ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA ALEGACIONES A LA ESTIMACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA SOLICITUD DE DERIVADOS DEL FLÚOR DE AMPLIAR LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO
Recientemente se ha sometido a trámite de consultas la Estimación de Impacto Ambiental de la ampliación de la producción de ácido sulfúrico en casi un 40%, usada como materia prima por Derivados de Flúor, y cuyos excedentes también son comercializados por esta empresa uniéndose a la producción de ácido fluorhídrico, anhidrita, u otros derivados del flúor.
En el escrito de alegaciones, presentado por Ecologistas en Acción a la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, se llama la atención sobre “la emisión de contaminantes y generación de residuos altamente peligrosos”, por los que solicita “un control más exhaustivo, continuado y transparente de las emisiones a la atmósfera”. También se hace hincapié “por la contaminación acústica, habida cuenta de que las emisiones de ruido que se producen en esta fábrica sobrepasan los niveles exigidos por la ordenanza municipal”.
En el escrito se reprocha que “en el documento ambiental presentado por la empresa se omite cualquier referencia a la situación del vertedero de anhidrita, sito a tan sólo cien metros de la fábrica, sobre el acantilado, en unos terrenos que la Junta Vecinal de Ontón arrendó a Derivados del Flúor en los años noventa para depositar los residuos de anhidrita que se producen en la fabricación de ácido fluorhídrico, y que no obtuvo la declaración de impacto ambiental hasta el año 2005, casi diez años después de acumularse miles de toneladas de anhidrita sobre el acantilado, en el talud de la antigua vía de ferrocarril entre Setares y el cargadero de mineral de Saltacaballos, en la ensenada de La Tejilla de Ontón”.
Sorprende a este colectivo “la falta de intervención por parte del Ayuntamiento en este asunto, habida cuenta de que el vertedero se encuentra en Suelo No Urbanizable de Protección Costa, según la calificación dada por el Plan General, o Área de Interés Paisajístico, según la calificación dada por el Plan de Ordenación del Litoral”. En cualquier caso, dice Ecologistas en Acción, que “el vertedero no debería haberse permitido y el impacto y el daño producido debe repararse incorporando la restauración ambiental del vertedero a las medidas correctoras o compensatorias de esta estimación ambiental. Actualmente el vertedero no tiene actividad, y la anhidrita es un residuo que se comercializa como componente para la fabricación de morteros de construcción”.
Manifiesta también que “no tiene sentido mantener un vertedero inactivo y de fuerte impacto visual, sin ningún tipo de pantalla vegetal arbórea y arbustiva que atenúe el impacto sobre el paisaje, ni se haya producido una regeneración del sistema vegetativo de esta zona de la costa, dando cumpliendo con ello con las condiciones que exigía la DIA de 2005”.
Se da la circunstancia de que “entre las moles de anhidrita vertida se enterró un antiguo horno de incineración vinculado a la minería, probablemente desde el siglo XIX, que se encontraba muy próximo a la vía del antiguo ferrocarril de Setares, en la ensenada de La Tejilla. Ecologistas en Acción pide que se haga lo posible por recuperarlo y restaurarlo, por ser un vestigio minero que está protegido por la ficha nº 72 del Catálogo de Protección del PGOU de Castro Urdiales”.
Ecologistas en Acción ha enviado copia del escrito de alegaciones al Ayuntamiento de Castro Urdiales, y también se ha puesto en contacto con la Junta Vecinal de Ontón, instando a que ambas administraciones “llamen la atención de Derivados del Flúor para que se ponga a trabajar en la restauración del vertedero de anhidrita”.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CUATRO MILLONES APROBADA EL LUNES EN PLENO EXTRAORDINARIO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se expone al público la modificación presupuestaria por importe de 4.084.000 euros que se aprobó en pleno extraordinario el pasado lunes.
Se expone al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación en el plazo de 15 días hábiles en el Registro del Ayuntamiento.
Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones el expediente se entenderá definitivamente aprobado.
UNA MUJER HERIDA EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-8 A LA ALTURA DE SANTULLÁN
Nuevo accidente de tráfico en uno de los puntos negros más peligrosos de la autovía A-8 a su paso por el municipio, las curvas de Santullán.
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 19:35 horas se salía de la vía un vehículo en el punto kilométrico 146 sentido Santander.
Acudía una ambulancia de la DYA, que atiendió a la conductora herida, trasladándola al Hospital de Laredo. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil señalizó y controló la circulación.

VOX PROPONE, DE CARA AL PRÓXIMO PRESUPUESTO MUNICIPAL, LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO EN LA AVENIDA DE LA LIBERTAD CON LOS CASERÍOS
El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, representado por su concejal Agustín Fernández, ha presentado al concejal de Hacienda del equipo de Gobierno, dentro de las rondas de reuniones que se están mantenido con todas las formaciones políticas para la elaboración del próximo Presupuesto de 2024, la ejecución de un edificio destinado a sede de organismos y servicios municipales ubicado en la Avenida de la Libertad con calle Los Caseríos.
El coste de la ejecución del proyecto y construcción de la nueva sede, según indica la formación política, «sería de aproximadamente 1.900.000 euros, con una superficie de la parcela de unos 4.800 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.840 metros cuadrados que se distribuirían en tres plantas (baja más dos). La altura del edificio sería de diez metros a la cornisa y el exterior estaría conformado de cristalería y acero corten. Dispondría además de un aparcamiento para aproximadamente veinte vehículos con una pasarela de acceso del mismo al edificio».
Dicha construcción «acogería los servicios municipales que tienen escasa relación con el público en general, tales como Informática, Urbanismo, Intervención municipal (no así los Servicios Económicos de cara al público, que mantendrían su actual ubicación) e incluso sedes de partidos políticos y nuevo salón de plenos.
De esta forma, «se descongestionarían numerosos inmuebles ocupados por los mismos y que se encuentran desperdigados por toda la ciudad, y en especial el antiguo edificio municipal que podría destinarse exclusivamente a salas para exposiciones, actos protocolarios, bodas, visitas histórico-turísticas, etc.».
Igualmente Vox Castro Urdiales ha insistido en retirar del actual edificio municipal la oficina de Registro Municipal, «que se encuentra siempre con aglomeración de numerosas personas que hacen cola en largas esperas y que dan una imagen de saturación que es corregible».
