UN CASTREÑO ESPERA 15 DÍAS EN VALDECILLA PARA LA COLOCACIÓN URGENTE DE UN MARCAPASOS DEBIDO A LA «SATURACIÓN EN LOS QUIRÓFANOS»

0
9 OCTUBRE 2018 / Los pacientes de Cardiología del Hospital de Valdecilla están pagando las consecuencias de la «saturación» que están sufriendo los quirófanos de este departamento. De ello se han quejado en Castro Punto Radio dos hermanas castreñas, Laura y Raquel Villanueva. Su padre, de 83 años, lleva 15 días ingresado a la espera de que le coloquen un marcapasos, «con las consecuencias que ello conlleva para su salud, al ser una personas que, además de padecer del corazón, tiene problemas cognitivos que se están viendo agudizados. Está desorientado y se encuentra cada día peor».
Como han relatado, fue el martes 25 de septiembre cuando, tras acudir a una revisión rutinaria en el Centro de Salud, «la enfermera nos dijo que no le funcionaba bien el corazón y que fuéramos a Laredo. En este hospital nos comunicaron que había que colocarle un marcapasos pero que tenía que esperar a que dieran el aviso desde Valdecilla para realizar la operación, sin aportar más explicaciones». El viernes de esa semana, tras tres días en un ‘box’, «porque en las habitaciones del Hospital de Laredo no hay sistema de monitorización», los familiares consiguieron que se le trasladara a Valdecilla. «Tuvimos que poner una reclamación para ello porque nuestro padre llevaba tres días en ese habitáculo, sin ventanas y donde sólo se le podía visitar cuatro veces al día». Una vez en Santander «hemos seguido con más desinformación y lo único que nos decían es que es una operación sencilla, pero que no sabían cuándo iba a poder realizarse porque está todo saturado y hay que esperar a un hueco». Durante su estancia en Valdecilla, Laura y Raquel han podido comprobar que «son muchos los pacientes que están en la misma situación e igualmente desinformados. Se limitan a decirte que hay que esperar a que haya hueco». Mientras tanto, «la preocupación aumenta porque en Laredo nos dijeron que era urgente. Nuestro padre está con medicación por vena porque ha empeorado y le ha bajado mucho la tensión. Incluso le dijeron que igual tenían que ponerle un marcapasos provisional en el cuello». Estas castreñas han puesto las correspondientes reclamaciones en Atención al Paciente y lamentan que «hay muchos pacientes y pocos recursos». Animan a «poner reclamaciones, como hemos hecho nosotras porque, a veces, para cuando surte efecto, lo tuyo queda solucionado, pero sí influye para intentar mejorar el sistema». Esta misma mañana, hacia las 9:00 horas, «ha pasado el médico y nos ha dicho que no sabían cuándo se iba a realizar la operación». Apenas una hora después, se han comunicado con la familia para trasladar que, finalmente, será mañana, lo que no hace olvidar a estas hermanas los 15 días de espera y preocupación que han pasado «en los que sólo se nos decía que había que esperar y que los quirófanos estaban saturados».
Puestos en contacto con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha indicado a Castro Punto Radio que se están tomando medidas para paliar la situación de la lista de espera quirúrgica en cardiología, con la apertura de quirófanos por las tardes.

BAJADAS DE PRESIÓN Y EPISODIOS DE TURBIDEZ, EL JUEVES EN OTAÑES

9 OCTUBRE 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que, debido a los trabajos de limpieza de tuberías generales de agua potable, que se van a realizar el jueves en Otañes, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez entre las 09:30 y las 11:30 horas. Se indica que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

PLENO EXTRAORDINARIO EL JUEVES PARA APROBAR LA RENOVACIÓN DE INVERSIONES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA

0
8 OCTUBRE 2018 / Las nuevas inversiones del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos serán abordadas en un pleno extraordinario convocado para este próximo jueves a la una de la tarde, como único punto en el orden del día.
El documento que será sometido a la aprobación del pleno es el acuerdo alcanzado entre el consistorio y los responsables del servicio para dar cumplimiento a la renovación de maquinaria y materiales, que debió haberse puesto en marcha el pasado mes de mayo, cuando se cumplieron los 8 años que establecía el contrato. El motivo de esta convocatoria extraordinaria es acortar plazos para que la UTE de limpieza pueda realizar sus pedidos lo antes posible, ya que hay ciertas máquinas que tardarían unas semanas en incorporarse al servicio. Este paso se une al desbloqueo, el pasado viernes, del pago de las facturas adeudadas a esta unión temporal de empresas precisamente desde mayo.

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES Y SUS RETOS, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
8 OCTUBRE 2018 / Hoy lunes Castro Punto Radio ha dedicado su Tertulia de Emprendimiento a los jóvenes profesionales del municipio, sus retos y capacidades en el marco del mercado laboral. Pablo Campo, diseñador gráfico y especialista en Comunicación y Marketing Digital; Macarena Gutiérrez, arquitecta y Marta Casas, profesora de baile y directora de Dance Day, han compartido con nosotros experiencias en sus diferentes campos y han coincidido en la necesidad de renovar su formación constantemente en un mercado cada vez más cambiante.
Los problemas de intrusismo laboral, las relaciones con empresas tradicionales, la responsabilidad y los valores, son algunas de las cuestiones que hemos abordado. Las nuevas formas de concebir la empresa, su relación con los clientes y los obstáculos que encuentran por el camino nos han ayudado a comprobar la convicción y fortaleza personal que atesoran los profesionales de nueva generación, que están alcanzando el éxito basado en el esfuerzo y la evolución. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

