LOS PROPIETARIOS DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE CUMPLA SU COMPROMISO Y FIRME LAS ESCRITURAS PARA RECEPCIONAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y VIALES
El pasado 8 de noviembre los propietarios de los terrenos del Polígono de Vallegón en su fase primera, se reunían para repasar los acuerdos a los que en su día se llegó con la alcaldesa de Castro, Susana Herrán y los servicios jurídicos del Ayuntamiento relacionados con la firma en notaría de las escrituras de segregación y cesión de terrenos de instalaciones deportivas y viales en favor del Ayuntamiento; y la modificación de la división horizontal que afecta a todo el Polígono de Vallegón.
Para los cuales ya se disponía del acuerdo del Ayuntamiento por el que se concede licencia para la segregación y certificado del Gobierno de Cantabria favorable para la escritura.
En la reunión del 8 de noviembre se examinaba esta situación ya que los propietarios asistentes manifestaban que no se había recibido requerimiento alguno de del Consistorio para la firma de las escrituras, a pesar de su compromiso.
Por otra parte se informaba por los asistentes que el Ayuntamiento está realizando una serie de obras relacionadas con las instalaciones deportivas (campo de fútbol) “sin que conste notificación alguna al respecto y todo ello sin que se haya producido la cesión de los terrenos necesarios para dicho fin”.
Ante esta situación, se realizarán gestiones con la Dirección de Industria del Gobierno de Cantabria y con el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento para que confirme las obras con traslado de los proyectos y las autorizaciones respectivas, en este caso de los propietarios de dichos terrenos, ya que “al parecer se están ocupando parcelas que a día de hoy son privadas y que pueden ser objeto de consideración en futuras negociaciones”, se dijo en la reunión.
Se repasaron también las actuaciones que en su día se trasladaron a la alcaldesa como necesarias en aras a mantener el polígono en términos de alta calidad y, entre otras, destacan:
-Mantenimiento de los viales y reparación de arquetas.
-Limpieza de los viales y aceras.
-Cuidado del arbolado, césped y resembrado del mismo.
-Colocación de las distintas clases de contenedores para atender las necesidades en cumplimiento de la normativa.
-Instalación de cámaras de seguridad en todo el polígono y su control y correcto funcionamiento.
-Instalación de alumbrado público.
-Presencia policial de forma continua.
-Instalación de fibra óptica con garantías y calidad suficiente.
-Entradas y salidas de emergencia de las instalaciones.
-Reordenación del tráfico del polígono. Entradas y salidas.
Finalmente se manifestó la dificultad para tratar cualquier tema relacionado con el Polígono de Vallegón, ya que, “al carecer de una organización, las reclamaciones adquieren un sesgo particular que no es el adecuado”. Por tanto, se reiteró la necesidad de “constituir una Comunidad de Propietarios con sus estatuto, cuyo objetivo es reclamar la convivencia y la adecuada utilización de los servicios y elementos comunes del Polígono de Vallegón y de las personas que lo habiten, visiten o utilicen, los cuales estarán presididos por la buena fe, armonía, mutua colaboración, educación cívica y adecuado uso conforme a las ordenanzas que en todo momento habrán de presidir la aplicación de los estatutos”.
En los mismos quedará regulada la composición de los órganos de representación y gestión y representación mediante junta constituida al efecto con un presidente, dos vicepresidentes y el resto de propietarios vocales en porcentaje a su participación.
Para los temas del día a día relacionados con la administración “se contratará los servicios de un administrador y para atender todos los gastos y gestiones se establecerá una cuota mensual que se decidirá en la primera junta universal que se convoque al efecto”.
EL MUNDIAL Y SAN ANDRÉS EN NUESTRA «TERTULIA CON EXPERIENCIA»
La Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio ha dedicado hoy su tiempo al recién comenzado Mundial de Fútbol y a las próximas fiestas de San Andrés.
Santiago Vélez, Julio Tejera, Kiko Quintana y Piru Villanueva (de izquierda a derecha en la imagen) han comentado cómo ven a la selección española y sus posibilidades de llegar lejos en la cita mundialista. También han reflexionado sobre la realidad del fútbol de nuestros días y el hecho de que este Mundial se dispute en aquél país, cuyos aficionados abandonaron las gradas en el descanso del partido inaugural, en el que competía su propia selección.
Además, han comentado el programa de San Andrés y algunas reseñas sobre estas fiestas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DARÁ CUENTA EL JUEVES DEL EXPEDIENTE DEL CONTRATO DE LA OCA
Se ha convocado para el jueves a las 9 de la mañana, Comisión Informativas de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
1-Aprobación del acta de la sesión anterior.
2-Dar cuenta del expediente del contrato de la OCA.
3-Plan de control de palomas urbanas.
4-Convocatoria 2022 de la subvención en la red de espacios naturales protegidos de Cantabria para realizar actuaciones de diagnóstico recuperación y conservación del sistema dunar de la playa de Oriñón de la Zostera Noltii en el ZEC Río Agüera y su entorno.
