CUADRILLAS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS PARTICIPANDO EN LA MARMITA SE QUEDAN SIN PARCELA. HAY UNA RECOGIDA DE FIRMAS PIDIENDO MÁS PLAZAS

0
8 AGOSTO 2018 / Muchas cuadrillas, habituales en La Marmita y que llevaban más de 15 años participando en el concurso y en la fiesta, se han quedado este año sin parcela, pese a hacer cola a las puertas de Peru Zaballa desde primera hora de la mañana. Es el caso, por ejemplo, del grupo de amigos de Álvaro Muñoz. Ha estado esta mañana en el polideportivo y, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha calificado lo ocurrido allí de «bastante caótico». Ya presuponía que iba a haber problemas «viendo que el año pasado ya volaron las parcelas» pero, «en esta ocasión, ha sido más caótico y creo que se debería haber organizado mejor sabiendo lo que ya había pasado en 2017». Él ha llegado a la cola hacia las 8:20 horas «y estaba a 200 metros de la puerta del polideportivo. Ya había tumulto, empujones, quejas de que gente se estaba colando y no estaba clara la organización». Considera que «desde el Ayuntamiento deberían establecer turnos, colocar vallas o personas que regulasen aquello. Se ha presentado la Policía Local, pero tampoco ha hecho gran cosa salvo acto de presencia». Ha lamentado que «gente que ha llegado a la cola a las 7:15 se ha quedado sin parcela y, sin embargo, otros que han llegado después, sí la han conseguido». Entiende que «quizá habría que limitar a una parcela por persona, porque había gente que salía con 10 tickets en la mano». No sabe cuál es la manera de organizarlo, pero tiene claro que «algo se tendrá que hacer». No ve mal que se limite el número de parcelas, pero insiste en que la organización tiene que mejorar porque, de lo contrario, «no sé si se va a solucionar algo. Yo ya he oído a gente organizarse para hacer una acampada en el rompeolas». Ha dejado claro que «haber hecho marmita 16 años no nos pone por delante de otros que la hagan por primera vez», pero pide «un orden y no los tumultos de hoy o que te lleguen fotos con 16 papeletas que se venden. Es algo aberrante». Álvaro ha hecho alusión también al hecho de que «el horario para inscribirse limita a la gente que tenga que trabajar por la mañana. Ahora bien, eso no se puede valorar a toro pasado y había que haber puesto remedio antes, con los antecedentes que hubo el año pasado». Otra cuadrilla que se ha quedado sin parcela es la de Los Kalitxetos. Uno de sus integrantes, Aitor Garmendia, ha trasladado el «malestar general que hay en su grupo». Ha defendido que «los problemas que se dan en las colas no son normales y hay que buscar una solución, que no sé si pasa por quitar el recorte de parcelas, limitar a una el número de parcelas por persona o lo que sea, pero algo hay que hacer». En Los Kalitxetos «somos muchos, tenemos gente viviendo fuera de España por trabajo que viene para La Marmita y nos encontramos en la calle. Cuando siempre que se nos ha necesitado en carnavales o en otro evento nos encanta participar y ayudar, ahora estamos fuera». Cree que «mientras haya mala organización, esto será lo que suceda. Este año nos ha tocado a nosotros y, en otra ocasión, serán otros y es una pena». Ha defendido que «todos queremos disfrutar de la fiesta y es una pena que, cada año, esté más difícil poder hacerlo». En la plataforma de Internet change.org se ha abierto una recogida de firmas para que el Ayuntamiento añada más parcelas para la fiesta de La Marmita. El texto que acompaña a esta recogida dice lo siguiente: «Debido al incidente ocurrido el día 8 de agosto de 2018 en Castro Urdiales, los jóvenes castreños pedimos una ampliación del número de parcelas para la fiesta de La Marmita. Creemos que la organización ha sido pésima y nos parece injusta y vergonzosa la falta de control por parte las autoridades locales. Pedimos máxima difusión por parte de todos, tanto afectados como no. A todos nos puede pasar». En el siguiente enlace se puede participar en la votación: https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-castro-urdiales-que-a%C3%B1adan-m%C3%A1s-parcelas-para-marmita-2018

PABLO DÍAZ MUNÍO PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELA QUE SE DISPUTARÁ EN CERDEÑA EN SEPTIEMBRE

8 AGOSTO 2018 / Pablo Díaz Munío, médico castreño vinculado desde niño al deporte de la Vela, participará en el Campeonato del Mundo que se disputará el próximo mes de septiembre en Cerdeña.
Y lo hará a bordo del “PlisPlay”, el barco que con una tripulación de veinte personas viene preparándose en los últimos meses para afrontar la cita mundialista. Precisamente la última edición de la Copa del Rey, disputada hace unos días en Mallorca, también ha servido para su puesta a punto. Hemos aprovechado la oportunidad para repasar con nuestro invitado algunos aspectos de su trayectoria, como las dos ocasiones en las que acompañó a la alpinista Edurne Pasabán en el Himalaya, las últimas dos cumbres que la convirtieron en la primera mujer que culminaba los 14 “ochomiles” del planeta. También hemos charlado sobre la práctica de la Vela en Castro. “Nos falta nivel”, decía, añadiendo que este deporte “lo puede practicar cualquiera. Este fin de semana habrá una regata en Castro y seguro que algunos barcos andarán escasos de tripulantes”. Díaz Munío, médico oficial de la Volvo Ocean Race, se ha referido también a los problemas más frecuentes que debe atender a bordo de un velero; golpes, afecciones cutáneas y roturas de los dedos de los pies, por ejemplo, en tripulantes que tienen la costumbre de ir descalzos en cubierta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA SE SUMA A LOS COLECTIVOS QUE APOYAN EL INDULTO AL HOTEL MIRAMAR

