RESCATADO UN PERRO CAÍDO A UNA SIMA EN COTOLINO

0
Rescate Perro en Cotolino (1) Rescate Perro en Cotolino (3) Rescate Perro en Cotolino (4) Rescate Perro en Cotolino (2) 4 FEBRERO 2016 / Según informa Emergencias Castro, poco antes de las 7 de esta tarde, los bomberos finalizaban las labores de rescate de un perro que había caído a una sima en la zona de las campas de Cotolino. Se ha señalizado la zona con cinta de balizar.

EL PARTIDO POPULAR SOLICITA LA LIMPIEZA URGENTE DE LOS RÍOS CASTREÑOS

Rio Brazomar Samira (2) 4 FEBRERO 2016 / La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarzu, ha anunciado esta mañana la petición registrada por su grupo para que el consistorio inste a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a realizar las labores de adecuación, limpieza y desbroce de las riberas de distintos ríos del término municipal. Dicha petición “obedece a las demandas realizadas por los vecinos, siendo necesario que de forma inmediata se aborde un calendario de actuaciones urgentes para limpiar las riberas y lograr así un mantenimiento óptimo de las zonas, mejorando además su seguridad”, según indica el Partido Popular.
Continúa explicando el documento presentado por el PP que “ante el estado de abundante maleza, lodo, piedras y arena en las riberas del río Brazomar a su paso por el Polígono de La Tejera; del río Suma a su paso por los barrios samaniegos de Llantada y Llantadilla; del río Sámano, a su paso por el Barrio El Moral; y del río Mioño, a su paso por el barrio Los Corrales de Otañes, se hace necesario intensificar la limpieza y la adecuación de dichos puntos por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico”. La petición también contempla que en caso de que la respuesta fuera negativa, “se requiera la autorización de dicha entidad para que desde el Ayuntamiento, con personal de los programas de contratación de desempleados de Corporaciones Locales, se puedan llevar a cabo labores de desbroce y limpieza manual de los mencionados ríos”. Por último, Ana Urrestarazu ha señalado que espera se atienda dicha solicitud “cuanto antes, ya que se trata de evitar las inundaciones que se han producido años atrás, con las fatales consecuencias que han tenido para los vecinos”, concluye la edil popular.

EDUCACIÓN INFORMA SOBRE LOS PROCESOS DE ADSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE CARA AL PRÓXIMO CURSO

0
Colegio Campijo (1) 4 FEBRERO 2016 / La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio con las instrucciones para los procedimientos de adscripción y admisión de alumnos para cursar Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Centros sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2016/2017.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=295947

