LA FECHA DEFINITIVA DEL COSO BLANCO PASARÁ POR CONSEJO DE FESTEJOS Y COMISIÓN PARA QUE EL PLENO TOME LA DECISIÓN FINAL

0
SONY DSC
12 MARZO 2018 / El pasado viernes se celebró en el Ayuntamiento una reunión sobre el Coso Blanco en la que participaron los carrocistas, el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, y el alcalde, Ángel Díaz-Munío. Un encuentro que, como ha señalado en Castro Punto Radio el propio Bilbao, «es el que consideramos definitivo respecto a las conversaciones y temas tratados con los carrocistas».
A partir de ahora, sólo resta la convocatoria del Consejo de Festejos y de una Comisión Informativa en la que se recogerán opiniones y se darán los últimos retoques a las bases del próximo Coso Blanco para que sea el Pleno el que decida sobre ellas, incluida la fecha en la que finalmente se desarrollará el desfile. CastroVerde sigue defendiendo la idoneidad de que el Coso se desarrolle el primer viernes después de San Pelayo, coincidiendo este año con el 29 de junio, pero «hay carrocistas que opinan que se debe mantener como estaba hasta ahora, el primer viernes de julio». Sin embargo, «desde nuestro punto de vista, no aportan los argumentos suficientes para convencernos de que eso sea lo mejor», El concejal calcula que el Consejo «se convoque para el próximo lunes» y en él «expondremos a los convocados todo esto para después convocar la Comisión Informativa oportuna con el fin de sacar las conclusiones y llevarlas a Pleno recogidas en unas bases definitivas que sean las que se usen a futuro, independientemente de partidos y de quién esté en el Gobierno». En el Consejo y la Comisión «todas las opiniones serán tenidas en cuenta y cada uno argumentará y expondrá lo que considere. Lo que se resuelva en Pleno será lo que se aplique”. CastroVerde tratará de «convencer y hacer reflexionar a alguien más» sobre el tema de la fecha porque «creo que tenemos argumentos suficientes para que la Semana Grande sea suficientemente importante como para realizarla junto con el Coso Blanco y que todo haga que esa semana sea lo más potente posible». Con respecto al resto de contenido de las bases, al margen de la fecha, «se van a introducir los cambios que entre todos hemos considerado. Se han valorado, se han pedido opiniones respecto a porcentajes de papel, tamaño, cambios de horarios y todo se ha estudiado y es lo que se verá en la propuesta de bases que vamos a ofrecer en el consejo y la comisión. Entre todos llegaremos al acuerdo que sea, pero tampoco son cambios radicales». Imagen de la carroza de Francis-2, ganadora del Coso Blanco 2014.

UNO DE LOS ARQUEÓLOGOS AL FRENTE DE LOS TALLERES EN LOS COLEGIOS CASTREÑOS DA DETALLES SOBRE LA INICIATIVA

12 MARZO 2018 / Como ya hemos informado, dos arqueólogos han comenzado una serie de talleres de arqueología en los centros escolares de Castro. Una iniciativa del Ayuntamiento, en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura, y que comenzó en el colegio Riomar. Con Javier Marcos, uno de los arqueólogos al frente de estos talleres, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Como ha detallado, «era algo que ya habíamos hecho en otros centros de Cantabria y que hemos comenzado en Castro, a propuesta del Consistorio». Bajo el título ‘arqueólogo por un día’, el objetivo de esta iniciativa es «es llevar a las aulas un simulacro de excavación». Una experiencia que, según ha dicho Marcos, «está siendo muy gratificante por nuestra parte porque la arqueología despierta pasión entre los escolares y estamos bastante contentos de su respuesta». El taller tiene dos partes. En una primera se hace una introducción a la arqueología de forma experimental y práctica. «Los alumnos hacen una excavación en unos cajones en los que hay réplicas de piezas escondidas. Se realiza por equipos, se les enseña cómo deben actuar y, después, rellenan un ficha con las características del hallazgo». La segunda parte se centra más en el motivo por el que el Ayuntamiento decidió impulsar esta iniciativa y que tiene que ver con el descubrimiento, durante las obras de la girola de Santa María, de una tumba «en la que aparecieron unos jarritos ajenos a las ceremonias fúnebres medievales». Con esta información de fondo, «en los talleres hacemos una sepultura en el aula con la tipología de losas que se usaban. Entran a jugar sonidos, olores y es un acercamiento al cómo podría ser el ritual funerario medieval, pero todo teatralizado. Son los propios niños los que construyen y hacen la ceremonia. Se lo pasan muy bien y nosotros también». Según Marcos, el perfil más adecuado para este tipo de actividad es el de niños de sexto de Primaria, aunque en Riomar lo hicieron con alumnos de quinto. «Algún colegio nos ha dicho también que tienen intención de proponerlo para otros cursos». Por tanto, «se va adaptando a cada nivel y la complejidad se va aligerando si son más pequeños, rebajando quizá un poco los contenidos y yendo más a la práctica». RECUPERACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL Al margen de este asunto y sobre la recuperación de los restos de muralla medieval que se conservan en Castro, junto a la iglesia de Santa María, y en la que están trabajando Marcos y Lino Mantecón, ha detallado cómo «hace unos meses empezábamos el estudio de caracterización de los restos y, recientemente el Ayuntamiento ha encargado a la arquitecta Macarena Gutiérrez la elaboración del proyecto de reparación». Ha calificado esta iniciativa municipal de «muy acertada», recordando que fue idea de la concejala fallecida Patricia Camino. «Es un resto que está olvidado y es de alabar que se rescate algo del pasado de Castro. La gente deambula por delante y cree que es una tapia. Tras el reconocimiento que hemos hecho, tiene almenas y elementos de fortificación, es decir, que estamos ante los posibles restos de un muro del siglo XIII y que, gracias a esta intervención, va a poder ser disfrutado por todos, incrementando, aún más si cabe, todo el valor que tiene el cerro de Santa María», ha destacado Marcos. El tratamiento que se quiere dar a esta muralla «es, en principio, muy sencillo porque no es una obra complicada. Es un trabajo de oficio de albañil, pero con criterios de restauración. Se va a poder recuperar un elemento patrimonial de primer orden». Está en proceso de elaboración el proyecto pero, este arqueólogo ha dejado claro que «aún será largo» porque «ese proyecto se tendrá que presentar a la Consejería de Cultura para que dé el visto bueno. Para el inicio de la obra aún queda porque hay muchos trámites». Por lo demás, ha recordado que «se está estudiando el contexto arqueológico de los jarritos hallados en Santa María» y que se mantienen expuesto en el Museo de Arqueología de Cantabria. «Se han mandado una dataciones a un laboratorio de Estados Unidos de carbono 14, una médico forense está estudiando los dos restos óseos que estaban en la tumba y también se están realizando analíticas del contenido de los jarritos». Imagen del taller realizado en el colegio Riomar y de la muralla medieval de la zona de Santa María.

