PABLO ASTRAIN GANA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE GRAFITIS. LOS SEIS ARTISTAS PARTICIPANTES EXHIBIERON UN GRAN NIVEL

0
17 SEPTIEMBRE 2018 / Los seis artistas participantes en el Concurso de Grafitis ‘La cultura en las calles’, convocado con el tema “Castro y la mar”, exhibieron, un gran nivel y calidad artística en las paredes de las calles Artiñano y Nuestra Señora, seleccionadas para esta segunda edición del certamen.
La entrega de premios tuvo lugar ayer por la tarde. El primero, dotado con 750 euros, fue para Pablo Astrain, mientras que la pareja formada por Danel Castaño y Ana María Rey, ganadores de la primera edición del concurso, se llevaron el segundo galardón, de 150 euros. Hubo un tercer premio de 100 euros para la obra de Esteban Camino y todos los participantes recibieron lotes de material. Como recuerda el Ayuntamiento en nota de prensa, el Concurso de Grafitis es posible gracias a un proyecto subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Su objetivo es “fomentar la cultura urbana, promover el acceso de los jóvenes a las manifestaciones artísticas, luchar contra el vandalismo y embellecer la ciudad, para lo cual se pide la colaboración de las comunidades de vecinos que ceden sus paredes como lienzos”. En las imágenes, en orden, primero, segundo y tercer clasificado en el concurso. La última fotografía corresponde al acto de entrega de premios. Las fotos han sido aportadas por el Departamento de Comunicación municipal.

EL BALONMANO LOS CHELINES GANA EN SU ESTRENO EN LA DIVISIÓN DE HONOR PLATA. POR SU PARTE, LA UD SÁMANO PIERDE Y EL CASTRO FC GANA

0
16 SEPTIEMBRE 2018 / El BM Los Chelines Castro Urdiales se impuso 26-25 al HBC’74 IEN Avia (Balonmano Camargo) en el derbi cántabro que abría la temporada en la División de Honor Plata Femenina.
Partido muy igualado, aunque las castreñas casi siempre fueron por encima: parciales de 8-4; 15-11, 20-17, pero las camarguesas se pusieron con ventaja de un gol a falta de dos minutos para acabar el encuentro. Al final, 26-25 para Los Chelines. FÚTBOL En Tercera División, la UD Sámano sufría el sábado su primera derrota de la temporada, 0-1 en casa frente al Cayón. Los samaniegos se sitúan en 11º puesto en la tabla, con 5 puntos, aunque la igualdad en la categoría provoca que estén a solo dos puntos del cuarto clasificado. Por otro lado, el Castro Fútbol Club cuenta sus partidos por victorias en Regional Preferente. Esta tarde, 0-3 en el campo del Ramales. Los rojillos son líderes sólidos con 9 puntos, dos por delante del segundo clasificado. Fotos de los partidos de balonmano y fútbol del sábado: Contrameta.com

512 CORREDORES HAN TOMADO LA SALIDA EN LOS ’10 KILÓMETROS CASTRO’. ZULEMA FUENTES-PILA, MADRINA DE LA PRUEBA, HA HECHO EL MEJOR TIEMPO EN FÉMINAS

0
16 SEPTIEMBRE 2018 / Mañana de sol y bastante calor la de hoy durante los ’10 Kilómetros Castro’, prueba que ha arrancado a las 11:00 horas con la participación de 512 corredores.
Las altas temperaturas han supuesto un plus de dificultad para muchos participantes, con lo que el esfuerzo ha sido importante y de alabar. La atleta cántabra, Zulema Fuentes-Pila (en una de las imágenes), madrina de la prueba, ha marcado el mejor tiempo en categoría femenina. Por su parte, Naoufal Erraki vencía en hombres, seguido del castreño Alfonso Mendoza.

EL MIÉRCOLES SE DICTAMINARÁ EN COMISIÓN INFORMATIVA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE QUE PERMITIRÁ EL TRASLADO DE LOS JUEVEROS

0
14 SEPTIEMBRE 2018 / El miércoles día 19 se celebrarán dos comisiones informativas ordinarias en el Ayuntamiento de Casto Urdiales. A las 10 de la mañana, en el Salón de Plenos municipal tendrá lugar la de Desarrollo Territorial, con arreglo a este orden del día:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior (16.08.18). 2.- Resolución del procedimiento sancionador relativo a la ocupación de vía pública en la calle Ardigales 18, debido al andamio de obra que se colocó en ese lugar. 3.- Revisión de oficio del Convenio Urbanístico celebrado con D. Pablo Madariaga y Dª. Lucila Torres. 4.- Renovación de inversiones del servicio de Residuos Sólidos Urbanos y limpieza viaria. 5.- Ruegos y Preguntas. Dos horas después, a las 12 del mediodía, en la Sala de Concejales, se celebra Comisión informativa de Promoción Económica y Empleo, con este orden del día: 1.- Aprobación del acta de la sesión anterior. MERCADO: 2.- Modificación de la Ordenanza de Venta Ambulante, que será el paso previo para el traslado del mercado de los Jueveros al centro de Castro, en concreto a la zona de aparcamiento junto al polideportivo Pachi Torre (en la imagen). TURISMO: 3.- Protocolo de colaboración para la constitución de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico. AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. 4.- Informe a usuarios de «Cantabria Emprendedora». 5.- Informe sobre modificaciones y actualizaciones del servicio Brújula de Empleo 2017/18. 6.- Ruegos y Preguntas.

LA RÉPLICA DE LA ‘NAO VICTORIA’ ALBERGA LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL MARÍTIMO DE CASTRO URDIALES

0
14 SEPTIEMBRE 2018 / Esta mañana se ha inaugurado el I Festival Marítimo de Castro Urdiales ‘A la mar’. Un evento que se desarrolla durante todo este fin de semana con numerosas actividades relacionadas con el mundo marítimo, y que tiene un presupuesto inicial de 52.000 euros, de los cuales 18.000 aporta el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria y, el resto, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de un convenio con el Grupo Eroski. Un presupuesto que se verá incrementado por unos “gastos de última hora”, según se informa desde el equipo de Gobierno municipal. El acto de inauguración ha tenido lugar a bordo de la réplica de la ‘Nao Victoria’, que desde hace unos días está amarrada en el puerto de Castro y que se podrá visitar durante todo el fin de semana, en horario de 10:00 a 21:00 horas. El precio de la entrada es de cuatro euros para adultos y dos para niños de entre 5 y 10 años. Hay un bono familiar de 10 euros para dos adultos y hasta tres niños. Es la réplica exacta de la embarcación que dio la primera vuelta al mundo entre 1519 y 1522 bajo el mando del portugués Fernando de Magallanes, que tras su muerte luchando en las Islas Filipinas, fue sustituido por el marino de Getaria (Guipúzcoa) Juan Sebastián Elcano, que concluyó el viaje. El alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha explicado que este festival “intenta apoyarse en la historia y las experiencias acumuladas en Castro, durante siglos, en las artes de la mar y en el mejor aprovechamiento de sus recursos”. Se pretende “revitalizar el papel de Castro como ciudad costera y portuaria y promocionar las actividades que ya están en curso y que, de alguna forma, queremos potenciar”. Se ha referido el alcalde a aspectos como “la actividad pesquera o conservera, los clubes deportivos relacionados con la mar y todas las personas que forman el puerto”. Además de eso, “queremos abrir un espacio de reflexión y debate sobre las nuevas oportunidades que pueden presentarse y que debemos buscar para conseguir un mayor aprovechamiento de nuestros recursos”. Para ello, “hemos programado una serie de conferencia en las que vamos a ver qué se está haciendo en otros sitio, iniciativas y asuntos innovadores, con ánimo de complementar lo que ya hacemos con nuevas actividades que promocionen los recursos y resuelvan problemas de empleo”. Para que “el mensaje de emprendimiento y búsqueda de oportunidades que queremos divulgar llegue al mayor número de personas, hemos envuelto el festival en una parte lúdica, para que sea atractivo y agradable recibir ese mensaje y para que convoque a muchas personas que puedan usar los recursos que estamos poniendo a disposición para relanzar la actividad”. Actividades lúdicas que “tienen que ver con aquellas que desarrollan los clubes de remo, vela, submarinismo etcétera”. También habrá conciertos y, presencia de varios barcos históricos y actividades de las ONG, que “tendrán su función de divulgación de nuestros problemas y los de nuestro alrededor”. Como conclusión, el alcalde ha dicho que “queremos involucrar en este objetivo de revitalizar el mundo de la mar al mayor número de personas para fomentar nuestras tradiciones y el futuro”. El gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez, por su parte, ha trasladado que “éste es un proyecto que se ha hecho mirando al mar y no de espaldas a la mar”. Entiende que, “en un municipio como éste, que tiene una identidad y cultura arraigada de pesca y de deportes de mar, hacer estas cosas es fundamental”. Ha afirmado que, para el GAC, “es un orgullo ver que salen adelante este tipo de eventos en sitios que necesitan reforzar esa identidad pesquera”. Ha defendido que “es fundamental la sinergia entre sectores” y ha destacado la potencialidad de poner en marcha negocios y mantener los existentes en lugares turísticos como éste”. En este sentido, “esa baraja de varios sectores bien mezclada (gastronomía, construcción de barcos, turismo…), puede dar lugar a que aquí haya gente que vea oportunidades de formar negocio e invertir. Nosotros estamos para eso, para dar acomodo a estas iniciativas y que puedan ver la luz”. Para terminar, la directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria, Marta López, ha señalado que “las zonas pesqueras no están viviendo uno de sus mejores momentos, lo que tiene mucho que ver con las limitaciones del acceso a los recursos, que está muy regulado. El pescado que hay, hay que repartirlo entre todos. Hay unos fondos europeos, que atienden muchas cuestiones y, en una parte, que está empezando a funcionar en Cantabria a través del GAC Oriental, se persigue diversificar las actividades en las zonas marítimas. Que no sean siempre a través de rendimientos en la pesca, sino otro tipo de actividades que puedan permitir crear trabajo del mar, pero de otra manera”, concluía. Imágenes del acto de esta mañana a bordo de la ‘Nao Victoria’.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ORGANIZA, MAÑANA SÁBADO, UNA JORNADA DE VOLUNTARIADO PARA LIMPIAR LA DÁRSENA DEL PUERTO

