CASTRO BAILA PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA SU ESPECTÁCULO “REFLEJOS” EN MUSKIZ

15 JUNIO 2018 / Este fin de semana, la Academia Castro Baila presenta su espectáculo, “Reflejos”, en el Teatro Meatzari de Muskiz. Cada año su directora, Ainhoa Pérez San Miguel, prepara un espectáculo de baile con el que pone broche final al curso en un teatro que, como en otras ediciones, presentará lleno total. De hecho, hace ya muchos días que las entradas están agotadas.
En esta ocasión ofrecerán dos funciones; mañana sábado a las 20:30h y el domingo a las 12:30h.

JORNADA DE VOLUNTARIADO, MAÑANA SÁBADO, PARA LIMPIAR DE ‘BASURALEZA’ LA COSTA DE ISLARES

15 JUNIO 2018 / El grupo local SEO-Castro ha organizado para mañana, desde las 10:00 horas, una actividad de voluntariado en la costa de Islares, dentro del proyecto ‘Libera 1m2 por la naturaleza’. Al respecto de esta iniciativa, han dado detalles en Castro Punto Radio Óscar Prada y Javier López, del grupo local de SEO. Como han explicado, los participantes recogerán la basura que se amontona en los espacios naturales y que se ha denominado ‘Basuraleza’. Los voluntarios deberán acudir a las 10:00 horas a la zona del puerto de Arenillas, desde donde se hará un recorrido por toda la costa hacia Erillo.
‘Libera 1m2 por la naturaleza’ pretende concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar el entorno que nos rodea y «que piensen que, un metro cuadrados de limpieza por cada uno de los millones de habitantes que hay en el mundo, es mucho e imagina lo que abordaríamos en cuanto a limpieza». Esta actitud «de humilde colaboración está al alcance de todos» y, además, la iniciativa persigue también la concienciación para que «llegue un día en el que no haya que limpiar porque no haya ningún desaprensivo que deje su basura tirada». Y es que, «los últimos datos de contaminación en el mar, por ejemplo, arrojan que la cantidad de plásticos es de tal dimensión que ya se empieza a barajar que pesa más que los propios peces que hay». Mañana se buscarán residuos que se hayan dejado desde la última campaña de limpieza que se hizo en la zona en 2016. Así, «tendremos un diagnóstico que permitirá hacer comparaciones con cómo se encuentre dentro de dos años y tener más conocimiento de los motivos por los que esos residuos están ahí, lo que facilitará abordar posibles soluciones».

EL PARKING AMESTOY CONTARÁ EN UNOS MESES CON PUESTOS DE CARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

15 JUNIO 2018 / El parking subterráneo de Amestoy contará en unos meses con puestos de carga de vehículos eléctricos, el primero de todo el municipio. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio Manuel Miranda, delegado territorial de la empresa Saba, encargada de la gestión del aparcamiento. Hasta el momento, se han pintado de verde cuatro plazas, que cuentan con dos máquinas de carga, con dos entradas cada una de ellas.
Como ha explicado Miranda, «ahora estamos en pleno proceso de implantación de este sistema, y vamos a estar en pruebas durante unos meses para que en octubre o noviembre podamos ponerlo a disposición del público con todo bien afinado para que no haya ningún problema». La intención de la empresa es seguir creciendo y poder llegar a los 15 puntos de carga. Según Miranda, esta iniciativa sigue «la línea estratégica de nuestra compañía de conseguir una movilidad sostenible. Estamos inmersos en un plan de innovación tecnológica, comercial y de gestión, para lo cual estamos apostando mucho por la parte tecnológica. Y uno de los puntos básicos es el coche eléctrico». Con este mismo objetivo, desde Saba están trabajando para poder dotar al parking de conectividad WIFI. «Es una inquietud de la empresa el tratar de que un vehículo sea lo menos contaminante posible». Para ello, “es importante que el conductor tenga claro hacia dónde quiere dirigirse cuando esté dentro del aparcamiento y antes de arrancar el coche ya que, dando vueltas con el vehículo, es cómo más se contamina». Para que la persona sepa a dónde quiere ir antes de ponerse en marcha, «hace falta conectividad». Además, «si queremos, en el futuro, poner en marcha nuestra aplicación móvil para pagos, es necesario que se puedan hacer dentro del parking, así como consultar cualquier cosa que el usuario necesite». Para ello, «hemos abierto un proyecto por el que vamos a proceder este año a dotar de conectividad WIFI a la mayoría de aparcamientos de nuestra red, entre ellos el de Castro».

SORTEADO EL NÚMERO DE CHOZNA A OCUPAR POR CADA UNO DE LOS OCHO COLECTIVOS QUE GESTIONARÁN ESTAS INSTALACIONES EN LAS FIESTAS

0
15 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha acogido el sorteo del número de chozna a ocupar por cada uno de los ochos colectivos que gestionarán estas instalaciones, a ubicar en la explanada de San Guillén, durante la Semana Grande y el Coso Blanco. No ha sido necesario sortear las choznas en sí porque han sido justo ocho los colectivos que optan a ellas por haber cumplido todas las condiciones establecidas en el pliego.
De esta forma, el orden de colocación de los distintos colectivos en base a la distribución planteada (en la imagen) es el siguiente: – ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA VETERANOS CASTRO S.C. (chozna número 1) – C.D.E LA TRAZADA SPORT (chozna número 2). – CDE ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO URDIALES (chozna número 3). – GRUPO REGIONAL ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS SÁMANO (chozna número 4). – CORO VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS (chozna número 5). – PEÑA JALEO REAL (chozna número 6). – CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL FÚTBOL SALA SÁMANO (chozna número 7). – C.D.E. APOYO SOLIDARIO (chozna número 8). Se ha sorteado también el orde de reserva entre los dos colectivos que ocupaban esta lista por haber gestionado chozna en 2017. Reserva número 1, CLUB ATLÉTICO CASTRO y reserva número 2, PEÑA DON AUTRIGONIO.

PRESENTADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE SEMANA GRANDE. TODAS LAS CHOZNAS, FINALMENTE, SE MANTENDRÁN EN LA EXPLANADA DE SAN GUILLÉN

