LA POLICÍA LOCAL IDENTIFICA A TRES NIÑOS DE 12 AÑOS ROMPIENDO UNA PAPELERA EN EL PARQUE AMESTOY. SE RECLAMARÁ EL COSTES A SUS FAMILIAS

0
23 OCTUBRE 2018 / Según ha informado esta noche el Ayuntamiento de Castro, la Policía Local ha identificado el pasado fin de semana a tres menores de edad rompiendo una papelera en el Parque Amestoy y reclamará a sus familias (padres, madres o tutores) los costes de los daños producidos. Se trataba de niños menores de 12 años y el incidente ocurrió en torno a las doce de la noche.
También se ha denunciado a dos jóvenes por orinar en la vía pública, abriendo los correspondientes expedientes para sancionarlos, y a otro por estar saltando encima de una ambulancia de la DYA a las tres y media de la mañana. El Ayuntamiento de Castro Urdiales solicita la colaboración de todos para frenar estos actos de vandalismo que venimos sufriendo y acabar con la impunidad de sus responsables. Por ello, se apela a los ciudadanos a que si detectan comportamientos incívicos avisen a la Policía. Imagen de archivo de una papelera rota por el vandalismo.

LAS ASOCIACIONES QUE DISPONGAN DE UN LOCAL MUNICIPAL PARA USO EXCLUSIVO TENDRÁN QUE PAGAR LOS GASTOS DE LUZ

0
23 OCTUBRE 2018 / La Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales ha abordado esta mañana la modificación de la Ordenanza de Uso de Locales Municipales. Como ha detallado en declaraciones a Castro Punto Radio la concejala del PP, Ana Urrestarazu, se ha requerido a las asociaciones municipales, aunque estén usando ya local, que realicen una solicitud del mismo para regularizar la situación. Como hay más colectivos que locales municipales, «algunos de ellos se tendrán que compartir». Aquellas asociaciones que disfruten de unas dependencias para uso exclusivo, «tendrán que hacerse cargo de los gastos de la luz». También de la limpieza, a no ser que el local esté ubicado en unas dependencias en las que el Consistori tenga servicio de limpieza. A aquellos colectivos que compartan local, el Ayuntamiento les abonará los gastos «porque se entiende que tienen menos privilegios que los primeros». Hay locales municipales que están separados unos de otros, pero ubicados en las mismas dependencias y, por tanto, tienen algunos espacios comunes como los baños. «En estos casos, los gastos serán compartidos entre todos los colectivos». Se establece también la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil, algo que para Urrestarazu no tiene mucho sentido «teniendo en cuenta que el Ayuntamiento ya tiene uno para todo su patrimonio». En la modificación de la ordenanza se incluyen también otras condiciones de uso, como por ejemplo, los horarios. El punto ha sido dictaminado con el voto a favor de CastroVerde y las abstenciones de todos los grupos de las oposición. PRESUPUESTO MUNICIPAL Durante la comisión, se ha dado cuenta del estado de tramitación del nuevo presupuesto municipal. Como ha señalado Urrestarazu, «lo único que ha dicho el acalde es que se mantiene el mismo contenido del borrador sobre el que se habló en su día, con alguna corrección». Ángel Díaz-Munío ha señalado, del mismo modo, que «tras tres mesas de negociación con los sindicatos, no se ha llegado a ningún acuerdo salvo el de incluir la subida salarial del 2%. El 1,70% ya se está aplicando y la duda era cómo se iba a pagar el 0,30% restante. El alcalde ha dicho que se hará en función de distintos criterios. En el caso de los trabajadores de la Residencia Municipal, tendrán más puntos cuanto menos absentismo laboral haya». No ha habido acuerdo con los sindicatos en cuanto a las plazas porque el equipo de Gobierno «sólo habla, de momento, de cubrir vacantes y los sindicatos piden Oferta de Empleo Público». El equipo de Gobierno tiene la intención de llevar el borrador del presupuesto a una comisión informativa a principios de noviembre y convocar un pleno extraordinario durante ese mes. En el apartado de ‘Otros’ se ha hablado de la convocatoria, para el jueves, del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Bomberos. «A él se llevará el nombramiento del nuevo director y la inclusión de la turnicidad en la Valoración de Puestos de Trabajo». Por unanimidad de todos los integrantes de la Comisión se ha dictaminado a favor la bonificación del Impuesto de Construcciones para la cubrición del parque infantil de la plaza de Sámano y la bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras realizadas en base al Informe de Evaluación de Edificios.

PARA LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CANTABRIA LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE LOS IMPUESTOS HIPOTECARIOS ES UNA «CHAPUZA JURÍDICA»

23 OCTUBRE 2018 / El pasado 16 de octubre, el Tribunal Supremo emitía una sentencia en la que determinaba que son las entidades bancarias las que deben abonar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria. De esta forma, la sentencia anulaba un artículo del reglamento del impuesto que establecía que el prestatario es el sujeto pasivo del impuesto. Dos días después, el Supremo anunciaba que haría una reinterpretación de esta resolución, dejándola, de momento, en suspenso. Con todo, la incertidumbre entre las personas que tienen firmada una hipoteca o que van a hacerlo, es total, no sabiendo nadie qué va a pasar ni cómo debe actuar. Al respecto de todo este asunto, hemos hablado en Castro Punto Radio con Enrique Solís de la Unión de Consumidores de Cantabria. Ha reconocido que lo que ha sucedido «escapa a la lógica jurídica. Hay una clausula en todos los préstamos que imputa a los clientes el pago de todos los gastos de constitución hipotecaria. Hasta el 16 octubre estaba claro que los de tasación, gestoría, registro y notario debía pagarlos el banco. Quedaba pendiente qué pasaba con el de actos jurídicos documentados, que es el de mayor coste». El 16 octubre se emite la sentencia «en la que se resuelve que son los bancos los que deben abonar ese impuesto» pero el Supremo «se lo pe repensar mejor, vete a saber por qué, y dice ahora que va sacar una nueva interpretación y veremos a ver quién lo paga al final. Jurídicamente hablando es una chapuza» porque, además, esa sentencia, según Solís, «no se puede echar abajo y no puede haber una nueva». Desde que se conoce ese pronunciamiento «siempre hemos sospechado que, a través de ciertos medios o demás, tanto los bancos como Hacienda iban a intentar intoxicar de alguna manera para evitar la avalancha de reclamaciones que iba a haber contra ellos». Una de esas ‘intoxicaciones’ «que se ha producido va en la línea de que, al final, va a ser el cliente el que lo pagará y eso no es cierto». Y es que, «esa crisis económica y social que dicen los magistrados del Supremo que se podría producir, cuando los bancos declaraban miles de millones euros no se daba y nadie se echaba las manos a la cabeza. Por tanto, ahora tampoco tienen que ser los clientes los paganos, sino los bancos que, simplemente, van a tener que pagar en base a esa demasía que antes habían cobrado». A la vista de estos ‘vaivenes’ «no podemos decir con seguridad qué va a pasar, pero quizá sea una solución intermedia, de tal forma que el efecto de esa sentencia sea el que es, con la anulación del artículo, y haya una interpretación del resto de los artículos del reglamento que se mantienen. Esto es que el banco tiene que pagar al final el impuesto, pero tal vez de forma limitada en el tiempo, no con carácter retroactivo, sino hasta un momento determinado». Lo que va a pasar si se hace eso, según Solís, «es que, dentro de dos o tres años, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda decir que, si se ha declarado nulo un artículo, es para siempre».

