo. Los afectados están dispuestos a pagar esa Tasa, siempre y cuando las autoridades de Puertos se cercioren de que todos los usuarios lo hacen y que, además, aporten los servicios portuarios de los que Castro actualmente carece. «Nosotros no vamos a ser los más listos de Cantabria intentando no pagar lo que corresponda, pero tampoco vamos a ser los más tontos. Si los demás Puertos no cobran, nosotros no vamos a tener que pagar la Tasa», indicaba García. Los afectados esperan que la reunión se celebre cuanto antes y a ser posible, coincidiendo con la bajamar para que los responsables puedan observar el mal estado en el que se encuentra el Puerto.

EL AYUNTAMIENTO ABRE EN OCTUBRE EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS

0
11046243_718867501579738_2402617859833951809_n 30 SEPTIEMBRE 2015 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales abrirá, del 2 al 15 de octubre en el Centro Cultural La Residencia, el plazo de preinscripciones para la Escuela Municipal de Idiomas. Finalizado este plazo, se publicarán las listas de solicitantes el 20 de octubre y se abrirá plazo de matrícula del 21 al 31.
Los alumnos deberán aportar, junto con la solicitud de matriculación, el justificante de ingreso del precio público en la cuenta del Ayuntamiento. Para este curso, se ofertan varios niveles de inglés, francés, alemán, chino y euskera.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA DISTINTOS TALLERES ENFOCADOS A LA CREATIVIDAD Y AL APRENDIZAJE

0
Imanol Sellán y Elisa Gigliotti El Camarote El Camarote Centro Juventud 30 SEPTIEMBRE 2015 / El Centro de la Juventud El Camarote acogerá tres cursos destinados al público infantil, que pretenden fomentar la creatividad y el aprendizaje de un modo ameno. Estos talleres comienzan la próxima semana y estarán impartidos por Imanol Sellán y Elisa Gigliotti. «Aprendiendo a Aprender», está enfocado a alumnos de Primaria y ESO que muestra distintas técnicas de estudio, facilita un acompañamiento a las tareas y deberes escolares, y potencia el aprendizaje autónomo. Se inicia el próximo lunes 5 de octubre y las clases se impartirán los lunes y miércoles, de 5 a 6 de la tarde. Sellán ha comentado en Castro Punto Radio la finalidad de este taller: «intentamos aplicar con estos chavales unas herramientas de autotrabajo, ayudarles a que no necesiten siempre a una persona que esté encima guiándoles en su proceso educativo. Trabajamos las materias cotidianas pero con metodologías, creando así una autonomía». Otro de los talleres tiene por título «English & Creativity». Se trata de clases de inglés y creatividad enfocadas a niños de 8 a 12 años, impartidas mediante juegos pedagógicos. Los alumnos asistirán los miércoles de 6 a 7 de la tarde. «Arteterarpia» para niños de 6 a 11 años, arranca el lunes 5 de octubre de 6 a 7:15 de la tarde. En este taller se fomenta la estimulación creativa, la expresión libre de sentimientos, el desahogo de tensiones y el bienestar emocional a través de diferentes técnicas artísticas como teatro, pintura, collage, música y escultura con dinámicas y juegos grupales. Los interesados en matricularse podrán hacerlo en El Camarote, ubicado en la Calle Javier Echavarría, 10 bajo. También podrán ponerse en contacto en el teléfono 942 78 29 43 y mediante el correo electrónico: juventud@castro-urdiales.net. En cuanto al público adulto, la asociación organizadora ‘La otra Hodina’, imparte en el Centro Cultural Eladio Laredo un Taller de Arteterapia, compuesto por 12 plazas, que comienza el próximo 6 de octubre. Los alumnos asistirán los martes de 10:30 a 12 del mediodía o los jueves de 7 a 8:30 de la tarde. Estas clases tienen como finalidad auto descubrirse a través de las técnicas artísticas. Se centran en el desarrollo de la creatividad y en la mejora de la salud emocional mediante el aumento de la autoestima, la expresión emocional, la cohesión y la confianza en el prójimo. En estas clases de Arteterapia se utilizan herramientas artísticas y creativas de manera libre, sin reglas técnicas. Se realizará dibujo, pintura, collage, modelados, música, baile y dinámicas de grupo. Se trata de un taller que tuvo una gran aceptación en otras ediciones. Elisa Gigliotti, su docente, ha indicado que no se trata de una terapia clínica: «la palabra Arteterapia puede dar un poco de miedo, por relacionarlo con una terapia, pero no es nada clínico ni impactante, se trata de conocer personas nuevas y disfrutar de algo que los alumnos nunca han probado. Es divertido». Para inscribirse en este taller de Arteterapia para adultos, podrán llamar a los teléfonos 627 320 505 o 677 863 662 y contactar mediante el correo electrónico de la docente, elisa.gigliotti85@gmail.com. Todos los talleres anteriormente mencionados, tendrán una duración hasta junio de 2016.