EL PSOE SOLICITA A CASTROVERDE QUE CONVOQUE LAS AYUDAS A ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL Y QUE INCREMENTE SU CUANTÍA

12 MARZO 2018 / El Grupo Municipal del PSOE solicita a CastroVerde que «inicie y agilice» los trámites oportunos de publicación de las Bases Reguladoras de la Convocatoria de ayudas 2018 a las asociaciones, sin animo de lucro, que desarrollan programas de carácter social en nuestro municipio «para que estos colectivos puedan concurrir y llevar a cabo sus actividades con normalidad».
En nota de prensa, los socialistas reiteran una petición que ya realizaron en el Pleno ordinario de febrero añadiendo que el equipo de Gobierno «debe garantizar el acceso a estas ayudas para realizar actividades y programas sociales, que complementan a los realizados por el propio Ayuntamiento, y que son de gran valor para todo el municipio». Del mismo modo, el PSOE solicita que » la partida presupuestaria destinada a este fin, que actualmente asciende a 25.000 euros, se incremente, tal y como fue prometido». Los socialistas recuerdan que, en el ejercicio 2017, «CastroVerde optó por no publicar la convocatoria de subvenciones dirigidas a estas asociaciones, lo que les ocasionó un perjuicio económico grave, ya que estas ayudas son la principal fuente de financiación con la cual desarrollan sus programas y actividades sociales». Desde hace años, «el Ayuntamiento viene convocando estas ayudas para impulsar y apoyar el desarrollo de la gestión de estos colectivos, considerada de interés general». Destaca el PSOE que «estas entidades desarrollan programas orientados a la integración, la promoción del bienestar social, actividades dirigidas hacia nuestro mayores, infancia, personas con discapacidad… y, en definitiva, actividades dirigidas a colectivos en situación de exclusión social». Las actividades y programas que desarrollaron a lo largo de 2017 «fueron costeadas con sus propios recursos y muchas de ellas dependen, económicamente, de estas ayudas municipales para su funcionamiento. La no convocatoria el año pasado supone un quebranto económico para el buen desarrollo de sus actividades y programas de carácter social». Desde el Grupo Municipal del PSOE «queremos destacar la importancia del asociacionismo en Castro. Estos colectivos son el vehículo mediante el cual las personas se organizan para realizar actividades comunes que repercuten en toda la ciudadanía».

EL AYUNTAMIENTO ABRE EL PLAZO DE COBRO DEL IVTM Y DE RENOVACIÓN DE TARJETAS DE LA OCA PARA VEHÍCULOS COMERCIALES

12 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica el bando de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica para este año 2018. Se abre el periodo voluntario de cobro, que abarca desde el 15 de marzo al 15 de mayo. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Rentas (edificio La Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 16 de abril.
Por otra parte, se publica también el bando en el que se informa que el plazo para la renovación de la tarjeta de la OCA finaliza el 30 de abril para los siguientes usuarios: – Los titulares de actividades comerciales de ‘venta al por menor’ con local abierto al público. – Los titulares de vehículos denominados de renting, leasing o análogos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 13.3 de la ordenanza reguladora. – Cuando el titular del vehículo sea una empresa y el vehículo esté asignado a un trabajador empadronado en Castro Urdiales, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 13.3 de la ordenanza. El artículo 12 de la ordenanza establece que las tarjetas se otorgarán con validez para cada año. En consecuencia, a partir de la fecha indicada, no se aceptarán más renovaciones durante 2018 a los usuarios anteriormente detallados.

UNA PERSONA TRASLADADA AL HOSPITAL POR INTOXICACIÓN EN EL INCENDIO DE UNA VIVIENDA EN SÁMANO

0
12 MARZO 2018 / Una persona ha sido trasladada al hospital de Laredo por intoxicación tras inhalar humo en el incendio de una vivienda en la Junta Vecinal de Sámano. Según informa Emergencias Castro, los bomberos han extinguido el incendio. Han apoyado la intervención, DYA Cantabria, el 061, la Guardia Civil y la Policía Local.

EL CASTRO FC PIERDE DOS PUNTOS EN EL DESCUENTO, Y SE MANTIENE A SEIS DE LA SALVACIÓN. EL SÁMANO GANA EN EL CAMPO DEL CAYÓN

11 MARZO 2018 / El Castro FC mostró mejor cara este sábado en Riomar, y casi consigue ganar al Textil Escudo. Un gol de los de Cabezón en el descuento privó a los rojillos de los tres puntos; al final, empate a 2.
Los de Obu se mantienen penúltimos en la clasificación, a seis puntos de los puestos de salvación, pero con una jornada menos por disputarse, solo quedan nueve. La UD Sámano, por su parte, no solo gana en el barro. El sábado también lo hacía en el tapiz del Cayón, uno de los grandes equipos de la categoría, clasificado para los play off de ascenso las últimas campañas. Resultado final de 1-2, que mantiene a los samaniegos en 7ª posición, a un solo punto del sexto puesto que ocupa, precisamente, el Cayón. La semana que viene: UD Sámano-Selaya y Vimenor-Castro FC. Imágenes de los dos partidos, y de la celebración de la victoria de ayer del Sámano. Fotos: Twitter del Textil Escudo, del Sámano y de Contrameta.com

EL REMO CASTREÑO LUCE EN LA FIESTA DEL REMO CÁNTABRO. ORIO GANA LA BANDERA CIUDAD DE CASTRO URDIALES

11 MARZO 2018 / El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, asistía el sábado por la tarde, en el Hotel Balneario de Solares, a la Fiesta del Remo Cántabro.
En el transcurso de la gala han sido distinguidos los logros conseguidos el pasado año por parte de los deportistas y clubes cántabros. Entre los galardonados, los bateles infantil y cadete del Club de Actividades Náuticas de Castro Urdiales y el subcampeón de España de remoergómetro adaptado Fermín Ahedo. En el acto se reconocía la trayectoria de más de 40 años del que fue directivo y presidente de ‘La Marinera’ Toñín de Diego Bonachea, que recibió la Insignia de Oro y Brillantes de la Federación Cántabra, así como una placa a Evaristo Aspírez, por sus muchos años como remero y también campeón de España. BANDERA CIUDAD DE CASTRO URDIALES Por otro lado, se celebraba esta mañana la 21ª edición de la Bandera Ciudad de Castro Urdiales. En categoría absoluta masculina vencía Orio, con un tiempo de 20.24, seguido de Bermeo a 15″, Ondarroa a 17″ y Santurtzi a 26″. Participaban 20 traineras, entre las que, lamentablemente, no se encontraba La Marinera. En féminas vencía Deusto (12.45) y en veteranos, Arkote (11.57).

TOCA EN CASTRO EL PRIMER PREMIO DE LA LOTERÍA DE HOY: EL 58816. SE HAN REPARTIDO 600.000 EUROS EN LOTERÍAS MACARENA, EN LA CORRERÍA

10 MARZO 2018 / El primer premio de la Lotería Nacional celebrado este sábado 10 de marzo y dotado con 600.000 euros por serie, se ha repartido, entre otras localidades, en Castro Urdiales.
El premio gordo ha correspondido al número 58816, y además de en Loterías Macarena, de La Correría 1, de Castro, ha caído en Ribadesella (Asturias), Fuente el Fresno (Ciudad Real) y Amurrio (Álava). En Castro se han repartido 600.000 euros, al venderse diez décimos dotados con 60.000 euros cada uno.