MÁS DE 200 PERSONAS SE HAN UNIDO A LA RECIENTEMENTE CREADA ASOCIACIÓN CULTURAL DEL BARRIO DE LOS MARINEROS

8 OCTUBRE 2018 / Los vecinos del Barrio de Los Marineros se han unido para conformar la Asociación Cultural Barrio de Los Marineros. Un colectivo que ha surgido en esta zona pero que está abierto a la participación de cualquier ciudadano y «todas las actividades que hagamos o promovamos serán para todo el mundo». Así lo han señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la Asociación, Leticia Mejías, y dos de las vocales, María Isabel Díaz y María del Carmen Tejera. Más de 200 personas, del barrio y de fuera de él, se han unido en apenas unas semanas y la cifra sigue creciendo. El origen de esta asociación «es el de dar vida a un barrio que consideramos importantísimo y de los más castizos y bonitos». Por eso, «vamos a trabajar para que se le dé más importancia en cuanto al mantenimiento de muchos de sus elementos y para que sea parte importante en la programación cultural y festiva del municipio». María Isabel y María del Carmen, que llevan décadas viviendo en la zona, han recordado cómo “hace años se celebraban muchas fiestas y todo se ha ido al traste. Ya no se hace nada en este sentido ni en cuanto al mantenimiento, al margen de pintar cuatro bancos. Pusieron un jardín y nadie se preocupa, se levanta una baldosa y nadie se preocupa. Y están esas noches en las que no se puede dormir» debido a las consecuencias del botellón. No obstante, reconocen que «últimamente, parecía que había más control y se ha quitado bastante». Los integrantes de la asociación «queremos mejorar la imagen del barrio» y, para ello, «hay que combatir todo». De todas formas, «no nos vamos a centrar en eso porque no nos compete a nosotros erradicar el botellón, sino cambiar la imagen del barrio mediante la organización de actividades, mejoras para el medio ambiente y todo tipo de oferta cultural que salga de nuestro barrio». Al margen de diferentes líneas de trabajo en cuanto a programación, están en pleno proceso de elaboración de un Plan de Revalorización que, cuando llegue el momento, «propondremos a las Administración para que sea un atractivo dentro de Castro». El colectivo ha mantenido ya los primeros contactos con el equipo de Gobierno, en concreto, con los concejales de Cultura, Elena García, Festejos, Humberto Bilbao y Obras, José Arozamena y, «de momento, las comunicaciones son fluidas». Dentro de ese Plan de Revalorización, los vecinos consideran un punto importante el que tiene que ver con la restauración de la fuente que hay en la plaza del barrio. «Como asociación hemos conseguido un patrocinador dispuesto a aportar una cantidad para esa reparación». No obstante, «lo más urgente es unir al mayor número de personas posible porque la unión hace la fuerza y estamos en esa fase de captación de socios. La cuota es de tres euros al año para ir sumando fondos y poder organizar cosas». Con ese mismo objetivo, están vendiendo lotería de Navidad con el número 74005. «Son participaciones de cinco euros, uno de ellos de donativo para la asociación». Para terminar, Leticia, María del Carmen y María Isabel han querido dejar claro que «la asociación es completamente apolítica. Estamos encantados de recibiros a todos el mundo, pero no tenemos que ver con uno ni con otro. No queremos que nadie haga campaña a cuenta nuestra ahora que se acercan las elecciones”.

ALBERTO MARTÍNEZ Y NURIA SÁEZ OPTAN A LA SECRETARÍA GENERAL DE PODEMOS CASTRO

0
8 OCTUBRE 2018 / Podemos Castro Urdiales está inmerso en pleno proceso electoral interno para elegir al nuevo secretario general de la organización local. El plazo para inscribir candidaturas fue del 26 de septiembre al 2 de octubre y dos son los nombres que optarán al cargo: Nuria Sáez y Alberto Martínez, que aspira a ser reelegido secretario general. Del 10 al 16 de octubre se abre el plazo para la concesión de los avales personales y del 17 al 31 para la concesión de los avales colegiados, que son los que llegan desde el Consejo, que tiene capacidad de avalar a militantes. El 29 de octubre se publicarán las candidaturas definitivas, del 31 de octubre al 11 de noviembre será la campaña electoral y los debates presenciales, del 6 al 11 de noviembre las votaciones vía telemática o presencial y el día 12 las verificaciones antifraude. El día 13 de noviembre será cuando se conozca el nombre del secretario general de Podemos Castro Urdiales. Al respecto de todo este proceso, hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Martínez que ha explicado que el hecho de haya más de un candidato «es fruto de la necesidad de ello para que exista este proceso de participación». Y es que, «si no hubiera más de un candidato, quedaría desierta la Secretaría General». En este sentido, Martínez ha dejado claro que «Nuria Sáez y yo seguimos una misma línea y no hay ninguna diferencia entre lo que pensamos de cómo debe funcionar Podemos en Castro». No obstante, «ambos creemos que debe haber una representación avalada por los militantes y de ahí la necesidad de más de una candidatura». Los candidatos no van a acompañados por ninguna lista, ya que «no es necesario en aquellas agrupaciones en las que hay menos de 50 militantes», como es el caso de Castro, donde se cuenta con 33. Ellos son los que avalan, aunque a las votaciones están llamados 490 inscritos. «Los militantes son personas que acuden a las asambleas y demás y los inscritos se apuntan a través de la página web del partido, de libre acceso, y no tienen por qué acudir a las asambleas», ha explicado Martínez. Podemos Castro tiene intención de presentarse a las elecciones municipales de 2019. «Está confirmado en un 99%, aunque al 100% no se puede decir hasta que acabe el proceso de elección interna de secretario general». No se descarta una posible coalición para concurrir a los comicios. En este sentido, «tenemos que mirar hacia nuestros socios preferentes, que son EQUO e Izquierda Unida. A partir de ahí, habría que entablar negociaciones con ellos, sin descartar a otros si hay posibilidad». Entre esos otros, en principio, Martínez descartaría a CastroVerde porque, «a lo largo de esta legislatura, ha habido bastantes diferencias y creemos que nosotros tenemos nuestro propio espacio». Esto no quiere decir que «nos cerremos y será el Círculo el que tenga la última palabra». De todas formas, «yo personalmente lo veo muy difícil». La elección de candidato de cara a las elecciones municipales dependerá de otro proceso interno que se celebrará en enero. Como ha reconocido Martínez, “lo normal suele ser que el candidato sea el secretario general, pero no tiene porqué ser así”. En su caso, “no me importaría que lo fuera Nuria Sáez si yo saliese secretario general”.