PROBLEMAS CON LOS LIBROS DE TEXTO TRAS DOS SEMANAS DESDE EL INICIO DEL CURSO

0
Libros de texto 30 SEPTIEMBRE 2015 / Numerosos alumnos de los institutos de Castro se encuentran a falta de algún libro de texto o incluso, en algún caso, les faltan todos los que los centros de enseñanza incluyen en sus listas. Este problema se debe a un cúmulo de circunstancias, tal y como ha explicado en Castro Punto Radio, Desi González Lazcano, de Librería Chus. «Las listas de los libros a veces varían cuando los alumnos ya los tienen comprados. También influye que hay quien espera saber si ha aprobado la reválida, por lo que no es hasta última hora cuando los encargan a las librerías. Por otro lado, existe el Banco de Libros, y muchos de los alumnos también esperan a finalizar el plazo por si podrían conseguir algún libro prestado. Las editoriales no dan abasto y el transporte también está colapsado», aseguraba Desi.
Estos motivos hacen que las editoriales se encuentren saturadas y que los alumnos comiencen las clases sin los libros necesarios. La responsable de la librería ha enviado un mensaje a los padres de los alumnos, así como a los centros de enseñanza: «entiendo perfectamente a los padres y alumnos. Me da mucha tristeza no poder servir los libros en el momento y por ello pido paciencia, que sé qué se va a solucionar. A los institutos les pido por favor que tengan comprensión porque los chavales no tienen la culpa, por circunstancias este curso los libros se han pedido más tarde y no podemos hacer otra cosa». Para paliar este problema, que genera malestar entre librerías, padres y centros educativos, Desi González Lazcano considera que «deberían sentarse todas las partes implicadas para lograr una mejor organización».

SEMÁFOROS DE LA CALLE LA RONDA LLEVAN APAGADOS TODA LA MAÑANA

Semáforos La Ronda averiados (2) Semáforos La Ronda averiados (1) 30 SEPTIEMBRE 2015 / Camino de seis horas llevan averiados unos semáforos de la calle La Ronda, una de las que soporta más tráfico de todo el casco urbano. Se ha dado varios avisos desde la Policía Municipal, sin que hasta hace unos minutos, se haya resuelto la incidencia.

LOS VECINOS DE LA URBANIZACIÓN ‘EL CANTÁBRICO’, EN LA LOMA, EMPRENDERÁN ACCIONES LEGALES PARA RECUPERAR EL AGUA

0
Vecinos El Cantábrico (1) 30 SEPTIEMBRE 2015 / Las dos familias de los chalés 54 y 55 de la urbanización ‘El Cantábrico’ en la Loma emprenderán acciones legales para recuperar el suministro de agua, teniendo en cuenta, entre otras cosas, «que aunque su situación es igual e incluso mejor que la de otras viviendas que puede haber en la zona, se les ha privado del mismo régimen». Así lo ha anunciado en Castro Punto Radio el abogado de estos afectados, Pedro Sainz de la Maza que ha señalado que «llevamos meses recopilando información y esperamos poder tenerlo todo listo para dentro de unos 15 días».
Recordamos que estas dos familias siguen sin disponer de agua potable suministrada de forma normal y se abastecen gracias la colaboración de la Residencia La Loma que, en su momento, se ofreció a unirse con estas casas a través de mangueras. Este abogado ha señalado que «mis clientes llevan muchos años sufriendo las negligencias municipales y los errores del promotor que, en su momento, serán estudiadas por los tribunales». Parece «difícil de entender» que esta situación se «produzca en una Administración Local que, por lo menos, no controló el otorgamiento de licencias, motivo por el cual hay varios imputados». Con este telón de fondo, «no nos queda más remedio que emprende acciones legales porque esta situación no se puede prolongar». Los afectados no entienden dónde está la justificación «para que la entidad, supuestamente civilmente responsable de un desaguisado semejante, no facilite dentro de la legalidad la solución al problema». Sainz de la Maza ha reiterado que «mis clientes son las víctimas» y, por tanto, «cómo no vamos a ejercer acciones legales, lo haremos inmediatamente porque tienen que hacer valer sus derechos». No ha querido especificar contra quién irán esas acciones ni de qué tipo serán «porque hay que valorar las pruebas y el alcance de las mismas», pero sí ha señalado que «la Administración municipal tiene los medios para facilitar una solución provisional» Para terminar, el abogado ha aludido al hecho de que «en la anterior legislatura se avanzo relativamente bastante en la resolución de los problemas pero, en cuanto llegaron las elecciones, se ha cortó de raíz esta colaboración y estamos un poco disgustados porque el Ayuntamiento tiene el deber de dotar de agua».