JUANTXU BAZÁN CALIFICA DE “ARBORICIDIO” LA TALA DE VARIOS EJEMPLARES EN LA FINCA DE LA CASA GARMA, EN MENÉNDEZ PELAYO

9 MARZO 2018 / Juantxu Bazán, como responsable de Medio Ambiente de EQUO Cantabria, ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el que denuncia el “arboricidio” llevado a cabo en la finca de la Casa Garma, ubicada en el paseo Menéndez Pelayo, y propiedad de Promociones Paraíso-Inmobiliaria Izarra, en la que el jardín “ha quedado despejado de vegetación y desnudo” después de que “se haya matado un hermoso ejemplar de cedro al que le costó cien años llegar a alcanzar su magnífico porte. También se ha talado un magnolio, una hermosa yuca de casi un metro de diámetro de tronco, y dos palmeras. Todos los árboles se encontraban en perfecto estado de salud”. La tala de la mayor parte de estos ejemplares tuvo lugar el pasado 12 de enero. Bazán pide al Ayuntamiento “que se actúe en consecuencia”. En concreto, se solicita “la apertura de un expediente sancionador y de restauración de la legalidad”. Reponer los árboles talados, tal y como estaban, “es imposible” pero Bazán reclama que “se compense el estropicio ambiental con la plantación de especies de similar porte y características, de tal forma que, de alguna manera, la cantidad de vegetación plantada vuelva a cumplir su función benévola para el medio ambiente, en las mismas condiciones que lo hacían los árboles anteriores”. El siguiente paso para que un caso similar no se vuelva a producir, y también se pide al Consistorio en el escrito registrado, “es aprobar una ordenanza municipal de protección del arbolado urbano y desempolvar y actualizar el inventario de arbolado autóctono realizado hace diez años”. Todo con el fin de “proteger todo ejemplar que tenga más de 20 años o un tronco de más de 20 centímetros de diámetro, porque ya es paisajística y ambientalmente muy valioso”. En declaraciones a Castro Punto Radio, Bazán ha recordado cómo “por el año 2013, se hizo público que esta casa se iba a convertir en un hotel de lujo”. Una iniciativa “de Promociones Paraíso-Inmobiliaria Izarra” que califica de “buena y que garantiza el sostenimiento de un excelente edificio, uno de los ejemplos importantes de arquitectura ecléctica”. El valor arquitectónico del inmueble, según Bazán, “se realzaba con el jardín en el que crecía una vegetación que embellecía la casa y el entorno, contribuyendo a conformar un medio urbano amable con la naturaleza”. Una situación que “ha cambiado hace unas semanas con esa tala”. Ignora este castreño “cuál es el sentido práctico de esta barbarie” pero destaca que “el resultado es un edificio y un entorno menos valioso, ecológicamente devaluado, en un escenario menos bello”. Considera también que “la imagen de Inmobiliaria Izarra-Promociones Paraíso sale peor parada, el futuro hotel menos promocionable y, por lo tanto, la actuación, además de salvaje, es estúpida”. La única justificación “hubiera sido la enfermedad de los árboles, pero nada presume enfermedad de los mismos y, si ese hubiera sido el problema, es sabido que las enfermedades se tratan y los árboles curan. Por lo tanto, no hay justificación posible para esta tala”. Deja claro Bazán que “a los árboles no se les puede matar aunque sean de nuestra propiedad” y explica que, “para talar un árbol, lo primero que hay que hacer es pedir permiso al Ayuntamiento para obtener la licencia. La administración local debe examinar si el ejemplar está o no protegido y las condiciones para poder llevar a efecto la tala”. Ignora si Promociones Paraíso solicitó tal permiso, “pero si ha sido así, alguien ha metido la pata por concedérselo”. Y es que, “la Casa de Garma, al ser un edificio protegido, también está protegido su jardín. Así lo dice el PGOU (Plan General) en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico que, en su memoria, señala que además de protegerse el edificio, se hace lo propio con la parcela” (se adjunta el documento). Por lo tanto, “la tala de los árboles de la finca, propiedad de Promociones Paraíso es, además de un acto contrario a las buenas costumbres, una infracción urbanística que debe tener consecuencias”. Insiste que la tala de árboles “está regulada entre las actividades que deben someterse a licencia”, por lo tanto, “éste es un hecho que no debiera escapar al control de nuestras autoridades municipales”. En este sentido, muestra su “perplejidad” por el hecho de que “este comportamiento no haya llamado todavía la atención de nadie, tampoco del departamento de Urbanismo que tiene sus despachos a cien metros del lugar de los hechos. Cómo es posible que el departamento que tiene que velar por la legalidad urbanística, no haya percibido lo que es una infracción urbanística y de la Ley del Suelo, que es la que obliga a respetar los planes generales y los entornos que protege”. Cree que “hay un prejuicio, incluso extendido entre los técnicos, de que como es un árbol privado en finca privada el propietario puede hacer lo que le parezca, y no es así”. Lamenta Bazán que “éste no es el primer arboricidio producido en Castro” pero espera que “sea el último tan grave y flagrante”. Para ello, “es menester que nuestras autoridades se ocupen de dar a los árboles urbanos la importancia que tienen para el bienestar de las personas y de los animales, para mejorar la calidad de vida del ecosistema urbano”. El caso es que “el arbolado urbano, a pesar de su importancia para nuestras vidas, está desprotegido”. Ofrecemos varias imágenes: del día de la tala (12 de enero), cuando todavía se conservaba parte del tronco del cedro; de días después, ya totalmente cortado; y la situación de la finca previa a la tala, con todo su arbolado.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LLAGUNO Y CABAÑALASIERRA, EN GURIEZO

9 MARZO 2018 / Hoy viernes, en nuestro espacio “Nos ponemos en ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto un recorrido para conocer la zona del barrio de Llaguno y Cabañalasierra en el municipio de Guriezo. Se trata de un trayecto de 7 kilómetros (ida y vuelta) sin apenas dificultad, en el que se puede disfrutar de encinares cantábricos y observar áreas de pastoreo y actividad ganadera. Curiosidades como la balsa “Almoradilla”, una lámina de agua de apenas media hectárea rodeada de arbolado, y referentes como el Pico San José.
La ruta parte del pequeño barrio de Llaguno, en Agüera, a través de una pista con buen firme para caminar o ir en bici. A los tres kilómetros de recorrido ya se accede a Cabañalasierra, y más adelante conecta con la subida al Juncal o con el ascenso a Los Jarrios, esta última opción más dificultosa. Un paseo que se puede cubrir en dos horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Os mostramos imágenes de las panorámicas que se pueden disfrutar desde la parte elevada de la ruta, un grupo de burros que se crían y viven en una propiedad de la zona y los planos correspondientes.

LA ASOCIACIÓN ASDE SCOUTS ESTÁ DANDO PASOS PARA CREAR UN GRUPO EN CASTRO

9 MARZO 2018 / El movimiento Scout llega a Castro de la mano de la asociación ASDE Scouts España, que está interesada en crear un grupo en nuestro municipio. Con este objetivo, ha preparado una reunión informativa, el domingo a las 18:00 horas en el Centro de la Juventud El Camarote y dirigida a mayores de edad, con el fin de dar una primera información sobre la organización federada ASDE Scouts de Cantabria, ofrecer orientación sobre cómo se crea y funciona un grupo de este tipo y buscar personas interesadas en formar parte del voluntariado que pondría en marcha el proyecto en Castro.
Sobre este asunto hemos hablado con Prisco Marcos, miembro de la oficina técnica de ASDE, que ha explicado que, en Cantabria, hace mucho tiempo que tenemos presencia y contamos con grupos en Santander, Astillero y Suances». Castro «nos parece una localidad que tiene muchos factores interesantes para tener un grupo». Por eso, se pusieron en contacto con El Camarote y, «desde el minuto uno han mostrado mucho interés. Hemos empezado por ahí y, a través de ellos, hemos contactado con algunos colegios del municipio. En todos los frentes estamos recibiendo respuestas muy positivas». Prisco Marcos ha explicado que «nuestro programa educativo abarca la franja de 6 a 21 años, repartidos en grupos de edad para hacer actividades acordes». El de los scouts «es, en esencia, un movimiento educativo, que trabajamos en el ámbito del tiempo libre, y que busca formar a los chavales para que, cuando lleguen a la edad adulta, sean individuos activos, críticos, libres y comprometidos con hacer un poco mejor el mundo que les rodea, con el medio ambiente como protagonista especial». Los niños se organizan de tal manera que «se sienten protagonistas y no son sujetos pasivo. Desde el minuto uno, empezamos a hacerlos protagonistas de las actividades, a que las organicen ellos y tomen decisiones». Imagen de archivo de un campamento scout de ASDE Cantabria.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ONG CASTREÑA UNA MÁS UNO

