MÁS DE LA MITAD DEL PRESUPUESTO DE LA COFRADÍA DE PESCADORES SE VA EN PAGOS AL GOBIERNO DE CANTABRIA. SANTIAGO ALEGRÍA CREE QUE EL AYUNTAMIENTO «NOS TIENE UN POCO DEJADOS»

0
Barcos en Puerto Castro (1) 26 FEBRERO 2016 / Los integrantes de la Cofradía de Pescadores de Castro han mantenido en los últimos tiempos hasta cuarto reuniones con los responsables de la Consejería de Pesca con el fin de estudiar la situación económica del Cabildo y plantear las posibles colaboraciones por parte del Gobierno de Cantabria. Como ha explicado en Castro Punto Radio el Patrón Mayor, Santiago Alegría, dos de esas reuniones se han mantenido aquí en Castro y «ellos han visto cómo están las instalaciones con respecto a otras de la región. Está, en cierto modo, abandonada porque no tenemos dinero para pintarla y ponerla bonita. Sólo para subsistir día a día y de eso se dieron cuenta». Por ello, «estamos trabajando, pero hay que dejar un tiempo dentro de lo posible porque tampoco podemos esperar mucho». Durante la última reunión, desde la Consejería «nos han dado bastantes esperanzas y hemos tenido respuesta en varios temas que han ido surgiendo». Entre ellos, desde Santander se está estudiando la posibilidad de retirar a la Cofradía la carga del pago de IBI de 4.500 euros pero «es un tema un tanto engorroso porque yo entiendo que no pueden quitárselo a una habiendo más. Lo tienen que estudiar para que la medida se tome en todas las cofradías y que la Consejería se haga cargo de esos temas, como lo hacía hasta 2014». Siguen defendiendo los pescadores que «nosotros somos inquilinos y no propietarios y entendemos que no tenemos que sufragar gastos como el IBI, un seguro que también nos arrastra o determinados gastos de mantenimiento». Todo eso se está estudiando pero, de momento y como ha explicado Alegría, una serie de gastos surgidos últimamente, correrán a cargo del Gobierno regional. «Lo más reciente ha sido la instalación de las grúas para la costera del verdel y salió otro tema de unos permisos, un gasto de unos 23.000 euros que dijimos que no podíamos afrontar y nos lo han solucionado». Los marineros se muestran satisfechos en cierto modo porque «se está trabajando» pero «aún queda mucho por hacer». Y es que no se trata únicamente del IBI o del seguro. «Eso es sólo un punto» teniendo en cuenta que «tenemos unos gastos anuales en el presupuesto de 83.000 euros y reportamos al Gobierno regional 43.000, entre seguro, impuestos y gastos diversos. Es más del 50% de nuestros ingresos, aunque luego ellos nos den una subvención de 15.000 euros». El Gobierno de Cantabria está, por tanto, intentando echar una mano a la Cofradía. No tanto, por el contrario, el Ayuntamiento de Castro que, bajo el punto de vista de Alegría, » por esa parte estamos bastante dejados de la mano de Dios». Ha recordado que «nosotros estamos en todas las fiestas, en la marmita se manipula y guarda aquí el bonito, se toma de aquí toda la electricidad, la procesión de El Carmen se organiza desde aquí y estamos colaborando en todos los aspectos. Nosotros ponemos toda la voluntad para que también se nos haga un poco más de caso». Esa colaboración de la administración municipal podría ir por la vía del IBI, que se recauda por parte del Consistorio. «En su día tuvimos una reunión con el alcalde y nos dijo que teníamos que hacer una serie de trámites para ver si se podía hacer algo al respecto y de la forma que se hizo, la contestación fue que no se podía hacer nada y no ha vuelto a haber ningún acercamiento más. Desde la Cofradía esperan que la moción aprobada en el Pleno del pasado martes, por la cual el Consejo de Promoción Económica y Empleo estudiará las posibles vías de apoyo, «sirva para que nos sentemos y trabajemos conjuntamente». COSTERA DEL VERDEL Los barcos del puerto de Castro comienzan a prepararse ya para la costera del verdel, que comenzará el próximo 7 de marzo para las artes menores. No hay mucho optimismo puesto en una campaña a la que se le dan unos 20 días si las condiciones de la mar son buenas. Si algún día no se puede salir por el tiempo, se alargará pero siempre con la misma cuota. Alegría recordaba como «antes era una costera para la que nos preparábamos bastante e invertíamos en los barcos porque duraba tres o cuatro meses y era importante. El pescado tenía bajo precio, pero a base de kilos, sacábamos la costera adelante. Ahora esto se ha convertido en que nos han ido reduciendo, aumentando a otros países que antes no se interesaban por este producto y, a los que hemos estado toda la vida con el verdel, nos han dejado al margen». Esto ayuda poco a la ya de por sí difícil situación de la Cofradía castreña porque «tú cuentas con unos ingresos y si las costeras se reducen, los ingresos también. Tienes que ir de nuevo a otras especies que cada vez se dejan descansar menos».

LA BANDERA DE LA REPÚBLICA DEL SAHARA LUCE EN EL BALCÓN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

Bandera Sahara en Ayuntamiento (1) Bandera Sahara en Ayuntamiento (2) 26 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha sumado a las muestras de apoyo al pueblo saharaui impulsadas en la región por la asociación Cantabria por el Sáhara, con motivo de que mañana, sábado 27 de febrero, se cumplen 40 años de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Desde el balcón del edificio consistorial castreño ondeará en estos días la bandera saharaui, al igual que en otros 30 ayuntamientos de toda Cantabria. También se publicará en la web municipal el texto de la proclamación de la RASD, leído por El Uali Mustafa Sayed el 27 de febrero de 1976, de la que reproducimos un extracto:
«El Pueblo Árabe Saharaui, recordando a los pueblos del mundo que han proclamado la carta de las naciones unidas, la declaración Universal de los Derechos Humanos y la resolución de 1514 de las Naciones Unidas en su decimoquinto periodo de sesiones, y teniendo en cuenta el texto de la misma, en el que se afirma que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las Naciones grandes y pequeñas a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad. Los pueblos del mundo conscientes de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a esos pueblos o impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz mundial… Convencidos de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional… Y proclamando solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones para el logro del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos militantes… En este momento histórico en el que se proclama la constitución de esta nueva República, pide a sus hermanos y a todos los países del mundo el reconocimiento de esta nueva nación, a la vez que manifiesta expresamente su deseo de establecer relaciones recíprocas basadas en la amistad, la cooperación y en la no ingerencia en los asuntos internos. La República Árabe Saharaui democrática pide a la comunidad internacional, cuyas metas son el establecimiento del derecho y la justicia en aras de reforzar los pilares de la paz y de la seguridad mundial, que colabore en la construcción y en el desarrollo de este nuevo país para garantizar en él la dignidad, la prosperidad y las aspiraciones de la persona humana. El Consejo Nacional Provisional Saharaui en representación de la voluntad del pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática. Bir Lehlu, 27 de febrero de 1976»

APROBACIÓN, EXPOSICIÓN PÚBLICA Y APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

0
12744486_778962012236953_2899229612506970120_n 26 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón cobratorio del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para 2016 y apertura del periodo voluntario de cobro entre el 11 de marzo y el 11 de mayo. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Rentas, situado en Leonardo Rucabado 5 bajo. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 11 de abril.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Contra el acuerdo citado podrán interponer los interesados los siguientes recursos: – Recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el BOC. – Contra la denegación expresa o tácita de dicho recurso, podrá interponer recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria, con sede en Santander, en el plazo de dos meses si es expresa, contados a partir del día siguiente de su notificación y de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto (el recurso de reposición se entenderá desestimado cuando no haya recaído resolución expresa en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su presentación. – Sin perjuicio de que puedan interponer, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente.