LA ÓPTICA CASTREÑA UNOVISIÓN PROPICIA QUE LA SOCIEDAD DE REMO PAGUE LA PRIMA DE ASCENSO A LOS REMEROS

0
Presentación Bandera Unovisión 15-Ag (7) 30 SEPTIEMBRE 2015 / Según informa la Sociedad Deportiva de Remo Castreña en un comunicado, «la plantilla de remeros de La Marinera va a cobrar la prima de ascenso a la liga ARC, gracias al nuevo convenio de patrocinio que ha suscrito la Sociedad Deportiva de Remo Castreña con la firma óptica Unovisión. Los remeros de la trainera han sido informados por la Junta Directiva de esta buena noticia». Unovisión ya ha patrocinado a La Marinera y la propia Bandera Ciudad de Castro Urdiales en los últimas temporadas, lo que agradecen desde el club, para el que «esta importante colaboración hace posible culminar felizmente una temporada brillante en lo deportivo con el ascenso a la ARC de nuestra trainera. Para que el remo castreño sea competitivo es esencial que firmas como Unovisión hagan del mecenazgo a La Marinera expresión de su responsabilidad social corporativa».
«Las instituciones, empresas patrocinadoras, socios y afición son los baluartes sobre los que se asienta la ilusión remera de todo un pueblo», concluyen desde la Sociedad de remo castreña.

LA POLICÍA DE TORRELAVEGA MULTA A LOS PILOTOS DE QUAD QUE TIRARON DE LAS CARROZAS EN LA GALA FLORAL POR NO LLEVAR CASCO

0
Gala Floral 2015. Fotos Pepín Balongo (37) 30 SEPTIEMBRE 2015 / Los once pilotos de quad que participaron en la Gala Floral de Torrelavega tirando de las carrozas, todas ellas de Castro, han recibido otras tantas multas de la Policía Local de ese municipio por no llevar el casco puesto. La sanción, que suma un total de 2.200 euros (200 por multa) ha sentado muy mal a los responsables de la asociación a la que pertenecen los pilotos. Este colectivo ya ha anunciado, a través de las redes sociales, que dejará de colaborar con el Ayuntamiento en la Gala Floral y en otras actividades que se desarrollen en la ciudad.
Según la versión municipal, los pilotos de estos vehículos ya habían sido advertidos de que era necesario ponerse el casco. El concejal de Seguridad Ciudadana de Torrelavega, Pedro Pérez, ha señalado que «los policías tienen que hacer cumplir la Ley, con independencia de que luego se puedan presentar recursos y, si están bien fundamentados, se podría levantar la sanción. Lo que no pueden dejar de hacer los agentes es actuar ante una irregularidad, porque los pilotos de estos quads deben llevar el casco siempre, independientemente de que el circuito sea cerrado o de la velocidad».

