LA PLAYA DE OSTENDE PODRÍA CONTAR ESTE VERANO CON BANDERA AZUL

21 MARZO 2018 / La playa de Ostende tiene la posibilidad de conseguir este verano la Bandera Azul. CastroVerde está trabajando en este sentido, como así ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Arozamena. Ha señalado que «una condición sine qua non para pedirla es que el organismo que la concede haya realizado una vista previa a la playa. El reconocimiento se debería hacer este año y podríamos optar a la bandera el año que viene. Pero es que tenemos la suerte de que este organismo, sin nosotros saberlo, cursó esa vista el año pasado, lo que nos permite poder optar a la bandera este mismo verano”. Otra condición indispensable es «que la calidad de las aguas de la playa sea excelente durante cuatro años seguidos de forma previa a la solicitud, y Ostende lo cumple». Del mismo modo, cuenta con baños públicos, pasarelas de acceso y servicio de rescate y socorrismo. Lo que falta es «que este servicio de socorrismo cuente con una tabla de rescate y un equipo de respiración asistida». Material que «tendrá que adquirir el Ayuntamiento para que pueda hacer uso de él el organismo que se encargue del servicio de socorrismo». Del mismo modo, «necesitamos que la playa cuente, dentro del propio arenal, con papeleras de recogida selectiva de residuos”. Por tanto, «se van a instalar una papeleras triples con recipientes de colores para cada uno de los residuos» Además. «hay que colocar cartelería informativa indicando datos sobre, por ejemplo, los servicios que tiene la playa, los puntos en los que están, las zonas peligrosa y las corrientes». El concejal confía en que «tenemos posibilidades de que nos la den este año y lo sabremos en mayo». AMPLIACIÓN DEL PARQUE DE COTOLINO Al margen de este asunto, Arozamena se ha referido al proyecto que el Ayuntamiento tiene entre manos para ampliar el parque de Cotolino, ganando más espacio verde y de ocio para el disfrute de los vecinos. Para ello, se eliminará la rotonda y parte del vial que da acceso al citado recinto y se reconfigurará el aparcamiento existente dando una mayor amplitud al paseo peatonal. El concejal ha trasladado que «fue una idea que surgió del concejal de Urbanismo, Eduardo Amor». Tras redactarse el proyecto por parte de un técnico, será ahora el departamento de Arozamena el que se encargue de la ejecución de las obras, empleando para ello medios propios del Consistorio. Con todo, el desembolso a realizar será de unos 25.000 euros en material. La intención es que los trabajos comiencen «de manera inminente» con el fin de que para el verano ya estén concluidos. Entiende el edil que «esa zona está desperdiciada y mal usada». Ha recordado que una pare del vial de acceso al parque «hay una línea amarilla que impide el estacionamientos». Sin embargo, «no se respeta y suele estar lleno de coches mal aparcados”. Con la actuación que llevará a cabo el Ayuntamiento, «se ganará espacio para el peatón y para uso de los ciudadanos». CORPORACIONES LOCALES Durante la Comisión de Desarrollo Territorial que se celebró ayer, se dio cuenta de las actuaciones realizas con los contratados por Corporaciones Locales, unos trabajos que el concejal ha calificado de «satisfactorios». Como ha detallado, «hemos recuperado áreas degradas, como el entorno del mirador de Pando, donde se ha limpiado, se han instalado unas mesas de merendero, algunos árboles y se ha delimitado la zona de aparcamientos; o la zona del cargadero de San Andrés en Urdiales en la que se ha limpiado también y restituido la barandilla degradada». Por lo demás, «se han eliminado vertederos incontrolados y se ha actuado en las vías verdes y en las juntas vecinales». El presente programa de Corporaciones Locales finaliza en el mes de mayo y el concejal espera que el siguiente pueda comenzar en junio. MEDIO AMBIENTE Durante la comisión de ayer se habló también de educación ambiental y, en concreto, del convenio que tiene el Ayuntamiento con el Centro de Formación Somorrostro. En base a ese acuerdo, «el Consistorio acepta tutelar a una serie de alumnos del último curso del ciclo Educación Ambiental para que hagan prácticas, que desarrollan en los centros educativos con alumnos desde Infantil hasta 4º de la ESO». En esta ocasión, «tenemos dos chavales en prácticas que se van a centrar en trabajar con los escolares lo relativo a la Revolución Industrial y la minería. Lo hacen con diferentes actividades prácticas y juegos». Se habló también ayer de la campaña de control de la Avispa Asiática reina emprendida por el Ayuntamiento con la instalación de 500 trampas repartidas por el municipio y «siguiendo unos criterios en función de las zonas por las que se suele mover esta especie». Cuando termine la campaña, hacia septiembre u octubre, «veremos si ha sido eficaz, aunque antes, hacia la mitad de dicha campaña, haremos una revisión para comprobar si está funcionando». Arozamena se ha referido también al cierre del acceso, desde la zona de Brazomar, a la vía verde de Traslaviña. «Se ha caído una roca de tamaño considerable y podría desprenderse alguna más. A la espera de ponerle solución, se ha optado por cerrarlo». Ha pedido a los ciudadanos que respeten esos límites y que accedan por la parte trasera de la gasolinera que hay en la zona. RECLAMACIONES VECINALES Para terminar, el concejal se ha pronunciado al respecto de las reclamaciones realizadas por las comunidades de vecinos de Residencial Castro II y La Rosa en relación a deficiencias detectadas en las calles del entorno relativas a «arquetas sin limpiar y obstruidas; una zona de encharcamiento permanente en la calle País Vasco donde además, la acera municipal y la calzada están sufriendo un hundimiento progresivo que conlleva el movimiento y desplazamiento del muro de cierre de la comunidad; y a afluencia de ratas, desde la zona del río, hacia la comunidad». Al respecto, Arozamena ha explicado que ya recibió el escrito de queja de estos vecinos. «Han estado técnicos mirando el muro y no hay peligro de vencimiento» Por lo demás, «todo está hecho y, si falta algo puntual, puede ser alguna limpieza de alcantarilla. Si perciben que algo falta, que vuelvan a insistir porque nadie es perfecto y puede que se nos pasen cosas».

DISPOSITIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD DE CARA A LA PASIÓN VIVIENTE

21 MARZO 2018 / El Ayuntamiento ha acogido esta mañana la reunión para coordinar el dispositivo especial de seguridad de cara a la próxima edición de la Pasión Viviente, el viernes 30 de marzo. Presidido por el concejal Humberto Bilbao, el encuentro ha contado con la presencia de representantes de Bomberos, DYA, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Pasión Viviente y miembros de la Concejalía de Obras.
Una vez analizado el funcionamiento del dispositivo del año pasado y no habiéndose identificado asuntos a mejorar, se ha establecido un sistema de actuación similar al de la última edición, en la que participaron alrededor de 80 efectivos. Además de voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y DYA, distribuidos por todo el recorrido, en la zona de La Atalaya se ubicará el camión de servicios médicos. Habrá también, repartidas por las distintas escenas, ambulancias de DYA y Cruz Roja, efectivos de bomberos y patrullas de la Policía Local y la Guardia Civil. De lo que sí se ha hablado en la reunión es de la incidencia que pudiera tener el cerramiento del andamio colocado en el edificio de la antigua Cofradía de Pescadores. Invade buena parte de la acera e impide el paso fluido. Desde el Ayuntamiento se solicitará a la empresa que realiza los trabajos que retranquee un poco ese cerramiento. En principio no habrá problema en ello y, si lo hubiese, habría que acordonar el entorno y desviar al público por otras zonas. Los servicios de emergencias piden colaboración por parte de los ciudadanos para que, con la mayor antelación posible de forma previa al día de la representación, dejen libres de vehículos La Atalaya y la subida a Santa María.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, CAMPEONA DE ESPAÑA POR 26ª VEZ EN CATEGORÍA MASTER

20 MARZO 2018 / La palista castreña Ana González conseguía este fin de semana un nuevo título nacional, el 26º de su carrera como veterana, en el Campeonato de España de Fondo celebrado en Sevilla, en las aguas del río Guadalquivir bajo unas duras condiciones meteorológicas. La prueba en la que participó Ana González se retrasó tres horas en espera de menos viento y oleaje, y el circuito cambió de los 5000 a los 3000 metros. En la salida partían 50 mujeres master de diferentes grupos de edad.
La castreña llegó a meta con un tiempo de 15’22», muy destacada de la rival más cercana en su grupo de más de 55 años, Inmaculada Santisteban del Club Piragüismo Granada, que hizo 17’44». El gran nivel de Ana lo demuestra que terminó cuarta de todos los grupos. Con éste, Ana González lleva 26 Campeonatos de España en la categoría máster o veterano desde 2003, cuando logró en La Coruña este mismo título de Fondo. La suerte no jugó a favor del otro castreño participante, José María Quintana, puesto que su regata no cambió de horario y se tuvo que retirar ante las difíciles condiciones de olas y las fuertes rachas de viento.

INSTALADOS Y EN FUNCIONAMIENTO LOS PARQUÍMETROS QUE NO SE HABÍAN COLOCADO EN OSTENDE

20 MARZO 2018 / Hace unos días, los vecinos de Ostende se quejaban de la falta de parquímetros en el barrio, lo que les obligaba a caminar desde la zona de detrás del Polideportivo Peru Zaballa hasta la calle Manuel Urquijo, más de 100 metros, para poder pagar el estacionamiento. Al encontrarse colocados los soportes de los parquímetros (ofrecemos dos fotos), pero no las máquinas, numerosos conductores pensaban que la ordenanza de aparcamiento no se encontraba en vigor, siendo sancionados.
Puestos en contacto desde esta emisora con Valoriza, empresa concesionaria del servicio, nos comentaban que el retraso se debía a que dos parquímetros habían quedado inutilizados, «al haberse caído durante el transporte por la empresa externa encargada del mismo», con lo que tuvieron que solicitar dos nuevas máquinas, que hoy martes han llegado y se han configurado, entrando en funcionamiento durante la tarde (imagen nocturna). Los conductores sancionados estos días puede presentar un pliego de descargo en el Ayuntamiento para anular las sanciones.