9 MARZO 2018 / La ONG castreña Una Más Uno convoca asamblea general ordinaria correspondiente al ejercicio 2017. Se celebrará el viernes 23 de marzo, a las 19:30 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda, en la sede del colectivo ubicada en la lonja 1 de la calle Silvestre Ochoa. Orden del día:
1- Lectura del acta de la asamblea de 2016 y su aprobación si procede. 2- Presentación de cuentas del ejercicio 2016 y su aprobación si procede. 3- Presentación de los presupuestos y su aprobación si procede. 4- Propuestas que vayan avaladas con su firma por, al menos, la décima parte total de los socios. 5- Ruegos y preguntas.

LA CASTREÑA VERÓNICA ORDÓÑEZ SE PRESENTARÁ A LAS PRIMARIAS PARA LA SECRETARÍA GENERAL DE PODEMOS CANTABRIA

9 MARZO 2018 / En nota de prensa, la propia Ordóñez defiende que «hay posibilidades para una Cantabria más digna. Es hora de trabajar por un proyecto fuerte construido por y para la mayoría social. Frente a una sucesión de gobiernos que no han hecho si no precarizarnos y empobrecernos, se impone la necesidad de construir una alternativa amplia que se articule más allá, pero también a través de una herramienta electoral para devolver nuestra tierra a su gente. No es un reto sencillo pero sí tremendamente ilusionante».
Aclara que ha tomado la decisión de presentarse a las primarias «tras muchas conversaciones con compañeros de dentro y fuera del partido, que me han apoyado enormemente y me han animado a dar este paso». Agradece esa confianza y lo hace, en especial, hacia «a las personas que vais a dar el paso a mi lado». Se presenta «para seguir aportando todo lo que tengo. Es el momento de estar unidas, de respetarnos aún entre diferentes. Somos diversas y debemos sentirnos orgullosas de ello», añade. Cantabria «necesita un Gobierno que priorice nuestras necesidades y respete sus compromisos. Necesitamos una Renta Social Básica digna que no se convierta en una trampa de pobreza. Porque en Cantabria no sólo es pobre quién no tiene un empleo, sino que también quiénes trabajan tienen alto riesgo de caer en la pobreza». Insiste Ordóñez en que «hace falta un Gobierno que defienda y garantice el derecho a la vivienda, destinando los recursos necesarios para tener un parque público de vivienda en condiciones y que respete las propuestas legislativas de la sociedad civil encaminadas a ello. Un Gobierno que no hipoteque en hormigón el futuro de nuestros jóvenes y que no las condene al desempleo, la precariedad o la emigración. Un Gobierno que favorezca el retorno de nuestra gente». Cree también que «necesitamos defender nuestro patrimonio y respetarlo. Y que no especule con nuestro medio rural porque sin medio rural no hay medio urbano. Necesitamos leyes que protejan el agua, nuestro alimento y nuestro aire, en vez de legislaciones a la carta que lo venden al mejor postor». Ordóñez asegura que «merecemos una Cantabria en la que el feminismo sea la columna vertebral de todas las políticas públicas para construir un futuro entre iguales». En relación a Luis del Piñal, el otro candidato de momento a las primarias, Ordóñez ha afirmado que «estamos hablando y es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Yo voy a poner todo de mi parte para que lleguemos a un acuerdo y estaré encantada de hablar con más gente para alcanzar consensos que nos permitan seguir trabajando para construir la Cantabria que nos merecemos». Finaliza diciendo que «toda Cantabria pide a gritos un cambio, y yo me voy a dejar la piel para conseguirlo».

DOS ARQUEÓLOGOS IMPARTEN TALLERES EN LOS COLEGIOS CASTREÑOS PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y DIVULGAR EL PATRIMONIO

9 MARZO 2018 / Los arqueólogos Javier Marcos y Lino Mantecón, han comenzado en el colegio Riomar la serie de talleres de arqueología que impartirán en todos los colegios castreños, en una iniciativa del Ayuntamiento de Castro Urdiales para fomentar el conocimiento científico y divulgar el valor de nuestro patrimonio, con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Javier Marcos fue uno de los arqueólogos presentes cuando se realizaron las excavaciones necesarias para reparar la girola de Santa María. En aquella intervención se halló un cementerio medieval excavado en roca caliza, con tres tumbas de las cuales sólo una estaba intacta y no había restos humanos. También se encontraron tres jarritos a modo de incensario llenos de cenizas y carbones, del siglo XII, que están expuestos en el Museo de Arqueología de Cantabria. En los talleres se explican estos hallazgos y recrean cómo se hacían los enterramientos en el medievo. Javier Marcos y Lino Mantecón trabajan actualmente con el Ayuntamiento en la recuperación de los restos de muralla medieval que se conservan en Castro junto a la iglesia de Santa María, unos de los muy escasos tramos de muralla medieval en pie y emergentes que hay en Cantabria. Tras realizar un completo informe arqueológico, que incluye la caracterización, registro topográfico y fotogrametría de esos 40 metros de restos –incluyendo almenas y merlones, ladroneras y los restos del denominado Palacio del Rey-, se ha encargado a una arquitecta la redacción del proyecto de consolidación de la muralla e intervención en la zona para poner en valor este importante patrimonio cultural.

LOS CONCEJALES COINCIDEN EN QUE LA HUELGA CONVOCADA PARA HOY ESTÁ «PERFECTAMENTE JUSTIFICADA»