0
14 SEPTIEMBRE 2018 / Con motivo de la campaña de limpieza mundial que se va a desarrollar, mañana sábado, en distintos países, Ecologistas en Acción ha decidido poner en marcha una iniciativa aquí en Castro Urdiales, sumándose de este modo a la campaña para aportar su granito de arena. De este modo, a partir de las 13:00 horas y coincidiendo con bajamar, se promueve una actividad de voluntariado para limpiar la zona de la dársena del puerto, principalmente recogiendo restos de plásticos. Como ha detallado en Castro Punto Radio, Ana Palomera, socia de Ecologistas en Acción y miembro del Grupo de Educación Ambiental, el propio colectivo enviará voluntarios a participar de esta limpieza, pero «la idea es que, el mayor número de ciudadanos posible, colabore en la iniciativa en la dársena», un lugar que se ha elegido porque «normalmente no se limpia y por ser un entorno marino». Actualmente, el trabajo de Ecologistas en Acción «se está centrando mucho en temas marinos y el mar y los plásticos nos tocan de cerca a muchos de nosotros. Parece que ahora, por fin, la gente comience a tomar conciencia de la responsabilidad que conllevan nuestro consumo y desechos». A Palomera le gustaría encontrar mañana «muy pocos residuos» pero, por ser zona de paseo de mucha gente y de esparcimiento, “me han comentado que se han llegado a sacar bicicletas y carritos de la compra y hay restos de botellón». Por tanto, «nos esperamos encontrar un poco de todo esto. Además, no sólo lo que llega por nuestros efectos directos de cercanía al mar, sino que están llegando plásticos y residuos de muchas partes del mundo». La limpieza de mañana se va a centrar, en principio, en la parte seca, la que no cubre el mar. No obstante, «nosotros tenemos equipos de esnórquel y, si viésemos que es necesario, algunas personas de nuestro equipo nos meteríamos». Los interesados en participar, sólo tienen que acercarse a la dársena a partir de las 13:00 horas, estando prevista la limpieza hasta las 15:00 aproximadamente. La organización cuenta con guantes para adultos, por lo que, si se acerca algún niño, es recomendable que lleven los suyos propios. Es necesario acudir también con calzado cómodo y apropiado para moverse por terrenos mojados. La intención de Ecologistas en Acción es que «esto sea el principio de más movimientos porque, como ciudadanos, nos tenemos que sensibilizar y darnos cuenta de que todos generamos residuos. Aunque no los tiremos al mar, a veces los que tiramos en las basuras pueden llegar a aparecer. Por tanto, es también para sensibilizarnos en qué residuos generamos y cómo podemos reducirlos». Palomera ha explicado que hace 10 años que descubrió el tema de los continentes de plástico y cree que «no somos conscientes de la amenaza verdadera que nos suponen. Es muy doloroso ver que estamos matando la vida que nos rodea por algo totalmente inútil, porque los plásticos no nos benefician en ningún caso. Nuestra dejadez y comodidad nos pueden acarrear un problema que nadie puede resolver».

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA UNA SUBVENCIÓN REGIONAL PARA REHABILITAR VARIAS FACHADAS DE EDIFICIOS DEL CASCO VIEJO POR 186.000 EUROS

0
14 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que ha solicitado una subvención a la convocatoria del Gobierno de Cantabria destinada a rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas, a través de la cual la Consejería de Obras y Vivienda cubriría el 70% de los gastos de obra, proyecto y andamiaje. Para poder tramitar la subvención, el Ayuntamiento contrató la redacción de un proyecto que recogiera los detalles de la obra a realizar, tras haber negociado previamente con las comunidades de vecinos interesadas en acometer las obras, y que deberán asumir la parte que no cubra la subvención.
Las obras proyectadas, con un presupuesto total de 186.000 euros, contemplan la rehabilitación de las fachadas y carpintería exterior de siete edificaciones de Ardigales 1 y 46, La Mar 11, Belén 6, Melitón Pérez del Camino 2, San Juan 13 y Santander 3, que agrupan a un total de 29 viviendas. Una vez resuelta la concesión de ayudas, el Ayuntamiento licitará las obras dirigiéndolas hasta su finalización.

LA OPOSICIÓN CRITICA LA NEGOCIACIÓN QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO EL EQUIPO DE GOBIERNO CON LOS SINDICATOS EN MATERIA DE BOMBEROS Y PRESUPUESTO

