AMPLIA PRESENCIA INSTITUCIONAL, BAJO LA LLUVIA, EN LA PROCESIÓN DE SAN ANDRÉS

0
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha asistido hoy en Castro Urdiales a la festividad de San Andrés, declarada de Interés Turístico Regional, para acompañar a los vecinos en los actos organizados en honor al patrón de los marineros de la localidad. La jefa del Ejecutivo ha participado en la tradicional procesión de la imagen del santo desde la Cofradía de Pescadores hasta la iglesia de Santa María, donde a mediodía se ha celebrado una misa cantada por el Coro de Voces Graves ‘Los Templarios’. La presidenta cántabra ha estado acompañada por los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, y de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán; la nueva Patrona Mayor de la Cofradía de Pescadores, María Teresa Lorenzo, y otras autoridades locales y autonómicas. Buruaga ha mostrado su satisfacción por acudir un año más, y por primera vez como presidenta de Cantabria, a esta celebración «que representa el arraigo y la tradición marinera del municipio de Castro Urdiales» y que ha vuelto a congregar en sus calles a cientos de personas, a pesar de la adversa climatología.

LA PRESIDENTA DE CANTABRIA REALIZARÁ MAÑANA SU PRIMERA VISITA OFICIAL A CASTRO URDIALES CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS

0
María José Sáenz de Buruaga asistirá, a partir de las 11 y media de la mañana, a la concentración de autoridades previa a la procesión que partirá desde la Cofradía de Pescadores hasta la iglesia de Santa María para la celebración de la misa con motivo de la festividad de San Andrés. La presidenta estará acompañada por los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, y de Fomento, Roberto Media. Es la primera ocasión en la que Sáenz de Buruaga visitará Castro Urdiales desde que tomó posesión del cargo, el pasado 5 de julio.

UNA REYERTA EN UN ESTABLECIMIENTO DE SILVESTRE OCHOA DEJA TRES HERIDOS

0

Tal y como informa DYA Cantabria, en torno a las 2 y media de esta tarde se producía una reyerta entre varias personas en un establecimiento de la calle Silvestre Ochoa.

Han intervenido varías patrullas de la Guardia Civil y la Policía Local. La DYA atendía a tres heridos, uno de ellos en el lugar, y dos trasladados al Centro de Salud Cotolino y al Hospital de Laredo.

CHOQUE DE OPINIONES ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN POR LA SUBIDA DE TASAS MUNICIPALES APROBADA AYER EN PLENO

Los portavoces de todos los grupos políticos municipales han debatido en Castro Punto Radio sobre la recién aprobada subida de 22 ordenanzas fiscales y precios públicos de cara a 2024.

El edil de Vox, Agustín Fernández, ha hablado de “subidón increíble y con dos euros más al trimestre por el agua no estamos contemplando a todos los colectivos que pueden ser más vulnerables”. Ha defendido que “hubo que hacer una modificación presupuestaria de 570.000 euros para pagar a la empresa del agua los retrasos del IPC, y después destinamos 500.000 euros a una campaña de bonos comercio regalando el dinero”. Ha recordado también que el IPC lleva siendo positivo los últimos cuatro años y no se ha subido en todo este tiempo. Ahora se hace un incremento tremendo”.

Para Podemos-IU “no es una subida como tal, sino ajustar las tasas al precio de debería tener. No obstante, se ha esperado mucho tiempo para hacer esto y ahora, todo de golpe. Debería haberse realizado de forma escalonada”. Alberto Martínez ha aprovechado para volver a reclamar la celebración de la mesa del agua “para tratar este contrato en profundidad”.

En la misma línea, José Mari Liendo (Ciudadanos) ha afirmado que “las subidas deben realizarse teniendo en cuenta el contexto social en ese momento”. Por eso, “tendría que haber sido de forma escalonada, con un plan a 4 años por ejemplo, de forma que la carga para los vecinos sea más progresiva”. Ha añadido que “hemos pasado de asumir este coste desde el presupuesto municipal, a repercutirlo de golpe a los ciudadanos”.

Carla Urabayen (PRC) ha dicho que “todo esto no es más que la confirmación de lo que venimos años advirtiendo los regionalistas de que el despilfarro nos iba a llevar a esto. Se nos trataba de catastrofistas y nada más lejos de la realidad”. Considera que se ha decidido subir las tasas y no sacarlo del presupuesto como hasta ahora “porque eso supone mucho menos dinero para fiestas”.

Por parte del PP, Cristian Antuñano, ha hablado de “falta de respeto decirle a los ciudadanos que sólo van a ser unos eurillos de subida, cuando esto es un hachazo fiscal a todos los ciudadanos, en lugar de asumirlo con el presupuesto”.

La concejala de CastroVerde, Elena García, ha afirmado que “la subida no se puede hacer de forma gradual porque el IPC ha subido y, de una manera u otra, lo vamos a tener que asumir los ciudadanos, o con esto o través del presupuesto”. Ha trasladado que “la propuesta inicial es de los técnicos y, tras analizarla, se ha decidido que había una serie de servicios, como los de polideportivo, que no tenían que tocarse”. Ha criticado que “habláis de asumirlo con el presupuesto, pero ninguno decís que partida hay que quitar para hacer frente a ese gasto”.

Pablo Antuñano (PSOE) ha defendido que “un Ayuntamiento funciona en consonancia con la sociedad y hay que actualizar las ordenanzas al IPC para, por ejemplo, no tener que hacer una modificación presupuestaria de 570.000 euros para pagar esos ajustes a la empresa del agua. Dinero que podría haberse usado para otras cuestiones o servicios. El modelo elegido ha sido el de pagar por cada contador en Castro, sea de un empadronado, no empadronado o un banco, por ejemplo”.

CONTINUIDAD DE BONO COMERCIO

Al margen de esta cuestión, han debatido sobre la continuidad o no del bono comercio y del gasto que supone.

Desde Vox no son partidarios de que “se regale ese dinero sin ningún tipo de criterio social. Eso es despilfarrar y entregar a manos llenas. Podía tener su sentido para ayudar al comercio en un momento de crisis económica importante, como lo fue con el covid, pero no ahora”.

Desde Podemos-IU creen que “500.000 euros es más de lo que el Ayuntamiento puede permitirse de forma sostenida. Creo que la mitad podría ser una buena medida para incentivar las compras en el comercio local. También se podrían introducir criterios de renta”.

Ciudadanos está “de acuerdo con los bonos porque ayudan a mantener abiertos muchos comercios”. Ahora bien, “tal vez se tiene que determinar una nueva justificación porque el coronavirus ya está superado. Será en el contexto del nuevo presupuesto para 2024 cuando se tendrá que determinar qué cantidad se puede aportar a estos bonos”.

