SUBE EL PARO EN CASTRO EN 36 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SUMANDO DOS MESES CONSECUTIVOS DE AUMENTO

Segundo mes consecutivo de aumento del paro en Castro que en septiembre lo hace en 36 personas hasta sumar un total de 2.230 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 410 parados menos que en septiembre del año pasado, lo que supone un descenso del 15,53%. En el conjunto de Cantabria también sube el paro en 657 personas hasta alcanzar los 33.098. En la comunidad autónoma hay 5.256 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 13,70%. En septiembre subió el paro en Castro en el sector Servicios hasta 1.654, lo que suponen 24 más. En Construcción baja el paro en 8 personas, registrándose 159; en Industria aumenta a 192, 17 más que en agosto; en Agricultura y Pesca hay 16 (tres menos) y sin empleo anterior, 209 (6 más). Por géneros, se registran al cierre de agosto 1.438 mujeres desempleadas (7 menos) y 792 hombres parados (40 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 420 hombres mayores de 45 años; 286 entre 25 y 44, y 86 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 882 mayores de 45 años; 492 entre 25 y 44, y 64 menores de 25.

A INFORMACIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE PARA INSTALAR TÓTEMS TURÍSTICOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE EN EL ENTORNO DE ONTÓN

El Ayuntamiento de Castro somete a información pública el expediente para instalación de tótems turísticos en el Camino de Santiago del Norte en el entorno de Ontón, en suelos calificados por el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable y no urbanizable de protección de costas. Como se recoge en el Boletín Oficial de Cantabria, a iniciativa de la Dirección General de Turismo se tramita el expediente. En cumplimiento de la normativa, se procede a la apertura de período de información pública por plazo de veinte días, para que quienes puedan resultar interesados formulen las alegaciones que estimen convenientes. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo; estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Ayuntamiento. Imágenes de los tótems a instalar:

LA CONSEJERÍA DE OBRAS CONCEDE A GURIEZO 48.065 EUROS PARA REHABILITAR LOS CENTROS SOCIALES DE ANGOSTINA Y LA MAGDALENA

La Consejería de Obras Públicas ha resuelto definitivamente la convocatoria del año 2022 para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública. Como se publica en el Boletín Oficial de Cantabria, se conceden 48.065 euros a Guriezo para la rehabilitación de los centros sociales de Angostina y La Magdalena. El pago se realizará en dos anualidades a razón de 31.041 euros en 2022 y 17.023 en 2023. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de reposición con carácter potestativo ante el mismo órgano que dicta la presente resolución en el plazo de un mes, o directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

SUBVENCIÓN REGIONAL DE 4.000 EUROS A CASTRO PARA ADQUISICIÓN DE MATERIAL Y EQUIPAMIENTO DESTINADO A LA POLICÍA LOCAL

0
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se conceden las subvenciones destinadas a financiar la adquisición de material y equipamiento destinado a servicios policiales de los Ayuntamientos. Del total de 87.925 euros a repartir, Castro recibe 4.000 euros. Se acuerda liberar el crédito sobrante por importe de 12.074 euros. El pago se realizará de una sola vez, mediante el anticipo del 100% de la subvención, sin que se requiera la prestación de ninguna garantía o aval. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, sin perjuicio de la posibilidad de formular requerimiento previo en plazo de dos meses ante el Consejo de Gobierno.

HABLAMOS CON EL CASTREÑO SERGIO ASPIREZ TRAS PROCLAMARSE, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, CAMPEÓN DE CANTABRIA DE CICLISMO MÁSTER 40

0
Tras toda una vida dedicada al fútbol y al fútbol sala, Sergio Aspirez (Txoko) lleva apenas ocho años en el ciclismo y hace dos fines de semana se proclamaba, por segundo año consecutivo, Campeón de Cantabria máster 40. En declaraciones a Castro Punto Radio ha afirmado que “he descubierto este deporte ya de mayor, pero ahí estoy dando guerra y disfrutando”. Y es que, “es una disciplina que me gusta, donde aprendo a conocer mis límites y creo que se me da bien”. La temporada ya ha terminado para este castreño que ahora se va a dedicar a descansar “cuerpo y mente” y la bicicleta la cogerá durante un tiempo como afición.