8 AGOSTO 2018 / La Asociación de Hostelería de Cantabria ha trasladado su «total apoyo» a las reivindicaciones que piden un indulto para el edificio del Hotel Miramar. Así lo ha asegurado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el presidente de los hosteleros cántabros, Ángel Cuevas, que se ha adherido a las voces que aseguran que no tiene sentido tirarlo. Entiende que se podrían buscar usos para el inmueble, «pero lo último sería demolerlo». Le parece «una idea perfecta», por ejemplo, «fusionar en él servicios vinculados al mundo marítimo, que es una de las exigencias de Costas, y al mismo tiempo, incorporar un servicio hostelero».
Y es que, «tenemos que luchar para tener al turista lo más contento posible y entretenido para esos días que llueve o esta nublado que, por desgracia, son muchos en nuestra región. Alguna exposición sobre algo relacionado con el mar podría ser estupenda. Hay que crear alternativas». Ha insistido en que, «cualquier cosa antes de tirarlo». Teniendo en cuenta, además, que hay edificios en otros municipios, de Cantabria y otras provincias, que también están sobre dominio público marítimo-terrestre, lo que demuestra que es posible un procedimiento para encontrar soluciones. Como ejemplos de edificaciones similares ubicadas dentro de playas, solo en Santander, están los Balnearios de la Magdalena y La Concha, el del Sardinero-Restaurante Rhin o el Cormorán, en la segunda playa del Sardinero. Sobre ninguno de esos edificios pesa orden de demolición. Angel Cuevas ha señalado que el caso del Miramar estará incluido en el orden del día de la próxima Junta Directiva de la Asociación de Hostelería.

DOS VISITAS GUIADAS Y UN CONCIERTO, ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN CASTRO DENTRO DEL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO

0
8 AGOSTO 2018 / La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha programado en Castro Urdiales tres actividades culturales para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. La primera será este sábado 11 de agosto y está dirigida a niños y jóvenes de entre 7 y 14 años, con una máximo de 15 participantes, previa inscripción gratuita a través del mail europapatrimoniocultural@gmail.com o en el teléfono 657 707 151. Bajo el título ‘Mi patrimonio’, se trata de una propuesta gratuita que pretende dar a conocer los recursos patrimoniales más representativos de cada municipio que forma el Camino de la Costa cántabro, sensibilizando y poniendo en valor su importancia. Los niños y jóvenes realizarán visitas a monumentos significativos y los dibujarán después. La coordinadora de este proyecto, Nerea Soto, ha explicado en Castro Punto Radio que, «a las 10 de la mañana comenzará la actividad en la iglesia de Santa María y terminará a las 4 de la tarde en el Centro Cultural Eladio Laredo». A través de las artes plásticas, «los jóvenes de los principales municipios por donde discurre el Camino de la Costa de Santiago, Patrimonio Mundial por la UNESCO, conocerán su patrimonio para poder valorarlo y conservarlo», explicaba Soto. Este sábado tiene lugar en Castro, «donde los participantes podrán dibujar los distintos lugares por los que les guiarán dos historiadoras del arte». Por este motivo, es necesario que lleven un estuche con lápiz, goma y sacapuntas, además de bocadillo, agua y una gorra. Los dibujos realizados se recogerán en una exposición fin de proyecto y se publicará un libro con algunos de ellos. Esta actividad gratuita se enmarca dentro del Año Europeo del Patrimonio Cultural que se conmemora en este 2018. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha diseñado un programa de acciones «para dar a conocer el rico patrimonio que tenemos en nuestra región», y que recorrerá toda la Comunidad Autónoma entre julio y septiembre. CAMINOS DEL PATRIMONIO Las otras dos propuestas serán el viernes 31 de agosto. Bajo el lema ‘Caminos del patrimonio’ discurrirá entre Otañes y Castro Urdiales un recorrido guiado de unos 10,5 kilómetros, visitando varios hitos del patrimonio local. Los participantes deberán llevar su propia comida y la salida será a las 10:00 horas desde la Iglesia de Santa María de Llovera de Otañes, discurriendo por la vía verde de Traslaviña con llegada aproximada a Castro a las 13:00 horas. De allí se visitará el Cementerio de Ballena, comiendo en su entorno, para finalizar volviendo al conjunto histórico y monumental por la tarde. Esta actividad enlazará con el concierto previsto ese mismo día, a las 20:00 horas, en la Iglesia de Santa María, donde actuará el grupo de música antigua Capilla Vocal Antiqua de Reinosa, en el marco del II Festival de Música y Patrimonio. A su finalización, se devolverá a los participantes a Otañes en autobús, para poder coger sus vehículos.

EL AYUNTAMIENTO RECEPCIONA EL CAMPO DE FÚTBOL DE MIOÑO ESTACIÓN AL ACABAR LAS OBRAS DE SUSTITUCIÓN DEL CÉSPED

8 AGOSTO 2018 / El pasado lunes 6 de agosto, el Ayuntamiento de Castro Urdiales firmó el acta de recepción de la obra de sustitución del césped del campo de fútbol de Mioño Estación, dando por concluida la misma, como se detalla en un comunicado. Los trabajos, que comenzaron el pasado 4 de junio, han sido ejecutados por la empresa FieldTurf Poligras S.A., incluyendo la sustitución de la hierba artificial de los 6.400 m2 del campo y corrigiendo además el drenaje de la base. En total han supuesto al Ayuntamiento una inversión de 158.800 euros, IVA incluido.
El campo es usado por un gran número de clubes de todas las categorías, tanto para entrenamientos como para competiciones, «lo que había provocado un deterioro considerable, puesto que seguía usándose el mismo suelo desde su inauguración el 4 de diciembre de 2001». Los clubes y escuelas deportivas han reanudado su actividad deportiva en este campo, ahora con el suelo renovado. En la imagen, el equipo de tercera división de la UD Sámano entrenando ya estos días en el campo de Mioño, de cara al primer partido oficial de la temporada: el enfrentamiento contra el Tropezón, dentro de la Copa Federación, mañana a las 20:30 horas en Cabezón de la Sal.

AGOTADAS EN HORA Y MEDIA LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA

0
8 AGOSTO 2018 / Desde bastante antes de las 8 de la mañana, hora de inicio de las inscripciones para la Marmita 2018 del 15 de agosto, se formaban importantes colas en el exterior del polideportivo Peru Zaballa para conseguir una de las 200 parcelas dispuestas.   Justo a las 9 y media de la mañana, tal y como vemos en el ticket número 200 expedido a esa hora, se agotaban las plazas para el Concurso de Marmitas. Tal ha sido la cantidad de personas, sobre todo jóvenes, que se han agolpado en el acceso al polideportivo que se ha presentado la Policía Local de manera preventiva.