0
15 JUNIO 2018 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, ha presentado hace unos minutos el programa de fiestas de la Semana Grande, que comienza oficialmente el sábado 23 de junio, con el pregón a cargo del boxeador profesional castreño Jon Miguez Talledo, aunque habrá actividades tanto el jueves como el viernes previos. Se prolongarán hasta el 1 de julio. Antes de repasar los actos organizados, ha confirmado que las choznas mantendrán su ubicación tradicional en la zona de San Guillén, desechándose, por tanto, la idea que se había estudiado de ubicarlas en la Atalaya. Tras dos años de ausencia, en esta ocasión habrá barracas en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. Serán, como ha señalado el concejal, alrededor de doce y, en este momento, los servicios técnicos están estudiando, junto con los feriantes, el mejor modo de distribución de las mismas dentro del recinto. La Plaza del Ayuntamiento, la Barrera, el parque Amestoy y la Atalaya serán los emplazamientos en los que se desarrollarán el grueso de las actividades, que contemplan 19 conciertos de todo tipo, 17 actividades familiares e infantiles en Amestoy (zona junto al Club Náutico) y 14 actividades de otro tipo, entre las que se incluyen cucañas, sardinada o chocolatada. «Son más eventos que el año pasado y muchos más que hace dos», ha defendido Bilbao, añadiendo que en su organización, «se han tenido muy en cuenta los resultados de la encuesta que se realizó a más de 1.000 jóvenes de los institutos castreños. Dentro de la programación, el concejal ha destacado la celebración de una Muestra de Teatro Unipersonal en el Castillo Faro, en la que se interpretarán obras con un único actor. También el Circuito-Aventura que se instalará en el parque de Cotolino o el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, que se ubicará en La Barrera y que es «uno de los más importantes de España». En este sentido, el edil ha destacado que «queremos potenciar el hecho de llamar nosotros a los mercados que consideremos interesantes y no a quienes se ofrezcan para venir». Los bloques del rompeolas acogerán una exposición fotográfica, que se inaugura el días 21, con quince imágenes relacionadas con la llegada de migrantes a Europa. «Queremos darle un aspecto metafórico para que la gente valore que, lo que ocurre tan lejos, está más cerca de lo que pensamos». Se ha querido también «dar a los jóvenes un día, al menos, en el que se reflejara lo que ellos consideran su cultura propia». Con este fin, habrá un día del Hip Hop con batalla de gallos, rap y Break Dance, entre otras cosas. Evento que durará más de ocho horas. Por otro lado, habrá ocho exhibiciones de baile en la Plaza del Ayuntamiento, cuatro actividades culturales y seis eventos deportivos. Entre ellos, un campeonato de Crossfit con la participación de más de 300 deportistas. Aparte de todo esto, los establecimientos hosteleros organizarán 22 conciertos en sus locales y habrá un concurso de portales en la calle San Juan, con un jurado que elegirá al mejor. Las fiestas cuentan con un presupuesto que ronda los 100.000 euros, «más o menos la misma cantidad que el año pasado». Para el concejal, «van a ser unas fiestas espectaculares, con actividades a todas horas y ajustadas a todos los gustos». No habrá un concierto central con un grupo de referencia porque «no apostamos por una actuación de hora y media que secuestre el 30% del presupuesto de la Semana Grande».

NUEVAS VISITAS GUIADAS AL CASTILLO OCHARAN LOS DÍAS 22 Y 29 DE JUNIO POR LA TARDE. LAS INSCRIPCIONES SE ABREN EL LUNES 18 A LAS 9:30 HORAS

15 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en este mes de junio dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan y serán los viernes 22 y 29 en horario de tarde, de 17:00 a 18:30 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 18 de junio a las 9:30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción para cada día, favoreciendo así el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva. En esta ocasión, las visitas las ofrecerá el doctor en Historia Víctor Aguirre, quien hará una visión histórica, cultural y patrimonial del Castillo y el Palacio, conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.200 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle este recinto cuyos jardines son en parte propiedad municipal.

HOY HA COMENZADO A FUNCIONAR LA OCA EN LAS ZONAS DE PLAYA, OPERATIVA HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE

15 JUNIO 2018 / Hoy ha comenzado a funcionar la OCA de verano y, por tanto el servicio empieza a regular las zonas pintadas de color marrón hasta el 15 de septiembre. Comprende las siguientes calles:
– Paseo de Ocharan Mazas (desde María Aburto hasta el final de la calle). – Bajada de la Arboleda. – Portus Amanus. – Flavióbriga. – Castro Vardulies. – Avenida de la Playa. – Paseo de Acebal Idígoras. – Travesía Acebal Idígoras. – 1ª Travesía. – 2ª Travesía. – Los Salces. – Asturias. – País Vasco. Opera en el mismo horario que la OCA habitual, es decir, de 10:00 a 20:00 horas.

LA PÁGINA WEB MUNICIPAL MEJORA EN TRANSPARENCIA, PASANDO DEL «SUSPENSO» EN FEBRERO AL «NOTABLE» ESTE MES

14 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha mejorado sus índices de transparencia, pasando del suspenso a principios de año, según reflejaba el ‘Índice Dyntra’, a un notable, de acuerdo a su propia autoevaluación. Tal y como recogimos en Castro Punto Radio en el mes de febrero, la plataforma de transparencia de las administraciones ‘Dyntra’ publicó el informe correspondiente a nuestro municipio, en el que se exponía que de los 159 indicadores de información que deben incluir las páginas webs de las instituciones oficiales, Castro Urdiales solo lo cumplía en 50, es decir, el 31,45%. Unos datos que todavía se reflejan así en Dyntra: www.dyntra.org/poi/ayuntamiento-de-castro-urdiales/
Sin embargo, en estos meses el Ayuntamiento ha completado muchos más parámetros de transparencia, hasta llegar, en su propia autoevaluación, al 70,70% del índice Dyntra, tal y como informa el equipo de Gobierno en nota de prensa: «tras un trabajo desarrollado por el Departamento de Informática que se plasma en el Portal de Transparencia municipal, cuyo aspecto y contenidos se han actualizado y mejorado. Así, a día de hoy el consistorio cumple con el 58% de los parámetros establecidos por ITA (Transparency International España) y con el 70% del índice Dyntra»: http://transparencia.castro-urdiales.net/distrans.aspx… La nota de prensa del área de Comunicación municipal también revela que la propia plataforma ‘Dyntra’ ofertó sus servicios de consultoría al consistorio castreño «para mejorar el portal municipal por importe de 15.000 euros», lo que fue rechazado por el equipo de Gobierno. Simultáneamente a ese incremento de la información que recoge la página web municipal, se ha diseñado una nueva portada más atractiva para el Portal de Transparencia (en la imagen). http://transparencia.castro-urdiales.net/

YA ESTÁ DESVIADO EL PASO DE PEATONES JUNTO A LA FACHADA DEL MIRAMAR

14 JUNIO 2018 / Desde este mediodía se ha desviado el paso de peatones que discurría bajo los soportales del Hotel Miramar, y a partir de ahora caminarán por un tramo del carril-bici, que pierde esa condición, con lo que los ciclistas compartirán calzada por unos metros con los vehículos a motor. Las obras, que durarán unas cuatro semanas, las ejecuta la Demarcación de Costas en Cantabria por petición del Ayuntamiento de Castro, y durante las mismas se asegurará la fachada del Hotel Miramar, evitando que las personas corran peligro por su situación de deterioro, especialmente por la rotura y desprendimiento de los ventanales.
Se ha dejado un margen de 5 metros de ancho en la zona de la playa y de 1,5 metros en la fachada sur (la puerta de entrada al antiguo hotel). Además, se están cerrando todas las ventanas existentes en la planta baja y las de la fachada norte, en el resto de plantas, con paneles de madera, y se demolerán las plaquetas de revestimiento que se encuentren sueltas o deterioradas.