EL AYUNTAMIENTO AMPLIARÁ EL PARQUE DE COTOLINO «PARA GANAR ESPACIO VERDE Y DE OCIO», ELIMINANDO LA ROTONDA QUE DA ACCESO AL RECINTO

0
20 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que tiene entre manos un proyecto para ampliar el Parque de Cotolino, «ganando más espacio verde y de ocio para el disfrute de los vecinos». Para ello, se eliminará la rotonda y parte del vial que da acceso al citado recinto, y se reconfigurará el aparcamiento existente dando una mayor amplitud al paseo peatonal.
El objetivo es «utilizar una zona que no aportaba nada como acceso de vehículos, sirviendo únicamente para generar tráfico y estacionamientos irregulares, y a cambio contar con un espacio mayor para disfrutar del aire libre y la naturaleza». El ajardinamiento nuevo implicará 745 metros cuadrados más de césped, arbolado y arbustos, y habrá 120 metros cuadrados más de paseo marítimo y zona de bancos con vistas a la playa, además de 480 metros cuadrados nuevos de camino peatonal. La zona de la actual rotonda y del tramo de carretera que está a partir de la entrada de garaje se convertirá en parque y se dejará un vial de servicio de 4 metros de anchura protegido con una cadena o similar, para que solo puedan acceder los servicios de limpieza, jardinería y otros. Además, el espacio de aparcamiento actualmente existente frente al edificio más cercano al parque se concentrará en la parte pegada al edificio permitiendo ampliar la acera y el paseo peatonal junto al mar. También se ampliará el resto de acera hasta el parque. El proyecto ha sido realizado por un técnico municipal y será ejecutado con medios propios a lo largo de los próximos meses con la intención de que esté listo para el verano, con un presupuesto material de unos 25.000 euros. También se está estudiando instalar elementos para el ocio de los jóvenes, de lo que se informará más adelante.

EL COSO BLANCO SE CELEBRARÁ DEFINITIVAMENTE EL VIERNES 6 DE JULIO

0
20 MARZO 2018 / El edil de CastroVerde lo acaba de desvelar en Castro Punto Radio tras la celebración ayer del Consejo de Festejos. Se modifica así la intención inicial del equipo de Gobierno de mover la fecha al viernes 29 de junio. CastroVerde sigue defendiendo la idoneidad de incluir este desfile en la Semana Grande y, por tanto, celebrarlo el primer viernes después de San Pelayo pero, «ante la posibilidad de que todo el mundo esté de acuerdo en que ese cambio es un desastre y el fin del mundo, hemos reconsiderado la postura». Esto pese a que «nadie nos ha justificado suficientemente el por qué es mejor celebrarlo el primer viernes de julio». El trabajo de CV, según Bilbao, «es derribar y frenar determinadas inercias y cuestiones que veníamos arrastrando de atrás e intentar ponerlas sobre la mesa y buscar soluciones». Precisamente por eso, no cejan en su empeño de mejorar el Coso Blanco e insisten en que el cambio de fecha podría colaborar en ello. «Seguiremos las reuniones y negociaciones en las que insistiremos en nuestros argumentos de cara al Coso de 2019, trabajando en más cambios y mejoras para revitalizar la fiesta». Al margen de este asunto, el concejal ha confirmado que esta Semana Grande tampoco habrá casetas de hostelería en Amestoy. Es consciente de la «reacción que va a haber» pero defiende que «los argumentos para defenderlas son un poco limitados». Por el contrario, «nuestra postura es que esas casetas se impusieron en 2012 en contra del sector de la hostelería, con una recogida de firmas en las que figuraban 120 establecimientos en contra. Privatizar suelo público no está justificado y tampoco que ocho negocios perjudiquen al resto que están todo el año trabajando. Es razón suficiente para no continuar con esta actividad». Sí habrá choznas de clubes y asociaciones en San Guillén, aunque también con cambios. «Con el fin de terminar con los rumores de mala gestión económica, habrá una caseta central, gestionada por alguien fuera de la organización de las choznas, que venderá los tickets de las consumiciones y después los clientes podrán canjearlos en la chozna que quieran. Cada club o asociación canjeará después esos tickets por el importe que corresponda». Cree Bilbao que es lo mas justo y «se sabrá lo que cada uno recauda y en qué se usa ese dinero». La idea general es ésa, aunque «siempre tendrá que ser avalado por los técnicos y habrá que pensar cómo será la gestión pormenorizada». En cuanto a las barracas, «vamos a hacer lo posible para que haya». Para ello, «seremos más flexibles que el año pasado en cuanto al coste de la ocupación de suelo público y el coste de las fichas por viaje». No habrá cambios con respecto a la ubicación, que seguirá siendo la explanada frente al Pachi Torre. GASTOS DE LAS FIESTAS 2017 Tras solicitarlo algunas formaciones políticas de la oposición, el concejal dio cuenta ayer de los gastos de las fiestas 2017. Como ha señalado Bilbao, «se gastaron en todo el año 379.859 euros frente a 379.949 en 2016. Por tanto, prácticamente lo mismo». En la Semana Grande, en concreto, se invirtieron 97.059 euros, «10.400 euros menos que en 2016, pese a que hubo 48 eventos festivos frente a 38-40 de años anteriores». Entiende Bilbao que «la relación gastos-eventos es positiva cuando, además, el nivel de aceptación de los eventos ha sido alta y consideramos que ha sido un éxito rotundo. Vamos a reincidir en estas cosas, tratando de aumentar y perseverar en la innovación». Al Coso Blanco se destinaron 107.000 euros el año pasado y 96.000 en 2016. LA CAFETERÍA DEL CASTILLO-FARO Para terminar, como responsable de Turismo, ha recalcado que el equipo de Gobierno sigue manteniendo reuniones y contactos con profesionales acreditados del mundo de la restauración y hostelería, algunos de ellos laureados con Estrellas Michelín, para conocer su opinión de cara a elaborar los pliegos para una futura subasta. La intención es «que sea un restaurante de referencia en Castro y atraer a gente que ofrezca servicios que no se ofrecen ahora. Estamos intentado que los pliegos de condiciones vayan en la dirección de que sea un centro de referencia gastronómica, gestionado por profesionales contrastados».