LA JUNTA VECINAL DE OTAÑES SOLICITA AL AYUNTAMIENTO LA DECLARACIÓN DE RUINA DE DOS INMUEBLES DE SU PROPIEDAD UBICADOS EN LA PLAZA

El pasado viernes los bomberos actuaban en Otañes por el aviso de un ciudadano de caída de cascotes desde una casa en muy mal estado en la plaza del pueblo. Poco después, la Junta Vecinal anunciaba que va a solicitar de nuevo al Ayuntamiento la declaración de ruina de esta edificación y de otra colindante, propiedad ambas de la entidad local menor. Como ha detallado en Castro Punto Radio el alcalde de Otañes, Jorge Cuevas, ambas casas fueron cedidas en su día a la junta por parte de sus propietarios. “La primera de ellas hace en torno a 30 años y la otra hará unos 10-12 años”. El estado en el que estaban ya en su momento “era lamentable, por eso se cedieron”. Ha añadido que “hace tiempo ya se solicitó declararlas en ruina pero, en aquel momento, la más grande estaba aún en pie y no se consideró”. El problema es que “se necesita una cantidad importante de dinero para su rehabilitación y la situación económica de la junta no era la mejor en esos días”. Llegados al punto en el que ambas edificaciones han comenzado a caerse, “no queda otra que demoler, porque es peligroso y no podemos esperar más”. La Junta va a “hablar con un aparejador que nos haga un informe que remitir al Ayuntamiento y, a partir de ahí, proceder a redactar el proyecto de demolición y licitar la obra”. Unos costes que tendrá que asumir la junta que, “ahora está en disposición de poder hacer en tanto estamos poco a poco saneando las cuentas”. Con el tiempo, “la idea que tenemos es levantar de nuevo las casas con una estética similar a la del entorno de la plaza. Es un proyecto ambicioso y habría muchas conversaciones que mantener. Quizá pudieran hacerse viviendas a la venta, alquiler social, una residencia… Hay varias posibilidades pero lo más urgente es derribarlas para evitar peligros. Eso es lo primero”.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN EL POLÍGONO DE VALLEGÓN Y EL BARRIO LAISECA DE SÁMANO

Desde el servicio municipal de Aguas se informa de otra interrupción del suministro desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, por obras en la red general. Este corte afectará al barrio Laiseca en Sámano y al Polígono de Vallegón (zona marcada en el plano). Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL DIRECTOR GENERAL DE SICAN TRASLADA QUE «ESTE MES SE PODRÍA CERRAR EL ACUERDO CON UNA EMPRESA INTERESADA EN 30.335 METROS» DE LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN

El pasado 20 de abril el consejero de Industria, Javier López Marcano, inauguraba la ampliación del polígono de Vallegón, desde entonces es nula la actividad en la zona, que sigue vallada. Con todo hemos hablado en Castro Punto Radio con el director general de SICAN (Suelo Industrial de Cantabria), Antonio Bocanegra. Como ha detallado, “estamos en plena gestión de la ocupación de los terrenos y una de las negociaciones podría cerrarse este mismo mes de octubre. Una empresa que está interesada en adquirir una parcela de 30.335 metros cuadrados”. No ha dado más información al respecto de esta firma a la espera de cerrar los acuerdos. Del mismo modo, “hay más interesados en los terrenos y, de hecho, hoy tenemos una videoconferencia con otra empresa”. Bocanegra ha dejado claro que “no hay ningún problema con respecto a la gestión de esta ampliación, que está completamente terminada” y el motivo por el que se ampliación está vallada es “porque detectamos gente que entraba y hacía un uso indebido de la zona”. Las negociaciones con las empresas estaban en su día bastante avanzadas pero, “se han ralentizado un poco porque existe una situación de incertidumbre económica general que también ha afectado a esta cuestión”.

A EXPOSICIÓN PUBLICA LAS CUENTAS GENERALES DE 2021 DE SÁMANO Y SANTULLÁN

Las juntas vecinales de Sámano y Santullán publican en el Boletín Oficial de Cantabria sendos anuncios por los que se somete a información pública su cuenta general de 2021. De conformidad con lo establecido en la normativa, se exponen al público por un plazo de quince días a contar desde mañana, durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web en la sección Información Económica y Presupuestaria.

EN LOS SIETE PRIMEROS DÍAS DE OTOÑO LLUEVE EN CASTRO MÁS QUE EN LOS TRES MESES ANTERIORES

El otoño ha comenzado en el norte de España, y en particular en Castro, como debe: con lluvias y bajada de temperaturas. Con las precipitaciones caídas en nuestro municipio en los primeros siete días completos de otoño (24-30 de septiembre) se ha recuperado el régimen de lluvias perdido los cuatro meses anteriores, incluido el verano más seco en Castro desde 2003. Del 24 al 30 de septiembre se han depositado en la estación meteorológica castreña 83.7 litros por metro cuadrado, y no por gotas frías o temporales en pocas horas, sino por lluvia constante durante esa semana. Ha sido más de lo que ha llovido en Castro en todo el verano: del 21 al 30 de junio cayeron 42.8 litros; en todo julio 7.5; en agosto 21.3; y en el septiembre veraniego (del 1 al 23), sólo 7.5 litros. La jornada más lluviosa fue la de este jueves, con 36.9 litros, más de lo caído en julio, agosto y los primeros 23 días de septiembre juntos. Gracias a las precipitaciones de la última semana, en todo septiembre se han depositado en Castro 91.2 litros, más que el año pasado (83.9) y muy por encima de la media histórica (60.4), algo que no ocurría desde abril.

