SUBVENCIÓN REGIONAL A CASTRO DE 171.670 EUROS PARA ACTUACIONES ORIENTADAS A FACILITAR LA CORRESPONSABILIDAD EN LAS FAMILIAS CON HIJOS HASTA 16 AÑOS
El Consejo de Gobierno publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de concesión de ayuda directa, por interés público, social y económico, a Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el marco del Plan Corresponsables en el año 2022. El objetivo es financiar el desarrollo de actuaciones orientadas a facilitar la corresponsabilidad en las familias con hijas e hijos de hasta 16 años inclusive.
Al Ayuntamiento de Castro le corresponden un total de 171.670 euros. De ese total, 166.519 son para los proyectos 1 y 2 y 5.150 para el proyecto 3.
Los proyectos habrán de comprender las siguientes tipologías:
1-Puesta en marcha de bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 16 años»
2-Creación de empleo de calidad: Fomento del empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes, siendo como tales las personas de hasta 30 años inclusive, con perfiles profesionales correspondientes a Técnica/o en Actividades Socioculturales, Monitoras/es de ocio y tiempo libre, TAFAD, Educación Infantil, auxiliares de Guardería y Jardín de Infancia.
Dentro de esta tipología de proyectos, se subvencionará la impartición de cursos de formación no formal que puedan permitir iniciar el proceso de acreditación de competencias profesionales en los perfiles indicados anteriormente.
3-Planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres.
EL AYUNTAMIENTO COMIENZA LOS TRÁMITES PARA EQUIPARAR LAS FAMILIAS MONOPARENTALES A LAS NUMEROSAS EN LO RELATIVO A BONIFICACIONES
Tras la presentación y aprobación del anteproyecto de los terceros presupuestos consecutivos por parte del Gobierno de España, el equipo de Gobierno local comienza los trámites para adaptar sus ordenanzas e incorporar las bonificaciones planteadas por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en lo relativo a las familias monoparentales. Como señala el Ayuntamiento en nota de prensa, “en 2020, según datos del INE, un 49,1% de ellas estaban en riesgo de pobreza. Actualmente es el 54,3% de estas familias las que viven en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Un dato que duplica el equivalente en familias biparentales”.
Los cambios que se pretenden introducir suponen que las familias monoparentales “tengan el mismo derecho que hasta ahora tenían las numerosas para acogerse a bonificaciones municipales”.
Los derechos reconocidos en los PGE de 2022 como son:
Descuento del 50% a los museos de titularidad pública en todo el territorio nacional.
Descuento del 50% o incluso una exención completa en tasas y precios públicos en el campo educativo.
Subsidio a las familias que tengan a un hijo discapacitado o que esté incapacitado para desarrollar un trabajo.
La condición de familia numerosa será tenida muy en cuenta en campos como las becas que emita la administración o la admisión de alumnos en centros educativos sufragados con fondos públicos en las etapas obligatorias.
Habrá una deducción específica para las familias numerosas, que pueden recibir el abono por anticipado de forma mensual o verlo reflejado en la Declaración de la Renta.
45% de bonificación en las cuotas de la Seguridad Social si se lleva a cabo la contratación de una persona destinada al cuidado del hogar o de los hijos.
Se producirá una exención completa en las tasas del DNI y el pasaporte. Tanto en la emisión de un nuevo carnet como en las renovaciones por robo, pérdida o caducidad.
Habrá un descuento de un 20 o un 50%, dependiendo de si es categoría especial o general, en RENFE y en el transporte por carretera.
En este caso, también se reproducirá para los vuelos nacionales, ya que, dependiendo de la categoría, se puede aplicar un descuento del 5 o el 10%.
Por otro lado, también se puede aplicar un descuento del 20 o el 50% en lo que se conoce como ‘transporte de cabotaje’ (barcos) , dependiendo de la categoría en la que se encuentre encuadrada dicha familia.
Otro de los derechos y ayudas a las que tendrán social es al Bono social de la electricidad. En este caso, pueden tener hasta un 25% de descuento sobre el consumo, llegando hasta un máximo de 4.140 kWh al año.
Habría que añadir las que el Ayuntamiento de Castro permitirá bonificarse:
Bonificación del 50% en el Impuesto sobre bienes e inmuebles.
Bonificación del 50% en las tasas de Suministro de Agua, Recogida de Basuras y Alcantarillado.
Bonificación del 50% en el importe de los precios públicos en los servicios prestados en las Escuelas Municipales de Danza, Teatro, Idiomas y Música.
Bonificación del 50% en el importe de los precios públicos de los servicios prestados en los polideportivos municipales.
El equipo de Gobierno reconoce que “esta equiparación ya fue solicitado por el grupo municipal CastroVerde en un pleno municipal, pero no disponíamos del marco jurídico que diera cobertura a estas medidas”.
EXPOSICIÓN DE GANADO OVINO Y CAPRINO, EL SÁBADO EN GURIEZO
Guriezo celebra este próximo sábado la edición número 33 de su Exposición de Ganado Ovino y Caprino. Tendrá lugar en la finca situada entre El Puente y Adino y estará acompañada por una muestra de maquinaria agrícola y productos cántabros, además de exhibición de deporte rural por la tarde.
En Castro Punto Radio hemos hablado con Erika Pérez, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Ovejas de Guriezo, que participará en la exposición con un total de 80 ejemplares de la raza carranzana de cabeza roja.