EDUARDO AMOR EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL GOBIERNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA

7 AGOSTO 2018 / El concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha explicado en Castro Punto Radio en qué consiste el acuerdo al que han llegado el Ayuntamiento y la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria (CROTU) para desbloquear la construcción del depósito de agua para abastecer a La Loma. Recordamos que la CROTU emitió, hace un año, un informe desfavorable sobre la Modificación 22 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua a los diferentes promotores de la zona. En ese informe, que supuso la paralización del proceso llevado a cabo hasta ese momento, la Comisión Regional de Urbanismo «decía que no se tenía que modificar el PGOU, sino el estudio económico financiero del propio Plan, algo que no entendía nadie», cómo ha recordado Amor. Por eso, desde el Ayuntamiento «intentamos contactar con la CROTU para que nos informaran de qué había que cambiar y no recibimos explicación alguna». Por eso, «y entendiendo que habíamos hechos las cosas bien, no nos quedó más remedio que acudir a un Contencioso Administrativo». Antes de la celebración de la vista al respecto, «las dos partes nos hemos movido porque, a la CROTU tampoco le interesará ir a un Contencioso que, seguramente, iba a ganar el Ayuntamiento». Con todo, las dos partes han acordado “modificar en el expediente lo que no le gustaba a la CROTU y, básicamente, se trata de cambiar una palabra. Donde ponía vinculación del coste del depósito a los diferentes promotores, ahora pondrá que se cambia el estudio económico financiero del Plan General para que recoja eso mismo». El Ayuntamiento remitió ya a la CROTU un borrador del texto con esos cambios y, el 3 de julio, la Comisión Regional de Urbanismo emitió una resolución en la que dice lo siguiente: «Una vez analizado el mismo por los servicios jurídicos de la Dirección General de Urbanismo, se considera que con el mismo se solventan las objeciones que determinaron el anterior informe desfavorable, mientras que, por otro lado, tampoco se considera que se trate de un nuevo expediente que deba ser objeto del correspondiente trámite ambiental, pudiendo conservarse todos los acuerdos adoptados hasta el informe desfavorable emitido por la CROTU». La intención del concejal es llevar la modificación al Pleno de este mes de agosto y, “si la CROTU da el visto bueno, poder hacer la aprobación definitiva». Mientras tanto, «ya estamos avanzando en los trámites para poder sacar a licitación la construcción del depósito cuando todo este asunto esté solventado». El coste del depósito y su reparto no varía, de tal forma que, de los tres millones de euros que cuesta, con el IVA incluido, «el Ayuntamiento pagará el 25% y el resto los promotores de la zona». Por otra parte, el concejal se ha referido al plazo que ha dado el Ayuntamiento, hasta el 15 de agosto, para que los propietarios de viviendas en el polígono 2 Sector 1 del SUNP-3 (La Loma) soliciten el alta en el suministro de agua municipal, una vez ejecutados los trabajos de urbanización. «Han estado muchos años enganchados a una manguera de obra y ahora hemos conseguido que se puedan dar de alta en el servicio municipal, lo que da más seguridad jurídica a sus viviendas y avanza para que puedan conseguir las Licencias de Primera Ocupación”. Unas licencias que dependen también de la construcción del depósito de agua porque «existe la necesidad jurídica de que los diferentes sectores de la zona se hayan costeado sus servicios».

LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, DE LA QUE FORMA PARTE CASTRO, ELABORA SU PROTOCOLO DE ACTUACIONES

7 AGOSTO 2018 / Hace varios días se celebró en Gijón un nuevo encuentro de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico, a la que Castro pertenece. El objetivo era el de seguir dando pasos en la creación del protocolo de acciones a desarrollar por la Red para poder oficializar su constitución. Como ha explicado en Castro Punto Radio Imanol Sellán, que se está encargando de la parte técnica que compete al Ayuntamiento de Castro, la intención con el trabajo que se está realizando es “poner de acuerdo a todos los municipios miembros, cuyos países tienen sus propias legislaciones diferentes y sus competencias, para configurar el protocolo”.
En la primera reunión de la Red, celebrada en Irún, “se pusieron las bases y se crearon diferentes comisiones de trabajo. En el último encuentro en Gijón, hemos puesto en común los pasos avanzados en la creación de una imagen común de la Red, en la búsqueda de objetivos comunes y en la separación de los que nos diferencian”. Se está trabajando también para “establecer una estrategia de comunicación conjunta, haciendo desde Castro bastante hincapié en el desarrollo de proyectos para 2019 buscando financiación europea”. En este sentido, “la Red nos permite tener unos socios firmes que nos ayudarán a poder presentar proyectos de calidad”. Y es que, “compartimos consorcio con una serie de ciudades que, en la mayoría de casos, llevan a Castro bastantes pasos en cuanto a puesta en valor del patrimonio y a prospecciones arqueológicas. Nosotros somos, en este protocolo, cola de león pero queremos, a través de esa visión de buenas prácticas desarrolladas en otras ciudades, ver lo que podemos transferir a nuestro municipio”. Forman parte de este proyecto urbes de tres países diferentes: Portugal (Marvão, Condeixa-a-Nova y Braga), España (Lugo, Gijón, Castro Urdiales e Irún) y Francia (Périgueux y Saintes). FESTIVAL MARÍTIMO DE CASTRO Al margen de este asunto, Sellán ha destacado que “se está trabajando mucho en las actividades del Festival Marítimo de Castro, que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de septiembre”. Se está cerrando la configuración de todos los detalles, «tras contar ya con todas las participaciones confirmadas y los permisos pertinentes”. La programación se presentará una vez pase la fiesta de La Marmita, pero Sellán ha adelantado que habrá “una feria pesquera con 12 stands, concentración de barcos clásicos, un museo marítimo en un atunero, conferencias, actividades para niños, exhibiciones de cocina, parrilladas de bonito y sardinas, exposiciones fotográficas y actuaciones musicales, entro otras”.

