CONCLUIDOS LOS TRABAJOS EN SEIS PARQUES INFANTILES DEL MUNICIPIO, QUE SE ABRIRÁN DE MANERA INMINENTE

0
Parque infantil Avda. España acabado hoy Parque infantil Ed. Argenta acabado hoy Parque infantil Helguera acabado hoy 15 DICIEMBRE 2016 / Dentro de los trabajos de mejora de más de treinta parques infantiles del municipio que ha emprendido el Ayuntamiento, y tras haberse concluido hace unas fechas los dos parques de Santullán, hoy han acabado las obras en cuatro más, los de El Chorrillo (Edificio Argenta), Montealegre, Helguera y Avenida de España (Cotolino). Dado el visto bueno por los técnicos, se redactará un informe, tras lo que se recepcionarán por parte del Ayuntamiento, y se abrirán al público, lo que será, según fuentes municipales, «de manera inminente».
Vemos imágenes de los parques de Cotolino, El Chorrillo y Helguera.

LOS CONCEJALES HACEN BALANCE DEL AÑO Y DEBATEN SOBRE LA PRÓRROGA DEL CONTRATO DEL CASTROBÚS, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 14 DE MAYO

0
20161215_132356 15 DICIEMBRE 2016 / Debate de concejales hoy en Castro Punto Radio y, sobre la mesa, la nueva prórroga del Castrobús que se tratará el lunes en Comisión de Desarrollo Territorial. Como ha informado la concejala de Comunicación, Elena García, «se va a hacer una única prórroga que abarque hasta el 14 de mayo», que es la fecha límite que tiene el Ayuntamiento para ampliar el actual contrato. Mientras tanto, el equipo de Gobierno y los técnicos municipales «estamos trabajando en un pliego de condiciones que sea lo más perfecto posible para que no se nos escape nada y ninguna empresa nos pueda tumbar de nuevo el proceso de contratación». García espera conseguirlo y defiende que «da tiempo de aquí a mayo, aunque otra cosa es el tema de que haya otro recurso». No tiene tan claro que vaya a dar tiempo la concejala del PP, Ana Urrestarazu que, de hecho, cree que «no se llegará». Por eso ha preguntado al equipo de Gobierno «si se está tomando alguna medida por si no se adjudica el Castrobús para el 14 de mayo». Ha recordado también que «a fecha hoy no se sabe nada de los nuevos pliegos, con lo que, como pronto, irán al Pleno de enero. A partir de ahí, restarán cinco meses y, si se consigue en ese tiempo, habremos batido todos los records». SITUACIÓN DEL CONVENIO CON CANTERA DE SANTULLÁN Los portavoces de los grupos políticos municipales han debatido también al respecto de la situación del convenio suscrito en su día con Cantera de Santullán, después de que el partido Podemos haya denunciado que dicho acuerdo “sólo ha beneficiado a la empresa”. Recordamos que la formación morada criticó que la empresa no haya realizado la recuperación medioambiental a la que obliga la Ley y propuso que se hiciera una permuta entre la parcela de la que es propietario el Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el interior de los muros del Castillo Ocharan, y la parcela correspondiente a los jardines del Palacio Ocharan. El concejal del PRC, Pedro Fuste cree que “si los castreños no han podido disfrutar de esos 11.000 metros cuadrados propiedad municipal dentro de los jardines del castillo, ha sido por la inacción de los políticos desde que se firmó el convenio en el año 2000”. Ha defendido que “tenían que haberse separado del resto en algún momento para el uso y disfrute de los castreños”. La propuesta de permuta de Podemos “es un brindis al sol, de mal gusto y de poco respeto con lo firmado en su día por el Ayuntamiento. No vale ahora decir que la cantera se ha beneficiado más porque la empresa han cumplido el convenio en este sentido y ha sido el Consistorio el que no ha hecho con esos 11.000 metros lo que tenía que hacer”. Sobre la recuperación ambiental de la cantera, Fuste entiende que estarán cumpliendo con la ley y, si no, habrá que tomar alguna decisión”. Ana Urrestarazu ha asegurado que el convenio que se firmó “es complejo” y “se piden muchas cosas y hay que cede por las dos partes”. Ahora bien, “sí es cierto que, a lo mejor, no se ha hecho un seguimiento exhaustivo, aunque eso es un mal mayor que tiene la administración y que pasa en otros convenios”. Sobre el hecho de que Cantera Santullán haya podido salir más beneficiada o no del acuerdo, la concejala del PP ha recordado que “los que firmaron el convenio en su día estuvieron de acuerdo con los términos del mismo”. Ha reconocido que “faltan muchas cosas del convenio como, a lo mejor separar esos 11.000 metros”. Por otro lado está la apertura de los túneles de Ocharan, que “es compleja, igual tiene que intervenir Cultura, igual hace falta un plan especial para abrirlos y puede que esté en punto muerto”. No sabe Urrestarazu si en la cantera se está haciendo más de lo permitido, pero ha animado al que entienda que es así “a que acuda a los Juzgados”. Por parte del PSOE, José Sámano ha destacado que «el tema de separar esos 11.000 metros de terreno del resto es algo complicado». Cree que «las dos partes implicadas en el convenio deben mirar el acuerdo y ceñirse al mismo». Por último, Elena García ha dicho que «a lo mejor, no fue el mejor convenio para Castro porque, dejar explotar una cantera a cambio de una parcela que, a día de hoy, no vemos cómo pueda ser usada públicamente de forma constante, no parece muy ventajoso». Ha defendido que «ahora no podemos cambiar el convenio, sino plantearnos qué podemos hacer a día de hoy y tratar de renegociar con la familia lo que se pueda». La permuta que planeta Podemos, «habría que analizar desde el punto de vista legar porque yo tengo dudas. Es una idea como podríamos tener miles, pero hay que ver en la realidad lo que se puede hacer o no, además de que, probablemente la familia no pueda tener ahora ningún interés en hacer eso». En lo que respecta al impacto ambiental de la cantera «el control de que se restaure es responsabilidad del Gobierno de Cantabria». BALANCE DEL AÑO QUE ESTÁ A PUNTO DE ACABAR En este apartado, Fuste ha agradecido al equipo de Gobierno porque «nos están enseñando a la oposición cómo no se debe gestionar un Ayuntamiento. Iban a ser transparentes y participativos y no lo han sido para las cosas importantes, de las que nos hemos enterado por los medios de comunicación». Urrestarazu ha sido clara a la hora de afirmar que la gestión de CastroVerde y PSOE «es el ejemplo de lo que se conoce como la nueva política, ejemplo del populismo, de que el papel lo aguanta todo, de que no es lo mismo predicar que dar trigo y esto es el ejemplo de falta de previsión y funcionamiento». Sámano, por el contrario, ha defendido que «se ha dado participación en muchos asuntos y que se han hechos muchas cosas buenas para el municipio, aunque ellos son oposición y nunca lo van a reconocer». Por último, García ha calificado este año como «intenso para lo bueno y lo malo». Ha recalcado que «se ha trabajado mucho, se están intentado sacar contratos importantes para el Ayuntamiento que hacía años que no se modificaban, se están dando pasos importantes para solventar asuntos urbanísticos que llevaban años enquistados, se están haciendo gestiones que no se hacían, como mejor recaudación de multas o del cementerio y se están haciendo muchas obras de mejora en el municipio. Esto, entre otras cosas». Durante el debate la portavoz del PP ha informado de que su grupo político ha registrado en el Ayuntamiento un escrito solicitando al alcalde la celebración, el próximo mes de enero, de un Pleno extraordinario de Debate sobre el Estado de la Ciudad. Es una iniciativa que todos los concejales han acogido, en mayor o menor medida, con bueno ojos, aunque Elena García ha preguntado al PP «porque no hicisteis esto en la pasada legislatura». En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el debate: http://www.ivoox.com/debate-concejales-15-diciembre-2016-audios-mp3_rf_15040104_1.html