5-Resolución del Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan las ayudas destinadas a los ayuntamientos que adopten medidas de prevención y control contra el plumero de la Pampa en Cantabria en el año 2023.
6-Otros asuntos.
7-Ruegos y preguntas.
LA ASOCIACIÓN FLAVIÓBRIGA ORGANIZA DOS CHARLAS SOBRE ‘LAS MUJERES DE LA MAR’ Y ‘LOS FOTÓGRAFOS CASTREÑOS A LO LARGO DE LA HISTORIA’
La Asociación Flavióbriga para la protección y difusión del Patrimonio de Castro Urdiales, ha organizado dos charlas que se celebrarán en el Centro Cultural La Residencia.
La primera de ellas este sábado a las 19:00 horas. Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de la asociación, Víctor Aguirre, “el ponente será Javier Garay y hablará sobre las mujeres de la mar que, a veces, pasan por alto y no se les da la importancia que tienen. Explicará a qué se dedicaban estas mujeres y abordará cuestiones que quizá no sean tan conocidas para un público general”.
El 2 de diciembre, también a las 19:00 horas, Manuel Ibáñez Bárcena hablará sobre los fotógrafos castreños a lo largo de la historia. “Descubriremos muchas cosas de la cultura fotográfica de Castro, que es una de las poblaciones más fotografías de España en los siglos XIX y XX. Hay miles y miles de fotos y postales con la estampa del municipio”.


LA CONCEJALÍA DE TURISMO TIENE RECOPILADA TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR LA DECLARACIÓN DE FIESTA DE INTERÉS NACIONAL PARA EL COSO BLANCO
Como hemos informado, la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía aborda el miércoles la solicitud de declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional para el Coso Blanco.
En Castro Punto Radio hemos hablado al respecto con la concejala de Turismo, Rosa Palacio que ha detallado que “es el punto de partida para inicia los trámites de solicitud ante la Secretaría de Estado de Turismo”. El asunto se llevará a pleno porque “tiene que ser una voluntad de toda la Corporación y no sólo de quien gobierna”.
Si el pleno lo aprueba, el siguiente paso será “que dé el visto bueno la Dirección General de Turismo. Será entonces cuando se remita toda la documentación necesaria para esta solicitud a la Secretaría de Estado de Turismo”.
Palacio ha detallado que “ya se trabajó en la puesta en marcha de una página web sobre el Coso Blanco como marca la normativa y se ha recopilado la información necesaria de la misma. También hay que mandar una memoria explicativa en la que se tiene que vender muy bien la fiesta y poner en valor que se ha mantenido como era posible pese a la pandemia, un dossier con medidas de seguridad y documentación en materia de comunicación con los medios de comunicación a los que hemos llegado. Todo eso lo tenemos”.
La concejala ha señalado que, “aprovechando que el Coso se celebró ya con normalidad el pasado verano, tras dos años de problemas por la pandemia, creemos que es momento de impulsar esta cuestión e intentar tener esa declaración para el año que viene. Si no es posible y, teniendo en cuenta que la legislatura se acaba, dejar el trabajo hecho para los que entren después”.
El pleno de Castro lo abordará en su siguiente sesión el martes 29. Si sale adelante, se remitirá a la Dirección General de Turismo y, “cuando resuelva, se hará lo propio a la Secretaría de Estado de Turismo, que tarda entre tres y seis meses en pronunciarse. Lo que se prolongue el proceso ya no dependerá de nosotros”, ha señalado Palacio.
CORTE DE AGUA MAÑANA EN OTAÑES POR TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LA RED
El Servicio Municipal de Aguas informa que este martes 22 de noviembre se producirá un corte en el suministro por trabajos de limpieza en la red de agua. Está previsto que dicho corte tenga lugar entre las 09:00 y las 12:00 horas y afectará a Otañes.
Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. En ese momento se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que debe evitarse utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.
SUBVENCIONES REGIONALES A ADICAS PARA DOS PROGRAMAS DESTINADOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Instituto Cántabro de Servicios Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para el año 2022.
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (ADICAS) recibe 3.638,99 euros para la actualización de la guía de recursos para personas con discapacidad de Cantabria. También 1.727,26 euros para el programa de autonomía personal y envejecimiento activo de personas con discapacidad.
LAS TRABAJADORAS DEL CENTRO DE DÍA SE CONCENTRAN FRENTE A LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL EN SANTANDER PARA PROTESTAR CONTRA SU CIERRE
Un grupo de trabajadoras del Centro de Día de la Tercera Edad de Castro Urdiales se han concentrado este sábado frente a la sede del Gobierno de Cantabria, en la calle Peña Herbosa de Santander, para protestar por el cierre de la instalación previsto para inicios de 2023 con motivo de las obras de reforma del edificio anunciadas por el Ejecutivo regional.