LA OPOSICIÓN MUESTRA SU RECHAZO FRONTAL A UNA POSIBLE COLOCACIÓN DE LAS CHOZNAS EN LA ATALAYA

0
14 JUNIO 2018 / Mañana viernes se presenta el programa de fiestas de la Semana Grande y se realizará el sorteo de choznas. Será entonces cuando se conozca la ubicación definitiva de las mismas. Mientras tanto, los portavoces de los grupos políticos municipales han debatido en Castro Punto Radio sobre la posibilidad, que está estudiando la Concejalía de Festejos, de colocar las choznas en la Atalaya, tal y como desvelaba ayer en Castro Punto Radio el alcalde, Ángel Díaz-Munío. La edil de CastroVerde, Elena García, ha señalado que «es algo que está estudiando Humberto Bilbao porque cree que podría ser interesante. Es una opción de centralizarlo todo allí y poder hacer como un recinto con todo en uno, algo que se hace en muchos sitios». Ha añadido que «hay unos condicionantes espaciales y de otro tipo que hay que mirar para hacer un cambio de estas características con todas las garantías». Ningún partido de la oposición está de acuerdo con este posible cambio de ubicación y son varios los argumentos que han expuesto al respecto. Demetrio García (MásCastro) ha asegurado que «CV se desacredita solo porque, cada vez que hacen algo de fiestas, sube el pan. Llevar las choznas a la Atalaya es un disparate, por seguridad y por sitio. No entra en mi cabeza» La seguridad es uno de los asuntos a los que ha aludido también la edil del PP, Ana Urrestarazu. «No me parece prudente, teniendo en cuenta el ambiente que hay en las choznas». Tampoco cree que sea «lógico» ese cambio de ubicación cuando «se ha sacado un pliego de condiciones, por el cual se han presentado las asociaciones, y que señalaba el San Guillén como emplazamiento. CV estaría incumpliendo sus propios pliegos». El regionalista Pedro Fuste tiene la sensación de que «este tipo de cosas se hacen como globos sonda y, dependiendo de la respuesta en la calle, se aplican o no se aplican. A mí no me gusta porque es un tema de noche, de mucha chavalería y puede ser complicado de gestionar». Además, en el San Guillén «no molestan a ningún vecino cercano y en la Atalaya hay mas viviendas». Susana Herrán (PSOE) cree que «dice mucho» el hecho de que, «a estas alturas, no se sepa siquiera donde se van a colocar las choznas». Ha hecho alusión también al pliego, «que dice que se colocarán en San Guillén». Para ella, la Atalaya es «un error porque no es una zona idónea y puede ser peligrosas para los eventos que se pretenden celebrar allí». Y es que, «me he enterado por otras vías de que, al parecer, todos los conciertos y verbenas se quieren hacer en esa zona, dejando las choznas en San Guillén y dando a una la opción de subir a la Atalaya». Elena García ha insistido en que «aún no hay nada decidido sobre la ubicación de las choznas, porque hay que estudiar todos los condicionantes. Hay cosas a favor y en contra y por eso se está mirando». Mañana viernes se desvelará.

LA OPOSICIÓN CRITICA QUE SE LLEVEN LOS PRESUPUESTOS A DICTAMEN EN COMISIÓN INFORMATIVA SIN UN DEBATE PREVIO

0
14 JUNIO 2018 / El equipo de Gobierno ha convocado para el lunes una comisión informativa de Hacienda en la que se debatirá sobre el presupuesto para 2018. Ahora bien, en principio parecía que esa sesión tendría que posponerse ya que, como ha desvelado en el debate de concejales de Castro Punto Radio el edil de MásCastro, Demetrio García, “yo no he sido convocado y, por tanto, no se cumplen el tiempo y las formas”. Y es que, la convocatoria debe hacerse, como mínimo, dos días hábiles (48 horas) antes de la celebración de la reunión. Finalmente se ha decidido transformar la comisión en «Extraordinaria y Urgente», para así poder mantener el día y la hora de la convocatoria inicial (lunes 18, a las 12 del mediodía). Por ello se elimina el punto de «ruegos y preguntas». Sobre el presupuesto en sí, que rondará los 32,5 millones de euros, el alcalde decía ayer en esta emisora que no eran las cuentas que a CastroVerde le hubiesen gustado, en el sentido de que no habían podido intervenir todo lo que hubieran querido. Estas manifestaciones las ha reiterado hoy en el debate de concejales de Castro Punto Radio la edil verde Elena García, que ha añadido que “prima la necesidad de tenerlo cuanto antes porque es fundamental para la sacar la Oferta de Empleo Público”. Demetrio García (MásCastro) ha dicho que sigue “sin estar de acuerdo con las inversiones que se contemplan” y ha señalado que, durante la comisión, “haré las sugerencias que estime oportunas, confiando en que se atiendan, aunque sea en una parte”. El resto del contenido de ese borrador de presupuestos “no lo he visto porque no me ha llegado la documentación ni la convocatoria de la comisión de Hacienda”. A la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, le sorprende “que sea un presupuesto que no es el que le gustaría a CV”. En este sentido, se pregunta “quién es el que tiene que hacer esas cuentas. Si el equipo de Gobierno quiere tener un proyecto y un modelo de hacia dónde se quiere, tiene que decidir qué es lo que va”. Creen los populares que “CV quiere pasar la legislatura sin la vergüenza de no aprobar un presupuesto y prefiere tener un documento que sea lo que el interventor dice que tiene que ser”. Sobre el contenido de ese borrador, “no he tenido mucho tiempo de verlo, como es habitual en el equipo de Gobierno se convocan las comisiones por la tarde, cuando ya no hay nadie en el Ayuntamiento”. Por tanto, “ha sido esta mañana cuando hemos podido comenzar a mirar los anexos, los informes y demás”. Un asunto que también ha criticado la edil del PSOE, Susana Herrán, porque “es una documentación extensa y densa que no hemos podido tener hasta esta mañana”. A los socialistas les ha sorprendido que “el presupuesto se lleve directamente a comisión informativa, para su dictamen y posterior votación en el Pleno, sin que se consensuen ciertos aspectos, al menos en lo que a inversiones se refiere, ahora que se sabe que el importe para ellas es de 3.800.000 euros. Qué menos que dos reuniones para hacer propuestas y cambios”, ha dicho Herrán. El regionalista Pedro Fuste ha señalado que en su formación política prefieren “ser cautos” porque “es un documento importante y hay que estudiarlo con lupa. El lunes se decidiría si se puede dictaminar y llevar a pleno, o si hay que dejarlo sobre la mesa para hacer aportaciones”. Elena García (CastroVerde) ha defendido que “no es que lo vayamos a sacar porque nos de vergüenza no hacerlo, sino porque lo necesitamos para hacer una serie de cosas. En estos años hemos hecho inversiones pese a tener unas cuentas prorrogadas, pero no lo podemos demorar más, porque para la Oferta de Empleo Público es fundamental”. Ha dicho también que “no es exactamente el presupuesto que queremos, pero eso no quiere decir que no sea en el que creamos y no está tan desencaminado con nuestra filosofía, aunque es verdad que no hemos ido al detalle porque, en su día lo hicimos y no conseguimos sacarlo adelante. Hemos visto que debemos ser prácticos y, si vamos al interventor con demasiadas cosas a cambiar, no avanzamos”. Finalmente, todos los partidos de la oposición han criticado que se convoque esta comisión “importante” el mismo día en que se celebra la de Servicios a la Ciudadanías, “también densa”. Para Urrestarazu, “se hace todo con la intención de que no se debata en profundidad”.