LA MONTAÑA ORIENTAL DE CANTABRIA, MÁS CERCA DE SER INCLUIDA EN LA RED NATURA 2000

Ave sobre Cerredo 30 SEPTIEMBRE 2015 / La Montaña Oriental Costera (MOC) será probablemente incluida en la red regional de espacios naturales cántabros durante el 2016. Así lo señalaba el pasado lunes en el Pleno del Parlamento de Cantabria el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación en respuesta a una interpelación de la parlamentaria castreña de Podemos Verónica Ordoñez. Desde la formación morada se muestran contentos de que «nuestra labor parlamentaria empiece a dar sus frutos, ya que éste era uno de los puntos de nuestro programa electoral».
Con esta decisión, dice Podemos, se refrenda la importancia de la MOC, reconocimiento por el que el grupo local de la Sociedad Española de Ornitologa (SEO), SEO-Castro llevan trabajando casi una década, desarrollando multitud de labores de conservación, sensibilización y vigilancia. Esta formación política recuerda que «la labor conservacionista del grupo local no sólo se limita a las aves. Los sistemas dunares y los acantilados han sido escenario de varias actuaciones de voluntariado, como por ejemplo en la playa de Sonabia, donde los voluntarios de SEO-Castro eliminaron flora exótica, restaurando las dunas con la plantación d vegetación dunar». La MOC situada en la zona oriental de Cantabria, comprende una amplia zona de casi 30.000 hectáreas, incluyendo el macizo de Candina, Sonabia, monte Cerredo, La Cubilla, Peña Santullán, peñas de Gibaja, bosque del Remendón o Las Nieves en Guriezo. Ya estaba catalogada como Área Importante para la Conservación de las Aves en España por su extraordinario valor ornitólogico. Desde Podemos Cantabria muestran su satisfacción por haber podido dar voz en el parlamento a la ciudadanía y poner su granito de arena para que el trabajo de SEO Castro «sea finalmente recompensando». No obstante, desde la formación morada advierten de que seguirán atentos el desarrollo de esta noticia y solicitarán más información, «puesto que el consejero no definió en su intervención la figura de protección que finalmente tendrá la MOC ni la extensión del futuro espacio protegido».

EL DEFENSOR DEL PUEBLO CALIFICA A CASTRO COMO «ADMINISTRACIÓN ENTORPECEDORA»

0
Soledad Becerril Defensora del Pueblo 30 SEPTIEMBRE 2015 / Las comunidades autónomas de Cantabria, Canarias y Castilla-La Mancha, así como 21 Ayuntamientos, entre los que se encuentra Castro Urdiales, han sido calificados por la institución del Defensor del Pueblo como «administraciones entorpecedoras» de su trabajo durante este año, porque no han respondido a sus requerimientos de información. Según un informe elaborado por el Defensor del Pueblo, las administraciones citadas son «entorpecedoras» porque «han dificultado u obstaculizado» su labor, «bien porque lo han hecho sistemáticamente o bien porque han desarrollado alguna actuación que, por negativa, merece ser destacada».
En el caso de Cantabria, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales lleva 126 días sin contestar los requerimientos de información, y la Secretaría General otros tantos. Por su parte, Castro Urdiales es el único municipio de la región al que la institución que dirige Soledad Becerril (en la imagen) considera «administración entorpecedora». Las corporaciones locales a las que se ha afeado su conducta son los ayuntamientos de Alicante, Cuenca, Villapalacios y Yeste (Albacete), Gozón (Asturias), Zalamea de la Serena (Badajoz), Caminomorisco (Cáceres), Castro Urdiales (Cantabria) y Villamayor de Calatrava (Ciudad Real). También están Molvizar (Granada), Hornos de Moncalvillo (La Rioja), La Pola de Gordón y Santa María del Páramo (León), Colmenar de Oreja y Colmenar Viejo (Madrid), Cieza y La Unión (Murcia), La Granja de San Ildefonso (Segovia), Borobia (Soria), Gerindote (Toledo) y Xirivella (Valencia).