Con ella hemos aprovechado para hablar sobre cómo va el sector. Ha trasladado las dificultades, económicas sobre todo, por las que están pasando. “Los costes de producción son ahora muy elevados y no se consiguen cubrir con los ingresos”. Organizan la temporada de apareamiento “de tal manera que podamos vender los corderos lechales hacia Navidad, que es cuando más rendimiento sacamos”. Aun así, “nosotros los vendemos a 10-12 euros el kilo en canal y yo los he visto en las carnicerías a 20”.
El dinero que sacan en esa campaña “ayuda”, pero “ahora puedo aguantar económicamente porque mi marido trabaja en otro sector. De lo contrarios, sería imposible. “Lo que saco del ordeñar las ovejas, se va para darlas de comer y mantenerlas”.
Sobre las ayudas públicas, Erika ha dejado claro que “yo no quiero subvenciones, sino que mi producto valga lo que tiene que valer”.
EL SINDICATO CSIF INFORMA DE UNA CONDENA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO «POR VULNERAR LOS DERECHOS DE UN TRABAJADOR»
La Justicia ha condenado al Ayuntamiento de Castro Urdiales a abonar y reconocer el desempeño efectivo de funciones, por parte de un afiliado del sindicato CSIF, Ayudante de Jardinero (peón) que “desde hace muchos años” ha ejecutado de forma “continua, habitual y permanente idénticos cometidos y funciones que los Oficiales Jardineros de categoría superior, sin haber recibido por ello, como le correspondía, las retribuciones complementarias acordes al trabajo efectivamente desempeñado”.
Así lo trasladan desde el sindicato, cuyos servicios jurídicos “han obtenido una victoria en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Santander con una condena en firme contra la que no cabe recurso alguno”.
La sentencia “obliga a la citada Corporación local a pagar las diferencias salariales reclamadas por el desempeño de las mencionadas tareas ejecutadas desde el 10 de septiembre de 2016 e incrementadas, además, en los intereses moratorios correspondientes”. Es decir, “el legal del dinero” desde la fecha de la reclamación administrativa hasta el momento en que se efectúe el pago. De igual modo, la defensa de CSIF también consiguió que dicha administración sea condenada en costas.
EL CONCEJAL DE CASTROVERDE EDUARDO AMOR, NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN
Consenso entre los integrantes de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación a la hora de designar al concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, como nuevo presidente del organismo.
Ésta era la formación política de la oposición que faltaba por ostentar el cargo tras haberlo hecho, por este orden, PRC, PP y Podemos.
FAPA VALORA POSITIVAMENTE LA NUEVA LEY EDUCATIVA QUE «SUPONE UNA ENSEÑANZA MÁS PERSONALIZADA Y UNA EVALUACIÓN CONTINUA, RESTANDO IMPORTANCIA A LOS EXÁMENES»
La vicepresidenta de FAPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), Leticia Cardenal, ha hablado en Castro Punto Radio sobre el inicio del curso escolar, una vez pasado un mes y tiempo suficiente para valorar ese arranque.
Ha reconocido que “empezó con mucha incertidumbre por la aplicación de la nueva Ley Educativa y cambios de libros en algunos centros y otros no; pero poco a poco se va normalizando”.
Sobre la nueva Ley ha afirmado que “es muy positiva, aunque no sea 100% la que a nosotros nos gustaría”. Ha valorado “varios aspectos importantes del documento, como una enseñanza más personalizada y por competencias, o que recoge una evaluación continua, restando tanta importancia a los exámenes”.
Y es que, “estos controles suponen para muchos alumnos un sufrimiento y estrés importante que hace que en las notas no se vea reflejada realmente su capacidad. Los que van muy bien en las clases y cuando llega el examen no consiguen los resultados esperados”.
Cardenal ha defendido que “la educación se tiene que modernizar y no podemos seguir enseñando como hace 20 años”.
Sobre el volumen de deberes que, en algunos casos, son también estresantes para los alumnos, “la Ley no recoge nada y deberían hacerlo. Lo único que se ha hecho es dar unas instrucciones a los docentes al inicio del curso de que esas tareas deben ser moderadas, pero no es suficiente”.
Para terminar, Cardenal ha trasladado algunas de las reivindicaciones de FAPA, al margen de la Ley. “Hay que recuperar la participación de las familias y que los consejos escolares sirvan para tomar decisiones y no sólo para temas burocráticos. También, crear un programa de conciliación y comedores escolares saludables”.
LA CREACIÓN DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL DE CANTABRIA PODRÍA SUPONER AHORROS ENERGÉTICOS DEL 25% A LOS CIUDADANOS QUE SE SUMEN
Las Cámaras de Comercio de Cantabria y Torrelavega, junto con Territorio Rural Inteligente, están liderando la creación de una Comunidad Energética Local en el conjunto de la Comunidad Autónoma. Su fin último es conseguir ahorros energéticos para vecinos, municipios y pymes del 25% mediante la explotación de placas solares.
Como ha explicado en Castro Punto Radio Raúl Alonso, coordinador de Territorio Rural Inteligente y director general de Zwit Project, “llevábamos tiempo buscando soluciones innovadoras que paliaran la subida de precios de la energía”. Ha recordado que “tras la creación de una Comunidad de este tipo en Santullán, pensamos que se podía hacer en el conjunto de la región”.