MAÑANA VIERNES, A LAS 12 DEL MEDIODÍA, SORTEO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LAS CHOZNAS DE FIESTAS

0
14 JUNIO 2018 / La Concejalía de Festejos ha publicado la lista definitiva de admitidos, al cumplir todos los requisitos exigidos en el Pliego de condiciones, para poder gestionar una de las ocho choznas de que se instalarán en las Fiestas de Semana Grande y Coso Blanco.
Son ocho colectivos, el mismo número de choznas que salen a concurso, con lo que, si no hay novedades, todos ellos serán adjudicatarios. En cualquier caso, mañana viernes, a las 12 del mediodía, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se va a efectuar sorteo de ubicación de cada una de ellas y el orden de los Reservas. La relación de admitidos es la siguiente: – C.D.E. APOYO SOLIDARIO. – CORO VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS. – PEÑA JALEO REAL. – C.D.E LA TRAZADA SPORT. – ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA VETERANOS CASTRO S.C. – CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL FÚTBOL SALA SÁMANO. – GRUPO REGIONAL ACTIVIDADES ESPELEOLÓGICAS SÁMANO. – CDE ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO URDIALES. La lista de Reservas (por haber gestionado chozna en 2017) admitidos es la siguiente: – PEÑA DON AUTRIGONIO. – CLUB ATLÉTICO CASTRO. Han quedado excluidos, por incumplir las condiciones del Pliego, los siguientes clubes: – CASTRO AUTO RACING TEAM. – ASOCIACIÓN DEPORTIVA MIOÑO. Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán que presentar en el Registro general del Ayuntamiento los siguientes documentos antes de proceder a la apertura del establecimiento: a) Documento acreditativo de la constitución de la fianza en la cuantía de 700 euros. b) Documentación acreditativa de que la instalación cumple las debidas condiciones de seguridad, solidez y salubridad, así como de las instalaciones complementarias (instalación eléctrica, agua potable…). c) Fotocopia de la póliza de responsabilidad civil sin franquicia y del recibo (por importe mínimo de 300.000 euros, sin ningún tipo de franquicia, según marca la disposición quinta de la Ley 3/2017, de 5 de abril de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria y recibo bancario de estar abonado y en vigor. d) Relación que identifique a las personas encargadas de atender cada chozna durante el periodo de fiestas. e) Cada adjudicatario deberá nombrar un representante único ante el Ayuntamiento con suficiente poder de decisión, el cual deberá estar en todo momento localizable. Una vez iniciada la actividad se realizará visita de inspección por el técnico de sanidad para comprobar la adecuación de la actividad a la documentación presentada y la legislación vigente, procediéndose a levantar acta y a la emisión del informe definitivo. Imagen del sorteo de choznas de 2017.

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN EN HELGUERA LAS FIESTAS DE SAN JUAN

14 JUNIO 2018 / Este fin de semana se celebran las fiestas de San Juan en Helguera, sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo.
El programa de actos da especial protagonismo a la tradición con concursos gastronómicos, concentración caballar, vaquillas y ponis, arrastre de bueyes, juegos infantiles, degustación de chorizos, actuación de los hermanos Cosío, verbenas, tradicional misa y, por supuesto, la quema de Juanorro. Como ha explicado Liendo, «Helguera es una parte, posiblemente, de las más rurales de Sámano». A la hora de organizar las fiestas, «se ha tenido en cuenta eso y que hubiera cosas para el público infantil». La junta se ha encargado de la parte administrativa, en cuanto a petición de permisos, y de obtener recursos económicos. Los contenidos del programa han sido diseñados por la comisión de fiestas. En lo que respecta a la logística y la organización, el presidente de la Junta Vecinal ha reconocido que «nos hemos tenido que buscar la vida. El Ayuntamiento nos monta un pequeño escenario, pero para las actuaciones más grande de orquestas o los Hermanos Cosío, había que buscar otras alternativas». Finalmente se ha optado por «derivar a la contratación de un servicio integral por el cual, todo el que vaya a hacer verbena o DJ, trae su propio camión». SITUACIÓN DE LA JUNTA VECINAL Por lo demás, Liendo ha asegurado que «las cosas en la junta van bien y en calma, después de las situaciones vividas tiempo atrás». No obstante, la baja laboral del secretario interventor de juntas vecinales, que se prolonga ya dos meses, «no está permitiendo ir hacia adelante con determinados asuntos». Todo porque «el Ayuntamiento no estimó oportuno cubrir esa baja de paternidad». A la espera de que este técnico se incorpore, «vamos haciendo papeles para tenerlo todo más o menos trabajado para cuando vuelva poder celebrar una reunión de la junta y aprobar una serie de cosas». El tema «más ambicioso que tenemos ahora es regular todos los consorcios de montes y, para ello, es necesaria la convocatoria de sesiones de juntas para tomar decisiones en ese aspecto y en otros muchos». Sin el secretario interventor no es posible porque «las decisiones que tienen vertiente económica necesitan de su firma y visto bueno».

EL 85% DE LOS DOCENTES CÁNTABROS SECUNDA LA HUELGA CONVOCADA PARA HOY, SEGÚN LOS SINDICATOS. PARA EL GOBIERNO, UN 46,8%

14 JUNIO 2018 / Un total de 3.028 profesores y maestros de Infantil y Primaria tienen derecho a participar en la huelga convocada para hoy en todos los colegios públicos de Cantabria para reivindicar la «dignidad y el orgullo» de la profesión docente, después de que la Consejería de Educación planteara, primero, y aprobara, después, aunque haya sido de forma parcial, la eliminación de la jornada lectiva reducida de septiembre y junio.
A estas horas, y según los datos de los sindicatos educativos, con el 50% de los centros consultados, el seguimiento de la huelga en la región es del 85%. Frente a la Consejería de Educación, en Santander, unas 600 personas secundan la primera concentración del día y reclaman la dimisión del consejero y el respeto hacia su labor profesional. La junta de personal docente indica que nunca una huelga había tenido tal seguimiento tan alto y consideran como causa que se ha cuestionado el trabajo de los docentes al contabilizar solo su trabajo con horas «cuando realizan muchas más tareas». VERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL Según la Consejería de Educación, el seguimiento de la jornada de paro ha sido de 1.417 profesores, lo que supone el 46,8% en Educación Infantil y Primaria, según los datos recogidos a las 13:00 horas. La Consejería de Educación, nuevamente, pone en valor “la labor del profesorado, aspecto que nunca ha sido cuestionado por ésta”, y que considera, “no debe ponerse en tela de juicio”. Para el Gobierno, el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, siempre ha mantenido una disposición para llegar acuerdos, planteando hasta tres propuestas de calendario ajustadas a la legalidad que indican los informes jurídicos, “las cuales ni siquiera se han querido valorar por parte de las organizaciones sindicales”. Por último, desde Educación se destaca que los servicios mínimos han garantizado la atención al alumnado con normalidad, y desmiente que se hayan producido incidencias en ninguno de los centros educativos, como se ha reflejado en algunos medios de comunicación, aspecto que ha sido corroborado por la dirección educativa de los mismos en comunicación con la Consejería. El paro afecta a todos los centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación que imparten enseñanza en las etapas de Infantil y Primaria. La convocatoria establecía que la huelga tendría una duración de tres horas y media ininterrumpidas, coincidiendo con el horario lectivo de cada centro, que en la mayoría de los casos es de 09.00 a 12.30 horas. Aún así, los centros permanecen abiertos y cuentan con unos servicios mínimos que desempeñan los equipos directivos o personas que les sustituyan (en caso de enfermedad), que se encargan de tutelar a los alumnos que asistan.
Imagen del profesorado del colegio Miguel Hernández, que ha secundado masivamente la huelga.

LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE “FOOD TRUCKS” SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN COTOLINO CON LA PARTICIPACIÓN DE OCHO VEHÍCULOS

14 JUNIO 2018 / El barrio de Cotolino acoge este fin de semana, desde mañana viernes por la tarde y hasta el domingo por la noche, la tercera edición del Festival de Food Trucks. Como ha explicado Laura Suárez, presidenta de la Asociación Nacional de Food Trucks, que organiza el evento, serán ocho los vehículos que participen «ofreciendo gran variedad gastronómica, desde las tradicionales hamburguesas y perritos, hasta comida de autor». Entre otras cosas, «habrá un autobús escolar amarillo, como los de Estados Unidos, que es una crepería».
Para acompañar a las Food Trucks, se ha diseñado un programa de actividades, que arrancan mañana por la tarde con una fiesta de la espuma en la plaza Hermandad de Las Marismas. El sábado y el domingo, a la hora del vermut, habrá conciertos, en el mismo emplazamiento, de Diversión y de Jorge Cánovas. Colabora con la iniciativa el bar Paréntesis, ubicado en la zona, y que organiza varios conciertos (tributo a Bryan Adams, tributo a AC/DC) y trae un artista que hará caricaturas. La concejala de Cultura, Elena García, ha reiterado lo interesante de esta iniciativa que, «desde el principio, nos pareció atractiva por su carácter gastronómico y por la animación que da al barrio de Cotolino, descentralizando las actividades».

CONVOCADA LA COMISIÓN DE HACIENDA QUE DICTAMINARÁ LOS PRESUPUESTOS DE 2018, LOS PRIMEROS DE LA ACTUAL LEGISLATURA

14 JUNIO 2018 / Tal y como adelantó ayer en Castro Punto Radio el alcalde Ángel Díaz-Munío, el lunes se celebrará Comisión Informativa de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, en la que se presentará a los grupos de la oposición el proyecto de Presupuestos de 2018, los primeros de la actual legislatura.
La sesión se celebrará a las 12 de mediodía en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con arreglo a este orden del día: 1.- Aprobación del Plan Económico-Financiero. 2.- Aprobación de Presupuesto General para 2018. 3.- Ruegos y preguntas. La intención de CastroVerde es llevarlos al Pleno Ordinario del viernes día 22, aunque si no fuera posible debido a las negociaciones con los partidos de la oposición, se debatirían en un Pleno Extraordinario posterior.

LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DEBATE EL LUNES LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE TENENCIA DE ANIMALES Y LA REGULADORA DE EVENTOS PÚBLICOS

14 JUNIO 2018 / Se ha convocado sesión de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía para el lunes día 18, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con arreglo a este orden del día:
1. Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2. Asunto Sociales: 2.1. Dictamen de resolución de alegaciones al Reglamento del Punto de Encuentro Familiar. 2.2. Escuela de Familias. 3. Educación, cultura y patrimonio: 3.1. Programación cultural: balance Pint of Science, informe del Día Internacional de los Museos, retransmisiones de ópera, Cine de Verano, conciertos FIS y Fundación Albéniz. 3.2. Convenio CIEM 2018. 3.3 Subvenciones solicitadas al Gobierno de Cantabria: para proyectos culturales ‘Leonardo Rucabado’ y ‘Arte en las calles. Un mar de cultura’ y para fondos bibliográficos. 3.4. Convocatoria de subvenciones a proyectos culturales 2018. 3.5. Consejo de educación y escolarización. 4. Sanidad y Cementerio: 4.1 Modificación de la ordenanza de tenencia de animales. 4.2 Presentación al Concurso de Cementerios de España. 5. Otros 5.1. Dictamen de la ordenanza reguladora de actos y eventos en espacios públicos de Castro-Urdiales. 6.- Ruegos y preguntas.

MAÑANA COMIENZA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYAS DE CASTRO DE FORMA ININTERRUMPIDA

14 JUNIO 2018 / Este fin de semana comienza la campaña de salvamento y socorrismo en las playas de forma ininterrumpida hasta mediados de septiembre, cuando el servicio se prestará, hasta final de mes, los fines de semana. Como han señalado en Castro Punto Radio Rafael Gómez y José Miguel Merayo, responsables de la DYA, son en torno a 30 las personas que se encargan de la vigilancia de las playas del municipio y de la zona costera durante el verano, aunque por cada turno hay 22 trabajadores. Se distribuyen en patrones de embarcación, técnicos en emergencias sanitarias, coordinadores del servicio, personal de apoyo logístico y, sobre todo, socorristas acuáticos. Hace unas semanas se realizaron las pruebas de selección del personal y, al respecto, Gómez y Merayo, han reconocido que, «al igual que está pasando en casi todos los sitios costeros, ha habido algunos problemas para cubrir puestos por falta de personal». Algo que desde la DYA achacan al hecho de que «es un trabajo temporal y estacional, recurren a él muchos estudiantes, generalmente son jóvenes y el ciclo de vida tiene unos años tras los que toman otros caminos». Este año se consiguió alcanzar el mínimo de interesados para poder sacar el curso de socorrista pero, por ejemplo, el año pasado no. Toda esta situación, «puede tener que ver también con la supuesta salida de la crisis y, a lo mejor, las familias no tienen necesidad de ese ingreso extra durante el verano. Hay mucha gente experimentada de otros años que ha conseguido trabajo para todo el año y, obviamente, no lo va a dejar». Pese a todo, «finalmente se han cubierto las plazas y todo está listo para que mañana comience la campaña de seguido. Nos queda gente experimentada de otros años, pero ha habido cambio generacional». La DYA resultó adjudicataria del servicio de playas en el año 2016. El contrato se ha prorrogado dos años más, para los ejercicios 2018 y 2019. COORDINACIÓN CON EL 112 Hace unos días se celebraba en Santander una reunión que tenía como fin coordinar los diferentes servicios de emergencias en las playas de la región con los pertenecientes al Gobierno de Cantabria, adaptándose así al protocolo de actuación aprobado al efecto. Al respecto, desde la DYA han asegurado que «la coordinación en la época de playas se hace todos los años con el servicio SOS Cantabria”, pero han lamentado que «el resto del año no nos movilizan». Gómez cree que «el Gobierno de Cantabria y la Dirección General de Protección Civil aplican una especie de protocolo desarrollado en Marte o Plutón, porque carece de pies y de cabeza. Resulta que la playa es como un territorio independiente durante el verano, cuando se aplica una coordinación por la que se derivan los avisos a las dotaciones que están en la zona. Lo más lógico». Pero es que, «el resto del año, ese protocolo es el opuesto: no vamos a avisar a la DYA aunque sea el recursos más cercano, mejor preparado y el que esté en la zona. Parece que cuando se cruza la línea del paseo marítimo hasta la playa, es como cruzar la frontera de México». De esta forma, fuera de la temporada de salvamento y socorrismo en playas, «para activar a la DYA, sólo se puede hacer llamando a nuestra central. Si el ciudadano llama al 112, no se nos va a activar aunque seamos el recurso más cercano a la zona del suceso». Es un tema que «habría que preguntar a los ideólogos de la Dirección General de Protección Civil. A nosotros no nos lo han sabido responder con argumentos que nos convenzan, lo que nos sorprende y enfada». Y es que, «llevamos 21 años prestando servicio en el municipios, creemos que de forma satisfactoria y demostrando nuestro buen hacer. Eso, de algún modo, debiera de reconocerse».