LA FISCALÍA SOLICITA PARA EL EXJEFE DE LOS ELECTRICISTAS MUNICIPALES Y PARA SU ESPOSA UN AÑO Y NUEVE MESES DE CÁRCEL

20 MARZO 2018 / La Fiscalía de Cantabria solicita un año y nueve meses de cárcel para el exjefe de electricistas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Vicente Korta, que estafó cerca de 300.000 euros al consistorio mediante facturas falsas y con ayuda de su mujer, a quien se ha impuesto la misma pena de prisión.
Así se ha acordado esta mañana en el juicio que se ha celebrado contra ambos acusados en la Audiencia Provincial, en el que el Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha retirado como acusación particular. Los dos procesados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía. De esta forma, de los cinco años de cárcel que solicitaba inicialmente el Ministerio Público para ambos, la petición de pena se ha quedado en un año y nueve meses por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de estafa agravada, además de una multa de 9 meses a razón de seis euros diaria. Además, la Fiscalía solicita para Korta una pena de 5 meses de multa (seis euros diarios) y 9 meses de suspensión para empleo y cargo público por un delito de negociaciones y actividades prohibidas. Para llegar a este acuerdo, se ha tenido en cuenta el atenuante cualificado de dilaciones indebidas, teniendo en cuenta que el auto de procedimiento abreviado se emitió en el año 2012 y la apertura de juicio oral fue en 2016. En concepto de responsabilidad civil, ambos acusados indemnizarán al Ayuntamiento, que se ha retirado del procedimiento como acusación particular, según se determine en ejecución de sentencia y a la vista del resultado que arroje una pericial contable. El abogado defensor ha solicitado que se suspenda la privación de libertad de los acusados y el fiscal lo ha aceptado, condicionándolo al abono de la correspondiente indemnización al Ayuntamiento. La vista se había señalado anteriormente para los pasados 22 y 23 de enero, pero se suspendió al no haberse citado a los interventores para que comparecieran y declarasen. En concreto, se pospuso dos meses para poder citar como testigos a una interventora interina y al titular cuando ocurrió todo, Fernando Urruticoechea, y que hace casi un año obtuvo plaza en Torre Pacheco (Murcia). El juicio ha quedado visto para sentencia. Foto: web de El Diario Montañés

UGT DENUNCIARÁ A VALORIZA Y AL AYUNTAMIENTO «SI SE INTENTAN IMPONER REDUCCIONES A LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA EN INSTALACIONES MUNICIPALES»

0
20 MARZO 2018 / Como informamos hace unos días, los delegados de UGT en la empresa Valoriza en Castro Urdiales han interpuesto una denuncia a la empresa ante la Inspección de Trabajo “por el incumplimiento de la subrogación en las condiciones de los trabajadores de la limpieza en instalaciones municipales”. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Carolina Fernández, representante de este sindicato. Ha reconocido que esta situación «nos ha cogido por sorpresa, ya que la empresa está intentado imponer, de mutuo acuerdo, unas condiciones que restringen mucho los derechos ya precarios de estos trabajadores, algunos de los cuales tienen contratos de siete horas y media semanales».
Ha reiterado que Valoriza «intenta que los trabajadores firmen ese documento de mutuo acuerdo y así poder reducir las jornadas, reubicar a los empleados en otros centros de trabajo y reducir los servicios en algunas instalaciones. Tenemos sospechas, además, de que va a conllevar despidos». De hecho, «se ha dejado caer incluso la existencia de despidos improcedentes, pagando Valoriza la indemnización. Yo creo que la empresa está haciendo cálculos y mirando por sus beneficios y no por los derechos de los trabajadores, algunos de los cuales llevan 20 años en centros de trabajo». Se trata de 50 empleados aunque, en principio, no todos están afectados. «Los encargados de la empresa han visitado distintos centros entregando unas cartas que nadie ha firmado». Con este telón de fondo, los representantes de UGT mantuvieron ayer una reunión con la concejala de Personal, Elena García. Un encuentro, según Fernández, «que fue bastante bien». El Consistorio «se ha comprometido a pedir a Valoriza información sobre en qué términos se va a realizar la reestructuración y a la espera estamos». En cualquier caso, desde este sindicato esperan que la empresa rectifique y que el Ayuntamiento «apoye y haga cumplir esta contrata porque, al final, es una adjudicataria del Consistorio». Si se intenta imponer cualquier reducción de jornada o reubicaciones, «desde UGT demandaremos tanto a la empresa como al Ayuntamiento y lucharemos por los derechos de estos trabajadores». Y es que, «entendemos que tanto en el pliego como en el convenio colectivo de limpieza se recoge que la empresa que entra tiene que garantizar los derechos que tenían y el número de horas establecidas en el propio pliego, porque esta empresa va a cobrar igual». El polideportivo Peru Zaballa, en la imagen, es una de las instalaciones que limpian estos trabajadores de Valoriza.