LA GUARDIA CIVIL ACONSEJA UN MAYOR CONTROL DEL USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS NIÑOS

0
12509629_768911543242000_6642895383933717050_n 4 FEBRERO 2016 / Hace unos días ya contábamos que el colegio Santa Catalina acogerá la semana que viene una serie de charlas para los alumnos del tercer ciclo de Primaria a través del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, promovido por la Consejería de Educación. El encargado de impartir esas charlas es Ángel López Salazar, miembro de la Guardia Civil, licenciado en Pedagogía y que cuenta con un grado en Educación. Estos días está también en el municipio y, en concreto en el Instituto Ataúlfo Argenta y con él hemos hablado en Castro Punto Radio,
Como ha explicado, desde hace unos años se trabaja en los centros castreños a través de este Plan Director para que los alumnos reciban una serie de conferencias, que además son trabajadas desde el propio centro, sobre diversos temas que giran en torno a los riesgos en Internet, el acoso escolar, la violencia de género y las drogas». La intención es «acercar estas realidades a las necesidades concretas de los alumnos mediante un diálogo sereno, serio y lo más cercano posible para explicarles cuáles son los riesgos, problemas y consecuencias y que en base a eso puedan tomar sus decisiones». Se trata de un sistema, como ha señalado López Salazar, que no sólo está conformado por los niños, sino también por padres y profesores, que reciben conferencias dentro de este Plan Director, porque «hay que llegar a todos los ámbitos, sobre todo en temas relacionados con Internet donde quizá los padres se sientan más inseguros». Precisamente por eso «se trata de ayudarles a cómo reconocer las señales de riesgo, cómo saber que el niño está en problemas. Y es que, «si bien es cierto que el niño se desenvuelve perfectamente en la vida real en base a la educación que le hemos dado, en la vida virtual les ofertamos una serie de dispositivos tremendamente poderosos pero no les educamos en este sentido». Este experto ha destacado cómo en las redes los niños «hacen todo lo contrario a lo que hacen en la vida real. Si en su vida normal no hablan con desconocidos, en Internet sí lo hacen, si normalmente no insultan o amenazan a sus compañeros, en Internet sí lo hacen y muestran sus imágenes y sus vídeos. Hay una falta de educación tremenda y no ven los riesgos que pueda haber detrás de la pantalla». López Salazar ha trasladado una de las preguntas que suele hacer a algunos alumnos. «Les digo si serían capaces de, ante un desconocido en la calle, darle un papel con su nombre, dirección de correo, a qué instituto van, darle una foto tuya y me dicen que no. Ahí es donde yo les digo que se tienen que para a pensar en que eso es lo que hacen en Internet diariamente y se les ponen los ojos como platos. Pero es que nadie se lo ha dicho». Ha insistido en que «en muy importante la prevención en todos los casos que tratamos en el Plan Director».

EL TERCER INSTITUTO INICIA UN PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELECCIÓN DEL NOMBRE

0
3er IES Víspera Inauguración (4) 3 FEBRERO 2016 / El tercer instituto de Castro ha iniciado un proceso de participación ciudadana para la elección del nombre que llevará este nuevo centro educativo. Así lo ha contado en Castro Punto Radio su directora, Cristina Sáez, que ha detallado que ha sido el Consejo Escolar el que ha decidido poner en marcha esta iniciativa con el fin de remitir a la Consejería de Educación, como así se les ha requerido, tres nombres entre los que elegir el definitivo.
Desde el centro, «pensamos que era una buena idea recoger las propuesta que la gente considere que puedan tener su sentido y hacer nosotros un filtrado y una votación para quedarnos con tres que enviar a la Consejería». En el instituto tienen en cuenta la iniciativa trasladada por el Pleno del Ayuntamiento para que ese nombre sea de mujer. Las propuestas, que deberán ir argumentadas, se pueden remitir a la dirección de correo ies.n3.castro@gmail.com. Se deja una semana para recibir correos y del 11 al 24 de febrero se hará una primera selección «y se publicarán los resultados para realizar una votación y quedarnos con los tres nombres definitivos». Saéz espera que a final de mes se pueda contar ya con la propuesta para la Consejería. Toda la información sobre este proceso se puede consultar en la web del centro www.iesn3castrourdiales.net.

LOS GRUPOS «VASOLARI» Y «FIESTÓN BALLENERO» HACEN UN LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN EN LOS CHASCARRILLOS

0
Ganadores Concurso Chascarrillos 2015 (1) 3 FEBRERO 2016 / «Vasolari», «Fiestón Ballenero» y «Las Zakis» son los tres únicos grupos que van a participar en el Concurso de Chascarrillos del carnaval castreño. Juan Liendo (Grupo Vasolari) y José Miguel Vallejo (Fiestón Ballenero) nos contaban hoy en «Protagonistas Castro» los detalles de los chascarrillos que ambos grupos van a interpretar este próximo viernes. Ambos han recordado «los buenos tiempos» de este concurso, cuando se presentaba más de una docena de participantes, comparándolos con el hecho de que este año «con sólo tres grupos parece un triunfo».
Liendo y Vallejo han hecho un llamamiento a las cuadrillas castreñas para que se animen a participar en esta cita en las próximas ediciones, porque de lo contrario está abocada a desaparecer. Te ofrecemos el enlace para que puedas escuchar o descargar esta entrevista: http://www.ivoox.com/entrevista-participantes-concurso-chascarrillos-audios-mp3_rf_10299754_1.html En la imagen «Fiestón Ballenero», ganadores del Concurso de Chascarrillos 2015.