El PRC ha hecho alusión a que “en esta última campaña han sobrado 127.000 euros y eso marca también la situación por las que están pasando las familias, que no pueden asumir ciertos costes”.

El PP apoya los bonos como «una buena forma de incentivar la economía local y ayudar a los emprendedores y autónomos».

No obstante, «una buena medida, ha sido empeorada por la mala gestión de la concejala de Comercio Nerea San Miguel, que se ha olvidado de las peticiones de los comercios de no anunciar la campaña hasta su comienzo y la ha anunciado 9 días antes. La gente ha esperado al inicio de los bonos para hacer compras y los establecimientos han estado días sin vender».

Por último, CV entiende que “es un gasto que hay que repensar mucho. Hay que establecer unos criterios sociales para que ese dinero vaya donde realmente se necesite”. Ha añadido que, “por ejemplo, para el bono escolar con criterios sociales, bastaría con unos 200.000 euros”.

En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el debate de hoy:

CONFIRMADA LA PENA A UNA MUJER POR APROPIARSE DEL PATRIMONIO DE SU MADRE ENFERMA DE DEMENCIA RESIDENTE EN CASTRO URDIALES

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha confirmado la pena a dos años de prisión a una mujer que fue condenada por apoderarse progresivamente del patrimonio de su madre, enferma de demencia y residente en Castro Urdiales. En una sentencia que no es firme, pues cabe la interposición de recurso de casación ante el Tribunal Supremo, el TSJC desestima el recurso de la mujer contra la sentencia de la Audiencia Provincial, que la consideró autora de un delito continuado de apropiación indebida. Además de la pena de prisión, la mujer fue condenada al pago de una indemnización a su madre en 19.051 euros, el dinero que hizo suyo injustificadamente. Según el relato de hechos probados que ahora el tribunal de apelación ha confirmado, la mujer había perdido el contacto con su madre años atrás. Pese a ello, acudió al domicilio de esta, en Castro Urdiales, que presentaba un grado de dependencia severo y un deterioro cognitivo moderado, y se la llevó a su casa, donde permaneció más de dos años. Así las cosas, “aprovechando la acusada su condición de guardadora de hecho y su condición de autorizada en las cuentas bancarias”, fue “progresivamente apoderándose del patrimonio de su madre”. Relata la sentencia que comenzó a realizar numerosas retiradas de dinero en efectivo de la cuenta de su madre, que sumaron 27.439 euros, dejando el saldo de la misma en 392 euros. Del mismo modo, retiró de un depósito titularidad de su madre 1.512 euros, con lo que la cantidad total extraída asciende a casi 39.000 euros. El tribunal justifica como gastos de manutención y salarios para el cuidado de su madre cerca de 20.000 euros, por lo que “ha hecho suya injustificadamente la cantidad de 19.052 euros”. Frente a estos hechos, la mujer recurrió alegando que no habían sucedido así porque la madre prestó su consentimiento a tales operaciones al haberle otorgado poder ante notario. Pero el tribunal de apelación no comparte este argumento y explica que “una cosa es tener poder para disponer y administrar su dinero y otra, muy distinta, excederse de las facultades de administración y realizar en su propio beneficio los actos de disposición”. Añade la Sala que el delito se comete cuando estando autorizado a disponer de un patrimonio ajeno “lo incorpora a su patrimonio sin consentimiento de su titular y en su perjuicio, pues la autorización para la disposición del patrimonio no conlleva el desapoderamiento del mismo a su beneficio”. Junto a ello, la defensa también señaló que debió aplicarse la excusa absolutoria que prevé el Código Penal para delitos patrimoniales cuando existe parentesco entre las partes. Sin embargo, explica el tribunal que en este caso no concurre, dada la “evidente vulnerabilidad” de la madre de la recurrente. En este sentido, indica que la mujer se aprovechó del deterioro que presentaba su madre, “una persona mayor muy frágil, influenciable y dependiente” que “no tenía mecanismos de defensa ni capacidad para proteger sus intereses económicos”. Por todo ello, la Sala de lo Penal desestima el recurso de apelación de la condenada, que puede recurrir esta decisión en casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

INAUGURADAS LAS OBRAS DE MEJORA DEL CORREDOR DE LA CALLE 11 DE MAYO Y ACCESO A SANTA MARÍA DESDE ARTURO DÚO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha inaugurado esta mañana el proyecto de consolidación y puesta en valor de la plazuela que da acceso a Santa María desde las calles Arturo Dúo y 11 de Mayo, además del puente de 1881 que apareció en la zona en la que se abrió un socavón. Una actuación, ha dicho, “relevante  y completa que mejora la zona, en la que también se ha renovado el alumbrado público, se ha incluido alguna zona verde y se ha repuesto la jardinería existente”. Todo ello ha supuesto una inversión por parte del Ayuntamiento de “más de 250.000 euros que ponen en valor nuestro patrimonio”. Como ha señalado la alcaldesa “el objetivo es terminar con toda la rehabilitación, recuperar la muralla existente junto a la iglesia y realizar una interpretación global de todo el yacimiento”. Ha añadido que, “en breve se rehabilitará dicha muralla y se dotará de mobiliario urbano para la recuperación total de todo este entorno urbano”.

22 AÑOS DESPUÉS, LA ZONA DE LA LOMA QUEDA REGULARIZADA, AL SER APROBADA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN DE SU PLAN PARCIAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación definitiva de la modificación puntual número 1 del Plan Parcial del sector 1 del suelo urbanizable no programado 3 (SUNP-3), del Plan General de Ordenación Urbana, esto es, se regulariza definitivamente la zona de La Loma 22 años después de comenzar el proceso. PLAN PARCIAL LA LOMA Esta modificación ha tenido la tramitación reglamentaria, siendo aprobada inicialmente por decreto de 21 de septiembre de 2022, y provisionalmente por acuerdo plenario de 28 de marzo de 2023. Tal y como señala el informe emitido por los servicios técnicos de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, la presente modificación puntual tiene por objeto lo siguiente: – Adaptar el Plan Parcial a la realidad jurídica tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que pone de manifiesto la invasión del instrumento urbanístico (Plan Parcial) en un suelo clasificado por el Plan General como suelo rústico con una superficie de 3.612 m2. – Ajustar de la delimitación del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP-3. – Incorporar la vinculación del suelo urbanizable no programado Nº3 (S.U.N.P.-3) con el “depósito de agua La Loma en El Monte Cueto” tras la Modificación Puntual Nº22 del PGOU sobre el sistema general de abastecimiento. – Modificar las Ordenanzas Reguladoras de los usos del suelo y de la edificación en el ámbito del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP 3 en lo relativo a los artículos dedicados a las condiciones de los espacios libres para permitir de forma excepcional la ubicación de infraestructuras de la red eléctricas de utilidad pública en esta clase de espacios libres. – Eliminar una serie de zonas para su uso como infraestructuras que no son necesarias para el desarrollo del Plan Parcial. Según la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), en sesión de 31 de octubre de 2023, «la modificación puntual del Plan Parcial objeto de informe respeta totalmente los aprovechamientos y la zonificación de espacios libres, equipamientos y vialidad previstos en el Plan Parcial aprobado en junio de 2001. A la vista de todo ello, por unanimidad de los presentes se acuerda aprobar definitivamente la modificación puntual número 1 del Plan Parcial 1 del SUNP-3 de Castro Urdiales». Hay que recordar que ya fue en junio de 2001 cuando la Comisión Regional de Urbanismo de Cantabria aprobó definitivamente el Plan Parcial del Sector 1 del suelo urbanizable no programado nº 3 de Castro Urdiales. Posteriormente el 5 de septiembre de 2001 se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), comenzando un largo proceso de litigios judiciales y administrativos que han tenido que sufrir los vecinos de la zona.