EL GRUPO POPULAR PIDE AL ALCALDE QUE CELEBRE UN PLENO DE DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD

0
Ana Urrestarazu en Debate PR 15 DICIEMBRE 2016 / El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha registrado un escrito solicitado al alcalde la celebración, el próximo mes de enero, de un Pleno extraordinario de Debate sobre el Estado de la Ciudad. Así lo ha manifestado esta mañana la portavoz popular, Ana Urrestarazu, en el transcurso del debate de concejales de Castro Punto Radio.
Argumentan los populares que «dado que este modelo de sesión no está regulado, al carecer el consistorio de Reglamento de Organización propio, se insta a que se reúna de manera previa, a la Junta de Portavoces para estudiar, junto con la secretaria municipal, la manera de estructurar el Debate, y consensuar otros aspectos como la tasación de tiempos de intervención y mecanismo de votación de las distintas propuestas de resolución que presenten los grupos». En el escrito registrado por Ana Urrestarazu, «se invita al Gobierno municipal a instaurar en la ciudad este novedoso modelo de debate -abierto también a pedáneos, colectivos y vecinos-, en el que el CastroVerde y PSOE realicen un balance detallado de su actividad y expongan sus proyectos y prioridades cara al periodo de sesiones 2017. Además, los grupos de la oposición deben tener la oportunidad de ofrecer su visión sobre la situación general, interpelar y preguntar al los responsables de área y presentar sus propuestas». Argumenta el PP que «este tipo de Plenos ya se realizan en ciudades de tamaño similar a Castro Urdiales, con independencia de que estén o no regulados en Reglamentos internos». Por ese motivo, «espera que el equipo de Gobierno tome esta propuesta como una oportunidad para realizar un claro ejercicio de transparencia y participación ciudadana». Urrestarazu afirma que «en la Sesión se podrían contrastar los antagónicos modelos de ciudad de Gobierno y oposición, así como debatir públicamente propuestas para Castro y fijar un plan de actuaciones urgentes, todo ello en un único debate como hilo conductor en el que se dé también voz a los vecinos». Finalmente, se ha mostrado confiada en que «una idea tan positiva sea acogida de buen grado por Díaz-Munío y su equipo, ya que en política, el necesario debate de las ideas, si viene acompañado de propuestas, siempre es positivo para afrontar los problemas y atajar sus consecuencias; y los actuales responsables municipales ya han generado bastantes en estos 18 meses».

EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS SE TRASLADARÁ LA PRÓXIMA SEMANA A OTRO LOCAL EN LA CALLE JUAN DE LA COSA

0
Oficina nueva Ascan Oficina antigua Ascan 15 DICIEMBRE 2016 / Se ultiman las obras en el local que Ascan Water Services, Servicio Municipal de Aguas de Castro, va a ocupar, seguramente en el plazo de una semana o semana y media. Las oficinas del Agua se trasladan de la plaza de la Fuente de los leones hasta la calle Juan de la Cosa, 7, frente a la Librería Margari, donde precisamente se encuentran los almacenes de la empresa.
La previsión de Ascan es «mediados de la semana que viene», aunque podría ser entre siete y diez días. Imágenes del local actual y del que ocupará el Servicio de Aguas en pocos días.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA INVIERTE 49.791 EUROS EN LA MEJORA DEL ACCESO AL BARRIO DE TALLEDO

0
Talledo, Castro Urdiales  El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, inaugura la mejora de los accesos a esta pedanía.  14 dic 16
Talledo, Castro Urdiales
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, inaugura la mejora de los accesos a esta pedanía.
14 dic 16
15 DICIEMBRE 2016 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, junto con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz Munío, inauguraba ayer el acondicionamiento y mejora del acceso al barrio de Talledo (Ontón), un proyecto que ha supuesto una inversión regional de 49.791 euros. El acceso a Talledo se realiza desde dos puntos distintos de las carreteras autonómicas CA-250 y CA-523. El camino rehabilitado parte desde la CA-523 Ontón-Otañes hasta el pueblo de Talledo y tiene una longitud aproximada de 1.200 metros, con una anchura variable que oscila entre los 3 y 3,50 metros, de los que 1.000, aproximadamente, se encontraban en un estado deficiente para el paso de vehículos, debido al tráfico de camiones de alto tonelaje por el talado de montes y a una escasa conservación.
Las obras realizadas han incluido la limpieza de márgenes, el acondicionamiento de la superficie, mediante zahorras, y la extensión de un doble riego asfáltico con emulsión en toda la superficie.