CASTROVERDE APRECIA LA RECUPERACIÓN PARCIAL DE FRECUENCIAS DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, AUNQUE EL RECORTE SIGUE SIENDO DEL 37%

En nota de prensa, Castroverde señala que, “según publica la empresa concesionaria del servicio de autobuses Castro-Bilbao, se actualizan las frecuencias de la línea 1 (Castro-Bilbao directo), añadiendo 8 servicios diarios a la capital vizcaína en días laborables, y 2 más para la vuelta, aunque reduce 2 servicios (ida y vuelta) en domingos y festivos, con respecto a lo que se producía hasta el mes de septiembre de 2022”. Los cambios anunciados “responden con toda seguridad a la multitud de quejas ciudadanas y de asociaciones, así como de CastroVerde y Podemos en el pleno municipal, debido a los problemas de servicio al retomarse la actividad habitual tras el fin del verano, en el que se dejaron a muchos viajeros en tierra por falta de plazas”. Sin embargo, los cambios introducidos, que comenzarán el próximo lunes 3 de octubre, “no afectan a las líneas que conectan con el Hospital de Cruces y Barakaldo, así como a la que recorre la N-634 (de los “pueblos”), por lo que quedarán igual pese al importante recorte que sufrieron tras la pandemia, de 48% y 75% respectivamente”. CastroVerde informó recientemente que las frecuencias habían sufrido un recorte de un 43% en comparación con las que había en 2019, y con estas modificaciones, “pese a constituir una mejora que muchos viajeros agradecerán, el servicio queda lejos del anterior a la pandemia, resultando todavía un 37% menor”. Como ya comentó CastroVerde, “resulta incongruente intentar fomentar el transporte público para paliar la crisis energética que sufrimos si se recortan los servicios y pretender transportar al mismo número de viajeros. Por lo que aún será necesario un esfuerzo adicional para recuperar las líneas más afectadas”. Un servicio como éste, utilizado por miles de castreños que han visto mermada su calidad de vida por los recortes realizados, “debiera ser una prioridad para las autoridades más allá de los partidos las que gobiernen, especialmente para el Ayuntamiento de Castro y su alcaldesa, pero en este caso han tenido que ser los propios ciudadanos, asociaciones o partidos de la oposición, quienes reclamen la recuperación del mismo. Y aún queda un 37% por recuperar”. Cuadros con los horarios de los recorridos Castro-Bilbao y viceversa, y comparativa de los servicios en 2019 con relación a los actuales:

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA: «AGRADEZCO MUCHÍSIMO EL CARIÑO DE LA GENTE»

Nos hemos acostumbrado a que Ana González Balmaseda protagonice los mejores titulares de la actualidad deportiva. Damos normalidad a las medallas de oro y campeonatos que consigue, como los dos mundiales de esta semana. Seguramente estamos demasiado acostumbrados y lo percibimos con excesiva normalidad porque no sabemos lo que esta mujer trabajadora, madre e hija tiene que hacer para lograrlo. Probablemente no sabíais que, a sus 60 años, acudió a la cita portuguesa con una ciática severa y problemas dentales, y que la noche previa al oro en K2 apenas pudo descansar. Ana ha compartido en Castro Punto Radio lo que hay detrás de cada medalla y de cada competición. “Muchísimo sacrificio, muchos días de trabajo, familia y preparación a la espalda y la cabeza lo más encajada posible”, nos decía. Nuestra protagonista es muy exigente consigo misma y acude a las competiciones “siempre preparada al límite”. Su compromiso con ella misma y con su compañera de K2, Blanca Arroyo, le han llevado a sumar hasta el momento 17 Campeonatos del Mundo, 8 Campeonatos de Europa y 34 Campeonatos de España. Títulos a los que habría que añadir un montón de subcampeonatos y medallas de bronce. Respecto al reconocimiento que percibe en Castro cuando regresa con un nuevo éxito, Ana asegura que nota el cariño de la gente y lo agradece muchísimo, aunque no haya actos ni recibimientos especiales. “El concejal Gorka Linaza me envió un mensaje que agradezco mucho. Pero no me importa que no me suban al balcón. Me reconocen mis rivales y la gente que quiero”, aseguraba. Si no has podido escuchar nuestra charla con Ana González Balmaseda, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen Ana con su padre, Juan José González Ureta.