EL CENTRO DE ENCUENTROS MATEMÁTICOS DE CASTRO ACOGE, LOS DÍAS 19, 20 Y 21 DE JUNIO, LAS JORNADAS INTERNACIONALES ‘MATEMÁTICAS EVERYWHERE’

0
14 JUNIO 2018 / Las Jornadas Internacionales ‘Matemáticas Everywhere’ celebran su quinta edición los días 18, 19 y 20 de junio de 2018 en el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM), con sede en el Centro Cultura La Residencia. Estas jornadas se organizan cada dos años por el Grupo de Innovación Educativa ‘Pensamiento Matemático’ de la Universidad Politécnica de Madrid, un activo equipo cuyas actividades pueden consultarse en http://www.caminos.upm.es/matematicas/WEBGIE/. Las anteriores ediciones de las jornadas (en junio de 2012, mayo de 2014 y junio de 2016) se desarrollaron igualmente en Castro Urdiales. En esta cita se dan conocer trabajos que relacionan las matemáticas con otras áreas del conocimiento y que ponen de manifiesto la importancia de esta ciencia en la sociedad. Se trata de llevar a cabo esta tarea desde un punto de vista divulgativo, en el cual todos los asistentes, expertos o no en el campo de aplicación, puedan entender lo que se expone. De esta forma, los objetivos generales son: adentrar a los asistentes en el mundo de las matemáticas y en la importancia y la utilidad de esta ciencia para el desarrollo de la mayoría de los campos tanto científicos como artísticos o de la vida cotidiana; y plantear diversas aplicaciones y conexiones de las matemáticas con otras áreas. La actividad está orientada principalmente a profesionales de la docencia de las matemáticas, investigadores, ingenieros y arquitectos, así como a alumnos de carreras técnicas, profesionales y, en general, a los aficionados y estudiosos de esta ciencia. Esta quinta edición contará con la participación de ponentes de diversas universidades que tratarán temas muy variados y aplicados. Por ejemplo, se hablará de las matemáticas de la danza, de cómo el baile se nutre de la aritmética, la geometría, el álgebra o el cálculo. Se expondrá la forma en que las matemáticas están presentes en las fallas de Valencia. De cómo esta ciencia explica situaciones políticas y de cómo los partidos políticos pueden plantear sus campañas usando esta disciplina. Se tratarán aplicaciones a la compra de una vivienda, a la evaluación del riesgo de propagación de epidemias… sin olvidar la vertiente histórica, planteando aspectos científicos del viaje del descubrimiento o recordando a grandes conocidos o no tan conocidos matemáticos y matemáticas; además de abordar el fundamento matemático de muchos juegos. La mayoría de los trabajos que se presentarán serán publicados en los próximos números de la Revista Pensamiento Matemático que se editarán en octubre de 2018 y abril de 2019. La publicación puede consultarse en: http://www.caminos.upm.es/matematicas/revistapm/ EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO Además de las ponencias, la Jornada contará con la exposición abierta al público “Objetos con matemáticas: función con forma” traída desde la Universidad Politécnica de Valencia y que se expondrá en el Centro Cultural La Residencia los días 18, 19 y 20 de junio. Esta exposición es el resultado de una experiencia interdisciplinar en la Escuela de Arquitectura de Valencia donde los estudiantes trabajaron el amplio catálogo geométrico que proporcionan las matemáticas. La modelización de objetos es otra forma de entender su función, y la importancia de que ésta se complemente con su forma. Se analizan las formas de los objetos y se traducen a expresiones matemáticas. Una copa de vino no tiene una forma cilíndrica como un vaso de agua, ¿por qué? El sacapuntas ha de tener una hendidura cónica de una determinada sección. La peonza tiene una forma íntimamente ligada al movimiento que ella genera… Así se va descubriendo la relación íntima entre la forma de un objeto y la función a desarrollar. En la imagen, una muestra de la exposición que se ofrecerá en el Centro Cultural La Residencia.

CORTE DE AGUA PARA EL LUNES EN EL BARRIO QUINTANA (ONTÓN)

14 JUNIO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que el lunes, 18 de junio, se cortará el suministro de agua potable, a partir de las 09:00 horas y hasta las 14:00 horas, debido al vaciado y limpieza de depósito de agua potable. El corte afectará al barrio Quintana(Ontón).
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD, EN CASTRO PUNTO RADIO, CON EL ALCALDE CUANDO SE CUMPLEN TRES AÑOS DESDE SU TOMA DE POSESIÓN