SEGUNDO PROGRAMA ESPECIAL «PASIÓN VIVIENTE 2016»

IMG_20160225_194627 25 FEBRERO 2016 / Castro Punto Radio ha ofrecido esta tarde en directo un nuevo programa especial dedicado a los preparativos del mayor espectáculo del año en nuestra ciudad: la Pasión Viviente. En este segundo espacio hemos contado, de izquierda a derecha de la foto, con Vanesa Fernández, Carmen Chagartegui, Maite Zaballa, Guadalupe Beaskoetxea, Begoña Acordagoitia y Jesús Fernández.
Recuerda que ofreceremos estos programas especiales todos los jueves, de 19 a 20 horas a través del 105.6 de la FM y en Internet:www.castropuntoradio.es Pero si no has podido escucharlo en directo, mañana lo repetimos a partir de las 11 de la mañana.

LA DIRECTORA DEL TERCER INSTITUTO EXPLICA POR QUÉ SE HA DESECHADO LOS NOMBRES PROPIOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

0
Final Obras IES. Aspecto exterior 18-Nov (3) 25 FEBRERO 2016 / Cinco son los nombres para el tercer instituto que el Consejo Escolar ha seleccionado, de entre todos los propuestos por la ciudadanía, para poner en marcha una votación abierta final y quedarse así con los tres que remitir a la Consejería de Educación. Se trata de Flavióbriga, que de momento es el preferido por los votantes, Arciseri, 8 de Marzo, Las Rederas y La Anjana.
Finalmente, el Consejo Escolar ha desechado todos los nombres propios propuestos. Como ha explicado en Castro Punto Radio la directora del centro, Cristina Sáez, «se han establecido unos criterios generales entre los que se encuentra eliminar aquellos nombres que ya gozan de reconocimiento porque ya hay calles o plazas u otros colegios». Hay otros nombres que no se ajustan a ese criterio pero «cada miembro del consejo, supongo que habrá aplicado su propio criterio, aunque parece que el sentir común era decantarnos por nombres un poco generales o que hagan alusión a zonas geográficas o relacionadas con Castro». En este mismo sentido y sobre aquellos nombres propios que, pese a no contar con ese reconocimientos en forma de calle, plaza o edificios público, se han desechado, Sáez imagina que haya sido porque «elegir un nombre de entre los que tenemos sería difícil sin caer en agravio comparativo con el trabajo de otras personas». Ha dejado claro, no obstante, que desde el centro educativo «recocemos y valoramos muchísimo la trayectoria personal y profesional de muchas de las personas propuestas». Recordamos que el Pleno del Ayuntamiento aprobó en octubre una moción por la que se proponía que el nombre para este instituto fuera de mujer. En este sentido, «puede ser uno de los criterios que de forma individual algún miembro del Consejo Escolar haya valorado teniendo en cuenta que hay dos nombres que siguen esa línea como son Las Rederas y 8 de Marzo». El Consejo Escolar está formado por tres profesores, un padre, dos alumnos, tres miembros de la dirección del centro y un representante del Ayuntamiento. Sobre los 5 nombres seleccionados, los ciudadanos pueden votar hasta el día 29 en la web www.iesn3castrourdiales.es. Los tres finalistas serán remitidos a la Consejería de Educación que «nos dijo que elegiría uno entre ellos, aunque no sé si pueden estarán barajando oras propuestas».

HABLAMOS DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS CON GEONOR

0
José Luis López y Marta Fraile (1ª Entrevista 25.02.16) 25 FEBRERO 2016 / La rehabilitación de edificios se ha convertido en una especialidad cada vez más demandada. Los procedimientos, las ayudas y subvenciones y los proyectos para la recuperación de inmuebles son algunos de los temas que hoy hemos abordado en Castro Punto Radio con José Luis López, Gerente de GEONOR Reformas y Construcciones, empresa radicada en Vizcaya que desde hace tiempo realiza este tipo de trabajos también en Castro. Os ofrecemos a continuación el enlace de la entrevista para que podáis escucharla y descargarla:
http://www.ivoox.com/entrevista-geonor-25-02-16-audios-mp3_rf_10568918_1.html En la imagen, José Luis López y Marta Fraile de GEONOR.

CASTRO RECIBIRÁ 364.843 EUROS DEL GOBIERNO REGIONAL PARA EL PARQUE DE BOMBEROS

BOMBEROS DE CASTRO URDIALES 25 FEBRERO 2016 / El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy jueves, ha aprobado gastos por un total de 1.363.143 euros a favor de los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, para financiar la prórroga de los convenios con dichos ayuntamientos para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento fuera de sus términos municipales. La aportación del Gobierno será de 626.660 euros en el caso de Santander, 371.640 euros para Torrelavega y 364.843 para Castro Urdiales.

225 MILITANTES SOCIALISTAS CASTREÑOS ESTÁN LLAMADOS A RATIFICAR EL PACTO DE PEDRO SÁNCHEZ CON CIUDADANOS

0
Pablo Antuñano Gestora PSOE 25 FEBRERO 2016 / Todos los militantes del PSOE a nivel nacional han sido convocados por su partido este sábado para que se pronuncien sobre las negociaciones llevadas a cabo y los pactos alcanzados por esta formación política de cara a conseguir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España. Para saber cómo va a funcionar este proceso de participación para la militancia castreña, hemos hablado en Castro Punto Radio con Pablo Antuñano, miembro de la Gestora socialista y encargado de la organización interna del partido. Como ha detallado, los militantes podrán ejercer su derecho a voto por dos vías. Los que han decidido hacerlo por la telemática, tenían de plazo hasta ayer miércoles para inscribirse en el portal ‘Mi PSOE’, darse de alta en ese servicio y declarar así su voluntad de usar esta posibilidad. Con este registro, el militante pasaba a formar parte de un censo, controlado desde Ferraz, para que nadie pueda votar dos veces. En ese mismo censo, se ha añadido a los integrantes de Juventudes «porque pueden pertenecer a Juventudes pero no al PSOE y también tienen el derecho a opinar». Quienes ejerzan su derecho a voto por la vía telemática, ya pueden hacerlo, hasta el sábado a las 20:00 horas. Para los que prefieran la votación presencial, el mismo día 27 se habilitará una urna en la sede socialista entre las 11:00 y las 20:00 horas, con el añadido de que «habrá también un ordenador para los inscrito en el voto telemático que quieran hacerlo desde la sede». Todo ello, con la presencia de un observador que garantice que el proceso se desarrolla correctamente. Antuñano cree que la participación será alta «porque hay ganas de hablar del tema». En concreto, la pregunta que se va a plantear a la militancia es la siguiente: «El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un Gobierno progresista y reformista?». Pese a reconocer que la pregunta «formulada de esta manera no concreta nada y es bastante generalista», Antuñano sí ha defendido que «ya plantea si se aprueban los pactos que se han realizado y las conversaciones que se están manteniendo para obtener un Gobierno progresista y reformista». El problema «es de tiempos. Si el día 2 de marzo ya se tiene que estar votando la investidura, hay poco margen. Sólo se puede opinar sobre lo que se está realizando porque el mismo lunes se puede cerrar otro pacto con otras fuerzas y, ¿cuándo preguntan a la militancia? Creo que lo han hecho de esa forma general para poder abarcar todos los escenarios posibles de aquí al martes». Desde el punto de vista personal de este miembro de la Gestora socialista, «el pacto con Ciudadanos es fruto de lo que ha pedido el votante y que ha sido diálogo y pactos». En base a eso, «cada uno tendrá que ceder dentro de sus posibilidades y sin renunciar a sus ideales. Pedro Sánchez ha intentado unir al máximo de fuerzas posibles de cada a su investidura”. Ésa es su opinión pero entiende que en el seno del PSOE castreño «hay diversas personalidades. Gente que prefiere un pacto con Podemos y otros que se decantan por Ciudadanos». Con esta votación, «la militancia va a tener la posibilidad de hablar, y si quieren dar un toque de atención a Pedro Sánchez tienen la posibilidad de hacerlo este sábado. Si están de acuerdo, también se podrán pronunciar». Para Antuñano, el escenario ideal pasaría porque tanto Podemos como Ciudadanos formaran parte de la investidura pero reconoce que es difícil. «También las otras fuerzas políticas tienen sus propios intereses y habría que preguntar a Podemos si tiene voluntad de pacto. Ningún partido puede cumplir al 100% su proyecto en un posible pacto, pero todos tendrán que ceder, sin traicionar a sus ideales, en busca de acuerdos que crean que son buenos para los ciudadanos y creo que Podemos debería de unirse».