0
8 MARZO 2018 / Los concejales ha opinado hoy en Castro Punto Radio al respecto del conflicto generado ayer en el colegio Riomar después de que varios sindicatos denunciaran que la directora del centro educativo había apercibido a una profesora por colocar carteles anunciando la huelga convocada para hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer. STEC y CCOO calificaban de “inaceptable” la postura de la directora y defendían “la libertad sindical recogida en la Ley”. Al respecto de este asunto, los ediles han coincidido en ser “prudentes” teniendo en cuenta que “sólo conocemos la opinión de una parte y no la de la directora” que, de momento, ha declinado hacer declaraciones. “No sabemos realmente lo ocurrido y si se han mandado retirar todos los careles o de un sitio en concreto”. En este sentido, han insistido en que “desconocemos cómo ha sido la situación, si se han mandado retirar todos los carteles o si quizá el centro educativo tenga una norma por la que este tipo de publicidad se deba colocar en un sitio concreto y no ha sido así”. No obstante, coinciden en que, a la espera de conocer el fondo del asunto con todas las versiones, “lo que recogen los carteles es perfectamente susceptible de divulgarse y no me parece que tengamos que escandalizarnos en el siglo en el que estamos”, ha señalado Elena García (CastroVerde). En la misma línea, la socialista Susana Herrán se ha sorprendido de que “un cartel en apoyo a la defensa de los derechos de la mujer pueda ser susceptible de crear este conflicto en el centro escolar”. Le llama la atención también que “si directora y profesora son compañeras de trabajo no hayan podido solventar esto hablando. Si esos carteles no se han colocado en el lugar adecuado, bastaría con decírselo a la profesora. No sé hasta qué punto ha existido falta de comunicación o si había advertencias previas”. Un argumento con el que coincide la concejala del PP, Ana Urrestarazu. Por lo demás, los ediles se han referido a la convocatoria de huelga para el día de hoy, que todos entiende que “está perfectamente justificada”. Elena García considera que “si la igualdad existiera realmente en todos los ámbitos, no haría falta el 8 de marzo ni ningún día de este tipo”. Por poner un ejemplo, se ha referido a casos en los que “en un entrevista de trabajo se pregunte a una mujer si tiene intención de quedarse embarazada, cuando a un hombre no se le pregunta si va a tener hijos. Eso sigue pasando”. En la administración pública “está todo más controlado, pero sí hay aún cosas a mejorar, por ejemplo, establecer medidas que puedan favorecer que no sigan siendo las mujeres las que cogen mayoritariamente los permisos de paternidad”. Herrán ha denunciado “lo escasos que son los planes de igualdad en las empresas privadas”. Considera que “hay que mejorar en muchos aspectos, como la conciliación y, sobre todo, el tema de la violencia de género cuyos datos suben en nuestro municipio y cada vez son más jóvenes las víctimas”. Lucio Miguel Díaz, concejal del PRC, ha manifestado que “si hay una huelga es porque todavía existen problemas de este tipo”. Es consciente de que “se han dado pasos adelante, pero aún hay mucho que avanzar y sigue habiendo desigualdad”. Él mismo ha asegurado que conoce casos de “despidos de mujeres después de quedarse embarazadas o tener un hijo”. Para terminar, Urrestarazu ha defendido que “siempre que haya alguna injusticia se debe reivindicar”. También cree que “se está avanzando, pero quizá no lo rápido que queremos. En algunos sectores sigue habiendo desigualdad en salarios y, lo más trágico, la violencia de genero con cifras alarmantes”. La concejala entiende que, en todo lo que tiene que ver con esta desigualdad, “hay también un problema educacional” y ha destacado la necesidad de “seguir cambiando mentalidades”. CONVENIO PARA ACOMETER LAS OBRAS DE LOS TÚNELES OCHARAN Al margen de este asunto, los concejales han hablado al respecto del convenio, en periodo de exposición pública, entre el Ayuntamiento y la familia propietaria del Castillo Ocharan para poder acometer las obras de reordenación de los túneles. Elena García ha querido desvincular totalmente este convenio, “que es para estas obras”, con el firmado en el año 2000 y que, desde su punto de vista, “fue un negocio ruinoso”. En base a él, “se ha ampliado la explotación de la cantera de Santullán, con las consecuencias que todos estamos padeciendo, a cambio de una parcela que está entre los muros del Castillo Ocharan y que no podemos disfrutar salvo en las visitas guiadas que establecemos dos veces al mes. Eso ya no lo podemos cambiar”. El nuevo convenio “se ciñe al proyecto de los túneles”. La Unidad de Ejecución urbanística “que coge esa zona no está desarrollada y, para poder acordar algo, hay que hacer un convenio porque no está establecido qué compensaciones tienen que darse en un Plan Parcial”. El documento establece un pago por parte del Ayuntamiento de casi 3.000 euros por la ocupación temporal de unos terrenos y la propiedad del Castillo tendrá que abonar 48.030 euros más IVA en concepto de obras de urbanización del vial de cesión obligatoria. Al respecto del primero de los convenios, Herrán ha preguntado si “no existe ninguna posibilidad de arreglar eso”, en alusión al terreno cedido al Consistorio en los jardines del Castillo pero al que sólo se puede acceder por la finca privada. “No sé si se puede hablar con la propiedad para tratar de solucionar este problema. Igual habría que empezar por ahí. Lo digo teniendo en cuenta que desconozco exactamente el fondo”. Urrestarazu cree que “las personas que intervinieron en la redacción y firma de ese convenio del año 2000 supongo que entenderían que era lo mejor. Yo no me puedo poner en su cabeza”. Ahora bien, “si hay gente que entiende que se está viendo más beneficiada una parte que la otra, quizá sea porque hay una parte que está cumpliendo lo que ha puesto y la otra no se está interesando en que se cumpla lo que tiene que recibir”. Para terminar, García ha insistido en que, de cara a poder disfrutar de esa parte de los jardines que es propiedad municipal, “hemos optado por establecer esas visitas. No dan acceso al parque continuamente pero es lo que hemos visto posible”. En la pasada legislatura se intentaron otras opciones, como abrir una puerta de acceso a ese terreno municipal y separarlo físicamente del resto “y no fue posible. Yo no veo la solución a día de hoy”. El concejal de MásCastro, Demetrio García, no ha acudido al debate, según comunicaba a esa emisora, «porque estaré en huelga feminista de 13:00 a 14:00 horas. Es mi derecho».

EL DELANTERO CASTREÑO AITOR CALVO CHAGARTEGUI, GALARDONADO CON EL TROFEO “KATXORRO DE ORO” 2018

8 MARZO 2018 / El futbolista castreño Aitor Calvo Chagartegui, ha sido galardonado con el trofeo “Katxorro de Oro” que, por séptima edición, concede la publicación Cantera Deportiva. Aitor, juvenil de tercer año, milita desde hace tres temporadas en el club bilbaíno Danok Bat, filial del Athletic Club de Bilbao. Es el máximo goleador del grupo segundo de la División de Honor Juvenil con 19 goles en las 25 jornadas disputadas hasta el momento.
El delantero castreño ha obtenido este premio gracias a los votos de los entrenadores de las ligas de División de Honor Juvenil, Nacional Juvenil y Nacional Cadete, y los de los lectores de Cantera Deportiva. Nuestro protagonista comenzó con 4 años de edad jugando fútbol sala en la Escuela Municipal de Castro. Fue convocado por la Selección Cántabra Infantil y nominado en la Gala del Deporte Castreño, en la categoría de deportistas masculinos destacados. Se pasó a la práctica del fútbol y, durante un tiempo, lo compaginó con el piragüismo, logrando en las filas del Kayak dos títulos de Campeón de Cantabria en las categorías alevín e infantil. El mes que viene cumplirá 19 años de edad y cursa 2º de Bachillerato. Quedan 5 jornadas para finalizar la liga y Aitor valorará las ofertas de futuro que ya están llegando a su representante, ya que la categoría en la que juega es la máxima que contempla la estructura de su actual club. Su sueño es llegar a jugar en el Athletic, el equipo de toda su vida. Hoy hemos conversado con él y con su padre, Juan Carlos Calvo, en Castro Punto Radio. Ambos comparten, además, su participación en la Pasión Viviente; este año Aitor como tambor y Juan Carlos en el papel de Kaifás. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