CARLOS TOBALINA SE QUEDA FUERA DE LA FINAL DEL CAMPEONATO DE EUROPA DE ATLETISMO DE BERLÍN

7 AGOSTO 2018 / El atleta castreño Carlos Tobalina se quedó ayer fuera de la final del Campeonato de Europa de Atletismo al aire libre que se está disputando en Berlín. En la prueba de clasificación ocupó la 18ª plaza, con un mejor lanzamiento de 19.41 metros, lejos de sus mejores marcas de la temporada y del mínimo exigido para colarse directamente entre los doce mejores, 20.40.
El castreño, recientemente campeón de España, llevó el peso a los 18.50 metros en su primer intento, a los 18.77 en el segundo, y 19.41 metros en el tercero. El corte para alcanzar la final quedó en los 19.70 metros, los conseguidos por el holandés Bob Bertemes, que fue decimosegundo. El ganador de la clasificación fue el alemán David Storl, con una marca de 20.63.

EL INGENIERO EUGENIO GARCÍA CALDERÓN TRAE A CASTRO SU BICICLETA SOLAR, CON LA QUE RECORRE ESPAÑA APOSTANDO POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

0
7 AGOSTO 2018 / A sus 24 años, Eugenio García Calderón ha emprendido una aventura que le está llevando a recorrer buena parte del país en una bicicleta solar, dentro del proyecto de la ONG Zima Proyect. Este ingeniero de Energías Renovables es de Madrid, aunque tiene familia en Castro, donde ha pasado mucho tiempo en su niñez. Precisamente por eso, dentro de su recorrido, ha decidido hacer la parada más larga en nuestro municipio, coincidiendo con la presencia aquí en este mes de agosto de buena parte de su familia. Cuando termine la aventura, habrá recorrido 4.000 kilómetros, de los que lleva ya 3.100. En declaraciones a Castro Punto Radio, ha explicado los motivos que le han llevado a realizar esta ruta. «Como ingeniero en Energías Renovables, veo como el sistema eléctrico español está un poco corrompido en el tema de la energía solar y renovable. Un país como el nuestro, que tiene el doble de recursos que Alemania, tiene 10 veces menos instalaciones fotovoltaicas. Todo eso crea una frustración que se deriva en este proyecto, que pretende darle la vuelta y enfocarlo de una manera optimista, tratando de trasladar a la gente cuáles son los problemas y las solución para salir de este escollo». El recorrido lo está haciendo en una bicicleta diseñada por él mismo. “Es una bicicleta convencional a la que hemos cambiado la rueda trasera para convertirla en eléctrica. Le hemos añadido un remolque con tres paneles fotovoltaicos que pesan un kilo cada uno. También van incorporadas las baterías, el regulador y las mochilas. Todo eso permite tener un vehículo que funciona con energía solar». Empezó la ruta en Madrid dirigiéndose hacia el sur para tocar el mar mediterráneo por Granada. Después empezó a subir por el corredor levantino hasta llegar a Barcelona para dirigirse al interior hasta el País Vasco y ahora Castro. En nuestro municipio, «la reacción de la gente me ha sorprendido porque cantidad de personas se paraban a curiosear cuando estuvimos en el muelle y en el Ayuntamiento. Les contábamos el proyecto y les trasladamos las opciones que tienen para cambiar sus hábitos o consumos y favorecer una transición a energías renovables. Una de las maneras es mirar bien con quién contratas la luz y que ese dinero no vaya a parar al oligopolio energético, que es el que ha ocasionado esta situación del impuesto al sol etcétera». Cuando deje Castro, comenzará a dirigirse hacia Laredo y Santoña para llegar a Torrelavega, donde tiene planificado un evento para el día 18. Después irá por Palencia, Valladolid y Segovia para acabar en Madrid el 5 de septiembre. «Allí haremos una ‘bicifestación’ a la que se podrán apuntar los ciclistas que quieran para acompañarme hasta la Puerta del Sol y, de ahí, al Ministerio de Industria para exigir la eliminación de las trabas al autoconsumo y un cambio en general». Eugenio cree que la bicicleta que ha diseñado podría ser útil «para, por ejemplo, el reparto en zonas a las que no se puede acceder en vehículos». En cualquier caso, su objetivo no es comercializar su invento, sino que «lo que me motiva es intentar cambiar el sistema eléctrico o la situación energética en España a nivel general». Toda la información sobre este proyecto se puede consultar en Twitter:#PedaleoSolar

EL PRÓXIMO LUNES SE CELEBRA, EN LA PLAYA DE BRAZOMAR, EL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA

0
7 AGOSTO 2018 / El próximo lunes 13 de agosto, a partir de las 11:00 horas, se celebra en la playa de Brazomar una nueva edición del Concurso de Castillos de Arena. El Ayuntamiento ha publicado las bases:
– Podrán participar todos aquellos niños y niñas hasta 16 años en equipos formados, como máximo, por 4 integrantes divididos en tres categorías: Categoría A: de 3 a 7 años Categoría B: de 8 a 11 años Categoría C: de 12 a 16 años – El concurso consistirá en la realización de un castillo, figura o escultura de arena, valiéndose exclusivamente de la manos, así como útiles habituales como palas, cubos, paletas, rastrillos, trabajando en una superficie de aproximadamente 2 x 2 metros. – Los participantes podrán utilizar como adornos o complementos aquellos materiales naturales que se puedan encontrar en la playa (conchas, algas, etc) – La realización de los trabajos concluirá a las 13:00 horas . Un jurado nombrado al efecto evaluará los mismos valorando la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución, otorgando un premio por categoría. – Aquellos trabajos que en su realización hayan sido asesorados o ayudados por algún adulto quedarán fuera de concurso. – El fallo del jurado será inapelable, pudiendo dejar desierto alguno de los premios si la calidad de los mismos así lo determinara. – La organización se reserva el derecho de variar alguna de estas bases si las circunstancias lo requieren. – Las inscripciones, que son limitadas, se pueden realizar en el Centro Cultural La Residencia. El número de teléfono es el 942 78 29 03 y el correo electrónico es laresidencia@castro-urdiales.net

AUMENTA UN 5,6% LA CRIMINALIDAD EN CASTRO EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO Y BAJA UN 1,1% EN CANTABRIA