LA MARINERA SE ESTRENA ESTE SÁBADO EN EL TRADICIONAL DESCENSO DE ORIO

0
12741924_778609332272221_1741319088470865590_n 25 FEBRERO 2016 / Primera piedra de toque para La Marinera en la temporada 2016. Este sábado disputará el tradicional Descenso de Orio, que alcanza su edición número 22. 75 embarcaciones ni más ni menos, participarán en una prueba que es cita obligada para casi todos los clubes del Cantábrico, e incluso muchos del Mediterráneo.
Precisamente arrancan esta contrarreloj a partir de las 5 de la tarde siete embarcaciones mediterráneas y catalanas llamadas «Llaut». Después es el turno de las traineras juveniles-mixtas (hasta 6), de las de veteranos (11), mujeres (9), y finalmente 42 barcos senior masculinos, que efectuarán un recorrido de 6.000 metros entre Mapil-Aginaga y el puente de Orio. La Marinera partirá en el puesto 24 de las traineras masculinas (puesto 57 del total de participantes), con salida a las 17:53 horas, justo después de San Pedro B, y un minuto antes que Hondarribia B. La última trainera en tomar la salida será Orio A, a las 18:11 horas. En la imagen, La Marinera, en primer término, en un Descenso de Orio anterior.

EL BOMBERO RUBÉN PÉREZ DIEGO CONCLUYE LA MARATÓN DEL SÁHARA

0
Ruben Perez Diego Maraton Sahara 25 FEBRERO 2016 / El bombero castreño Rubén Pérez Diego ha logrado finalizar la «Marathon del Sahara», prueba marcada por su extrema dureza, con temperaturas de casi 40 grados, viento, y un terreno muy complicado, con dunas y piedras Rubén hizo una muy buena carrera, yendo de menos a mas, y acabando con un registro de 4 horas y 20 minutos, lo que le sirvió para acabar en el puesto 33 de 154 participantes de 22 países distintos.
La carrera estuvo marcada por el alto numero de abandonos, ya que solo pudieron completar la prueba 95 atletas. Muchos de ellos tuvieron que abandonar en el temible paso de dunas existente entre los kilómetros 20 y 29, un terreno en que es muy fácil desorientarse. Tras la carrera, Rubén continuará en la zona hasta el día 27 conviviendo con el pueblo saharaui, y alojándose en una jaima con una familia formada por 14 miembros. También ha visitado un colegio y a un hospital, donde ha llevado el material solidario que transportó desde Castro.

LAS OBRAS QUE SE EJECUTARÁN EN EL PUENTE DE LA ARENA PROVOCARÁN CORTES DE UN CARRIL DURANTE 12 MESES

0
Puente de La Arena - Muskiz 25 FEBRERO 2016 / Las obras que se van a ejecutar en el puente de La Arena obligarán a cortar uno de los dos carriles de la vía. Se trata de unos trabajos que se iniciarán en el mes de marzo pero, según han asegurado a Castro Punto Radio fuentes de la Diputación Foral de Vizcaya, no está confirmado el día exacto. Para que los efectos en la circulación sean los mínimos posibles, los trabajos se realizarán durante el día y en las horas de menos tránsito de vehículos. Aunque los técnicos todavía están estudiando el horario concreto, fuentes del Área de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación vizcaína aseguran que los conductores que circulen desde Cantabria al País Vasco entre las 06:00 y las 16:00 horas encontrarán los dos carriles abiertos. Lo mismo sucederá en sentido contrario (de Bilbao a Santander) entre las 15:00 y las 21:00 horas. Todo ello sujeto a las indicaciones que reciban desde el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco y teniendo siempre en cuenta las operaciones especiales de tráfico relacionadas, por ejemplo, con la Semana Santa y los meses de verano. Así, entre el 16 de junio y el 1 de octubre, se haría una salvedad todos los viernes y no habría cortes entre Bilbao y Santander. Todo ello entendiendo que nada es inamovible y que si hay cambios, se informará. Las operaciones especiales de tráfico, también se respetarán.
Según datos de aforo de 2014 recogidos por el contador que la Demarcación de Carreteras en Cantabria tienen a la altura de Ontón, por ese punto pasan cada día en ambas direcciones 45.161 vehículos de media. Entre ellos hay cántabros que van a trabajar a Vizcaya, veraneantes vascos con segunda residencia en nuestra región, transportistas o autónomos, entre otros. Las reparaciones que se ejecutarán en los próximos doce meses en este viaducto de La Arena, son muy diversas y los expertos no dudan en resaltar su complejidad. Intervendrán en la estructura metálica y también en el hormigón, incluyendo pilares y estribos.

«FLAVIÓBRIGA» VA EN PRIMER LUGAR EN LA ELECCIÓN CIUDADANA DE NOMBRE PARA EL TERCER INSTITUTO

0
Encuesta 3er IES tras 1er dia 24 FEBRERO 2016 / Tras el primer día de elección de nombre por parte de los ciudadanos para el nuevo instituto de Cotolino, «IES FLAVIÓBRIGA» se destaca como el preferido. En el primer día de apertura de la encuesta en la web del centro educativo, se han registrado 419 votos, con esta clasificación provisional: 1º- FLAVIÓBRIGA: 35.32% – (148 votos) 2º- ARCISERI: 30.79% – (129 votos) 3º- 8 DE MARZO: 18.62% – (78 votos) 4º- LAS REDERAS: 11.93% – (50 votos) 5º- LA ANJANA: 3.34% – (14 votos) De seguir así la tendencia en la votación, que se mantiene abierta hasta el día 29, los tres nombres que se elevarían a la Consejería de Educación serían: FLAVIÓBRIGA, ARCISERI, y 8 DE MARZO. Se puede seguir votando en esta dirección de internet: http://www.iesn3castrourdiales.es/