INAUGURADA LA OFICINA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD EN CASTRO

20 MARZO 2018 / La largamente anhelada Oficina del DNI, Pasaportes y Extranjería en Castro Urdiales ha abierto sus puertas esta mañana en su ubicación de la calle Cayetano Tueros número 8. Los primeros ciudadanos ya se han acercado a tramitar sus documentos. Jon Macho ha acudido a renovar su pasaporte y ha estrenado así las instalaciones. Ha destacado «lo cómodo» de contar en Castro con una oficina de este tipo. No se esperaba contar con la presencia de las autoridades y los medios en el día de hoy y se ha mostrado sorprendido por la situación.
En el acto de inauguración, el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío ha resaltado que el de hoy, es un día en el que «se reconoce que nuestro municipio merecía contar con una oficina de este tipo». En este sentido, ha agradecido a las autoridades de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior. Ha recordado, del mismo modo, las «dificultades políticas y administrativas» que ha habido que superar para poder realizar esta apertura y ha tenido un recuerdo para los técnicos y funcionarios que han trabajado en ello. También ha valorado «la colaboración entre administraciones» que ha hecho posible que Castro cuente con esta oficina. «El Ayuntamiento ha cedido el local, ha redactado el proyecto de acondicionamiento y ha hecho la obra. El Ministerio se ha encargado del mobiliario y los equipos informáticos, además del personal que trabajará aquí». Desde ahora, ha dicho, «los castreños no tendrán que desplazarse para tramitar sus documentos y habremos mejorado con ello su calidad de vida y cumplido con nuestra obligación de dotar a la ciudadanía de servicios». El director general de la Policía del Ministerio del Interior, Germán López Iglesias, ha destacado también el «ejemplo de coordinación entre administraciones, que demuestra que todos somos capaces de ponernos de acuerdo para que la sociedad avance». Ha señalado que «pocas son las oficinas que se van abriendo, debido a la situación presupuestaria, pero entre las prioridades por necesidad estaban Cantabria y Castro Urdiales». Ha felicitado al municipio, al Ayuntamiento y a la Policía Nacional. La oficina cuenta con tres equipos de expedición de DNI y pasaporte. Los primeros días funcionarán a un 70% con el fin ir probando todos los equipos, y comprobando que todo funciona correctamente para comenzar a operar al 100%. Al acto han acudido también el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el Jefe Superior de Policía, Héctor Moreno García, varios concejales de la Corporación, y representantes de la Guardia Civil y la Policía Local.

EL EQUIPO DE GOBIERNO DA UN PASO MÁS PARA LA APERTURA DE LA CAFETERÍA DEL CASTILLO-FARO

20 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha solicitado licencia de actividad para cafetería-restaurante en el Castillo-Faro, una instalación totalmente montada hace una década y cerrada desde entonces al público.
En cumplimiento de la Ley de Control Ambiental Integrado, se procede a abrir periodo de información pública por plazo de veinte días, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes. El expediente se halla a disposición del público durante las horas de oficina en el Servicio de Urbanismo de este Ayuntamiento, donde se instruye el mismo. Simultáneamente, desde el equipo de Gobierno se siguen manteniendo reuniones y contactos con profesionales acreditados del mundo de la restauración y hostelería, algunos de ellos laureados con Estrellas Michelín, para conocer su opinión de cara a elaborar los pliegos para una futura subasta. Tal y como indicó en Fitur el concejal de Turismo, Humberto Bilbao, «la puesta en marcha de esta cafetería es uno de los objetivos de CastroVerde, después de que el Ayuntamiento haya hecho frente a los 700.000 euros de la sentencia relativa a las obras del Castillo-Faro».

LA ATLETA CASTREÑA ICIAR RUBIO, BRONCE EN EL NACIONAL SUB 16 DE LANZAMIENTO DE PESO

20 MARZO 2018 / El pasado sábado la atleta del Club Atlético Castro, Iciar Rubio, se colgó la medalla de bronce durante la celebración del Campeonato de España sub 16 de pista cubierta en lanzamiento de peso. Un mejor tiro de 11´61 metros le sirvió a la castreña para subirse al podio tras una disputada final donde hasta la octava clasificada tuvo opciones de medalla. Imágenes de Iciar Rubio (a la derecha) en el podio el pasado sábado y en los estudios de Castro Punto Radio, junto a Ricardo Castillo.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONVOCA SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SALVAMENTO EN PLAYAS

20 MARZO 2018 / La Consejería de Presidencia y Justicia ha aprobado la convocatoria para 2018 de ayudas a Corporaciones Locales para vigilancia, rescate y salvamento en playas de Cantabria. Como se especifica en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, la financiación del gasto que supone la concesión de estas ayudas se realizará con cargo al presupuestario regional, por un importe total de 550.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contando a partir de mañana.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Y UN VIAL EN RIOMAR

0
20 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del expediente de modificación de crédito, por importe de 1.138.868 euros, para las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan y la primera fase de un vial que una la Avenida Riomar con Cotolino. Aprobado inicialmente en sesión plenaria de 30 de enero de 2018, se expone al público una vez aprobado definitivamente, recogiendo el desglose y con la financiación que se puede ver en la imagen.