7 AGOSTO 2018 / Las infracciones penales bajaron en Cantabria en los seis primeros meses del año un 1,1 %, aunque ese descenso sólo se registró, en el caso de las ciudades con más de 30.000 habitantes en Camargo (-5,2 %), porque los delitos aumentaron en Castro Urdiales (5,2 %), Santander (4,9 %) y Torrelavega (0,6 %). Así lo recoge la estadística de criminalidad que publica el Ministerio del Interior, que incluye los datos de la comunidad autónoma y de los cuatro municipios con más de 30.000 habitantes.
Entre enero y junio hubo en Cantabria 8.301 infracciones penales frente a las 8.396 del mismo periodo del año anterior, y los mayores descensos se produjeron en la sustracción de vehículos (42,2 %), los robos con violencia (23,3 %) o los asesinatos (50 %), ya que en ese periodo hubo uno en Cantabria frente a los 2 que se produjeron el primer semestre de 2017. Bajaron también los hurtos (2,9 %), pero subieron el resto de infracciones penales: los homicidios en grado de tentativa (100 %) -al pasar de 1 a 2-, los delitos de lesiones (19,2 %), los robos en domicilios (17,1 %) o los delitos contra la libertad (7,9 %). Por municipios, en Santander se produjeron 3.034 delitos frente a los 2.891 del primer semestre de 2017; en Torrelavega hubo 831 frente a 826 del año anterior; en Castro Urdiales aumentaron de 518 a 561; y en Camargo bajaron de 607 a 516 de enero a junio de este año. La subida de un 5,2 % de la criminalidad en Castro Urdiales se debió a incremento de los delitos de tráfico de drogas, en un 150 %, de los robos con fuerza, en un 140 %, de los o de los hurtos, en un 50 %, y los delitos contra la libertad, en un 25 %. Bajaron las violaciones un cien por cien, al pasar de una el año pasado a ninguna este año, la sustracción de vehículos (90 %), los robos con violencia (50 %) y los delitos graves de lesiones (25 %).

HOY, EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA, LA OLA DE CALOR Y EL ANUNCIADO REFUERZO DEL ROMPEOLAS

0
6 AGOSTO 2018 / Hoy lunes, la Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio se ha dedicado a la ola de calor que venimos padeciendo durante los últimos días y al anuncio de la próxima licitación de las obras de refuerzo en los primeros 250 metros del Rompeolas. La rampa de San Guillén y sus usos, las preferencias a la hora de elegir la zona de baño en verano, la lucha contra las altas temperaturas y la alta humedad…De todo ello y algunas cosas más hemos charlado hoy con Esteban Fontal, Pachi Torre, Carlos Ateca y Josepe Odriozola.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

GOBIERNO DE CANTABRIA Y JUNTA DE SÁMANO NEGOCIARÁN, PASADO AGOSTO, EL PRECIO DE LOS TERRENOS PARA AMPLIAR VALLEGÓN

6 AGOSTO 2018 / Los trámites para la futura ampliación del Polígono de Vallegón siguen su curso y el último movimiento realizado en este sentido lo publicaba hace unos días, en el Boletín Oficial de Cantabria, la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación: la desafectación del dominio público forestal de 8,39 hectáreas del Monte de Utilidad Pública nº 44 “Cabaña Peraza”, perteneciente a la Junta Vecinal de Sámano. Como ha señalado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano, José María Liendo, los contactos entre la Junta Vecinal y el Gobierno de Cantabria «se han producido, sobre todo, en el último mes cuando, ya de manera definitiva, se hace la descatalogación cierta de esas hectáreas con el número de metros cuadrados concretos, que se suman a los que ya se descatalogaron en su día para poder desarrollar, en total, en torno a 194.000 metros cuadrados». Esas dimensiones son las que se van a plasmar en el proyecto definitivo. Un proyecto, «que nos presentaron ya el otro día, y que contempla cuatro zonas para desarrollar naves industriales, con sus urbanizaciones, el depósito de agua que se va a ejecutar para dar servicio a la zona y el vial de acceso a esta ampliación, que se ubicará entre Evobús y su aparcamiento”. El Gobierno de Cantabria deberá mantener conversaciones también con esta empresa, propietaria de parte de los terrenos sobre los que irá el vial. Una vez descatalogados y desafectados los montes necesarios para la ampliación, es el momento de que la Junta Vecinal comience las negociaciones con el Ejecutivo regional para hablar de dinero. Como ha recordado Liendo, «el proyecto inicial establecía un pago de 7 euros por metro cuadrado aunque, en principio, era para el desarrollo de 250.000 metros, cuando ahora serán 194.000». Tendrán que hablar también de «la afectación que suponen el vial y el depósito de agua, además de la valoración de los aprovechamientos forestales de la zona». Una vez estudiado todo eso, «se verá el precio final porque nosotros tenemos que ser consecuentes con los vecinos que, a día de hoy, tengan consorcios o relación con esos aprovechamientos». Para hablar de precios, Gobierno y Junta ya han mantenido la primera toma de contacto «en la que se nos dio un borrador que tenemos que estudiar». En él se realiza ya una oferta que Liendo cree que «es buena», aunque no ha querido dar detalles sobre ella «hasta que no se cierre». Ambas partes han quedado en «dejar pasar el mes de agosto, en el que la Administración para bastante, y volver a hablar después sobre el propio proyecto y, de manera definitiva, del precio y las posibilidades del vial de acceso». El alcalde de Sámano ha resaltado el hecho de que «había dos formas de hacer las cosas para que el Gobierno dispusiera de los terrenos para la ampliación: estar dispuestos a entablar negociación por el valor del suelo o ir a una expropiación que, en el transcurso del tiempo, frena bastante más poder desarrollar esa zona». Desde la Junta entienden que «las administraciones tienen que estar para colaborar en una situación importante, que es que se genere empleo en el municipio. Luego, desde la Junta, se tendrán que hacer las gestiones oportunas con las empresas que se instalen para que contraten a gente de Sámano». En la segunda imagen, plano de la zona en la que se desafectan del dominio público forestal 8,39 hectáreas para la ampliación de Vallegón.