CASTROGRÉS OFRECE CHARLAS Y TALLERES A ESCOLARES SOBRE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

0
Encuentro de Sostenibilidad Ambiental para escolares (1) Encuentro de Sostenibilidad Ambiental para escolares (2) Encuentro de Sostenibilidad Ambiental para escolares (3) Encuentro de Sostenibilidad Ambiental para escolares (4) Encuentro de Sostenibilidad Ambiental para escolares (5) 24 FEBRERO 2016 / La empresa Castrogrés, en colaboración con el experto en fotografía submarina, el castreño Enrique Talledo, organiza el VI Encuentro de Sostenibilidad Ambiental dirigido a niños de 5 años de los colegios de Castro Urdiales y Guriezo. Las visitas, que están teniendo lugar estos días, se encuentran enmarcadas dentro del compromiso por la sostenibilidad que la empresa castreña viene desarrollando desde hace 6 años.
Los escolares tienen la oportunidad de conocer a través de un vídeo realizado por Enrique Talledo los abusos que se comenten en nuestras aguas, así como del peligro que supone para el ecosistema marino la irresponsabilidad de tirar objetos al mar. Al mismo tiempo hace un repaso sobre la vida marina y las miles de especies que cohabitan en nuestros mares. La jornada, de dos horas de duración, finaliza con un taller de reciclaje impartido con el personal de Castrogrés, donde se les enseña a los niños cómo ser responsables reciclando productos. Esta mañana hemos hablado en Castro Punto Radio con uno de los responsables de Castrogrés, Juan Liendo, que nos ofrecía los detalles de esta iniciativa. En este enlace se puede escuchar o descargar la entrevista: http://www.ivoox.com/castrogres-encuentro-sostenibilidad-ambiental-audios-mp3_rf_10560465_1.html

LOS USOS DEL PARQUE AMESTOY, LA SITUACIÓN DEL CASCO ANTIGUO Y LOS PROYECTOS DEL «PLAN DIEGO» HOY EN NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

0
Tertulia Politica 24-Feb-16 24 FEBRERO 2016 / Paulino Lavín, Juanchu Bazán y Javier Virto han compartido hoy nuestra tertulia política abordando temas de la actualidad municipal como los proyectos del «Plan Diego» seleccionados por el Ayuntamiento para su ejecución durante este año, los usos y obras del Parque Amestoy, el posible traslado de casetas y barracas y la situación del casco antiguo de Castro. En este enlace os ofrecemos el audio de esta interesante tertulia: http://www.ivoox.com/tertulia-politica-24-febrero-2016-audios-mp3_rf_10567535_1.html

EL CLUB KICK BOXING KUMITE CELEBRA EL DOMINGO LA II GALA DE ARTES MARCIALES LIBRES

0
Josu y Aitana Rodriguez Kumite en PR Gala Artes Marciales Club Kumite 24 FEBRERO 2016 / El club castreño Kick Boxing Kumite ha organizado la segunda edición de la Gala de Artes Marciales Libres, que se celebrará el domingo en el polideportivo Pachi Torre de diez de la mañana a seis de la tarde. Se disputarán 100 combates en varias especialidades y categorías, con deportistas cuyas edades oscilan entre los 8 y los 35 años. La Gala ofrecerá la oportunidad de conocer las diferentes modalidades del Kick Boxing, así como las especialidades de Kárate y Taekwondo.
Hoy hemos hablado en castro Punto Radio con Josu Rodríguez, reponsable del Kumite y organizador del evento, y con Aitana Rodríguez, que a sus 12 años ha logrado proclamarse Campeona de Euskadi y Subcampeona de España. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

JAVIER GARAY RECIBE LA CRUZ AL MÉRITO CIVIL POR EL RESCATE DE UN JOVEN CAÍDO AL MAR EN 1998

Homenaje-Entrega Encomienda Javier Garay (5) Homenaje-Entrega Encomienda Javier Garay (1) Homenaje-Entrega Encomienda Javier Garay (4) Homenaje-Entrega Encomienda Javier Garay (6) 24 FEBRERO 2016 / El cuartel de la Guardia Civil de Castro ha acogido el acto por el que el castreño Javier Garay ha recibido la Cruz al Mérito Civil de manos del delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, que ha explicado que se trata de una de las dos órdenes actualmente dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y que se concede a «ciudadanos españoles o extranjeros que hayan realizado méritos de carácter civil, servicios relevantes al Estado, trabajos extraordinarios, etc».
Garay recibe esta condecoración por salvar, el 12 de octubre de 1998, a un joven que había caído al mar en la zona trasera de Santa María. Tras recordar cómo se produjo esta actuación, Ruiz ha procedido a hacer entrega del reconocimiento. Posteriormente, tanto él como el alcalde, Ángel Díaz-Munío han dedicado palabras emotivas y de reconocimiento hacia Garay, que ha sido el último en tomar la palabra. Tras agradecer la entrega de esta cruz, ha agradecido también a la Guardia Civil porque «aquel día lo estaba pasando muy mal y casi me despedía y el último suspiro que me quedaba me lo dieron ellos», que fueron los que ayudaron a salir al joven y a Garay cuando intentaba subir por las piedras con las últimas fuerzas que le quedaban. En el siguiente enlace se pueden escuchar o descargar las tres intervenciones durante el acto celebrado esta mañana: http://www.ivoox.com/homenaje-a-javier-garay-entrega-la-audios-mp3_rf_10554268_1.html

CASTRO REGISTRA UN DESCENSO DEL 15% EN INFRACCIONES PENALES, DATOS TRASLADADOS HOY EN LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD

0
Junta Local de Seguridad 2016 (1) Junta Local de Seguridad 2016. Foto propia autoridades 24 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la Junta Local de Seguridad, que ha contado con la presencia del Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, mandos policiales y de la Guardia Civil de la región, como el Teniente Coronel Jefe de Operaciones del cuerpo, y autoridades locales con el alcalde, Ángel Díaz-Munío, a la cabeza. Tras el acto, el propio Samuel Ruiz ha dado en Castro Punto Radio detalles al respecto de esta reunión, que se celebra anualmente para evaluar la situación de criminalidad en el municipio. De los datos de 2015, «podemos concluir que fue un año, dentro de los términos estadísticos, bueno porque descendieron más de un 15% las infracciones penales y hubo un descenso de la tasa de criminalidad de dos puntos por debajo de la media de Cantabria, teniendo en cuenta que está también 15 puntos por debajo de la media nacional. Esta tasa quedó establecida en 26,39 infracciones por cada 1.000 habitantes». A la vista de estos resultados, «consecuencia de la actuación de la Guardia Civil en colaboración con la Policía Local», se ha conseguido también un descenso del 16% en los delitos contra el patrimonio. Del mismo modo, se han reducido, como ha dicho el delegado, los robos con fuerza en domicilios, «que es algo que preocupa de manera especial a los ciudadanos», y también los robos con violencia, los hurtos y los daños. Durante la Junta de Seguridad se han valorado los diferentes planes operativos que se han desarrollado en el municipio con el fin de «minimizar los efectos de la delincuencia, que es el objetivo de la Delegación del Gobierno». El Puesto Principal de la Guardia Civil de Castro Urdiales intensificó el pasado año el Plan Operativo destinado a luchar contra la tenencia y el consumo de sustancias estupefacientes en las zonas de ocio, formulando por este concepto más de 300 denuncias. Dentro de este mismo apartado de seguridad ciudadana tuvieron otras 132 intervenciones que finalizaron en denuncia, destacando las 27 realizadas por posesión de armas u objetos peligrosos. Por lo que respecta al Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar, se vienen realizando diversas acciones para evitar el consumo de las drogas en los centros educativos y sus entornos, habiéndose formulado el pasado año 7 denuncias por consumo o tenencia de estupefacientes, y cerca de 50 encuentros con los equipos directivos de los centros, así como charlas a los alumnos para informarlos y asesorarlos en materias relacionadas con las drogas, riesgos de internet o acoso escolar, entre otros. Samuel Ruiz ha dejado claro que la seguridad está garantizada en Castro «porque es un puesto principal con el número de agentes necesario para mantener la convivencia y, buena prueba de ello, son estos datos». Entiende que «puestos a pedir siempre se quiere más» pero ha trasladado que «los vecinos pueden estar tranquilos de que tienen los medios a su disposición por parte de la Guardia Civil para mantener estas tasas de criminalidad en los niveles bajos de estos momentos». El delegado del Gobierno ha transmitido al alcalde su preocupación al entender que la reparación del local para albergar una oficina permanente del DNI «está paralizado». Ángel Díaz-Munío «me ha dicho que esta adecuación del local es una de las prioridades para este ejercicio dentro del presupuesto municipal que están elaborando». Ruiz espera que así sea «porque el compromiso de la Dirección General de la Policía es firme y entendemos que la instalación de esta oficina es un servicio importante». Mientras tanto, el delegado entiende que con las visitas que realiza actualmente la unidad móvil del DNI a Castro, «el municipio está bien atendido» y considera que «tampoco tendría mucho sentido privar a otros municipios del servicio móvil cuando Castro tiene la posibilidad de tener una oficina propia». En materia de lonjas juveniles, «el Ayuntamiento nos ha dicho que se estaba trabajando en la ordenanza por lo que, hay que esperar que de la aprobación de la misma se consiga el objetivo prioritario que también es garantizar la seguridad de los jóvenes que usan esos locales». El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío también ha dado su punto de vista en Castro Punto Radio sobre esta Junta Local de Seguridad. «Son todo datos positivos estadísticamente», ha dicho. Ha dejado claro que «hay robos, hay violencia de género, disturbios y ruidos por la calle pero lo que hemos revisado son las estadísticas y las medias, que dicen que los datos son positivos». Por tanto, «es una ciudad suficientemente protegida y las cifras reflejan que segura, lo que no quiere decir que la ciudadanía no tenga derecho a pedir más». Sobre la oficina del DNI, el alcalde ha «prometido» al delegado que «tan pronto como tengamos presupuesto abordaremos ese compromiso para ejecutar las obras y terminar la oficina para que pueda ser usada». Mientras tanto, «le hemos dicho a ver si se podría aumentar el número de visitas de la unidad móvil a Castro porque actualmente el servicio no es capaz de dar las citas que se demandan». En relación a las lonjas, Díaz-Munío ha confirmado lo dicho por Samuel Ruiz. «Estamos en el proceso de aprobar la nueva ordenanza y mejorando también el texto de otras anteriores».

AUMENTA EL SOCAVÓN EN LA «PISCINA» DE OSTENDE

Socavón Piscina de Ostende (2) Socavón Piscina de Ostende (3) Socavón Piscina de Ostende (1) 24 FEBRERO 2016 / Una seguidora de Castro Punto Radio nos envía las siguientes fotos de la «piscina» de Ostende, que desde hace tiempo se encuentra en este estado, sin un vallado y con un socavón muy peligroso pegado al camino peatonal. Una situación de riesgo para la que deben tomarse medidas con inmediatez.

EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO DE 1,6 MILLONES PARA LAS OBRAS DEL ‘PLAN DIEGO’