Para ello, Vox ha propuesto la nueva ubicación del Registro en el inmueble sito en Villa Jukoti, de titularidad municipal, con un volumen de dos plantas de 60 metros cuadrados cada una, «sitio más amplio que el actual y que, como señaló el edil de Vox en la reunión mantenida, despejaría el actual edificio municipal».
Con este proyecto se mejorarían y centralizarían algunos servicios municipales, vaciando inmuebles que están difuminados y que podrían destinarse a otros usos tales como asociaciones culturales o deportivas.






CONCIERTO CORAL, ESTE SÁBADO, EN ONTÓN
Dentro del ciclo de ‘Música Coral por las Pedanías’ organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, este fin de semana se celebra una nueva actuación, la del Coro de Cámara de Islares & Urepel Abesbatza, bajo la dirección de Irma Rutkaukaite Egiluz.
Tendrá lugar este sábado día 23, a partir de las 8 de la tarde en la Iglesia de la Concepción de Ontón.
¿POR QUÉ LAS CUENTAS ONLINE SON LA OPCIÓN DE AHORRO DEL FUTURO?
En tiempos de incertidumbre económica, muchas familias buscan formas de reducir gastos y maximizar sus ahorros. A menudo, esto implica revisar facturas cotidianas y considerar recortes en áreas como salidas recreativas, cenas en restaurantes o incluso en el seguro del coche. Sin embargo, un aspecto que suele pasar desapercibido es el relacionado con las entidades financieras y, en particular, las comisiones que estas cobran. Una solución efectiva para este problema es optar por una cuenta remunerada. Pero, ¿cuál es la mejor opción y qué características debemos considerar al elegirla? Además, ¿por qué deberíamos considerar una cuenta online?
¿Qué es una cuenta remunerada?
Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta bancaria que ofrece un interés sobre el saldo disponible. A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, las cuentas remuneradas suelen ofrecer tasas de interés más competitivas y, en muchos casos, no cobran comisiones por mantenimiento o administración.Características a considerar al elegir una cuenta remunerada
- Tasa de interés: es esencial comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes bancos. Una tasa más alta significa mayores rendimientos para tus ahorros.
- Comisiones: algunas cuentas remuneradas pueden tener comisiones ocultas. Es vital leer la letra pequeña y asegurarse de que no se cobren tarifas inesperadas.
- Accesibilidad: considera cuán fácil es acceder a tu dinero. Algunas cuentas pueden tener restricciones sobre retiros o transferencias.
- Requisitos de saldo mínimo: algunos bancos requieren un saldo mínimo para abrir o mantener la cuenta. Asegúrate de que este requisito se ajuste a tus posibilidades.
- Atención al cliente: es fundamental contar con un buen servicio de atención al cliente, especialmente si tienes dudas o problemas con tu cuenta.
¿Por qué optar por una cuenta remunerada online?
Este tipo de cuentas online ofrecen varias ventajas:- Menores costos operativos: al no tener que mantener sucursales físicas, los bancos online suelen tener costos operativos más bajos, lo que les permite ofrecer tasas de interés más atractivas y menos comisiones.
- Conveniencia: puedes acceder a tu cuenta, realizar transacciones y consultar tu saldo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Herramientas digitales: muchos bancos online ofrecen herramientas digitales avanzadas para ayudarte a gestionar tus finanzas, establecer objetivos de ahorro y monitorizar tus gastos.
- La posibilidad de comparación: Existen página de comparación de productos financieros como cuentas remuneradas. La posibilidad de obtener la opción que más se ajuste a tus necesidades es una de las mayores ventajas.
EL PLENO ABORDARÁ EL MARTES EL NUEVO CONTRATO DE ALUMBRADO PÚBLICO DE CASTRO URDIALES
Se ha convocado el pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales del mes de septiembre para el martes día 26, a partir de las 10 de la mañana, con el siguiente orden del día:
ASUNTOS DICTAMINADOS:
1.- SOLICITUD DE CESIÓN A TITULO GRATUITO DE LA PARCELA DE 55 METROS CUADRADOS CON REFERENCIA CATASTRAL 1743067VP8014S0001WY (COLINDANTE CON EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA), DECLARADA INNECESARIA PARA LA PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE.
2.- BONIFICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Y DE LA TASA POR REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS (LICENCIA DE OBRAS) A VARIAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS.
PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA:
3.- EXPEDIENTE DE LICITACIÓN DEL CONTRATO MIXTO DE OBRAS, SUMINISTROS Y SERVICIOS PARA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR DEL MUNICIPIO DE CASTRO-URDIALES BAJO EL MODELO DE GESTIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.
MOCIONES:
4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS-IU PARA LA COLOCACIÓN DE BANCOS VIOLETA CON UN MENSAJE CLARO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PP CONTRA LA TRAMITACIÓN DE UNA LEY DE AMNISTÍA.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN:
6.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
7.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
EL PP PRESENTA UNA MOCIÓN PARA QUE EL PLENO DE CASTRO URDIALES «RECHACE CUALQUIER TIPO DE AMNISTÍA O INDULTO»
El Grupo Municipal del Partido Popular en Castro Urdiales ha registrado una moción para su debate en el pleno en la que solicitan:
1- Que el Pleno rechace cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier grupo de ciudadanos, cualquiera que sea su delito.
2- Considerar que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular, tal y como establece el preámbulo de la Constitución, y compromete a todos los poderes para su cumplimiento.
3- Instar al Partido Popular de España y al Partido Socialista Obrero Español, como partidos mayoritarios, a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas.
4- Dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la Vicepresidencia segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Política Territorial, y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado; así como a la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Es su exposición de motivos, la moción señala que “el 15 de octubre de 1977 el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Amnistía que siguió el principio de reconciliación nacional que guío nuestra Transición a la democracia. La amnistía era una demanda social y una necesaria e imprescindible impugnación del ordenamiento jurídico de la dictadura. Fue uno de los instrumentos con los que se puso punto final a la represión que sufrió una parte de la sociedad española y uno de los grandes acuerdos que consolidaron nuestro camino a la democracia.
Durante la tramitación de la Constitución de 1978 se debatió la cuestión de la amnistía, ya que se presentaron dos enmiendas para que las Cortes Generales pudieran tener esa competencia. Las enmiendas fueron rechazadas y, por el contrario, se aprobó el artículo 62 que prohíbe indultos generales. Es decir, el perdón -que sí existe en nuestro ordenamiento y que está regulado en la Ley del Indulto-, debe ser siempre individualizado y nunca con carácter general.