LA AMPA DEL COLEGIO RIOMAR LAMENTA QUE LA SUPRESIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES «CASTIGA A LOS ALUMNOS Y NO SERVIRÁ COMO MEDIDA DE PRESIÓN»

0
23 OCTUBRE 2018 La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Riomar trasladaba hace unos días, en nota de prensa, su rechazo a la decisión del claustro de profesores de suprimir todas las actividades complementarias y extraescolares como medida de presión hacia la Consejería de Educación por el conflicto educativo que vive la región. Esto supone suprimir fiestas, graduaciones, excursiones dentro o fuera del horario lectivo, Reyes, Carnaval, fin de curso…. La única actividad que los profesores se han mostrado dispuestos a mantener es el Viaje fin de curso de 6º de Primaria. Con este telón de fondo, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Raquel Martínez y Raquel Serrano, miembros de la AMPA del Riomar. Entienden que, “como trabajadores se quejen y luchen por lo que ven que está mal en sus trabajos pero, lo que no nos parece bien es que los niños sean los castigados y se queden sin excursiones o charlas educativas en las que se aprende mucho, como los propios profesores han defendido hasta ahora”. El de Riomar es el único colegio de Castro que ha tomado esta decisión tan drástica de suprimir todo. Junto a él, en torno a media docena de centros públicos de educación Primaria de los cerca de 140 que hay en la región. Por eso, desde la AMPA lamentan que “los que salen perdiendo son los niños y la medida de presión no va a funcionar porque son una minoría. Van a sufrir los alumnos para nada. Si fueran todos los colegios, hasta cierto punto puede llegar a ser presión a la Consejería pero, de esta forma, solo sufren los escolares cuando no va a servir para nada”. Martínez y Serrano han reconocido que todas estas actividades que se hacen fuera del horario lectivo o de manera complementaria a la labor en el aula “son voluntarias y no podemos obligar a los maestros”. Por eso, “lo único que podemos hacer es quejarnos para que esto cambie y que piensen lo que están haciendo. Rectificar es de sabios y queremos que reflexionen sobre si, realmente, estas medidas van a servir para algo”. Estas madres no quieren que el Riomar sea un centro donde “los alumnos van sólo a abrir sus libros y estudiar. Estamos volviendo a lo de antes y olvidando que éramos un colegio participativo donde los padres ayudaban también”. Si no hay un cambio de opinión por parte del profesorado, los alumnos se quedarán este año sin todas esas actividades complementarias, entendiendo como tal también la Semana Cultural. “Hay que remarcar cosas con la Dirección pero, en principio, nosotros entendemos que la Semana Cultural es una actividad complementaria y quedaría suprimida”. Desde la AMPA están esperando a que la Dirección del colegio informe a las familias sobre toda esta problemática. “Han hablado con la Asociación de Madres y Padres, pero no con todas las familias”. En cualquier caso, “lo único que nos han dicho es que ha sido una decisión democrática tomada en el Claustro de profesores y que, con los problemas que ellos tienen, no han visto otra solución”. Estas madres han querido matizar algunas de las palabras recogidas en el comunicado de la AMPA remitió hace unos días. En concreto, la parte en la que se invitada a los docentes a “volver a ser maestros, retomar vuestra vocación y construir de verdad un centro participativo junto a las familias, que vuelva a ser tan activo y abierto como lo fue en el pasado”. Según Martínez y Serrano, “se ha entendido como que los profesores de Riomar no tienen vocación y no son maestros, cosa que nosotros no hemos pretendido. No hemos querido ofender a nadie porque muchos de esos maestros son vecinos y amigos. No era ésa la intención y nos referíamos a que nos gustaba el colegio como era antes, con sus excursiones, charlas educativas… Sabemos además, porque siempre nos lo han dicho así, que a los profesores les gusta hacer esas cosas”. La AMPA quiere que el centro “siga siendo tan dinámico como lo ha sido hasta ahora” y defiende que “en peleas de adultos, a los niños siempre hay que mantenerlos al margen”.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO BÁSICO ENVIADO POR EL AYUNTAMIENTO A COSTAS PARA REGULARIZAR LA CASA DE LA NATURALEZA

23 OCTUBRE 2018 / El Boletín Oficial del Estado publica un anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria sobre la solicitud de concesión para la ocupación de terrenos de dominio público marítimo-terrestre con destino a la regularización de la Casa de la Naturaleza (chalet de Sanz), en el entorno de la playa de Brazomar de Castro Urdiales, promovida por el Ayuntamiento.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Costas aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, se abre un periodo de información pública, por un plazo de veinte días hábiles, hasta el 22 de noviembre, para que puedan consultar el proyecto presentado por el Ayuntamiento y, dentro de este plazo, presentar las alegaciones, observaciones o sugerencias que estimen pertinentes. El proyecto estará a su disposición en las oficinas de esta Demarcación sitas en Santander, C/ Vargas 53-3º en días laborables y horario de 9:00 a 14:00 horas. También podrá consultarse en el siguiente enlace: Proyecto Básico Ayto CU Casa Naturaleza