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / La oposición municipal no se explica por qué el equipo de gobierno realiza una valoración de los puestos de trabajo distinta para los bomberos que para el resto del personal municipal, lo que es uno de los motivos del desencuentro en las negociaciones con los sindicatos para integrar el cuerpo de Bomberos en la plantilla del Ayuntamiento. Tampoco entienden el motivo por el que el Pleno aprobó la disolución del Organismo Autónomo Local de Bomberos marcando “la necesidad imperiosa de sacar la plaza de Sargento-Jefe, ya que una vez integrado el cuerpo en la plantilla municipal, la figura de director del Organismo desaparece”. Susana Herrán, del Partido Socialista, cree que sacar la plaza de director ahora “es incongruente y un agravio para las arcas municipales, ya que no hay necesidad, entonces, ¿para qué la creas? Se abre un proceso que cuesta dinero, que da trabajo a los funcionarios de cara al examen y selección… ¿para qué? ¿Por qué te lo permite la ley, como dice el alcalde? Es una cabezonada suya”. Herrán mostraba su perplejidad por las declaraciones de Ángel Díaz-Munío, en las que indicaba que “una vez que se disuelva el organismo, ese director será subrogado a la plantilla municipal. ¿Estamos locos? Eso no te lo permite la Ley. La plaza del director de Bomberos es un contrato de alta dirección, que te obliga la Ley para los Organismos Autónomos, pero para un tiempo límite, hasta 4 años. En el momento en el que se disuelvan los Bomberos, esa figura de director desaparece, y la persona que se ha seleccionado, también”. La portavoz socialista hablaba de “osadía” la del alcalde, “no sé hasta qué punto el desconocimiento del alcalde le permite decir que ese director puede ser subrogado a la plantilla municipal”. Pedro Fuste, del Partido Regionalista, cree que todo pasa por trabajar en la aprobación de un Presupuesto “con fundamento, no bocetos ni panfletos que presentan sin ningún sentido”. Un Presupuesto “que permita solucionar los problemas de la Residencia, de los Bomberos, de la Policía, o de las vacantes en la plantilla municipal”, a lo que apostillaba Susana Herrán, que “como paso previo, antes hay que abrir una Mesa de Negociación, para poder llevar el Anexo de Personal”. Fuste incidía en esa Mesa de Negociación con los sindicatos, que considera “fundamental, se tienen que reunir una, diez o cincuenta veces, no sé porque se están oponiendo. Los ciudadanos quieren que los políticos les solucionen los problemas, que si hay un incendio, que haya un cuerpo de Bomberos eficiente, si quieren que funcione la Administración o las obras, tendrá que haber los trabajadores suficientes”. El edil regionalista aboga por un acuerdo con los sindicatos, “de mínimos o de máximos, ahí no entro, pero ahora que el Ayuntamiento está más saneado y tenemos la oportunidad de hacer una Oferta Pública de Empleo, trabajemos con los sindicatos y lleguemos a un acuerdo”. Fuste ve fundamental sacar adelante un Presupuesto “que no han sido capaces de hacer en cuatro años”. La oposición rechaza la falta de interés en la negociación por parte de los sindicatos “que veladamente achaca el equipo de Gobierno en su nota de prensa de ayer, al decir que los representantes sindicales se levantaron al final de la reunión de la semana pasada”. Según Susana Herrán, “eso no fue así. La nota de prensa del equipo de Gobierno es un poco tendenciosa, trasladando a la ciudadanía que ellos se han sentado con los sindicatos y han hecho una propuesta, y que ellos se han marchado. Además dice la nota que los sindicatos no estaban a favor de esa propuesta, y creo que no es así, ya que uno de los representantes sindicales ha dicho hoy en este mismo medio que había una serie de discrepancias y que iban a registrar una propuesta, y lo hicieron ayer. Así que el interés de los sindicatos es patente”. En cualquier caso, ambas formaciones políticas, PSOE y PRC se han quejado de la falta de información del equipo de Gobierno en este proceso, “del que nos estamos enterando por los medios de comunicación”. SEGUIMIENTO DE CONTRATOS DE OBRAS Y LIMPIEZA Al margen de este asunto, los concejales han debatido al respecto del retraso en las obras de pluviales que se están desarrollando en la zona de El Chorrillo. Han mencionado que la empresa adjudicataria ha solicitado al Ayuntamiento, «porque tiene derecho a ello», una ampliación de un mes más del plazo de ejecución de los trabajos, que era de tres meses. Esa prórroga «finaliza mañana, con lo que se antoja complicado que vayan a acabar para entonces». La adjudicataria ha solicitado esa ampliación «porque a la hora de abrir una de las zanjas se encontraron con roca. Es algo que no se puede prever y que retrasa un poco todo». Fuste ha defendido la necesidad de que, por parte del Ayuntamiento, «se haga un mejor seguimiento de las obras que se contratan para controlar todos los aspectos de las mismas y tratar de conseguir la menor molestia posible para los vecinos». Herrán entiende que «se trata de unos trabajos muy necesarios y cualquier obra lleva aparejada cierta molestia para los vecinos». Ahora bien, «se debería controlar más el cómo deja la zona la empresa una vez acaba su jornada para que limpien bien todo y quede recogido de manera que suponga el menor inconveniente posible para los vecinos». Tanto PSOE como PRC entienden que el asfaltado de todas las zanjas abiertas «se hace al final por una cuestión de presupuesto, ya que la máquina de asfaltado lo hace todo de una vez». En cualquier caso, «quizá las zanjas deberían cubrirse mejor, de manera provisional, y no con grava». Se han referido, por otra parte, a las obras para asegurar la fachada del Hotel Miramar evitando que las personas corran peligro por su situación de deterioro, especialmente por la rotura y desprendimiento de los ventanales. La actuación corría a cargo de la Demarcación de Costas en Cantabria, a petición del Ayuntamiento. Tenía un plazo de ejecución de cuatro semanas y el paso de peatones por la zona sigue desviado al carril bici más de 12 semanas después. Fuste y Herrán han reconocido no saber nada al respecto de este asunto porque, «como siempre, no se nos informa y lo único que sabemos es por los medios de comunicación». De todas formas, Fuste cree que «este paso seguirá desviado hasta que Costas haga lo que tenga que hacer, que será demoler el edificio». Por último y en relación a la limpieza en el municipio, ambos ediles entienden que Castro «está muy sucio» e insisten en la necesidad de «hacer seguimiento de los contratos, en este caso con la empresa de limpieza». Y es que «hay mucha suciedad, proliferación de ratas y contenedores que desprenden un olor insoportable, entre otras cosas». Defienden que «todo eso tiene que llevar un control y, si la empresa no cumple con los contenidos del pliego de condiciones, la factura que pase que no se le pague». Al debate político de hoy no han asistido, los representantes de CV, PP y MásCastro. En el caso de PP y MásCastro, por motivos médicos y en el de CastroVerde, confirmaron, media hora antes, que era imposible la asistencia de ninguno de los concejales.

SE AMPLÍA, HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE, EL PLAZO PARA SOLICITAR LOS ABONOS SUBVENCIONADOS DEL CASTROBÚS PARA TRANSPORTE ESCOLAR

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento informa que el plazo para solicitar los abonos de transporte escolar subvencionados por el Consistorio se amplía del 14 al 21 de septiembre, de modo que las familias que aún no hayan solicitado que se les conceda esta posibilidad deberán inscribirse en sus propios institutos de Secundaria. Las ayudas se dan a alumnos que vivan lejos de sus centros de referencia, para que puedan utilizar durante el curso escolar el CastroBus con una subvención del 50% en el precio del billete (0,40 por trayecto en vez de 0,80).
Se trata de una iniciativa que desde hace cuatro años pone en marcha el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de su Concejalía de Educación y en colaboración con ALSA y con los institutos del municipio. En este curso podrán utilizarse los abonos entre el viernes 14 de septiembre de 2018 y el jueves 28 de junio de 2019, en todas las líneas del Castrobús, tanto la que va por el casco urbano como las de las pedanías, con la opción habitual de transbordo gratuito en los enlaces que se hagan de continuo durante la primera hora. Los interesados deberán aportar nombre y apellidos del alumno, dirección de residencia y curso que realiza. A partir del lunes 24 se publicarán en los propios IES las nuevas listas de admitidos en este plazo adicional, y no podrán recibirse más solicitudes por este curso. Los beneficiados con la medida podrán recargar la Tarjeta de Transporte de Cantabria (usando la que tienen o comprando una) con el total de trayectos del año lectivo, 348, por 139,20 euros; por medio curso que son 174 viajes (69,6) o por 87 viajes (34,8 euros). Las recargas hay que hacerlas en la Estación de Autobuses, oficina de ALSA, previo ingreso bancario en la cuenta de LIBERBANK ES3820482178733400001182 (titular: Transportes Terrestres Cántabros, S.A.), en el horario habitual de atención al cliente: de lunes a viernes laborables de 10:00 a 13:00 durante todo el año. Entre el 13 de septiembre y el 31 de octubre se ampliará el horario de 16:00 a 17:00 horas por las tardes. Se recomienda el pago fraccionado, ya que en caso de pérdida de la tarjeta, podrá solicitarse una nueva pero no se podrá recuperar el dinero de los viajes no disfrutados y habrá de abonarse la nueva tarjeta. Hasta el momento, y en una primera tanda, se han admitido un total de 184 solicitudes de abonos: 42 del IES Ataúlfo Argenta, 105 del IES Dr. José Zapatero y 37 del IES 8 de Marzo, de los cuales 32 son de vecinos de Juntas Vecinales (sobre todo Sámano y también Islares, Santullán, Otañes, Lusa y Ontón) y 6 de Guriezo. La mayor parte son de los distintos niveles de ESO, también de Bachillerato y en menor medida de grados superiores y otros programas educativos.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE “LA VIRGEN DE LA BIEN APARECIDA”