0
Pleno 23-Febrero-2016 (1) 23 FEBRERO 2016 / El Pleno ha aprobado esta tarde, por unanimidad, la solicitud de un crédito de 1.630.000 euros por parte del Ayuntamiento para poder acogerse a las ayudas del Plan de Obras y Servicios del Gobierno de Cantabria, conocido como ‘Plan Diego’. Gracias a esta partida económica, el Consistorio podrá sacar a licitación y ejecutar la mejora de 33 parques infantiles y la construcción de uno nuevo en Amestoy; la mejora del estado de los viales; la reordenación del tráfico de vehículos, peatones y bicicletas en Menéndez Pelayo; la apertura total del polideportivo de Sámano; las obras para poner en marcha el Centro de Empresas de Vallegón y unos trabajos en la glorieta de la zona de Vistalegre. Trabajos todos ellos que deberán estar finalizados antes del 31 de diciembre para que después el Gobierno regional devuelva el 80% de la inversión, a razón de un 20% anual durante cuatro años. El concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, ha explicado que del listado de proyectos que quedaron redactados en la pasada legislatura, «se han elegido los que daba tiempo de realizar dentro del plazo estipulado hasta el 31 de diciembre». Del mismo modo, ha dejado claro que la solicitud de este crédito «es posible gracias a las medidas de contención del gasto y a los ajustes realizados en el presupuesto de 2015 para cerrar con un remanente de Tesorería en positivo». Su compañero en el Gobierno, el socialista Alejandro Fernández, ha agradecido al Gobierno de Cantabria que haya ampliado el plazo para acogerse a estas ayudas hasta final de año porque «había ayuntamientos como el nuestro que no habían sido capaces de realizar las obras por problemas económicos, lo que suponía una discriminación frente a otros». Ha recordado que el PSOE calificó la legislatura pasada este plan como «electoralista y tramposo» y «mantenemos esa opinión». Los socialistas creen que «fue un plan en el que se vendía que se hacían obras que tenían que ser costeadas por los municipios inicialmente, discriminando a los que no podían costearlas como Castro, para luego esperar la devolución del 80% en la siguiente legislatura. Es el momento de pensar que no es un buen plan, pero es lo que hay y no podemos perder la oportunidad de que venga toda la inversión posible del Gobierno de Cantabria para hacer obras necesarias para la ciudadanía». Aitzol Zuazo (PP) ha reconocido que se trata de trabajos necesarios para el municipio que «nosotros intentamos sacar adelante cuando gobernábamos. Entonces ya hicimos un Plan de Ajuste que también ha permitido que podamos llevar a cabo esto en 2016». Ha incidido en que «gracias a que los proyectos los dejamos redactados entonces, el Ayuntamiento se puede acoger ahora a esta ampliación de plazo dado por el ejecutivo regional». El regionalista Jesús Gutiérrez se ha mostrado «muy contento» porque «nos vamos a endeudar en 1.6 millones, pero es buena noticia ya que es para realizar obras necesarias». Con la subvención regional del 80% de la inversión, «nos devolverán 1.280.000 euros, con lo que estas obras costarán a las arcas municipales 320.000 euros». Ha agradecido al Gobierno de Cantabria «que haya sido consecuente con las demandas de varios ayuntamientos como el nuestro que no podían endeudarse en la pasada legislatura». Por último, el concejal de MásCastro/AAV, Demetrio García, ha puesto el acento en «la diferencia entre la oposición anterior y ésta, que es constructiva”. El edil sigue sin entender «que antes no cuadrasen las cuentas y que en seis meses tengamos superávit. No entiendo lo de los números, que me lo expliquen». DESAFECTACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES Con el apoyo de todos los grupos políticos ha salido también adelante el punto que tenía que ver con la desafectación del servicio público de tres móviles modelo iPhone 6, que se adquirieron en la pasada legislatura. Elena García (CV) ha explicado que esos terminales «no están siendo usados y aún tienen un valor en el mercado». Por tanto, se desafectan «para poder venderlos, subastarlos o cambiarlos por otros dispositivos, según se decida». Zuazo entiende que esta propuesta está bien «si como se dijo en comisión, con el dinero que se obtenga se hace un gasto social». Por otra parte defiende que «estaría bien coger todos los terminales de este tipo, porque hay más, y hacer lo mismo. Igual que con otros bienes, como una motocicleta, que están en la misma situación». Luis Miguel Díaz (PRC) entiende que la iniciativa está bien ya que «si no se usan, se pueden aprovechar para otras cosas». Espera que «el uso sea consensuado por todos». Por parte del PSOE, Vicente Santamaría ha explicado que «durante la comisión informativa se derivó este aspecto hacia lo que iba a ser el destino de la monetarización que se consiguiese si estos terminales se venden o subastan». La finalidad de los socialistas es que «ya que la compra en su momento se entiende como un gasto en lujo, darle la vuelta a la tortilla y que la reversión fuera para satisfacer necesidades de algunos ciudadanos». Demetrio García ha calificado de «curioso» que «al acabar la legislatura se nos decía que no había quién pudiera valorar estos teléfonos para desafectarlos». A este concejal le parece bien la iniciativa «si es para un bien», pero le gustaría saber «el destino que se le da finalmente a ese dinero». La secretaria ha aclarado que «yo no dije que no se pudieran desafectar, sino que nadie se podía quedar con los móviles si no se desafectaban del dominio público». ORDENANZA REGULADORA DE MATRIMONIOS CIVILES Con el voto en contra del PP y la abstención del MásCastro/AAV se ha aprobado definitivamente la ordenanza municipal reguladora de la celebración de matrimonios civiles. Con esto, se han desestimado las alegaciones presentadas por el grupo popular. Virginia Losada (CV) ha argumentado la negativa de su partido a estas alegaciones en varios motivos. Entiende, por una parte, que no se puede dejar al deseo de los contrayentes el lugar de celebración porque «la ley establece que debe ser una instalación municipal destinada al efecto y para eso está el salón de Plenos». La formación ecologista defiende también que no se puede retirar la parte en la que será necesaria una autorización expresa del alcalde para celebrar esas uniones en otros edificios de manera excepcional, y también entienden que «los gastos adicionales que se generen deberán correr a cargo de los contrayentes sin necesidad de que el Ayuntamiento tenga que hacer ninguna valoración». En la misma línea, la regionalista Emilia Aguirre, discrepa con el PP en que «la autorización expresa para usar otros lugares pueda generar arbitrariedad porque se entiende que no la va a haber y, por tanto, no creemos que haga falta recogerlo». Defienden también que «los contrayentes tendrán que hacer frente a los gastos adicionales que se generen y no la palabra ‘podrán’ como plantean los populares». Además y sobre la posible ampliación de horarios para las bodas a viernes y domingos y que no se limiten a los sábados por la mañana, al PRC le parece interesante lo que se refiere a los domingos pero «los viernes sí creemos que se pudiera interferir en las labores habituales del Castillo Faro, por ejemplo, que es el lugar más solicitado». La edil popular, Ana Urrestarazu ha insistido en que “estamos al servicio de los ciudadanos y la ordenanza puede ser más abierta. Las actividades culturales en los edificios públicos son por la tarde y las bodas suelen celebrarse de mañana. Se entiende que si no se puede, se rechazaría la petición por parte de los novios pero no puede haber una negativa y centrarnos en unos días, unas horas y un sitio”. CATALOGO DE EDIFICACIONES EN SUELO RÚSTICO El catálogo de edificaciones en suelo rústico se ha aprobado también por unanimidad. En este caso, Eduardo Amor ha explicado que tras una modificación en la Ley del Suelo de Cantabria, “se permitía a los ayuntamientos incluir en un catalogo las edificaciones ubicadas en suelo rústico que fueran meritorias de su conservación por sus características, permitiendo la reforma, rehabilitación e incuso ampliación hasta un 20% de la edificabilidad, siempre que estuvieran incluidas en este catálogo. Se contrató en 2012 a una empresa para elaborarlo y se aprobó en pleno en 2014. Tras las alegaciones, se introdujeron algunas edificaciones más y se envió el documento a la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) que dijo que algunas de las edificaciones incluidas no podían estarlo por estar afectas al Plan de Ordenación del Litoral”. Tras corregirlo se ha aprobado hoy en el Pleno el catálogo definitivo. Antes de la parte de control y fiscalización se ha aprobado también la designación de representantes del Ayuntamiento en los órganos colegiados, tras las modificaciones que ha habido en los integrantes de la Corporación. Se trata de órganos como los Consejos Escolares, el Organismo Autónomo de Bomberos, la Comisión del Plan de Pensiones, la Comisión de Escolarización o la Asamblea del Grupo de Acción Costera Oriental. RIFIRRAFE ENTRE DEMETRIO GARCÍA Y EL ALCALDE. EL EDIL DE MÁS CASTRO DICE QUE «UN CONTRATO QUE SE HA HECHO PUEDE ROZAR LA ILEGALIDAD» En la parte de dación de cuenta de decretos de Alcaldía, el edil de MásCastro/AAV ha hecho alusión a la existencia de “tres decretos con el mismo expediente” y le extraña “que esté dividido en tres cuando se trata de lo mismo. Era un contrato con auxiliares, se ha hecho una prórroga y entiendo que se puede rozar la ilegalidad porque esto se acababa, se ha prorrogado y se ha divido en tres para que no hubiera un importe superior a los 18.000 euros para poderlo adjudicar. Si era un contrato único, ¿por qué se ha dividió en tres?”. Ante esto, el alcalde, Ángel Díaz-Munío ha reconocido que no podía contestar a eso en ese momento pero “las acusaciones que has hecho son suficientemente graves como para que hagamos pública la respuesta a tu pregunta, para que quede bien claro que la sospecha que has puesto delante es una acusación de la que tenemos que defendernos y lo haremos convenientemente”. APARTADO DE MOCIONES La moción presentada por el Partido Popular en apoyo a la Cofradía de Pescadores, ha sido aprobada por unanimidad pero tras introducirse varios cambios, a propuesta de los grupos políticos. Cambios que han extendido el debate de este punto. Al final, la moción que se ha aprobado consiste en dar cuenta al Gobierno de Cantabria de la preocupación que tiene el Pleno en relación a la situación del sector pesquero en el municipio, y que sea el Consejo de Promoción Económica y Empleo el seno en que se debata la posible colaboración y las medidas de apoyo a adoptar por parte del Ayuntamiento a los pescadores. Y es que, el documento inicial presentado por los populares incluía el apartado de instar al Ejecutivo regional a sentarse con los pescadores y estudiar un plan de viabilidad de la Cofradía. La mayoría de grupos ha entendido que desde Santander son conocedores de esta situación y la tienen en su agenda. Han recordado la puesta en marcha del Grupo de Acción Costera Oriental o la marca Pescalonja para potenciar el sector, y entienden que el Ayuntamiento no puede interferir en las relaciones entre terceros porque “si apoyamos esto, estamos queriendo decir que no hay diálogo entre el Gobierno y la Cofradía”, ha dicho el socialista Vicente Santamaría. Gutiérrez ha añadido que el Gobierno de Cantabria ya está ayudando en lo que puede “porque aquí hay problemas que se escapan de la acción regional como la cuota de verdel”. El regionalista ha asegurado que desde Santander “está intentando quitarles los 4.500 euros de IBI anuales y bajarles el alquiler del edificio”. Por tanto, coincidiendo todos los grupos en que el Ayuntamiento podría colaborar y será el Consejo de Promoción Económica y Empleo el que debata esas posibles vías de apoyo. La segunda moción del PP ha sido retirada finalmente por los populares. Recordamos que el documento era relativo a la fijación de un régimen de control al Gobierno municipal mediante preguntas escritas. Se planteaba la posibilidad de poder registrar preguntas por escrito días antes del Pleno para que los encargados de contestarlas se documentaran y pudieran hacerlo en la misma sesión. No se ha votado finalmente después de que el resto de grupos haya dudado del sentido de la moción, alegando que por Ley los concejales ya tienen ese derecho a presentar preguntas por escrito. Para Elena García “lo que marca la diferencia de credibilidad y buenas prácticas que mencionáis en la moción, no es la posibilidad de preguntar sino de obtener respuesta. La respuesta de moda en la pasada legislatura era que se dará contestación en la próxima comisión y, a veces, ni se celebraban”. Los regionalistas tampoco le han encontrado sentido a la petición del PP, pero Pedro Fuste sí ha aprovechado para pedir al equipo de Gobierno “más celeridad y transparencia a la hora de contestar”. FERIA DEL STOCK DE ASOCAS En el apartado de ruegos y preguntas, Urrestarazu ha preguntando si “se sabe cuál va a ser el lugar donde se va a ubicar la Feria del Stock de Asocas, porque parece que sí tienen permiso pero no lugar, como nos trasmiten desde el colectivo”. A esto el alcalde ha señalado que la asociación de comerciantes “no tiene permiso porque aún no se ha contestado a su petición”. Ha detallado que “estamos tratando de conseguir los criterios suficientes y homogéneos para todos en el uso de los espacios públicos. Tan pronto como los tengamos, los trataremos en comisión y podremos estar en condiciones de decir sí o no a Asocas o a cualquiera de las otras peticiones que tenemos”. A la sesión plenaria asistieron los 21 concejales de la corporación. En la web de Podcast de Castro Punto Radio ya se puede escuchar o descargar el sonido íntegro del pleno celebrado ayer por la tarde en la casa consistorial: http://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-23-febrero-16-audios-mp3_rf_10552154_1.html