EL PLENO APRUEBA LOS REAJUSTES ECONÓMICOS NECESARIOS PARA MANTENER LAS ESCUELAS MUNICIPALES

0
Pleno Ayuntamiento 29-Sept-15 (1) 29 SEPTIEMBRE 2015 / Casi cuatro horas ha durado el Pleno celebrado esta tarde en el Ayuntamiento y en el que los dos puntos que tenían que ver con los reajustes necesarios a llevar a cabo para mantener las escuelas municipales de Música, Danza e Idiomas, han sido los que más debate han generado. La declaración de créditos no disponibles en el presupuesto de 2015 ha sido aprobada gracias a los votos de CV, PSOE, y MasCastro-AAV, el voto en contra del PRC y la abstención del PP. Como ha explicado el concejal de la formación ecologista, Eduardo Amor, se declaran indisponibles una serie de partidas que ascienden a más de 500.000 euros y «que se considera que no se van a necesitar en este año». Todo con el fin de conseguir el equilibrio presupuestario que se exige para mantener estas escuelas a las que se califica como competencias impropias del Ayuntamiento. Al respecto, tanto PP como PRC se han mostrado partidarios de mantener las escuelas pero han reprochado al equipo de gobierno que no se haya celebrado una comisión de Hacienda en la que se dieran explicaciones sobre las partidas que se retiran, por qué esas y no otras, qué perjuicios tendrá para la ciudadanía o «por qué no se ha acudido a un crédito para pagar las escuelas, ya que el interventor ofrecía también esa opción», ha señalado el regionalista Jesús Gutiérrez, que ha criticado la falta de información ante «lo más importante en materia de Hacienda en lo que va de legislatura». De mismo modo, Gutiérrez ha acusado al gobierno municipal de «querer hacernos trampa para que votemos la estabilidad presupuestaria y unos recortes que no sabemos qué son, escondiéndolo en el asunto de las escuelas municipales». Ha alertado también que «si el Ministerio de Hacienda», que tendrá que resolver sobre la documentación remitida por el Consistorio, «nos lo echa para atrás, tendremos un problema de calado». Al respecto de estos asuntos, Amor ha reconocido que «no es la mejor manera de traer el asunto a Pleno pero nos encontramos con que cuando tuvimos la solución ya había pasado la comisión de Hacienda». Ha dejado claro que «se tira de unas cantidades que no interfieren en los servicios a la ciudadanía» y ha defendido que «hemos hecho lo que estaba en nuestras manos para mantener las escuelas, porque nos encontrábamos en la tesitura de que, o hacíamos esta maniobra o dejábamos de prestar esos servicios». La popular Ana Urrestarazu ha hecho alusión también a la intención del equipo de Gobierno de sacar a concurso estas escuelas y ponerlas en marcha antes incluso de que llegue el informe resolutorio del Ministerio. “Dicen que van a incluir una cláusula por la que, de ser negativo ese documento, el contrato podría suspenderse. No sé si eso es aconsejable porque, de ser negativo el informe de Hacienda, a ver cómo asumimos los costes de profesores y demás”. Abstenciones de PP y PRC en el punto que tenía que ver con la transferencia de crédito necesaria para pagar estas escuelas municipales. Una detracción de 131.000 euros de diversas partidas de limpieza que, como ha señalado Amor, también se prevé que no se usen este año. De ese total, 89.000 euros van a las escuelas y el resto “para asuntos de suministro eléctrico y gas y otros temas de mantenimiento”. Por otra parte, ha salido adelante con los votos afirmativos de CV, PSOE y PRC la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de los Matrimonios Civiles, que establece el salón de plenos como el lugar para estas ceremonias y los sábados por la mañana como horarios para las mismas. Incluye, no obstante, ciertas excepcionalidades que deberán contar con la aprobación del alcalde. Voto en contra del PP en este punto al considerar que no ha habido participación de todos los grupos a la hora de elaborar el documento que “se llevó prácticamente cerrado a la comisión”. Javier Muñoz entiende que es “muy restrictivo” y que “tratándose de un servicio público tendría que haber un principio de libertad. No hay por qué poner sólo los sábados, en tal sitio y a tal hora”. La abstención de Mas Castro-AAV se ha basado, como su concejal Demetrio García ha explicado, en el hecho de que “cualquier excepcionalidad va a estar en manos del alcalde que es el que puede otorgar los permisos para celebrar uniones en otros locales municipales y otras horas. No es muy democrático”. A este respecto, Virginia Losada, de CastroVerde, ha defendido que “se dio participación en la comisión y se incluyeron las propuestas de los grupos”. Por otra parte, “el alcalde no va a decidir en función de lo que le dé la gana, sino que la propia ordenanza recoge unos requisitos a cumplir para abordar cualquier cambio de sitio y hora que serán los que rijan la decisión final”. El concejal del PSOE, Alejandro Fernández, ha asegurado “que esta ordenanza se elabora para dar igualdad a todos los solicitantes” y también ha alegado que “la participación se dio en la comisión”. El PRC, por su parte, se ha mostrado partidario de esta medida de regulación, entendiendo que “el equipo de gobierno estuvo receptivo a todas las propuestas que planteamos y se ha incluido esta excepcionalidad de horarios”, algo que Gutiérrez ha valorado positivamente “porque hay establecimientos de hostelería que celebran banquetes de noche y deberíamos colaborar en eso”. Varios han sido los asuntos que, además de estos, han salido adelante durante el Pleno. Se ha aprobado provisionalmente por unanimidad la modificación puntual 21 del PGOU que consiste en la modificación de la clasificación del suelo en unas parcelas de Vallegón que tienen uso residencial, y que con esta medida lo tendrán industrial. Como ha señalado Amor, con esto se corrige una incongruencia del Plan General en su día, ya que la zona se estableció como