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / La Jefatura de la Guardia Civil de Cantabria con ocasión de la festividad de “Nuestra Señora la Virgen de la Bien Aparecida”, Patrona de Cantabria, pondrá en funcionamiento un dispositivo especial de seguridad con motivo de la importante afluencia de peregrinos y romeros a su Santuario y alrededores. Según indica el cuerpo armado, «en los últimos años se viene comprobando un aumento considerable de personas en la denominada Procesión de las Antorchas el 14 de septiembre, la cual transita por la carretera de Ampuero al Santuario de la Bien Aparecida, lo que hace necesario prestar una especial atención a la seguridad ciudadana y del tráfico».
A este respecto está previsto el corte de dicha carretera (CA-684) entre los kilómetros 3,900 al 4,400, correspondientes a las inmediaciones del Santuario, entre las 22.00 y las 00.00 horas aproximadamente. El dispositivo de seguridad continuará durante toda la noche teniendo su mayor intensidad desde primeras horas del 15 de septiembre, festividad de la Virgen de la Bien Aparecida, y hasta la normalización del tráfico y eventos en el Santuario. Para el desarrollo de estos cometidos se dispondrá de un amplio operativo en el que participarán, entre otras unidades, Guardias Civiles pertenecientes a la Compañía de Laredo, de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) procedentes de Santander, componentes del Sector de Tráfico, agentes no uniformados, especialistas en detección y desactivación de explosivos, así como un helicóptero de este Cuerpo con base en Asturias, que apoyará desde el aire al dispositivo. Durante este operativo queda prohibido el estacionamiento de vehículos en la calzada o en parte de ella y debido a las características de las vías de acceso al Santuario, se hace necesario ordenar el tráfico la jornada del sábado 15 de septiembre, siendo realizado por la Guardia Civil de la siguiente manera: *De 07.00 a 15.00 horas: Subida al Santuario.- Se realizará por Ampuero, Marrón, Aparecida. Bajada del Santuario.- Santuario, Bueras, S. Pantaleón de Aras ó Padierniga. Prohibida la subida por S. Pantaleón de Aras. *De 15.00 a 21.00 horas: Subida al Santuario.- Limpias, Padierniga, Bueras, Santuario. Bajada del Santuario.- Santuario, Marrón, Ampuero. Prohibida la subida por Marrón.

LA JUNTA DE PERSONAL REGISTRÓ AYER UNA PROPUESTA ALTERNATIVA A LA DEL EQUIPO DE GOBIERNO PARA INTEGRAR A LOS BOMBEROS EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / El pasado jueves se celebraba en el Ayuntamiento de Castro una reunión entre el equipo de Gobierno y los sindicatos para abordar el plan para disolver el Organismo Autónomo de Bomberos e integrar a sus trabajadores en la plantilla municipal. En una nota de prensa sobre la que ya hemos informado, el equipo de Gobierno trasladaba ayer sus impresiones al respecto del encuentro y hemos querido conocer también la versión de los sindicatos. Para ello, hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio, José Luis Ruiz, delegado sindical de UGT que ha querido dejar claro, de antemano, que “cualquier reunión que sirva para avanzar en este asunto, siempre nos va aparecer positiva”. A partir de ahí, ha detallado que “el equipo de Gobierno nos presentó un plan de disolución del Organismo Autónomo con el que no estábamos de acuerdo en algunas puntos, sobre todo, en el tema de la valoración de puestos de trabajo que se hacía”. Y es que, “es una valoración que se nos había presentado con anterioridad, sobre la que no se había dado participación y hecha con un manual cuya procedencia nosotros desconocíamos. El equipo de Gobierno dice que está hecho por los técnicos, pero tiene diferencias notables con el que se aplica al resto de empleados municipales”. Con todo, los sindicatos pensaron en no continuar con la reunión “porque entendíamos, además, que en lugar de a una mesa de negociación, el tema de la valoración debería haberse llevado a la Comisión de Valoración, que está para tratar estos temas”. Se realizó un receso de unos 10 minutos, tras los cuales, “decidimos que, por el bien de los bomberos, no íbamos a levantarnos e íbamos a continuar”, ha explicado Ruiz. El acuerdo final que se alcanzó en la reunión es que “la Junta de Personal (los sindicatos) presentaríamos nuestra propuesta en el plazo de una semana para poder convocar después una nueva mesa de negociación”. Esa propuesta de los sindicatos se registró ayer en el Ayuntamiento tras haberse mostrado a los bomberos, días antes, y haberla aprobado por unanimidad. El documento propuesto por la Junta de Personal “no es muy diferente en el resultado final con respecto a los que propone la Administración”. Y es que, “el tan traído aumento retributivo de los bomberos es exactamente el mismo que plantea el Ayuntamiento”, que habla de un gasto adicional de 212.000 euros. La diferencia, por tanto, es, como ha explicado Ruiz, que “nuestra propuesta está hecha con el manual usado para el resto de trabajadores municipales. Tenemos en cuenta también la sentencia que existe sobre el tema de bomberos de y que está recurrida por un trabajador del cuerpo y por el Consistorio. Hemos hecho una propuesta que respeta esa sentencia y tiene en cuenta lo recurrido por ambas partes”. Entienden los sindicatos que “tiene una base muy sólida para poder defenderla y sacarla adelante en la mesa de negociación sin ningún tipo de problema”. Otra cosa es que los técnicos no den el visto bueno “y ese puede ser un inconveniente”, pero Ruiz ha insistido en que “el manual usado lleva aplicándose un montón de años sin problema. Hay algunas diferencias, pero no son significativas para que sean tenidas en cuenta de manera negativa”. El delegado sindical de UGT ha reiterado que “la propuesta respeta la sentencia dictada en su día y, en cuanto a los recursos presentados por las partes, cabría la posibilidad, si todos estamos conformes, de llegar a una acuerdo extrajudicial, retirar ambos recursos y tirara hacia adelante”. El tema de la valoración de puestos es, sin embargo, “un primer paso dentro de todo este asunto. Se puede entender que con una valoración puramente económica se acaban las reivindicaciones de los bomberos y no es así. Siguen faltos de personal y material y eso son cuestiones que iremos abordando sucesivamente”. Recordamos que el equipo de Gobierno habla de sacar una Oferta de Empleo Público para las nueve plazas cubiertas por interinos que hay en el parque y una nueva vacante de sargento-jefe. En la reunión del jueves salió también el tema de la plaza de director del Organismo Autónomo de Bomberos que ha convocado el Ayuntamiento. Los sindicatos no ven “la necesidad, cuando el organismo está en vías de disolución. No sabemos cuánto tardará, pero el camino que lleva es ése y la Administración está interesada en que sea así”, ha afirmado Ruiz. En cualquier caso, “el señor alcalde vino a decir en la reunión que es algo que le permite la Ley, que lo quiere hacer y que lo va a hacer. Contra eso poco se puede luchar”. En la nota de prensa del equipo de Gobierno, se hace alusión a que la reunión “duró casi tres horas y en el último tercio de la misma, sólo quedaban ya la mitad de representantes sindicales, habiendo abandonado el resto, incluido el único bombero presente en la mesa, el encuentro antes de su finalización». Al respecto de este, Ruiz ha defendido que “la gente tiene derecho a conciliar la vida laboral y familiar. En otros casos no lo sé, pero en cuanto al bombero, que no sólo es representante sindical por UGT de los bomberos sino de todos los trabajadores, tenía un examen en la universidad y es un tema ineludible. Si con estas manifestaciones del equipo de Gobierno se quiere dejar entrever falta de interés, no es así porque yo, o cualquier otro compañero, podemos representar a los trabajadores”.