En una democracia europea consolidada, como es la española de 2023, una amnistía, además, atenta contra algunos de los principios básicos del Estado de Derecho como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica. Ni el legislador ni el poder ejecutivo pueden arrogarse la facultad de declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos e incluso evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano. Todo ello además mientras que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen pendiente resoluciones referidas a la cuestión, sobre la que se plantea la posible amnistía y que afectan a España.
En 2017 se produjo un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra el orden Constitucional. La reacción del Estado de Derecho fue la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la puesta en marcha de los instrumentos penales contra sus impulsores.
El Tribunal Supremo condenó a sus principales líderes a penas de entre 9 y 13 años por sedición y malversación. Algunos de sus principales responsables huyeron al extranjero. Desde entonces tratan de evitar la acción de los Tribunales españoles y europeos. No fue el único que lo hizo. El pasado 5 de septiembre Puigdemont condicionó la gobernabilidad de España a, entre otras cuestiones, la aprobación de una Ley de Amnistía que favorezca, entre otros, a los encausados por el referéndum ilegal de 2017, en ocasiones por hechos de una violencia extrema.
No es la primera vez que se plantea esta cuestión. Ya en 2021 se registró una iniciativa de estas características en el Congreso y los Letrados emitieron un informe contundente contrario a su tramitación. Además, tanto Pedro Sánchez como los ministros de su Gobierno, Juan Carlos Campo, Fernando Grande Marlaska y Carmen Calvo, entre otros muchos dirigentes socialistas, afirmaron en el pasado la inconstitucionalidad de una posible amnistía.
Los hechos jurídicos siguen igual, pero han cambiado las circunstancias políticas. Pedro Sánchez, en un intento desesperado por conservar la Presidencia del Gobierno, se ha abierto a que se pueda tramitar una Proposición de Ley. Además de suponer una inconstitucionalidad flagrante, de nuevo se pretende utilizar un atajo para evitar los controles de legalidad del CGPJ, la Fiscalía y el Consejo de Estado.
El precio de la presidencia no sería solo exculpar centenares de delitos sino deslegitimar el Estado de Derecho y blanquear y considerar la legitimidad de la sedición que se llevó a cabo. En definitiva, un inasumible precio político para cualquier gobernante decente y que la falta de rechazo explícito y contundente por parte del Gobierno está causando una profunda conmoción social.
Especialmente preocupantes son las recientes declaraciones del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, quien a fin de allanar el terreno para una posible amnistía y renegando de la Justicia, ha aprovechado un viaje oficial para afirmar en relación lo ocurrido los últimos años en Cataluña que “una crisis política nunca debió derivar en una acción judicial”.
HACEMOS BALANCE DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE DÍA DURANTE EL VERANO Y SUS COLABORACIONES CON COLECTIVOS Y ENTIDADES CASTREÑAS
Hoy se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, posiblemente una de las enfermedades más crueles que existen para quienes la padecen y para las personas más cercanas a los pacientes.
En una jornada en la que se recuerda de forma especial a quienes se han visto privados de su memoria y los recuerdos de toda una vida, hemos visitado de nuevo el Centro de Día de Castro Urdiales para hacer balance de las actividades que han venido desarrollando durante todo el verano. Para ello hemos conversado con la responsable de la gestión del centro, María José Garay, y su directora, Julia Hoyos.
Una “casa” en la que usuarios con diferentes circunstancias personales y de salud realizan manualidades, talleres de cocina, se ocupan del cuidado y mantenimiento de las plantas, trabajos para uso propio que se llevan a sus domicilios, etc. También se celebran los Encuentros Intergeneracionales compartiendo tiempo, actividad y espacio con niños y jóvenes. Y colaboraciones con el Aula de Música, para un contacto directo con la música y todos sus beneficios.
Nuestras protagonistas han destacado especialmente el papel desempeñado por los efectivos de DYA Cantabria, que han trasladado a los usuarios a la playa de Brazomar para que pudieran disfrutar del baño adaptado. ADICAS es otro colectivo castreño con el que también están en contacto para compartir actividades.
Y en lo referente a las redes sociales, ya están haciendo sus primeras incursiones en TikTok para mostrar las cosas que hacen, como ya vienen haciendo con otros centros de día que gestionan en Cantabria y que han tenido una estupenda repercusión y reacciones de personajes tan conocidos como Aitana y Sebastián Yatra.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.









EL AYUNTAMIENTO LICITARÁ UN CONTRATO PARA QUE, POR 650.000 EUROS ANUALES DURANTE 20 AÑOS, UNA EMPRESA CAMBIE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA A LED, SE ENCARGUE DEL MANTENIMIENTO Y ABONE LA FACTURA ELÉCTRICA
La Comisión de Desarrollo Territorial ha abordado esta mañana el expediente de licitación del contrato mixto de obras, suministro y servicios para renovación del alumbrado público exterior del municipio de Castro Urdiales bajo el modelo de gestión de servicios energéticos.
El concejal de Urbanismo, Movilidad y Proyectos, Eduardo Amor, ha explicado en Castro Punto Radio que el objetivo del Ayuntamiento es “tratar de tener un alumbrado público en mejores condiciones, cambiando todas las luminarias a led mediante un contrato a 20 años con una empresa que se encargaría de la inversión necesaria para ese cambio y del mantenimiento del servicio”.
El presupuesto base de licitación del contrato sería de unos 650.000 euros anuales, “que es lo que se estima que se está actualmente gastando el Consistorio en costes eléctricos”. A partir de ahí, la adjudicataria “tendría 10 meses para hacer el cambio de todas las luminarias a led, pagaría los costes de electricidad y se encargaría del mantenimiento de todas las instalaciones durante el tiempo que dure el contrato”.
El coste total se estima en unos 13 millones de euros, resultado de multiplicar los 650.000 euros anuales por los 20 años de duración del contrato. “El Ayuntamiento no tendría coste adicional porque abonaría lo que ya se gasta en electricidad anualmente”. Por su parte, la empresa “tendría ese dinero para hacer la inversión en las luminarias, el mantenimiento, y abonar los costes eléctricos que, con tecnología led, bajarían de forma muy considerable”.
Los 650.000 euros al año sería el presupuesto base de licitación del contrato. A partir de ahí, las empresas que se presenten, “pueden hacer ofertas más ventajosas y aportar mejoras en inversiones”. Además, “el Consistorio podría acceder a alguna subvención y, después, ceder ese dinero a la empresa para reducir la cuota anual a pagar”.