Apoyadas por personas de colectivos ciudadanos, sindicales y políticos, han leído un manifiesto en el que reprochaban al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) su gestión en el asunto: «el ICASS cierra el Centro de Día y desplaza a los más vulnerables a otro entorno con otras personas».
Reprochaban al ICASS que «predica una cosa y hace justo lo contrario. Nos exige excelencia, cumplir las normas, pero es el primero que se las pasa por alto. El ICASS no ha cumplido con los preceptos de la vía administrativa, no ha comunicado la resolución con la decisión motivada del cierre del centro a ninguna de las partes afectadas, incumpliendo con los requisitos legales».
«Nosotras, las profesionales, las que llevamos 10 años con los mismos usuarios, las que cumplimos la norma, exigimos que el ICASS sea coherente y mantenga el servicio esencial del Centro de Día en nuestro municipio».
De igual forma, las trabajadoras «exigimos a la alcaldesa de Castro Urdiales y al presidente de Cantabria que obliguen al ICASS a mantener vivo un servicio esencial para los vecinos de Castro y municipios aledaños».
EL JURADO DECLARA CULPABLE DE HOMICIDIO A LA ACUSADA DE DECAPITAR A SU PAREJA EN CASTRO URDIALES
El jurado ha declarado culpable de homicidio a Carmen Merino, la acusada de decapitar a su pareja, Jesús María Baranda, basándose en las búsquedas que hizo por internet y en la reiterada compra de productos de limpieza.
Así lo ha resuelto este viernes el tribunal por mayoría, tras considerar ocho de sus nueve miembros que participó como autora en la muerte de su pareja. Los jurados han deliberado a lo largo de todo el día en la última jornada del juicio contra la acusada, que se ha celebrado durante esta semana y la anterior en la Audiencia Provincial de Cantabria y que, tras el veredicto, ha quedado visto para sentencia.
Una vez emitido el veredicto del jurado -compuesto de un total de 13 puntos-, Merino será condenada por un delito de homicidio con agravante de parentesco. Este ilícito puede llevar penas de entre 12 años y medio y 15 años, de manera que la Fiscalía y la acusación particular han solicitado la condena máxima y la defensa, la mínima.
LOS NIÑOS PARTICIPANTES EN EL TALLER ‘COMIC DE LA MAR’ ORGANIZADO POR EL GAC ORIENTAL EXPONEN SUS TRABAJOS EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA
El Centro Cultural La Residencia acoge hasta el 4 de diciembre, la exposición de los ‘Comic de la mar’ que los niños entre 8 y 12 años elaboraron durante el taller que tuvo lugar en verano, organizado por el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria.
Hemos hablado en Castro Punto Radio con el dibujante Jorge Sampedro (Gorka), encargado de dirigir los talleres. Sobre ellos ha hecho un balance “muy positivo, con una gran implicación por parte de los niños y en los que hemos disfrutado todos mucho”.
Se ha centrado en la calidad de los cómic elaborados por los chavales “en los que han mezclado el mar, nuestros paisajes marineros y tradiciones, con la fantasía y la conciencia social”. Y es que, “han abordad temas como la discapacidad o el cuidado del medio ambiente, entre otros”.
Además de asesorarlos en aspectos técnicos y resolver dudas, “les he contado cómo era la vida de los antiguos marineros y su día a día. Todo lo demás ha salido de su propia imaginación”.
LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA ABORDA EL MIÉRCOLES LA SOLICITUD DE DECLARACIONES DE FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL PARA EL COSO BLANCO
Se ha convocado para el miércoles, a partir de las 9:00 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía con el siguiente orden del día:
1- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Deporte, Juventud y Festejos.
2- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Cultura y Asuntos Sociales.
3- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio: Punto a dictaminar de solicitud de Fiesta de Interés turístico Nacional para el Coso Blanco. Y actividades turísticas de San Andrés.
4- Ruegos y preguntas.
EL COMERCIO DE CANTABRIA CONTARÁ EN 2023 CON DIEZ DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS DE APERTURA AUTORIZADA
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio ha publicado hoy en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) la orden por la que se establecen los domingos y festivos en que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales durante 2023.
La Consejería ha determinado que sean diez, que es el número al que está obligado desde el punto de vista normativo, y entre ellos ha elegido nueve domingos, donde destacan los correspondientes al 24 y 31 de diciembre, y el jueves santo, que el año que viene será el 6 de abril. El resto de los domingos, en los que los comercios podrán abrirse son el 8 de enero, el 30 de abril, el 23 y el 30 de julio, el 6 y 13 de agosto y el 26 de noviembre.
A efectos de lo dispuesto en la orden publicada hoy se considerarán días festivos los incluidos en el calendario de fiestas laborales para 2023, ya sean de carácter nacional, autonómico o local.
El consejero, Javier López Marcano, ha subrayado que el nuevo calendario se ha acordado con las asociaciones del sector y se ha comunicado a los sindicatos, a las cámaras de comercio y a todos los ayuntamientos de Cantabria.
