
EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA CHARLAS ORIENTATIVAS PARA LOS INTERESADOS EN LAS AYUDAS A LA PROMOCIÓN DE LA VIDA AUTÓNOMA

PLAGA DE RATAS EN LAS INMEDIACIONES DEL TÚNEL DEL VIZCONDE
Algunos vecinos han señalado que dichas obras han podido dejar al descubierto varios nidos. Las ratas son de tal tamaño y tan numerosas que, ni los gatos se atreven a hacerlas frente, como apreciamos en este vídeo, en el que cuatro roedores se mueven tranquilamente junto al felino.
Los vecinos reclaman una solución de urgencia para erradicar este grave problema de salud pública.
ANA URRESTARAZU REPROCHA A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN «LA FALTA DE PLANIFICACIÓN A LA HORA DE DISTRIBUIR A LOS ALUMNOS EN LOS INSTITUTOS»

CAMBIO DE TITULAR EN EL JUZGADO NÚMERO 3 DE CASTRO URDIALES

De momento no se ha designado quien sustituirá a la titular del juzgado castreño.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NO RECTIFICA Y EMPUJA A CAMBIAR DE INSTITUTO A LOS ALUMNOS DEL IES OCHO DE MARZO QUE SE QUEDAN SIN AUTOBÚS ESCOLAR

EL IES ATAÚLFO ARGENTA NO TENDRÁN TRANSPORTE ESCOLAR EL CURSO QUE VIENE «PORQUE YA NO ES NECESARIO»

En concreto, «cuando se puso en marcha el instituto Ocho de Marzo se decidió que ese centro educativo y el José Zapatero iban a ser los encargados de acoger a los estudiantes que necesitaban transporte escolar por residir más alejados del centro». El Ataúlfo Argenta tiene adscritos los colegios Arturo Dúo, Miguel Hernández y Número 6. Antes de esa redistribución de alumnos, el instituto que dirige González ya tenía matriculados estudiantes que tenían necesidad de transporte. «Con el paso de los años han ido acabando su ciclo educativo de la ESO y se ha completado esa necesidad de autobús».
No es, por tanto, «algo que haya ocurrido de repente, sino que ha sido paulatino a medida que estos jóvenes iban acabando la ESO».
Nada que objetar en este sentido por parte de González que, sin embargo, sí ha trasladado su desacuerdo con el modelo de adscripción a los institutos que usa la Consejería de Educación. «Soy partidario de un modelo multicentro por el que los alumnos pudieran elegir el centro al que les gustaría ir, sin estar de entrada condicionados a elegir uno en concreto, aunque luego puedan cambiar».
TALLERES, MERCADO, CUENTOS Y LECTURA SOBRE LEONARDO RUCABADO, EJES DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DEL LIBRO ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO

En este mismo lugar, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, tendrán lugar estos talleres y también un mercadillo de libros de primera y segunda mano, con Librería Margari y la asociación Acobi. Otra actividad que se propone es una mesa de intercambio de cuentos infantiles, y a las 19:30 horas Julianini ofrecerá un cuentacuentos para adultos.
Un rato antes, a las 19:00 horas, se hará entrega de los premios del II Concurso de Microrrelatos convocado con motivo del Día del Libro, que propone escribir también sobre arquitectura y lectura (construcciones con libros, edificios, bibliotecas…) con un máximo de 200 palabras por historia. Habrá dos lotes de libros para los ganadores en cada una de las categorías (6-9 años y 10-14 años) y un tercero que se sorteará entre todos los niños participantes.
El plazo para participar está abierto hasta este viernes 20 de abril, entregándolo en el Centro Cultural La Residencia (c/ María Aburto, 4) o enviándolo por correo electrónico a laresidencia@castro-urdiales.net indicando nombre completo y teléfono de contacto del autor/a o de su madre/padre/tutor, en un sobre cerrado o en un archivo adjunto distinto al del relato, en el caso de enviarse por mail.
MARATÓN LITERARIO
La celebración del Día del Libro culminará el lunes 23 de abril, también en el Centro Musical Ángel García Basoco, con el maratón literario que tradicionalmente se realiza en colaboración con los colegios castreños, y que será de 10:30 a 13:00 horas aproximadamente. En su segundo año de vida, la iniciativa del Libro Viajero centrará esta lectura colectiva, leyendo los escolares los relatos e historias que han creado en torno a Leonardo Rucabado, Eladio Laredo y la arquitectura relacionada con nuestro municipio en general.
También se invita a familias, miembros de la comunidad educativa, asociaciones y ciudadanos a participar en el maratón con lecturas libres, apuntándose en el Centro Cultural La Residencia (tel. 942 78 29 03 y laresidencia@castro-urdiales.net).
EL AYUNTAMIENTO INVITA A BANDAS, ORQUESTAS Y AGRUPACIONES MUSICALES DE CASTRO A TOCAR EN LA CALLE CON MOTIVO DEL DÍA DE EUROPA