HABLAMOS CON LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER EN CASTRO DE LAS ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama el 19 de octubre. La presidenta del colectivo, Begoña Baranda, ha detallado en Castro Punto Radio que los actos comienzan el 15 de octubre con un concierto solidario a cargo del Coro Virgen del Carmen, en el Centro Musical Ángel García Basoco a la 19:30 horas. Se instalarán huchas para que los asistentes aporten “lo que puedan”. El día 16 tendrá lugar una nueva iniciativa bajo el nombre ‘Las tres puntas de Castro’ con salida desde la plaza del Ayuntamiento a las 11:30 horas. “Se trata de un paseo con el que queremos trasladar a la gente la importancia de hacer deporte de forma habitual, aunque sea caminar”. Se ha seleccionado “un recorrido, que suele ser común entre los castreños, con dos opciones. Punta de Cotolino, punta del muelle Don Luis y Punta del Rompeolas con seis kilómetros de distancia; o punto de Cotolino y vuelta al Ayuntamiento con unos cuatro kilómetros”. A las 13:00 horas será el tradicional ‘Abrazo a la Bahía’ y después se hará entrega del diploma al escaparate rosa más vistoso de entre los comercios y establecimientos de hostelería que participen y decoren sus locales con motivos rosas. Para terminar, el 19 de octubre, a las 18:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo, charla coloquio ‘Cáncer de mama y sexualidad’ a cargo de la fisioterapeuta Fátima Veiga Agüeros.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN DEFIENDE QUE «TENDRÍA QUE HABER ELECCIONES TODOS LOS AÑOS» DESPUÉS DE QUE SE HAYAN ADJUDICADO AHORA TRES OBRAS RECLAMADAS POR LA JUNTA DESDE PRINCIPIO DE LEGISLATURA

El presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda ha señalado Castro Punto que “tendría que haber elecciones todos los años”. Una afirmación que ha realizado después de que el Ayuntamiento haya informado de la adjudicación de varias obras importantes para la junta “que llevábamos reclamando toda la legislatura”. Se trata de la cubrición del parque infantil, varios asfaltados y la reparación del talud de la carretera de Oriñón a Sonabia. Miranda ha defendido que “todas las obras que mejoren la calidad de vida y los servicios a los ciudadanos, son muy bienvenidas”, pero ha recordado que, “hasta ahora, la sensación que tenemos en la Junta es que hemos sufrido un abandono total toda la legislatura”. Se trata de “las obras más importantes en Oriñón por su necesidad imperiosa”, ha dicho el alcaldes, que ha recordado, no obstante, “que hay muchas más, de menor envergadura, que también hemos estado solicitando toda la legislatura e incluso en anteriores”. Ha afirmado que “seguiremos insistiendo”. Preguntado si se presentará a la reelección como presidente de la Junta Vecinal en las próximas elecciones, ha señalado que “posiblemente sí”, pero aún no tiene tomada la decisión en firme. De hacerlo, “será de nuevo por Acuerdo por Castro. Es algo que tengo muy claro y, a estas alturas, no voy a estar dando bandazos en ningún partido”.

VITRINOR PARTICIPA EN UNA NUEVA MISIÓN COMERCIAL VIRTUAL A ESTADOS UNIDOS

0
Diez empresas cántabras y el consorcio de exportación Santander Fine Food participan la próxima semana en la misión comercial virtual a Estados Unidos, organizada por Sodercan y la Cámara de Comercio en el marco del plan de internacionalización de las pymes de Cantabria. Las empresas participantes son la guriezana Vitrinor (menaje de cocina); además, Bath Collection (fabricación de lavabos de diseño); Gonzalo Ríos (barquillos artesanos); Derwent (alimentación animal); Global Bright Bars (metal); Ecrimesa (metal); Gamesa (máquinas eléctricas rotativas); Duarte y Beltrán (cosmética); Sayme (soluciones tecnológicas para smart cities e industria 4.0); CIC Consulting (servicios software para telecomunicaciones, utilities, IoT). A todas ellas se une el consorcio del sector agroalimentario Santander Fine Food. Esta acción cuenta con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Miami, Nueva York, Los Ángeles y Chicago, que han sido las encargadas de diseñar las agendas de trabajo individuales con potenciales clientes para las empresas participantes, teniendo en cuenta sus necesidades y las oportunidades reales que ofrece el país actualmente. La misión virtual a Estados Unidos es la tercera convocatoria del Plan de Acciones de Promoción Internacional de este año, que arrancó con Canadá en la segunda quincena de mayo, continuó con Corea del Sur la primera quincena de julio e incluye también Perú y Chile del 14 al 18 de noviembre, e Israel los días 29 y 30 de noviembre. Esta última misión del año tiene abierto el plazo de inscripción hasta el 11 de octubre (https://www.sodercan.es/inscripcion-mision-comercial-virtual-a-israel/). Sodercan financia a las empresas que participan en estas misiones el 70% del coste de las agendas de trabajo, y en caso de requerirse, el 70% del gasto en intérpretes.