Amor ha señalado que “el Ayuntamiento podría haberse planteado hacer el cambio de luminarias por su cuenta, pero se tardaría una eternidad. No tiene la capacidad, por muchas cuestiones, de hacer una tramitación rápida”. Como ejemplo, “se consiguió una subvención para este asunto en 2018 y se está terminando ahora de ejecutar”.
Ahora, el expediente de licitación tendrá que pasar por pleno. “No sé si será posible hacerlo el martes porque faltan algunos informes”. En cualquier caso, “estamos hablando de una aprobación inicial y hay muchos pasos por dar aún. Antes de seis meses no está adjudicado”.
MAÑANA VIERNES SERÁ EL ‘DÍA SIN COCHE’ EN CASTRO, CON CASTROBÚS GRATUITO, TAMBIÉN PARKING GRATIS PARA COCHES DE CERO EMISIONES Y ALGUNAS CALLES PEATONALES
Desde el pasado domingo se está celebrando la Semana Europea de la Movilidad organizada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Tras las actividades impartidas, entre el lunes y el jueves, por la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (ADICAS) con los alumnos de los colegios de Primaria del municipio, el viernes día 22 será el ‘Día sin Coche’, jornada en la que todas las actividades se concentrarán en la confluencia de las calles Timoteo Ibarra y Juan de la Cosa, que se peatonalizarán, estando prohibido circular y estacionar de 8 a 21 horas.
De 9 a 12 y media del viernes habrá nuevas actividades escolares con ADICAS, y de 5 a 8 y media de la tarde, karts a pedales y juegos para toda la familia.
El CastroBus será gratuito durante todo el viernes y también el parking Amestoy para vehículos de cero emisiones.
El sábado día 23, de 10 a 14 horas, se celebrará la segunda Marcha por la Movilidad Sostenible de Castro Urdiales. Saldrá del parque Amestoy y seguirá por Ocharan Mazas, Avenida de la Playa, túnel de Mioño-Estación, Lusa, Santullán y, por la vía verde hacia Otañes, donde se ofrecerá un almuerzo. Se retornará a Castro para llegar en torno a las 2 de la tarde.
Entre todos los participantes se sorteará un patinete eléctrico.


UNA MOTO ATROPELLA A UN PEATÓN EN MONTEALEGRE Y AMBOS SON TRASLADADOS AL HOSPITAL
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 19:10 horas se producía un accidente de tráfico en la carretera autonómica CA-520, a la altura de Montealegre, estando implicados una moto y un peatón que ha sido atropellado.
Una ambulancia de la DYA atendía inicialmente al motorista y al peatón hasta llegada del SUAP y ambulancia del 061.
Ambos heridos fueron trasladados al Hospital de Laredo por traumatismos.

CANTABRIA ARRANCA EL 1 DE OCTUBRE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONJUNTA CONTRA LA GRIPE EL COVID-19
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) comenzará a partir del próximo 1 de octubre la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el COVID-19 para proteger a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer ambas enfermedades. La administración de las vacunas se realizará con cita previa en los centros de salud de Atención Primaria.
Como novedad, este año, se ha diseñado una estrategia que favorece la vacunación, puesto que los dos pinchazos se administrarán al tiempo por “optimización y eficacia” y para conseguir la mayor tasa de vacunación posible. Además, por primera vez, Cantabria va a vacunar a los niños de entre 6 y 59 meses de edad de gripe y comenzará la inmunización de los bebes contra el virus respiratorio sincitial (VRS).
El consejero de Salud, César Pascual, acompañado de la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos, y de la jefa de Servicio de Pediatría de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, María Jesús Cabero, ha presentado hoy oficialmente la campaña.
Debido al efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARS-Cov-2, que multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de infección, la campaña intentará conseguir el máximo nivel de cobertura vacunal entre la población más vulnerable. Así, durante la primera quincena del mes de octubre, la campaña se volcará en vacunar a las personas internas en centros de discapacidad y residencias de mayores.
El objetivo es reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a la gripe estacional y el COVID-19 y el impacto de estas enfermedades sobre la comunidad. Para ello, hay que proteger a las personas más vulnerables, disminuyendo lo máximo posible la incidencia en los grupos diana y contribuyendo también así a reducir el impacto sobre la presión asistencial.
A partir del 15 de octubre, se continuará con la vacunación del resto de la población, especialmente entre las personas mayores, de 60 años o más, personas de cualquier edad con condiciones de riesgo, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de servicios públicos esenciales, siguiendo las recomendaciones elaboradas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
De forma paralela, el SCS iniciará la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), “que todos los años provoca bronquiolitis e infecciones respiratorias que incrementan la presión asistencial, sobre todo en los hospitales”. Tal y como ha recordado Pascual, el COVID-19 atenuó la presencia del VRS, que ha vuelto a tener incluso “más presencia que tenía antes, lo que puede conllevar una presión asistencial muy alta e, incluso, al colapso en los ingresos de los servicios de pediatría de los hospitales, porque la bronquiolitis se da en periodos muy cortos de tiempo, donde la infección se produce masivamente”.
La inmunización, que se realizará con un fármaco y no con una vacuna, se llevará a cabo en la población “de alto riesgo de la enfermedad”, es decir dos grupos de niños: los nacidos desde el pasado mes de abril y a todos los que nazcan durante la campaña y estén en el margen de los seis meses de edad.
En total, se prevé vacunar a unos 3.200 bebés, a razón de 1.600 aproximadamente, que han nacido de abril hasta ahora, y otros 1.600 que nazcan durante la campaña de inmunización. A esta cifra, ha precisado el consejero de Salud, hay que añadir otros 240 niños menores de 2 años, que son población de riesgo. Como quiera que el fármaco ya está disponible para administrar, se comenzará la inmunización de inmediato y automáticamente a todos los bebés que vayan naciendo.
En este sentido, María Jesús Cabero ha explicado que “estamos en un momento histórico para completar la inmunización de los niños”. Aunque Cantabria es una comunidad que vacuna muy bien a niños y a adultos”, tenía una asignatura pendiente: vacunar frente a la gripe e inmunizar frente al VRS.
Según sus palabras “el beneficio va a ser para los niños, porque inmunizar frente a estos dos virus evita también otras coinfecciones con otros virus y bacterias. Además de evitar bronquiolitis y neumonías, ha añadido, la inmunización evita cuadros de sibilancias recurrentes o asma de lactante de los siguientes años, con lo cual “vamos a tener niños más sanos, padres que van a perder menos días de trabajo, y menos carga de enfermedad posterior”.