MÁS DE 600 PERSONAS SE CONCENTRAN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO POR EL DÍA DE LA MUJER

8 MARZO 2018 / En la concentración se han leído sendos comunicados de la Asociación de Mujeres Atalaya y del Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de Castro Urdiales. En ambos se ha destacado la importancia de que «todos los días sean 8 de marzo» y, por tanto, se luche por la igualdad los 365 días del año La responsable del CIM, Ana María Cantiz, pronunciaba estas palabras: «Aquí, hoy 8 de marzo de 2018, la presencia de la Asociación de Mujeres Atalaya, Adicas y el CIM, así como el resto de colectivos y ciudadanía, representa la demostración de unidad en una convocatoria en la que reafirmamos nuestro compromiso con la lucha en favor de la igualdad y denunciamos, una vez más, todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.
Consideramos de justicia mencionar a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han defendido nuestros derechos, llegando incluso a perder la vida en muchos casos. A través de nuestro compromiso presente y futuro, tomamos su testigo en la lucha por conseguir la igualdad real. Alentamos a todos a participar en el cambio radical que nos conduzca a una sociedad moderna, plural, avanzada y respetuosa con la dignidad de las personas, con independencia del género. Eso se puede conseguir diciendo no a la brecha de género, no a la precariedad en el empleo y a la brecha salarial, no a las agresiones sexuales, no a la educación sexistas y, sobre todo, no a las violencias machistas. Que todos los días sean 8 de marzo». Tras la lectura de este comunicado, la presidenta de la Asociación Atalaya, Begoña Baranda, ha destacado que «la igualdad no es algo por lo que debiéramos estar luchando, sino que es una necesidad y un derecho». A partir de ahí, ha dado paso al minuto de silencio «por todas las mujeres asesinadas como consecuencia de la violencia machista y para defender la igualdad». La concentración ha contado con la presencia de un gran número de ciudadanos, entre ellos concejales del Ayuntamiento de Castro, representantes de otras formaciones políticas y miembros de varios colectivos castreños.

PODEMOS CANTABRIA CONVOCA PRIMARIAS Y EL PRÓXIMO 11 DE ABRIL SE CONOCERÁ AL NUEVO SECRETARIO GENERAL

8 MARZO 2018 / Como ya informamos, el castreño Alberto Gavín ha dejado el cargo de coordinador de Podemos Cantabria que ostentaba desde julio de 2017, y lo ha hecho, como ha señalado en Castro Punto Radio, porque «se abre ahora un proceso de primarias para elegir una nueva dirección y en ese momento yo tengo que tomar la decisión de si pretendo o no seguir al frente, consiguiendo los votos necesarios». No obstante, «yo nunca he tenido ni tengo la intención de liderar la formación política en la región y el puesto de coordinador me vino por petición de mis compañeros cuando abandonó la Secretaría General Julio Revuelta. Por responsabilidad asumí el cargo», pero ha insistido en que «ni antes ni ahora he pretendido liderar Podemos» y, por eso, no se presentará a las primarias, que ya se han convocado. Lo que se hace ahora es «abrir un proceso de avales y, después, un plazo de inscripciones a través de web de Podemos Cantabria. Las votaciones serán del 6 al 10 de abril y el 11 se conocerá nuevo secretario general». Una vez convocadas esas Primaria se ha designado un equipo técnico y hay un responsable político que es Luis del Piñal, quien por cierto ha anunciado su candidatura a la Secretaría General, y es ese equipo es el que va a pilotar el partido hasta el 11 de abril que es cuando se proclamará la nueva dirección. Del Piñal ha anunciado que su intención de cara a las elecciones es conformar una Marea en la que se integren otros colectivos de la región. A este respecto, Gavín ha afirmado que «el pasado mes de junio hicimos una asamblea ciudadana en la que los inscritos presentaron una serie de propuestas y, una de las más votadas era la de intentar crear lo que nosotros llamamos una Marea Cántabra. Hemos intentado dar ciertos pasos hacia ahí. Creo que debe ser una Marea en la que no existan unas reglas predeterminadas por una formación política, sino que exista un espacio abierto para que todo el mundo se sienta con la libertada de saber que es respetado y que puede aportar». Ha añadido que «el modelo a seguir creo que será el de Ahora Madrid en el que, a través de una plataforma ciudadana, se agregaron diferentes movimientos sociales. En ese sentido, ha sido un modelo muy plural y se establecieron unas normas con las que todo el mundo se ha sentido cómodo y ha sido un éxito». Es consciente de que debido a las diferencias de criterios que puedan tener cada una de estas entidades independientes, «pueden surgir problemas» y, por eso, ha pedido a la nueva dirección que se elija que «tenga cintura para poder capear esos problemas y que todo el mundo pueda sentirse cómodo en ese espacio». De vuelta a la situación de provisionalidad vivida en Podemos desde la dimisión de su Secretario General en julio de 2017, Gavín se ha pronunciado al respecto de ciertas voces surgidas en Cantabria y que defendían que esa situación se estaba prolongando demasiado tiempo y que era necesaria la convocatoria de primarias. «Cuando se produce una dimisión no esperada, se crea una situación de ruptura un tanto abrupta y no es un proceso planificado. Acabábamos de tener una asamblea ciudadana con un proyecto aprobado y el Consejo Autonómico decidió tratar de darle continuidad y ponerlo en valor. Además, los propios estatutos del partido no nos daban las competencias para convocar las primeras. Estábamos bajo la competencia de la estructura estatal. Es en noviembre cuando ya tenemos autonomía plena para convocarlas y damos a los círculos la responsabilidad de decidir cuándo. Han votado el tenerlas en esta primavera. Esas voces críticas que pedían primarias inmediatamente, no tuvieron en cuenta que no teníamos las competencias». Gavín ha hablado también al respecto del Grupo Parlamentario de Podemos y del cisma entre sus integrantes que ha quedado patente en varias ocasiones. De hecho, en la rueda de prensa en la que el propio Gavín anunciaba que dejaba el cargo de coordinador, agradecía el trabajo y dedicación de los diputados Verónica Ordóñez y José Ramón Blanco pero no nombraba al tercero, Alberto Bolado. Ha reconocido que “hay diferencias y nunca lo hemos negado. Quise destacar la dedicación de Ordóñez y Blanco porque creo que han sostenido con su trabajo la actividad parlamentario, sobre todo, en momentos más críticos”. Entiende que “la nueva dirección tiene que tratar de que todos colaboren en la misma medida. Nosotros lo que hemos hecho durante estos meses ha sido dotar al Consejo Ciudadano de más poder de decisión política y que realmente la dirección política del partido esté en el Consejo, que ha sido elegido por los inscritos, y no dentro del Grupo Parlamentario”. En cualquier caso, ha defendió que “el Grupo Parlamentario trabaja perfectamente a pesar de las diferencias que se puedan percibir y no hay ningún elemento que quiebre la actividad que debe haber en el Parlamento y la labor de supervisión al Gobierno”. Un Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla, con el que Podemos “se ha sentido traicionado, puesto que la mejora de la Renta Social Básica era una de las condiciones clave del acuerdo que le dio la Presidencia de Cantabria, y no lo ha cumplido”. Según Gavín “Revilla ha modificado radicalmente su discurso desde 2015 a hoy. Fingió ser un indignado más y ensalzó el movimiento del 15M para conseguir votos, pero no para ser efectivo de verdad en políticas sociales para modificar la vida de la gente”. Este miembro de Podemos ha señalado que “conocíamos la trayectoria de Revilla, de dónde viene y qué ha hecho en Cantabria, pero creímos que con la firma del acuerdo para su investidura iba a cumplir con los puntos que estaba firmando. No es que pensáramos que iba a cambiar las políticas del PP radicalmente, pero sí creímos que iba a haber una orientación más a políticas progresista y, sobre todo, que iba a estar más abierto a las propuestas que se presentaran desde nuestro grupo. No ha cumplido, principalmente con los puntos que conllevaban un compromiso presupuestario y, en ese sentido, consideramos que, de alguna manera, no ha respetado el acuerdo”. FUTURO DE PODEMOS EN CASTRO De cara a las elecciones municipales de 2019 y preguntado si Podemos se presentará en Castro, ha señalado que “esa decisión la tiene que tomar la dirección local, de acuerdo con la nueva dirección autonómica”. No obstante, sí ha dicho que “nosotros tenemos la vocación de estar presentes en, al menos, 20 municipios de Cantabria y Castro tiene que ser uno de ellos”. La forma es la que aún no está muy clara. Se ha referido a las “múltiples maneras de presentarse”, desde “apoyar una lista que creamos que es de cambio o que garantiza las políticas que desde Podemos se están impulsando, hasta hacer una Marea Castreña o presentarse a nivel partido de manera independiente”. En cualquier caso, “tiene que quedar claro que, de alguna manera, Podemos Castro va a tener una participación en la vida política del municipio”. Sea cual sea la fórmula, Gavín no estará como cabeza de lista “porque a nivel municipal mi participación no ha sido activa y hay otros compañeros que lo están haciendo muy bien y de ahí tiene que partir”. En las pasadas elecciones municipales, Podemos no concurrió pero sí apoyó la candidatura de CastroVerde y animó a votar a esta formación política. Después de eso y a lo largo de esta legislatura, en redes sociales se han visto ciertas discrepancias entre ambos partidos. Diferencias que, según Gavín, “siempre va a haber porque somos dos partidos distintos”. Con la vista puesta en 2019, “apoyar una lista de CastroVerde sin ninguna garantía de que nuestras políticas y nuestra gente esté implicada de alguna manera va a ser complicado a priori, pero son todos los inscritos de Castro los que tienen que decidir la forma de participar en la vida municipal. A día de hoy, todas las puertas están abiertas y lo más importante es mantener en Castro un Gobierno que aplique políticas para la ciudadanía”. En este sentido cree que “hay un cambio evidente en la política municipal, desde mi punto de vista, respecto a la anterior Alcaldía, pero todos tenemos unas expectativas y hay quién las ve cumplidas y quién no”. Lo cierto es que, de cara a unos comicios, parece que el nicho de voto de Podemos y CastroVerde pudiera ser el mismo, lo que quizá provocaría un reparto de votos entre ambas formaciones en caso de que las dos se presenten por separado. Al respecto, Gavín ha asegurado que “últimamente estamos viendo, en las elecciones, que el comportamiento de los votantes es muy variable. Así como parece claro que en las pasadas elecciones el que votó CastroVerde en las locales votó Podemos en las autonómicas, no ha sido así, por ejemplo, cuando hacemos lo mismo con la suma de Izquierda Unida y Podemos en las estatales. En el escenario de 2019 puede ser que, sumemos más separados que unidos, o no”. No obstante, en cuanto a las municipales, “creo que no debemos caer en luchas cainitas por el mismo voto y lo ideal sería poder presentar una lista donde todas las fuerzas progresistas del municipio se vieran representadas, pero probablemente haya votantes de CastroVerde que no quieran votar a Podemos y viceversa”.