DOS NUEVAS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN LOS DÍAS 19 Y 26 DE OCTUBRE. LAS INSCRIPCIONES, A PARTIR DEL LUNES 15

8 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en este mes de octubre dos visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, los viernes 19 y 26 a las 17:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 15 de octubre a las 9:30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción y por cada visita, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva. El historiador Víctor Aguirre será, en esta ocasión, el encargado de ofrecer una visión histórica, cultural y patrimonial del Castillo y el Palacio, conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.300 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle este recinto cuyos jardines son en parte propiedad municipal.

EL FARO DE CASTRO URDIALES SE ENCUENTRA APAGADO

7 OCTUBRE 2018 / Esta noche no funciona el faro del puerto de Castro. Ni está encendido el foco permanente ni da los habituales destellos, tal y como vemos en las fotos. La DYA ha dado aviso al 112 y a Salvamento Marítimo de Bilbao para que quede constancia de cara a la seguridad en la navegación.
Según nos informan, lo más probable es que se haya fundido la lámpara. El control del faro, encendido y apagado, se realiza desde el Puerto de Santander por telemetría. No obstante hay una persona encargada de su mantenimiento, que a la vez lo realiza en los faros de Ajo y Santoña. Como curiosidad, destacar que la luminaria del faro no deja de rotar durante las 24 horas del día, para que el sol no funda la lámpara, al ser una enorme lupa. Desde Santander se programa diariamente la hora de encendido y apagado y se activa por control remoto.
  

EL HELICÓPTERO DEL 112 CANTABRIA RESCATA A UN SURFISTA EN ISLARES

0
7 OCTUBRE 2018 / Poco antes de las 2 y media de esta tarde, el helicóptero medicalizado del 112 Cantabria rescataba del mar a un surfista que tenía problemas en el agua, en Islares. El afectado, que no se encontraba herido, se quedó aislado en una zona de rocas entre las playas de Oriñón e Islares, de la que no pudo salir.
Una persona que se percató de lo que le sucedía dio el aviso al Centro de Coordinación de Emergencia del 112 del Gobierno de Cantabria minutos después de las 14.00 horas. En su ayuda se ha movilizado al equipo del helicóptero, a agentes de la Guardia Civil, a los bomberos municipales de Castro Urdiales y a la Policía Local. El afectado se encontraba en una zona de difícil acceso y en una repisa muy reducida. A la llegada del helicóptero, un técnico de rescate ha descendido hasta el surfista que fue izado a la aeronave en una operación de grúa. Fue dejado en una zona cercana, donde la DYA le asistió por erosiones leves, recibiendo el alta, tras unas curas, en lugar.

LA SITUACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO LLEGA AL PARLAMENTO DE CANTABRIA

7 OCTUBRE 2018 / En el Pleno del Parlamento de Cantabria que se celebra mañana lunes a partir de las cuatro de la tarde, el diputado de Ciudadanos Rubén Gómez formulará dos preguntas al gobierno regional, con respuesta oral, sobre la zona de juegos del Colegio Arturo Dúo de Castro Urdiales. La primera de ellas solicita información sobre «las medidas que tiene previstas la Consejería de Educación para garantizar la seguridad de los menores en la zona de columpios del CEIP Arturo Dúo de Castro Urdiales».
En la segunda, el paramentario de Ciudadanos pregunta si «ya ha habido algún tipo de contacto con el Ayuntamiento de Castro Urdiales para solucionar de manera urgente los problemas de pavimento y sustitución de columpios en la zona de juegos del CEIP Arturo Dúo». Recordemos que en la última semana de septiembre, operarios del Ayuntamiento de Castro Urdiales retiraron completamente la zona de juegos aneja al centro escolar a petición de la dirección del centro, ante su situación lamentable de mantenimiento. Se quitaron todos los elementos de juego, incluidas las planchas de goma que amortiguaban el suelo. En este periodo, desde Castro Verde se ha insistido que «no es cierto que las dos administraciones no nos hayamos puesto de acuerdo sino que ambas conocemos y asumimos que la competencia es regional, aunque en la lista de actuaciones pendientes de la Consejería, la renovación del parque infantil no sea prioritaria. Desde el equipo de gobierno hemos transmitido desde el principio que se trataba de una obra necesaria por la seguridad e higiene del centro, y ofrecimos la ayuda municipal desmontando lo existente, cosa que hemos hecho».