SE REDUCEN DE 48 A 16 LAS INFRACCIONES REGISTRADAS EN LA NUEVA LA CAMPAÑA ‘NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS’

6 AGOSTO 2018 / Tras desarrollarse la vigésima edición de la Campaña ‘Neumáticos Insolidarios’, desde la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) se han dado a conocer los datos de infracciones detectadas. Se han detectado un total de 6 vehículos aparcados en plazas reservadas para personas con movilidad reducida, otros cuatro estacionados en rebajes o pasos de peatones y seis mal aparcados en general. En total han sido 16 las infracciones que han registrado los 31 voluntarios que han participado en la iniciativa, repartidos en cuatro grupos que han recorrido distintas zonas. Comparando estos datos con los de 2016, año en el que se realizó la anterior campaña ya que en 2017 se tuvo que suspender por la meteorología, se detectan un aumento en el número de vehículos estacionados en plazas reservadas, pasando de 2 a 6. El resto de infracciones disminuyen considerablemente: los estacionamientos en rebajes y pasos de cebra han pasado de 16 a 4 y los vehículos mal aparcados en general, de 30 a 6. En 2012 se registraron 9 infracciones en total, en 2013 fueron 33, en 2014 hubo 30, en 2015 fueron 16 ,en 2016 alcanzaron las 48 y en 2018 han sido 16. Una vez analizados los datos, Adicas hace las siguientes valoraciones: «- El estacionamiento de coches en espacios habilitados para el tránsito de personas, como rebajes y pasos de peatones, ha disminuido respecto a años anteriores. Aunque en las calles en las que se están realizando obras, como puede ser la calle Aranzal, hay ciertos pasos de peatones que han quedado inutilizados y las personas con movilidad reducida se quedan sin paso. Asimismo, la cifra de coches mal estacionados en general, ha disminuido respecto a ediciones anteriores. – El número de vehículos aparcados indebidamente en zona reservada para personas con discapacidad, ha aumentado considerablemente respecto a ediciones anteriores, algo que valoramos muy negativamente, ya que los conductores no entienden la necesidad de respetar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Cabe destacar que estos vehículos eran en su mayoría motos, y que también uno de los coches aparcados en plaza reservada presentaba una acreditación ilegible, similar a la tarjeta europea de aparcamiento reservado, pero no era la oficial». Recuerda Adicas que, en Castro Urdiales, las personas con movilidad reducida y tarjeta identificativa Europea que así lo acredite, tienen derecho a la obtención de distintivo OCA para estacionar en zona de aparcamiento limitado. Esta circunstancia «se generó vista la gran afluencia de turistas con movilidad reducida que tiene nuestro municipio y la ocupación por parte de los mismos de las parcelas reservadas». En la práctica, «no está resultando fácil obtener el distintivo OCA para personas con movilidad reducida, por lo que las parcelas azules se encuentran colapsadas». Además, «esta edición hemos recogido varias quejas al respecto de la ocupación de vía pública por parte de establecimientos comerciales y hosteleros, terrazas, barriles, bancos, burros de ropa ubicados en plena acera entorpeciendo el paso, ya que por sus medidas, no permiten la combinación de elementos extras en ella». El objetivo de la campaña ‘Neumáticos Insolidarios’ es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. «Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares, en los que el estacionamiento de vehículos, dificultan la visión y tránsito de las personas en general».

UGT DENUNCIA LA «ENFERMEDAD CRÓNICA» QUE SUFRE EL SERVICIO DE BOMBEROS DE CASTRO DEBIDO AL «DESGOBIERNO» MUNICIPAL

0
6 AGOSTO 2018 / UGT ha denunciado la «enfermedad crónica» que sufre el servicio de bomberos de Castro Urdiales, donde este sindicato asegura que «no existe una verdadera gestión de personal», lo que achaca al «desgobierno» municipal. En un comunicado, UGT asegura que en el servicio de bomberos de Castro Urdiales «no se ha garantizado lo más esencial» para prestar el servicio bajo parámetros de seguridad, con unas dotaciones mínimas y la adquisición de un camión autoescala que garantice evitar mayor exposición a los riesgos.
«El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, pasa, y mucho, de sus bomberos, a quienes considera funcionarios de segunda categoría», afirma el sindicato, que critica que no se haya establecido una relación de puestos de trabajo y una posterior valoración para garantizar una retribución acorde a las funciones desempeñadas. UGT asegura, además, que «tampoco un bombero en Castro Urdiales tiene derecho a la paga de productividad como el resto de sus compañeros» y señala la «situación rocambolesca» que se ha producido hasta hace un año con los bomberos cotizando a la Seguridad Social como «oficiales de la construcción». No obstante, según este sindicato, este problema no ha tocado fin, ya que asegura que el Ayuntamiento «no quiere hacerse cargo del pago a la seguridad social por la irregularidad manifiesta cometida en la cotización de años anteriores», lo que advierte de que perjudica «gravemente» los intereses de los bomberos a la hora de su jubilación. UGT señala finalmente que la «última ocurrencia» del equipo del gobierno municipal es el intento de «fichaje» como director del servicio de bomberos del que en su momento fue antiguo director y que este sindicato advierte de que «ha menospreciado y perjudicado profesionalmente» a los bomberos con su gestión tanto en el 112 como en el servicio de Castro Urdiales. «Esta nueva política no ha llegado al poder para crear empleo público y estable sino para crear puestos para sus amigos ya que poco le importa que aun la mitad de la plantilla del parque Castreño se encuentre en una situación de interinidad, como poco le importa que los bomberos vuelvan a sus casas tras una jornada de trabajo sin lamentar daño alguno», ha concluido el sindicato.