Asimismo, se busca promover la participación activa de todos los conservatorios, trasladando sus clases a la calle ese día. La asociación civil Europa Nostra ha reforzado la iniciativa española con un llamamiento similar a través de su Presidente Europeo, Plácido Domingo.
El objetivo perseguido con todos estos actos es el de vincular a los ciudadanos con Europa, el patrimonio cultural y la música.
El Ayuntamiento de Castro se suma a esta iniciativa e invita a participar en ella. El Consistorio coordinará la utilización de los espacios públicos. Los interesados en participar pueden enviar petición de lugar y hora, explicando en qué consistiría la actuación, a laresidencia@castro-urdiales.net o al teléfono 942 78 29 03 antes del 27 de abril, viernes, a las 13:00 horas.
PODEMOS CANTABRIA INTERPELARÁ A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA RETIRADA DE VARIAS PARADAS DE LA RUTA ESCOLAR DEL IES 8 DE MARZO

Según explica la diputada castreña, «las familias han recibido un escueto comunicado de la dirección del centro en el que les informan de que a partir de septiembre no dispondrán de las rutas mencionadas para este centro, aunque sí para el IES Zapatero, obligando a las familias a buscar fórmulas alternativas de desplazamiento con un posible aumento del gasto y en última instancia, de no ser viables otras vías, empujando al alumnado de estas pedanías a cambiar del centro a mitad de ciclo educativo».
Para Ordóñez, «esta situación aún resulta más inverosímil si se tiene en cuenta que fueron las autoridades educativas las que enviaron a los alumnos y alumnas de los colegios Campijo y Riomar al IES 8 de marzo, muchos de ellos residentes de los núcleos afectados por la decisión de Educación».
Ante el «malestar y preocupación» que ha generado la decisión de la Consejería de Francisco Mañanes, Podemos preguntará también al consejero sobre las medias alternativas que se van a adoptar para facilitar el desplazamiento de los escolares «y evitar, en la medida de lo posible, la obligación de cambiar de centro al que se verán abocados muchos de los jóvenes».
Imagen del patio del instituto de Cotolino.
MAÑANA MARTES SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA UNA VISITA GUIADA A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN, QUE TENDRÁ EL 24 DE ABRIL

Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no la requieren. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.
Las otras tres visitas serán los días 25, 26 y 27 de abril, los dos primeros días para niños del Colegio Santa Catalina que lo han solicitado y el viernes 27 para un grupo de residentes de la Residencia Municipal de la Tercera Edad, a los que el Ayuntamiento trasladará en autobús y ofrecerá una visita adaptada. En los próximos meses también se atenderán peticiones de asociaciones o colectivos que quieran realizar la visita en grupo, combinándolas con las abiertas.
El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos es el encargado de explicar durante las visitas la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan. Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.100 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.
LA DIRECTORA DEL 8 DE MARZO ASEGURA QUE «NUNCA HEMOS TENIDO AUTORIZADAS LAS PARADAS DE SÁMANO, SANTULLÁN Y OTAÑES», AUNQUE SE REALIZABAN DESDE 2015

LOS ALCALDES DE SANTULLÁN Y SÁMANO, INDIGNADOS POR LA SUPRESIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR A LOS NIÑOS DE ESTAS JUNTAS QUE ACUDEN AL 8 DE MARZO


EL AYUNTAMIENTO AUMENTA LAS PARTIDAS ECONÓMICAS PARA EL BANCO DE ALIMENTOS, EL CIM Y LAS SUBVENCIONES A ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL

También se dotan 4.893 euros más para el Centro de Información a la Mujer (CIM), que tiene un presupuesto de 63.888 euros actualmente para unos servicios muy demandados de apoyo a las mujeres, que en muchos casos sufren violencia de género. Por último, se suben 4.800 euros al Banco de Alimentos que financia el Ayuntamiento y gestiona la Cruz Roja, «permitiendo que las necesidades más básicas de muchas familias y ciudadanos del municipio tengan cobertura presupuestaria». Así, la cantidad anual alcanza los 28.800 euros.
Todas estas dotaciones económicas «se han podido transferir de la partida de sueldos políticos, ya que el concejal del área no tiene dedicación remunerada».
Imagen de la sede de Cruz Roja, entidad que gestiona el Banco de Alimentos financiado por el Ayuntamiento.
LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA ABORDA EL MIÉRCOLES LAS SUBVENCIONES DEPORTIVAS Y SOCIALES Y LA MEMORIA 2017 DE LA POLICÍA LOCAL

2. EDUCACIÓN, CULTURA Y PATRIMONIO:
2.1. Programación cultural: Día del Libro, 9 y 11 de
Mayo, Día Internacional de los Museos, previsiones para junio y para el verano (Martes del Basoco, Cine de Verano).
2.2. Talleres en colegios: ópera y arqueología.
2.3. Proyecto de recuperación de la muralla medieval.
3. DEPORTES:
3.1. Ordenanza reguladora de las subvenciones a clubes y entidades deportivas.
4. SANIDAD Y CEMENTERIO:
4.1. Trabajos desarrollados en el área.
5. SEGURIDAD CIUDADANA:
5.1. Memoria de la Policía Local 2017.
6. ASUNTOS SOCIALES:
6.1. Convocatoria de subvenciones a asociaciones del ámbito social 2018.
6.2. Contrato con ANFERSA para traslados a Laredo de AMPROS y ASCASAN
6.3. Plan de ordenanzas.
6.4. Homologación Centro de Día del Menor.
6.5. Mercadillos solidarios.
7. OTROS
7.1. Servicio de guardias nocturnas de taxis (número unificado).
8. RUEGOS Y PREGUNTAS
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEJA SIN TRANSPORTE ESCOLAR A LOS NIÑOS DE SÁMANO, SANTULLÁN Y OTAÑES QUE ACUDEN AL IES 8 DE MARZO

Con ello, se empuja a los alumnos de esas pedanías a que cambien de instituto a mitad de ciclo educativo de Secundaria, cuando fueron las autoridades educativas las que los enviaron desde el Colegio Campijo y Riomar al IES 8 de Marzo, desde que este se inauguró hace tres cursos hasta la actualidad.
Los motivos de la medida no han sido comunicados a los padres, ni en la carta entregada ni en una reunión que tuvo lugar el pasado jueves en el instituto de Cotolino, en la que la única explicación que se les dio fue que “era una medida adoptada desde la Consejería de Educación”.
Los padres de los niños afectados se encuentran indignados, por la discriminación que supone sobre los escolares que utilizan las demás rutas de transporte del instituto: tanto la que comunica el IES con el centro de Castro y la Plaza de Toros, como la de las pedanías occidentales (Islares, Cerdigo, etc), que no sufren ninguna variación, y cuyos alumnos no deberán cambiar de instituto.
Creen “injusto y arbitrario que, por motivos de recortes o por los que sea, se obligue a cambiar de centro a niñas y niños que ya están arraigados en el IES 8 de Marzo, cuando nadie eligió ese centro, si no que nos fue designado por la Consejería, y ahora nos echan de él”.
EL AYUNTAMIENTO ABRE EXPEDIENTE A INMOBILIARIA IZARRA POR LA TALA DE ARBOLADO PROTEGIDO DE LA CASA DE GARMA. SE DEBERÁN REPONER LOS EJEMPLARES TALADOS



PRIMERA SESIÓN DEL JUICIO CONTRA LOS EXALCALDES SOCIALISTAS DE MIOÑO Y LUSA, PARA LOS QUE LA UTE DÍCIDO PIDE 17 AÑOS DE CÁRCEL Y 27 DE INHABILITACIÓN ENTRE AMBOS