Respecto a la vacunación infantil contra la gripe, la jefa de Pediatría ha precisado que las tasas de incidencia son más altas en los primeros años de vida, “más incluso que en los grupos de edad de mayores de 80 años”. Por eso, ha añadido, si se corta la transmisibilidad de la gripe a través de los niños, que muchas veces cuidan sus abuelos, se frena la infección en toda la comunidad.
El SCS ofrece diferentes canales para que la población diana pueda optar a la vacunación. Así, las personas que cumplen criterios de vacunación pueden solicitar cita con su enfermera de referencia para ser vacunados tanto a través de la web del SCS como de la App Móvil, contactando telefónicamente con el centro de salud o de manera presencial en el servicio de admisión.
“Todas aquellas personas que pertenezcan al ámbito privado –ha subrayado Pascual- también podrán solicitar cita para la vacunación, que es universal”.
Además, tal y como ha anunciado el titular de Salud, la enfermera de referencia, además de vacunar, aprovechara para repasar el calendario de vacunación del paciente, sobre todo si son personas mayores de 65 años, para quienes continúa abierta la campaña de vacunación frente al virus del herpes zóster y el neumococo. “Se trata –ha dicho- de aprovechar la ocasión para reforzar el resto de campañas vacunales”.
En este sentido, tanto Pascual como De Frutos y Cabero han insistido en la importancia de la vacunación, tanto en adultos como en niños, animando a la población diana a acudir a vacunarse por “responsabilidad” y “solidaridad”. “En Cantabria siempre hemos tenido tasas muy altas de vacunación de población mayor de 60 años, pero siempre hay que recordar la importancia de seguir vacunándose”.
EL PRC PRESENTA SUS SUGERENCIAS AL BORRADOR DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2024
El Grupo Municipal del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha publicado sus propuestas al borrador del Presupuesto para 2024 del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Tal y como señalan en nota de prensa, fueron convocados por el concejal de Hacienda a una reunión este miércoles «para exponer las sugerencias de la oposición al borrador de presupuesto», aunque matizan que «en ningún momento se nos ha informado del dinero disponible para el capítulo de inversiones 2024, ni tampoco una aproximación de la previsión de ingresos para así poder articular propuestas coherentes que guarden especial atención al necesario y obligado equilibrio presupuestario».
Las sugerencias del PRC al documento presupuestario son las siguientes:
I: ECONOMÍA Y HACIENDA
«En un momento de crisis como el que estamos atravesando ahora mismo fruto de las consecuencias del paso de la pandemia, la guerra de Ucrania y el encarecimiento de la cesta de la compra con una subida de tipos de interés histórica, creemos que el Ayuntamiento como administración más cercana debe arrimar el hombro y optar por reducir la presión fiscal».
Los regionalistas proponen una reducción del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): «bajada del tipo de gravamen en un punto, rozando el mínimo legalmente permitido siendo este de 0,4%. Pasando de esta manera del 0,526% actual para bienes inmuebles urbanos a 0,426% y del 0,6426% para bienes inmuebles rústicos a 0,5426%».
Ayuda al comercio local: «en el supuesto que este nuevo equipo de gobierno considere que no debe continuar con los Bonos Comercio para 2024, proponemos una reducción en las ordenanzas fiscales que los afectan directamente como por ejemplo: tasa reguladora de mesas y sillas OF Nº7.2, utilización permanente de la vía pública OF Nº7.3, tasa por utilización de columnas, carteles y anuncios OF Nº7.6».
Ayuda a las familias con el Bono Escolar «a consumir en los comercios de Castro Urdiales y a otorgar a cada persona que certifique su escolarización desde los cero años hasta los diez y ocho, o bien, hasta la finalización del Bachiller o ciclo formativo equivalente. Bono que será por un importe de 40 euros por persona».
II: GESTIÓN MUNICIPAL – VENTANILLA UNICA
«Consideramos urgente tomar medidas para que los ciudadanos no tengan que esperar largas colas en la calle, en la puerta del Ayuntamiento, para acceder al registro y que puedan hacer todas las gestiones en un mismo lugar. Por ello proponemos la centralización de la atención al público en una ventanilla única agrupando los diferentes departamentos técnicos, recaudatorios, la oficina de registro y el servicio de atención al ciudadano, haciéndolo más accesible y funcional».
III: URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE
«Consideramos estas tres áreas relacionadas y fundamentales para el avance de nuestro municipio, tanto para el diseño de la ciudad para disfrute de locales y turistas como para la reducción de emisiones y el aprovechamiento de los recursos naturales».
El PRC persiste en «la petición del estudio del estado actual de la estructura de la Plaza de Toros para que una vez lo conozcamos y podamos tomar desiciones para una futura rehabilitación. La recuperación de este espacio permitirá desarrollar múltiples actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el deporte. Queremos darle un nuevo uso albergando por ejemplo un espacio de arte contemporáneo, salas de exposiciones itinerantes, ferias, conciertos, proyecciones de películas durante todo el año o exhibiciones deportivas. Todo ello contando con la cubrición del espacio que nos permitirá su utilización de forma continuada».
Con esta actuación, «además de contar con un renovado espacio de uso público estaríamos devolviendo a Castro Urdiales un espacio que ha sido un símbolo y que hoy se encuentra en un estado deplorable».
Paseo del Litoral: «creación de una ruta costera acondicionada para el uso peatonal y en bicicleta con equipamientos y aparcamientos disuasorios en varios tramos de la ruta. Este paseo unirá el centro de nuestro municipio con Islares por la zona occidental y por la zona oriental con Ontón».
Placas solares: «estudio para la colocación de placas solares en los edificios municipales con el objetivo de reducir el consumo eléctrico y mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales».
IV: SERVICIOS SOCIALES – SALUD MENTAL
Señalan los regionalistas que «hoy más que nunca lo que importa son las personas, y para ello debemos procurar una atención integral de nuestros vecinos, haciendo especial hincapié en la salud mental que en estos últimos tiempos afectan a las familias con mayor frecuencia y en edades cada vez más tempranas. Por tanto proponemos la creación de una Oficina de Salud Mental con orientación en esta materia abierta a todos los ciudadanos. Y, por supuesto con la incorporación de un servicio de psicología que actualmente no tenemos».