López Marcano ha indicado que la intención ha sido elegir los días más adecuados, tanto para la actividad comercial como para el consumidor, «atendiendo y respetando los criterios establecidos en la Ley del Comercio de Cantabria».
Para fijar el calendario para 2023, la Consejería ha seguido los criterios de coincidencia de dos festivos consecutivos, periodos de rebajas y aquéllos de gran afluencia turística en Cantabria.
LEIVA Y VETUSTA MORLA, CABEZAS DE CARTEL DEL FESTIVAL SÓNICA 2023, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 14 Y 15 DE JULIO EN RIOMAR
El Vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán han presentado en el Castillo Faro una nueva edición del Festival Sónica (la tercera) que se celebrará en el Estadio Riomar los días 14 y 15 de julio de 2023.
Los cabezas de cartel serán Leiva y Vetusta Morla, grupo este último que ya participó en la primera edición pero que repite porque “la primera vez había muchas restricciones por la pandemia y nos merecíamos disfrutarlos con normalidad”, así lo ha señalado Zuloaga.
A ellos acompañan en el cartel Ginebras, Dani Fernández, Marlon, Amatria, Marlena, Karavana, Siloé, Chica Gang, Pipiolas, Me Fritos and the Gimme Cheetos, Juguete, Repion, Chill Chicos, la Xinni, Uhmami y más artistas por confirmar.
Como ha detallado el organizador del evento, Ernesto Castañeda, los primeros abonos, a partir de 39 euros, saldrán a la venta este domingo a partir de las 12:00 horas.
Ha añadido que “en esta edición, se va a trabajar la sostenibilidad. Habrá unas lonas decorativas que purifican el aire y reducen el impacto de CO2”.
Además, a la sirena Sónica acompaña otra llamada Drey “que va a servir para apoyar una iniciativa solidaria que ya contaremos en su momento”.

EL IES 8 DE MARZO ES UNO DE LOS 40 CENTROS DE TODA ESPAÑA QUE PARTICIPAN EN UNAS JORNADAS NACIONALES SOBRE PROA+ ORGANIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION
El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha inaugurado esta mañana, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la segunda y última sesión de las Primeras Jornadas PROA+, organizadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), junto a la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria.
A lo largo de estos dos días, se han celebrado en Santander nueve talleres en los que cerca de 40 centros educativos de todas las comunidades autónomas, cuatro de ellos de Cantabria, han presentado su experiencia con este programa de refuerzo educativo. Entre los participantes figura el IES 8 de Marzo de Castro Urdiales, dentro de los talleres de Escuela Inclusiva.
Tras la inauguración se han retomado los talleres de presentación de buenas prácticas, en los que cerca de 40 centros han compartido su experiencia con el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+) en torno a las diferentes políticas palanca que incorpora el programa, como acciones de formación con las familias, planes de acogida del alumnado inmigrante, planes de absentismo, tutorías individualizadas, actividades de refuerzo, actividades en torno a la biblioteca escolar para mejorar la comprensión lectora o los planes de acogida del profesorado. También se han abordado la docencia compartida, acciones en torno a la diversidad, experiencias de aprendizaje cooperativo y la creación de espacios inclusivos.
Estas jornadas tienen como objetivo compartir las buenas prácticas y promover el diálogo entre los profesionales implicados en PROA+.
Actualmente, el programa PROA+ está implementado en 3.700 centros de todo el país y llega a un millón y medio de alumnos. Está destinado a centros sostenidos con fondos públicos que tengan, como mínimo, un 30% de alumnado en riesgo de vulnerabilidad. Se han destinado 360 millones de euros en los tres últimos años a este programa, de los cuales 320 millones proceden del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
ADICAS PRESENTA A LA CONSEJERA DE EMPLEO EL JUEGO DIDÁCTICO ‘ME MUEVO’ COMO HERRAMIENTA DE SENSIBILIZACIÓN
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (ADICAS) para presentar el juego ‘MeMuevo’, una iniciativa lúdica y didáctica destinada a concienciar a niñas y niños sobre las dificultades que tienen en su día a día las personas que padecen alguna discapacidad.
Tras la reunión, en la que también ha estado presente la alcaldesa castreña, Susana Herrán, la consejera ha destacado la importancia de entender la discapacidad como “una muestra más de la diversidad que caracteriza la vida”.
En este sentido, Gómez de Diego ha señalado la importancia de visibilizar y concienciar desde edades tempranas sobre las complicaciones que sufren estas personas en su día a día. La responsabilidad de las instituciones, ha añadido, “está en prestar los apoyos necesarios para ayudar a que cada persona pueda superar sus dificultades”.
Igualmente, ha reafirmado el compromiso de la Consejería con “ayudar a normalizar la vida de las personas con discapacidad, promoviendo experiencias novedosas, formas de vida autónoma, eliminando las barreras que se oponen a ello, y ayudando a cambiar esa concepción de la discapacidad que por la costumbre y la tradición aún perdura en muchos sectores de nuestra sociedad”.