enclave residencial “cuando incluso antes de la redacción de este plan ya había allí construido un edificio industrial”. Con la única abstención del PP, ha salido adelante un reconocimiento extrajudicial de crédito de 7.800 euros para hacer frente al pago de una serie de facturas, “la mayoría de gasto judicial” según el equipo de gobierno, que venían de legislaturas pasadas. Se ha aprobado el modelo de documento que los concejales deberán rellenar para que se publique en la web municipal, antes del 10 de diciembre, su declaración de intereses y bienes patrimoniales, cumpliendo así con la Ley de Transparencia. Por unanimidad se han aprobado el Convenio Colectivo de los trabajadores de la Residencia Municipal, la solicitud de una trabajadora contratada por Corporaciones Locales para compaginar estas tareas con otra labor por las tardes como payasa en la unidad de oncología infantil de un hospital, y la declaración de caducidad de un expediente de modificación de la relación de puestos de trabajo. Esto último, como ha explicado Ignacio Garmendia (CV) “se inició hace más de seis meses para aumentar en cuatro el número de puestos destinados a policías en segunda actividad. Desde que se comenzó, ha habido cambios en la normativa, entre otras cosas, y se declara la caducidad del expediente”. MOCIONES En el apartado de mociones, con el único voto en contra del PRC, ha salido adelante la presentada por MásCastro-AAV en relación a las tasas portuarias y la reorganización de la lámina de agua en el puerto. Demetrio García ha contado que “hay inquietud entre los propietarios de embarcaciones deportivas, de recreo y auxiliares porque han recibido una carta en la que se les insta a pagar una tasa y, por lo que sabemos, en ningún puerto de Cantabria que no tenga pantalanes se ha dado ninguna notificación semejante”. Ha dejado claro que “los afectados no se niegan a pagar, pero piden servicios y reorganización”. A petición de CV se ha modificado la propuesta de resolución, de tal manera que se pedirá al consejero de Obras Públicas que venga a Castro a reunirse con una representación de los afectados y de los grupos municipales “para que nos explique esta situación. Después ya habrá tiempo de hacer reclamaciones si sus palabras no nos convencen”. Y es que, comparte el PSOE que “hay falta de información a este respecto y hay que aclarar muchas cosas”. Los regionalistas han argumentado su voto en contra en el hecho de que, como ha señalado Gutiérrez, “no veo sentido a presentar una moción para pedir una reunión cuando el director general de Puertos me ha dicho a mí que en cuanto el alcalde o un concejal le llamen, viene a Castro”. Por otra parte, bajo su punto de vista, “no existe una discriminación” para los propietarios de barcos en Castro con respecto a los de otros puertos porque “un fondeo con medios propios, como es el caso de nuestro municipio, supone 1,30 euros por metro cuadrado y mes, con un descuento del 20% si se domicilia el pago y con un 50% en caso de ser jubilado. En pantalanes, se están pagando unos 90 euros al mes por 12 metros”. La segunda moción presentada por MasCastro-AAV ha salido también adelante, en este caso, por unanimidad. De todas formas, se ha modificado también la propuesta de resolución de tal forma que en lugar de que el Ayuntamiento dote a los colegios de libros de texto para apoyar a los niños con recursos escasos, lo que hará será instar al Gobierno de Cantabria a que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para reducir casi a cero el gasto de las familias. Y es que, como ha asegurado Patricia Camino, “la Consejería de Educación quiere poner para el año que viene un banco de libros universal para dotar de más recursos a los existentes”. Se ha rechazado la moción del PP que pedía la continuidad del servicio de mediación hipotecaria con la Asociación de Mediación de Cantabria. A este respecto, el equipo de gobierno ha asegurado que “no era posible una prórroga de este contrato menor y, por tanto, mientras los técnicos hacen una valoración de las necesidades del servicio para mejorarlo y volver a contratarlo, las familias no se quedan desamparadas porque se pone a su disposición el servicio de orientación jurídica de Asuntos Sociales, y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca también dará asesoramiento gratuito”. Para más datos, los regionalistas han informado que el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Gesvicán, pondrá en marcha el próximo 2 de enero un ente de mediación hipotecaria global que llegue a todos los municipios. Las dos mociones del PSOE han salido adelante por unanimidad. En una pedían instar al Gobierno de España a promover un acuerdo social contra la violencia de género y a tomar una serie de medidas, y la otra se centraba en solicitar al Gobierno central para que apoye todas las vías diplomáticas necesarias encaminadas a la pacificación en zonas de conflicto bélico y a dar asilo y acogida a los refugiados. Por último, con el único voto en contra del PP, se ha aprobado la moción de CastroVerde sobre la declaración de Castro como municipio opuesto a la aplicación del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión. Cuatro horas de pleno, con un receso de 20 minutos, que ha contado con la única ausencia del edil de CV, José Manuel Garitacelaya. SONIDO DEL PLENO CELEBRADO ESTA TARDE EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO: En estos enlaces se puede escuchar o descargar el sonido de la retransmisión en directo a través de Castro Punto Radio del pleno de esta tarde. 1ª parte (puntos 1 al 13 del orden del día): http://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-castro-29-septiembre-parte-audios-mp3_rf_8685683_1.html 2ª parte (del 14 al final): http://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-castro-29-septiembre-parte-audios-mp3_rf_8688891_1.html