Las dos empresas que formaban la Unión Temporal de Empresas (UTE) Dícido, Sadisa y Emilio Bolado, que arrendaron unas parcelas a las Juntas Vecinales de Lusa y Mioño para la explotación de unos terrenos mineros piden penas que suman 17 años de cárcel y 24 de inhabilitación para los dos políticos, así como una indemnización de más de 1,25 millones de euros. Por su parte, la Fiscalía solicita la absolución de los acusados.
Según informa nuestro compañero de El Diario Montañés, Abel Verano, la sesión comenzaba con una petición del abogado de Echevarría para que se apartase del proceso a una de las dos empresas de la UTE (Emilio Bolado), al encontrarse en concurso de acreedores y no haberse personado en la causa el administrador concursal, a lo que la acusación particular mostró un documento en el que el administrador concursal de Bolado se daba por informado del procedimiento y lo autorizaba.
En el interrogatorio a los acusados, el expedáneo de Mioño afirmó que «la UTE Dícido ha incumplido el contrato desde el minuto uno. Ha habido mala fe. Nos estuvieron engañando varios meses y nunca recibimos el dinero que nos tenían que depositar. Han actuado con mala intención».
Tanto Alijo como Echevarría explicaron que el acuerdo con la UTE Dícido suponía que ésta debía entregar a la firma del contrato 700.000 euros a las pedanías (350.000 a cada una) e ingresar otros 800.000 (400.000 a cada una) en una cuenta mancomunada. «Nos entregaron los 700.000 y nos dijeron que lo otros lo pagarían en 48 horas, pero nunca lo ingresaron. La UTE incumplió su parte y por eso rescindimos el contrato. Creo que pusieron en el pliego una cantidad muy grande y no sabían como dar marcha atrás», indicó Echevarría.
A preguntas de la acusación sobre por qué no devolvieron ese dinero recibido como figuraba el contrato en caso de no poder desarrollar el proyecto, los acusados señalaron que los técnicos no indicaron que habría que devolverlo. Sobre dónde fueron a parar los 350.000 euros que cada junta vecinal recibió (Lusa los gastó en apenas ocho días y Mioño, en un mes), Alijo y Echevarría señalaron que se destinaron «a pagar facturas y acometer inversiones, tal y como consta en la documentación».
El juicio se reanudará el próximo viernes día 20, a partir de las diez de la mañana.
LA XXVII MARCHA CICLOTURISTA “CASTRO – CASTRO” SE CELEBRARÁ EL DOMINGO CON CASI 1.570 PARTICIPANTES

Ello implica, entre otras cosas, que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico “descontarán” de la carrera a aquellos ciclistas que circulen por detrás del coche – escoba, aunque los organizadores de la prueba se encargarán de su seguimiento.
Seis unidades motorizadas de la Benemérita y otras 15 aportadas por el Club Ciclista Castreño velarán por el desarrollo de esta marcha de 99 kilómetros, para la que la inscripción previa y el dorsal visible son obligatorios y está prohibida para menores de 18 años.
La edición de este año está dedicada a las mujeres y es puntuable para la Copa de Cantabria de la especialidad y el trofeo de Ciclismo a Fondo. El recorrido tiene, como principales puntos de dificultad, los altos de Candina, Seña y La Escrita.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN TRASLADA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE EL CALENDARIO ESCOLAR

nr ©
13 abr 18
UN TOTAL DE 25 ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA DE CASTRO PARTICIPAN, DESDE HOY Y HASTA EL 22 DE ABRIL, EN LA RUTA DEL PINCHO



Al respecto de esta iniciativa, ha dado detalles en Castro Punto Radio uno de sus organizadores, José Boyero. Se otorgarán premios a los tres mejores pinchos, a la mejor presentación, y la mejor atención, un galardón, este último, que lleva el nombre de Patricia Camino, que fue una de las creadoras de la Ruta del Pincho hace varios años a través del Centro de Iniciativas Turísticas.
Entre los clientes que consigan rellenar el rutero al completo, se sortearán 27 premios y regalos (circuitos de spas, cenas, fines de semana en casas rurales…). El rutero completo se debe entregar en la agencia de viajes Nautalia.
La presentación de esta Ruta del Pincho, cuyo eslogan es ‘Pégale un bocado a Castro’, tuvo lugar el pasado miércoles en el Castillo Faro con la presencia de los miembros del jurado, que ya degustaron todos los pinchos y decidieron los tres mejores. Esos nombres se guardarán en sobre cerrado hasta la finalización de la ruta. La opinión del público influirá a la hora de conceder el resto de galardones.
El jurado está formado por Edu Quintana, cocinero del restaurante La Bicicleta de Hoznayo (Estrella Michelín); Mikel Población, chef ejecutivo en el restaurante Atelier Etxanobe de Bilbao; Igor Cubillo, crítico gastronómico de la Guía Repsol; Leire Becerril, cocinera castreña que trabaja con Jordi Cruz; y Mikel Fiestras, del restaurante La Regadera de Vitoria (ganador mejor pincho 2017 de Euskadi).
Imágenes de José Boyero, el jurado y la presentación de la Ruta.
EL AYUNTAMIENTO INVERTIRÁ UNOS 44.000 EUROS EN LA REPARACIÓN DE LOS CONTENEDORES SOTERRADOS DE LA ZONA DE EL SAGRADO CORAZÓN