ONCE EMPRESAS CÁNTABRAS, ENTRE ELLAS VITRINOR, PARTICIPAN EN UNA MISIÓN COMERCIAL EN EL REINO UNIDO

23 OCTUBRE 2018 / Un grupo de once empresas de Cantabria de diferentes sectores están participando estos días en una misión comercial en Reino Unido, de la mano de la Cámara de Comercio y de la empresa pública Sodercan. La firma Vitrinor, afincada en Guriezo y en la que trabaja un número importante de castreños, es una de las firmas participantes y sobre esta iniciativa hemos hablado en Castro Punto Radio con su director general, José Luis Alonso. Como ha explicado, en esos días «se tienen programados contactos con distintos representantes», en el caso de esta empresa, en el ámbito del menaje y también de la obra pública, ya que Vitrispan se dedica a la fabricación de paneles de acero esmaltado para túneles de carretera y estaciones de metro. La intención es «dar a conocer nuestros productos e invitarles a que vengan a ver cómo producimos. Es la manera de tener un contacto y que la gente se vaya abriendo y viendo que aquí hay una empresa que se dedica a esto». Para ello, «ir de la mano de las instituciones es un apoyo importante para cualquier empresa», ha señalado Alonso. Vitrinor exporta a 55 países, aunque en el Reino Unido, hasta ahora, «vendíamos poco». Y es que «tampoco habíamos intentado meternos más porque teníamos limitada la capacidad de producción». Sin embargo, «este año estamos haciendo unas inversiones fuertes, de más de cuatro millones de euros, que acabaremos en diciembre. Hemos preparado la empresa para poder hacer diariamente 60.000 piezas de menaje, con lo que estamos intentando abrir más hueco y afrontar un reto mayor, ahora que tenemos más capacidad de producción». La inversión realizada «se va a notar en las esmalterías, que es donde teníamos el cuellos de botella. Tenemos dos hornos. En verano cambiamos uno de ellos por otro con más capacidad y nos quedaba el segundo al que se le ha aumentado la capacidad». De cara a Navidad, cuando la empresa parará 15 días, «remataremos este asunto». A esa inversión de más de cuatro millones de euros, se suma 1.200.000 euros «que llevamos este año invertidos en I+D+I». El del Reino Unido, según ha dicho Alonso, «es un mercado especial que tiene otra manera de entender el menaje. Eso sí, nosotros nos acoplamos bien». Además, «ahora está cambiando, en general, la tendencia en Europa en el sentido de que la gente está dispuesta a pagar un poco más y compra productos de calidad fabricado en Europa, que genera unos puestos de trabajo. La ‘Marca España’ está muy valorada en los países anglosajones y del Este. Más que en la propia España». El pedido más grande que Vitrinor ha atendido este año ha sido de cuatro millones de piezas para un cliente que se dedica a vender en 25 países del Este. «En siete meses se lo hemos tenido que hacer. Ha habido momentos de 546 trabajadores y la media la cerraremos con unos 500». El próximo impulso que Vitrinor quiere realizar es el de exportar a Estados Unidos y Canadá. Imagen de la fábrica de Vitrinor.

LISTA PROVISIONAL DE CANDIDATOS DE CASTRO Y GURIEZO A FORMAR PARTE DE UN JURADO

0
AppleMark
TFGP.
23 OCTUBRE 2018 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la lista provisional de los 800 candidatos a Jurado 2019-2020. Candidatos que resultaron elegidos mediante sorteo celebrado el día 25 de septiembre en la Audiencia Provincial a partir de la lista del Censo Electoral.
Los candidatos de Castro Urdiales son los siguientes: Ángela Albo Araujo Elena Álvarez Leiton Jorge Luis Arena Jorge Claudia Lorena Ballesteros Mosquera Miguel Bernaola Pérez Antonia Cabrera Martínez Jonatan Carballo Santamaría Juan Carlos Cenitagoya Muñoz Ignacio Crespo Fidalgo Johanna Díez Chagartegui Eugenio Jesús Escaño Mata Susana Fernández Miguel Oliva Gabancho González Félix García Hernández José Ángel Gil Miguel Juan Manuel González Fernández Alberto Guerra Puebla Jesús María Hernández Rubio Jorge Iglesias Lamas Yolanda Laguna Sánchez Juan Manuel Liendo Dogen María Pilar López García Alberto Magaz Villota Ibai Martín Pons María Teresa Meana Gómez Alejandro Monteoliva Herreras María Rosa Naudin Abad Elixabete Ortega Garachana Dominga Eduarda Paulino Guzman Lorena Pérez Lazcano Felisa Paula Prada Salvarrey Eva María Reguero Barroso María José Rodríguez González Rosario Rubio Campiña Félix Ángel Salazar Poveda Miguel Ángel Santa Cecilia López Aimara Sierra Hormazábal María Ángeles Torre Lazcano Jokin Valero Egusquizaga Patricia Mirta Vicente Salomón María Carmen Zaballa Urrutia En Guriezo, los candidatos son los siguientes: María Inmaculada Cobo Fernández María Montserrat Llaguno de la Garma María Mercedes Rodríguez Puente

PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE DESEMPLEADOS DENTRO DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