La tramitación sería la siguiente: “hablamos con los ayuntamientos, hacemos un preestudio de las cubiertas útiles que habría en los edificios públicos o terrenos para instalar las placas, se hace otro estudio de a cuánta gente podríamos llegar, se piden las ayudas públicas y se instalan las placas, una técnica muy madurada y que puede ser rápida”. A partir de ahí, “llegaría el momento de que se apunten los interesados en formar parte de la comunidad”
El coste de la colocación “se cubriría en un 60% con las ayudas públicas y, con respecto al 40% restante, Edinor financiaría un préstamo a 10 años. La cuota y el coste de mantenimiento de las placas supondría un pago a los socios que no llega a nueve euros al mes”. En contrapartida, “consiguen un ahorro en la factura de la luz de un 25% de media”.
Alonso ha trasladado que “el Gobierno de España va a sacar en breve una orden de subvenciones y, a partir de ahí, en seis meses o menos podrían estar las placas instaladas en un municipio como Castro si el Ayuntamiento está dispuesto a sumarse”.
SALE A CONCURSO LA INSTALACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DE NAVIDAD Y CARNAVAL 2023 CON UN PRESUPUESTO DE 83.000 EUROS, 24.557 MÁS QUE EL AÑO PASADO
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el servicio de iluminación navideña y de Carnaval por un año, ampliable a dos. El presupuesto base, impuestos incluidos, es de 83.000 euros al año.
En 2020 se licitó por un importe anual de 58.443 euros, y se adjudicó por 55.520. Por tanto, el presupuesto actual supera en 24.557 euros el anterior.
Se podrán presentar ofertas hasta el 26 de octubre a las 12 de la noche.
La instalación de la iluminación de Navidad, que deberá ser completamente de sistema led, deberá realizarse en las siguientes calles:
– Calle del Puerto hasta Plazuela (12 motivos en farolas).
– Avenida de la Constitución (6 arcos).
– Melitón Pérez del Camino (2 arcos).
– Javier Echavarría (6 arcos).
– Santander (8 arcos).
– Juan de la Cosa (6 arcos).
– Hurtado de Mendoza (4 arcos).
– Nuestra Señora (2 arcos).
– San Juan (4 arcos).
– La Mar (4 arcos).
– República Argentina (4 arcos).
– Arturo Dúo (6 arcos).
– Juan de Mena (4 arcos).
– San Francisco (6 arcos).
– Siglo XX (6 arcos).
– La Rúa (8 arcos).
– Ardigales (8 arcos).
– Belén (4 arcos).
– Ataúlfo Argenta (8 arcos).
– Eladio Laredo (2 arcos).
– Victorina Gaínza (2 arcos).
– Bajada Estación (2 arcos).
– Antonio Burgos (2 arcos).
– Bajada del Chorrillo (4 arcos).
– La Ronda (10 arcos).
– Padre Basabe (3 motivos en farolas).
– El Sable (3 motivos en farolas).
– Paseo Ostende – detrás del Polideportivo (4 motivos en farolas).
– Silvestre Ochoa (26 motivos en farolas).
– Paseo Menéndez Pelayo (26 motivos en farolas).
– Leonardo Rucabado (10 motivos en farolas).
– Se incluirán dos carteles luminosos, con la inscripción “Felices Fiestas”, en las rotondas de entrada al casco urbano del municipio, uno de ellos en la de Brazomar y otro en la de San Francisco.
– Rotonda calle Nicolas Torre (frente al centro de salud Cotolino): decoración con cortina de
guirnalda en forma de paraguas.
– Rotonda de Urdiales entrada norte del municipio: decoración con cortina led los arbustos
de las rotondas y las letras de Castro-Urdiales en la propia rotonda.
– Rotonda de San Francisco (frente a la gasolinera): decoración con cortina de guirnalda en
forma de paraguas.
– Rotonda Avda. de la Playa (Urbanización La Sirena): decoración con cortinas de guirnalda en forma de paraguas.
– Fuente Barrio de Los Marineros: cortina led en forma de paraguas por encima de la
fuente.
– Parque de Ostende: cortina de luces led en los arboles del parque y 6 elementos decorativos en las farolas del parque.
– Decoración del edificio del Ayuntamiento de Castro Urdiales con cortinas de led en todos
sus balcones, 6 motivos en la fachada principal y 17 motivos en los arcos de La Correría en su parte exterior hacia la Plaza del Ayuntamiento.
– Un Árbol Cónico en el parque Amestoy, de una altura mínima de 10 metros,que se pueda pasar por debajo de él .
– Iluminación decorativa led de color azul de todos los árboles de la Plaza de La Barrera.
– Iluminación decorativa en forma de cortinas de luces led de las palmeras del Parque de la Música (Los Jardines).
Asimismo, en cada una de las juntas vecinales del municipio se colocará un arco con la inscripción “Felices Fiestas” y guirnaldas en la plaza de cada una de ellas, más 3 adornos en los edificios de las juntas. En concreto:
o MIOÑO: luces led decorando los arboles de la plaza del pueblo (frente al edificio de la
Junta Vecinal), 3 elementos decorativos en el edificio principal de la junta, 1 arco a
la entrada de la pedanía.
o LUSA: 3 elementos decorativos en las farolas del parque de la iglesia y cortina led
decorando la pergola del parque de la iglesia. Un arco a la entrada del pueblo.
o SANTULLÁN: decoración de las pergolas de la plaza con cortinas de luces led, 3
elementos decorativos en el edificio de la junta. Un arco a la entrada a la pedanía.
o OTAÑES: decoración de la balconada del edificio de la plaza del pueblo (antigua
junta) con cortinas de luces led, 3 elementos decorativos en las farolas de la plaza. 1 arco a la entrada del pueblo.