CASTRO SE SUMA A LA INICIATIVA ‘EL DÍA MÁS CORTO’, CON LA PROYECCIÓN DE VARIOS CORTOMETRAJES EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
cartel_A3_vertical_2016imprimir 15 DICIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha sumado, en colaboración con el IES Ataúlfo Argenta, a la iniciativa ‘El día más corto’, evento anual que pretende dar a conocer al público el género del cortometraje español a través de proyecciones gratuitas en salas y otros espacios, tanto públicos como privados. La cita será el miércoles 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, y se celebrará simultáneamente en ciudades de toda España, donde alcanza la cuarta edición, así como en otros 16 países europeos.
En Castro, las dos sesiones de proyecciones tendrán lugar en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta (Paseo Menéndez Pelayo, 4), con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. A las seis tendrá lugar un pase de cinco cortos de temática infantil y familiar, con una duración de 53 minutos, y tras un descanso, a las 19.30 horas se proyectarán otras cuatro piezas, todas ellas de gran calidad y que han sido nominadas al Oscar, algunas de las cuales son para todos los públicos y otras para mayores de 7 y 12 años. ‘El día más corto’ (ED+C) se celebró por primera vez en España en 2013, con 82 proyecciones por todas las provincias, y solo un año después había doblado la participación. Esta gran fiesta internacional del corto está promovida por la Coordinadora del Cortometraje Español, con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes, la Filmoteca Nacional, la Fundación SGAE y la Academia de Cine, y con el apoyo de marcas y empresas. En esta edición se rinde homenaje a Javier Fesser con una muestra de sus mejores películas, una de las cuales –‘Binta y la gran idea’- se podrá ver en Castro. Los cortos estarán disponibles durante las 24 horas del miércoles 21 de diciembre, tanto para los organizadores de eventos colectivos como para los que quieran visionarlos de forma privada en sus hogares, siempre que se registren en la web www.eldiamascorto.com y dispongan de una conexión a Internet. El sector del cortometraje es sin duda uno de los activos más relevantes de nuestra cultura. Cada año se producen en España alrededor de 2.000 cortometrajes. Innumerables festivales especializados se hacen eco de esa enorme producción, que ha logrado ser reconocida en festivales y mercados internacionales como una de las más pujantes y valoradas del mundo por la gran creatividad y talento de sus realizadores, premiados con más de 5.000 galardones internacionales en la última década.

LA POLICÍA LOCAL INTENSIFICARÁ LOS CONTROLES DE CARA A LAS PRÓXIMAS FECHAS NAVIDEÑAS

0
TFGP.
TFGP.
15 DICIEMBRE 2016 / La Guardia Civil ha puesto en marcha una campaña especial de control y vigilancia de cara a estos próximos días festivos, campaña a la que se ha adherido la Policía Local de Castro Urdiales, Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el subinspector jefe, Domingo Lázaro García. Como ha explicado, en materia de tráfico, los agentes castreños se encargarán de controlar todo lo que tenga que ver con incidencias en el casco urbano, haciendo controles de alcoholemia y regulación extra de la circulación
En lo que respecta a los fines de semana que coinciden con la Navidad y el Año Nuevo, «procuramos aprender de la experiencia y ya sabemos que, de aquí a final de año, vamos a tener un incremento de actos vandálicos que tienen que ver, por ejemplo, con el uso de pirotecnia no autorizada». La Policía Local tomará medidas «más eficaces» en este sentido, «en la prevención y en la captura y sanción de este tipo de comportamientos indeseables». Los agentes son conscientes, del mismo modo, de que en esas fechas «hay mas problemas relacionados con reyertas y peleas, ya que se consume más alcohol y hay más cantidad de gente en las calles». Así, «tratamos de adaptarnos a esta situación para responder lo mejor posible y ser preventivos y represivos en caso necesario». Lázaro García ha sido claro a la hora de hablar de las autorizaciones para la venta de material pirotécnico. Únicamente podrán vender este tipo materiales, aquellos comercios que cuenten con autorización de la Consejería de Industria y en base a unas condiciones (en Castro únicamente Castromar). En caso de que «tengamos conocimiento de que no se cumplen esas condiciones, se procede a abrir un expediente sancionador», de las misma manera que se intensificará la vigilancia para que no haya ningún establecimientos que los venda sin el permiso pertinente. Los usuarios de este tipo de pirotecnia deben saber también que «no se puede usar en zonas pobladas. La realidad es que cualquiera que tire un petardo en la vía pública, está cometiendo una irregularidad y si la Policía lo ve, sancionará». En cualquier caso, «hay una tendencia decreciente al uso de este material. Se utiliza más en fin de año, pero no en la semana entre Navidad y Nochevieja, como sucedía años atrás», ha resaltado Lázaro García.