COMUNICADO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER DE CASTRO COINCIDIENDO CON EL 8 DE MARZO

8 MARZO 2018 / «Desde el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemoramos la resistencia que las mujeres llevamos a diario y nos solidarizamos con las luchas de todas las mujeres que sufrimos una multiplicidad de opresiones por la condición de género. Mantenemos el pleno convencimiento de que la IGUALDAD essinónimo de beneficio y avance para la sociedad en su conjunto, y apostamos por un proyecto que ponga la centralidad en el bienestar de las personas. Si bien, comprobamos que las respuestas aportadas en el ámbito político, social, laboral, económico y académico son contrarias a este anhelo de igualdad.
Hoy, más que nunca, solo entendemos esta transformación desde una propuesta de cambio radical de la sociedad, que unifique reivindicaciones, que sea global y socialmente justo. Este año estamos ante una movilización cívica y social de carácter feminista, que reivindica la lucha por la igualdad. Nuestro trabajo por conseguirla no se circunscribe a un día, TODOS LOS DÍAS DEBEN SER 8 DE MARZO». Imagen del Centro Cultural Eladio Laredo, sede del Centro de Información a la Mujer.

SERVICIOS MÍNIMOS DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CON MOTIVO DE LA HUELGA DEL 8M

8 MARZO 2018 / -Se establece una dotación mínima de un efectivo que garantice el estado de apertura de las instalaciones deportivas y culturales durante cada una de las tres franjas de dos horas en la que se desarrollarán los paros parciales. -Se establece una dotación mínima, en caso se huelga durante toda la jornada, en cada Departamento, de un efectivo, a determinar por el C¡concejal responsable del área o el alcalde. En aquellos Departamentos que comprendan distintos servicios, deberá respetarse este porcentaje. Así, el Departamento de Registro-Padrón deberá contar con un efectivo por cada Servicio al igual que en los Servicios Económicos, a propuesta de la secretaría accidental y habiendo mostrado su conformidad los representantes sindicales.
– El Departamento de Obras, a propuesta de los representantes sindicales, habrá de contar con un efectivo y su ayudante por cada uno de los gremios existentes. – Todo el personal Subalterno destinado en los Colegios habrá de prestar servicios, en coordinación con la Dirección del Centro escolar. – Los Servicios Técnicos habrán de garantizar la prestación de servicios de al menos un efectivo en el área técnica y otro en el área de administración. – Las instalaciones Deportivas (Polideportivos, Pabellón de Actividades Náuticas y Campo de fútbol de Mioño) habrán de contar con un efectivo durante su horario de apertura ordinario. En el departamento de Bomberos se establecen unos mínimos de un cabo y dos bomberos y en la Residencia Municipal, el Director, 100% del personal de atención directa (auxiliares de clínica, enfermeras y médico), 100% del personal de limpieza y 100% del personal de cocina. También se establecen unos servicios mínimos en el Castrobús, que se pueden consultar en las imágenes.

EL AÑO JUBILAR LEBANIEGO TRAE ESTE SÁBADO AL CASTILLO FARO DE CASTRO LA OBRA ‘BEATUS’

8 MARZO 2018 / El Castillo Faro de Castro acogerá este sábado, 10 de marzo, a las 19:00 horas, la obra de teatro ‘Beatus. Visiones del Apocalipsis’ gracias al programa cultural del Año Jubilar Lebaniego, impulsado por el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. La cita, de entrada libre hasta completar aforo, viene de la mano de la compañía cántabra Espacio Espiral.
Como detalla el Ayuntamiento en nota de prensa, ‘Beatus’ es mucho más que un espectáculo teatral contemporáneo. Funciona como un engranaje perfecto pensado para los amantes de la música, la plástica, la voz cantada, la presencia del cuerpo en movimiento, el teatro y la palabra. Sus ‘visiones’ buscan sumergir al espectador en un océano de sensaciones físicas, invitándole a una seria reflexión sobre la necesidad de entendimiento y armonía entre los seres humanos. La perfecta fusión del sonido en vivo del armonio hindú con cuerpos y voces crea un universo contemporáneo con profundas raíces en el tiempo. Es un espectáculo visual, acústico y luminoso que pretende recuperar el sentido renovador del concepto “apocalipsis” despojándonos de tremendismos y tópicas oscuridades. Basada en fragmentos del Antiguo Testamento, poemas de TS Eliot y cantos de tradición del arco mediterráneo y del norte de Europa, la obra apuesta por su capacidad de conmover y por un trabajo riguroso a caballo entre el teatro físico, el musical y la danza contemporánea. A esta representación se sumará otra prevista para el viernes 23 de marzo, que también tendrá lugar en el Castillo Faro. En esa ocasión, La Machina Teatro pondrá en escena ‘Beaterías’, un proyecto basado en los juglares, trovadores y bardos, mensajeros del romance como una de las formas poéticas más enraizadas en la esencia del pueblo.