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales colabora con ADICAS con la financiación de un programa de envejecimiento activo y prevención del aislamiento social de personas mayores con discapacidad con 2.299 euros y en programas presentados a la convocatoria del IRPF de estimulación cognitiva y en Terapia ocupacional para personas con discapacidad con una cuantía de 5.000 euros.
El juego ‘MeMuevo’ es parecido al clásico juego de ‘La oca’, en este caso reúne a cuatro jugadores, cada uno de ellos representa un distinto tipo de discapacidad (auditiva, motriz, visual o psíquica) que tienen que ir recorriendo el municipio de Castro Urdiales, enfrentándose a las barreras que se encuentra según su discapacidad. Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años, una edad apropiada para incorporar valores, hábitos de ciudadanía y solidaridad.
LOS PARTIDOS DE LA OPOSICION Y CIUDADANOS PRESENTARÁN UNA MOCIÓN CONJUNTA AL PLENO PARA EXIGIR AL ICASS QUE MANTENGA ABIERTO EL CENTRO DE DÍA DE CASTRO
Todos los concejales de la oposición y Ciudadanos presentarán una moción conjunta al próximo pleno municipal para exigir al Instituto Cántabro de Servicios Sociales que se mantenga el servicio de Centro de Día más allá del 31 de diciembre cuando termina el contrato con la empresa que actualmente lo gestiona. El PSOE podría sumarse también a la iniciativa, aunque, como ha señalado Pablo Antuñano, edil socialista, “tenemos que revisar el texto”.
Así se ha señalado en el debate de concejales de Castro Punto Radio en el que se ha puesto de manifiesto el acuerdo entre todas las formaciones políticas sobre la necesidad de que el servicio se siga prestando en Castro.
Alberto Martínez, edil de Podemos, ha señalado que, “detrás del anuncio de convertir el actual edificio en residencia de mayores, manteniendo el Centro de Día en la planta baja, se esconden muchas incógnitas que hemos ido desvelando. Nos hemos dado cuenta de algo que viene desde la improvisación de coger unos fondo europeos, peor que enmarcada el cierre del Centro de Día de forma totalmente injustificada”.
Ha criticado que “no hay proyecto ni plazos para ejecutar esa sobras que anunció el vicepresidente de Cantabria”. Con todo, “el servicio que tiene que mantener y se puede solventar con la recuperación de la gestión pública, como se hacía hasta hace 10 años, subrogando al personal desde el ICASS”. Del mismo modo, “una vez comiencen las obras, cuando sea, los usuarios se podrían quedan en el edificio, que tiene espacio suficiente como para poder moverlos a zonas que no estén en obras”.
La regionalista Carla Urabayen ha dejado claro que “si no se hace nada, el Centro de Día cerrará el 1 de enero, por mucho que lo quieran enmascarar. El PSOE vuelve a mentir con una promesa, la de las obras de remodelación, que sabe que no se va a cumplir”. Desde la oposición y Ciudadanos estamos de acuerdo en que el cierre hay que frenarlo y por eso vamos a presentar la moción conjunta”.
Ha alertado que “los servicios que se pierden, es muy difícil que se puedan recuperar después”. En este sentido, “sabemos que la dirección del centro y los usuarios van a remitir una petición solicitando que no se cierre, y también sabemos que la empresa actual está dispuesta a seguir, pero con un nuevo pliego de condiciones porque lleva dos años trabajando a pérdidas”.
Por parte de CastroVerde, Eduardo Amor ha opinado sobre el motivo que ha podido llevar a que, sabiendo desde julio que la empresa no iba a seguir, no se han tomado medidas antes para que no cierre el Centro de Día. Cree que “tiene que ser algo que se les ha ido de las manos”.
La idea de construir una residencia de mayores “es una de las mayores trolas que nos han intentado colar para encubrir el cierre. “No existe un proyecto y no sé siquiera cómo se atreven a dar esta noticia. No es nada que se vaya a hacer de manera inmediata. Lo que sí es inmediato es el cierre del Centro de Día”. Y “que se preste a esto la alcaldesa es sorprendente cuando si se cierra ahora, es muy probable que no se vuelva a abrir”.
La edil de Ciudadanos, Rosa Palacio ha reconocido que “conocemos ahora la realidad del Centro de Día y la finalización del contrato el 31 de diciembre. Los perjudicados son los usuarios, los trabajadores y la imagen que damos de falta de comunicación entre dos Administraciones (Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria) sobre un servicio que es esencial”.
Para esta concejala, la rehabilitación del edificio “es sólo una idea, que podemos compartir, pero no hay proyecto”.