«EL GOBIERNO AUTONÓMICO DESPRECIA A CASTRO», SEGÚN PODEMOS, AL RECORTAR LA NUEVA ZONA INDUSTRIAL DE VALLEGÓN «LA CUARTA PARTE DE LO PREVISTO»

19 MARZO 2018 / El gobierno regional anunciaba la semana pasada un Plan Singular de Interés Regional (PSIR) para desarrollar una zona industrial en el polígono de Vallegón de 190.000 metros cuadrados en su tercera fase. Para Podemos Castro Urdiales, «el Gobierno Autonómico de Cantabria se mofa por segunda vez de la ciudadanía castreña anunciando una ampliación ridícula y probablemente insuficiente. Hace 12 años, en 2006, el Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla, con Fernando Muguruza como alcalde, pretendieron perpetrar un desastre de dimensiones considerables con un proyecto para emplazar un gran polígono industrial en La Llosa. La presión popular frenó aquella tropelía que, entre otras barbaridades, estrangulaba el posible crecimiento de Castro por ese lugar. Se propuso una alternativa que consistía, en lugar de arrasar La Llosa, en desarrollar una parcela de 800.000 metros cuadrados en la parte trasera de la fábrica de Evobús, en el paraje conocido como Santibáñez, con una buena conexión a la autovía, construyendo un túnel bajo Santullán». Sigue rememorando Podemos como «lejos de escuchar esta propuesta, el Ayuntamiento de Castro y el Gobierno de Cantabria decidieron desarrollar tres pequeñas parcelas de 52.000, 37.000 y 29.000 metros, respectivamente. En total, 118.000 metros que resultaban claramente insuficientes. Con la particularidad que en el desarrollo de una de las parcelas, dividida por una carretera, se perpetró un auténtico atentado ecológico en las faldas de la Peña Santullán». «Diez años después de consumar este sinsentido», continúa la formación morada, «y cinco años después de reconocer explícitamente que la propuesta que le hizo el movimiento vecinal en 2006 era la opción más adecuada, el Gobierno de Cantabria admitió que la solución más sensata era desarrollar 725.000 metros en la zona conocida como Santibáñez. Y, para empezar, se comenzaría la ampliación sobre una parcela de 250.000 metros». Pues bien, la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos «acaba de anunciar que se desarrollarán 190.000 metros cuadrados, cuando la última noticia era que la ampliación abarcaría una superficie de 250.000. Para Castro, todo tarde. Para Castro, todo mal. De un plumazo, la superficie susceptible de ampliación ha encogido una cuarta parte». Arremete también Podemos contra los partidos políticos locales, ya que «han pasado cuatro días desde que se anunció este PSIR y ninguno de los cinco partidos políticos que sientan concejales en el salón de plenos municipal se ha dado por enterado. Inmersos en sus luchas arrabaleras y en sus pequeñeces morales y políticas, parece que ninguno de ellos se va a dignar defender los siempre malparados derechos de la ciudadanía castreña». Concluye el partido morado ignorando «si la vicepresidenta del Gobierno Autonómico, y todo el Gobierno por extensión, habla desde el desconocimiento o la ignorancia. O, simplemente, cualquier decisión que tome el Gobierno de Cantabria referida a Castro siempre redunda en nuestro perjuicio. Ignoramos si lo hacen a propósito o no saben hacerlo mejor». Imágenes de la propuesta vecinal de 2006 de ampliación de Vallegón, y nueva opción del Gobierno en 2016, con los 750.000 metros prometidos, 250.000 en su primera fase.

UN GRUPO DE PROFESORES DEL COLEGIO RIOMAR RESPALDAN A LA DIRECTORA: «LA RETIRADA DE CARTELES DE LA HUELGA DEL 8-M FUE APOYADA POR EL INSPECTOR DE ZONA»

19 MARZO 2018 / Una parte del claustro de profesores del Colegio Riomar han remitido un comunicado a Castro Punto Radio en el que muestran su apoyo a la directora del centro «por lo sucedido la semana del 5 al 9 de marzo, en la que fue acusada y difamada de fascista y autoritaria, por impedir la difusión de cartelería referida a la convocatoria de la huelga del 8 de Marzo, decisión que consultó con el inspector de zona y que fue apoyada por éste».
Según estos profesores, «toda la información relativa a la jornada del 8-M se publicitó por todo el centro educativo, no obstante, la normativa marca que carteles confeccionados de manera personal relativos a la huelga, deben colocarse en los lugares habilitados para ellos, donde efectivamente se colocaron. Cabe decir que existía información y aviso sobre esta circunstancia para obrar según normativa». Este grupo de profesores del CEIP Riomar «se ve en la obligación moral de hacer este comunicado, en base a que la Consejería no ha respaldado públicamente la actuación de la directora. En primer lugar, apoyamos al equipo directivo y defendemos su correcta actuación en este hecho. En segundo lugar, las acusaciones vertidas sobre la dirección de este centro no se ajustan a la verdad, están manipuladas y tergiversadas, ya que no se ajustan al hecho real ni a la situación planteada y porque no fueron apoyadas por una mayoría del Claustro, sino por un minoritario grupo del mismo». Estos profesores creen que se ha producido «un ataque desmedido e injusto contra el equipo directivo, lo que ha generado un profundo malestar en el profesorado del centro». Imagen del colegio y de los carteles objeto de la polémica.