PRESENTADA LA XII CARRERA POPULAR SAN SILVESTRE, QUE INTRODUCE ESTE AÑO VARIAS NOVEDADES

0
20161215_110818 15 DICIEMBRE 2016 / El próximo 31 de diciembre se celebra en Castro la 12º Carrera Popular San Silvestre, que este año introduce varias novedades, que ha explicado durante la presentación el responsable de la tienda Cronos Sport, Javier Colina. En esta ocasión, el dorsal de los participantes llevará un chip para hacer más fácil el control de llegada y los tiempos. Las inscripciones se cerrarán el día 29 a las doce de la noche, para que los días 30 y 31 los deportistas puedan pasar por la tienda a recoger su dorsal y camiseta.
Las inscripciones se pueden realizar en www.sansilvestre.es, www.cronorte.como y en la propia tiende Cronos Sport, al precio de 5 euros hasta categoría cadete y 8 euros el resto. La organización ha establecido un máximo de 700 participantes para las ocho categorías que disputarán la prueba, desde benjamines hasta veteranos. Las distancias a recorren serán, siempre con salida desde la calle Matilde de la Torre, las siguientes: Benjamín: 600 metros, con salida a las 17:00 horas. Alevín: 1.000 metros, con salida a las 17:10 horas. Infantil: 2.000 metros con salida a las 17:25 horas. Cadete y Juvenil: 2.500 metros, con salida a las 17:40 horas. Veteranos A y B: 5.000 metros, con salida a las 18:00 horas. Senior: 5.000 metros, con salida a las 18:30 horas. En la imagen (de izquierda a derecha), Javier Colina, José Sámano (concejal de Deportes) y Pachi Torre (representante del Club Atlético Castro).

LA CONCEJALÍA DE DEPORTES REPARTE LAS SUBVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA 2016

0
Subvenciones Deportivas 2016 (1) Subvenciones Deportivas 2016 (2) Subvenciones Deportivas 2016 (3) 15 DICIEMBRE 2016 / La Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud resuelve el reparto de subvenciones ordinarias y extraordinarias en materia de deportes para 2016 y que ascienden a un total de 126.716 euros. Los beneficiarios tienen un plazo de diez días hábiles, desde el momento en que reciben la notificación, para formular alegaciones o proceder a la reformulación de la solicitud. En el caso de no formularse alegaciones, la resolución provisional tendrá carácter de definitiva.
La entidades deportivas que más importe reciben de carácter ordinario son: Castro FC (11.616 euros), Club Fútbol Sal Castro Urdiales (10.152 euros), Sociedad Deportiva de Remo Castreña (9.324 euros), Fútbol Sala Flavióbriga (8.874 euros) y Club Deportivo Elemental Los Chelines (8.856 euros). Se desestima la solicitud de subvención ordinaria solicitada por el CAFCA y las extraordinarias del Club Cabornero y de la SDR Castreña. En las imágenes se puede consultar cómo ha quedado el reparto de subvenciones ordinarias y extraordinarias.

LA DYA RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 5.784 EUROS. LA SOLICITUD DE ADICAS HA SIDO DENEGADA

0
Transporte Adaptado DYA Elecciones (2) 15 DICIEMBRE 2016 / El Instituto Cántabro de Servicios Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución definitiva de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro en materia de servicios sociales para el año 2016. DYA Cantabria recibe una cuantía de 5.784 euros para el mantenimiento de su actividad.
Por el contrario, la Asociación de Personas con Discapacidad (Adicas) ve denegada su solicitud de ayuda para el programa de desarrollo personal y familiar de las personas con discapacidad, por no alcanzar el baremo mínimo. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, en el plazo de un mes.

UNA NUEVA PRÓRROGA DEL CASTROBÚS Y EL DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA, A DEBATE EL LUNES EN LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL

0
Interior Ayuntamiento de Castro (4) 15 DICIEMBRE 2016 / El salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el lunes, a partir de las 9:30 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día: 1.- Aprobación del acta de la sesión anterior (23.11.16)
2.- Prórroga del contrato del servicio de autobús urbano 3.- Modificación Puntual nº 22 del PGOU. Se trata del asunto que generó discrepancias en el seno del equipo de Gobierno durante el último Pleno. Con esta modificación puntual, se trata de “adscribir el coste del depósito de agua del monte Cueto que abastecerá a La Loma, a todos los promotores de los distintos planes parciales, en función de la edificabilidad que tenga cada uno”,como explicaba Eduardo Amor. El PSOE se abstuvo en la votación de este punto, al reconocer que tenía dudas sobre su encaje jurídico, lo que impidió que saliera adelante por no contar con la mayoría absoluta necesaria. 4.- Ruegos y Preguntas

INCENDIO FORESTAL EN CERREDO. EL HUMO FUE VISIBLE EN PARTE DE CASTRO. SE CONSIDERÓ EXTINGUIDO A ÚLTIMA HORA DE LA TARDE

0
Incendio forestal Cerredo 14 DICIEMBRE 2016 / Según informa Emergencias Castro, a primera hora de esta tarde se declaraba un incendio forestal en el Monte Cerredo, un fuego «de baja intensidad», según el Gobierno de Cantabria. Se producía en la ladera que da al municipio de Guriezo y el humo llegó a afectar al casco urbano de Castro Urdiales, principalmente a la zona de Brazomar.
A última hora de la tarde, y debido a las lluvias caídas, la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Alimentación y Pesca informaba que el incendio se encontraba extinguido.