EL TRIBUNAL SUPERIOR MANTIENE LA SUSPENSIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO IMPUGNADA POR ASCÁN

0
sANXENXO / 29 SEPTIEMBRE 2015 / La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha confirmado la suspensión de una liquidación tributaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales impugnada por ASCAN, concesionaria de la gestión integral del servicio de aguas. En una sentencia fechada el 16 de septiembre y recogida por Europa Press, el TSJC desestima el recurso del Ayuntamiento de Castro Urdiales contra el auto dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Santander en febrero de este año, que aceptó la medida cautelar solicitada por ASCAN y acordó suspender la citada liquidación previa constitución de garantía suficiente. El Ayuntamiento alegó que ASCAN actúa, en su condición de concesionaria de la gestión integral del servicio de aguas, como mera recaudadora de la tasa de basuras. Y sin cuestionar el preconcurso en el que estuvo la empresa, considera éste «insuficiente para acreditar el perjuicio irreparable», máxime cuando se produjo en octubre de 2013 y el acuerdo de refinanciación se comunicó en octubre de 2014, alcanzado fuera de concurso. Por el contrario, el Consistorio defiende que «sí existiría un claro perjuicio para las arcas municipales al no ingresar el importe de las tasas, sin que medie apariencia de ilegalidad de la liquidación practicada». El TSJC señala que previa a esta liquidación, existe una controversia entre las partes en relación al establecimiento del equilibrio económico de la concesión del ciclo integral del agua, reclamación efectuada por ASCAN y que es el origen de la oposición a la liquidación efectuada por el Ayuntamiento al considerarla Administración «incumplidora de sus deberes» con carácter previo a estas liquidaciones. Sin entrar en la controversia que late como cuestión de fondo, de la que el TSJC señala su «complejidad», la sentencia refleja que consta una reclamación de 1.153.930,65 euros en este procedimiento y otros 1.445.997,15 euros hace escasos meses, así como la cuantificación en 15 millones de euros de los perjuicios derivados del desequilibrio económico generado por la actuación municipal. Para la Sala de lo Contencioso Administrativo, «estas cifras evidencian por sí solas que, en una situación de crisis como la que se ha estado viviendo en estos años, su entrega inmediata pondría en un evidente riesgo a una empresa de la que consta el preconcurso de acreedores y que ha alcanzado un plan de negocio para el periodo 2014-2017, con independencia de que el acuerdo se haya adoptado fuera de concurso». Por el contrario, considera que las arcas municipales «no dependen de estas solas liquidaciones», y añade que si la impugnación administrativa es susceptible de suspensión automática previa prestación de garantías de acuerdo con la Ley General Tributaria, «no existe razón, en este contexto, para denegarla en el ámbito judicial previa prestación de garantías, que es lo que permite salvaguardar el interés público esgrimido por la Administración».