13 JUNIO 2018 /   Hoy se cumplen tres años desde que Ángel Díaz-Munío tomó posesión de su cargo como alcalde de Castro Urdiales. Coincidiendo con esta fecha, hemos mantenido una conversación con él en Castro Punto Radio en la que ha repasado los temas en los que CastroVerde está trabajando, los que quedan pendientes, el desarrollo de la actividad política del equipo de Gobierno, el futuro de la formación política y el suyo propio. Una de las herramientas fundamentales para la labor de Gobierno es el presupuesto, un documento que no se ha conseguido aprobar en lo que va de legislatura. No obstante, CastroVerde sigue trabajando en ello y parece que, este año, está más cerca que nunca. Como ha señalado el alcalde, “ya tenemos un documento de trabajo y, por fin, el interventor ha presentado su propuesta, que es fundamentalmente técnica, con alguna aportación política en lo que afecta a las inversiones”. La semana que viene se celebrará una comisión de Hacienda y, tras ellas, los presupuestos podrían ir al Pleno del viernes 22 de junio. “Eso va a depender de lo que se hable en la comisión”. En caso contrario, iría a un Pleno extraordinario. Díaz-Munío ha reconocido que “no es el presupuesto que nosotros hubiéramos querido hacer porque nos hubiera gustado tener un documento mucho antes, más sencillo de entender, haber podido dar participación ciudadana y haber tenido más voz en su contenido”. Y es que, “no tiene una intencionalidad política más allá de las inversiones. Es una parte de lo gastado del año pasado, trasladado lo mejor posible a la situación actual”. Serán unas cuentas de 32,5 millones de euros en las que, entre otras cosas, no cambia la política fiscal y no se suben ni bajan impuestos. Sobre la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto, ha dicho que “queríamos haberlo hecho, pero no da tiempo. A estas alturas, abrir el melón en este sentido sería conveniente pero contradictorio porque estamos hablando de una herramienta muy necesaria que se ha tardado mucho tiempo en hacer”. Documento que “tenemos que sacar cuanto antes”, no tanto por la gestión económica, sino porque “es fundamental para convocar la Oferta de Empleo Público y poder reforzar la plantilla de Policía Local, Bomberos y Residencia municipal”. El retraso en la elaboración del presupuesto, según el acalde, se ha debido a “las injerencias importantes que han supuesto el pago millonario a Ascan y Cenavi, y luego un trabajo lento e insuficiente desde Intervención”, que ha culminado con la contratación de una empresa externa, a petición del interventor, para realizar parte del documento que este técnico habilitado nacional, “consideraba que no podía hacer. Nos presenta un expediente en el que nos dice que tiene que subcontratar y, como se hace con otras muchas cuestiones que se subcontratan, se dice que sí”. A todo esto se suman las diferencias personales, por todos conocidas, que hay entre el interventor y el viceinterventor, con las que ha tenido que lidiar el equipo de Gobierno. “Son los técnicos que tenemos y no los podemos cambiar. La falta de relación entre ellos no favorece y es un hándicap que estamos sufriendo”. En este sentido, “nosotros siempre hemos intentado que los problemas no vayan a mayores, tratando de no perjudicar a nadie, sacar lo mejor de todos los técnicos en general y crear equipo”. Y es que la falta de relación entre interventores no es un caso aislado y, según el alcalde, los enfrentamientos entre trabajadores municipales se dan en otros departamentos también. Discrepancias que “se han atacado con muchas reuniones y con cierto liderazgo, lo que ha permitido, con esta maquinaria y con estas personas, solucionar problemas que tenía Castro en materia urbanística, económica y de inversiones”. Ha reiterado el alcalde que los trabajadores “son la herramienta que tenemos y hay que usarla de la mejor manera posible”. Diferencias entre empleados y departamentos municipales que no son nuevas y se arrastran de hace varios años. Según Díaz-Munío “lo que ha cambiado ahora es que, seguramente, se han eliminado del puzle los intereses privados y personales. Si esto se complica con intereses particulares, de partido o presiones de otro tipo, es todavía mucho peor”. FORMA DE GOBERNAR DE CASTROVERDE Sobre la forma de gobernar de CastroVerde, en lo que llevamos de legislatura no han sido pocos los comentarios, de ciudadanos y partidos políticos, sobre falta de participación, falta de transparencia, poca empatía con el ciudadano o incluso soberbia. Al respecto, el alcalde ha defendido que “a nadie que ha querido hablar conmigo se lo he impedido y recibo a todo el mundo en mi despacho, para lo que tengo un día a la semana designado”. No recibe a Podemos, partido más votado en las elecciones generales de 2016 en Castro, y esta formación política así lo ha denunciado. Y es que “en los términos en los que me plantean algunas de la reuniones, no les recibo. Por la cortesía, si lo haría. Otra cosa es que me ponga a discutir con ellos sobre la resolución de problemas municipales cuando no tienen representación municipal”. Hablando de gobernar, Díaz-Munío ha negado que exista ningún tipo de pacto oculto con el PRC para que apoye las iniciativas planteadas por CV. “Lo que hay es una coincidencia de criterios. CV quiere lo mejor para el pueblo y, aparentemente, el PRC está apoyando esas iniciativas por considerarlas también beneficiosas. No creo que haya sido una coincidencia total porque ha habido cosas que los regionalistas han votado diferente a nosotros”. Preguntado si ese apoyo del PRC tiene alguna relación con el convenio para trasladar la fábrica de Conservas Lolín a Vallegón, ha sido claro a la hora de afirmar que no. “No creo que nosotros podamos ser sospechosos de nada, ni de tener ninguna relación con Lolín o su familia en el pasado, en el presente o en el futuro. Esto se ha hecho por una mera cuestión de interés general”. OTROS ASUNTOS DE ACTUALIDAD MUNICIPAL Al margen de este asunto, el alcalde ha insistido en la necesidad de “aprovechar la oportunidad que se presenta” en cuanto a la construcción de un teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora. En este sentido, ha señalado que “sobre otro convenio en otro sitio más grande, simplemente, no tenemos la oportunidad y hay que aprovechar ésta”. La parcela frente al polideportivo Pachi Torre “está judicializada y eso un escollo”. Ha reiterado que “es una cuestión de querer o no querer aprovechar esta oportunidad” y ha recordado cómo, “en su momento, ese solar del Ágora tenía un teatro, que se tiró para hacer viviendas de protección oficial que nunca vieron la luz”. Frente al Pachi Torre “ha habido un cartel, durante años, diciendo que iba a haber un teatro ahí y no lo ha habido. Vamos a dejarnos de anuncios y posibilidades y vamos a centrarnos en las oportunidades que hay que coger”. En cuanto a la escala de bomberos, lo que se está haciendo ahora es “intentar que no vuelva a quedar desierto el concurso para financiarla por leasing. Nos toca volver a tratar con las entidades financieras para acomodar los pliegos y que, dentro de lo que nos obliga la ley, podamos tener cierta garantía de que en el próximo concurso haya ofertas. En esas negociaciones estamos”. En materia de movilidad, una de las grandes apuestas del programa electoral de CastroVerde, el alcalde ha reconocido que “no hemos hecho todo lo que hubiésemos querido, pero sí hemos abordado y solucionado muchos asuntos”. Se ha referido a la reordenación de los túneles de Ocharan, la construcción de una rotonda en Chinchapapa, la ordenación del tráfico en Leonardo Rucabado, asfaltados, la unión del paseo marítimo con el parque Amestoy…”. Además, “en los presupuestos está la peatonalización del entorno de Iglesia Nueva y está diseñándose aumentar el carril bici desde Ostende hasta el IES José Zapatero”. PROYECTOS ANTES DE QUE ACABE LA LEGISLATURA En lo que queda de legislatura, el alcalde quiere dejar hechos o encarrilados asuntos como la Oferta de Empleo Público, poner en marcha la cafetería del Castillo Faro, arreglar el Centro Cultural Eladio Laredo, integrar a los bomberos en la plantilla municipal, terminar con los problemas urbanísticos que quedan en La Loma y Montesolmar, poner en marcha el polideportivo de Sámano, dejar encarrilada la última fase de la remodelación de la Plaza del Mercado y poner en marcha la oficina de atención al ciudadano, una asunto éste último, que “no hemos empezado pero que queremos dejar terminado”. Ha reconocido también que “no hemos hecho todo lo que quisiéramos, entre otras cosas, en cuanto a darle la vuelta al Ayuntamiento. Falta mucho que hacer porque la realidad es distinta a la que pensábamos. Una cosa es querer y otra es poder, por la maquinaria del Consistorio y los problemas económicos”. De cara a las elecciones municipales ha reiterado que él no repetirá. A lo largo del verano, CV celebrará una asamblea en la que decidiremos entre todos qué y cómo lo vamos a hacer”. Le gustaría que el que siga votando a CastroVerde lo haga “porque piense que, aunque no hemos hecho todo lo que hemos querido, sí todo lo que hemos podido”. CHOZNAS DE SEMANA GRANDE EN LA ATALAYA Antes de terminar, el alcalde ha reconocido que se está estudiando la posibilidad de ubicar las choznas de la Semana Grande en La Atalaya. “La decisión final no está tomada, pero esta opción está entre las ideas del concejal de Festejos”. En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el alcalde:

RECITAL DE POESÍA ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE ADULTOS, ESTE VIERNES EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
13 JUNIO 2018 / Este viernes, a las 19:00h en el Salón de Actos del IES Ataúlfo Argenta, la Escuela de Adultos de Castro ofrecerá un recital poético con el que pone punto final a las actividades de su aula de literatura en este curso. Una cita que también es solidaria, ya que se recogerán donativos para la asociación Cantabria por el Sáhara, que se encuentra inmersa en la campaña que, como cada año, traerá a niñas y niños saharauis este verano.
Hoy nos han contado los detalles en Castro Punto Radio Luisa Martínez Lombera, Elena Carbajo y Julia Fresno. Con ellas hemos hablado de los poemas que protagonizarán el acto, acompañados por Lucía Llano al piano. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

CIUDADANOS (Cs) CRITICA EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS INSTALACIONES DEL PERU ZABALLA  PORQUE EL AYUNTAMIENTO «NO HACE NADA POR CONSERVARLAS»

13 JUNIO 2018 / La coordinadora de Ciudadanos Castro Urdiales, Magdalena San Vicente, ha denunciado el estado en que se encuentran las instalaciones deportivas del polideportivo Peru Zaballa, que necesitan «una remodelación urgente». En nota de prensa señala que «los usuarios del pabellón se han quejado en reiteradas ocasiones de la falta de mantenimiento” y añade que es “una lástima” que el Ayuntamiento “no haga nada por conservar unas instalaciones de estas características”.
San Vicente ha apostado porque los cerca de 150 deportistas inscritos en el Club de Natación Bahía Ostende pasen a utilizar las instalaciones del polideportivo Portus Amanus (Sámano), “un emplazamiento infrautilizado por trámites burocráticos que el Ayuntamiento no termina de solucionar, a pesar de que es una necesidad objetiva para los habitantes de Castro Urdiales contar con nuevos espacios para la práctica deportiva”. Para Ciudadanos, «las instalaciones del Peru Zaballa, además de estar en condiciones lamentables, se encuentran abarrotadas en diferentes tramos horarios», por lo que «derivar a los nadadores del Peru Zaballa al Portus Amanus redundaría en una mejora de las condiciones en que realizan este deporte y en un mayor desahogo para los usuarios del viejo pabellón».

EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL PRÓXIMO CURSO INCLUYE TRES DÍAS LECTIVOS MÁS Y UNA JORNADA REDUCIDA PARCIAL EN JUNIO Y SEPTIEMBRE

13 JUNIO 2018 / El calendario escolar de Cantabria para el próximo curso 2018-2019 contempla tres días más lectivos, con lo que pasa de 175 a 178, así como jornada reducida en una hora en tres semanas de junio y septiembre, mientras que en las otras tres el horario será completo.
Este calendario escolar, que ha determinado la Consejería de Educación sin el acuerdo de la Junta de Personal Docente, que ha anunciado que mantiene convocatoria de huelga para los días 14 y 20, supone que el inicio del curso se adelantará en un día, comenzando el 7 de septiembre en lugar del 10, y que serán lectivos dos días que en la anterior propuesta de calendario figuraban como vacaciones de Carnaval. También en Secundaria habrá dos jornadas de clase más. El resto del calendario permanece como estaba. El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, se ha remitido a los dos informes jurídicos, uno de la asesoría de la Consejería de Educación y otro de los Servicios Jurídicos del Gobierno de Cantabria, que ponían de manifiesto que el actual calendario escolar de esta Comunidad no se ajustaba a la normativa estatal. Para conseguirlo, la Consejería ha presentado tres propuestas, aprobando finalmente la que considera «más adecuada». «Ha sido un proceso muy largo que a estas alturas creemos que hay que cerrar», ha subrayado su titular al término de la mesa sectorial, que se ha prolongado casi hora y media. De este modo, el calendario escolar tendrá tres semanas de jornada reducida en una hora, frente a la hora y media que existía hasta la fecha. «Todas las comunidades donde hay reducción es de una hora», ha defendido el consejero al respecto. En concreto, serán las dos primeras de septiembre, «para que los maestros tengan el máximo tiempo para labores de programación y organización del curso», y la última semana de junio, para favorecer las tareas de evaluación y «mitigar el cansancio acumulado». Las otras tres semanas (dos de junio y una de septiembre) tendrán jornada completa. Los sindicatos de la Junta de Personal Docente (STEC, AMPE, CCOO y UGT) han acusado a esta Administración de «generar un problema donde no lo había» y de utilizar un informe «no vinculante», a lo que el consejero ha replicado que los informes jurídicos «no pueden ser obviados ni legal ni ética ni moralmente».

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, EL SÁBADO 23 DE JUNIO, EN EL PARQUE DE BOMBEROS

13 JUNIO 2018 / Los bomberos de Castro Urdiales han organizado una jornada de puertas abiertas al parque de emergencias para el sábado 23 de junio. Una cita para todos los públicos, pero especialmente pensada para los más pequeños. Los asistentes podrán conocer de primera mano cómo es el trabajo que desempeñan, con qué medios cuentan, cómo los usan, cómo intervienen y como ayudan a los ciudadanos cuando lo necesitan.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio uno de los bomberos organizadores de esta jornada, Alejandro San Vicente. “La intención es abrir las puertas del parque al ciudadano y que haya una relación más directa y más cercana con la gente”. De esta forma, la jornada comenzará a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 14:00. Durante ese periodo de tiempo, “nuestra prioridad es entablar esa relación cercana con los ciudadanos”. Para ello, “hemos diseñado una serie de actividades que, básicamente, están dirigidas a los más pequeños, y que buscan, además de mostrar nuestro trabajo, favorecer esa cultura de la prevención y que todos aprendamos un poco ciertas maneras de actuar en situaciones un poco peligrosas que podamos vivir en nuestras casas”. El día 23 de junio, “tendremos un castillo hinchable, una bandeja de fuego para que los niños puedan extinguirlo con unas mangueras, estamos creando un stand con maniquíes que van a estar vestidos con los distintos equipamientos que tenemos en función de la actuación que hacemos y van a poder ver las herramientas con las que trabajamos y de qué manera tenemos que actuar en función del incidente y del riesgo que se nos presenta”. A través de estos juegos, “la idea es empezar a inculcar en los niños esa cultura preventiva que es fundamental para evitar peligros el día de mañana”.