EL PLENO DE GURIEZO VOTARÁ MAÑANA EL PAGO DE LAS FACTURAS A PROVEEDORES DE 2022 Y 2023 Y LA ENAJENACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES DE ESTE AÑO

0
El Ayuntamiento de Guriezo celebrará mañana, miércoles día 29, pleno extraordinario y urgente a partir de las 10 y media de la mañana. En el orden del día destaca el reconocimiento de créditos de las facturas de proveedores de los años 2022 y 2023 pendientes de pagar desde la pasada legislatura. Una vez aprobado el nuevo presupuesto municipal hace unas semanas, este es el siguiente paso, y definitivo, para que el consistorio guriezano abone la importante deuda que tiene con empresas que le prestan servicios, una de las prioridades del equipo de gobierno regionalista desde que tomó posesión de la Alcaldía el pasado mes de junio. Además, se votará la adjudicación de los aprovechamientos forestales de 2023. El orden del día completo de la sesión es el siguiente: 1.- Pronunciamiento sobre la urgencia. 2.- Aprobación del acta de la sesión anterior. 3.- Aprobación, si procede, del recurso interpuesto por Dolores Rivero Alonso. 4.- Aprobación, si procede, de la adjudicación definitiva de la enajenación de los aprovechamientos forestales de 2023. 5.- Aprobación inicial de la Modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de Guriezo (Ordenanza en suelo urbano industrial). 6.- Aprobación del levantamiento de notas de reparos y reconocimiento extrajudicial de créditos de facturas de 2022. 7.- Aprobación del levantamiento de notas de reparos de facturas de 2023. 8.- Aprobación de subvenciones de fiestas.

CONTINÚAN LOS ACCIDENTES CON VEHÍCULOS VOLCADOS, VARIOS CADA DÍA, EN EL PUNTO NEGRO DE LA A-8, ENTRE EL ENLACE DE SÁMANO Y LAS CURVAS DE SANTULLÁN

0
Cerca de una docena de vehículos han sufrido vuelcos totales o se han salido de la vía en las ultimas semanas en el punto negro de la autovía A-8 a su paso por nuestro municipio, en concreto entre las curvas de Santullán y la subida a la ermita (puntos kilométricos 145 a 147), sobre todo junto al enlace de Sámano. Esta mañana volcaban una furgoneta y un coche en dos accidentes distintos, ayer, otro turismo (en las imágenes), y en días pasados ha sido un no parar de siniestros y vuelcos, casi siempre en la misma zona.

‘MOJARRA A LA PLANCHA’ AMENIZARÁ LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS, EL JUEVES POR LA TARDE EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

El grupo castreño ‘Mojarra a la Plancha’ actuará el día de San Andrés, a las 20:30 horas en el Barrio de Los Marineros. Uno de sus integrantes, León Carrasco, ha señalado en Castro Punto Radio que se trata de una cita importante para ellos porque “hacía tres años que no tocábamos en esta fiesta”. A los asistentes, les ofrecerán una variado repertorio de temas de los 60, 70 y 80 y “esperamos pasar un muy buen rato, tanto nosotros como los que se acerquen hasta el barrio”.

FERIA JUVENIL DEL VOLUNTARIADO, ESTE SÁBADO EN EL CAMAROTE, ORGANIZADA POR EL GRUPO SCOUTS CERREDO

El Grupo Scouts Cerredo ha organizado para este sábado, desde las 11 de la mañana en el Centro Juvenil El Camarote, la Primera Feria Juvenil del Voluntariado. Han visitado los estudios de Castro Punto Radio una de las monitoras del grupo, Cecilia Gómez y dos scouts, Rosemary Contreras e Ixone Huerta. Como han explicado, el Camarote acogerá, durante toda la jornada, stands de distintos colectivos “por los que los jóvenes podrán ir pasando para conocer su actividad”. Se trata en concreto de Cruz Roja, ONCE, Protección Civil, SEO BirdLife, Cáritas, Plataforma del Voluntariado, Erasmus Student Network, Galeerna, Peña Amigos Unión Castreña, AMPROS, la Oficina de Acción Solidaria de la Universidad de Cantabria y la Plataforma Reconoce, “una asociación que impulsa el reconocimiento de competencias adquiridas a través del voluntariado, apoyándose en un Sistema de Acreditación Online. Es una red estatal de organizaciones, entre las que se encuentran administraciones públicas, empresas y entidades juveniles y de voluntariado que impulsan el reconocimiento de las competencias para favorecer la empleabilidad”. A las 13 horas se celebrará un ‘Time2talk’. Los participantes disfrutarán de un lunch “para favorecer conversaciones más informales, con música en directo”. Ya por la tarde, seguirán las actuaciones de varios grupos. Durante toda la jornada habrá sorteos de productos donados por varios establecimientos y “se dará la oportunidad a jóvenes talentos, para que puedan mostrar su obra, exponerla y venderla en su caso”. Todas las personas que acudan tendrán a su disposición también folletos informativos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Asociación Barrio de Los Marineros, Cantabria por el Sáhara, Dirección de Sostenibilidad y Compromiso Social de la UPV, Mi Pueblo Limpio y Asociación Bosques de Cantabria. Al margen de esta cuestión, desde el grupo han aprovechado para hacer un llamamiento a todas las personas interesadas en sumarse a los scouts como monitor. “Tenemos lista de espera de participación de niños, pero no podemos aceptar más porque nos faltan monitores”.