LA CORAL SANTA MARÍA OFRECE EL SÁBADO, EN EL CASTILLO FARO, SU ‘CON…CIERTO SABOR A MAR’

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / El Castillo Faro acoge el sábado, a partir de las 20:00 horas, la sexta edición del ‘Con…cierto sabor a mar’ a cargo de la Agrupación Coral Santa María. Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Javier Carrasco, el programa de obras que interpretarán será «muy variado y abarcará temas de Polifonía Sacra, habaneras, música popular y otras obras de compositores contemporáneos».
Carrasco ha aprovechado para hacer un llamamiento a todas las personas que pudieran estar interesadas en unirse a la Coral, que «busca nuevas voces para ampliar su plantilla, en particular voces graves- tenores y bajos, para así poder afrontar con toda garantía nuevos proyectos». Ha resaltado que «para que la Coral continúe con su larga tradición, es necesario el compromiso de todos». Cualquier persona que quiera formar parte de este colectivo puede informarse en el teléfono 683 60 77 82, en el correo electrónico coral@coralsantamariacastro.com o acercarse hasta el local del Círculo Católico donde la coral ensaya los martes y jueves a partir de las 19:00 horas.

LA MODIFICACIÓN DEL SUNP 12 DE SANTULLÁN (CHALETS DE VALLEHERMOSO) NO TIENE EFECTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

0
13 SEPTIEMBRE 2018 / La Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística ha emitido el Informe Ambiental Estratégico de la Modificación Puntual del Plan Parcial del Ámbito de Suelo Urbanizable No Programado (SUNP) Número 12, Santullán. Se trata de la urbanización de chalets construidos por «Vallehermoso», aunque no se encuentran ocupados, que están a la entrada de esa localidad (en la foto, momento de la construcción, en 2008). En un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria se resuelve que la Modificación Puntual no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente. Por tanto, no ha de ser objeto del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria, no siendo precisa la preparación y presentación del Estudio Ambiental Estratégico. Lo anterior se entiende sin perjuicio de informar a éste órgano ambiental de cualquier modificación sustancial posterior para determinar si la misma pudiera tener efectos significativos sobre el medio ambiente. En el anuncio publicado hoy se detalla el objetivo de esta modificación puntual, que es contar con un instrumento para la ordenación del ámbito adaptado a los requerimientos legales exigidos por la normativa vigente, siendo capaz de distribuir los diferentes usos a los que pueda destinarse en función de la capacidad de acogida del mismo. El Plan plantea los siguientes objetivos: 1. Completar el área de La Loma, ofreciendo una alternativa a la ciudad tradicional de Castro Urdiales al poner en el mercado edificaciones unifamiliares a precios accesibles. 2. Integración visual de la nueva área con su entorno, intentando aprovechar al máximo las cualidades naturales del terreno. 3. Realizar la cesión de espacios libres de uso público de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, y resultando unas cesiones mayores de las estrictamente necesarias. 4. Realizar una cesión de equipamientos de tipo educativo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, y resultando unas cesiones mayores de las estrictamente necesarias. Para la consecución de los objetivos señalados se han considerado los siguientes criterios: 1. Adaptar la ordenación al máximo a las orientaciones y la topografía existente de forma que la modifi cación del terreno sea la mínima. 2. Definir calles que doten al sector de una buena conexión interna, de una percepción agradable de la ordenación y que a su vez sirvan de elemento de conexión con el viario de carácter general existente (CA-250). 3. El viario proyectado se diseña teniendo en cuenta: el carácter público o privado de las calles, los espacios a los que sirven (vivienda, equipamientos, zonas verdes, etc.) y la voluntad de ordenar los tráficos que soporta. 4. Economía en la implantación de las infraestructuras y servicios necesarios para el desarrollo. En el siguiente enlace se puede consultar al completo la resolución de la Dirección general de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=329907

CONDENADO UN HOMBRE A DOS AÑOS DE CÁRCEL POR ABUSAR DE UNA MENOR EN CASTRO URDIALES

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / Un hombre ha sido condenado a dos años de cárcel por abusos sexuales a una menor de 16, a la que besó en la boca con lengua y tocó un pecho en la playa de Ostende, en Castro Urdiales, después de haber iniciado una relación con ella por WhatsApp, según informa Europa Press. El joven, que contactó con la víctima al ganarse la confianza de un grupo de preadolescentes aficionadas al dibujo japonés (manga), ha aceptado este miércoles, en el juicio celebrado contra él en la Audiencia Provincial de Cantabria, los hechos y la pena solicitada por el fiscal, que inicialmente pedía tres años de prisión.
Además, el procesado deberá indemnizar a la chica con 1.500 euros por los daños causados, la mitad de la cuantía interesada en un principio por el Ministerio Público, según se ha acordado en la sesión, celebrada en la Sección Primera de la Audiencia Provincial. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 12 de marzo de 2017, cuando el acusado, D.E.L.P., de 30 años de edad y sin antecedentes penales, fue a Castro Urdiales para conocer a la menor, que entonces tenía 14. Sobre las 12.30 horas, cuando ambos estaban en la playa de Ostende, le hizo varios regalos y, con el ánimo de satisfacer sus deseos lúbricos, dio un beso con lengua en la boca a la niña, a la que también tocó un pecho. El procesado fue interceptado por la Policía Local cuando se dirigía a un hotel de la localidad con la menor, que no presenta secuelas psicológicas por lo sucedido. Sin embargo, de su conducta se aprecia un daño moral por el hecho de haberse visto sometida a los tocamientos, de ahí la indemnización fijada. Después de los hechos, en mayo de 2017, el Juzgado de Instrucción número 2 de Castro Urdiales decretó para el joven una orden de alejamiento y prohibición de acercarse a menos de 500 metros y comunicarse con la menor por cualquier medio, medidas que se mantienen, así como también la de libertad vigilada durante cuatro años. Foto del juicio: Europa Press.

SIN ACUERDO AYUNTAMIENTO-SINDICATOS PARA INTEGRAR A LOS BOMBEROS EN LA PLANTILLA MUNICIPAL. LOS TRABAJADORES PRESENTARÁN UNA PROPUESTA ALTERNATIVA

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / Según informa el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el pasado jueves se reunieron en mesa de negociación el alcalde Ángel Díaz-Munío y la concejala de Personal Elena García con los representantes de los trabajadores, incluidos los bomberos, «para abordar el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos para la integración del OAL (Organismo Autónomo Local) de Bomberos, trabajado en el último año con el objetivo de dar respuesta a varios de los problemas que tiene el colectivo desde hace muchos años. En la cita reafirmaron ante los sindicatos representados en la mesa (UGT, CCOO y CSI-CSIF) la voluntad de avanzar en este asunto, y explicaron el trabajo realizado para ello». El documento llevado a la mesa, según CastroVerde, «tiene como fin la integración de este colectivo en el Ayuntamiento como un servicio más, para lo cual desgrana los pasos a dar para disolver el organismo autónomo y evitar las duplicidades e ineficiencias que supone su existencia. Al mismo tiempo, la propuesta del equipo de gobierno responde a las reivindicaciones de los bomberos con una nueva valoración de sus puestos de trabajo que implicará un incremento de la nómina, con un coste adicional de 212.000 euros. También prevé una oferta pública de empleo para el OAL que permita sacar las plazas vacantes y crear una nueva de sargento-jefe que se cubrirá cuando el servicio se integre en el Ayuntamiento, dando una estabilidad laboral a los trabajadores y por tanto contribuyendo a un mejor servicio a los ciudadanos». El plan no ha sido apoyado por los representantes sindicales, quienes plantearon trasladar el debate a otros foros o momentos «sin entrar en el fondo de la cuestión, para después utilizar el argumento de no estar de acuerdo con todos los extremos del documento y querer plantear redacciones alternativas. La mesa se levantó con el compromiso de los sindicatos de registrar antes de una semana una propuesta conjunta, y la del alcalde y la concejala de volver a convocar una reunión para debatirlas». Desde el equipo de gobierno se pidió a los sindicatos «colaboración para sacar adelante este asunto de tanta importancia, con la convicción de que es necesaria la implicación de todos para vencer las resistencias y complicaciones que se nos presenten, incluida la opinión de algunos técnicos municipales contraria a una nueva valoración de los puestos de trabajo de los bomberos, mientras no se pronuncie el Tribunal Contencioso-Administrativo sobre la demanda de un bombero respecto a la valoración de su puesto de trabajo». La reunión duró casi tres horas y en el último tercio de la misma, según el Departamento de Comunicación municipal «solo quedaban ya la mitad de representantes sindicales que al inicio, habiendo abandonado el resto, incluido el único bombero presente en la mesa, el encuentro antes de su finalización». Imagen de archivo de una movilización de los bomberos, este año, en el Pleno del Ayuntamiento.