EL PEDÁNEO DE ONTÓN SE REÚNE CON LOS ALCALDES DE CASTRO Y MUSKIZ. ESTÁ DISPUESTO A PAGAR UN ABOGADO QUE DEFIENDA LOS INTERESES DE LA JUNTA

Javier Gil en PR Feb-16 3 FEBRERO 2016 / El presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, mantenía ayer dos reuniones importantes, con los alcaldes de Castro y de Muskiz.
Como ha explicado en Castro Punto Radio, con Ángel Díaz-Munío habló, entre otras cosas, de la ITV que se va a instalar en esta pedanía. Recordamos que Gil sigue defendiendo que la junta es propietaria de parte de los terrenos sobre los que se va a asentar esta instalación. El alcalde «me dijo que el Ayuntamiento da licencia sin perjuicio a terceros y que no tienen ninguna responsabilidad, siendo la junta la que debe luchar». Del mismo modo, «me trasladó que llega hasta donde llega y que no hay para poder pagarnos asesoría legal». Con todo, Gil está dispuesto a adelantar el dinero de su bolsillo para poder pagar un abogado porque «estoy muy seguro de que esto lo ganaremos. Si luego la junta me lo puede devolver bien, si no bendito sea». El encuentro mantenido con el alcalde de Muskiz tenía como fin tratar una serie de asuntos que están relacionados con los nuevos deslindes fronterizos entre País Vasco y Cantabria. La Junta ha solicitado la ejecución de la sentencia que en su día dio la razón a la parte cántabra y que se coloquen los siete mojones que delimiten. Después, «tenemos que pedir la reversión de los terrenos». Con esto, «hay una serie de explotaciones de ganaderos vascos que pasarían a estar sobre terreno de Ontón». Gil le dijo al alcalde de Muskiz que «si ese terreno pasaba a Cantabria tenemos que llegar a un acuerdo las partes porque las parcelas que nos pertenecen a nosotros las vamos a alquilar a los de Cantabria. No pretendo echar a los ganaderos de ahora pero tendrían que pagar aquí la contribución y pedir las subvenciones al Gobierno de esta región», perdiendo por tanto las que reciben del Ejecutivo vasco. Una compleja situación que requerirá de más encuentros y que no tendrá fácil solución. Al margen de este asunto, Gil ha hablado también del apagón del pasado lunes y de cómo algunos vecinos le trasladaron que, justo antes de irse la luz, «vieron un resplandor a la altura de la central eléctrica ubicada cerca de donde se pretende construir la ITV». Se ha informado sobre ese importante corte de luz con algunos técnicos que “me han dicho, y parece lógico, que vivimos en un municipio de 70.000 habitantes, más las industrias, y las instalaciones no tienen lo que deberían de tener para dar cobertura a ese volumen de consumo eléctrico. No hay suficiente potencia».