0
23 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro convoca a los aspirantes preseleccionados por la Oficina de Empleo del municipio para realizar la prueba selectiva para los puestos de trabajo de Corporaciones Locales en los siguientes perfiles: – Perfiles de Auxiliar de Ocio y Cultura y Conserje, 26 de octubre a las 10:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. – Perfiles de Talador, Especialistas Forestal y Agente de Igualdad, 6 de noviembre a las 09:00 horas en el Centro Cultural La Residencia. – Perfiles de Oficial Electricista, Encargado de Obras y Peón albañil, 9 de noviembre a las 09:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. – Perfiles de Arquitecto Técnico y Oficial Albañil, 9 de noviembre a las 10:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. Aquellos aspirantes preseleccionados por el Servicio Cántabro de Empleo para varios puestos diferentes, podrán presentarse a todos los exámenes para los que hayan sido preseleccionados. Las personas preseleccionadas deberán presentar, el día de la prueba selectiva, DNI en vigor, bolígrafo azul, y la siguiente documentación: – Fotocopia de la titulación formativa requerida para el puesto al que opta. En el caso de que no lo hubieran presentado previamente en alguna de las dependencias municipales. – Fotocopia y original de la documentación relativa al mérito en la fase de concurso conforme al criterio a) del Apdo. 6.4. de las Bases Generales. Se recuerda, por otra parte, que la fase de concurso consiste en la valoración máxima de 40 puntos de la situación económica del preseleccionado conforme a los siguientes criterios: a) Por cada hijo menor de 18 años o persona dependiente de cualquier edad, a cargo del aspirante: 10 puntos hasta un máximo de 30. b) Atendiendo a la contratación en este mismo programa, convocado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el ejercicio 2017. Hasta un máximo de 10 puntos, conforme a la siguiente gradación: – 10 puntos, en el caso de que el aspirante no haya sido contratado en la convocatoria del año anterior. – 5 puntos, en el caso de que el aspirante haya sido contratado en el ejercicio 2017 por un tiempo igual o inferior a la mitad de la totalidad del tiempo de contrato del perfil de referencia. – 0 puntos, en el caso de contratación por tiempo superior a la mitad de la totalidad del tiempo de contrato del perfil de referencia. El criterio b) se verificará de oficio por parte de la Administración, sin que las personas interesadas tengan que aportar ningún tipo de acreditación, salvo en los casos que pueda ser requerida expresamente, de forma personalizada. La acreditación del criterio a) deberá realizarse dentro del período de celebración de la prueba, mediante entrega al Tribunal de copia simple del Libro de Familia o Certificación de nacimiento de hijo o resolución administrativa de adopción y documentación que permita determinar la edad; y/o resolución administrativa de reconocimiento de dependencia del familiar dependiente, así como, documentación acreditativa de la relación aspirante-dependiente. No se admitirá la presentación por parte de los interesados de dichas acreditaciones en formas y momentos posteriores, ni siquiera en la fecha reservada para reclamaciones o alegaciones, salvo que se trate de subsanación de errores que contengan documentos presentados en tiempo y forma. La nota final corresponderá con la puntuación obtenida en la prueba selectiva de la fase de oposición, a la que se sumarán los 40 puntos como máximo de aquellas personas que hayan podido acreditar méritos sociales en la fase de concurso. Imagen de unas obras realizadas en su momento por los trabajadores de Corporaciones Locales.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN PARA CONSTRUIR LA CALLE ENTRE COTOLINO Y CHINCHAPAPA

0
22 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento acoge el jueves, a partir de las 9:00 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial. ORDEN DEL DÍA
1- Aprobación del acta de la sesión anterior de fecha 19 de septiembre. 2- Expediente de expropiación para proyecto de Urbanización en Riomar. El asunto tiene que ver con la expropiación de unos garajes frente al Hotel Vista Alegre (en la imagen) con el fin de construir una calle entre Cotolino y Chinchapapa.

CASTRO URDIALES ES EL SEGUNDO MUNICIPIO CON MAYOR RENTA DE CANTABRIA Y UNA DE LAS POBLACIONES MÁS JÓVENES DE LA REGIÓN

0
22 OCTUBRE 2018 / Según el último informe del Ministerio de Hacienda, el municipio castreño presenta la segunda renta per cápita más alta de la región con 29.864 euros, por detrás de Santa Cruz de Bezana que lidera este ranking con 30.432 euros.
Al mismo tiempo, la población castreña es una de las más jóvenes de la comunidad autónoma. Ambos datos han sido objeto de reflexión hoy lunes en nuestra Tertulia de Emprendimiento con Pablo Campo, Imanol Sellán, Cristian Antuñano y Ainhoa Pérez San Miguel. Todos han coincidido en que es más importante tener una población joven que una renta per cápita alta. Esta última, al menos hasta ahora, no ha supuesto tener más servicios ni ser la referencia de la comarca oriental para las administraciones. “Laredo está en el puesto 27 de ese ranking y dispone de más servicios que Castro”, apuntaban. Los motivos por los que no se saca partido a las posibilidades de nuestro municipio, las facilidades que muchas familias jóvenes y emprendedores encuentran en el vecino País Vasco y las trabas con las que tropiezan en Cantabria han sido algunas de las cuestiones que hemos abordado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

DAVID GONZÁLEZ, EL COCINERO CASTREÑO DE MASTERCHEF, COMENZARÁ UNA NUEVA ETAPA EN UN COMPLEJO 5 ESTRELLAS GRAN LUJO DE TENERIFE

22 OCTUBRE 2018 / David González participó en la cuarta edición del popular concurso televisivo Master Chef y desde entonces no ha dejado de trabajar y formarse. Ahora, el cocinero castreño está a punto de comenzar una nueva etapa en un lugar de gran exigencia y totalmente distinto al entorno profesional en el que se ha estado formando en los últimos años. En noviembre se incorporará al equipo del restaurante San Hô del Royal Hideaway Corales Resort, un complejo hotelero de 5 estrellas Gran Lujo de Tenerife elegido mejor hotel de lujo de España en los World Travel Awards el pasado mes de julio.
Se trata de una propuesta gastronómica Nikkei, que fusiona la cocina japonesa y la latinoamericana. Uno de los tres restaurantes que posee este complejo. Así nos lo ha contado hoy David en Castro Punto Radio. Tras su período de trabajo y formación en Barcelona, vinculado al catering y a la pastelería para la restauración, llega el momento de dar un nuevo salto. “Ha sido un año muy duro de trabajo para pagarme el curso”, nos decía, confesando que está deseando comenzar su nuevo reto. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA PLAZA DE LA BARRERA ACOGERÁ EL MIÉRCOLES TALLERES Y ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

0
22 OCTUBRE 2018 / La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro ha organizado, por cuarto año consecutivo, un evento de celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, que se conmemora cada 24 de octubre. En esta ocasión, el mismo miércoles por la mañana tendrá lugar por toda la ciudad una liberación de libros a cargo de varias voluntarias, que salpicarán bancos, parques y otros rincones con lecturas para todos los públicos.
Ese mismo día por la tarde, en la plaza de La Barrera, se han organizado varias actividades lúdicas: de 17:00 a 20:00 horas, habrá talleres de diseño de marcapáginas y creación de títeres y teatrillo, así como el juego del cuento encadenado y un pintacaras de personajes de cuento. También habrá un punto informativo sobre la Biblioteca en el que se explicará cómo hacerse socio y los materiales que se prestan: libros, cuentos, películas, etc. En la misma plaza, a las 18:00 horas, hay programado un cuentacuentos titulado “Cambia de cuento”, a cargo del grupo cántabro Cuenturaleza. Seguidamente, a las 19:00 horas, se hará entrega de unos regalos a los niños más lectores del último año, premiando la fidelidad a la Biblioteca.