EL AYUNTAMIENTO Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA LLEGAN A UN ACUERDO PARA DESBLOQUEAR EL DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA

6 AGOSTO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria (CROTU) han llegado a un acuerdo para desbloquear la construcción de un depósito de agua en el Monte Cueto que permita abastecer a más de un centenar de viviendas de zona de La Loma. Un entorno sobre el que hay abierta una investigación judicial por la presunta concesión de licencias de manera irregular y la falta de servicios básicos.
Recordamos que la CROTU emitió, hace un año, un informe desfavorable sobre la Modificación 22 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona. En su resolución, señalaba que “no puede conceptuarse propiamente como modificación puntual, ya que no modifica determinaciones del Plan General, sino que se limita a repartir el coste de la infraestructura y expropiación entre los propietarios-promotores de los sectores, sin tomar en consideración el grado de desarrollo de los mismos”. La CROTU no ponía en cuestión la construcción de un depósito de agua en la falda del monte Cueto, del que el Ayuntamiento aprobó en 2009 un proyecto para su ejecución con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, sino que rechazaba la modificación del Plan, que establece las cuotas de reparto del mismo, para que el Ayuntamiento no tenga que abonar la totalidad de un proyecto que ronda los tres millones de euros, sino sólo un 25%. Este informe supuso un varapalo para los planes urbanísticos de CastroVerde, uno de cuyos objetivos era la construcción del depósito para conseguir la regularización de la zona. El Ayuntamiento entendió que el Ejecutivo regional le dejaba indefenso en cuanto a poder repercutir esos costes en los promotores de esa zona y decidió presentar un recurso en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santander, Pasados unos meses, y con una vista prevista para octubre de este año en el Juzgado, el alcalde se puso en contacto con la CROTU para llegar a un acuerdo y ahorrarse así el proceso judicial. Fue entonces cuando desde la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo propusieron rehacer ese dictamen que rechazaba las pretensiones del Ayuntamiento, y el equipo de gobierno aceptó.

CORTE DE AGUA, MAÑANA MARTES, EN EL BARRIO SAMANIEGO DE MOMEÑE

6 AGOSTO 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que mañana martes, entre las 08:00 y las 13:00 horas, se cortará el suministro de agua en el barrio samaniego de Momeñe para reparar una avería en la Red General. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA MARINERA BAJA A LA 12ª PLAZA EN LA BANDERA DE ERANDIO

5 AGOSTO 2018 / Nueva prueba de la Liga ARC-2 disputada este mediodía, la XXI Bandera de Erandio. La trainera de Castreña, que se había clasificado en 11º puesto en las últimas regatas, vuelve a la 12ª posición, que es la misma que ocupa en la general de la Liga.
Victoria para tripulación B de Orio, pero Camargo sigue en lo alto de la clasificación. Así ha quedado la Bandera de Erandio: 1º- ORIO B: 20:30,22 2º- DONOSTIARRA B: 20:52,82 3º- CAMARGO: 21:03,46 4º- SANTOÑA: 21:05,34 5º- MUTRIKU: 21:11,88 6º- BERMEO: 21:20,74 7º- SAN PEDRO B: 21:25,34 8º- ELANTXOBE: 21:31,22 9º- LUTXANA: 21:39,86 10º- HONDARRIBIA B: 21:42,48 11º- LAREDO: 21:50,48 12º- CASTREÑA: 21:54,62 13º- COLINDRES: 22:18,56 14º- GETXO: Excluido. La general de la Liga queda así: 1º- CAMARGO: 104 2º- DONOSTIARRA B: 96 3º- SANTOÑA: 95 4º- ORIO B: 92 5º- GETXO: 81 6º- HONDARRIBIA B: 66 7º- MUTRIKU: 60 8º- SAN PEDRO B: 60 9º- BERMEO: 58 10º- ELANTXOBE: 41 11º- LUTXANA: 30 12º- CASTREÑA: 24 13º- LAREDO: 23 14º- COLINDRES: 9 Imagen de La Marinera, hoy, en Erandio (foto de El Quinto Largo-remo).

MAÑANA COMIENZA «SECUENCIA NORTE», MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE CINEASTAS CÁNTABROS

0
5 AGOSTO 2018 / Mañana lunes arranca el ciclo de proyecciones “Secuencia Norte”, con cortometrajes de cineastas cántabros. La muestra podrá verse los lunes 6, 13 y 20 de agosto a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Los cortos no están recomendados para menores de 18 años. El lunes 6 de agosto se proyectarán seis obras: “Porsiemprejamón” de Ruth Díaz (24 minutos), “Homónimos anónimos” de José Luis Santos (7 min.), “Al final del día” de Álvaro García (16 min.), “Eres mía” de Marina Cuesta y Fernando Sánchez (5 min.), “One Step Ahead” de Juan y Caque Trueba (15 min.) y “Prólogo para el fin del mundo” de Fernando Sánchez (7 min.).
Los lunes 13 y 20 de agosto se proyectarán siete obras cada día, de otros cineastas cántabros como Juanjo Haro, Kike Baliñas, Charo Gutiérrez, Álvaro de la Hoz, Pelayo López, Raquel González Cimas, Alberto Macasoli, Patricia Hernández, Álvaro Oliva, Marcos Sastre, María Álvarez Laínz, Felipe Gómez Ullate, Beatriz Llamas y Nacho Solana. Todos ellos han sumado fuerzas para ofrecer esta iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro en colaboración con ayuntamientos y otras instituciones, dando a conocer el trabajo cinematográfico que se hace en Cantabria.

CERRADO AL PÚBLICO EL ASCENSOR DEL CASTILLO FARO POR LA ROTURA DE UN CRISTAL

0
4 AGOSTO 2018 / Poco antes de las ocho de la tarde se ha cerrado al público el ascensor panorámico del Castillo-Faro, como medida preventiva de seguridad, tras haberse roto uno de sus cristales. El conserje de la instalación ha dado el aviso, y afortunadamente, ninguna persona ha resultado herida. Solo se han producido daños materiales.
Se desconocen las causas de la rotura del cristal, podría ser debido a la dilatación por el intenso calor, pero no es más que una hipótesis sin confirmar. Lo que se descarta completamente es un acto vandálico.