LA EMPRESA GESVICAN SE REUNIRÁ EN BREVE CON JON LOROÑO PARA HABLAR DE SU PROPUESTA DE APORTAR VIVIENDAS PARA VPO

0
Paraiso XIX - Poeta Jose Hierro (Indemnización 1,8) 3 FEBRERO 2016 / Como trasladábamos hace un tiempo, el constructor Jon Loroño se ponía a disposición del Gobierno de Cantabria para poder llegar a un acuerdo por el que proponía la posibilidad de aportar su stock de viviendas y el del resto de constructoras que se encuentran sin vender en Castro, para convertirlas en Vivienda de Protección Oficial (VPO), ahorrándose la administración de esta forma todos los trámites de búsqueda de terreno y construcción. El propio Loroño ha confirmado hoy en Castro Punto Radio que tiene prevista una reunión para la semana que viene con responsables de la empresa pública Gesvican con el fin de acercar posturas en esa idea que, según ha dicho el constructor, «seduce» al ejecutivo cántabro que «creo está de acuerdo en que no hay necesidad de comprar suelo cuando hay mucho promotor, no sólo yo, que tiene vivienda aquí. Creo que vamos a llegar a buen fin». Ha detallado que la responsabilidad en cuanto a la calidad del edificio y los desperfectos que pudiera haber recaerían en el promotor. Tras defender la calidad de sus edificaciones, sí ha asegurado que «yo les he dicho a la gente del Gobierno que lo que tenían que hacer es pedir avales para cumplir y que exista una responsabilidad». LICENCIAS EN EL APD-2 DE COTOLINO Por otra parte, tras publicarse en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se otorga la Licencia de Primera Ocupación para el tercer instituto, tras la regularización urbanística de toda la zona en la que Loroño también construye viviendas, ahora podría solicitar esas licencias para sus edificaciones. A este constructor le parece que «este Ayuntamiento está gestionando mejor estas cosas», recordando que antes » he tenido que sacar todos los permisos por el Juzgado, lo que era una vergüenza. Vas a la oficina técnica y pides licencia y te dicen 8 meses y un día, parece una condena». Ahora bien, si el instituto tiene la licencia, Loroño espera conseguirla con la misma celeridad. Ha sido uno de los constructores que ha aportado dinero, dentro de la Junta de Compensación, para finalizar las obras del depósito de agua que ha permitido la recepción de la zona por parte del Ayuntamiento. Ha recordado que de todos los promotores que edificaron en el área al comienzo en el año 2000, sólo queda él, «y de los cuatro que hay actualmente y que han pagado ese depósito a partes iguales, yo soy el que menos viviendas tengo». Tras comentarios en nuestra página de Facebook aludiendo al hecho de que Loroño no esté censado en Castro, ha pedido «que no me critiquen por eso porque mis motivos tendré» pero ha dejado claro que «estoy pagando más de 400 IBI en la ciudad, y en todo mi trabajo siempre me he empleado a fondo en Castro». JUICIO CONTRA VICENTE DE LA FUENTE: “SE TRATA DE UNA TRAMA CRIMINAL” Después de tres aplazamientos, se ha señalado para el 23 de febrero el juicio contra Vicente de la Fuente por la denuncia que presentó Jon Loroño por la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos privados y falsedades, al haber modificado de manera sustancial, según Inmobiliaria Izarra, el contrato de patrocinio del concierto de Miguel Bosé celebrado en Castro el 15 de agosto de 2012. El constructor espera que esta vez «sea la vencida», y ha explicado los motivos por los que esta cita judicial se ha aplazado en varias ocasiones. «Una primera vez, la jueza asignada había estado en Castro y me conocía por lo que dijo que mejor no juzgar el tema». En otra ocasión, «iba con Vicente de la Fuente un abogado muy prestigioso, pero unos días antes del juicio lo dejó. Después se asignó un letrado de oficio que dice que tampoco podía porque es amigo o forma parte del bufete del abogado que tuve yo cuando fui a realizar la prueba caligráfica». Ha señalado Loroño que «lo que dicen las malas lenguas es que nadie quiere entrar en este tema porque está claro que lo van a perder». Los contenciosos con Vicente de la Fuente vienen desde hace tiempo. Ya en julio de 2008, como ha contado este promotor, siendo Iván González presidente de la Junta Vecinal de Islares, «me pidió 30.000 euros para fiestas. Yo no sé qué cohetes se podrán echar con ese dinero, pero me asustó el tema, porque la factura me la hace Vicente Producciones Artísticas pese a que yo el dinero se lo pague a Iván González». Con todo, se pregunta «dónde está esa cantidad económica» y sospecha que «toda esta historia del cantante y demás es una especie de trama criminal que creo que en su momento tendrá que saltar por los aires». Otro de los temas judiciales que Loroño tiene pendientes está relacionado con el juez Acayro al que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha condenado a un año y tres meses de prisión y tres de inhabilitación absoluta para el ejercicio de la profesión de juez, como autor de un delito de relevación de secretos. Además, le impone 4.050 euros de multa y le obliga a pagar una indemnización de 3.500 euros a Jon Loroño. El asunto está ahora en el Supremo, tras los recursos presentados por el juez y por Loroño, que pide que se apliquen las penas que la acusación solicitaba (dos años, seis meses y un día de cárcel). El constructor espera que el tema esté solucionado antes de julio. Ha dicho que «nunca hago leña del árbol caído, pero este señor ha hecho mucho daño a Castro», para concluir desvelando que «el otro día me dijo un compañero de Iván González que la fontanería o la calefacción de la casa de Acayro en Santander se la ha hecho Iván».

PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO DE POESÍA ‘LORENZO OLIVÁN’

0
Concurso Poesía Lorenzo Oliván 2016. Bases 3 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro ha publicado en su página web las bases del concurso de poesía ‘Lorenzo Oliván’, que celebra su décimo sexta edición. Podrá participar todos los alumnos de 5º y 6º de Primaria, 1º. 2º, 3º y 4º de ESO, Bachilleratos y Ciclos Formativos de Grado Medio de Cantabria, así como los empadronados en Castro que cursen estudios en otra Comunidad Autónoma.
Cada centro deberá entregar las obras participantes antes del 11 de marzo en el Centro Cultural La Residencia. El fallo del Jurado se hará público el 18 de marzo. En la imagen se pueden consultar las bases al completo.

DOS DETENIDOS TRAS DESMANTELARSE UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA ‘INDOOR’ EN CASTRO

0
Plantación marihuana indoor en Castro 3 FEBRERO 2016 / La Policía Nacional ha desmantelado una plantación de marihuana ‘indoor’ en Castro Urdiales y ha detenido a dos personas a las que se les imputa un delito de tráfico de estupefacientes. En la operación se han incautado 14 kilos de marihuana junto con 52 pantallas, 60 lámparas, 30 transformadores, una bomba hidráulica, dos filtros de carbono, así como diverso material para el cultivo hidropónico.
También se han intervenido varias cajas conteniendo sustancias anabolizantes, como han informado fuentes policiales. La investigación ha sido desarrollada por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía del País Vasco.

ONTÓN, BALTEZANA, TALLEDO Y SONABIA NO PAGARÁN EL CANON DE AGUA RESIDUAL POR NO CONTAR CON INSTALACIONES DE SANEAMIENTO

Ontón 3 FEBRERO 2016 / La Consejería de Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de núcleos en los que se suspende la aplicación efectiva del canon de agua residual doméstica por no contar en el núcleo con ninguna instalación de saneamiento o depuración de aguas residuales. En lo que respecta a Castro Urdiales aparecen en esa lista Ontón, Baltezana, Talledo y Sonabia.
En consecuencia, los usos domésticos de agua producidos en dichos núcleos se consideran exentos de la aplicación del Canon de agua residual doméstica. Los núcleos y municipios a medida que dispongan de instalaciones de saneamiento o depuración de sus aguas residuales se eliminarán de la presente Orden y quedarán sujetos a la aplicación efectiva del canon. La presente Orden entrará en vigor el día 1 de abril de 2016.