o ONTÓN: 3 elementos decorativos en la sede de la Junta Vecinal, 3 elementos
decorativos en la plaza de Baltezana y otros 3 en el barrio de Talledo. Un arco a la entrada de la pedanía.
o CERDIGO: decoración en la pergola de la plaza con cortina de luces led, 3 elementos
decorativos en el edificio de la junta. Un arco a la entrada del pueblo.
o ISLARES: decoración de luces led de los arboles de la plaza del pueblo, 3 elementos
decorativos en las farolas de la plaza. 1 arco a la entrada de la pedanía.
o ORIÑÓN: 3 elementos decorativos en el edificio de la Junta Vecinal, un arco a la entrada
de la localidad.
o SÁMANO: 3 elementos decorativos en el edificio de la junta, 3 elementos en el
barrio de Helguera y otros 3 en Montealegre. 1 arco a la entrada de la
pedanía.
o ALLENDELAGUA: 6 elementos decorativos en las farolas del barrio, un arco a la entrada
del barrio.
La iluminación de Navidad estará en funcionamiento desde las 18 horas del 2 de diciembre hasta las 24 horas del 8 de enero, debiendo estar terminada la instalación en su totalidad antes del 20 de noviembre. Los motivos de la decoración aportados por el contratista deberán ser de contenido exclusivamente navideños.
En cuanto a la iluminación de Carnaval, también 100% led, deberá realizarse en las siguientes calles:
– Paseo Marítimo del Puerto hasta la altura de la caseta del guardamuelles: 11 motivos en
las farolas.
– Parque de Amestoy: 6 arcos.
– Portalada de 10 metros de anchura y 8 de altura en la entrada del Parque Amestoy,con
la inscripción ‘Castro-Urdiales Carnaval 2023’.
Los motivos de la iluminación aportados por el contratista deberán ser relacionados con la
fiesta de Carnaval y conforme a los expresados en su oferta.
La iluminación de Carnaval estará en funcionamiento el durante los dos fines de semana (viernes, sábado y domingo) que se celebre el Carnaval en Castro Urdiales.
IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS VUELVEN A RECLAMAR LA PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS GENERALES DE 2019, 2020 Y 2021 AL TRIBUNAL DE CUENTAS
Izquierda Unida y Podemos en Castro “vuelven a recordar” al equipo de Gobierno que rinda la liquidación de los presupuestos desde el año 2019 al Tribunal de Cuentas y “cumplan” con la Ley de Transparencia.
Así lo trasladan sus portavoces Pablo Villasante y Alberto Martínez tras observar que “aún no han sido publicadas en el portal de rendición de cuentas de entidades locales cuyo contenido se actualiza semanalmente”. Creen que “un año es ya demasiado esperar para que cumplan con el apercibimiento de este Tribunal”.
Las dos formaciones recuerdan que el equipo de Gobierno “fue apercibido el mes de marzo de 2021 por parte del Tribunal de Cuentas”, citando el art. 28.p) de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que dice que constituyen infracciones muy graves las siguientes conductas cuando sean culpables del incumplimiento de la obligación de rendir cuentas regulada en el art. 137 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria u otra normativa presupuestaria que sea aplicable’. El mismo camino llevan las cuentas de 2020.
Pablo Villasante señala que “ya reconocieron hace un año en la Junta de Gobierno local el desconocimiento de tener que presentar esas cuentas ante el tribunal y, por consiguiente, de incumplir con la Ley de Transparencia para dar información a los vecinos y vecinas en qué se gasta el dinero, pero a pesar de que ahora ya lo saben, siguen sin hacer nada”.
Alberto Martínez añade que “sabemos que desde el departamento de Intervención se está realizando mucho trabajo, pero no debemos dejar en el olvido trámites importantes como este”.
Según lo expuesto, IU y Podemos aseguran que “la responsable máxima de la presentación de las cuentas es la alcaldesa Susana Herrán y no el Ayuntamiento, por lo que si finalmente es sancionada por esta infracción muy grave irán contra su patrimonio personal”.
Villasante García y Martínez argumentan su postura a través del RDL 2/2004 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que, en su art. 212.5 recoge que las entidades locales rendirán al Tribunal de Cuentas la cuenta general debidamente aprobada’.
También indica el art. 223.2 que a tal efecto, las entidades locales rendirán al citado Tribunal, antes del día 15 de octubre de cada año, la cuenta general a que se refiere el artículo
209 de esta ley correspondiente al ejercicio económico anterior. Por lo tanto, “ya se tenía que haber presentado también las de 2020 y en pocas horas finaliza el plazo para las de 2021. Creemos que ya han tenido tiempo más que suficiente para cumplir la legalidad. Esperamos que la alcaldesa no sea sancionada por el incumplimiento de dar información pública a los castreños”.
OTAÑES EXPONE AL PÚBLICO SU CUENTA GENERAL DE 2021
La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a exposición pública la cuenta general de 2021. El presupuesto ascendió a 253.215,16 euros.
Se expone al público por un plazo de quince días a contar desde mañana, durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.
El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web en la sección Información Económica y Presupuestaria:
Cuentas Otañes 2021
EL ATLETA CASTREÑO PABLO SUÁREZ-VALDÉS, CAMPEÓN DE ESPAÑA SUB-16 CON EL EQUIPO DE RELEVOS DE CANTABRIA
Las pistas de Larrabide en Pamplona acogieron el Campeonato de España sub-16 de Federaciones Autonómicas.