EL PLENO APRUEBA, CON EL APOYO DEL EQUIPO DE GOBIERNO Y EL RECHAZO DE TODA LA OPOSICIÓN, LA SUBIDA DE 22 ORDENANZAS FISCALES Y PRECIOS PÚBLICOS

El pleno ha aprobado, con los únicos votos a favor del equipo de Gobierno y en contra de todos los grupos de la oposición, la subida de 22 ordenanzas fiscales y precios públicos entre el 16 y el 23%. El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano ha explicado que “esta medida se debe a la necesaria actualización del IPC, que acumula un retraso considerable”. Por eso, “hemos tomado decisión de actualizarlas, pero teniendo en cuenta que los hogares castreños no vean un gran esfuerzo en sus economías. Somos conscientes de cuál es la situación actual y, en esa línea, no se han tocado los grandes impuestos, como el IBI o el de Vehículos, que se han decidido congelar. También las tarifas que se pagan por los servicios en las instalaciones deportivas”. Ha puesto varios ejemplos de cómo quedarán algunas de esas tasas. “El que quiera contraer matrimonio en la dependencias municipales pagará 87 euros en lugar de los 71 hasta ahora. En licencia de animales potencialmente peligrosos, de 50 a 59 euros, o el uso de cementerio de 120 a 142 euros. Son pagos puntuales que se realizan una vez”. En cuanto al agua, basura y alcantarillado, “que es lo que más puede preocupar la ciudadana porque la pagan todos de forma trimestral, en un consumo normal de agua se pasará de 14,07 a 16,38 euros al trimestre. La recogida de basuras de 14,03 a 17,26 euros y el alcantarillado, 86 céntimos más al trimestre. La factura total varía en 2,14 euros más al mes”. Entienden los socialistas que “puede suponer un gran esfuerzo, pero no debemos olvidar que la empresa que gestiona el agua cobrará sí o sí estas variaciones. O se paga de esta manera entre todos, o se hace a través del presupuesto”. Ha recordado cómo “en el pasado pleno tuvimos que aprobar una modificación de 574.000 euros para esta empresa por no haber actualizado el IPC hace más de 10 años. Un dinero que podría haber tenido otro destino perfectamente. Los partidos que no estén de acuerdo con esto,  tienen que decir si quieren el modelo de pagar con el presupuesto y reducir las cantidades para inversiones, o que lo hagan todos los contadores instalados en el municipio. Nosotros abogamos por gobernar con criterio, con una gestión económica eficiente, respetando al máximo el dinero de todos y prestando los mejores servicios”. En la misma línea, el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, ha defendido que “tenemos encima de la mesa la actualización de unas tasas que llevan congeladas desde 2015 y esta medida viene a equilibrar el presupuesto para no pagar lo de todos a escote a través de las cuentas municipales. Lo que más va a afectar es lo que tiene que ver con la basura, agua y alcantarillado: 2,14 euros más al mes, más el 10% de IVA”. Ha señalado que “el Ayuntamiento paga para la recogida de residuos, 1.169.000 euros y 1.265.000 por el tratamiento de esos residuos. Con esta subida vamos a paliar un poco ese déficit. Son tasas por servicios que presta el Ayuntamiento, no impuestos”. Con respecto al agua, “pedíamos esta actualización desde la pasada legislatura porque había ya una reclamación de la empresa. La alternativa a no subir esto es pagar el consumo de todos a través del presupuesto”. Cristian Antuñano (PP) ha recordado que “suben 22 ordenanzas un mínimo del 19%. No se han parado a pensar en lo que puede suponer esto para muchas familias de Castro y sólo lo han hecho en clave electoral porque en su programa electoral no había ninguna subida de este calibre, sino todo lo contrario: ampliar las bonificaciones para los más vulnerables”. Ha insistido en que esto es “un absoluto despropósito. Un castreño va a pagar un 19% más por realizar una obra menor, por una lápida en el cementerio, por tasas de examen o por el agua. Si es un emprendedor, también le sube la colocación de terraza o carteles. Esta fiesta la organizan algunos y la vamos a pagar entre todos”. Por parte del PRC, Carla Urabayen ha dicho que “nos preocupa, no sólo que suban los impuestos, sino que el equipo de Gobierno le reste importancia, en esa experiencia de marketing que tiene. Defiende el concejal de Hacienda que sólo son 2 euritos más al mes y eso es tomar el pelo a la gente”. Para demostrarlo, ha puesto dos ejemplos “que pueden ser una realizad en cualquier vecino. Agua, alcantarillas y vados 40 euros más al año, se casa un hijo 14 euros más y renovar la concesión de un nicho del cementerio, 134 euros más. Por otro lado, un autónomo que es dueño de un bar en la zona de terrazas pagará 560 euros más por mantenerla. Se suman los impuestos de basura, agua y alcantarillado. 40 euros extras en su negocio y vivienda”. Ha afirmado que “el despilfarro del Gobierno solo tenía dos caminos: o subida de impuestos o merma de servicios que no se puede hacer”. Considera, además, que “habrá que pedir un préstamo y volver a una situación de endeudamiento con los bancos”. Ha criticado que “es ahora cuando les escuchamos hablar de equilibrio financiero, cuando nosotros lo venimos diciendo años y lo negaban. Claro, el PSOE no miente, solo cambia de opinión y ahora ven que no hay ingresos suficientes y no son capaces de absorber las subidas del IPC con el presupuesto para no repercutirlo en los vecinos. Vamos a tener que pagar entre todos vuestras fiestas”. José Mari Liendo (Ciudadanos) “hubiera abogado por un modelo tal vez más escalonado y no todo de golpe en la situación económica en la que está el país. Cuando vemos los ejemplos que pone el concejal de Hacienda, no podemos estar de acuerdo porque la subida del agua no viene sola y lo hacen también la luz, el gas, la gasolina… Son muchos ‘dos euros’ que llevan a un esfuerzo bastante elevado”. Para Alberto Martínez (Podemos-IU) “el aumento que se plantea es razonable dentro del contexto de realizar una actualización que no se ha hecho hace 10 años. Es difícil mantener unos servicios o mejorarlos sin hacer esto”. De todas formas, “no debería haber cambios tan bruscos en las subidas de tasas y tendría que hacerse de forma más armonizada”. Ha añadido que “echamos en falta que los ciudadanos puedan conocer, de forma sencilla,  las bonificaciones y exenciones a las que pueden acogerse”. El edil de Vox (Agustín Fernández) no ha asistido al pleno. PRÓRROGA DEL CONTRATO DE LA OCA También se ha aprobado prorrogar el contrato de la OCA dos años con los votos a favor del equipo de Gobierno, PRC y Ciudadanos, en contra Podemos-IU y abstención del PP. Amor ha explicado que se trata de “dar continuidad al servicio con una prórroga del contrato que vence el próximo 30 de enero. Ante la imposibilidad de tener otro servicio que continúe con un nuevo expediente de contratación, no queda otra que prorrogarlo. Es un servicio que, como se ha demostrado, es necesario”. Antuñano ha coincidido en que “la prórroga es positiva por la necesaria regulación del aparcamiento”. También Urabayen ha dicho que “los informes son favorables y se permiten dos años de más de contrato” y Liendo ha señalado “mientras no se debatan otros modelos de gestión es necesario ampliar el contrato”. Por su parte Martínez cree que “es un servicio que podría gestionarse desde el Ayuntamiento y entendemos que traería más beneficios” y espera que “cuando llegue el momento de hablar de un nuevo contrato, esto se tenga en cuenta”. Nora Martínez (PP) ha defendido que “estamos hablando de un contrato que tiene ocho años y ha habido tiempo suficiente para sacar un nuevo pliego con las necesidades y carencias que tiene el municipio”. Ha recordado que su formación política “siempre ha defendido que hay que adecuar la OCA a las necesidades de Castro y reducirla los fines de semana para hacer atractivo nuestro municipio”. Del mismo modo, “proponemos reactivar la zona marrón en Brazomar y Cotolino, sólo en verano”.