FINALIZADAS LAS OBRAS DE MEJORA EN LA SENDA COSTERA DE ‘EL PIQUILLO’, LO QUE PERMITE ABRIRLA DE NUEVO

0
20161214_122122 20161214_122055 20161214_122048 20161214_122041 20161214_122234 20161214_121219 20161214_121315 Obra senda Piquillo_1 Obra senda Piquillo_2 Obra senda Piquillo_3 Obra senda Piquillo_4 14 DICIEMBRE 2016 / El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, y el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, han inaugurado esta mañana las obras de mejora realizadas por el Gobierno de Cantabria en la conocida como senda litoral de ‘El Piquillo’, asentada sobre el trazado de la antigua vía férrea que se utilizaba para transportar mineral procedente de Ontón. El proyecto ha supuesto una inversión de 115.216 euros y ha tenido como finalidad la rehabilitación de esta ruta verde, acondicionada hace años como senda peatonal y paso de ciclistas, sin que se realizara, desde entonces, ninguna labor de conservación. Esta situación llevó al colapso de la infraestructura y provocó desprendimientos e importantes grietas que obligaron al Ayuntamiento a cerrar el paso. Con las obras ahora ejecutadas se ha priorizado la protección de la zona en la que se producían caídas de piedras, mediante la instalación de una pantalla dinámica de 90 metros de longitud, que permite que la vía sea útil para su uso, en unas condiciones mínimas de seguridad. Complementariamente, se han instalado pantallas dinámicas en la parte en la que se producían los desprendimientos, junto con la reparación de la barandilla de madera, la reconstrucción de un muro de mampostería y un terraplén, con la correspondiente capa de rodadura para dar continuidad al paseo, rematando todo ello con la limpieza de cunetas y la retirada del material a un vertedero. Esta vía verde tiene una longitud de 1,3 kilómetros y una anchura prácticamente uniforme en todo su trazado de dos metros. En un punto concreto, existe un sobreancho con bancos para el descanso ocasional de los usuarios, donde se habían producido asentamientos sobre la traza del camino. Asimismo, en toda la zona de desmonte, se podía observar una cuneta de recogida de agua que, en algunos tramos, se encontraba llena de material procedente del mismo, junto con un talud prácticamente vertical donde se apreciaban caídas de piedra que llegaban hasta el trazado de la vía verde, siendo peligroso para los viandantes. Además, a lo largo de todo el trazado, existían tramos de barandilla de madera deteriorados, que precisaban de reposición, junto con un muro de sostenimiento del camino, que estaba derruido y necesitaba reconstrucción. En declaraciones a Castro Punto Radio, el consejero de Obras se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de estos trabajos que «han sido bastante costosos, aunque la seguridad lo merecía». Se ha referido también a las mejoras que se han hecho en la carretera de Talledo, unas obras que ha visitado Mazón y que, como ha recordado, «quedaron pendientes en la legislatura 2007-2011 y eran prioritarias. Por eso lo hemos hecho y también ha quedado muy bien». La Consejería tiene en Castro un par de actuaciones pendientes «a corto plazo» y que están relacionadas con el puerto. En concreto, «se va reparar la cubierta de la lonja de pescado y se va a llevar a cabo la obra de refuerzo del paramento del puerto en la zona del parking Amestoy». Hablando de este parking, el consejero ha insistido en defender que «todos los ingresos del Gobierno regional deben ir a la caja común. Si se invirtiera según los ingresos, probablemente sólo invertiríamos en cuatro sitios, sobre todo en Santander. Castro tiene un hueco importante en nuestras prioridades, pero no quiere decir que haya que gastar una cantidad determinada, sino dependiendo de nuestras posibilidades y de las necesidades que vayan surgiendo. Hay que ser realistas y a la gente no se la puede engañar». En este punto, ha recordado que el aparcamiento subterráneo y el parque en superficie, «lo ha financiado el Gobierno de Cantabria y ha costado cerca de 18 millones de euros». Por su parte, el alcalde de Castro ha coincidido con el consejero a la hora de destacar el buen resultado de la obra en la senda costera. «Hemos recuperado esta parte que estaba deteriorada y queda libre para todas las personas que lo quieran usar». Ha destacado la buena relación del Ayuntamiento con la Consejería de Obras Públicas que, de momento, «nos está dando una respuesta favorable a lo que les pedimos». Ha recordado la unión del parque Amestoy con el paseo, los cuatro parques infantiles o la financiación de las obras de la plaza del mercado. El Ayuntamiento entregó en su día una lista de cosas a llevar a cabo por este departamento y «poco a poco se van cumpliendo», ha destacado Díaz-Munío. Las cuatro últimas imágenes corresponden a la situación que presentaba la senda antes de las obras y varios momentos de la ejecución de los trabajos de mejora.

SUSANA HERRÁN SE REÚNE MAÑANA CON LOS PRESIDENTES DE LAS JUNTAS VECINALES

Soportales Ayuntamiento OK 14 DICIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro acoge mañana, a partir de las 18:30 horas, una reunión informativa que la primer teniente de alcalde, Susana Herrán, mantendrá con los presidentes de las juntas vecinales. Pese a ser, a los efectos, la nueva presidenta del Consejo de Juntas tras la dimisión del alcalde, la reunión de mañana no se celebrará bajo ese formato porque la delegación oficial del cargo aún no se ha producido.

LA ONG ‘UNA MÁS UNO’ CIERRA EL AÑO CON UN BALANCE POSITIVO. EL COLECTIVO INICIA SU CAMPAÑA NAVIDEÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS Y JUGUETES

0
20161214_131620 14 DICIEMBRE 2016 / La ONG ‘Una más Uno’ va a cerrar este año con un balance muy positivo, gracias a las aportaciones de particulares y colectivos que se han volcado durantee stos meses con sus actividades solidarias.
Como ejemplo,en el Festival Solidario que la ONG celebró durante las fiestas de San Andrés, se triplicó la recaudación respecto a la edición anterior. Maica Solano, tesorera de ‘Una más Uno», ha señalado en Castro Punto Radio que el número de familias atendidas durante el año fluctúa en función de la época del año. Y es que, en primavera y verano hay más posibilidades de empleo, mientras que en otoño e invierno las necesidades se multiplican. Casi todas las familias atendidas (dos tercios del total) son de Castro y tienen diferentes perfiles. El comedor social está elaborando del orden de 300 raciones. De cara a esta próxima Navidad, ‘Una más Uno’ pondrá en marcha su habitual campaña de recogida de alimentos, juguetes, ropa y complementos en su local de la calle Silvestre Ochoa. En la imagen Maica Solano y Lorenzo Gallastegui.

DOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL PASEO MENÉNDEZ PELAYO EN EL PLAZO DE MENOS DE UNA HORA

0
Colisión coche contra arbol M Pelayo (1) Colisión coche contra arbol M Pelayo (2) Colisión coche contra arbol M Pelayo (3) 14 DICIEMBRE 2016 / A las 12:23 de este mediodía se producía el primero de los accidentes: colisión de vehículos con el resultado de dos heridos leves, uno de los cuales fue trasladado al Centro de Salud Cotolino II. Menos de una hora después, a las 13:15 horas, se producía otro accidente, al colisionar otros dos turismos, uno de ellos contra un árbol (en la imagen). La DYA trasladaba un herido leve al mismo centro de salud.

EL VIERNES SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN «CERVANTES EN IMÁGENES» EN EL CASTILLO FARO

0
EXPO CERVANTES 14 DICIEMBRE 2016 / El viernes se inaugura en el Castillo Faro la exposición «Cervantes en Imágenes», de la Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro Urdiales. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero, recoge una colección de óleos, acuarelas y dibujos dedicados a Miguel de Cervantes y al Quijote. Todo ello con motivo del IV centenario del escritor.
José María Elvira, Marisa Ajuriaguerra y Ángeles Berguño, miembros de esta asociación, nos contaban hoy en Castro Punto Radio el balance de actividades de este año y su proyecto para 2017, que estará dedicado a Castro y sus principales joyas arquitectónicas. Si no has tenido la oportunidad de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL TELECENTRO DE INFORMÁTICA ABRE NUEVOS CURSOS Y TALLERES PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2017

0
Cursos Informática 2017 Telecentro 14 DICIEMBRE 2016 / El Telecentro de Informática del Centro Cultural Eladio Laredo abre nuevos cursos y talleres de Informática a partir del mes de enero y hasta junio. Las novedades este año son las siguientes:
– Taller de creación de Blogs. – Aprende mecanografía con ordenador. – Office: Word y Excel avanzado. – Promociona tus productos comerciales. – Diseño de Curriculum y búsqueda de empleo por Internet. El resto de cursos que se irán sucediendo durante el trimestre se pueden consultar en la imagen adjunta. Las matrículas están abiertas todo el año, con bonificaciones del 50% de descuento para desempleados y para pensionistas o jubilados Para más información, en el propio Telecentro, Centro Cultural Eladio Laredo. Tfno: 942 78 29 33

ASUNTOS SOCIALES PONE EN MARCHA, POR SEGUNDO AÑO, EL PROGRAMA ‘NAVIDAD EN COMPAÑÍA’ PARA PERSONAS MAYORES

0
Camera 360
Camera 360
14 DICIEMBRE 2016 / La Concejalía de Asuntos Sociales informa de la puesta en marcha, por segundo año consecutivo, del programa ‘Navidad en Compañía’, destinado a los mayores que se sientan solos en estas fechas tan señaladas. El objetivo del programa es que ninguna persona mayor de 65 años que se sienta sola y pase la Navidad sin compañía. La iniciativa incluye comidas y cenas los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo y tendrá lugar en la Residencia Municipal de la Tercera Edad.
Desde la Concejalía, «creemos que cualquier esfuerzo por pequeño que sea, es bueno y necesario para hacer la vida más fácil y feliz a las personas mayores, que por circunstancias de la vida, vivan solas». Se puede optar a las plazas, llamando directamente al Departamento de Asuntos Sociales (942 78 29 47), para inscribirse hasta el 23 de diciembre, en horario de 10:00 a 13:00 Las personas interesadas deben ser independientes, mayores de 65 años, que vivan solas y sin apoyo familiar.

CONCIERTO SOLIDARIO EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA, A BENEFICIO DE «UNA MÁS UNO»

0
IES 14 DICIEMBRE 2016 / Continúan los actos del 50 aniversario del instituto Ataúlfo Argenta con un concierto en el que se aunarán el disfrute de la música con un fin solidario de colaboración con la ONG local Una más Uno. El viernes a las 19:00 horas, el Salón de Actos del instituto acoge un concierto en el que actuarán alumnos y profesores del centro educativo, Wanted: Rhythm and Blues y Rock and Roll y el Ochote Ardual.
La entrada donativo será de 5 euros, que se destinarán a la reserva de alimentos del colectivo social.

EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA MAÑANA LAS OBRAS DE LA SENDA DEL PIQUILLO Y LOS ACCESOS A TALLEDO

0
Via Verde Onton-Muskiz. Parte Cantabria (5) 13 DICIEMBRE 2016 / Las obras de mejora de la senda costera del Piquillo, en Ontón, muy deteriorada en los últimos años, se inaugurarán mañana miércoles a partir de las 12 del mediodía, con la asistencia del consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón. Posteriormente, se desplazará al barrio de Talledo, donde inaugurará la mejora de los accesos a esta localidad.

EL AYUNTAMIENTO ASUME QUE NO DARÁ TIEMPO A FINALIZAR TODOS LOS PROYECTOS DEL ‘PLAN DIEGO’ ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE

0
20161213_131359 13 DICIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento tiene, en principio, de plazo hasta el 31 de diciembre para tener acabadas las obras del conocido como ‘Plan Diego’, que contempla, entre otros, los trabajos de asfaltados en el municipio, el arreglo de los parques infantiles o la ordenación del tráfico en Leonardo Rucabado. Se trata de un total de seis proyectos, redactados en la anterior legislatura y que no se pudieron ejecutar, a falta de disponer de la capacidad económica necesaria para hacer frente ellos, teniendo en cuenta que el Consistorio debía adelantar el dinero, para recibir después una financiación regional del 80% del total, a percibir en varios años. En declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala de Comunicación, Elena García, ha reconocido que la ejecución de alguno de esos trabajos «va muy justa de tiempo», algo con «lo que contábamos, porque ya se sabe que las obras siempre se alargan un poco más de lo previsto». Por eso, y ante la sospecha de que algunos proyectos no estarán finalizados para el 31 de diciembre, el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con el Gobierno de Cantabria que, «nos han trasmitido que mientras se haya ejecutado un porcentaje importante de cada proyecto, en principio, no habría problema. Eso nos ha dado cierta tranquilidad», porque «los ciudadanos van a disfrutar de esas obras, al margen de lo que pase desde el punto de vista económico, pero nosotros lo que queremos es que al Ayuntamiento le salgan casi gratis y no perder esa financiación». García ha repasado el transcurso de algunos de esos trabajos y cómo va su ejecución a día de hoy: ORDENACIÓN DEL TRÁFICO EN LEONARDO RUCABADO La concejala es consciente de las críticas al carril-bici que se está pintando en la zona, pero es partidaria de «ser prudente, porque la obra no ha terminado y creo que para juzgar hay que verlo finalizado». Considera que «las mayores quejas, no están relacionadas con el carril-bici en sí, sino con la pérdida de plazas de aparcamiento que ha implicado». En este sentido, ha dejado claro que «hemos apostado por eso y tenemos que ser consecuentes con lo que queremos hacer y que, a veces, implica sacrificar ciertas cosas». Es cociente de que este carril-bici no tiene una continuidad por otras calles, pero «por algo hay que empezar y teníamos la oportunidad de hacerlo por aquí. Podíamos haber optado por no hacer nada y en un futuro tener que hacerlo todo. La idea está alineada con lo que en un futuro debería ser el carril-bici en el municipio». En esta misma línea, ha recordado que «Leonardo Rucabado tiene un importante flujo de tráfico y, al mismo tiempo, alumnos que van al instituto por esa calle en sus bicicletas. Que serán pocos o muchos, pero es peligroso. Hemos oído quejas, pero también personas que valoran que se les está dando esa opción a los chavales de ir de forma más segura al instituto». PARQUES INFANTILES García ha calificado este proyecto como «bastante problemático». Y es que, «como todos los que se redactaron en su momento, cuando salió la convocatoria, se hicieron con cierta prisa para presentarlos y quizá no fueron con la calidad suficiente, teniendo algunos bastantes deficiencias a la hora de llevarlos a la práctica». El de los parques infantiles «es un ejemplo de esto». Como ha explicado la concejala. «se incluían actuaciones, en algunas zonas, que eran insuficientes o estaban mal pensadas, con suelos que no eran los apropiados u homologados. Había deficiencias que corregir y se ha adaptado el proyecto a las demandas de hoy en día, primando la seguridad en los suelos». De esta forma, «las mejoras en los elementos, se pueden hacer a posteriori con otros recursos». Se ha referido la responsable de Comunicación a las quejas que ha habido al respecto del cierre de muchos parques al mismo tiempo. La entiende y cree que son lógicas pero, al mismo tiempo, defiende que «la empresa ha puesto los recursos que ha podido para ir trabajando en los parques a la vez, porque teníamos plazos ajustados. Hay que tener un poco de paciencia para que quede mejor». POLIDEPORTIVO DE SÁMANO Según Elena García, la obra va bien y se está ejecutando «según lo previsto». No obstante, «esto no quiere decir que la reapertura sea inminente». El proyecto de acondicionamiento y puesta en marcha de esta instalación deportiva, «incluía una serie de acciones que no quieren decir que sean todas las que necesita el edificio. Ha pasado el tiempo desde que se redactó el proyecto y puede que haga falta más». No sólo eso, sino que «después hay que asumir la gestión de ese polideportivo y su mantenimiento, lo que implica dotar de partida presupuestaria en las nuevas cuentas de 2017». Son aspectos que «condicionan su puesta en marcha». De esta forma, «cuando se termine el proyecto, se valorará que más hace falta y cómo mantenerlo y gestionarlo, por lo que no va a ser tan inminente». CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN Lo mismo sucede con el proyecto del Centro de Empresas de Vallegón. «Se acondiciona el espacio y se deja listo para el uso, pero hay que dotar, por ejemplo, de mobiliario, comunicaciones, material informático… Me imagino que esto y su gestión, vendrán después y habrá que organizarlo». ROTONDA DE CHINCHAPAPA Estas obras ya están finalizadas y también han suscitado críticas, sobre todo, por parte de conductores de autobuses y camiones, que entiende que el ángulo de giro no es el apropiado. Al respecto, la concejala ha recordado que todos los proyectos tienen un técnico que los supervisa. Entiende que la empresa adjudicataria habrá actuado en base a lo que se le pidió y «si no es así, se supervisará». Ahora bien, si esos ángulo estaban mal planteados en el proyecto y son incorrectos, “supongo que habrá capacidad para corregir». Ha defendido, no obstante, que «las opiniones de cada uno pueden ser diferentes. Los expertos dirán si tiene que ser así o de otra manera».

LA MACRO CESTA DE LA MARINERA SE SORTEARÁ EL 31 DE DICIEMBRE

0
20161213_113856 20161213_113909 20161213_113917 20161213_113936 20161213_113949 20161213_114002 20161213_114020 20161213_114055 20161213_114113 13 DICIEMBRE 2016 / Las papeletas para participar en la rifa, se puede adquirir en la tienda que La Marinera tiene en la calle Ardigales. Cada una de esas papeletas cuesta dos euros y contiene tres números para el sorteo. Como todos los años, la cesta cuenta con una amplia variedad de productos de alimentación, hogar, belleza, higiene personal, varios jamones, ropa, calzado…
La Sociedad Deportiva de Remo agradece a todos los establecimientos colaboradores por sus aportaciones.