V: TRANSPORTE
«Creemos necesario impulsar un estudio para el aprovechamiento de la estación de autobuses de Castro Urdiales para encontrar soluciones en la coordinación de las diferentes líneas internas que faciliten su accesibilidad. No podemos dejar de mencionar que el presupuesto 2024 debe contar con el incremento que previsiblemente requiera el nuevo contrato de Castrobus una vez se resuelva el contrato vigente por los reiterados incumplimientos del mismo».
VI: SEGURIDAD CIUDADANA – PUNTOS NEGROS
El PRC considera necesario «abordar un análisis conjuntamente con el Parque de Bomberos de Castro Urdiales para la detección de puntos negros, sobre todo en el casco urbano, que impiden el paso de la autoescala ya sea por las plazas de aparcamiento sobre las esquinas o por los contenedores que impiden acceder a la Plaza Porticada, por poner un ejemplo».
VII: JUNTAS VECINALES
«No entendemos nuestra ciudad sin sus pedanías, por ello proponemos varias inversiones de mejora en todas ellas».
Agua potable: «proponemos modernizar las depuradoras ya obsoletas para mejorar la calidad del agua potable, notando sobre todos sus deficiencias en los momentos de lluvias torrenciales».
Autocaravanas: «entendemos necesario y urgente abordar un estudio para la regularización de áreas de servicio y parking para autocaravanas propiciando espacios modernos similares a los existentes en los países europeos punteros en este tipo de servicios. No solamente con el objetivo de dar un servicio de calidad sino también como respuesta a la proliferación de este tipo de vehículos que requieren de una regulación y un control mayor sobre todo en las zonas de Islares y Oriñón».
Rehabilitación de edificios: «si bien son varios los edificios o espacios emblemáticos de nuestras pedanías que requieren actuaciones de mejora, proponemos dos para que se incluyan en los próximos presupuestos. Por un lado el edificio de la plaza de Islares, propiedad del Ayuntamiento, que no puede utilizarse debido a los problemas de humedades y encharcamientos. Y, por otro lado, el arreglo de la pista polideportiva de Mioño que requiere de arreglos en la zona de la grada, el suelo y los elementos de baloncesto», conluye el Partido Regionalista en Castro.
HABLAMOS CON TERESA LORENZO, PRIMERA PATRONA MAYOR DE LA HISTORIA DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO
Desde hace un mes, la Cofradía de Pescadores tiene nueva Patrona Mayor, la primera mujer en su historia al frente de este cargo. Es Teresa Lorenzo, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio.
Afronta esta nueva andadura, en un mundo hasta ahora de hombres, “como un hito para nosotras. Tengo la misma capacidad que cualquier hombre para hacerlo y es un nuevo reto”. Que se suma a un día a día lleno de tareas, en un mundo en el que las mujeres no van a pescar, pero llevan todo el peso de la empresa en el resto de tareas, además de lo que supone su hogar. Teresa se levanta todos los días a las 7 de la mañana. Tras hacer las tareas de casa, va a la compra y prepara el almuerzo para cuando entren a puerto los pescadores. Acude a la entrada de barco y, tras las gestiones necesarias en la Cofradía, va a la plaza a vender el pescado. Come rápidamente porque a las tres de la tarde empieza la subasta, que se ha llegado a prolongar más allá de las cinco de la tarde. A todo eso se suma la gestión del papeleo de la empresa y las cuentas.
Estas primera semanas al frente de la Cofradía están siendo “tranquilas. Casi todo el día a día lo gestiona el secretario, que lleva muchos años en ello”.
Ha aprovechado para trasladar su “indignación” y la de sus compañeras por los problemas en la obra de la Plaza del Mercado, que se suma a la “malas condiciones en las que estamos en el actual emplazamiento, “donde nos cae agua por todas partes. En los años que lleva hecha esta instalación no se ha realizado ninguna obra, al margen de pintar un poco. Nadie hace nada, ni nadie proyecta. Mucha gente viene a Castro para ver el mercado y algunos me han llegado a decir que cómo nos han metido en esta mierda, teniendo un edificio tan bonito fuera que vamos a dejar caer”.
No saben nada sobre la obra en el Mercado de Abastos y ha lamentado que “la única que tenía ilusión por tener un mercado municipal decente que se pueda enseñar era Patricia Camino. Se murió y nuestra ilusión en un pozo”, con las consecuencias que supone para un sector que ha perdido fuerza en el municipio.
“La gente no baja y prefiere quedarse en las grandes superficies. Vienen los que lo han hecho toda la vida. Tenemos poca promoción por parte de quien sea el responsable de ello. La gente compra fuera, teniendo nosotros un pescado que, a veces, está vivo encima del mostrador y a precios más baratos. Hay desconocimiento porque hay poca información o promoción”.
Ha añadido que, “si alguna vez hemos estado fuera porque la plaza ha estado cerrada, hemos vendido el doble. Necesitamos otra cosa, no sólo para ganar nosotros más, sino que creo que el pueblo ganaría”.
Sobre el futuro del sector en Castro, Teresa ha reconocido que “yo veo que esto se acaba. No hay alicientes para que la gente joven vaya a la mar ni para que nosotras nos animemos a seguir. Estamos muy apagadas. Yo cada vez lo veo más negro”.
Ha señalado también que “estamos muy presionadas con los controles por parte de las administraciones, que no sólo acuden a la Cofradías, sino que han llegado a venir del Seprona a la zona del venta al público. Nos aprietan a nosotros cuando todos sabemos que hay mucha pesca ilegal por ahí”.
EL 1 DE DICIEMBRE ARRANCA LA EDICIÓN NÚMERO 11 DE LAS LANZADERAS DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO
La Lanzadera de Empleo y de Emprendimiento Solidario es una estructura constituida por un grupo y 20 personas desempleadas del municipio de Castro Urdiales, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción o a la continuidad con la formación.
Durante el mes de noviembre se realizará la selección de las personas participantes que durante seis meses (de diciembre a mayo) formarán un equipo de trabajo con el objetivo de crear un itinerario de inserción laboral personalizado para cada una de estas personas participantes en el programa.
A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad. Todo ello contando como en las anteriores ediciones con el apoyo e impulso de una Coordinadora profesional.
Se llevan a cabo tanto sesiones individuales como sesiones grupales y talleres de formación y dinámicas de grupo en las que se trabaja en aspectos que se han demostrado indispensables para la inserción laboral como son; el desarrollo personal (creación de equipo, inteligencia emocional, organización etc) , mercado laboral, emprendimiento, Orientación Laboral, herramientas de búsqueda de empleo etc.