UNA PERSONA HERIDA Y TRASLADADA AL HOSPITAL DE LAREDO AL SER ATROPELLADA EN SILVESTRE OCHOA

0
Poco antes de las 9 de la mañana se producía un atropello en un paso de peatones de la calle Silvestre Ochoa. DYA Cantabria asiste al herido, que es trasladado al Hospital de Laredo con traumatismos y contusiones.

EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA ORGANIZA EN CASTRO URDIALES SU SEGUNDA RECOGIDA SOLIDARIA DE JUGUETES Y LIBROS PARA ESTAS NAVIDADES

0
El IES Ataúlfo Argenta, en coordinación con Cruz Roja y la ONG local Una Mas Uno, ha puesto en marcha, entre los días 27 de noviembre y el 11 de diciembre, una recogida solidaria de juguetes y libros en las propias instalaciones del centro los días laborables entre las 8:30 y las 20:30 horas. La iniciativa se encuadra en el Proyecto Solidario que el instituto desarrolla en nuestra localidad y que se centra en seguir trabajando, para lograr que toda la comunidad que conforma el Ataúlfo Argenta siga creciendo en sensibilidad hacia los más necesitados, a través de pequeñas acciones. Se invita a participar en esta iniciativa a cualquier vecino/a que desee aportar su granito de arena con juguetes o libros nuevos o usados pero en buen estado. Imagen de una recogida de alimentos anterior del IES Argenta en una carrera solidaria a principios de este año.

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA A TRES MENORES POR REALIZAR GRAFITIS EN BRAZOMAR

0

Tal y como informa la Policía Local, en la madrugrada del domingo, sobre las 4:30 horas, fueron sorprendidos tres menores de 17, 14 y 13 años realizando grafitis en el zona de Brazomar.

Los menores fueron identificados y posteriormente se informó de los hechos a sus padres y se realizaron las correspondientes denuncias.

La imagen de la pintada es borrosa ya que así ha sido remitida por la Policía.

DE LA LIGA AL MUNDO: LA POPULARIDAD INTERNACIONAL DEL DEPORTE ESPAÑOL

En España, el deporte ocupa un importante papel en la vida de la gran mayoría de sus ciudadanos, tanto a nivel de afición o desconexión como parte de una rutina saludable, así como a nivel de entretenimiento como aficionado o de salida profesional para muchos deportistas. En el mundo del juego en línea, cada vez más usuarios se interesan por las casas de apuestas deportivas con bono de bienvenida y prueban suerte con sus predicciones en relación a sus equipos favoritos del deporte español.

¿Por qué es popular en España el deporte?

La popularidad del deporte en España nace desde su potenciación y cuidado en la infancia. De hecho, en los colegios e institutos es obligatoria la asignatura dedicada al ejercicio físico y, aquellos que destacan en la misma, pueden verse apoyados por las administraciones, por medio de programas de becado, para cursar carreras deportivas. Además, las infraestructuras deportivas cada vez son mejores, en respuesta al interés de la población por practicar deporte. Esta inversión en la actividad física se traduce en que España es uno de los países con equipos deportivos más importantes a nivel mundial. Por ejemplo, podemos destacar el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid como clubes de fútbol reconocidos mundialmente. En cuanto a otras personalidades relevantes en el mundo del deporte, podemos destacar a Pau Gassol, Rafa Nadal o Íker Casillas.

¿Cuáles son los deportes más populares en España?

Analizamos cuales son los deportes más populares en España y que cuentan con repercusión internacional.
Fútbol
Como ya hemos indicado, el fútbol cuenta con clubes españoles que tienen entre sus jugadores a algunos de los más populares del mundo. Además, este país cuenta con numerosos estadios que son sede de grandes eventos, así como con una selección de renombre. Por otro lado, el fútbol es el deporte que más dinero genera en los portales de apuestas deportivas.
Baloncesto
Tras el fútbol, uno de los deportes más practicados por los españoles es el baloncesto. En España existen una gran cantidad de licencias de jugadores federados, y a lo largo de todo el país se celebran numerosas competiciones y torneos. A nivel internacional, la selección española de baloncesto se considera como una de las mejores del mundo, habiendo ganado en dos ocasiones tanto el Campeonato del Mundo de Baloncesto como el Campeonato de Europa.  Además, de la cantera de baloncesto español han salido jugadores que han triunfado en la NBA, como Marc Gassol, Pau Gassol y Ricky Rubio.
Ciclismo
El ciclismo también es un deporte internacional. Son muy populares los eventos como la Vuelta a España, el Tour de Francia y el Giro d’Italia. España es reconocida internacionalmente en este deporte gracias a figuras populares como Miguel Indurain, Alberto Contador, Alejandro Valverde y Luis Ocaña, entre otros.
Golf
Aunque el golf es más popular en otros lugares, como es el caso de Estados Unidos, en los últimos años se ha observado un crecimiento de los deportistas españoles que escogen este deporte. No en vano existen más de cuatrocientos campos de golf repartidos por la Península Ibérica. Uno de los jugadores de golf más populares de España en la actualidad es Jon Rahm.
Tenis
¿Quién no conoce a Rafa Nadal? Gracias a este tenista, este deporte se ha convertido en uno de los más populares en España y con más reconocimiento a nivel mundial. A nivel más reciente, podemos destacar a Carlos Alcaraz, un joven tenista español que, a pesar de su juventud, ya está considerado como uno de los mejores del mundo.
Atletismo
En España, si hacemos referencia al atletismo, es uno de los países que más competiciones organiza en este sentido, en pruebas tanto al aire libre como en pista cubierta, marcha, combinadas y campo a través. Una de las más populares es la prueba de pista cubierta de Madrid, que forma parte del World Athletics Indoor Tour Gold. Algunos de los atletas más populares españoles son Abel Antón, Julio Rey y Chema Martínez. En definitiva, España es uno de los países que más destaca en diferentes deportes a nivel internacional y sus jugadores más destacables pueden alcanzar el éxito a nivel profesional de forma mundial.