CASTRO RECIBIRÁ DEL ESTADO 6.431 EUROS PARA POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / El delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, se reunía el pasado lunes con el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FCM), Pablo Diestro, para abordar las nuevas medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que están vinculadas a las Entidades Locales. El encuentro también sirvió para abordar el reparto de la financiación que el Estado aportará a los municipios cántabros para políticas de protección a las víctimas, que ascenderá inicialmente a un total de 175.075 euros. Como ejemplo de las cifras que corresponderán a los ayuntamientos, el de Castro Urdiales recibirá 6.431,14 euros. Las entidades locales tienen autonomía propia a la hora de decidir a qué destinar el dinero, pero el Pacto de Estado establece unas líneas prioritarios sobre las que ha hablado en Castro Punto Radio Consuelo Gutiérrez, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. Se ha referido a “la ruptura del silencio mediante el fomento de acciones de sensibilización, coordinación entre administraciones, mejorar la asistencia, ayuda y protección a las víctimas y a sus hijos; potenciar los planes de inserción laboral para víctimas; asistencia y protección de los menores; formación de los diferentes agentes; mejora del conocimiento y de qué es lo que necesitan las mujeres y atender a otro tipo de violencia sobre la mujer como agresiones sexuales o trata de seres humanos para explotación sexual”. Una de las actuaciones que se va a promover desde la Delegación del Gobierno en Cantabria, “es convocar una reunión con todos los ayuntamientos para explicar, detalladamente, en qué consiste el Pacto de Estado y estos grandes ejes de actuación, para que determinen cómo quieren seccionarlo”. Una de las medidas que contempla el Plan es la devolución a los ayuntamientos de las competencias en materia de igualdad y violencia contra la mujer, que se habían limitado debido a los recortes presupuestarios de años anteriores. “Ahora se van a devolver esas competencias, teniendo en cuenta que el Consistorio es la administración que está más cerca de las personas. Se establece, además, que se creen unas unidades de seguimiento dentro de los ayuntamientos para que se desarrollen mejor las medidas que establece el pacto”. Todo ello, “siempre en coordinación con el Gobierno, porque es esencial”, ha explicado Gutiérrez. En cuanto a la protección de las víctimas, Gutiérrez ha recalcado que “es esencial que, para poner en marcha los mecanismos judiciales y policiales de protección, las víctimas pongan una denuncia. Para ello, es importante que todas las personas que reciben esa denuncia estén bien formadas”. Es un aspecto que contempla el Pacto que, además, “ha modificado la asistencia jurídica gratuita en cuanto a la asignación de procurador o que sea más ágil el tema de la asistencia por parte del Colegio de Abogados”. Del mismo modo, “se va a mejorar o complementar la acreditación de cómo una persona puede demostrar que es víctima para tener ciertas ayudas económicas. Eso se va a ampliar, no sólo a una denuncia, sino a que lo puedan acreditar organismos especializados para poder atender al alto porcentaje de mujeres que no se atreve a presentar una denuncia”. Gutiérrez ha mencionado, entre otros de los contenidos del Pacto, “medidas de protección y mayor seguimiento a los menores, se va a modificar el código civil para que los niños que necesiten una intervención especializada no requieran de la autorización del progenitor agresor”. Para terminar, ha explicado que en Cantabria “hay una tendencia a un aumento de las denuncias por violencia de género, lo que no significa que los indicadores vayan peor, sino que hay más mujeres que dan el paso de denunciar”. A través de las macroencuestas que hace el Ministerio cada cuatro años “se observa una cierta tendencia a la mejoría, pero eso no significa que no quede aún mucho camino por recorrer y mucho que mejorar. Ésa ha sido la causa por la que se pone en marcha el Pacto de Estado Contra la Violencia de Genero”. Imagen de la reunión entre el delegado del Gobierno en Cantabria y el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria. Un encuentro al que acudieron también Maite Gómez, del Gabinete Técnico, y Consuelo Gutiérrez, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA, CON EL ÚNICO VOTO A FAVOR DE CASTROVERDE, LA CUENTA GENERAL DE 2017, QUE ARROJA UN SALDO POSITIVO DE 3.969.000 EUROS

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / La Comisión de Hacienda ha dictaminado esta mañana, con el único voto a favor de CastroVerde y las abstenciones del resto de grupos, la Cuenta General de 2017, que detalla el resultado de la gestión durante el ejercicio y que arroja un saldo positivo de 3.969.000 euros.
Así lo ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala del PRC, Emilia Aguirre. Ha detallado que, con carácter previo al inicio de la comisión, «el PSOE ha solicitado que el tema quedara encima de la mesa, argumentando que, tanto en el informe del interventor como en los estatutos del organismo de Bomberos y la Residencia Municipal, se hace referencia a la función de los consejos rectores de ambas instituciones para aprobar la cuenta». Los socialistas han planteado que «no se había aprobado con carácter previo, en dichos organismos, esta cuenta general que se estaba trayendo a dictamen». Por parte del interventor, «se ha dicho que ese trámite no es esencial y que, por lo tanto, a la hora de dictaminar en la comisión, no era necesario». CastroVerde, «con este criterio técnico, ha continuado con la comisión». Ahora, el dictamen tiene que publicarse en el Boletín Oficial de Cantabria y exponerse al público durante 15 días hábiles para que los interesados presenten alegaciones. Si existieran, debería volver a pasar por Comisión para resolverlas y, si no existen, ir a Pleno para aprobarse. Un proceso que lleva su tiempo y, precisamente por eso, se ha llevado a comisión extraordinaria. Y es que, «el Tribunal de Cuentas establece que la cuenta debe estar aprobada antes del 1 de octubre, aunque parece ser que son un poco laxos en este sentido». El equipo de Gobierno «tiene pensado que el dictamen esté publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el 20 de septiembre. Con el plazo de exposición pública, nos pondríamos en el 24 de octubre y confían en, si hay alegaciones, resolverlas en comisión antes del Pleno de octubre». Sobre los presupuestos municipales de 2018 «no se ha hablado nada», ha señalado Aguirre. El equipo de Gobierno se ha ceñido a los contenidos del orden del día de la comisión y, al ser extraordinaria, además, no hay apartado de ruegos y preguntas en el que la oposición pudiera plantear cuestiones al respecto del presupuesto.

AMPLIADO HASTA MAÑANA EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN EL II CONCURSO DE GRAFITIS DE CASTRO URDIALES

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / El plazo para participar en el II Concurso de Grafitis ‘La cultura en las calles’ de Castro Urdiales, convocado con el tema “Castro y la mar” y que vencía el pasado lunes, se ha ampliado hasta mañana jueves 13 de septiembre. El certamen, dirigido a jóvenes a partir de 14 años, se celebrará del viernes 14 al domingo 16 de septiembre, utilizando para ello paredes que habilitara el Ayuntamiento en zonas del casco viejo.
Las personas interesadas en participar en el concurso de grafitis pueden inscribirse enviando, a laresidencia@castro-urdiales.net, un boceto, nombre completo, teléfono de contacto, fecha de nacimiento y DNI de todos los participantes (ya que se puede concursar de forma individual o en grupos de máximo tres personas). Los premios son de 750 euros el primero, 150 el segundo y 100 el tercero, además de lotes de material para todos los participantes. Las bases completas pueden consultarse en la web del Ayuntamiento, www.castro-urdiales.net Imagen de uno de los trabajos participantes en la edición del año pasado.