EL CORO DE CÁMARA DE ISLARES Y OTRAS AGRUPACIONES VIZCAÍNAS ACTUARÁN EL SÁBADO EN SANTA MARÍA

0
22 OCTUBRE 2018 / La iglesia de Santa María acoge este próximo sábado, a las 20:00 horas, la primera de las citas con el ‘Concierto de compositores vascos’, que une a tres agrupaciones que actuarán juntas. Se trata del Coro de Cámara de Islares, el Coro Urepel de Sopelana y el Coro BBKantuz de Bilbao.
Como ha detallado en Castro Punto Radio José Luis Sáez, integrante del Coro de Cámara de Islares, la iniciativa comprende «una serie de conciertos que empezarán en Castro el Sábado y que seguirán en Portugalete, Sopelana y Bilbao». Como el propio nombre de esta cita cultural indica, se trata de un concierto de obras de compositores vascos. «En una primera parte, se cantará la misa de Juan Pablo II, y en una segunda, se interpretará una variedad de otras canciones». Los tres coros ya han ensayado de forma conjunta desplazándose a Sopelana. Estarán dirigidos por Irma Rutkauskaite-Egiluz.

TRAS TENER QUE RENUNCIAR AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN, ORIÑÓN ASFALTARÁ EL VIAL PRINCIPAL Y HABILITARÁ SENDA PEATONAL Y APARCAMIENTOS

22 OCTUBRE 2018 / La Junta Vecinal de Oriñón ya ha presentado su renuncia a la subvención de 45.000 euros que le había concedido el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental para la construcción de un Centro de Interpretación del entorno marítimo y medioambiental de Oriñón y la ría. Recordamos que la burocracia ha impedido a la junta llegar a tiempo a los plazos que marcaba la orden de ayudas, que decía que las obras tenían que estar terminadas a fecha 31 de octubre. Desde Oriñón se informó a Costas sobre este proyecto y su respuesta fue que, al ser un centro de interpretación de nueva construcción, necesitaba una permiso adicional del Gobierno de Cantabria que, «solicitamos pero seguimos esperando», ha asegurado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal, Guzmán Miranda. Ha lamentado haber tenido que renunciar a un proyecto en el que «habíamos puesto mucha ilusión y trabajo» pero, «los plazos son los que son y te encuentras por el camino con cosas que no te esperas y que retrasan todo». Desde el GAC estarían dispuestos a estirar la fecha de finalización todo lo posible, pero serían unas pocas semanas, teniendo en cuenta que este grupo tiene que justificar, ante el Gobierno de Cantabria, lo gastado antes de que acabe el año. Con todo, en caso de que Oriñón recibiera ahora ese permiso adicional del Ejecutivo regional, «no llegaríamos a tiempo». Miranda ha reconocido que «hemos sufrido un cierto bajón», pero ha durado poco porque ya tiene otro proyecto al que destinar el dinero con el que contaban la Junta para, unido a los 45.000 euros del GAC, construir ese fallido centro de interpretación. Con esa cantidad económica, Oriñón quiere asfaltar los 427 metros del vial principal que discurre desde la parte izquierda de la iglesia hasta el embarcadero (marcado en el plano en color rojo) «y que está en pésimas condiciones». El proyecto contempla además, ejecutar una senda peatonal y aparcamientos, en línea o batería en función de las posibilidades. El vial iría pegado a las urbanizaciones y, al otro lado, aparcamientos primero y senda detrás. Como ha explicado Miranda, el responsable de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio, giró visita al pueblo la pasada primavera y «ya le comentamos la idea y nos dijo que podría ser viable». El jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha estado hoy en Oriñón para ver la zona y «también nos ha dicho que lo ve viable». Miranda ha pedido al jefe de la Policía que «agilice lo máximo posible el croquis que tiene que hacer sobre cómo queremos que vaya todo para mandarlo a Costas y que se pronuncie». La junta calcula que todo el proyecto podría suponer un desembolso de unos 24.000 euros, cantidad económica «con la que ya contamos». Si todo va bien, Miranda confía en que la obra pueda estar concluida esta legislatura y cree que, «al final, la gente del pueblo igual casi prefiere que se repare el vial a que se construya el centro de interpretación». Eso no quiere decir que se renuncie a él y, «esperamos que tenga cabida en la próxima convocatoria de ayudas del GAC. Si hay que cambiar alguna cosa, se podría hacer». Miranda se ha referido al hecho de que «el techado de este edificio está proyectado como una especie de duna y, desde donde empezaba, cogía un poco de dominio público».  

EN LA COMISIÓN DE HACIENDA CONVOCADA PARA MAÑANA SE DARÁ CUENTA DEL ESTADO DE TRAMITACIÓN DEL NUEVO PRESUPUESTO MUNICIPAL

0
22 OCTUBRE 2018 / El salón de plenos del Ayuntamiento de Castro acoge mañana, a partir de las 12:00 horas, la celebración de una sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. ORDEN DEL DÍA
1- Aprobación de las actas de las sesiones de 12 y 20 de septiembre. 2- Modificación de la Ordenanza de Uso de Locales Municipales. 3- Solicitud de bonificación del ICIO (Impuesto de Construcciones) para las obras de cubrición del parque infantil que hay en la plaza de Sámano. Unos trabajos que, tal y como informamos en su momento, va a llevar a cabo la Junta Vecinal. 4- Solicitud de bonificación del 95% del ICIO y la TURBA (Tasa Urbanística) para obras realizadas en base al Informe de Evaluación de Edificios. 5- Dar cuenta del estado de tramitación del Presupuesto General. 6- Otros. 7- Ruegos y preguntas.