El combinado cántabro finalizó en décima posición, con la participación de ocho atletas y dos entrenadores del Atlético Castro. El broche de oro lo puso Pablo Suárez-Valdés que se coronó campeón de España en relevos 4×300 metros, con un tiempo de 2:29’00, estableciendo un nuevo récord de Cantabria.
Rafael Zaballa peleó en una gran final de 600 metros y rozó el bronce, finalizando cuarto. La otra gran baza castreña fue Carla Martínez, que se clasificó octava en martillo gracias a un mejor lanzamiento de 38,91 metros.
El resto de rojillos no defraudaron y dejaron el pabellón alto: Pablo Suárez-Valdés, 9º en triple salto; Ander Betanzos, 9º en 5 kms. marcha; Iker Jiménez, 11º en pértiga; Andrea Rodríguez, 13ª en 4×300 metros; Mar Vélez, 15ª en pértiga y Naia Ruiz, 15ª en 100 metros vallas.

REDESCUBRIMOS LA LITERATURA UNIVERSAL DE LA MANO DE SAÚL LAFORGA
El escritor y periodista Saúl Laforga ha estrenado una nueva sección en “Protagonistas Castro”, dedicada a redescubrir la literatura clásica y universal.
La serie ha comenzado con el capítulo del Quijote dedicado a la pastora Marcela, en el que Cervantes refleja sus ideas liberales y su condición de adelantado a su tiempo. Una mujer autosuficiente, poseedora de sus propios recursos y patrimonio, que se niega a casarse y a seguir los dogmas de conducta imperantes en el siglo XVII, ante la sorpresa e indignación de un grupo de pastores que cuentan su historia a Don Quijote y Sancho Panza.
Un interesante viaje por este episodio de la obra cumbre de las letras españolas, que muestra una vez más esencias de la condición humana que poco han variado con el paso de los siglos.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
CORTE DE AGUA EL VIERNES EN ORIÑÓN Y SONABIA
Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que este viernes se procederá al corte del suministro desde las 08:30 hasta las 14:00 horas, por obras en la red general, en Oriñón y Sonabia.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
OCTAVA EDICIÓN DEL TRIAL DE SÁMANO, ESTE DOMINGO CON SALIDA DESDE LA PLAZA DEL ROSARIO
Este domingo se celebra la octava edición del Trial de Sámano, que partirá de la Plaza del Rosario a partir de las 9:30 horas y que es puntuable para los campeonatos de Cantabria y Euskadi.
Como ha detallado en Castro Punto Radio Patxi Sustatxa, los alrededor del 60 participantes, partirán de la plaza hacia el Polígono de Vallegón donde comenzará la competición. Una vez en el monte, “la prueba se divide en dos categorías. Los niños tendrán una zona específica para ellos y los más mayores, divididos en dos niveles de dificultad, actuarán en un circuito con seis zonas diferentes y que pasarán en tres ocasiones”.
Se busca al piloto “que supere esos obstáculos naturales sin apoyar el pie en el suelo”.
A las 13:30 horas habrá una exhibición en la Plaza del Rosario.
EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ 35.000 EUROS EN SUBVENCIONES A LAS ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
El Ayuntamiento de Castro inicia, a la espera de la publicación en los próximos días en el Boletín Oficial de Cantabria, el proceso por el que se convocan subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de Programas de Carácter Social durante el año 2022.
Tendrán la cuantía máxima de 35.000euros para entidades y asociaciones sin ánimo de lucro y que cumplan con el objetivo fundamental que es la realización de proyectos de actividades sociales de las que muchos vecinos de Castro se han visto beneficiados.
La concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, destaca “la importancia de la convocatoria de estas ayudas” y señala que “para este equipo de Gobierno es importante apoyar, aún más, al tejido asociativo en todos los sectores, que forma parte esencial de la colaboración y participación ciudadana”.
Se inicia el proceso para que todas las asociaciones puedan pedir la subvención y “así darles el empuje suficiente para que puedan realizar sus actividades. Esperemos que esta ayuda sea una inyección para poder seguir trabajando como hasta ahora” destaca la concejala.
ALBERTO MARTÍNEZ FINALIZA SU PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE CONTRATACIÓN «CON LA ESPINA CLAVADA DE NO HABER CONSEGUIDO QUE CELEBRE LA MESA DEL AGUA»
Transcurrido su año como presidente de la Comisión Especial de Control y Seguimiento de la Contratación, el concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha hecho balance de su mandato en Castro Punto Radio.
Ha calificado el último año como “positivo” porque, “siendo un partido que no había tenido antes representación municipal, nos ha servido para conocer todo el procedimiento por dentro y participar en las mesas de contratación por las que, a raíz de la aprobación del presupuesto de 2021, han ido pasando los contratos más importantes de esta legislatura”.
Sí ha reconocido que le han quedado “dos espinas clavadas”. Por un lado, “no haber conseguido que se celebre la mesa del agua, algo que también intentó sin éxito mi antecesora en el cargo, la edil del PP, Ana Urrestarazu”.
Ha afirmado que “he intentado que se celebrara esa mesa para resolver las dudas que existen sobre el contrato del agua, pero ha faltado colaboración por parte de la Concejalía pertinente, la de Obras y Urbanismo. No sé cuál es la razón para no facilitarnos esto porque no estamos satisfechos con la información que tenemos”. Además, “la empresa adjudicataria tampoco colabora”.