LOS VÍDEOS DE MOCEDADES FILMADOS EN CASTRO Y LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

0
Santiago Vélez, Piru Villanueva, José Antonio González “Pelín” y Javier Expósito han compartido en nuestra Tertulia con Experiencia sus recuerdos de aquellas grabaciones que Mocedades realizó en Castro para tres de sus canciones: el aclamado “Eres tú”, “Pange Lingua” y “Gitano”. Precisamente, para este último tema escogieron la Plaza de La Barrera con su quiosco musical, con planos de la espectacular fachada principal del Teatro de la Villa. Entre otras escenas, se ve a un grupo de chavales dando vueltas en bici en torno a un piano blanco. Uno de esos chicos es Santiago Vélez, que nos ha contado como surgió y las 50 pesetas que le pagaron por hacerlo, todo un capital en aquélla época. Recuerdos, también, de las fiestas de San Andrés en un puerto castreño repleto de barcos y unas machinas envueltas en el bullicio del desembarco de capturas. Cientos de puestos de trabajo a bordo y en tierra que, por desgracia, ya solo forman parte del pasado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA XXVIII GALA DEL DEPORTE CASTREÑO SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la celebración de la Gala del Deporte Castreño de 2023, un evento que reconoce y celebra las destacadas contribuciones y logros en el ámbito deportivo de nuestra ciudad. La Gala se llevará a cabo el sábado 13 de enero de 2024 a las 8 de la tarde en el polideportivo Pachi Torre. Contará con la presencia de deportistas locales, entrenadores y clubes castreños, y aficionados para celebrar los éxitos del año y fortalecer aún más el espíritu deportivo en Castro. El evento incluirá la entrega de premios en diversas categorías y reconocimientos especiales. Se otorgarán los siguientes premios (tres distinciones en cada categoría excepto en el Premio Honorifico, Premio Deportividad y Ciudad de Castro Urdiales. 1.- CATEGORÍA SENIOR:
  • Mejor equipo masculino
  • Mejor equipo femenino
  • Mejor técnico deportivo
  • Mejor deportista masculino
  • Mejor deportista femenino
  • Mejor deportista veterano o veterana (más de 40 años)
2.- CATEGORÍA BASE (hasta Cadetes, inclusive):
  • Mejor equipo masculino
  • Mejor equipo femenino
  • Mejor técnico deportivo
  • Mejor deportista masculino
  • Mejor deportista femenino
3.-PREMIO HONORIFICO: destinado a aquellas personas que, con larga trayectoria en el mundo del deporte, practicante o no, a fin de recuperar de años anteriores tanto esfuerzo e ilusión, que no se puede recompensar con los premios de una labor anual. 4.- PREMIO DEPORTIVIDAD ‘PERU ZABALLA’: destinado a personas que hayan sido ejemplo por actuaciones que fomenten la deportividad y el juego limpio. 5.- PREMIO CIUDAD DE CASTRO URDIALES’: destinado a deportistas o entrenadores en activo con una secuencia de éxitos importantes as lo largo de los años.

LA CONCESIÓN DE LA CANTERA DE SANTULLÁN CONCLUYE EN 2025, Y «LA SOCIEDAD CASTREÑA DEBE PREGUNTARSE SI ESE MODELO DE EXPLOTACIÓN DEBE PERPETUARSE OTROS 30 AÑOS O RESTAURAR TOTALMENTE LA PEÑA» 

Tras el Auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que rechaza las pretensiones de la empresa Canteras de Santullán de presentar un recurso de casación ante el Supremo a la sentencia del pasado febrero que obliga a la Consejería de Industria a abrirles un expediente sancionador por incumplimiento del Plan de Restauración Ambiental, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio, en representación de Ecologistas en Acción, Juantxu Bazán. Además de ahondar en el fondo del auto, sobre el que ya hemos informado, ha señalado que, “teniendo en cuenta que la sentencia de febrero fue tan clara y que ahora se rechaza la posibilidad de recurso de casación, la única opción que le queda a la empresa, el recurso de queja, tiene bastantes posibilidades de seguir el mismo camino”. Ha defendido que “la explotación sigue de forma vertiginosa y no se ha restaurado ni un solo metro cuadrado de lo recogido en el Plan de Restauración Ambiental de 2008”. El camino emprendido hace años por las asociaciones ecologistas y por vecinos de Santullán con respecto a esta cuestión parece estar cerca de resolverse. No obstante, “el camino más certero y necesario es el que tienen que emprender el Ayuntamiento y la sociedad castreña de cara a la finalización, en 2025, de la concesión minera a la empresa y la apertura de un nuevo trámite para su renovación por otros 30 años. Hay que tomar cartas en el asunto y preguntarse si este modelo de explotación debe perpetuarse o poner unos límites temporales o colocarnos ya en modo restauración total de la peña si ya ha dado todo de sí”.

LA CONSEJERA DE CULTURA FELICITA A LA BAILARINA CASTREÑA CRISTINA ROMAÑA POR SU VICTORIA EN EL MUNDIAL DE DANZA DE MÉXICO Y ELOGIA SU “CAPACIDAD DE SUPERACIÓN Y TRAYECTORIA EJEMPLAR”

0
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha felicitado hoy a la bailarina y coreógrafa castreña Cristina Romaña por su tercer puesto en la categoría de baile contemporáneo senior profesional en el mundial de danza celebrado hace unos días en Riviera Maya (México). Romaña, que atesora un “espectacular currículum en el mundo de la danza, puesto que lleva dedicándose en cuerpo y alma a su pasión 20 de los 23 años que tiene”, ha recibido el apoyo de la Consejería para representar a España en el campeonato europeo en las modalidades de Ballet Fit y danza contemporánea, que tendrá lugar en Hungría la próxima semana. Por eso, la consejera ha animado a la joven, “todo un ejemplo de superación y con una “trayectoria ejemplar”, a continuar trabajando “tan bien como hasta ahora”, lo que la ha permitido estar en primera línea en los circuitos internacionales de danza. “Cuentas con todo el apoyo de este departamento para llevar la danza y el nombre de Cantabria y de Castro Urdiales a todos los rincones del mundo”, ha añadido la titular de Deporte. Cristina Romaña es bailarina de danza clásica, contemporánea y Ballet Fit, una disciplina deportiva que fusiona la técnica de la danza clásica con el fitness, de la que es la única instructora oficial en Cantabria. Además, es examinadora del Consejo Internacional de Danza, una institución reconocida por la UNESCO y en cuyo Congreso Anual ha participado recientemente en Miami (Florida). En presencia de la directora general de Deporte, Susana Ruíz, y acompañada por su madre, Cristina Múgica, la bailarina castreña ha agradecido a la Consejería y al Gobierno de Cantabria su apoyo para poder seguir compitiendo. “Es la primera vez que se interesan por mi trabajo y por mis logros y eso me da mucha fuerza para continuar bailando”, ha relatado. A partir de ahora, Romaña seguirá impartiendo clases de ballet y danza contemporánea en Dubái y Sudáfrica y centrará todos sus esfuerzos en preparar el próximo mundial, que tendrá lugar en Colombia en octubre de 2024 y en el que pretende competir en la modalidad de danza contemporánea en la categoría individual y colectiva con un grupo de niños de la India, Sudáfrica y Nigeria, a los que forma por Internet.