LA ACADEMIA CASTRO BAILA INICIA EL CURSO EN OCTUBRE CON NUEVAS DISCIPLINA, COMO AXE Y AFRO DANCE

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / La academia de baile Castro Baila está en pleno proceso de matrículas para el curso 2018-2019 y al respecto hemos hablado en Castro Punto Radio con Ainhoa Pérez San Miguel y Conchi Díaz. Las clases de ballet y el baile contemporáneo comienzan el día 19 de septiembre, mientras el resto de disciplinas arrancan en octubre.
Todos los interesados se pueden pasar por la sede de la calle La Ronda 32, de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 19:00 a 21:00 horas para informarse sobre las disciplinas que se ofrecen y, en su caso, matricularse. Castro Baila ofrece para este curso dos nuevas disciplinas, sobre las que ha dado detalles Conchi Díaz. «El Axe es un tipo de baile del estilo del Zumba pero con ritmos más caribeños y de movimientos de cadera y un poco sensuales. Es una clase muy divertida y para bailar de forma más individual». El Afro Dance, por otra parte, «es una música más moderna y más cañera, para aquella gente a la que Zumba les queda un poco corta y le gusta más unos ritmos más fuertes y rápidos». El jueves días 20, a las 12:00 y a las 17:00 horas, habrá unas clases abiertas y gratuitas para que todo el mundo quiera probar, sin compromiso. No es obligatoria una inscripción previa, pero sí recomendable «que se pongan en contacto con nosotros para trasladarnos su interés en participar en esta clase abierta, más que nada para que sepamos cuánta gente va a venir y tener más controlado el tema del espacio». Además de las novedades antes mencionadas, la academia de baile ofrece en este curso sus habituales clases de ballet, contemporáneo, bailes de salón, caribeños, zumba, danza estilizada, pilates, flamenco, bata de cola, castañuelas, sevillanas, kizomba… Ainhoa y Conchi has destacado que «contamos con muchos horarios de mañana y tarde y muchos niveles. De esta forma, los interesados en acudir a clase pueden organizarse y venir al horario que les venga mejor y al nivel con el que se sientan más cómodos». Han animado a acercarse a la academía de la calle La Ronda «donde informaremos de todo lo necesario», incluidos los precios porque, «a veces nos ven con una academia con buenas instalaciones y todo bien preparado y en regla y piensan que, como somos formales, somos más caros. Lo ideal es que se acerquen porque, por ejemplo, nosotros nos cobramos matrícula y cuando les decimos los precios de las clases, mucha gente nos cometa que pensaba que era más caro».

TRAS SU APROBACIÓN DEFINITIVA, EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA ORDENANZA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DEPORTIVAS

0
12 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de la Concesión de Subvenciones en Materia de Deportes, para la Actividad Ordinaria y Extraordinaria de los Clubes sin Ánimo de Lucro. El Pleno del ayuntamiento acordó en abril aprobar inicialmente la Ordenanza. Sometido el expediente a exposición pública y habiéndose resuelto las alegaciones, por acuerdo plenario de fecha 28 de agosto de 2018, se acordó la aprobación definitiva la Ordenanza.
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Bases del Régimen Local, se hace público el texto íntegro de la citada normativa, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=330467 Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Cantabria.

EL DOMINGO SE CELEBRAN LOS 10 KILÓMETROS CASTRO CON ZULEMA FUENTES-PILA COMO MADRINA

0
11 SEPTIEMBRE 2018 / Este próximo domingo, con salida desde el parque Amestoy a las 11:00 horas, se celebra una nueva edición de la prueba 10 kilómetros Castro, que se ha presentado esta mañana. Las inscripciones siguen abiertas y lo estarán hasta el próximo jueves en la web www.10kmcastrourdiales.es
Desde el club Correcastro, organizador del evento, esperan poder alcanzar los 500 participantes del año pasado. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente del Club, José María Unicilla. No obstante, ha reconocido que el ritmo de inscripciones está siendo algo más lento que en 20147. Ha animado a participar y ha dicho que, si fuera necesario, se ampliaría el plazo para apuntarse un día más. La recogida de dorsales será el sábado por la tarde (de 16:30 a 19:30 horas) en la sede del Círculo Católico. También se podrán recoger el mismo domingo, hasta media hora antes del inicio de la carrera, aunque es recomendable hacerlo el día antes. En los estudios de Castro Punto Radio, Uncilla ha estado acompañado por la atleta cántabra Zulema Fuentes-Pila. Es la madrina de la edición de este año de los 10 kilómetros Castro y, además, participará en la misma. Con ella hemos repasado su trayectoria deportiva y sus planes de futuro, que se centran ahora en el cross. Se ha mostrado muy contenta de poder amadrinar una prueba como ésta «que está organizada por gente a la que valoro mucho porque salen de sus trabajos, se ponen una camiseta y unos pantalones y van a correr. Tienen tiempo también para organizar eventos y animar a la gente a unirse». Puedes volver a escuchar la entrevista con Fuentes-Pila y Uncilla esta noche en la redifusión del programa Protagonistas. A las 22:30 horas en el 88.2 y 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ALODIA BLANCO DEFIENDE QUE «TODOS TENEMOS DERECHO A RENUNCIAR A PROYECTOS POLÍTICOS QUE NOS DESILUSIONAN, COMO EL DEL PRC»