UN HERIDO AL VOLCAR UN VEHÍCULO ESTA MAÑANA EN LA A-8 ENTRE CASTRO Y SANTULLÁN

0
7 OCTUBRE 2018 / Poco antes de las 9 de esta mañana se producía un accidente de tráfico en la autopista A-8 pk 147, sentido Bilbao, entre la entrada Castro Sur y Santullán, con un vehículo volcado. Intervinieron Bomberos, Guardia Civil y DYA, que trasladó un herido al Hospital de Laredo.

DOS HERIDOS ESTA NOCHE AL VOLCAR UN VEHÍCULO EN LA CARRETERA DE LA LOMA

0
6 OCTUBRE 2018 / A las 23:50 horas se daba el aviso por un accidente de tráfico en el Alto de La Loma, con un vehículo completamente volcado. Recursos de Bomberos y Policía Local han interviniendo en el lugar, atendiendo la DYA dos heridos. Fotos: DYA y Bomberos.

A PARTIR DEL LUNES SE CORTARÁ EL TRÁFICO EN LA CALLE POETA JOSÉ HIERRO DEBIDO A TRABAJOS DE MEJORA DEL SANEAMIENTO

5 OCTUBRE 2018 / El próximo lunes comenzarán los trabajos de mejora del saneamiento en la calle Poeta José Hierro, que obligarán al corte de la calle entre los números 3-6 y el cruce de dicha calle con la Avenida de la Libertad.
Según informa el Departamento de Comunicación municipal «los trabajos consisten en la conexión de una tubería de pluviales de la zona superior de Santa Catalina a la red municipal existente en la calle Poeta José Hierro, y ya que es necesario abrir la zanja en la proximidad del eje de la calzada, por seguridad, se debe cortar la calle al tráfico rodado durante la ejecución». El plazo previsto de ejecución será de dos semanas, «que se intentará acortar si no surgen imprevistos (rocas, etc.), permitiéndose únicamente el acceso de vehículos a los garajes que se ubican en la zona a cortar. Si la seguridad lo permite, se habilitará un carril de bajada a la finalización de los trabajos por las tardes, que será cortado de nuevo a las mañanas». Con esta obra, que ejecutará la empresa Excavaciones y Obras del Norte RPM, con un coste de 18.997 euros, «se concluye el plan de mejora de la red de saneamiento de la zona, que conjuntamente a la recientemente terminada del Chorrillo y la anterior del Hoyo eliminarán un gran aporte de pluviales a la red unitaria evitando las inundaciones de la rotonda de San Francisco en días de fuerte lluvia». Se adjunta un plano que muestra las alternativas para el tráfico durante la ejecución de las obras, con especial relevancia el acceso al colegio de Santa Catalina, al que se podrá acceder con doble sentido desde la calle del Voluntariado y desde el Castillo de Ocharan por la calle Santa Catalina, y como sólo subida desde la calle Los Caseríos.

LOS USUARIOS DE LA CASA DE LA NATURALEZA CRITICAN QUE EL AYUNTAMIENTO NO HAYA CONTADO CON ELLOS EN LA REGULARIZACIÓN DEL EDIFICIO

5 OCTUBRE 2018 / Los colectivos que desarrollan su actividad en la Casa de la Naturaleza, han trasladado en Castro Punto Radio su malestar porque el Ayuntamiento no les haya tenido en cuenta a la hora de preparar la documentación en el proceso de regularización del edificio. Recordamos que el Ministerio para la Transición Ecológica registró un escrito en el Consistorio el pasado 19 de junio, en el que ponía de manifiesto que “el inmueble en que se ubica la Casa de la Naturaleza pertenece al dominio público marítimo-terrestre”. Por ello, se aseguraba en el escrito que el edificio “no cuenta con título de ocupación ajustado a la vigente legislación de Costas”. Se pedía al Consistorio que solicitara el título de concesión y se le daba un plazo para aportar documentación con detalle del proyecto básico, valoración de las obras en su estado actual y certificado de si el inmueble se pretende destinar a usos públicos y gratuitos, o bien sujetos a tarifa. El Ayuntamiento ya ha presentado esa documentación pero, en caso de no haberlo hecho, el Ministerio alertaba de que la Casa de la Naturaleza se tenía que haber desalojado completamente”. Javier López y Oscar Prada (Seo BirdLife) y Julio Garaña (Grupo de Montaña) han lamentado que «no se haya tenido en cuenta nuestra opinión, cuando nos hemos mostrado muy interesados al respecto y cuando fuimos nosotros los que le trasladamos al responsable de hacer el inventario de bienes del Ayuntamiento que la Casa de la Naturaleza no era propiedad municipal sino de Costas. Nos ofrecimos como parte activa para esa regularización y para estudiar juntos cómo estaba la situación realmente con respecto al edificio». Ése fue su último contacto con el Ayuntamiento hasta el escrito que estos grupos registraron solicitando una reunión para ser informados de los pasos dados y del enfoque que se había planteado a la regularización de la casa. Con todo, «ahora no sabemos en qué situación estamos, si se puede desalojar el edificio o si, incluso, el Ayuntamiento pueda decidir que prescinde de ese espacio y lleva los departamentos municipales que hay ahí a otro sitio». Estos grupos defienden que «somos la memoria de esa casa y estamos en ella antes de que existiera una Concejalía de Medio Ambiente y cuando había un Consejo en el que se daba una visión conjunta, que es a lo que nosotros nos ofrecemos». Insisten en que «hay que tener consideración y respeto por el trabajo de gente que llevamos décadas implicados en el uso de estos recursos públicos para el disfrute de la ciudadanía, que no costamos dinero al Consistorio y que traemos recursos al municipio». Han dejado claro que «tenemos ganas de seguir trabajando y no es plato de buen gusto que algo así se tramite de esta forma». En cualquier caso, están dispuestos a «ponerse a trabajar en la resolución de esta situación y pelillos a la mar para tirar todos hacia adelante». Abogan por «remar todos en la misma dirección» para «poner esto en orden y que la ciudadanía también conozca lo que se hace en la Casa de la Naturaleza y se pueda poner en valor». Y es que, estos grupos lamentan que «está un poco infrautilizada y no cuidada todo lo que se debería». Han hablado, por ejemplo, de los locales que ellos utilizan y que están en el sótano del edificio, «Nunca se ha hecho nada desde que estamos allí y, entre otras cosas, hay mucha humedad».