LA TARJETA EUROPEA FACILITA LA HOMOLOGACIÓN DE VARIAS PROFESIONES EN TODOS LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

0
20160202_125642 2 FEBRERO 2016 / Desde el pasado 18 de enero está a disposición de varias especialidades profesionales la Tarjeta Profesional Europea, que las homologa en todos los países de la Unión y facilita su movilidad para trabajar en cualquiera de los 27 estados miembros. Así nos lo ha contado la responsable del Punto de Información Europea de Castro, Lucrecia Santamaría. De momento se pueden acoger a esta tarjeta, que en realidad es un certificado digital, los farmaceúticos, fisioterapeutas, guías de montaña, agentes inmobiliarios y enfermeros responsables de cuidados generales. Es de esperar que, en próximos meses, Europa amplíe el abanico profesional que puede beneficiarse de esta iniciativa.
La tarjeta se puede solicitar a través de la plataforma del Sistema de Información del Mercado Interior. Por otra parte, el próximo mes de marzo podría llegar la orden del Gobierno de Cantabria por la que se renueva la subvención para las actividades que el Punto de Información Europea pretende desarrollar en Castro durante este año, coincidiendo con el 30º aniversario del ingreso de España en la Unión Europea. Si no has podido escuchar nuestra conversación con Lucrecia Santamaría, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y enwww.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE THILLENE» VIAJARÁ A SENEGAL EL PRÓXIMO SÁBADO

Asociación Amigos de Thillene en PR (2) 2 FEBRERO 2016 / Los representantes de la Asociación «Amigos de Thillene» viajarán este próximo sábado a esta región senegalesa, donde desde hace años desarrollan proyectos de cooperación. Con los microcréditos que consiguen para los habitantes de esta comunidad, ya han culminado varias acciones como la construcción de una escuela que ya está funcionando. Este año, el objetivo es un dispensario médico de 66 metros cuadrados con el correspondiente equipamiento.
Un proyecto cuyo coste asciende a cerca de 12.000 euros, una cantidad lograda con las aportaciones de los miembros de la asociación, organismos oficiales y ciudadanos anónimos (muchos de ellos de Castro). María Mambrilla, Andrés González, Mª Eugenia Llanillo, José Luis Aja y Angel Colás nos han contado todos los detalles. Si no has podido escuchar la charla que hemos mantenido hoy con ellos en Castro Punto Radio, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DETALLA LOS PASOS PARA RECLAMAR TRAS EL APAGÓN DE LUZ DE AYER

0
IMG_2638 2 FEBRERO 2016 / Tras el apagón generalizado registrado ayer en el municipio de Castro Urdiales hemos querido conocer las posibilidades de reclamación con la compañía eléctrica a las que pueden acceder ciudadanos afectados. Para ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista de la Unión de Consumidores de Cantabria, que ha detallado las vías de actuación disponibles.
Según ha explicado, después del apagón de ayer «tenemos una quiebra clara de lo que la Ley llama calidad del servicio. Un corte de determinadas horas supone mermar ese servicio por el que estamos pagando y, por tanto, los ciudadanos tienen el derecho por norma a verse bonificados (esas cuantían están incluso tasadas) en las siguientes facturas con un margen de unos tres meses». El consumidor puede, por otra parte, reclamar por una serie de perjuicios que se hayan causado, «desde la persona que se ha visto encerrada en un ascensor, el negocio que ha tenido que dejar de atender, los problemas con alimentos en congeladores o los desperfectos en televisores u ordenadores con el pico de tensión cuando vuelve la luz». La responsable de estos casos es la compañía y Bautista recomienda tener justificación escrita de que estamos presentando una reclamación. «Me persono en una oficina de la compañía, simplemente para que quede constancia de que soy un afectado, y solicito la indemnización correspondiente. Hoja de reclamaciones y a la Oficina del Consumidor, o directamente a ésta última». En aquellos casos en los que hay seguro aparte que cubra alguna de estas contingencias, «hacen bien dando parte inmediatamente y tienen 7 días según establece la Ley. Es posible que consigamos el adelanto de esta indemnizan y que después sea la aseguradora la que reclame a Iberdrola». Como precaución, en los casos en los que algún aparato eléctrico se haya visto afectado, «tendremos que ir a algún sitio que nos haga un presupuesto de reparación que indique la causa de la avería al menos». Los daños y perjuicios de tipo psicológico o moral no son fácilmente medibles económicamente. «Imaginemos que nos quedamos dos personas encerradas en un ascensor. No es lo mismo que me quede yo que otro porque yo tengo una dolencia. Se puede reclamar, pero medir eso siempre será un poco más subjetivo y más difícil de valorar y en algunos casos hay que pensar en llegar a los juzgados». Para terminar, Bautista ha lamentado que «sean precisamente las compañías más grandes, que se supone que tienen más medios, las que no disponen de nadie con el que hablar para poder canalizar una reclamación, de este tipo o de otro, y el consumidor se ve abocado a hablar con operadores que van pasando el problema de hilo en hilo o con oficinas en las que te dicen que ellos están para hacer contratos pero nada más».