ONTÓN VUELVE A LICITAR LAS OBRAS PARA DOTAR A LA JUNTA DE UN CENTRO SOCIAL, CON LA TRANQUILIDAD DE QUE, EN ESTA OCASIÓN, «HAY TRES EMPRESAS INTERESADAS»

Tras quedar desierto el concurso en un primer intento, la Junta Vecinal de Ontón ha vuelto a licitar las obras para convertir el antiguo consultorio médico en un centro social con bar. El importe de licitación es el mismo que en la primera ocasión (68.352 euros), pero la diferencia en este caso es que “hay tres empresas que han mostrado su interés en realizar los trabajos y que se van a presentar”, Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la junta, Javier Gil. Se adjudicará a la mejor propuesta económica, siempre y cuando no suponga un riesgo para la finalización de la obra”. Al margen de este asunto, ha recordado que siguen buscando un terreno para instalar el parque con pista multideporte que se proyectó en la zona de Escute. Una parcela a la que la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) puso pegas en su día por ser un entorno protegido. “Llevamos mucho tiempo esperando un pronunciamiento a la demanda judicial que se presentó contra la decisión”. Todo esto “se puede demorar aún mucho más y, teniendo el dinero para ejecutar las obras, no queremos esperar más. Por eso estamos buscando otro terreno”. El problema es que “la junta tiene muchos, pero son rústicos en su inmensa mayoría. Los que diseñaron en su día el Plan General de ordenación Urbanas fueron unos incompetentes  y dejaron todos el dentro de Ontón protegido sin tener en cuenta las necesidades de servicios que pudiera tener el pueblo a futuro”. Además de esto, “tenemos un parque de Escute rodeado de casas por todos lados y, precisamente esa parcela es protegida. Ya tiene columpios y demás, pero no nos dejan hacer una pista multideportiva”.

LA JUSTICIA OBLIGA A LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA A ABRIR UN EXPEDIENTE SANCIONADOR CONTRA LA CANTERA DE SANTULLÁN «POR INCUMPLIR EL PLAN DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL»

Ecologistas en Acción de Cantabria ha mostrado en un comunicado «su satisfacción por el auto de 23 de noviembre del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC)» que permite acortar el procedimiento para abrir un expediente sancionador por parte del Gobierno de Cantabria contra la empresa vasca Canteras de Santullán S.A., un trámite que se viene reclamando por parte de Ecologistas en Acción y Verdes Equo Cantabria desde el año 2018, tras denuncias reiteradas por incumplimiento del Plan de Restauración Ambiental en la explotación de la peña de Santullán, que ni siquiera habían sido contestadas por la Consejería de Industria.

En la sentencia del TSJC de febrero de 2023, el Tribunal Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria había estimado la demanda de Ecologistas en Acción, interpuesta en octubre de 2019, por incumplimiento del Plan de Restauración de la Cantera de Santullán aprobado por la Dirección General de Industria en 2008, en la que también se solicitaba se exigiera a la empresa con sede social en Bilbao a la redacción de un nuevo Plan de Restauración ajustado a la legislación minera y ambiental. En el fallo de dicha sentencia se dicta que “la Administración Autonómica deberá resolver de forma motivada sobre la incoación de expediente sancionador por incumplimiento del plan de restauración de la cantera con arreglo al art. 121 de la ley de Minas de 1973”. La misma sentencia obliga a la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria a “exigir a Canteras de Santullán un nuevo plan de restauración ambiental que se someta a información pública”.

AUTO TSJC RECURSO CASACIÓN CANTERA

La sentencia fue recurrida presentando escrito de preparación previo al recurso de casación ante el TSJC, quien debe resolver antes de elevarse al Tribunal Supremo. En dicho escrito presentado por Canteras de Santullán S.A. se argumentaba que «la sentencia recurrida era incongruente al haberse presentado dos escritos, uno de Ecologistas en Acción y otro de Verdes Equo Cantabria que contenían la misma petición». También se señalaba que «en la legislación estatal y en la directiva europea no está regulado que un Plan de Restauración deba someterse a información pública». El TSJC antes de la tramitación al Tribunal Supremo debe verificar si se dan los supuestos en el escrito que fundamenten el interés casacional, señalando en su auto que tales supuestos no se concretan suficientemente ni tampoco se argumenta y justifica el interés casacional, concluyéndose en el auto que «con fundamento en las deficiencias observadas procede tener por no preparado el recurso de casación». Contra el auto del TSJC cabe recurso de queja ante el Tribunal Supremo.

Una vez analizado el auto, a Ecologistas en Acción «no le sorprende el desconocimiento de la legislación por parte de Canteras de Santullán S.A., pues viene burlándola sistemáticamente en las últimas décadas, con un flagrante incumplimiento de la legislación de minas y de la legislación ambiental. Lo que llama la tención es que sus abogados se salten el procedimiento exigido por la ley de jurisdicción contencioso administrativa, tal como se demuestra con el varapalo infringido por el TSJC».

El asunto de la Cantera de Santullán «viene de lejos», recuerdan los ecologistas, «desde el año 2004 en que la Plataforma de asociaciones y ciudadanos para salvar la Peña de Santullán se movilizaron exigiendo el cumplimento de la legislación ambiental».

Más recientemente, vecinos de Santullán, además de EQUO Cantabria, «se habían dirigido a la Dirección General de Industria con sucesivos escritos de alegaciones desde el año 2016 por incumplimiento del Plan de Restauración, por sobrepasar los niveles de contaminación atmosférica por emisión de ruidos y partículas de polvo que exige la legislación, así como por el excesivo volumen de acopios de áridos en la zona norte de la explotación de la cantera». Los escritos eran archivados sin dar contestación motivada a vecinos y asociaciones.

Finalmente, Ecologistas en Acción y Equo Cantabria se dirigieron en diciembre de 2018 a la Dirección General de Industria mediante un escrito en el que se hacía constar «el incumplimiento del Plan de Restauración de 2008», puesto que no se han restaurado los bancos superiores de la cantera, ni se ha procedido a restaurar la ladera norte según las prescripciones del Instituto Geológico Minero y la propia resolución de la Dirección General de Industria de 2008 y que, quince años después, ya deberían haberse plantado con especies vegetales autóctonas.