SUSPENDIDO EL JUICIO CONTRA LOS EXPRESIDENTES DE LUSA Y MIOÑO

0
Suspendido Juicio Alijo y Echevarria 13 DICIEMBRE 2016 / El juicio contra los expedáneos de Mioño y Lusa, Víctor Echevarría y Antonio Alijo, por presuntos delitos de estafa y apropiación indebida en el arrendamiento de unos terrenos mineros, ha sido suspendido, al anularse el auto de apertura de juicio oral por no figurar ambas Juntas Vecinales en el proceso cuando la acusación les pide responsabilidad civil. De este modo, de continuar el proceso actual con la celebración del juicio en la Audiencia Provincial -en el que también se juzgaba posible prevaricación y coacciones- y acordarse alguna responsabilidad para estas pedanías, se las dejaría en «flagrante indefensión» y se vulneraría su derecho a la tutela judicial efectiva, al no haberlas dado participación en el proceso. Así lo ha expresado el presidente de la Sección Tercera de la AP, Agustín Alonso Roca, en el inicio del juicio previsto este martes y que se iba a prolongar hasta el jueves, en el que la acusación particular, ejercida por las empresas Sadisa y Emilio Bolado, pide un total de 17 años de cárcel y 24 de inhabilitación para Echevarría y Alijo, además de 1,2 millones por responsabilidad civil. Al arrancar la sesión, en las cuestiones previas, la Defensa ha planteado la suspensión del juicio por el citado motivo, para evitar «indefensión» de las juntas castreñas. Una solicitud a la que se han adherido el Ministerio Fiscal y la Acusación Particular, y que ha aceptado la sala a continuación, tras oír a las partes y sin necesidad de reunirse para deliberar sobre la cuestión, dada la «claridad» del asunto. Así, se ha acordado la suspensión de la vista y retrotraer el proceso, devolviendo la causa al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Castro Urdiales, para que se dicte un nuevo auto de apertura de juicio oral con el que se dé participación a las dos pedanías, para que puedan formular las alegaciones que consideren oportunas y presentar escritos de calificación provisional. CASO La causa deriva del arrendamiento de unos terrenos a la UTE Dícido (formada por las empresas Sadisa y Emilio Bolado, adjudicatarias del contrato y que ejercen la acusación particular) para su explotación minera y se el juicio se iba a celebrar después de que las partes no llegaran a un acuerdo en enero (cuando se iba a celebrar la vista y que se suspendió por esta posibilidad). La acusación pide siete años de cárcel y nueve de inhabilitación para cargo público para el pedáneo de Mioño y diez años de prisión y quince de inhabilitación para cargo público para el de Lusa. Sin embargo, la Fiscalía no considera probados los delitos que se les imputan a los pedáneos y, al igual que la defensa, solicita la libre absolución de los acusados. Según la acusación particular, el objetivo del contrato era arrendar unos terrenos de las juntas vecinales a dicha Unión Temporal de Empresas para que éstas pudieran extraer y explotar económicamente durante un máximo de 20 años (el arrendamiento se fijo en cinco años, prorrogables hasta 20) los restos minerales existentes en los citados terrenos, en suelo rústico de especial protección medioambiental y donde durante décadas existió una explotación minera. A cambio, y además de la renta, las sociedades de la UTE debían acometer la restauración ambiental y paisajística de los terrenos. De acuerdo con los letrados de Sadisa y Emilio Bolado, en base al contrato los alcaldes de Mioño y Lusa idearon el modo de «estafar» a la UTE empresarial y apropiarse ilegítimamente de más de 1,2 millones (1.256.700 euros) para ingresarla en las cuentas bancarias de las Juntas primero, y hacerla desaparecer de las mismas después, «en cuestión de semanas» sin que se sepa con exactitud el destino de dicha cuantía, pues el medio usado para su distracción fue, según la acusación, la emisión y utilización «descontrolada» de numerosos cheques al portador. Según esta parte, los alcaldes «jamás» tuvieron la «mínima intención» de cumplir con un contrato que es, además, «de imposible cumplimiento», pues las «verdaderas intenciones» de Echevarría y Alijo fueron «el mayor enriquecimiento posible» a costa de la UTE. Por estos hechos, la acusación particular considera a Echevarría y Alijo autores de los citados delitos y pide, para el primero, una pena de cinco años de cárcel y 9 de inhabilitación para cargo público por la supuesta estafa, y dos años de prisión por coacciones. Y para Alijo solicita cinco años de cárcel y nueve de inhabilitación para cargo público por estafa, dos años de prisión por coacciones, y tres de cárcel y seis de inhabilitación por malversación. Además, la acusación pide una indemnización por 1,25 millones en concepto de responsabilidad civil. Por su parte, la Fiscalía considera que no ha resultado debidamente acreditado que los acusados, en su condición de alcaldes de las juntas vecinales de Lusa y Mioño, infringieran «de forma palmaria» el ordenamiento con el fin de perjudicar injustamente a la UTE. Entiende el fiscal que el contrato de arrendamiento de los terrenos «no ha sido un puro artificio al servicio del fraude» y lo que ha existido ha sido una discrepancia contractual que debe dirimirse en la vía civil. En este sentido, el fiscal indica en su escrito que el impago o la demora en el pago del IVA por parte de las Juntas Vecinales en la cantidad inferior a 120.000 euros no es constitutivo de ilícito penal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas de tipo tributario que se puedan derivar. Tampoco ha sido acreditado que los alcaldes imputados hayan integrado en su propio patrimonio dinero público alguno o hayan destinado el mismo a usos ajenos al interés público que debe presidir la labor de las juntas vecinales. Por eso, la Fiscalía entiende que los hechos no son constitutivos de delito o falta y pide la absolución de los acusados. La defensa, en desacuerdo con la acusación particular, pide al igual que la Fiscalía la absolución de sus patrocinados.

DOS ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTÁ MAÑANA CON HERIDOS LEVES

0
IMG_9223 IMG_9224 IMG_9225 IMG_9226 13 DICIEMBRE 2016 / A las 07:35 horas se recibía aviso por accidente de tráfico en la CA-522 a su paso por Sámano, al volcar un vehículo. Movilizados efectivos de Emergencias Castro, la DYA asistía un herido por abrasiones y contusiones. Poco después, a las 08:08 se producía otro accidente en la A-8 PK147, a la altura de la salida Castro-Samano, dirección Bilbao, con tres vehículos implicados. La DYA atendía un herido leve en el lugar, trasladándole al Hospital de Laredo. Se producían retenciones en la circulación.
Vemos imágenes de ambos accidentes.