LA ONG UNA MÁS UNO HA ENVIADO ESTA TARDE SEIS TONELADAS DE AYUDA SOLIDARIA PARA EL SAHARA

Envío Una Mas Uno al Sahara (2) Envío Una Mas Uno al Sahara (1) Envío Una Mas Uno al Sahara (3) Envío Una Mas Uno al Sahara (10) Envío Una Mas Uno al Sahara (13) Envío Una Mas Uno al Sahara (14) Envío Una Mas Uno al Sahara (6) Envío Una Mas Uno al Sahara (8) Envío Una Mas Uno al Sahara (11) Envío Una Mas Uno al Sahara (9) Envío Una Mas Uno al Sahara (4) Envío Una Mas Uno al Sahara (7) Envío Una Mas Uno al Sahara (5) Envío Una Mas Uno al Sahara (12) Envío Una Mas Uno al Sahara (15) Envío Una Mas Uno al Sahara (16) Envío Una Mas Uno al Sahara (17) Envío Una Mas Uno al Sahara (18) Envío Una Mas Uno al Sahara (19) Envío Una Mas Uno al Sahara (20) Envío Una Mas Uno al Sahara (21) Envío Una Mas Uno al Sahara (22) Envío Una Mas Uno al Sahara (23) 23 FEBRERO 2016 / Respuesta Solidaria Una Más Uno, a través de la ONG Salud Visual de Laredo, se ha unido a la campaña de «Euskadi por el Sahara», cuya caravana de ayuda partirá este sábado a las 9 de la mañana desde el Ayuntamiento de Bilbao. La caravana irá hasta Alicante y de ahí, por barco hasta Orán (Argelia), desde donde se transportará a los campamentos de Tinduf.
De Castro van 6 toneladas de ropa, juguetes y libros procedentes del almacén de Una Más Uno, y alimentos no perecederos recogidos por CastroVerde en su reciente campaña. Otras dos toneladas más de material saldrá de Castro en un segundo envío en el mes de junio. En las imágenes de esta tarde, vemos el transporte del material desde el almacén de la ONG castreña hasta la vía pública, en la calle Antonio Burgos, de donde se ha subido a un camión que lo ha trasladado a Bilbao.

REPARADA LA AVERÍA QUE OBLIGÓ A CORTAR EL SUMINISTRO DE AGUA ESTA TARDE EN EL ENTORNO DE MENÉNDEZ PELAYO

Oficina municipal Agua Ascan 23 FEBRERO 2016 / La empresa adjudicataria del Servicio de Aguas Municipal, Ascan, informó poco antes de las 7 de la tarde de la rotura de una tubería de suministro de agua en el Paseo Menéndez Pelayo a la altura de la calle María Aburto.
Según ha informado el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento en torno a las 19:30 horas, Ascán ha reparado la avería, volviéndose a reponer el suministro de agua.

EL CONCEJAL DE OBRAS RECOMIENDA A LOS VECINOS PRESENTAR DENUNCIA SI SE VEN AFECTADOS POR RUIDOS

0
Jose Arozamena en PR 23 FEBRERO 2016 / Los vecinos de calles como la de Artiñano siguen denunciando la falta de descanso que sufren los fines de semana, motivada por el ruido de bares, gente y lonjas hasta altas horas de la madrugada. Una de las castreñas afectadas por esta situación ha hecho llegar una carta a Castro Punto Radio en la que detalla cómo es para ella y su familia cualquier fin de semana del año. Habla de falta de insonorización en algunos de los establecimientos de hostelería, de incumplimiento de los horarios de cierre, de ruido en las lonjas juveniles desde por la tarde hasta las 9 de la mañana del día siguiente y de falta de respuesta suficiente a estos problemas por parte del Ayuntamiento. A todo eso, la vecina añade el ruido que provocan los servicios de limpieza desde las 6:45 horas, «con pistolas de aire, movimiento de botellas o máquinas barredoras». Se pregunta por qué no se usa otro método de limpieza y añade que «si yo hiciera ese ruido en casa un domingo tan temprano, me podría caer una buena multa y con razón». Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Arozamena. Es consciente de que «en toda esa zona no se puede vivir» y ha asegurado que tendrá más vigilancia tras conocer la queja de esta vecina, aunque ha recordado que «el camino adecuado es denunciar ante la Policía Local, la Guardia Civil o en Medio Ambiente porque hay sanciones y, está demostrado que de la única manera que entendemos es cuando nos tocan el bolsillo». Lleva apenas un mes al frente de la Concejalía y «ya tengo sobre la mesa varios expedientes sancionadores sobre establecimientos de hostelería», que no son precisamente del entorno de Artiñano y La Rúa «porque no hay denuncias». En este sentido, el edil ha explicado que «los bares tienen distintas categorías y licencias. Hay bares que no tienen permiso para poner música y la ponen. Lo que se hace primero es un apercibimiento por escrito con copia de la ordenanza y la Ley, recordando que hay sanciones de entre 600 y 1.800 euros, cierres temporales del establecimientos o incluso totales». Si hay reincidencia tras el aviso «se les sanciona». No sabe Arozamena si el proceso con las lonjas juveniles es igual a los bares pero entiende que «si hay un contrato de alquiler legal, el responsable de la actividad que se genere y, por tanto de la sanción, será el dueño del local». Tras reconocer que «todos tenemos derecho al descanso», ha lamentado que «los servicios de limpieza no tienen otra manera de limpiar la zona con orines, botellas, vasos y bebidas. Todo son olores y suciedad y si fuéramos más cívicos, no haría falta esta intervención tan exhaustiva». SITUACIÓN DE LA PLAYA DE MIOÑO Hace unos días compartíamos unas fotografías publicadas por una seguidora de esta página de Facebook en las que se veía mucha suciedad en la playa de Dícido (Mioño), incluyendo animales muertos arrastrados a la orilla tras los temporales (un perro y varias aves entre ellos). Sobre este asunto, Arozamena ha explicado que la competencia de limpiar la playa es del Ayuntamiento y sus operarios y no de la UTE de limpieza viaria. De todas formas, «han hecho estos días más en las playas de lo que podemos exigirles en base al pliego de condiciones y también realizaron tareas en Mioño». Ha dicho el edil que esos animales y suciedad llegaron a la playa después de realizarse las primeras tareas de limpieza y ha hablado de «malentendido». Y es que ha explicado que «el pedáneo de Mioño dijo que los operario de las Junta Vecinal se encargaría de esto y, por lo que sea, no lo han hecho finalmente. Llamé al técnico de Medio Ambiente y ha ido a verlo. Calculo que estará retirado». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de José Arozamena en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-jose-arozamena-23-febrero-16-audios-mp3_rf_10539475_1.html