0
11 SEPTIEMBRE 2018 /   Tras su paso por el Partido Regionalista de Cantabria y por MásCastro, en puestos de dirección, Alodia Blanco ha recalado ahora en Ciudadanos, formación política de la que acaba de ser designada coordinadora en Castro Urdiales. En declaraciones a Castro Punto Radio ha recordado que «abandonó el PRC porque una serie de compañeros y amigos, que eran concejales regionalistas en el Ayuntamiento y que estaban haciendo un buen trabajo, decidieron conformar un partido nuevo, me pidieron ayuda y, entre el PRC y los amigos, opté por los segundos creyendo que tenían razón en sus reivindicaciones. Decidí ayudarles en esa nueva aventura, peor no opté a la Alcaldía porque lo mío era un apoyo más bien de tipo organizativo. Se sacó un concejal (Demetrio García) y creo que, a partir de ahí, ya eran capaces de seguir adelante sin mi apoyo y ya llevaban un tiempo funcionando solos con perfecta normalidad». A Ciudadanos se ha unido ahora porque «es un partido cuyo proyecto me parece necesario, interesante, moderno, ágil y centrado. Reivindica otra forma de hace política con la que estoy de acuerdo y lleva postulados ideológicos que comparto». Esto no significa que no esté de acuerdo con los postulados de MásCastro, partido en cuya creación participó, sino que «creo que el municipio necesita un partido de referencia, que tengan peso en la región y en el país». Y es que, «si analizamos lo que va de legislatura, esta falta de representación a nivel regional acarrea que las inversiones vengan con cuentagotas y que seamos un municipio por el que el Gobierno de Cantabria no apuesta en absoluto. Eso hay que cambiarlo». Al respecto de algunas críticas que han surgido relacionadas con el hecho de que Ciudadanos sea el tercer partido político por el que Blanco pasa, ha dicho que respeta todas la opiniones, pero ha defendido que «lo mismo que hay gente que vota en distintas elecciones a distintas formaciones, las puertas de los partidos están abiertas para entrar o salir y todos tenemos derecho a desilusionarnos con formaciones a las que hemos pertenecido», en referencia al PRC. «Tengo derecho a renunciar a ese proyecto y creo que no se puede reprochar. Además, cambiar de opinión cuando uno comprueba que estaba equivocado, es un signo de inteligencia». A Ciudadanos se han acercado un número importante de políticos, a nivel local, regional y nacional, que pertenecían a otras formaciones. Pese a esto, Blanco no cree que el partido naranja sea un partido de ‘rebotados’ de otras formaciones. “Es una partido de centro, laico, que ha venido a ocupar un espacio que no cubrían el PP y el PSOE y que tiene un programa que ha gustado a mucha gente. Tiene muchos integrantes nuevos y otros que vienen de otros partidos, como es lo lógico”. Blanco cree que “la gente en Castro participa en la vida política, sabe quiénes somos cada uno, conoce nuestra trayectoria y, a los que vayan en las listas, los van a juzgar por eso y no por las formaciones a las que hayan pertenecido”. Ha defendido que “no se puede deslegitimar a una lista porque esté conformada por distintas personas, porque entonces no hubieran nacido otros partidos”, y se ha referido a Pablo Iglesias, “que es líder de Podemos y viene de Izquierda Unida. No es que se haya caído del cielo”. Confía en que “los ciudadanos en Castro sepan valorar un proyecto y un equipo competente, capaz y ágil que pueda dar un vuelco a este municipio”. Según ha señalado, aún no se ha hablado nada sobre la persona que pudiera ir de candidata a la Alcaldía “porque hay pendiente mucho trabajo antes”. Ha recordado que ella nunca ha optado a ser alcaldesa en otras formaciones políticas pero, “como todo el mundo sabe, los militantes y los que ocupamos cargos orgánicos, tenemos la responsabilidad de atender, en la medida de lo posible, las decisiones de nuestro partido”. Ella, “en principio”, no tiene “ninguna ambición” sobre acceder a la Alcaldía o a ser diputada en el Parlamento regional, como lo fue con el PRC. “Mi único objetivo ahora es sacar adelante en Castro un equipo competente y capaz”. Ha afirmado que “tenemos mucha gente competente para el cargo de candidato pero, yo como coordinadora, me tengo que mantener neutral y no me puedo decantar por nadie”. Sobre la posibilidad de que Demetrio García se una también a Ciudadanos, Blanco ha señalado que “las puertas del partido están abiertas a cualquiera para entrar y salir. García manifestó en su día que va a acabar la legislatura con MásCastro. A partir de ahí, no te puedo decir lo que hará ni voy a hacer especulaciones ni decantarme por decisiones personales que no me corresponden”. Existen también voces que hablan de una posible incorporación a Ciudadanos del actual concejal del PP, José María Liendo y se habla incluso de la posibilidad de que sea él el candidato a la Alcaldía. Al respecto, Blanco ha defendido que “yo no voy a dar pábulo a chascarrillos y comentarios. Liendo merece todo mi reconocimiento y respeto y ahora está en otra formación política”. Ha insistido en que “las puertas de Ciudadanos están abiertas para toda persona honrada y capaz, incluido él y una montaña de gente que hay en Castro que reúnen estas condiciones”. Son cuestiones “que debe decidir la propia persona” y Blanco ha negado que haya existido conversación alguna con Liendo para proponerle que se incorpore a la formación naranja. Para terminar, ha hablado del proyecto de Ciudadanos para Castro. Ha dejado claro que el programa electoral está en fase de diseño, pero ha adelantado algunos de los aspectos que tiene claro que habrá que abordar. “Hay materia urgentes como la sanidad, el transporte hacia Vizcaya y Santander, el mantenimiento de calles, los servicios sociales, la juventud, las fiestas, las juntas vecinales, la integración de la gente que viene nueva y ofrecer alicientes para que se empadrone o la rebaja del IBI, entre otras cosas”.

EL PASO DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA POR BILBAO AFECTARÁ MAÑANA A LOS HORARIOS DE LA LÍNEA DE AUTOBUSES CASTRO-BILBAO

0
11 SEPTIEMBRE 2018 / La empresa IRB Castro, que gestiona la línea de autobuses Castro-Bilbao, informa que, con motivo del paso de la Vuelta Ciclista a España, mañana miércoles por varios puntos de la provincia de Vizcaya, se van a producir afecciones al tráfico por carretera, a partir de la 12:00 horas, en Bilbao. Por tanto, los horarios en cualquieras de las tres rutas (Castro-Bilbao directo, Castro-Bilbao por pueblos y Castro-Cruces, tanto ida como vuelta) se verán afectados, y se producirán retrasos.
Imagen de la Vuelta Ciclista a España en su último paso por nuestro municipio, en 2011.

UN EXCONCEJAL SOCIALISTA CASTREÑO IMPUTADO DECLARA QUE EL EXCONSEJERO REGIONALISTA LÓPEZ MARCANO «COBRÓ 18 MILLONES EN COMISIONES POR OBRAS»

0
11 SEPTIEMBRE 2018 / Según informa el periódico digital OK Diario, «un exconcejal de Castro Urdiales imputado declaró ante el juez que Francisco Javier López Marcano, durante años consejero del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se embolsó 18 millones de euros procedentes de comisiones por obras y amaños en adjudicaciones de concursos públicos. Estas comisiones se cobraron mediante empresas fantasma gestionadas por el hijo del consejero y dos testaferros». OK Diario cita como fuente «as diligencias previas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales a raíz de la declaración del exedil socialista imputado (del que no se da el nombre), según el cual «el ex consejero López Marcano se embolsó 18 millones de euros procedentes de mordidas por la adjudicación de obras públicas, entre las que se encuentra la rehabilitación del antiguo edificio de la Universidad de Comillas, que costó 120 millones». «Se han estafado 18.000.000 de euros. Que esto último lo sabe porque el propio Vicente y Pablo Sámano le dijeron al declarante (el exconcejal socialista imputado) que faltaba dinero de la obra de la Universidad de Comillas. Que los 18 millones de euros han ido a parar al bolsillo particular del consejero, y que «ya sabes, se han quedado por ahí»», dijo el exedil ante el juez. Este político socialista explicó «que el cobro de comisiones se llevó a cabo mediante varias empresas fantasma y la utilización de tres testaferros: el hijo del consejero, Javier López Estrada; Vicente Peña, ex jefe de gabinete del consejero Marcano, y Pablo Sámano, ex gerente del Consorcio de Museos de Cantabria. ‘El consejero y estos testaferros se dedican a crear empresas fantasma para el cobro de comisiones ilegales’, confesó el imputado». El exedil socialista también declaró «que fue testigo de varias entregas de dinero que se le hicieron al alto cargo del gobierno de Revilla, Vicente Peña (exjefe de gabinete del consejero Marcano). El concejal imputado aseguró haber estado presente en varias entregas de dinero que se le hicieron a Peña de 60.000 euros en total en un hotel del municipio cántabro de Hoznayo. Pese a ser socialista, el exedil de Castro Urdiales reconoció ante el juez que en el partido de Revilla, el PRC, le utilizaban de recadero para intermediar en las comisiones por obras en favor del entorno del consejero López Marcano». Precisó también que «si bien Peña no quiso coger el dinero en “mano”, se lo metieron en el maletero del coche, y añadió que quedaron entre los dos hombres para la entrega de 1.140.000 euros más, para lograr la adjudicación del contrato de rehabilitación de la obra de la Universidad de Comillas. Y es que, aunque en el contrato figuraba un millón, la cuantía final ascendía a 1,2 millones». Imágenes del exconsejero Marcano con el presidente Revilla, y de las declaraciones del exconcejal socialista que recoge OK Diario.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL FUTURO ALBERGUE DE PEREGRINOS DE SANTULLÁN: UNA INVERSIÓN DE 228.667 EUROS A EJECUTAR EN SEIS MESES

10 SEPTIEMBRE 2018 / En estos días han comenzado las obras de reforma y rehabilitación de la llamada “Casa del Cura” de Santullán, para convertirla en Albergue de Peregrinos y oficinas administrativas de la Junta Vecinal.
Los trabajos, contratados por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, fueron adjudicados a la empresa Cannor Obras y Servicios S.L, con sede en Piélagos, por un importe total de 228.667 euros IVA incluido. Fue la mejor oferta de las dos que se presentaron, con un presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, de 240.753 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses. Se trata de la obra civil del futuro albergue. El mobiliario y equipamiento dependerán de la cantidad que se consigne en los Presupuestos Regionales de 2019.