Por parte del PSOE, Pablo Antuñano ha reconocido que “compartimos lo expresados por todos los partidos en cuanto que el Centro de Día se tiene que mantener abierto” y ha trasladado que “la alcaldesa ya ha pedido al Instituto Cántabro de Servicios Sociales que se redacte una nueva licitación para gestionar las instalaciones y que se siga prestando el servicio”.
En un primero momento ha señalado que, “Susana Herrán no sabía que el contrato de gestión acababa el 31 de diciembre cuando el vicepresidente vino a Castro a anunciar la rehabilitación de las instalaciones”. Más tarde ha matizado que “se enteró ese mismo día un poco antes de la comparecencia”.
Algo que el resto de formaciones ha dudado que fuera así y ha criticado la actitud de la alcaldesa. Mamen Iglesias (PP) ha calificado de “vergonzoso” que Herrán “se siente con el vicepresidente sabiendo lo que hay detrás. Se han sentado allí para la foto y les ha explotado en las manos”.
Para Amor “es mala estrategia mentir y es peor que, cuando se os coge, se responda con otra mentira”.
JORNADAS DE MEDICINA Y DEPORTE, MAÑANA EN EL PABELLÓN DE ACTIVIDADES NÁUTICAS
El Pabellón de Actividades Náuticas acoge mañana, a partir de las 19:00 horas, la edición 29 de las Jornadas de Medicina y Deporte organizadas por el Club Ciclista Castreño.
Como ha detallado en Castro Punto Radio, Francisco González, la cita comenzará con un coloquio abierto en el que la ponente será Alicia González, ciclista profesional del equipo Movistar, que hablará sobre las peculiaridades del ciclismo femenino.
Seguidamente, será el turno para el cántabro Ángel Madrazo, ciclista profesional del equipo Burgos BH.
Moderará Juan Gondra, profesor universitario y miembro del club.
Una vez finalizado el acto, se ofrecerá un aperitivo a los asistentes.
LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN REVISARÁ LOS CONTRATOS MUNICIPALES AFECTADOS POR LA INFLACIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN LAS ARCAS DEL AYUNTAMIENTO
Se ha convocado una reunión de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación para el próximo miércoles 23 de noviembre a las 11 de la mañana en la casa consistorial.
El orden del día es el siguiente:
1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior.
2.- Listado de contratos en trámite.
3.- Análisis de contratos afectados por la inflación actual y su repercusión en las arcas municipales.
- Contrato suministro electricidad.
- Contrato suministro de gas.
- Contrato UTE residuos sólidos urbanos y limpieza urbana.
- Contrato limpieza de instalaciones y edificios.
- Contrato gestión del servicio de aguas.
- Contrato de servicio de comidas a domicilio.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONVOCA EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO Y APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO JUNTO AL PACHI TORRE
El Gobierno ha autorizado, en su reunión semanal de este jueves, la celebración del concurso de proyectos con intervención de jurado para la construcción de teatro municipal y aparcamiento subterráneo en la calle Leonardo Rucabado de Castro Urdiales, junto al polideportivo Pachi Torre, con un presupuesto base de licitación de 584.599 euros.
En base a este contrato se seleccionará el arquitecto y equipo técnico que redacte el proyecto y posteriormente dirija la obra de construcción del inmueble del teatro y el aparcamiento subterráneo público asociado, asumiendo el coste económico de la convocatoria del concurso y de los honorarios de redacción del proyecto. Una vez realizado el concurso, se prevé la tramitación de un contrato de para la redacción del proyecto básico y de ejecución, que se adjudicarán al ganador del concurso de proyectos.
Del presupuesto total, 527.729 euros es el importe correspondiente a estudios previos, proyecto básico y de ejecución, estudio acústico, modelo BIM, infografías y maquetas y proyectos de actividad.
El resto, 56.870 euros, es el importe de los premios a abonar a los concursantes finalistas (máximo cuatro) que presenten en tiempo y forma sus propuestas arquitectónicas a nivel de anteproyecto. Al ganador se le concederá la cuantía de 31.460 euros; al primer accésit, 15.730 euros y al segundo y tercero, 4.840 euros.
El concurso de proyectos durará 60 días desde el siguiente al anuncio de licitación para la presentación de propuestas, a los que hay que añadir dos meses para la emisión del fallo del jurado más un mes para la participación ciudadana. Posteriormente, la redacción del proyecto básico tendrá un plazo de tres meses y la del proyecto de ejecución de seis meses.
Las propuestas serán valoradas por su calidad arquitectónica; urbanización e integración de la propuesta en el entorno urbano; criterios económicos y por su sostenibilidad y criterios ambientales por un jurado, en una primera fase y, en una segunda, en un proceso de participación ciudadana organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en consulta pública entre los ciudadanos empadronados en el municipio.