EL CEMENTERIO DE BALLENA FORMARÁ PARTE DE LA RED EUROPEA DE CEMENTERIOS HISTÓRICOS

La concejala de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Rosa Palacio, ha presentado a la Red Europea de Cementerios Históricos (ASCE), la solicitud para que el cementerio municipal de Ballena sea un miembro más de dicha Red Europea y así participar de forma activa en la Red. Los trabajos de divulgación del valor cultural del Cementerio como un “museo al cielo abierto” se recogen en esta solicitud a la Red ASCE, que tras la valoración de la candidatura se llevará al próximo consejo para su aprobación, donde en la última década se han admitido más de 150 cementerios de gran importancia. La concejala de Turismo y Patrimonio ha destacado que la inclusión de Ballena, que ya figura en la web de ASCE (https://www.significantcemeteries.org/2022/09/municipal-cemetery-of-castro-urdiales-spain.html), es un reconocimiento al cariño y al respeto que los castreños sienten por este lugar único. “Este reconocimiento motiva para seguir promocionando y divulgando el gran potencial para la investigación que alberga este cementerio sobre la historia, la cultura y la arquitectura local castreña” ha subrayado Palacio quien, a su vez, ha puesto de relieve la labor cultural, así como el trabajo de responsabilidad social hecho a través de las prácticas inclusivas para disfrutar de este legado histórico como punto de interés. “Es un orgullo formar parte de la ruta turística de los cementerios europeos más ilustres”. Una vez se haga oficial la admisión de Ballena en la Red ASCE, tanto la concejalía de Turismo y Patrimonio como la de Medio Ambiente, encargada esta última del mantenimiento y limpieza del cementerio, seguirán trabajando para conservar y poner en valor este conjunto arquitectónico que forma parte del paisaje urbano de la ciudad. La edil de Turismo ha recordado que el cementerio de Ballena ha participado en otros concursos como el de Cementerios de España consiguiendo en 2016 y 2017, el reconocimiento al mejor cementerio y mejor monumento funerario. El cementerio fue declarado en 1994 Bien de Interés Cultural (BIC), por el legado arquitectónico fúnebre que alberga, así como la cultura inmaterial que desprende el renombre de apellidos de nobles familias junto con la memoria de muchos marineros y mujeres de la mar. Asimismo, es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura funeraria española y representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neoclásico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico o art decó.

SEGUNDO TÍTULO MUNDIAL DE ANA GONZÁLEZ BALMASEDA EN DOS DÍAS, EN ESTE CASO EN LA MODALIDAD K-2 JUNTO A LA ANDALUZA BLANCA ARROYO

Ana González ha conseguido de nuevo el título de campeona del Mundo de piragüismo en la modalidad k-2, junto a Blanca Arroyo, en aguas del río Ponte de Lima, Portugal. Tras la victoria en la modalidad de k-1 del día anterior, el martes era el turno de las embarcaciones dobles. De nuevo Ana González se enfrentaba al reto de doblar el esfuerzo en busca del título, también en k-2, con su compañera, la andaluza Arroyo, en la categoría de más de 45 años; en la misma participaban las castreñas Estíbaliz Escalante y Rosa Bullón.
Sobre el papel, los k-2 de Ana González y Blanca Arroyo y el de las danesas Baelum y Stenum partían como favoritos. Las danesas han sido unas duras rivales los últimos años, difíciles de batir por las españolas. El día anterior, Baelum había sido plata frente a Arroyo en su categoría de k-1, y Stelum se había reservado solo para el doble; además, el k-2 de Francia era otra incógnita. Las dudas enseguida se disiparían, ya que al paso por el primer kilómetro, llegaban dos k-2 españoles, el de González y Arroyo y el de Cobos y Vizcaíno con unos segundos de ventaja respecto del k-2 danés; la situación era favorable ya que los dos k-2 de España eran de dos categorías diferentes y podían colaborar sin problema. Además el k-2 francés tras volcar al principio de la regata, perdieron mucho tiempo y optaron después por la retirada. Victoria de las españolas en los 15’4 kilómetros del recorrido, con un tiempo de 1h 23′ 53″, con las danesas Jette Baelum y Pernille Stenum a 1 minuto y 19 segundos; el podio se completó con las estadounidenses Shannon Greenhill y Paula Burks a 6 minutos y 24 segundos. Por su parte, el k-2 de Rosa Bullón y Estíbaliz Escalante quedó cuarto, a 9 minutos y 6 segundos de las vencedoras. Con los dos títulos obtenidos en Portugal, Ana ya alcanza la impresionante cifra de 17 títulos mundiales, 9 en k-1 y 8 en k-2. Es, además, la quinta ocasión que logra el doble oro en k-1 y k-2, tras 2008, 2009, 2012 y 2018.