La otra espina es “que no haya acudido CastroVerde a estas comisiones de Control de la Contratación. Entiendo que siguen molestos por el proceso de elección, primero del PP y luego de Podemos, pero pensé que hubiéramos podido haber llegado a normalizar la situación”.
Recordamos que el primer año, la Presidencia estuvo en manos del PRC. Por orden de representación municipal, los siguientes serían CastroVerde pero esta formación política optó por apoyar la reelección del PRC. A partir de ahí, “algunos entendíamos que habían renunciado a su turno, por lo que los siguientes eran los integrantes del PP y después yo”.
Este jueves se celebra Comisión parta elegir nuevo presidente y “debería ser el turno de CastroVerde, que es el partido que falta. No sé si lo querrán. De rechazarlo, tendremos que improvisar y entiendo que el turno debería volver al inicio”.
ELECCIONES MUNICIPALES 2023
Al margen de esta cuestión, Podemos ha iniciado el proceso de Primarias para elegir a los candidatos a la Alcaldía en los distintos municipios y la lista de personas que los acompañarán. El proceso ha comenzado con las preinscripciones de candidaturas y Alberto Martínez ya se ha apuntado para repetir como candidato en Castro. “Cuento con el apoyo de mis compañeros y tengo ganas de seguir”, ha dicho.
Junto a él en la lista, otros diez compañeros. “Estoy prácticamente seguro de que nos presentaremos a las elecciones junto a Izquierda Unida y completaríamos la lista en consonancia con ellos”.
Martínez se ha mostrado “contento con el trabajo que hemos hecho esta legislatura, siendo propositivos, apoyando al Gobierno cuando ha hecho falta y reclamando también cuando ha sido necesario. Creo que todo eso se reflejará en las urnas”.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE TODOS LOS PARQUES INFANTILES DEL MUNICIPIO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Artepolitan Equipamientos Urbanos S.L. la realización de las obras necesarias para reparar todos los parques infantiles del municipio, por un importe de 47.164 euros, IVA incluido.
Se ha incluido, además, la renovación completa del parque infantil del barrio de Baltezana (Ontón), que se recogía en el proyecto de pista deportiva que fue rechazado por la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU). El consistorio ha recurrido esta decisión ante el Juzgado, «pero ante el retraso que esto ha provocado y va a seguir provocando, hemos decidido, a petición del alcalde de Ontón, Javier Gil, adelantar la obra de renovación del parque infantil de Baltezana», tal y como se indica en nota de prensa.
En cuanto a la descripción de las obras de reparación, se trata de sustitución de tramos de suelos de caucho o reparación del mismo en zonas que admitan reparaciones puntuales o que se hayan despegado de la base.
En cuanto a esto, «es muy importante corregir deficiencias que se han detectado desde que se renovaran los suelos en el año 2016. Y la más importante es la que tiene que ver con el efecto del agua de lluvia. No se ha dado a la base inferior en algunos casos, ni la pendiente adecuada, ni los desagües necesarios para que no se acumule el agua por debajo del suelo de caucho». Esa acumulación de agua de lluvia y los cambios de temperatura han hecho que se despeguen los suelos de caucho, sobre todo en el perímetro o bordes de los parques infantiles.
Esto también ha provocado «que se levanten los suelos en zonas de los dibujos, y la mala ejecución de algunas juntas hace también que se abran y con el uso continuo por los niños acaben generando agujeros y provocando situaciones peligrosas que ahora con esta obra queremos corregir y evitar que se puedan volver a dar».
Por otro lado, se actúa sobre las deficiencias en los cerramientos de los parques y en todos los juegos.
En palabras de la alcaldesa Susana Herrán, «es necesario intervenir a nivel global en todos los parques infantiles del municipio. Todos ellos tienen ya necesidad de ser reparados, tanto los suelos como los cierres o incluso los juegos en algunos casos. Y tenemos peticiones ciudadanas tanto de los parques de Castro como de las nueve juntas vecinales, pese a que todos los parques se renovaron en la pasada legislatura, en el año 2016».
ARRANCA EN CANTABRIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE
En todos los centros de salud de Cantabria, esta mañana ha arrancado la campaña de vacunación contra la gripe de este año 2022. Se están inoculando las primeras dosis a las personas más vulnerables, como las institucionalizadas en residencias de mayores y discapacidad, mayores de 80 años, seguidos por los grupos de pacientes con inmunosupresión, así como personal sanitario y sociosanitario. Se continuará la cobertura progresiva de la población de 60 y más años y la población menor de 60 con factores de riesgo.
El Gobierno de Cantabria ha adquirido más de 120.000 dosis de vacunas tetravalentes contra la gripe A (H1N1 y H3N2) y la gripe B (linajes Victoria y Yamagata).
Al igual que en años anteriores la vacuna antigripal está recomendada a partir de los 60 años y para quienes tengan entre 6 meses y 59 años y pertenezcan a alguno de los grupos con riesgo de graves complicaciones por la gripe, como personas con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluida la hipertensión arterial aislada) o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.
También se aconseja la vacunación a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus), obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, inmunosupresión por fármacos, trasplantes o personas VIH positivo, cáncer, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva como el síndrome de Down o las demencias.
La vacunación está también indicada en mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en niños y adolescentes que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.
Se insiste también en aconsejar la vacuna en personas que por su actividad puedan transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como trabajadores y estudiantes en prácticas en los centros sanitarios; personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos; personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores; y personas que conviven en el hogar, incluidos niños mayores de seis meses, con otras que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo.