“Debemos hacer hincapié en los buenos resultados obtenidos en las diez iniciativas anteriores, si bien dejando claro desde un inicio que este programa es un programa en el que los participantes deben de tener una actitud activa y comprometida consigo misma así como con el resto del equipo, y que cualquier perfil con esta motivación es válido para solicitar su participación independientemente de su formación o experiencia profesional.
Este equipo de Gobierno seguirá apostando por este tipo de programas de formación y empleo”, afirma la concejala del área, Nereida Díez.
La selección se realizará entre las personas desempleadas interesadas
Para manifestar el interés en participar tendrán que cumplimentar el formulario que se puede solicitar en los medios de contacto del Ayuntamiento.
Las preinscripciones de tendrán que hacer llegar firmada a través del correo electrónico (adl@castro-urdiales.net) o a través de la Sede Electrónica del Consistorio.
TALLER DE TÉCNICAS ARTÍSTICAS PARA JÓVENES DE 11 A 17 AÑOS
El Centro Juvenil El Camarote organiza, desde octubre hasta mayo de 2024, un Taller de Técnicas Artísticas dirgido a jóvenes de entre 11 y 17 años.
Aprenderán diferentes técnicas y empleo de materiales en la pintura y el dibujo artístico, y realizarán producciones de pinturas y dibujos del natural, fotográficos y creativos.
Se impartirá durante dos días a la semana en dos turnos:
.- Lunes: primer turno, de 16:30 horas a 17:45 horas; 2º turno de 18 a 19:15 horas.
.- Martes: los mismos dos turnos.
Las plazas son limitadas, con lo que quienes quieran asistir deben inscribirse cuanto antes en el Centro, en la calle Javier Echavarría número 10.
SI EL GOBIERNO HACE UN HOSPITAL EN CASTRO «BIENVENIDO SEA. AHÍ TIENEN LA PARCELA DEL CENTRO DE SALUD, PERO HABRÍA QUE REHABILITAR EL DE LA BARRERA»
A punto de cumplirse los primeros cien días de legislatura, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la alcaldesa, Susana Herrán, para hacer balance de estos meses y hablar de varios proyectos y cuestiones de actualidad.
Ha destacado que “el comienzo de legislatura se vive de forma distinta cuando vienes de una en la que ya has gobernado y, por tanto, es una continuidad en la que arrancas a trabajar desde el primer momento”. Ahora con un nuevo socio de Gobierno, CastroVerde, “con el que estamos encajando a la hora de trabajar y de forma sencilla teniendo en cuenta que ellos también tienen experiencia de gestión”.
Ha señalado que las relaciones con el socio son “buenas, de absoluta confianza y lealtad. Hemos encajado bien y nos entendemos”. El hecho de gobernar con mayoría “te da cierta tranquilidad de saber que podemos poner en marcha proyectos que creemos importantes, pero vamos a seguir con la misma dinámica de la pasada legislatura en el sentido de que queremos conseguir las mayorías más amplias a la hora de sacar las cuestiones adelante”.
Ha respondido también a algunas afirmaciones de ciertos partidos de la oposición sobre que CastroVerde “está plegado al PSOE, apoyando asuntos que antes criticaban”. Herrán ha dicho al respecto que “ésa es una frase muy manida que suele usar la oposición para tratar de dividir al equipo de Gobierno haciendo ver que uno es bueno y el otro malo. Aquí nadie estamos plegados a nadie y todo lo ponemos en común”.
Sobre la labor de la oposición, ha señalado que “ha pasado poco tiempo y hay que dar un margen, sobre todo a partidos como el PP cuyos integrantes son todos nuevos”. Ahora bien, “me llama la atención que, desde el minuto uno, no se actúe con cierta prudencia a la hora de hacer algunas exposiciones cuando no se tiene conocimiento suficiente de lo que ha pasado o de dónde vienen ciertos expedientes”.
El PRC, por su parte, “sigue con la misma dinámica del ataque y la falta de respeto. Creo que no es la actitud acertada, pero ahí no me meto”.
Ha añadido que, “si lo más importante que critica la oposición es que no se hayan consensuado las fiestas locales para 2024, lo tenemos que estar haciendo muy bien. Se aprobó la propuesta del equipo de Gobierno que se llevó a comisión informativa sin que nadie presentará alternativas”.
RELACIONES CON EL GOBIERNO DE CANTABRIA
La alcaldesa está pendiente de que el Gobierno regional marque una fecha para reunirse con la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, “y tratar con ella varios asuntos antes de que se elabore el borrador de presupuestos regionales”.
Entiende que “los proyectos ya iniciados por el Gobierno la pasada legislatura se respetarán. Debería ser así, pero no lo sabré hasta que hable con ella”.
Sobre el hospital para Castro prometido en campaña electoral por la ahora presidenta, la alcaldesa ha señalado que “si lo hacen, bienvenido sea. Pero lo que no me gustaría es que nos pidieran buscar un terreno con unas características muy particulares que no se pueda encontrar, para luego decir que no se ha hecho porque no había parcela. Ahí tienen la del futuro centro de salud. Que la usen pero, eso sí, necesitaríamos entonces rehabilitar el de La Barrera”.
PLAZA DEL MERCADO
Herrán ya ha hablado con el consejero de Fomento sobre las obras de la plaza del Mercado y “me ha dicho que se ha puesto con ello y que le preocupa. Que se está realizando el informe sobre el peso del lucernario, que yo entendía que ya estaba hecho porque se ha hablado de él en numerosas ocasiones”.
Cree que “no se ha contado nunca la verdad sobre el problema y mi sensación personal es que es una cuestión de dinero. Quizá a la empresa adjudicataria, con la subida de precios, no le cuadran los números”.
CASTROBÚS
La alcaldesa se ha referido también al contrato del Castrobús, que la empresa adjudicataria sigue incumpliendo. Ha trasladado que “ya la pasada legislatura se hizo la publicación correspondiente en el Boletín de la Unión Europea y debe estar a punto de cumplirse el año que se exige. A partir de ahí, estamos dando los pasos necesarios para una nueva licitación, pero la tramitación es larga. Además, hay que ser muy prudente porque nos arriesgamos a que se deje de prestar el servicio y tampoco podemos hablar alegremente y dar a conocer a la empresa los pasos que vamos dando”.