ADJUDICADAS LAS OBRAS PARA CUBRIR EL PARQUE INFANTIL DE ORIÑÓN POR UN IMPORTE DE 48.309 EUROS

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Construcciones A.P. Irastorza SL las obras para cubrir el parque infantil de Oriñón por un importe de 48.309 euros con IVA. Tal y como explica en nota de prensa la alcaldesa Susana Herrán, “ésta es una de las obras que teníamos comprometidas con la Junta Vecinal de Oriñón y con su alcalde Guzmán Miranda”. Se ha proyectado por parte del Ayuntamiento una cubierta con estructura metálica y acabado galvanizado para resistir el ambiente marino de costa. Tendrá una altura máxima de casi 5 metros y cubrirá todas las zonas de juegos del parque. Se va a ejecutar mediante una tela tensada mediante cables y tensores. La  tela será un malla de polyester revestido con PVC especialmente diseñado para la construcción de estructuras tensotextiles. Será totalmente impermeable y resistente a los rayos del sol porque el recubrimiento de PVC contiene aditivos estabilizadores de los rayos UVA, sustancias retardantes del fuego y fungicidas para evitar que le salgan manchas con la humedad. Será necesario ejecutar excavaciones para las cimentaciones de la estructura metálica, reponiéndose todo el firme que resulte afectado. La alcaldesa también ha adelantado que en Oriñón y Sonabia se van a ver obras a lo largo de las próximas semanas y meses. Además de la del parque infantil, “que esperamos poder tener ejecutada en el próximo mes, en breve se van a comenzar a ejecutar las obras de renovación de asfaltado en las zonas en peor estado de la Junta Vecinal de Oriñón”. Y la semana pasada “se celebraba la mesa de contratación en la que se han analizado las ofertas de las empresas que se han presentado a la licitación de las obras de reparación del talud de la carretera a Sonabia”. Todo ello va a suponer un inversión por parte del Ayuntamiento cercana a los 250.000 euros”. Herrán ha añadido a todo esto  que “estamos a punto de tener el proyecto de la cubierta del parque infantil de Ostende y buscaremos la forma de ejecutarlo antes de terminar la legislatura, sabiendo que la oposición no va a pensar en los castreños y lo que necesitan, sino únicamente en sus intereses electorales”. Plano de la obra del parque infantil de Oriñón:

MEDIO AMBIENTE RETIRA UNOS VERTIDOS DE URALITA EN SÁMANO

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha anunciado que el Ayuntamiento ha procedido a la retirada de un vertido ilegal de uralita, en el medio natural de Castro Urdiales, concretamente en La Torquilla (Sámano).

“Los vertidos de este tipo de material peligroso son un delito contra el medio ambiente y obligan al Ayuntamiento a la contratación de una empresa externa autorizada para gestionar residuos peligrosos”, ha destacado Liendo, quien ha informado que la empresa adjudicataria del contrato es Amiantec 3000 S.L., con una inversión de 2044 euros.

El edil quiere transmitir “tranquilidad y seguridad” a la ciudadanía. “Continuaremos con estas tareas ya que son de especial relevancia para la salud de los castreños y el mantenimiento del medio ambiente del municipio, debido a que la manipulación de la uralita, su grado de deterioro y el tiempo de exposición a la misma, genera consecuencias graves si se liberan fibras de amianto en el entorno, ya que pueden ser respiradas y podrían producir enfermedades con el paso del tiempo”, ha concluido Liendo.

SÁMANO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA SUS FIESTAS DEL ROSARIO

Comienzan este viernes por la tarde, con un amplio programa de actividades que ha trasladado en Castro Punto Radio el vocal de Festejos de la Junta, Oscar Ricondo. Mañana a las cinco de la tarde habrá disparo de bombas y cohetes anunciado el inicio de las fiestas. A continuación parque infantil, concurso de tortillas, barbacoa popular, concierto de Aro y Edu tributo a Mecano y verbena con Raspu. El mercado de productores y artesanos de Cantabria, que estaba previsto a partir de las 12:00 horas, se ha suspendido finalmente debido a la previsión adversa del tiempo para por la mañana. El sábado, las actividades comienzan a las 11:00 con parque infantil. A ello se sumarán los concursos de rana y pucheras de alubias, fiestas infantil Magic, concurso de txingas, barbacoa popular, concierto de Puro Relajo y verbena a cargo de Titanium con DJ Jaime y Adrián DR. Ya el domingo, misa en honor a la Virgen del Rosario cantada por el Coro Parroquial San Nicolás de Bari, procesión acompañada por Mariachis México Internacional, parque infantil, arrastre de piedra con caballos y romería con Raspu.

LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL HA SUFRIDO ALGUNOS CAMBIOS E INTRODUCE MEDIDAS DISUASORIAS PARA REDUCIR LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

0
La Ley de Propiedad Horizontal, que regula las relaciones, derechos y obligaciones entre los vecinos de una Comunidad de Propietarios, ha sufrido una serie de cambios sobre los que hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado Alberto Leonardo. Entre otras cosas, se ha modificado el artículo 21, que regula el procedimiento de reclamaciones a propietarios que tengas deudas con la comunidad. “Se incluyen medidas de carácter disuasorio para reducir la morosidad, como la posibilidad de establecer intereses o incluso acordar por la junta la privación del uso de determinadas zonas comunes como, por ejemplo, la piscina si la hubiera”. El problema con esto “está en qué pasa si hay un incumplimiento de ese acuerdo porque, en este sentido, no hay regulación”. Por otra parte, se modifica el artículo 9, que tiene que ver con las obligaciones de los propietarios. “La Comunidad de Propietarios está obligada a tener un fondo de reserva del 10% del presupuesto anual para obras urgentes o pagos de estricta necesidad. Ahora se incluyen, entre las cuestiones a las que se puede destinar este dinero, las obras de accesibilidad y eficiencia energética”. También cambia el artículo 17, que regula las mayorías para adoptar acuerdos. “En concreto, se cambia el apartado 17.2 de manera que, para aprobar obras de eficiencia energética, es suficiente con una mayoría simple de los vecinos que acudan a la reunión en la que se decida”. A los que voten en contra “no se les puede forzar en caso de que la cuantía de esas obras supere 12 mensualidades ordinarias”. En cualquier caso, “es difícil que eso pase porque al coste de las obras hay que restarle la cuantía de las subvenciones y las cuotas de la financiación si se pide un préstamo”.

EL CASTRO F.C. DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO DE RIOMAR «CON ZONAS IRREGULARIDADES Y MUCHOS PUNTOS SIN HIERBA»

El presidente del Castro F.C., Víctor Zuloaga, ha denunciado en Castro Punto Radio las malas condiciones en las que se encuentra el campo de Riomar “con zonas muy irregularidades y muchos puntos en los que falta hierba, lo que hace complicado jugar porque el balón bota mucho”. Considera que “la sequía ha favorecido esta situación, pero creo que lo que ha destrozado el campo fue el Festival Sónica, con miles de personas pisando”. Ha afirmado que “el Ayuntamiento ha intentado hacer todo lo posible por ponerlo a punto, pero mantener un campo de hierba natural tiene un coste y una dificultades que nos debería hacer plantearnos ciertas cosas”. En este sentido, Zuloaga ha defendido que “debería ser de hierba artificial y es la tendencia en todos los campos de Cantabria. Es un desembolso importante, pero que con el tiempo se amortiza y haría muchos más fácil aprovecharlo para todos los clubes que usan Riomar”. Ha afirmado que “deberíamos sentarnos todos estos clubes con el Ayuntamiento, ver las necesidades que hay y buscar soluciones”. Mientras tanto, “no nos queda otra que aguantarnos y confiar en el trabajo de la empresa que hay contratada para el mantenimiento del campo”. Porque, “otra opción sería ir a Mioño Estación, pero no es viable porque está saturadísimo y es un campo frío al que los socios no se desplazan”. Ha dicho que “tiraremos con lo que hay” y “esperemos que con las lluvias y los problemas de drenaje que tiene el campo desde que se hicieron las obras, no se creen muchos charcos”.

LA MAYORÍA DE COMERCIOS DE CASTRO RECIBIÓ AYER EL PRIMER PAGO DE LOS BONOS, MÁS DE TRES SEMANAS DESPUÉS DE INICIADA LA CAMPAÑA