PODEMOS CASTRO CRITICA LA TIBIEZA DE LA SENTENCIA DEL ‘CASO SANTA CATALINA’ Y PIDE AL AYUNTAMIENTO «QUE ACTÚE, YA QUE LA CALLE POETA JOSÉ HIERRO ES ILEGAL»

0
5 OCTUBRE 2018 / Podemos Castro Urdiales ha criticado la sentencia del ‘caso Santa Catalina’ que “pone fin a uno de los casos de corrupción más conocidos del municipio, acontecido hace 20 años, y que pese al daño que supuso para las arcas municipales, apenas ha tenido repercusión condenatoria”, según indica la formación morada en nota de prensa. Para Podemos, la sentencia conocida esta semana, “es una muestra evidente de que la ingeniería jurídica de la cúpula judicial ha servido para defender a los corruptos contra los intereses de la ciudadanía castreña”. El resultado de la trama ‘Santa Catalina’ puede resumirse “en un estado de corrupción generalizado en la política castreña de hace dos décadas, con graves repercusiones actuales para las arcas municipales, en la construcción de un vial que no estaba contemplado en el Plan General (PGOU) y en la pérdida por parte del Ayuntamiento de más de 2.000 m2 de aprovechamientos urbanísticos valorados en 2,4 millones de euros”. Este caso fue incoado por el juez Acayro Sánchez como un delito de prevaricación en el desarrollo urbanístico de la Unidad de Ejecución 1.34, por irregularidades cometidas entre los años 2001 y 2008, que supusieron la pérdida por parte del ayuntamiento castreño de 2.000 metros cuadrados de terreno destinado a equipamientos públicos y la apertura de una calle que no estaba recogida en el PGOU. “Estas actividades delictivas”, continúa Podemos, “supusieron que el consistorio castreño dejara de percibir una cantidad de 2,4 millones de euros y un reproche al propio Ayuntamiento por parte del fiscal por no haber ejercido como acusación particular ante esta situación de claro menoscabo de su patrimonio”. La sentencia anula las licencias del desarrollo urbanístico de esa zona. Se ha sentenciado “que parte de la calle Poeta José Hierro es ilegal, por lo que el Ayuntamiento está obligado a ejecutar la sentencia en todos sus términos ¿Actuará el Ayuntamiento de Castro Urdiales en consonancia con esa nueva realidad?”. Para Podemos Castro Urdiales, dos personas han resultado claves en este juicio: el exinterventor municipal Fernando Urruticoechea y el magistrado Luis Acayro Sánchez. “Los equipos de gobierno que dirigieron el ayuntamiento castreño durante el máximo apogeo del ladrillazo inmobiliario desoyeron los cientos de reparos que el exinterventor presentó. Algunos jueces desestimaton todas sus denuncias y fue vilipendiado y difamado por todos los grupos políticos con representación municipal”, indica la formación morada. “Estos dos funcionarios públicos, que defendieron los intereses municipales con más esmero que casi todos los técnicos locales y todos los partidos políticos, han pagado un alto precio personal y social, mucho más elevado que todos los corruptos. La justicia, que tan rápida condenó en primera instancia al juez Acayro Sánchez y tan cicatera fue para atender las denuncias de Urruticoechea, ha sido especialmente diligente dilatando el tiempo de celebración de los juicios y favoreciendo de este modo la aplicación de la atenuante muy cualificada de dilación indebida de la justicia. Estos dos funcionarios merecen un reconocimiento explícito a sus desvelos y sufrimientos. Los actos delictivos cometidos por promotores y constructores, con el debido beneplácito de gran parte de las corporaciones castreña de entonces, no se han castigado lo suficiente con esta condena”, concluye Podemos Castro Urdiales. Imagen de la calle Poeta José Hierro cuando se encontraba cortada al tráfico durante la instrucción del caso. Fue abierta en enero de 2015.

EL CASTROSPIN PARTICIPARÁ ESTA TEMPORADA EN LOS TORNEOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE TENIS DE MESA

0
5 OCTUBRE 2018 / El Castrospin, club de Tenis de Mesa castreño, debutará el próximo viernes 12 de octubre en competición regional. La entidad, nacida hace un año, se ha estado preparando durante los últimos meses para poder incorporarse a las competiciones que organiza la Federación Cántabra de Tenis de Mesa. Y ese momento ya ha llegado, porque durante esta temporada competirán en torneos y ligas de diferentes categorías, como el que se disputará el día 12 en Maliaño.
Luis Guzmán, fundador del club, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que este es un primer paso. Más adelante se plantearán la posibilidad de adquirir la licencia federativa correspondiente para participar también en competiciones nacionales. Según señalaba nuestro protagonista, este deporte está en auge en Cantabria, donde el gran referente es el Club Torrelavega, que compite en División de Honor tanto masculina como femenina. También ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, el Castrospin organizará un torneo popular y jornada de puertas abiertas en su sede, en el polideportivo Peru Zaballa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO VUELVE A SACAR A LICITACIÓN EL CONTRATO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