La Dirección General de Industria «ha dado sistemáticamente la callada por respuesta, lo que motivó la interposición de la demanda al Contencioso por parte de Ecologistas en Acción cuya sentencia de febrero de 2023 le da la razón por omitir sistemáticamente su obligación de resolver».

EL PP DENUNCIA EL «HACHAZO FISCAL DE PSOE Y CASTROVERDE A TODOS LOS CASTREÑOS CON UNA SUBIDA DE TASAS DE HASTA EL 23%»

La concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales y portavoz en la comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales de dicho grupo, Nora Martínez, ha denunciado en nota de prensa el “hachazo fiscal” que pretende llevar a cabo el equipo de Gobierno de PSOE y CastroVerde, al plantear una “brutal” subida de impuestos que sufrirán “todos los castreños” a partir del próximo 1 de enero. Martínez ha reaccionado así ante la propuesta de incremento de 22 tasas y precios públicos locales para 2024 diseñado por la nueva coalición de Gobierno, y que será debatida en el pleno ordinario relativo al mes de noviembre que se celebrará mañana. La propuesta, que ya ha sido dictaminada previamente en comisión con los únicos votos del equipo de Gobierno, “contempla subidas de entre el 16 y el 23% que van a suponer unos ingresos adicionales de más de millón y medio de euros para las arcas municipales, que saldrán directamente del bolsillo de los vecinos”. Sobre el detalle de las subidas, Nora Martínez ha lamentado que se presente “un paquete cerrado de cambios que no sólo se ha ocultado hasta ahora por motivos políticos”, sino que ni se ha pensado en negociar con el resto de partidos. “Consideramos que es desproporcionado, ya que pretende subir todo de golpe y no progresivamente, a la vez que profundamente insolidario, pues repercutirá directamente en todas las familias y empresas castreñas con independencia de cuál sea su situación económica actual”, ha manifestado. Añade que “los vecinos de Castro no necesitamos un Ayuntamiento más rico, sino facilitador en la prestación de unos servicios que no es cierto que estén en riesgo si no se suben los impuestos”, y lamenta lamentado “que el fallo está en cómo el PSOE y sus socios plantean la fiscalidad”. Según el PP “Susana Herrán gasta lo que no tiene en aspectos secundarios. Invita sin control a una fiesta que tenemos que pagar todos después, olvidando que su primera preocupación tiene que pasar por destinar el dinero de todos a mejorar los servicios públicos esenciales en el municipio como el transporte, equipamientos y la protección a los más vulnerables, no el hacerse una foto en cualquier ocasión”. El Castro “que quieren Susana Herrán y los socialistas lo va a haber que pagar a partir del 1 de enero, de media, con un 20% más por abrir el grifo, tirar la basura, coger un taxi, realizar una obra menor, casarte, mantener una lápida en nuestro cementerio, colocar la terraza en un bar/restaurante, hacer el examen de una oposición o tener un vado, entre otros”, ha explicado Martínez. Sobre el momento en que se plantea esta subida de impuestos, la edil ha explicado que” lo único cierto de lo dicho hasta ahora por el equipo de Gobierno es que los precios y tasas públicas han de ser aprobados antes de final de año. El IPC lleva siendo positivo en los últimos tres años, en los que precisamente el PSOE ya ha estado al frente del Ayuntamiento, por lo que conocían perfectamente la realidad de la hacienda local y no los han actualizado hasta ahora porque había elecciones municipales en mayo de este año y les podía suponer un coste en votos”. La concejal ha asegurado que esta forma de actuar desde las instituciones es “tremendamente irresponsable pero no nueva”, considerando que la alcaldesa Susana Herrán es una “alumna aventajada” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la hora de “mentir para despilfarrar” el dinero público: “Actúa igual que su líder porque antes de las elecciones no dice una verdad y oculta cuáles son sus verdaderos planes para asentarse en el poder; después pasan por encima de todo y de todos”. Martínez ha añadido que, asfixiando a las familias del municipio y a quienes crean empleo, así como descuidando los equipamientos de la ciudad, es imposible desarrollar políticas que favorezcan el empadronamiento y la creación de riqueza en Castro”, recordando que el PP local “sí contempla en su programa electoral una rebaja generalizada de las tasas e impuestos durante la legislatura, con especial atención al Impuesto de Bienes Inmuebles”. Por último, ha querido recordar que esta política “confiscatoria que siempre quiere imponer el PSOE donde gobierna supone un error mayúsculo, ya que sólo empobrece a las familias y consigue aminorar los ingresos de la administración al provocar un ‘efecto huida’ y frenar en seco el consumo”. Finaliza diciendo que “el camino por el que socialistas y CastroVerde quieren conducirnos como ciudad es justo el contrario al que el Gobierno de Cantabria del Partido Popular ha emprendido con la nueva reforma fiscal autonómica. Más de 90 millones de euros al año quedarán en el bolsillo de los cántabros, una vez entre en vigor la bajada de impuestos más amplia y ambiciosa conocida a la fecha, gracias a la política económica justa y responsable del Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga”.

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ REVALIDA EL TÍTULO DE CAMPEÓN DE ESPAÑA DE SKELETON EN TIERRAS AUSTRÍACAS

El Campeonato de España de Skeleton 2023 ha celebrado este domingo su tercera edición en el Olympiaworld-Eiskanal de Innsbruck (Austria), con seis pilotos del equipo nacional dando su mejor versión sobre el hielo.

Clara Aznar y Adrián Rodríguez han revalidado sus medallas de oro, sumando su segunda presea nacional consecutiva tras el éxito de Sigulda 2022.

En el cuadro masculino, Adrián Rodríguez ha terminado en cabeza, aunque por una ajustada diferencia respecto a Eloy Fernández (+0.81). Javier Basas ha terminado en tercera posición después de una irregular primera bajada, dando un gran salto adelante en la segunda.

La mayor velocidad punta del día la ha marcado Adrián Rodríguez con 116’29 km/h. Un año más el proyecto de skeleton se sigue consolidando, aunque sea en tierras extranjeras a carecer nuestro país de pistas.

Resultado cuadro masculino:

1º Adrián Rodríguez 1:49.24

2º Eloy Fernández 1:50.05 (+0.81)

3º Javier Basas 1:54.21 (+4.97)

PROHIBIDO ESTACIONAR Y ACCEDER CON VEHÍCULO AL BARRIO DE LOS MARINEROS DESDE EL LUNES A PRIMERA HORA

0
Tal y como informa la Policía Local, este lunes a primera hora se instala la carpa para las Fiestas de San Andrés en el Barrio de los Marineros, por lo que queda prohibido el estacionamiento y el acceso de los vehículos a la zona a partir de las 8 de la mañana.