PRESENTADA LA PLATAFORMA «AHORA EN COMÚN CANTABRIA», QUE CONCURRIRÁ A LAS ELECCIONES GENERALES

0
Asamblea Ahora Cantabria en Común 29 SEPTIEMBRE 2015 / El Pabellón de Actividades Náuticas acogía ayer por la tarde la presentación en Castro de una plataforma denominada ‘Ahora en Común Cantabria’, un proyecto en el que confluyen todo tipo de movimientos populares y que pretende, entre otras cosas, culminar en el diseño de una candidatura para las elecciones generales. El portavoz de este colectivo, Luis Cuena, ha rechazado que esta plataforma sea “una marca B” de Podemos, sino que «es una propuesta que pretende aglutinar a personas y partidos con la misma idea, que subyace en las propuestas de éxito que han llegado en las elecciones municipales en zonas como Zaragoza, Madrid o Barcelona, con las personas por encima de las organizaciones».
Ha insistido en que «cuando se han celebrado asambleas, nadie se identifica como miembro de ningún partido y, aunque han venido a veces miembros conocidos de Podemos, lo han hecho a título particular e individual» Durante este mes de septiembre, un grupo de comunicación de Ahora en Común se ha dirigido a todas las asociaciones no gubernamentales para dar a conocer este proyecto «que se nutre de la savia de toda la sociedad movilizada contra los recortes y decisiones tomadas en los últimos años y que ha generado una movilización continua». El tiempo apremia a la hora de conformar una candidatura porque los plazos de las elecciones «están ahí». La idea, como ha señalado Cuena «es establecer un proceso de primarias con personas preinscritas para que se pueda presentar quien quiera». Hacia el 12 de octubre «queremos tener los procesos culminados». En la imagen, la Asamblea de ‘Ahora en Común Cantabria’ este mes en Santander.

JOSÉ LUIS CARRANZA: «LOS CAMBIOS EN NUESTROS PUEBLOS HAN SIDO TOTALMENTE DESCONTROLADOS»

0
José Luis Carranza en PR 29 SEPTIEMBRE 2015 / José Luis Carranza es un samaniego que dedica su tiempo a una vida lo más tranquila posible y a una pasión: las aves y los árboles. Podríamos estar hablando de cualquier jubilado de nuestro entorno, pero el caso de nuestro protagonista es bien distinto. José Luis Carranza ha ocupado durante muchos años cargos de gran trascendencia en la cúpula del BBVA. Durante una década fue uno de los directores generales de la entidad bancaria y, tras su fusión con Argentaria, mantuvo su cargo hasta el momento de su retirada.
Contrasta, por tanto, la intensidad y la enorme responsabilidad que implicaba su cargo (especialmente en la época en la que los grandes bancos españoles reestructuraron el sector con diversas fusiones) con la vida apacible y tranquila que ahora disfruta con su familia, amigos de Sámano de toda la vida y sus aves. José Luis colecciona 250 ejemplares de aves de 70 especies distintas, algunas de ellas en peligro de extinción, y contribuye a su recuperación en contacto con entidades y personas de todo el mundo que se dedican a ello. También posee una plantación de 140 árboles de 40 especies diferentes, casi todas autóctonas. Como él mismo nos ha contado, es «un hombre de verde, del campo, del pueblo y sus costumbres más sencillas». Precisamente de los pueblos también hemos hablado con él. José Luis opina que los cambios y el crecimiento surgidos en nuestras juntas vecinales «han sido totalmente descontrolados, sin valorar la esencia, lo importante. No hemos tenido la habilidad de dirigirlos ni política ni sociológicamente». Respecto a los escándalos protagonizados por el sector bancario en los últimos años, Carranza señala que «los problemas y los comportamientos inmorales se han producido en entidades no dirigidas por profesionales, sino por políticos que han mezclado su carrera y sus intereses con los de la caja o banco de turno y sus clientes». Ahora, asegura estar viviendo la mejor época de su vida y nos deja una recomendación: «si no duermes mucho y no ves la tele, la cantidad de cosas que se pueden hacer es casi infinita».