EL SINDICATO CCOO TAMBIÉN DENUNCIA «EL HOSTIGAMIENTO CONTRA UNA DOCENTE DEL COLEGIO RIOMAR POR COLOCAR CARTELES DE LA HUELGA DEL 8-M»

7 MARZO 2018 / Esta mañana informábamos de que el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEC) había denunciado que «la directora del colegio Riomar de Castro Urdiales ha tenido la osadía de comunicar a la profesora responsable de Igualdad del centro educativo que podría estar incurriendo en responsabilidad disciplinaria, por negarse a retirar del colegio dos carteles relacionados con la huelga de mañana, Día Internacional de la Mujer».
A la denuncia de este sindicato se ha sumado la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, que considera «inaceptable la actitud de la directora del centro, Pilar Pazo Freire, que coarta la libertad de información y que, además, no entiende que la huelga del 8 de marzo, además de laboral, es de cuidados, de enseñanza y de consumo». Para el sindicato es «grave que se produzcan estos hechos y se demuestra la falta de compromiso de la dirección del centro con los valores democráticos. A una trabajadora de la enseñanza comprometida hay que apoyarla, no hostigarla ni amenazarla con sanciones». CCOO relata como la directora del colegio público Riomar, «ha apercibido a una trabajadora de la enseñanza por poner carteles sobre la huelga legal convocada para este 8 de marzo en el centro. En una carta entregada a la trabajadora este martes 6 de marzo, con copia al Servicio de Inspección Educativa, la directora asegura que la docente puso carteles de la huelga fuera de la sala del café y de los despachos adyacentes y le advierte de que podría estar incurriendo ‘en responsabilidad disciplinaria por la comisión de una falta’. Para la dirección del centro, según detallan en la carta, no es posible pegar carteles en la entrada del centro o en el patio. LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE DE CANTABRIA HA PEDIDO A LAS DIRECCIONES DE LOS CENTROS ESCOLARES QUE GARANTICEN EL DERECHO A INFORMAR DE LA HUELGA DE MAÑANA Ante los hechos ocurridos en el Colegio Riomar de Castro Urdiales, la Junta de Personal Docente de Cantabria ha emitido hoy mismo una circular dirigida a todas las directoras y directores de centro, recordándoles que «la información sindical en los centros de trabajo a través de carteles, revistas o cualquier otro medio escrito es un derecho reconocido y protegido por toda la legislación actualmente en vigor» y les pide que garanticen dicho derecho antes de que la Junta tenga que pedir la tutela del mismo a las instancias legalmente reconocidas para ello.

SEGUNDO ESPECIAL DEDICADO A LA PASIÓN VIVIENTE EN CASTRO PUNTO RADIO

7 MARZO 2018 / Hoy miércoles, en Castro Punto Radio, hemos realizado el segundo espacio dedicado a la Pasión Viviente 2018. En esta ocasión nuestros protagonistas han sido Mª Carmen Moja, que encarnará a Herodías; Pablo Villasante, trompeta; Guadalupe Beascoechea; Vanesa Fernández, organización y Sergio Corrales, Herodes. Todos ellos están muy satisfechos con la parte de la representación que les toca vivir este año y aseguran que los ensayos van muy bien, según lo previsto, incluido el primero realizado en La Atalaya el pasado domingo.
Mantenimiento de decorados, diálogos, trabajo en equipo y la repercusión de la Pasión Viviente son algunos de los aspectos que han comentado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es También os ofrecemos el enlace de nuestra página de Podcast para escuchar o descargar esta tertulia de “Protagonistas Castro”.

CASTING EN EL CENTRO DE LA JUVENTUD DE CASTRO PARA PARTICIPAR EN LA PELÍCULA ‘EL DOBLE MÁS QUINCE’

7 MARZO 2018 / La productora Baleuko está realizando castings para encontrar al protagonista de la película ‘El doble más quince’, dirigida por Mikel Rueda, que se rodará este verano en Bilbao y contará con Maribel Verdú como protagonista. Están buscando jóvenes (chicos) de entre 15 y 17 años, con o sin experiencia en interpretación.
Los interesados pueden participar en el casting que se realizará el sábado 24 de marzo en el Centro Juvenil El Camarote entre las 10:00 y las 14:00 horas. Durará unos 5 minutos por participante. Para participar es imprescindible entregar autorización firmada por el padre, madre o tutor en el Centro Juvenil. Se puede recoger la autorización en el Centro o pedirla en la dirección: informacionjuvenil@castro-urdiales.net. El último día de recogida de autorizaciones será el viernes 23 de marzo a las 20:00 horas.

EN 2017 SE PRESENTARON EN CASTRO 167 DEMANDAS DE DISOLUCIÓN MATRIMONIAL

7 MARZO 2018 / Las demandas de disolución matrimonial crecieron en Cantabria durante el pasado año un 3,66% respecto a 2016, incremento que contrasta con la tendencia de la media española, donde este tipo de procedimientos disminuyó un 4,5%. De enero a diciembre de 2017 fueron 1.501 parejas –53 más que un año antes- las que acudieron a los juzgados de Primera Instancia de la región con competencia en familia para solicitar disolver su vínculo matrimonial, mayoritariamente por la vía del divorcio.
Así se desprende del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial con datos relativos a la actividad de estos juzgados, y que ha sido difundido hoy con los del cuarto trimestre de 2017 y con los de la anualidad completa. Además, durante el pasado año estos órganos judiciales registraron 604 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 432 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre hijos nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población, Cantabria registra 25,9 demandas de este tipo por cada diez mil habitantes, colocándose en quinto lugar entre las que más demandas presentan y por encima de la media española, que se situó en 24,6. En 2017 se presentaron en Cantabria más demandas de divorcio que un año antes: 1.414 frente a las 1.372 de 2016. Se observa que los divorcios de mutuo acuerdo (863) crecieron (un 9,2%), mientras que los contenciosos (551) disminuyeron respecto a los datos registrados en el año anterior (un 5,3%). Por partidos judiciales, en Castro Urdiales las demandas de disolución matrimonial presentadas en 2017 fueron 167 (86 divorcios consensuados, 64 litigiosos y 8 separaciones de mutuo acuerdo y 9 no consensuadas), La estadística también analiza los procedimientos presentados en los juzgados solicitando la modificación de alguna de las medidas acordadas en sentencias de separación, de divorcio o de nulidad. En 2017, se registraron 604 peticiones de este tipo, en su mayoría (450) no consensuadas, un 5,4 % más que en 2016. Las de mutuo acuerdo fueron 154, un 22,2% más que un año antes. Finalmente, los juzgados civiles de Cantabria recibieron 432 procedimientos para la adopción de medidas sobre guarda, custodia y alimentos de hijos nacidos en parejas no casadas que se rompen.