PEATONALIZACIÓN DE SIGLO XX
Sobre la peatonalización de la calle Siglo XX, ha dejado claro que “estamos hablando únicamente de un estudio de un futuro proyecto. No quiere decir que sea inmediato y hay que estudiarlo muy bien, pero sí queremos una ciudad más amable y que dé prioridad al peatón. Ése es el futuro y, si vamos a cualquier ciudad, vemos que los entornos de casco antiguo o centros están peatonalizados”.
PRESUPUESTO
Ha reiterado la intención de aprobar un nuevo presupuesto antes del 1 de enero. Ha dejado claro que “las cuentas están saneadas, la deuda a cero e ingresos y gastos cuadrarán porque no puede ser de otra forma”. A partir de ahí, habrá que ver cuánto queda para inversiones, lo que se sabrá “en base a informe del interventor”. Ha señalado que “ha habido más ingresos que gastos, por lo que el remanente de Tesorería volverá a aumentar”. Eso sí, serán las nuevas reglas de gasto que imponga el Estado las que marquen cuánto y de qué manera se puede gastar.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista a la alcaldesa de Castro:
CASTRO BAILA COMENZARÁ SU NUEVO CURSO Y ACTIVIDADES SOCIALES EN OCTUBRE
Castro Baila comenzará en octubre un nuevo curso para todos sus alumnos y todas aquellas personas que quieran descubrir y disfrutar los beneficios de la práctica del baile.
Como comentaba en Castro Punto Radio una de sus responsables, Ainhoa Pérez San Miguel, bailar aporta diversión, un buen tono físico, socializar y conocer a otras personas. Combate el estrés, mejora la salud física y mental y esquiva la monotonía del día a día.
Los cursos de iniciación de Castro Baila garantizan un ambiente en igualdad de condiciones para quienes no hayan practicado nunca el baile. A ellos se suman las clases de bailes de salón, caribeños, zumba, danza estilizada, flamenco, sevillanas, kizomba y fit gipsy dance.
También imparte cursos de ballet para peques a partir de 3 años, y sevillanas, flamenco y contemporáneo a partir de 4 años. Y dos amplias aulas para aprender y divertirte. Toda la información sobre esta nueva etapa en Castro Baila se puede obtener a través de los teléfonos 625 42 78 26 y 615 75 97 67.
Con nuestra protagonista hemos hablado también de los encuentros que celebran los últimos sábados de cada mes, el baile social y muchos detalles sobre las clases y la convivencia en la academia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONCEDE UNA SUBVENCIÓN A GURIEZO DE 4.706 EUROS PARA FINANCIAR LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DEL MUNICIPIO
La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administración publica hoy la resolución provisional de las subvenciones destinadas a financiar los gastos de administración electrónica en municipios de menos de 20.000 habitantes por un importe de 315.000 euros.
En total son 72 las entidades locales que van a disponer de unas cantidades adicionales para financiar el mantenimiento, soporte y asistencia técnica de la administración electrónica, así como para la formación y asistencia al personal sobre los sistemas de información necesarios para la gestión administrativa.
En ese sentido, al Ayuntamiento de Guriezo, de los 12.003,20 euros solicitados, el ejecutivo regional le ha concedido 4.705,85.
La consejera Isabel Urrutia ha indicado que su departamento va a seguir apoyando la digitalización de los pequeños municipios de Cantabria porque es “deber del Gobierno que todos los cántabros, vivan donde vivan, cuenten con una Administración del siglo XXI”. Asimismo, ha destacado que, “contar con servicios de calidad, en todos los aspectos, contribuye de forma clara y evidente a luchar contra el riesgo de despoblamiento en el mundo rural”.
ESTE JUEVES SE ABORDAN EN DOS COMISIONES INFORMATIVAS EL CONTRATO PARA RENOVAR EL ALUMBRADO PÚBLICO Y LA CESIÓN DE LOS TERRENOS DEL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento acoge el jueves dos comisiones informativas previas al pleno ordinario de septiembre.
La primera de ellas, la de Desarrollo Territorial a partir de las 9:30 horas con el siguiente orden del día:
1-Aprobación de actas de sesiones anteriores.
2-Expediente de licitación del contrato mixto de obras, suministro y servicios para renovación del alumbrado público exterior del municipio de Castro Urdiales bajo el modelo de gestión de servicios energéticos.
3-Dar cuenta del estudio de movilidad en el entorno de los centros escolares de la calle Siglo XX.
4-Dar cuenta del proyecto de conexión de carril bici entre Mioño y Lusa.
5-Otros asuntos.
6-Ruegos y preguntas.
Por otro lado, a las 12 horas comienza la comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales.
En este caso, el orden del día es el siguiente:
1-Lectura y aprobación en su caso del acta de la sesión de 21 de agosto.
2-Actualización de solicitud de cesión de los terrenos donde se ubica el polideportivo Peru Zaballa.
3-Bonificación de Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por Informe de Evaluación de Edificios.
4-Otros asuntos.
5-Ruegos y preguntas.
GURIEZO CELEBRA ESTE DOMINGO SU MARCHA POPULAR PARA LA QUE LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS HASTA EL DÍA 21
Cuatro son las disciplinas a las que se podrán apuntar los interesados. A las habituales de andarines, trail y BTT se suma una novedad este año: la marcha nórdica. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Deportes de Guriezo, Javier Casas “se trata de una modalidad similar al esquí de fondo, pero en el que se utilizan los bastones con una técnica concreta. Se está empezando a implantar y a surgir clubes. Este domingo participan en nuestro municipio el tercer y cuatro clasificados a nivel nacional”.
Las salidas se producirán escalonadas. Comenzando el BTT a las 8 de la mañana, los andarines a las 8:30, junto con la marcha nórdica; y el trail a las 9. Todos ellos en un recorrido de en torno a 31 kilómetros “sin gran desnivel ni pendientes muy pronunciadas”. Saldrán de la Casa de Cultura para “ir por el curso del río y ascender hacia El Juncal, después hasta Las Nieves y baja de nuevo al punto de partida”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de septiembre en la página web del Ayuntamiento de Guriezo. El precio es de 15 euros. El mismo día de la prueba también se podrán apuntar, pero el coste sube a 20 euros.
El concejal ha explicado que habrá varios puntos de avituallamiento y que “se cuidará mucho el medio ambiente, eliminando plásticos y utilizando productos biodegradables”.
Además, “en colaboración con el Gobierno de Cantabria y el CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) haremos un estudio de la huella de carbono que genere esta prueba porque queremos después hacer una plantación de bosque autóctono en el municipio para devolver al paisaje todo lo que no da”.