La nueva campaña de bonos comercio, la tercera, arrancaba a comienzos de este mes y lo hacía de forma un tanto atropellada. Se tuvo que retrasar unos días porque no había tiempo para comprobar la documentación de los establecimientos que se querían adherir, e incluso se puso en marcha con muchos locales aún por cubrir todos los trámites. La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Jennifer Coz, ha reconocido en Castro Punto Radio que, en esta ocasión, la gestión por parte del Ayuntamiento está siendo un poco desastrosa”. Ha reconocido que, mientras las dos campaña anteriores “funcionaron muy bien, en ésta no se ha arrancado con la misma agilidad”. Con todo, “el retraso en 10 días en el inicio, en lugar de fomentar las compras, lo que hizo fue frenarlas porque la gente espera a que se pongan en marcha los bonos para comprar”. Entre otras cosas, “fue ayer cuando la mayoría de comercios recibimos el primer pago por parte del Consistorio de los bonos amortizados hasta ahora (más de tres semanas después de iniciada la campaña), cuando lo habitual era hacerlo de forma semanal”. Algo que ha supuesto complicaciones para muchos comercios, “sobre todo los de textil infantil y material escolar que, con la vuelta al cole, han tenido muchos clientes que han usado los bonos y, por tanto, mucho dinero que adelantar”. Además, una vez finalizada la segunda campaña, “el Ayuntamiento se comprometió a que de cara a la siguiente, pusiéramos sobre la mesa una serie de cuestiones a mejorar, como que comerciantes que tuvieran negocios en Castro y en otros municipios, pudieran participar porque los castreños tienen derecho a comprar donde quieran. Ese encuentro no ha llegado”. Coz espera que “todo vaya mejorando porque queda tiempo de campaña” y ha puesto a Asocas, “a disposición del Ayuntamiento para lo que necesite”. Imagen de archivo de Jennifer Coz (a la derecha) en los estudios de Castro Punto Radio.

‘ENCUENTRO-UZTARKETA’ DENUNCIA QUE EL GOBIERNO REGIONAL NO HA CUMPLIDO EL PLAN DE CARRETERAS 2014-2021 QUE RECOGÍA LA MEJORA DEL TRAMO SÁMANO-MOMEÑE Y BALTEZANA-OTAÑES

0
La formación política ‘Encuentro-Uztarketa’ ha denunciado que el Gobierno de Cantabria “no ha invertido ni un solo céntimo en las carreteras del municipio de Castro Urdiales, lo que es un escarnio y una afrenta”. “El gobierno autonómico se ríe de la ciudadanía castreña en nuestra propia cara”, dicen desde este partido, que también arremete contra “los seis partidos con representación municipal, que son tan cómplices y responsables, con su silencio, como el gobierno autonómico de esta situación”. ‘Encuentro-Uztarketa’ se refiere al Plan de Gestión Integral de Infraestructuras de Cantabria aprobado por el Gobierno de Cantabria en 2014 para el septenio 2014-2021. En aquel Plan, el ejecutivo regional planificó una inversión de 222.241.000 euros para carreteras de la comunidad. De esa inversión, a Castro Urdiales le correspondían 1.917.000 euros para mejorar dos de las carreteras autonómicas que discurren por el municipio: .- 559.000 euros para el trazado entre la rotonda de Momeñe y el polideportivo de Sámano, en una actuación bianual, con una inversión de 28.000 euros en 2017 y 531.000 euros en 2018. .- 358.000 euros para convertir “el camino de cabras”, según ‘Encuentro-Uztarketa’, entre Baltezana y Otañes en una carretera digna de tal nombre. Ésta era una obra trianual, con una inversión prevista de 68.000 euros en 2015, 554.000 euros en 2016 y 736.000 euros en 2017. Finalizado el septenio de intervenciones del gobierno autonómico en carreteras, “no es que ambas obras estén sin concluir, es que ni siquiera han comenzado ninguna de las dos”. “¿A qué dedican su tiempo los seis partidos con representación municipal que no están todos a una solicitando las inversiones presupuestadas para Castro, que son absolutamente imprescindibles para esos tramos peor que tercermundistas?”, se pregunta esta formación política. “El Gobierno autonómico ha demostrado en innumerables ocasiones que le tiene muy poco respeto a la ciudadanía castreña. Pero tampoco se puede decir que las últimas corporaciones municipales hayan velado con entusiasmo por los intereses vecinales. Los castreños somos los más cántabros de toda Cantabria para proveer de impuestos a las arcas regionales. Pero somos los menos cántabros de toda Cantabria cuando toca devolvernos parte de los impuestos que pagamos en infraestructuras, equipamientos y servicios. Porque parecía una burla que el Gobierno de Cantabria pretendiera gastar en Castro, durante los siete años comprendidos entre 2014 y 2021, 86 céntimos de cada 100 euros que se han invertido”, concluye ‘Encuentro-Uztarketa’. Imagen de la carretera autonómica entre Sámano y Momeñe.

NUEVAS VISITAS A LOS JARDINES DE OCHARAN EL 4 DE OCTUBRE

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado nuevas visitas a los jardines del Castillo de Ocharan el próximo 4 de octubre. Serán de 11:00 a 12:00 y de 12:00 a  13:00 horas por la mañana, y por la tarde de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas. Las inscripciones podrán realizarse de forma online desde mañana viernes día 30 a partir de las 10:00 horas hasta completar aforo (máximo 20 personas por pase) a través de la web del Ayuntamiento. Las personas inscritas deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado junto a los túneles de Ocharan, donde se les recibirá con la información necesaria para realizar la visita a este conjunto declarado como Bien de Interés Cultural.