0
5 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha vuelto a publicar, en la Plataforma de Contratos del Estado, la licitación de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, alcanza los 884.796,46 euros y el plazo de ejecución de las obras es de seis meses.
Se podrán presentar ofertas, en el Registro del Ayuntamiento, hasta el 25 de octubre a las 19:00 horas Los términos de la licitación, en cuanto al proyecto, importe de los trabajos y plazo de ejecución, no varían con respecto a la primera licitación realizada y en la que resultó adjudicataria la empresa zaragozana Equipamientos Blaslo S.L. Como recuerda el equipo de Gobierno en nota de prensa, «el Ayuntamiento se ha visto obligado a resolver el contrato ante la negativa de la contrata a iniciar los trabajos. El pasado 2 de agosto se firmó el acta de replanteo de los trabajos, momento en que debieron comenzar los mismos como ordenó la Dirección de Obra. Sin embargo la constructora desoyó las indicaciones, argumentando extracostes y diferencias de precio insalvables sobre las que un mes antes había ofertado». Tras numerosas reuniones, «la Dirección de Obra, que son los redactores del proyecto por relación contractual del concurso de ideas de 2008, indicó que los reparos del contratista no estaban justificados y no eran óbice para comenzar la obra, ordenando que se comenzaran los trabajos». Llegado a este punto, «pese a los intentos infructuosos de reconducir la situación y que el contratista ni siquiera acudía a las reuniones a las que estaba convocado, el Ayuntamiento decidió resolver el contrato e iniciar una nueva licitación, incautando la fianza del contratista (27.000 euros) por incumplimiento del mismo». La nota de prensa recalca que la adjudicación de las obras «está condicionada al dictamen del Consejo de Estado» sobre la anulación del contrato con Equipamientos Blaslo.

SEO BIRDLIFE EN CASTRO ORGANIZA VARIAS ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS AVES

5 OCTUBRE 2018 / Con motivo del Día de las Aves, Seo BirdLife en Castro Urdiales organiza una serie de actividades que comienzan esta misma tarde con unas charlas coloquio, que se celebrarán, en la Casa de la Naturaleza, de 19:00 a 21:00 horas. Javier López Orruela, del grupo local de SEO, hablará de ‘La Casa de la Naturaleza, historia de un espacio de conservación, la participación y la gobernanza’.
Juantxu Bazán, director de la Escuela Taller y responsable del programa de vías verdes del Ayuntamiento entre 1999 y 2015, abordará el tema ‘Las vías verdes de Castro Urdiales’. Jon Hidalgo Múgica, ornitólogo miembro de la Fundación LURGAIA, hablará del ‘Cormorán moñudo en la Montaña Oriental Costera’. Mañana sábado, con punto de encuentro en la Casa de la Naturaleza a las 9:30 horas, se celebrará una salida naturalística a Cotolino, robledal de Valverde y Monte Cueto. Habrá otra salida el domingo, en este caso, a La Cubilla (Sámano). Se establecen dos puntos de encuentro (Casa de la Naturaleza a las 8:30 horas y Centro Social la Jaya en Montealegre a las 10:00 horas) y es necesario medio de transporte. El martes habrá unas jornadas de voluntariado ambiental, de 9:00 a 14:00 horas, en las dunas de Oriñón y el ZEC del río Agüera para eliminar especies invasoras.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA SUBVENCIONARÁ A LOS CIUDADANOS QUE ALQUILEN VIVIENDAS VACÍAS PARA ASEGURARLES EL COBRO

0
5 OCTUBRE 2018 / El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se aprobará antes de final de año y las comunidades autónomas están trabajando en aquellos aspectos que, en base a este plan, incluirán en sus respectivas regionales. En el caso de Cantabria, está en proceso de finalización y aprobación un decreto que va a regular el procedimiento, requisitos y cuantías de las ayudas que se van a contemplar.
Entre otras cosas, con el fin de favorecer el alquiler de las viviendas vacías en la región, el Ejecutivo regional va a garantizar el cobro de la renta a los propietarios. En declaraciones a Castro Punto Radio, el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, ha detallado que «todos esos miedos que existen entre los propietarios al respecto de no cobrar la mensualidad y tener que acabar pleiteando judicialmente, están cubiertos en el mercado por una serie de seguros». Lo que plantea el Gobierno es «subvencionar con el 100% el pago de esos seguros durante cinco años para que los arrendadores estén más tranquilos». Esto, «unido a otra medida como es la desgravación fiscal a las personas físicas que pongan una vivienda en alquiler». El objetivo es «poder poner más pisos en el mercado porque, ahora mismo hay más demanda que oferta y eso provoca que suba el precio del alquiler». Para poder disfrutar de estas ayudas, «la vivienda deberá llevar vacía al menos seis meses, estar en perfecto estado de habitabilidad, con un contrato de arrendamiento sujeto a la Ley su propietario deber ser una persona física». Además, «no se subvencionarán aquellas casas que se destinen a temporada o vacaciones, sino como vivienda permanente». Con respecto a las ayudas al alquiler, Gómez ha explicado la principal novedad, que supone que «va a dejar de ser universal y nos vamos a centrar en ayudar a los colectivos más necesitados». Habrá, además, «una línea específica para familias que pierden su vivienda debido a una ejecución hipotecaria. Si la subvención normal es del 40% del alquiler, en estos casos será del 80%». Por último, Gómez ha hablado de las ayudas a la rehabilitación de edificios, que se van a incrementar del 30% actual del coste de la obra al 40%. «Habrá colectivos especiales, como mayores de 65 años o familias con pocos recursos, que reciban hasta el 75%». Se modifica también otro asunto que, «en el caso de Castro había generado bastantes denegaciones». Se trata de la obligación que había de que el 70% de las familias que residían en el edificio estuvieran empadronadas en el municipio en cuestión. Ese porcentaje se reduce hasta el 50%.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE UNA PISTOLA BALLESTA SIN LEGALIZAR QUE UN VECINO DE CASTRO VENDÍA POR INTERNET