LA CONCEJALA DE FESTEJOS ASEGURA QUE HOY COMENZARÁ LA INSTALACIÓN DE LAS LUCES DE CARNAVAL

0
IMG-20160202-WA0001 IMG_2648 2 FEBRERO 2016 / Este viernes se inician los actos programados con motivo del Carnaval 2016 y para entonces deberían estar colocadas las luces. Después de lo que sucedió con las de Navidad, la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez San Miguel, ha estado en permanente contacto con la empresa adjudicataria para evitar que se repitieran los retrasos anteriores. Como ha señalado hoy en Castro Punto Radio la edil, desde la empresa le han trasladado «que iban a comenzar la instalación ayer por la noche pero que no pudieron por el tema del apagón. Por tanto, lo harán hoy mismo».
Pérez San Miguel ha vuelto a recordar a los responsables de esta firma que el Carnaval es el viernes y que todas las luces tienen que estar probadas el jueves como muy tarde. «Me han dicho que no hay problema. Son menos luces a colocar, el cableado ya está instalado, empiezan dentro de unas horas y aseguran que, como mucho, en un par de días está todo listo». Se va iluminar la zona del parque Amestoy y toda la parte del puerto, además de algo en la fachada del Ayuntamiento que da al mar, para librar la carpa y que no tape el decorado. Algunas de estas instalaciones son adicionales a lo que recogía el pliego de condiciones pero «por lo que pasó en Navidad ya quedé con ellos en que tenían que poner también en el parque». Las luces permanecerán encendidas los dos fines de semana de fiesta, apagándose entre semana. Por otra parte, ya se está colocando la carpa en la Plaza del Ayuntamiento, una instalación que este año será poligonal, en lugar de a dos aguas, con el fin de ampliar el espacio y poder mejorar la iluminación y el sonido. Una vez cerrado el plazo de inscripciones, han sido tres los grupos apuntados a los chascarrillos. La concejala no ha podido confirmar los grupos que desfilarán en el concurso de disfraces porque cuando hemos hablado con ella aún no había recopilado esos datos. Sí ha dicho que «al principio no había mucha participación pero con los grupos que he estado hablando que sabía que iban a salir, me dijeron que se iban a apuntar a última hora». En las imágenes tomadas esta mañana en la Plaza del Ayuntamiento, se instala la carpa para Carnaval y el camión de la empresa que instalará la iluminación festiva.