LOS CLUBES DEPORTIVOS SIN ÁNIMO DE LUCRO TIENEN 20 DÍAS PARA SOLICITAR LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL DE 2018

0
22 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica el Extracto de la Convocatoria de Subvenciones ordinarias y extraordinarias en materia de Deportes para clubes sin ánimo de lucro, para el ejercicio 2018. Unas ayudas que tienen por objeto «promocionar el desarrollo y realización de actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico o estatal, así como para la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el propio Ayuntamiento. 1.- Podrán solicitar subvenciones: Los clubes sin ánimo de lucro constituidos de acuerdo con la legislación vigente e inscritos en el Registro de Entidades Deportivas dependiente de la Dirección General de Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que tengan su domicilio social en el municipio de Castro Urdiales. 2.- Quedan excluidas del ámbito de aplicación de esta Ordenanza: – Los clubes que sean beneficiarios de Subvención Nominativa en virtud de la firma del correspondiente Convenio. – Automovilismo, motociclismo e hípica, son modalidades que suponen un alto coste económico concentrado en pocos participantes, por lo que quedan excluidas de las subvenciones de carácter ordinario destinadas a los gastos ordinarios del club, no afectando a los gastos originados por la organización de eventos deportivos de carácter extraordinario. El importe de las subvenciones a conceder durante el año 2018, tendrá la cuantía máxima de 130.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes es de 20 días a contar desde la publicación hoy de este extracto en el Boletín Oficial de Cantabria. Serán subvencionarles las actividades ordinarias y extraordinarias de carácter deportivo de acuerdo con la convocatoria específica tal y como se describe a continuación: – Ordinarias: Serán subvencionables las actividades para el desarrollo y realización de actividades de fomento de la formación específi ca y promoción deportiva y que, por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, o que participen en competiciones o ligas de carácter ofi cial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico, o estatal. Estas ayudas se distribuirán con carácter anual y en función de las actividades ordinarias llevadas a cabo. – Extraordinarias: Serán subvencionables la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. También tendrán la consideración de carácter extraordinario aquellas actividades deportivas realizadas por la entidad que no tratándose de su actividad ordinaria se deriven de ella, incluyéndose fases de ascenso a categorías superiores, reposiciones especiales de material y otros.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA DE DISCIPLINA E INSPECCIÓN URBANÍSTICA

0
22 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza de Disciplina e Inspección Urbanística. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario de aprobación inicial.
Se hace público el texto íntegro de la ordenanza para su general conocimiento y en cumplimiento de la normativa. Se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do… Recordamos que este asunto se trató en el Pleno ordinario de julio en el que el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, explicó que “los técnicos que tramitan expedientes de este tipo, se han dado cuenta de que la ordenanza tiene fallos en cuanto a que no está actualizada con respecto a nuevas leyes que la afectan y, por tanto, hay que adaptarla a la normativa actual». Además, se añade la posibilidad de los funcionarios de actuar de oficio cuando detecten alguna irregularidad.

DOS HERIDOS EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA VARIANTE DE CASTRO

0
21 OCTUBRE 2018 / Poco antes de las 8 y media de la tarde se producía un accidente de tráfico en la autopista A-8 dirección Bilbao, pk. 150, a la altura del enlace Castro Norte (Urdiales). Los servicios de emergencia atendían dos heridos. Según se informa desde DYA, uno de ellos de carácter leve, y el otro, con ayuda de los bomberos, que abrieron un hueco por la puerta para facilitar su extracción, era trasladado al Hospital de Laredo.
Se produjeron retenciones de varios kilómetros.

LA AMPA DEL CEIP RIOMAR RECHAZA LA DECISIÓN DE LOS PROFESORES DE SUPRIMIR LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA PRESIONAR A LA CONSEJERÍA

0
21 OCTUBRE 2018 / El claustro de profesores del CEIP Riomar decidía, recientemente, suprimir todas las actividades complementarias y extraescolares (fiestas, graduaciones, excursiones dentro o fuera del horario lectivo, Reyes, Carnaval, fin de curso…), a excepción del Viaje fin de curso de 6º de Primara, como medida de presión hacia la Consejería de Educación por el conflicto educativo que vive la región. Recordemos que el mayor problema parte del diseño del calendario del curso 18-19, que suprime parcialmente la jornada lectiva reducida en junio y septiembre, lo que supone «una regresión» a ojos de los profesores y de la Junta de Personal Docente. En esa tesitura, la AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) del Colegio Riomar ha emitido un comunicado rechazando la medida adoptada por el claustro de profesores. Según los padres, «queremos trasladar nuestro sentir que no es otro que una profunda decepción con las medidas adoptadas». Por ello, manifiestan lo siguiente: • «Denunciamos la actual situación de enfrentamiento entre Consejería y Personal Docente, una situación que no puede demorarse más tiempo, y que debe solucionarse sin implicar al alumnado del centro. • No vamos a participar en un conflicto laboral y aunque respetamos las reivindicaciones del profesorado, consideramos que es un problema que debe solucionarse entre las partes implicadas. • Invitamos a todos los implicados a reflexionar, ya que sus decisiones tienen consecuencias directas en la educación de nuestros hijos, y en particular a los docentes, que están suspendiendo actividades que ellos mismos consideran imprescindibles para su labor. • Rechazamos de manera rotunda que se utilice a nuestros hijos como medida de presión, y que se juegue con su educación y sus ilusiones. • Exigimos una rectificación de las medidas adoptadas lo antes posible. Ningún colegio de Castro Urdiales ha tomado medidas tan drásticas y perjudiciales para el alumnado como el CEIP Riomar. Las medidas adoptadas, perjudican a la parte más débil de la comunidad educativa, privándolos de una parte importantísima de su educación, y os recordamos que es a la que mas deberíamos proteger todos. Los niños no son los culpables de los conflictos laborales. La comunidad educativa la formamos todos, y ninguno, queremos una educación cerrada en las aulas, no queremos colegios sin actividades, no queremos un modelo educativo del pasado. Respetemos aquello que nos une y partamos de ello. Pedimos al equipo de profesores del CEIP Riomar que reconsidere su decisión de suspender toda actividad extraescolar y complementaria, y sobre todo, que no suspenda aquellas que se realizan dentro del horario lectivo del centro. Desde la AMPA, os invitamos a volver a ser «maestros», retomar vuestra vocación y construir de verdad un centro participativo junto a las familias, que vuelva a ser tan activo y abierto como lo fue en el pasado. Junta Directiva de AMPA CEIP Riomar».