Y es que, el de la zona de El Sagrado Corazón, «es un punto negro en cuanto a que hay muchos contenedores y hasta se desborda la basura. Quitar eso de la vista va a ser una mejora sustancial para el entorno».
LA JUSTICIA RECONOCE EL DERECHO A OTROS DOS BOMBEROS DE CASTRO DE QUE EL AYUNTAMIENTO REALICE UNA VALORACIÓN DE SUS PUESTOS DE TRABAJO

Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Personal, Elena García. Ha recordado como, «en su día, el primer bombero recurrió porque pensaba que no había una valoración de su puesto, lo que el Ayuntamiento defendía que no era así». Ante esa discrepancia, acudió a los tribunales que le dieron la razón. «El Ayuntamiento formó una comisión e hizo una valoración, que se aplicó pero con la que este trabajador no estaba de acuerdo».
Una valoración que «se hizo con el método del Ayuntamiento ante la ausencia de otros. Es más constreñido y permite unos criterios que son los que están aprobados para el resto de empleados y que, realmente, les deja un poco como están, que es de lo que se quejan».
Ante esto, el bombero recurrió «habiendo una nueva sentencia que dice cómo tiene que ser la valoración». Un asunto que, según García, «va en paralelo al proceso que estamos siguiendo para la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la elaboración de unas nuevas valoraciones».
Ese proceso de disolución «va al ritmo normal de la Administración, que es un poco lento. Ahora se ha elaborado un plan de ordenación de recursos humanos, que es un documento que contiene todas las modificaciones que hay que hacer, como la relación de puestos de trabajo o la propia valoración de los mismos. Luego está la oferta de empleo público para ejecutar las vacantes que hay y otros trámites que son más internos de lo que es el organismo para que, por ejemplo, los bienes que tengan se integren en el Ayuntamiento».
La secretaria y el interventor «tienen que informar y dar su visto bueno a que se puede hacer y, a partir de ahí, se pasaría a la mesa de negociación con los sindicatos».
LA CONSEJERÍA DE EMPLEO DESTINARÁ 29,2 MILLONES A LA CONTRATACIÓN DE DESEMPLEADOS EN EL NUEVO PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

A PUNTO DE CONCLUIR LAS OBRAS DE REFUERZO DE LOS PILARES DEL PASEO MARÍTIMO

Como explicó en su momento el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, los trabajos consistían en la reparación de todos los pilares, picándolos primero hasta descubrir la armadura, para echar después un material protector, imprimir fibra de vidrio para encamisar el pilar, y aplicar mortero para recubrirlo.
Además, se esperaba hacer alguna reparación en la parte del forjado. Afirmaba Gochicoa que no se iba a actuar en las cimentaciones, “ya que están bien”.
“LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALEZA ASTUR. PODER, TERRITORIO Y COMUNICACIÓN EN LA ALTA EDAD MEDIA”, LA TESIS DEL CASTREÑO VÍCTOR AGUIRRE


Víctor Aguirre, Doctor en Historia, nos comentaba hoy en Castro Punto Radio que “es mi sueño hecho realidad, después de tantos años de trabajo”. Sus disertaciones se centran en una etapa de la Alta Edad Media (siglos IX y X) en la que las monarquías empiezan a cimentar su poder en relaciones familiares y de dependencia. No existían, por tanto, relaciones institucionales, y los matrimonios concertados se convierten en la mejor herramienta política.
Víctor Aguirre nos ha ofrecido detalles sobre este trabajo titulado “La Construcción de la Realeza Astur. Poder, Territorio y Comunicación en la Alta Edad Media”.
Además, ha anunciado que ya está inmerso en su segundo libro, “un trabajo divulgativo sobre Flavióbriga, en un lenguaje que todos podamos entender”. El historiador señalaba que ha decidido abordar este tema porque la villa romana que se asentaba en el actual Castro Urdiales “era muchísimo más importante de lo que imaginamos”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es