EL PP PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO QUE SE MANTENGA ABIERTO EL CENTRO DE DÍA DE CASTRO «JUSTO HASTA QUE COMIENCEN LAS OBRAS»
El Partido Popular en el Parlamento de Cantabria va a presentar una Proposición No de Ley en la que solicita “mantener abierto y garantizar la continuidad de la prestación del servicio en el Centro de Día de Castro hasta el día anterior del comienzo de las obras de remodelación del edificio para la construcción de una centro de atención residencial y diurna. Garantizar la permanencia de los puestos de trabajo actuales y buscar y habilitar, conforme a la normativa vigente, un centro de atención diurna de forma provisional en el municipio de Castro durante el tiempo que duren las obras de construcción programadas para el edificio donde se ubica actualmente el Centro de Día”.
Así lo ha anunciado hoy en Castro la diputada del PP, Isabel Urrutia, al tiempo que ha señalado que “hemos registrado una serie de preguntas para que sean contestadas en el pleno del Parlamento sobre en qué fecha se van a iniciar las obras en el edificio, cuánto tiempo van a durar esos trabajos, de qué fecha es el proyecto de obra, en qué fecha ha notificado por escrito el Gobierno de Cantabria a los usuarios del cierre del mismo el 31 de diciembre, y por qué no se ha buscado otra alternativa a la no prestación del servicio mientras se realizan las obras y que obliga a los usuarios a desplazarse fuera de la Zona Básica de Servicios Sociales Costa Oriental”.
Para terminar, los populares han solicitado también una serie de documentación relativa al expediente administrativo al completo sobre el cierre del centro el 31 de diciembre, a la elaboración y aprobación del proyecto de obras, a la solicitud por parte del Gobierno de la cesión de uso de los terrenos colindantes de titularidad municipal y una copia de las resoluciones del cierre del Centro de Día remitidas a los usuarios actuales.
Urrutia ha defendido que el cierre del Centro de Día “se puede evitar y estamos a tiempo”. Además, “el Gobierno de Cantabria tiene instrumentos para mantenerlo y es posible y viable con ganas de trabajar”.
Ha criticado que “sabían desde el pasado 26 de julio que no se iba a prorrogar el contrato con la empresa que lo gestiona actualmente y podían haber licitado otro ya”. Sin embargo, “el vicepresidente, que no es consejero de Políticas Sociales, viene a Castro a anunciar una nueva obra que no tiene proyecto, ni crédito, ni plan de acción, y que no se sabe ni cómo ni cuándo ni cuánto costará”.
Ha añadido que, “de todo esto nos hemos enterado por los medios de comunicación y por los usuarios en lo que es una falta de respeto, de transparencia y una indecencia política”. Ha dejado claro que el “PP no está en contra de nuevas infraestructuras, sino en contra de la improvisación”.
Ha finalizado pidiendo “a todos los partido políticos que se sumen a nuestras propuestas para parar esto”.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal popular en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, ha lamentado que el vicepresidente del Gobierno de Cantabria y la alcaldesa pretenden llevar a cabo “una traición a los castreños por puro cálculo electoral”. Y es que, “no existe ningún trabajo previo que avale esta decisión de cerrar el Centro de Día”.
Ha señalado que “vamos a intentar parar esta maniobra del PSOE y tratar de consensuar con los partidos de la oposición un texto para exigir al Ejecutivo regional que preserve el Centro de Día. No vamos a escatimar en diálogo y esfuerzo”.
LICITADAS LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO, EN MIOÑO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha licitado las obras de restauración y conservación integral del cargadero de Dícido por importe de 1.206.629 euros antes de impuestos, lo que asciende a 1.460.057 en total. El plazo de ejecución es de 32 meses.
Las ofertas se podrán presentar en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta las 23:59 horas del día 7 de diciembre.
Tal y como indica el proyecto, «la corrosión en la estructura metálica es severa y se produce de manera generalizada sobre toda la estructura y de una manera más intensa en las partes bajas de la estructura, zona de salpicaduras, donde además se concentra y acumula el agua por un mal detalle constructivo del cordón inferior: cortavientos, cordón inferior, y en nudos inferiores de diagonales y montantes; que, en algunos casos, se han detectado oquedades en las secciones de algunos de los perfiles».
El objetivo de la restauración del Cargadero de Dícido es su puesta en valor, manteniendo los valores técnicos y socioculturales del bien. Por ello se ha establecido un plan de restauración que tiene como objetivo recuperar la resistencia perdida por el cargadero como consecuencia de los daños de carácter durable que se han producido por el paso de los años.
Debido al avanzado estado de deterioro de la estructura metálica de la parte inferior (cordón inferior y tablero), se proyecta la sustitución de los perfiles y chapas por otros de igual geometría y acero de semejantes características, pues resulta imposible mantener los elementos existentes.
En el resto de la estructura metálica, por su mejor estado de conservación, se plantea la reparación puntual de los perfiles y chapas que presenten daños, aprovechando la soldabilidad del acero. Además, se tratarán los elementos existentes mediante chorreado de superficies con agua a presión y protección de la superficie mediante pintura de protección de acero.