EL ESTRAMBÓTICO CAMPEONATO DE ESPAÑA QUE SE DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO: SOLO CUATRO TRAINERAS EN JORNADA ÚNICA

3 AGOSTO 2018 / Estrambótico en el aspecto organizativo. Así cabe calificar el Nacional de Traineras que se remará mañana sábado en Brazomar. Algo similar a lo ocurrido en años anteriores: sedes que camban a última hora, renuncias, participación bajo mínimos…
Si hace unos días, con motivo de la presentación en el Ayuntamiento castreño del Campeonato de España de Traineras decíamos que «los clubes de Euskadi salvan el Nacional, con la incorporación de la tripulación gallega de Ares», la renuncia ayer mismo de esta última deja una competición que se disputará a una sola jornada, mañana a las 6 de la tarde, con sólo 4 embarcaciones, todas ellas vascas. Para no inscribirse el club coruñés en el Nacional de Trianeras argumentan que «la Federación Gallega nos han dicho el miércoles que aún no se sabía si la final sería el sábado o el domingo», algo que ha rechazado en Castro Punto Radio la presidenta de la Federación Española de Remo, Asunción Loriente, que ha asegurado que «el mismo miércoles por la mañana se conocía de sobra que la jornada única del Campeonato se iba a celebrar el sábado a las 18 horas». La nueva mandataria del ente federativo llegó al cargo en febrero, y ya se encontró los calendarios de las competiciones cerrados, «con lo que ahora ya no vale lamentarse, si no empezar a trabajar para que el año que viene no pasen estas cosas». Entre sus intenciones está la coordinación con todas las Ligas, no solo la ACT, para que interrumpan la competición el fin de semana del Nacional de Traineras. La ARC tiene jornadas sábado y domingo, lo que impide que las tripulaciones cántabras y alguna gallega participen en el Campeonato de España, algo que desluce la competición, al menos en número de participantes. Finalmente mañana participarán Bermeo, Hondarribia, Zierbena y Orio, las cuatro primeras clasificadas en la Liga ACT, que reeditarán el Campeonato de Euskadi disputado este martes con victoria de Hondarribia. Por tanto, espectáculo deportivo garantizado: un Campeonato de España que, en realidad, lo es de Euskadi, con las cuatro traineras más en forma de la temporada. Y con un perfecto balizaje a cargo de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, que esta mañana estaban ultimando. Imagen del Nacional de Traineras 2016 celebrado en Castro Urdiales.

RECUERDOS, ANÉCDOTAS Y, SOBRE TODO, CARIÑO EN TORNO A LA FIGURA DE PEDRO LAZA ÁLVAREZ EN CASTRO PUNTO RADIO

3 AGOSTO 2018 / Hoy viernes, Castro Punto Radio ha dedicado parte de su programación al recuerdo de Pedro Laza Álvarez, Pedro Patiño. Hemos hablado con Peter Bravo, amigo íntimo. Con Carmelo García, compañero en mil batallas con La Marinera; con Julián Zamanillo e Iñaki Carrasco, amigos desde hace décadas. Y también con Eduardo Lazcano, presidente de la Sociedad Deportiva de Remo, el club por el que Pedro sentía auténtica pasión y que, como se ve en una de las imágenes que mostramos, lleva su nombre en la trainera.
En el resto de las fotografías, Pedro en una de las Tertulias con Sabor de Castro Punto Radio; con 27 años, remo al hombro, en la Bandera de La Concha, la imagen con la que se ilustró su disco, “Mis Derivas por la Mar”. Y un momento de la presentación de este cd en la Taberna «El Estrobo». El funeral por Pedro se oficiará esta tarde a las 5 en la Iglesia de Santa María, con la probable presencia del Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

EL ALCALDE DE GURIEZO REPROCHA AL GOBIERNO QUE SE APUNTE EL TANTO EN LA SENTENCIA DEL DESLINDE CON TRUCÍOS «CUANDO HEMOS CORRIDO CON LOS GASTOS»

3 AGOSTO 2018 / Hace varios días se hacía pública la sentencia de la Audiencia Nacional que respalda plenamente la fijación del lugar donde se colocaron los mojones definitivos que delimitan los municipios de Trucíos, en Vizcaya, y Guriezo, en Cantabria.
Rechaza así los recursos planteados por la Diputación Foral de Vizcaya y el Ayuntamiento vasco, que impugnaron ese acto y solicitaron su nulidad, aunque su objetivo real no era otro que «reabrir» el debate fronterizo, resuelto judicialmente por el Tribunal Supremo años antes, según resalta la sentencia. De este modo, aunque la resolución de la Audiencia Nacional se puede recurrir, en la práctica constituye el último golpe a las reclamaciones anexionistas vascas sobre Guriezo. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el alcalde de Guriezo, Narciso Ibarra, que ha reprochado al Gobierno de Cantabria que, en cierto modo, se haya ‘apuntado el tanto’ cuando «sí se han personado en el juicio con abogado de su servicio jurídico, pero el que ha llevado el trabajo gordo ha sido el Ayuntamiento de Guriezo, que ha pagado todas las costas y los abogados desde el año 2003, cuando empezó todo esto». Y es que, el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, mostraba hace unos días su satisfacción por la sentencia y valoraba «muy positivamente» el trabajo realizado por su departamento en defensa de los intereses de Cantabria y de Guriezo. Considera Ibarra que, por lo menos, «deberían haber dicho que el Gobierno y el Ayuntamiento haN ganado, pero es que parece que lo han hecho todo ellos», lo que el alcalde de Guriezo ha calificado de «impresentable». Al margen de este asunto, Ibarra se ha referido a las fiestas de Las Nieves, que se celebran desde hoy y hasta el domingo con numerosos actos: chorizada, suelta de vaquillas, carrera pedestre, verbena, comidas populares, música, bailes regionales… En la imagen, de Abel Verano (El Diario Montañés), momento de la colocación de los mojones en octubre de 2013.

CONCENTRACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL Y DE LOS BOMBEROS FRENTE AL AYUNTAMIENTO

0
3 AGOSTO 2018 / Tal y como estaba previsto, los trabajadores de la Residencia Municipal se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento pidiendo soluciones ya en cuanto a “ampliación de plantilla, condiciones de trabajo dignas y sin precariedad laboral”. La Sección Sindical de UGT remitía un comunicado hace unos días en el que denunciaba que “la situación del personal es insostenible y está acabando con su salud física y psicológica” y dejaba claro que “no queremos que esta Corporación nos siga vendiendo humo con futuros presupuestos y herencias. Tampoco queremos amenazas con privatizar el organismo”. Por otra parte, nueva concentración de los bomberos este mediodía en la plaza del Ayuntamiento reivindicando mejores condiciones laborales y de medios materiales. Se han sumado también efectivos de otros parques de bomberos de Cantabria, así como miembros del sindicato Asociación de Policía Local y Bomberos (APLB), concejales de la oposición y miembros de formaciones políticas locales.