0
5 OCTUBRE 2018 / La Guardia Civil de Cantabria procedió en el día de ayer a denunciar a un hombre, vecino de Castro Urdiales, que ofertaba la venta de una pistola ballesta en internet, careciendo de la correspondiente licencia de armas y guía de pertenencia. Además, con el arma entregaba 26 proyectiles-flechas susceptibles de poder ser disparados con la citada arma. Por estos hechos la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Santander confeccionó el correspondiente informe denuncia por una infracción grave recogida en el Reglamento de Armas, la cual puede ser sancionada con hasta 30.000 euros de multa.
Desde la Guardia Civil se recuerda que la normativa sólo permite la publicidad de las armas cortas y rifles en revistas, catálogos o folletos especializados, quedando prohibida la exhibición pública de armas de fuego y sus reproducciones, salvo en ferias, exposiciones comerciales o establecimientos autorizados. La Guardia Civil viene ejerciendo un control exhaustivo de las armas y explosivos al tener la competencia exclusiva en esta materia. Por lo que respecta a las armas, se está realizando diferentes inspecciones dentro del Plan Integral de Control de Armas de Fuego (PICAF). Como consecuencia de esta iniciativa, los componentes de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guardia Civil han intervenido en los últimos dos años en Cantabria más de 100 armas que se ofertaban por internet, consiguiendo con estas actuaciones evitar que las mismas pudieran haber llegado al mercado negro, con las consecuencias imprevisibles y graves que ello puede traer consigo para la seguridad pública. Las armas intervenidas han sido de fuego, blancas que no cumplían la normativa, detonadoras, antiguas, inutilizadas, utilizadas para adiestramientos de perros, simuladas o prohibidas.

DESBLOQUEADO EL PAGO A LA UTE DE LIMPIEZA, A LA QUE EL AYUNTAMIENTO NO ABONABA LAS CUOTAS DESDE EL MES DE MAYO

0
5 OCTUBRE 2018 / El interventor municipal ha autorizado esta mañana el pago de los servicios prestados por la UTE de limpieza, desbloqueándose así un problema que venía arrastrándose desde mayo, cuando el Ayuntamiento dejó de abonar las correspondientes cuotas a la empresa. Todo esto ha ocasionado que, a día de hoy, los trabajadores del servicio no hayan cobrado la nómina correspondiente al mes de septiembre, un sueldo que se entiende verán abonado ahora una vez resuelto este problema.
Todo parte del mes de mayo, cuando se cumplían ocho años desde la firma del contrato con la UTE y había que hacer una renovación de maquinaria. La empresa presentó en abril su plan al respecto de aquellos elementos que entendía que había que renovar, surgiendo discrepancias al respecto con el Ayuntamiento. Como ha explicado a Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, «ha habido que cambiar la estructura de las facturas para separar el pago del servicio en sí del pago de la renovación de maquinaria». Y es que, el contrato «contempla que, al de unos años de la firma, hay que hacer una renovación de maquinaria, pero eso no lo paga la empresa sino el Ayuntamiento, en las facturas mensuales». Al no realizarse esa renovación por las negociaciones entre la empresa y el Ayuntamiento debido a sus discrepancias al respecto, «no podemos pagar por una inversión que no se estaba realizando». Ahora se emite una factura diferenciada en la que se contempla el pago del servicio únicamente. La empresa no cobraba desde mayo, aunque seguía cumpliendo con el servicio y con el pago a los trabajadores. No obstante, ya había advertido al equipo de Gobierno de que esta situación tenía un límite. Límite que se había traducido en el no abono a los trabajadores de la nómina de septiembre. Con la autorización de pago firmada esta mañana, se entiende que los empleados podrán ver abonado el sueldo.

EL AYUNTAMIENTO DESMIENTE AL ALCALDE DE SÁMANO SOBRE QUE «A LOS MILITARES DESPLEGADOS EN ONTÓN SE LES DENEGÓ INSTALACIONES MUNICIPALES PARA SU ASEO»