ARRANCA LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO, QUE SE PROLONGARÁ POR ESPACIO DE UNOS CINCO MESES

0
19 MARZO 2018 / Esta mañana se están colocado los andamios para el inicio de la segunda fase de las obras de rehabilitación de la plaza del Mercado de Abastos, adjudicada desde la Consejería de Obras Públicas a la empresa GIOC por un importe de unos 120.000 euros. Tal y como anunció en su momento el titular del departamento, José María Mazón, tras la primera fase desarrollada a finales de 2016, en la que se actuó sobre el suelo, los pilares y las humedades, esta segunda, que hoy comienza, mejorará la situación de la cubierta, con el arreglo de ventanas, techos y canalones de recogida de agua, trabajos que se alargarán por un espacio de unos cinco meses. Durante este periodo, los vendedores de los puestos no serán desalojados del recinto, ya que se irán moviendo por el interior en función de las actuaciones que desarrollen en cada momento.
Posteriormente, durante este año se adjudicará una tercera fase, la remodelación interior, «la más importante», según el consejero, «que permitirá que la plaza acoja todos los puestos de verdura, fruta, carne y pescado», y cuyo coste rondará los 600.000 euros.

LA 10ª EDICIÓN DEL TRAIL RAE DE OTAÑES SE DISPUTARÁ EL 29 DE ABRIL. LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS HASTA EL 26 DE ESE MES

19 MARZO 2018 / El Trail Rae de Otañes llega este año a su 10ª edición y se disputará el próximo 29 de abril. Mientras tanto, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 26 del mismo mes y la organización espera alcanzar la cifra de 350 participantes, entre los que figurarán atletas de primer nivel nacional e internacional.
Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio José Antonio Blas, organizador de la prueba. En esta ocasión, también habrá oportunidad de competir para juniors y cadetes con un recorrido propio. La prueba reina discurrirá por un trayecto de 34 kilómetros de montaña y 2.300 metros de desnivel acumulados. La cita es puntuable para la Copa Cantabria de carreras de montaña en línea e incluye, además de la carrera senior, una de 22 kilómetros con 1.100 metros de desnivel acumulado y la marcha de 24 kilómetros y desnivel de 1.200 metros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

MAÑANA SE INAUGURA LA OFICINA DEL DNI, PASAPORTE Y EXTRANJERÍA DE CASTRO

19 MARZO 2018 / La Dirección General de la Policía confirma que, mañana martes, a las 11:00 horas, se celebrará el acto de inauguración de la oficina permanente del DNI, Pasaporte y Extranjería de Castro, ubicada en la calle Cayetano Tueros, nº 8.
Se espera que al acto acudan el director general de la Policía del Ministerio del Interior, Germán López Iglesias, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío y el Jefe Superior de Policía, Héctor Moreno García, entre otras autoridades. A partir de las 11 y media de la mañana ya se podrán recoger citas para la expedición de DNI y Pasaportes. La nueva oficina tendrá acceso para personas con movilidad reducida y contará con tres puestos de atención al público en horario de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes.

COSTAS CONCEDE AL AYUNTAMIENTO LA OCUPACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO PARA EL CARGADERO DE DÍCIDO Y EL ACCESO A LA ENSENADA DE LA COTONERA

19 MARZO 2018 / El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria que resuelve la concesión al Ayuntamiento de Castro de la ocupación de 1.115 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre con destino al cargadero de mineral de Dícido, declarado Bien de Interés Cultural.
El plazo de concesión es de 20 años, prorrogables por otro periodo de igual duración hasta un máximo de 40 años. Este permiso de ocupación está exento de canon. Por otra parte, este mismo ministerio publica un segundo anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria, en este caso, sobre la resolución de concesión al Ayuntamiento de ocupación de 119,10 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre con destino a la legalización de una escalera de acceso a la ensenada de la Cotonera, en Islares. El plazo de concesión es de 30 años y también está exento de canon.

EL DIRECTOR DEL MUSEO MARÍTIMO DETALLA LAS RAZONES QUE HAN PODIDO OCASIONAR LA APARICIÓN DE DOS DELFINES MUERTOS EN CASTRO

19 MARZO 2018 / Sobre las características de los dos delfines aparecidos muertos este fin de semana en las playas de Ostende y Oriñón y los motivos que les hayan llevado a este triste final hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García Castrillo. Ha señalado que ambos animales son adultos, aunque de especies distintas. «El de Ostende es un delfín listado, que se diferencia porque tiene una línea negra que le sale desde detrás de ojo y a lo largo de casi todo el cuerpo. El de Oriñón, es un delfín común que tiene un dibujo en forma de hache tumbada con una gama de cuatro grises».
En relación a las causas por las que han llegado a la playa fallecidos, García Castrillo ha explicado que «estamos en días de temporales en el mar y eso es malo para la fauna que se encuentra débil por alguna razón que puede derivar de problemas de alimentación, enfermedades o algún incidente con una embarcación o un depredador. La selección natural hace que los más débiles acaben varados en la playa, a veces vivos a punto de morir y otras ya muertos». Son casuísticas «habituales de esta época del año». El hecho de que lleguen magullados, como el de Ostende, «puede ser porque entrara ya fastidiado a una zona de rocas, se hiciera las heridas y después llegara a la playa». En cualquier caso, ha dejado claro que «son todo conjeturas porque no lo hemos visto». Sobre la posibilidad de que los aparatos del submarino de la armada holandesa que estuvo por nuestras costas hace varios días hayan podido afectar a estos animales, el director del Museo Marítimo del Cantábrico ha señalado que «yo lo achaco más a que estos animales están débiles por alguna razón y los temporales les agotan». Ha añadido que «si pensamos en la probabilidad de que tropiecen con un submarino y, por determinadas razones hubiera habido alguna acepción de los aparatos acústicos, a lo mejor podemos pensar también que todos los barcos que están navegando pueden ocasionar lo mismo. Si hubiera sido un problema de estos, de una incidencia acústica, habría casos masivos de varamientos. Eso sí hubiera llevado a buscar por otro camino». Estos animales «suelen viajar en grupos de 20 a 300 ejemplares». Estas dos especies aparecidas en Castro, en concreto, «no se suelen acercar mucho a la costa».