INMINENTE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL RADAR DE SALTACABALLO, DIRECCIÓN BILBAO

0
Radar Saltacaballo reinstalado (1) 23 FEBRERO 2016 / EL RADAR UBICADO A LA ALTURA DE MIOÑO, DIRECCIÓN SANTANDER, HA SIDO EL QUE MÁS INFRACCIONES HA REGISTRADO EN CANTABRIA EN UN AÑO La Dirección General de Tráfico ha hecho balance anual de la actividad en cuanto a los radares fijos que vigilan las carreteras de Cantabria. Los datos reflejan un total de 41.186 conductores sancionados en los 8 radares fijos que hay en la región. De ese número de infractores, 11 han tenido que pagar multas de 500 euros, además de perder seis puntos en el carné de conducir, al sobrepasar la velocidad permitida en 60 kilómetros hora. De ellos, 9 conductores han sido fotografiados en el radar de Saltacaballo (tramo entre Ontón y Mioño), mientras viajaban dirección Santander a más de 160 kilómetros por hora.
El responsable de la DGT en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha reconocido en Castro Punto Radio que «éste es un tramo que nos preocupa porque vemos que de esas 41.186 denuncias en Cantabria, unas 13.000 se han producido ahí, lo que supone prácticamente un tercio del total». En cualquier caso, «el grueso de ellas, más de 11.000, estaban en el primer escalón de los excesos de velocidad más pequeños y multas de 100 euros». También es cierto, por otra parte, que «en el grupo inmediatamente anterior a las sanciones más graves, es decir, aquellos que superan la velocidad en 50 kilómetros por hora, ha habido 17 sanciones en ese punto», ha señalado Tolosa. Con todo esto, la DGT quiere reforzar la presencia de vehículos de la Guardia Civil patrullando esa zona, con o sin radar móvil, «para intentar reducir la velocidad porque hay un problema en ese tramo», que durante el año pasado registró una media de 36 multas diarias, siendo el que más sanciones ha sumado en el global de la Comunidad Autónoma. Como ha dicho Tolosa, esos excesos de velocidad a la altura de Saltacaballo, se dan también en sentido contrario. Precisamente ha adelantado que la puesta en marcha del radar en dirección a Bilbao es inminente. «Ya lo tenemos a punto y me podrían avisar mañana mismo de que vienen los técnicos del Centro Nacional de Metrología para hacer la firma de la homologación última». Se trata de puntos en los que los accidentes se suceden durante el año. La DGT entiende que el principal problema es «el exceso de velocidad o el no ir a la velocidad adecuada a las condiciones de la carretera en cada momento». No obstante, ha reconocido también que «es una autovía de las más antiguas y el trazado tiene una cierta dificultad. Ante eso poco podemos hacer, salvo actuar sobre el asfalto como ya está haciendo la Demarcación de Carreteras. Se ha granallado una parte del asfalto para conseguir mejor adherencia y el compromiso de Carreteras es seguir y hacerlo en prácticamente todo el tramo». En la imagen, el radar en dirección a Bilbao que entrará en funcionamiento en breve.

EL AYUNTAMIENTO INSTALA POR SEGURIDAD UNA VALLA EN TORNO A LA FACHADA DE NUESTRA SEÑORA, 13 «POR RIESGO DE DESPRENDIMIENTOS»

0
Edificio vallado calle Nuestra Señora (3) Edificio vallado calle Nuestra Señora (1) 23 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento ha vallado un perímetro de seguridad en torno al edificio número 13 de la calle Nuestra Señora, por riesgo de desprendimiento a la vía pública de los vidrios de las ventanas y puertas de la fachada del inmueble. El edificio se encuentra en un estado ruinoso, y la propiedad ya procedió a retirar el balcón de la primera planta al encontrarse un muy mal estado.
Ahora, un decreto de alcaldía reitera la orden de ejecución “por motivos de seguridad y salud”, ordenando al propietario “mantener la fachada en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público en cumplimiento de los informes técnicos”, que obligan “a eliminar o reparar de manera urgente los vidrios de la fachada principal”. Como medida cautelar, el Ayuntamiento ha vallado un perímetro de seguridad de 2 metros, debiendo posteriormente hacerse cargo del mismo los propietarios. De no ejecutarse las obras, se podría incurrir en infracción grave, sancionable con la cuantía de entre 3.000 y 30.000 euros, y el Ayuntamiento “realizaría subsidiariamente las actuaciones necesarias a costa de los propietarios”.

SOLO DOS DÍAS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN, UN VEHÍCULO PESADO ROMPE BALDOSAS DE LA NUEVA ACERA ENTRE EL PASEO Y LOS JARDINES

Rotura baldosas nueva acera frente BK (2) Rotura baldosas nueva acera frente BK (1) 23 FEBRERO 2016 / Solo dos días laborables después de inaugurarse la obra de conexión del Paseo Marítimo con Los Jardines y el Parque Amestoy, operarios del gobierno regional están reparando el primer destrozo ocasionado en el pavimento de la nueva acera construida junto a la boca del aparcamiento subterráneo. Una furgoneta-camión estacionaba encima de la acera (solo para peatones, evidentemente) «pensando» que todavía es la zona de carga y descarga que allí se ubicaba anteriormente, rompiendo algunas de las nuevas baldosas colocadas hace unos días.
Según nos contaban los operarios que están reparando la acera, al estacionar con una de sus ruedas sobre la unión «a dos aguas» de las baldosas (en una de las imágenes), quebró algunas de ellas. Una acto irresponsable por parte de este transportista, que ha quedado impune, ya que la Policía Local no realizado ninguna sanción, según ellos mismos nos han confirmado. A esta actitud de nulo respeto a los bienes públicos por parte del transportista se une un hecho que algunos ciudadanos identificados han denunciado a este medio, y es que este fin de semana varios vehículos estacionaron en línea junto a la nueva acera, «pensando que era zona de aparcamiento, ya que no hay ninguna señal que indica lo contrario» (tampoco hay ninguna que lo permita). No existen fotos del hecho, pero si el testimonio de varias personas. Publicamos una imagen de esa parte de la calzada donde aparcaron los coches: Rotura baldosas nueva acera frente BK (3) Además de la reparación en la acera antes indicada, se está trabajando en instalar una señal de dirección obligatoria hacia Brazomar de los vehículos que llegan al cruce desde la prolongación de la calle Manuel Díaz-Munío, ya que algunos han circulado en sentido contrario durante estos días. En conclusión, primeros problemas que da esa nueva zona, ya polémica durante su ejecución.