ABRAZO A LA BAHÍA CONTRA EL CÁNCER

21 OCTUBRE 2018 / Como se aprecia en estas imágenes, centenares de personas han protagonizado el «Abrazo a la Bahia» convocado un año más por la Asociación Española Contra el Cáncer. Un acto que viene de la mano de la conmemoración, este pasado viernes, del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

NOS PONEMOS EN RUTA PARA PRESENCIAR LA BERREA EN ALTO CAMPOO

19 OCTUBRE 2018 / Hoy viernes, en nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto acudir a Alto Campoo para presenciar la Berrea, en los últimos días en los que se puede observar el cortejo de los ciervos. Entre Brañavieja y el Mirador del Chivo, en la estación de esquí, dejando la carretera y adentrándonos en las laderas, se escucha y se puede contemplar este ritual de cada otoño. Los momentos de mayor actividad son el amanecer y el anochecer. Se aconseja llevar ropa de abrigo y prismáticos de 8 o 10 aumentos. Incluso un telescopio de tierra puede ser un gran aliado para observar a los ciervos.
En la zona hay alojamientos y refugios de montaña. Para completar la jornada se puede disfrutar de una ruta sencilla, ideal para grupos familiares, que durante 6,5 kilómetros en la cuenca del río Güares, recorre una zona repleta de acebos con presencia de zorros, corzos, aves y ciervos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Os mostramos imágenes de los ciervos y el paisaje de la Berrea y los mapas de la zona.

ADOLFO IZAGUIRRE PIDE PERDÓN POR HABER USADO, «POR ERROR», TEXTOS DE OTROS AUTORES EN SUS ARTÍCULOS DE PRENSA

0
19 OCTUBRE 2018 / El PRC de Guriezo, tal y como informamos, pedía ayer a Adolfo Izaguirre que dimitiera «por dignidad política» y le acusaba de «plagiar textos» de otros autores «para tener presencia todas las semanas en un medio de comunicación», en referencia al suplemento de los domingos de El Diario Montañés. El propio Izaguirre ha respondido hoy a estas manifestaciones en Castro Punto Radio reconociendo lo que ha calificado como «error» en cuanto al uso de textos de un libro del historiador Ramón Ojeda San Miguel sobre la Fundición de Hierro en el Valle de Guriezo. En este sentido, ha explicado que “yo no he pretendido jamás hacer mío nada. Sí es cierto que ahora me he enterado que el autor de esa historia es este señor. A mis manos llegaron hace dos años unas fotocopias con una información donde no aparecía para nada el autor y yo he ido redactando una serie de artículos relacionados con este asunto sin pretender nada más que contar la historia”. Ha insistido en que, “en ningún momento con el objetivo de hacerlo mío” y ha dejado claro también que “no he obtenido ningún tipo de beneficio económico por ello, ni he hecho una tesis doctoral ni añadido nada a mi curriculum”. Ha pedido perdón a Ramón Ojeda y ha señalado que “lamento quizá no haber sido los suficientemente diligente para haberme enterado de que esos textos eran suyos. Igual he cometido ese fallo, pero no soy tampoco un gran investigador”. Ha detallado que “se me pide una colaboración en un medio de comunicación para un suplemento y no tengo interés en hacer mío nada que no lo sea. En es más, no tengo inconveniente en citar, como he hecho en otras ocasiones, cuando me ha llegado un texto firmado. No tengo ninguna pretensión”. Izaguirre no sabe si podrá seguir escribiendo para El Diario Montañés y “eso depende de lo que ellos consideren”. El director de ese periódico se ha puesto en contacto con él, “le di las explicaciones y si las quiso creer bien y, si no, no pasa nada”. En este punto, ha calificado de “ridiculez y tontería” lo que “se les puede ocurrir a estos señores”, en referencia a los integrantes del PRC de Guriezo. Considera que “el tema aquí es que hay elecciones en unos meses y el PRC, partido del que yo me di de baja y del que no me he vuelto a acordar, parece que tiene una obsesión conmigo”. Ha calificado al portavoz de los regionalistas en este municipio, Ángel Llano de “impresentable” y ha lamentado que “se dedique a leer lo que yo escribo y comprobar si hay textos iguales o no”. Para Izaguirre, en todo este asunto “subyace el que parece que a estos señores no les salen las cuentas y Llano me considera el obstáculo que tiene para ser alcalde, que es su obsesión”. Ha lamentado “haber perdido 19 años de mi vida estando en un partido que tiene algunas gentes que son una basura. Te das cuenta de la ruindad de quien es su secretario general y presidente del Gobierno de Cántabra (Miguel Ángel Revilla) y del consejero de la Presidencia (Rafael de la Sierra) que es el mayor perro faldero que ha tenido el PRC en su vida”. Izaguirre tiene claro que el PRC “está perjudicando al Ayuntamiento de Guriezo a cuenta mía lo que nadie ni se imagina”. En sus manifestaciones de ayer, los regionalistas de Guriezo hablaban de “nula honestidad, engaño y falta de vergüenza” por parte de Izaguirre, ahora y cuando fue alcalde de la localidad. Al respecto, el aludido ha animado a que “en los años que he estado de alcalde alguien me diga cuándo un juez me ha condenado por algo o si hay alguna historia por la que se me pueda reprobar. Si Llano tiene alguna duda de mi gestión, que vaya a los tribunales y que diga allí lo que tenga que decir y que lo pruebe”. Sobre Llano ha señalado también que “se pasó cuatro años en mi casa pidiéndome que le llevara en la lista para ser concejal. Cuando le lleve, una persona de Guriezo me dijo que la iba a armar y que había metido al zorro a cuidar el gallinero. Se ganaron las elecciones en 2011 y, seis meses después, ya estaba queriendo el camino libre para llegar a la Alcaldía”. Desde el PRC se acusaba también a Izaguirre de haber participado en la pérdida de una subvención regional de 600.000 euros para el polideportivo. Al respecto, Izaguirre ha matizado que eran 300.000 y ha explicado que “hubo problemas por una línea de alta tensión que pasaba por el terreno y se demoró el expediente. Cuando llegó el momento de tramitar la subvención, cuatro concejales de Guriezo fuimos a Santander a hablar con el consejero de Obras, José María Mazón (PRC) para ver cómo presentar la documentación para cobrar la ayuda. Se mandó todo lo que nos dijo pero, entre Mazón y Llano tumbaron la subvención porque su interés era que no se hiciera el polideportivo porque estaría en el haber del actual equipo de Gobierno”. No obstante, ha subrayado que, “sin subvención, esa instalación deportiva se ha hecho y sólo falta por equipar el gimnasio”. Por tanto, “tendrán que dar ellos explicaciones de por qué quitaron la ayuda regional a Guriezo”. Se pregunta Izaguirre, “qué tipo de alcalde puede ser aquel que va en contra de sus vecinos”, en alusión a Llano. Por otra parte, los regionalistas de Guriezo acusaban a Izaguirre de “mentir a los vecinos en el asunto de Montes, que no le interesa arreglar”. A este respecto, Izaguirre ha respondido que “el Ayuntamiento defiende lo que ha defendido siempre: un acuerdo del año 2002, que fue votado por varios de los que están ahora en el PRC. El Gobierno de Cantabria ha impugnado y llevado a los tribunales la subasta de los montes. Estamos cerca de tener una sentencia y vamos a ver quién da luego explicaciones y quién ha engañado a quién”. A esto ha añadido que “Llano y una pandilla de amigos, que tienen por ahí parcelas plantadas, ocupadas arbitrariamente, pretenden que se les legalice lo ilegal. Eso es un hecho. Aquí parece que todo el mundo puede decir lo que le dé la gana, y los demás callados. El que yo haya estado callado no significa que no tenga nada que decir”.