Otros grupos a los que se recomienda la vacunación son las personas que trabajan en servicios públicos esenciales para la comunidad, entre los que incluye a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios de protección civil y de emergencias sanitarias, así como trabajadores de instituciones penitenciarias, de otros centros de internamiento por resolución judicial y centros de acogida de inmigrantes.
También a los trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en granjas o explotaciones y a aves silvestres por la posibilidad de infección conjunta de virus humano y aviar o porcino.
CONVOCADO EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA ILUSTRAR EL CALENDARIO 2023 DE SÁMANO
El presidente de la Junta Vecina de Sámano, José Mari Liendo, ha informado que ya está abierto el plazo de inscripción del concurso de fotografía para ilustrar el calendario 2023 que se repartirá entre los vecinos.
“Tras la buena acogida el año pasado, arrancamos ahora con la segunda edición cuya novedad es el cambio de formato que, tal y como recogen las bases, debe ser de 25×35 cm para posición horizontal”, ha señalado Liendo, que ha recordado que las obras deben ir montadas sobre cartón pluma única y exclusivamente, debiendo figurar en el dorso el lema y el título de la obra.
Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años y residente en España, con la excepción de los miembros del jurado, así como los empleados/as y familiares directos de la entidad organizadora del concurso.
El alcalde de Sámano, ha resaltado que se mantiene el tema principal. Las fotografías deberán contemplar aspectos relacionados con el patrimonio, naturaleza, etnografía y costumbres, con el fin de poner en valor el valle de Sámano en todos sus ámbitos.
Cada participante podrá presentar hasta el próximo 4 de noviembre una única obra, siendo esta original e inédita y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio y tampoco se aceptarán fotomontajes.
“Queremos que tanto jóvenes como mayores aficionados a la fotografía se involucren en esta actividad que como aliciente premiará con 300 euros al ganador, 200 euros al segundo clasificado y 100 euros al tercero”, ha señalado Liendo.
El fallo del jurado se producirá el 11 de noviembre de 2022 y será comunicado a través del tablón de anuncios, página web de la Junta Vecinal y por comunicación telefónica a los ganadores.
Las bases completas del concurso se pueden consultar a través del enlace de la web jvsamano.com
MI PUEBLO LIMPIO VUELVE A ACTUAR EN LAS CUNETAS DESDE EL CRUCE DE LA LOMA HASTA CASTRO Y RECOGE 77 KILOS DE ENVASES, LATAS Y BOTELLAS
Mi Pueblo Limpio continúa con su encomiable labor de limpiar de residuos distintas zonas del municipio. Ayer estuvieron recogiendo basura en las cunetas desde el cruce de La Loma hacia Castro. Como ha detallado en Castro Punto Radio Encarni Cantero, integrante del colectivo, “retiramos 77 kilos de envases, latas y botellas. Entre otras cosas también una garrafa de cinco litros llena de pis”.
Se trata de un entorno que “ya limpiamos en enero, cuando recogimos más de 300 kilos de basura”. La tarea de ayer fue un repaso porque “el verano tiene sus consecuencias. Hay más tráfico y sigue la manía de algunos de tirar cosas por la ventanilla del coche”. En esta ocasión, “la recogida ha sido un tanto más fácil que la primera vez porque los residuos son nuevos y están en la superficie, no enterrados”.
El verano “ha pasado factura con respecto a suciedad y, por eso, nos vamos a centrar ahora en repasar la limpieza de distintas zonas. La próxima actividad será en la piscina de Ostende”.
Pese a todo, desde Mi Pueblo Limpio, “seguimos siendo optimistas porque el miércoles cumplimos dos años de actividad y notamos que, por donde ya hemos pasado, no hay tanta suciedad en segundas pasadas”.
Además de en Castro, el colectivo ha realizado algunas limpiezas en Guriezo y Laredo. En el primero de los municipios “se nos comunicó que había dos puntos conflictivos al lado del río Agüera. Un grupo de gente joven salía por allí a hacer botellón. Hablamos con ellos, lo entendieron y lo están respetando”.
La estampa que se encontraron, por otra parte, en Laredo fue “terrible”. Hay “un problema muy serio en la playa del Regatón, donde desemboca el río Asón. “Es un vertedero de toallitas y plásticos”. De hecho, “un solo un día recogimos 385 kilos de toallitas y 412 kilos de plásticos. Y eso es sólo la punta de lo que hay”.



FACUA INSTA A SIETE AYUNTAMIENTOS CÁNTABROS, ENTRE ELLOS CASTRO, A UNIFICAR TASAS «PARA EVITAR DISCRIMINAR A LOS NO EMPADRONADOS»
FACUA-Consumidores en Acción ha presentado escritos en siete ayuntamientos de Cantabria, entre ellos Castro, pidiendo que “modifiquen sus ordenanzas fiscales para no hacer discriminación de precios entre personas empadronadas y no empadronadas a la hora de hacer uso de servicios o actividades municipales”.
Al respecto hemos hablado en Castro Punto Radio con el vicepresidente nacional de FACUA, Miguel Ángel Serrano. Ha defendido que “consideramos indispensable que se cambie esta actitud, que es discriminatoria. Estamos hablando de servicios públicos que deberían estar a disposición de todos los ciudadanos. Es una actitud contraria a la Ley de Procedimiento Administrativo”.