SI LA PERMANENCIA DE LOS DELFINES MUERTOS EN LAS PLAYAS «HUBIERA SUPUESTO UN PROBLEMA» SE HABRÍAN «RETIRADO A UNA ZONA TEMPORAL»

19 MARZO 2018 / Tras la aparición este fin de semana de dos delfines muertos en las playas castreñas de Ostende y Oriñón, hemos querido conocer el protocolo de retirada de los cadáveres que se sigue desde la Consejería del Medio Rural del Gobierno de Cantabria, teniendo en cuenta que han permanecido en la zona hasta hoy lunes que se han retirado. Al respecto de este asunto, el jefe del Servicio de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza de la Consejería, Ángel Serdio, ha explicado en Castro Punto Radio que «una vez se detecta la existencia de un cetáceo muerto en una playa, acuden los guardas a determinar la especie, el estado en el que está y a certificar su defunción. Se perimetra y, tras comprobar que la permanencia del cadáver allí no supone ningún riesgo, se cursa aviso al servicio de recogida». Un servicio que «no actúa los sábados ni los domingos», de ahí que haya habido que esperar hasta hoy lunes.
Sin embargo, Serdio ha dejado claro que «es importante la evaluación de la emergencia que se hace in situ». De este modo, «si la permanencia del cadáver allí supusiera algún problema, porque estuviera en estado de descomposición o porque fuera temporada de playas, por ejemplo, se hubiera retirado». No siguiendo el protocolo habitual de traslado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Villaescusa, lo que debería seguir teniendo que esperar al lunes, sino «retirando el animal a otro espacio temporal que no ocasione problemas». El protocolo que sigue ese servicio de recogida de cadáveres animales, que trabaja de lunes a viernes, consiste, en el caso de cetáceos de tamaño manejable como éstos, en recoger el ejemplar, llevarlo a Villaescusa «donde se realiza una primera autopsia y se recaban datos científicos. Después se procede a la destrucción del cadáver en el vertedero de Meruelo». Si la especie «tuviera interés científico o alguien considerase que el esqueleto pudiera tener interés para una exposición, en el propio Meruelo hay un área donde se entierran los retos para después poder limpiarlos y recuperar el esqueleto». Este experto ha asegurado también que «estamos en época de migraciones y es habitual, en estas fechas, que haya animales que abandonan el grupo porque no tienen capacidad para seguir al resto. Vienen a morir a las playas o les arrastran las mareas. Es un fenómeno natural y en Cantabria se da una media de 20-25 casos al año». Ha dejado claro también que «la competencia en cuanto a la recogida de animales muertos del casco urbano es de los ayuntamientos», aunque «nosotros prestamos este servicio que entendemos que es necesario».

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA EL MIÉRCOLES LA BONIFICACIÓN DE IMPUESTOS PARA LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO

19 MARZO 2018 / Se ha convocado para el miércoles, a las 9:30 horas en el Ayuntamiento, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Tres puntos conforman el orden del día, todos ellos relacionados con bonificaciones en la Tasa por Licencia Urbanística y el Impuesto de Construcciones.
1- Bonificación del 95% del ICIO (construcciones) y la TURBA (tasa urbanística) para obras tramitadas por el Informe de Evaluación de Edificios. 2- Bonificación del 95% del ICIO y la TURBA para las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino. 3- Bonificación del 95% del ICIO y la TURBA para las obras de reparación de la estructura de la cubierta ala norte del IES Ataúlfo Argenta.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA MAÑANA EL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES Y EL CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA

19 MARZO 2018 / El Ayuntamiento acoge mañana, a partir de las 11:30 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1- Actuaciones en el parque de Cotolino.
2- Control de la avispa asiática. 3- Corporaciones Locales 2017-2018. 4- Corporaciones Locales 2018-2019. 5- Bandera azul. 6- Educación ambiental 2017. 7- Educación ambiental 2018. 8- Ruegos y preguntas. Imagen de un nido de avispa asiática en Castro.

LIMPIEZA DE TUBERÍAS GENERALES DE AGUA POTABLE MAÑANA EN LA CALLE SANTA ANA

19 MARZO 2018 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que debido a los trabajos de Limpieza de Tuberías Generales de Agua Potable, que se realizarán en la calle Santa Ana mañana de 10:00 a 11:00 horas, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se indica que se debe evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL CONTRATO DEL SERVICIO DE CONTROL DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL NÚCLEO URBANO

19 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la adjudicación del contrato de servicios de control de gaviota patiamarilla en el núcleo urbano. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos años, con posibilidad de prórroga, y el presupuesto base de licitación asciende a 12.000 euros anuales con el IVA incluido.
Se podrán presentar proposiciones, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 15 días naturales a contar desde mañana.