Para permitir los nuevos usos planteados por el Gobierno de Cantabria, que implican el acceso peatonal de una parte de la estructura, se requiere establecer una serie de refuerzos en elementos puntuales. Se ha limitado el área accesible, minimizando el número y la magnitud de dichos refuerzos.
Para mejorar los accesos al cargadero, donde se han producido deslizamientos que obstruyen los túneles, se han planteado una serie de actuaciones para restaurar los daños que se han producido en los mismos, mediante su tratamiento superficial, y para prevenir nuevos deslizamientos en la ladera, mediante la técnica de soil nailing.
CONCIERTO DE MÚSICA CORAL, MAÑANA EN EL CASTILLO FARO
El Castillo Faro acoge mañana, a partir de las 8 de la tarde, un concierto de música coral a cargo del Coro de Cámara de Islares y el Ocho Ardual.
Las directoras serán Irma Rutkauskaite-Egiluz y Estíbaliz Pereda Ulibarri. Al piano, Rut Danon y Marta Muguruza.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA DURANTE 15 DÍAS LAS MODIFICACIONES DE CRÉDITO PARA LOS BONOS COMERCIO Y EL CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación presupuestaria para aumentar en 250.000 euros el importe destinado a la tercera edición de los Bonos Comercio.
Este asunto se abordó en el pleno extraordinario celebrado el pasado 11 de noviembre en el que también se aprobó otra modificación para aumentar la subvención nominativa a la Pasión Viviente y al Colegio de Abogados para asesoría jurídica gratuita; y para el contrato de limpieza viaria. Un importe de 292.087 euros.
En ambos casos se expone al público durante 15 días hábiles para que los interesados puedan interponer recursos o reclamaciones en el Registro de Documentos.
Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones los expedientes se entenderán definitivamente aprobados.
LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA APLAZAN LA HUELGA Y VUELVEN AL TRABAJO ESTE JUEVES
Los médicos de Atención Primaria de Cantabria han decidido este miércoles en asamblea aplazar la huelga que mantienen desde hace diez días y volver este jueves a su puesto de trabajo, a la espera de firmar un acuerdo con la Consejería de Sanidad, que contempla agendas con 35 pacientes antes de fin de año. La decisión ha llegado después de la última propuesta de la Consejería de Sanidad, plasmada en un documento que el Sindicato Médico ha presentado en la asamblea, que se ha celebrado a puerta cerrada.
Según ha explicado su vicepresidente y portavoz, Santiago Raba, se van a elaborar unos protocolos, pendientes de desarrollar, sobre qué hacer con el paciente 36, qué solución se le va a dar y cómo se le va a atender, sin que recaiga esa responsabilidad sobre el médico que ya tiene su agenda cubierta con 35 pacientes.
Así, se ha negociado que las «instrucciones» ya estén vigentes el próximo lunes, con programas de absorción de demanda por encima de los existentes a partir de entonces. «El plazo que nos damos internamente es que de aquí finales de año ya estemos trabajando con esas agendas de 35», ha trasladado.
En cuanto a los voluntarios, ha indicado que va a haber «suficientes» para cubrir las necesidades y ya «ya existe el compromiso que desde el día de la firma se ponen en marcha los programas de absorción de la demanda extraordinarios para absorber ese exceso de demanda y garantizar las agendas de 35 sin que se genere lista de espera».
En este sentido, ha apuntado que se han habilitado partidas extraordinarias sobre la que ya había en la actualidad, en noviembre y diciembre, para hacer frente a ese posible «exceso de demanda».
En concreto, la primera partida ya ha sido aprobada en la mesa sectorial y va a entrar en vigor «inmediatamente» y se aprobará una extraordinaria, que está pendiente de su aprobación en Consejo de Gobierno las próximas semanas «para hacer frente básicamente al mes de diciembre».
Raba ha estado acompañado por los representantes del sindicato Vicente Alonso, Óscar Ortiz y Óscar Pascual, que han apuntado que también se ha tratado con Sanidad la contratación de médicos que estaban en «precario» haciendo sustituciones y que van a formar parte de los equipos y de los SUAP, aunque el número exacto de contratación depende del «estudio que tiene que hacer la Gerencia de Atención Primaria» para absorber «lo máximo que pueda» el sistema.
«Los pacientes que no pueden ser vistos por sobrecarga durante un horario normal para poder dar una atención de calidad y de tiempo al paciente intentar verlos entre todos los médicos que puedan estar disponibles en un horario prolongado fuera del horario normal de su centro de salud», ha explicado Alonso.
Según ha señalado Raba, el siguiente paso es que el acuerdo sea ratificado en mesa sectorial, que la Administración se ha comprometido a convocar la semana que viene, para posteriormente remitirlo al Consejo de Gobierno y publicarlo en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Antes de comenzar la asamblea, los representantes del sindicato avanzaban que en esta última reunión con Sanidad, mantenida a primera hora, habían habido «algunos avances», aunque reconocían que el acuerdo «bueno, bueno no es».