Es consciente de que la falta de empadronamiento en Castro “perjudica a los ayuntamientos en cuanto a la obtención de fondos públicos”. En este sentido, “es recomendable poner en marcha políticas para incentivar el empadronamiento. Ahora bien una cosa es eso, y otra que pase por conductas discriminatorias en el acceso a servicios públicos”.
La asociación, a través de su delegación territorial en Cantabria, ha tenido conocimiento de que son más de media docena las localidades que ofrecen diferentes tarifas en función de si la persona que va a hacer uso del servicio o actividad está empadronado o no en el municipio. En concreto, se han presentado escritos en los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Renedo de Piélagos, El Astillero, Corrales de Buelna y Guriezo.
En Santander, por ejemplo, “se cobra el doble de cuota a las personas no empadronadas por el abono infantil para el Complejo Municipal de Deportes. También se hace esta diferenciación para otros servicios como el módulo de atletismo, la piscina cubierta, el campo de golf o el programa de actividades dirigidas. En Torrelavega, los empadronados obtienen un 10% de descuento para el uso de las instalaciones del complejo deportivo ‘Óscar Freire’ y la bolera municipal cubierta ‘Severino Prieto’. En Castro Urdiales, los no empadronados tienen que pagar un 25% más que los empadronados en la escuela de teatro, y otros servicios como la escuela de música, la escuela de idiomas o el centro polideportivo”.
EL JUEVES SE ELEGIRÁ NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN
Se ha convocado para el jueves, a las 13:00 horas, sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Control Seguimiento y Vigilancia de la Contratación con el fin de elegir nuevo presidente del organismo.
Durante el último año ha ostentado la Presidencia el concejal de Podemos Alberto Martínez. Llegado a término su mandato procede convocar sesión extraordinaria para que se efectúe propuesta de delegación de la Presidencia.
La Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la contratación tendrá las siguientes atribuciones y normas de funcionamiento:
a) Analizar los contratos celebrados por los órganos incluidos en su ámbito de actuación (todos los expedientes de contratación, incluidos los de menor cuantía).
b) Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos.
c) Requerir la presencia de cualquier miembro de la Corporación que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos.
Asimismo podrá requerirse la presencia del personal al servicio del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito.
d) La composición de la comisión será de 6 miembros, uno por cada grupo municipal con su respectivo suplente.
e) Actuará como secretaria de la Comisión la Secretaria General del Ayuntamiento o persona en quien delegue.
f) La Presidencia de la Comisión se delegará en un miembro propuesto entre los grupos de la oposición con una duración de un año.
EL CASTRO F.C. Y LA U.D. SÁMANO AFRONTAN EL DERBY DEL DOMINGO CON IDÉNTICA SITUACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE TERCERA
Este domingo, a las 17:00 horas, Riomar acogerá el primer derby de la temporada entre el Castro F.C., 8º en la tabla, y la U.D. Sámano, 7º en la clasificación. Ambos equipos están, tras las primeras 4 jornadas disputadas en Tercera División, con 5 puntos tras haber cosechado 2 empates, una derrota y una victoria, ésta última en la última jornada en los dos casos.
Los entrenadores del Castro y el Sámano, Osmar Ibarra e Isidro Díaz respectivamente, comentaban en Castro Punto Radio que la casualidad ha querido que deban enfrentarse al poco de empezar la competición, aunque ha habido temporadas en las que el derby ha llegado incluso antes.
Los dos técnicos conocen perfectamente al rival y se guardan pocos secretos de cara al partido del domingo. Los de Vallegón acuden con algunas bajas «que no habrá problema para cubrir perfectamente». Por su parte los rojillos tienen toda la plantilla a disposición del técnico. La mala situación del terreno de juego de Riomar parece afectar a ambos por igual.
Sobre el derby, Díaz e Ibarra señalaban que «las sensaciones y emociones son difíciles de valorar», contando también con la reacción del público que asista al encuentro. En cualquier caso, el talante que han desplegado ambos entrenadores es de máxima deportividad y respeto sin ningún tipo de acritud. Una tranquilidad a la que ha contribuído también el hecho de haber vencido ambos por primera vez el pasado fin de semana.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Imagen de archivo de un derby Castro-Sámano en Riomar.
A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA CONSTRUIR UNA PISTA MULTIDEPORTE EN MONTEALEGRE, EN UNA PARCELA PROPIEDAD DE LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales saca a licitación, en el Portal de Contratación del Estado, las obras para el acondicionamiento y construcción de una pista multideportiva en un terreno ubicado en Montealegre, propiedad de la Junta Vecinal de Sámano.
Tal y como informa en nota de prensa la alcaldesa Susana Herrán, “se trata de una parcela que se encuentra en malas condiciones. Se va a limpiar, mejorar y urbanizar, para convertirla en un terreno aprovechable por los vecinos y para instalar en ella una pista multideporte y de esparcimiento”.
El presupuesto base de licitación es de 112.944 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución de las obras es de 3 meses.
En cuanto a la descripción de las obras, consisten en el movimiento de tierras, desbroce del terreno y mejora del mismo mediante extendido, nivelación y compactación, ejecución de firme y realización de losa de hormigón armado, acabado de mortero epoxi y pintura acrílica para las pistas deportivas.
A estas actuaciones hay que sumarle la urbanización de la parcela mediante la ejecución de acceso para realizar itinerarios peatonales que conecten las aceras actuales con la pista, así como, una acera perimetral en el hormigón impreso, la realización de red de pluviales para la recogida de aguas de escorrentía y la adecuación de la parcela mediante la instalación de cerramientos, mobiliario urbano y jardinería.