0
4 OCTUBRE 2018 / El equipo de gobierno municipal ha salido al paso, esta tarde, de las declaraciones, ayer en Castro Punto Radio, del presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo (PP), que afirmaba que los 64 militares pertenecientes al Ejército de Tierra que estuvieron en Ontón de maniobras la semana pasada, «tuvieron que utilizar los vestuarios del campo de fútbol de Vallegón para su aseo diario tras la negativa del Ayuntamiento al uso de las instalaciones municipales», añadiendo que los soldados y oficiales «contaban con la autorización del Consistorio pero, un día antes de comenzar la operación, se les comunicó que ese permiso quedaba denegado».
Tras esas declaraciones, esta emisora contactaba al momento con el equipo de gobierno para conocer su versión, que hoy se ha difundido a través de un comunicado. Indican que «el Ayuntamiento recibió una solicitud para el despliegue en el municipio de la Unidad de Defensa del Ejército de Tierra. En las reuniones preparatorias con el alcalde, los responsables de la operación no solicitaron en ningún momento duchas ni instalaciones, sino solo el permiso para realizar las maniobras, dejando claro que eran autosuficientes. El permiso se les dio para el despliegue en la zona de Ontón. A la semana siguiente, finalizadas las maniobras, tanto el teniente coronel de la operación como el comandante del Ejército se personaron en la Alcaldía para agradecer la ayuda del Ayuntamiento. En ningún momento mencionaron nada de duchas ni vestuarios». Añade el equipo de gobierno de Castro Verde que «respecto a los comentarios sobre que se colabore en función de los gustos o agrados e incluso de las personas que lo soliciten, debemos contestar al sr. Liendo que este gobierno no decide el otorgamiento de permisos conforme a sus creencias o gustos, sino garantizando y protegiendo el interés general, cumpliendo la ley y las ordenanzas municipales, que afortunadamente y gracias al impulso y trabajo de la corporación actual existe una concretamente para regular los permisos para eventos y actos en los espacios públicos. Ordenanza que ha sido apoyada por todos los grupos políticos, con la abstención del Partido Popular, y que regula la colaboración que ofrecerá el Ayuntamiento». Imagen del dispositivo militar en Ontón del grupo «Nuestro Castro-Urdiales es…»

EL VALLADO DEL MIRAMAR, LA SENTENCIA DEL CASO SANTA CATALINA, LOS TÚNELES DE OCHARAN Y LA CASA DE LA NATURALEZA, TEMAS DE NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

0
4 OCTUBRE 2018 / Hoy jueves, Juantxu Bazán, Tomás Fernández y Begoña Vega han abordado varios asuntos de la actualidad castreña en nuestro tiempo de tertulia. Sobre el asunto del vallado del Hotel Miramar que, tal y como ya hemos informado, será definitivo hasta el derribo del edificio, Juantxu Bazán lo ha calificado como “una chapuza. Un cutrevallado que convierte esta solución en algo más peligroso. El paso no es seguro” apuntaba. Bazán lo considera “una falta de respeto a la ciudadanía. En Santander no se hubiera permitido este tipo de chapuzas”.
Tomás Fernández recordaba que, en estos momentos, se está tramitando la expropiación forzosa del edificio para cumplir con la orden de derribo declarada por el Consejo de Ministros. “Costas no puede hacer otra cosa”, señalaba, y el vallado de la zona le parece “una exageración de las administraciones”. Fernández también contempla “un posible objetivo político: dar una imagen desastrosa de la zona para que cada vez más gente desee que se derribe de una vez”. Begoña Vega afirmaba que “no tiene sentido que dejen eso así. En cuanto venga el primer temporal se lo lleva. Con el mal tiempo, la zona será más peligrosa”. Nuestros contertulios también han tenido ocasión de opinar sobre la sentencia del Caso Santa Catalina, el problema del acondicionamiento de los Túneles de Ocharan y la situación de la Casa de la Naturaleza. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SÁMANO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA LAS FIESTAS DEL ROSARIO 2018

0
4 OCTUBRE 2018 / Este fin de semana se celebran en Sámano las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario, que arrancan mañana a las cinco de la tarde y se prolongarán hasta las diez de la noche del domingo. Entre las actividades programadas, destaca la actuación del grupo “Sones de la Tierruca” el viernes a las 21:30 horas. El primer Concurso de Pucheras de Alubia Roja, que se celebrará el sábado a partir de las doce del mediodía con varios premios en metálico para los primeros clasificados. Y también el sábado, a las 23:30 horas, el concierto de “Los Calis”.
El domingo, a las doce, se celebrará la misa y la Procesión de Nuestra Señora del Rosario. Las tres jornadas festivas se completan con romerías, parque infantil, actuaciones musicales, barbacoa popular y arrastre de bueyes. A continuación os ofrecemos el programa completo de estas fiestas, organizadas por la Junta Vecinal de Sámano.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE, DESDE HOY, UNA EXPOSICIÓN SOBRE MITOLOGÍA CÁNTABRA

0
4 OCTUBRE 2018 / Permanecerá abierta al público hasta el 29 de octubre y viene de la mano de la Dirección General de Cultura del Gobierno regional. Al respecto de la muestra hemos conocido más detalles, en Castro Punto Radio, hablando con el jefe del Servicio de Acción Cultural de este departamento, Jesús Rodríguez.
Como ha explicado, «todo esto viene de las tradiciones populares de Cantabria y enraizado con el ambiente rural y natural». Para poner en marcha la exposición, «nos hemos basado en los textos del escritor Manuel Llano y del investigador Adriano García Lomas, que fueron un poco sus precursores en el siglo XIX, cuando recogieron una tradición oral que data de muchos años antes». En la muestra, aparecen imágenes de 15 personajes es distintos paneles. «Están, por ejemplo, el bien y el mal con la Anjana y el Ojáncano, la picaresca del Trastolillo, la bondad del Musgoso, y otras situaciones de la naturaleza y el hogar como los deseos y las debilidades humanas, los miedos de la gente, la idea del más allá, los monstruos…». En definitiva, «todo lo que preocupaba a la gente hace siglos, cuando se conocía menos la realidad y había que identificarla con cuestiones cercanas. Eso, mezclado con la mitología, da este patrimonio tan nuestro y tan interesante». En los paneles, «damos una visión un poco actualizada de la mitología y los personajes, aunque todo basado en los escritos y las investigaciones».