LA VENDIMIA 2018 ACABA DE FINALIZAR EN CANTABRIA CON LA RECOGIDA DE MILES DE KILOS DE UVA

0
19 OCTUBRE 2018 / Este pasado fin de semana se daba por finalizada la vendimia para la mayoría de los que se dedican al sector. De ella dependerán, a partir de ahora, los vinos que los consumidores disfruten en la mesa.
Sobre este proceso hemos hablado en Castro Punto Radio con Mikel Duran, responsable de Bodegas Vidular, en la Junta de Voto. Como ha detallado, la campaña de recogida de uva comenzó a finales de septiembre y el pasado fin de semana se llevó a cabo la última recolecta. La meteorología con la que hemos contado este año ha afectado a la cantidad de fruto recogido porque «tuvimos mucha lluvia en primavera y eso tuvo su incidencia en la floración y cuajado de las uvas, que se adelantó. Si llueve mucho, perdemos producción. Contamos con un final de agosto bueno, pero ya partíamos con menos producción que años anteriores», ha explicado Durán. A mediados de agosto, desde Bodegas Vidular comenzaron con las muestras de las diferentes variedades de uva para prensar el mosto. «El refractómetro es el que nos dije el grado de azúcar, lo que nos permite hacer un baremo de cuándo cada uva está mejor para recolectar». Durante aproximadamente 20 días unos 12 recolectores han estado trabajado en la recogida de las 10 hectáreas de viñedo que tiene esta bodega. «Se han recogido unos 6.000 kilos por hectárea, cantidad menor a la de otros años». Lo que toca ahora es el proceso de fermentación, cuya duración dependerá del tipo de vino. «En nuestro caso suele ser de un mes y se hace en barrica de acero inoxidable, que es lo más limpio e inocuo. La temperatura está controlada para que las lías de la uva aporten al vino el cuerpo y el aroma». Durán se ha referido también al crecimiento del sector del vino en Cantabria, «que cuenta ya con alrededor de 14 bodegas en la región». El cambio climático, ha dicho, «es real y eso aporta porque tenemos climas más secos. Además, estamos asomados al mar y es lo que da todo a los vinos cántabros». A todo esto se añade el hecho de que «la mentalidad dentro de este mundo ha cambiado» en el sentido de que, «la gente tenía el concepto antes de que había pocas zonas en las que se ofreciera vino de calidad. Se centraban en consumir dos o tres y no querían ni probar otros. Hoy en día, la mentalidad del viajero ha cambiado y la gente quiere probar».

SUBVENCIÓN REGIONAL DE 111.997 EUROS AL AYUNTAMIENTO PARA REHABILITACIÓN DE GRUPOS DE VIVIENDAS

0
19 OCTUBRE 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución provisional referente a la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
En base a esta resolución, el Ayuntamiento de Castro recibe ayuda para la rehabilitación de edificios situados en las calles Ardigales 1 y 46, San juan 13, Belén 6, Melitón Pérez del Camino 2, La Mar 11 y Santander 3. En concreto, recibe en esta resolución provisional, una subvención de 111.997 euros, siendo el presupuesto total de 186.628. Imagen del comienzo de la calle Ardigales.

LAS INSCRIPCIONES PARA LA REGATA POPULAR DE SAN ANDRÉS SE PUEDEN REALIZAR HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE

0
19 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento publica las bases de este evento deportivo:
1.- El plazo de inscripción será hasta el 5 de noviembre. Las inscripciones se realizarán en el polideportivo Pachi Torre. 2.- Las regatas de bateles y trainerillas se regirán por las normas establecidas por la Federación Española de Remo. 3.- Se establecen 3 categorías: Trainerillas, bateles y mixto (mínimo 2 féminas). 4.- En bateles se permitirá dos federados sin incluir el patrón. 5.- En trainerillas se permitirá tres federados máximo, sin incluir el patrón. 6.- Habrá una sola categoría que incluirá a los nacidos a partir del año 2001. 7.- No se podrá doblar de batel a trainerilla, exceptuando los patrones. 8.- La reunión de delegados para realizar el préstamo y/o guardar de embarcaciones se celebrará el jueves 8 de noviembre a las 20:00 h. en el Pabellón de Actividades Náuticas. 9.- La tripulación a la que se le preste material (embarcación – remos) será responsable de su cuidado y buen uso haciéndose cargo, en su caso, de los desperfectos que pudieran sufrir. 10.- La reunión de delegados para realizar el sorteo de tandas se celebrará el miércoles 28 de noviembre a las 20:00 h. en el Pabellón de Actividades Náuticas. 11.- Premios: Bandera y trofeo para los primeros clasificados. 12.- La organización se reservará el derecho de confeccionar el sistema de competición como lo estime oportuno dependiendo de las embarcaciones que se hayan inscrito. 13.- La inscripción obliga a la aceptación de estas normas. 14.- La regata se celebrará el domingo 2 de diciembre a partir de las 11:00 horas.