EL COLEGIO SANTA CATALINA OFRECERÁ CHARLAS A LOS ALUMNOS COINCIDIENDO CON EL DÍA DE INTERNET SEGURO

0
Colegio Santa Catalina nueva 2 FEBRERO 2016 / El colegio Santa Catalina acogerá, los días 10 y 11 de febrero, una charlas con los alumnos del tercer ciclo (5º y 6º de Primaria) a través del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, promovido por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Este Plan busca responder, de manera coordinada, a las cuestiones relacionadas con la convivencia y la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Tiene carácter voluntario pero, dado la importancia de los temas que trata, «resulta de gran interés para alumnos, profesores y familias», aseguran desde el centro.
Las charlas para los alumnos se llevarán a cabo en esas fechas desde las 9:30 horas hasta las 13:30, debido a que coinciden con la celebración del Día Internacional de la Internet segura, un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. El evento está promovido por la Comisión Europea y está organizado por INSAFE, la Red Europea por una Internet Segura, y en España por el Centro de Seguridad en Internet ‘Protégeles’. También se organizará una charla para padres y madres de los cursos 4º, 5º y 6º en la Biblioteca del centro realizada por el mismo experto policial del Plan Director. La fecha está pendiente de cerrar, pero será en el mes de marzo, en la semana del 14 al 18, y se publicará a través del correo del centro y del blog: https://santacatalinawordpresscom.wordpress.com

PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL MES DE FEBRERO EN CASTRO URDIALES

0
Programación Cultura Febrero 2016_Ayto. Castro-page-001 Programación Cultura Febrero 2016_Ayto. Castro-page-002 2 FEBRERO 2016 / Ofrecemos la programación cultural en Castro Urdiales para este mes de febrero.  

FUERTE SUBIDA DEL PARO EN CASTRO, QUE VUELVE A ACERCARSE A LOS 3.000 DESEMPLEADOS

0
Servicio Cántabro Empleo en Castro 2 FEBRERO 2016 / El paro registrado se incrementó en casi 100 personas durante el mes de enero en la Oficina de Empleo de Castro Urdiales, que engloba a este municipio, a Guriezo y a Valle de Villaverde, si bien más del 90% de sus datos corresponden a Castro. En concreto subió en 94 personas, lo que supone un 3,32% sobre el mes anterior, quedando la cifra de parados en 2.924 desempleados.
Malos datos también en el conjunto de Cantabria, donde el desempleo rompió de nuevo al alza la barrera de los 50.000, con una subida este mes de 1.888 parados, un 3,82%, lo que deja el registro en 51.350 personas inscritas en las oficinas de empleo. En términos interanuales, poco avance, ya que Castro cuenta con solo 155 parados menos que en enero de 2015, lo que supone una bajada del 5,03% en un año. En nuestra ciudad, el sector Servicios, tras la finalización de la campaña de Navidad, es en el que más se incrementó el desempleo, con 75 personas, quedando la cifra en 2.034. En Construcción se registraron 11 parados menos, sumando un total de 345. El sector industrial aumenta a 272 desempleados, cuatro más que el mes pasado; y en Agricultura, Ganadería y Pesca hay 5 parados más, totalizándose 32. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra sube de 220 a 241. Una vez más, el paro se cebó en enero en las mujeres, con 88 nuevas desempleadas, frente a los hombres, cuya cifra solo aumentó en 6 personas. Globalmente, hay 1.672 paradas frente a 1.252 hombres en esa situación. Por sexo y edad, 804 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, 777 mayores de 45, y 91 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 532 parados, mayores de 45 hay 614, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 106.

TODO EL MUNICIPIO DE CASTRO SUFRÍO AYER APAGONES GENERALIZADOS ENTRE LAS 8 DE LA TARDE Y LAS 10 Y MEDIA DE LA NOCHE

0
IMG_2641 IMG_2640 IMG_2637 IMG_2634 IMG_2631 IMG_2628 IMG_2623 IMG_2610 IMG_2603 IMG_2601 IMG_2599 IMG_2594 1 FEBRERO 2016 / Hacia las 20:05 horas se producida en Castro Urdiales el primero de una serie de apagones generalizados en todos el municipio que se extenderían hasta aproximadamente las 10 de la noche. Calles y viviendas completamente a oscuras, peatones circulando gracias a las linternas de sus teléfonos móviles y una parón total de actividad en supermercados, comercios, negocios y establecimientos de hostelería en general. La luz iba y venía, hubo zonas del centro que soportaron apagones que se prolongaban durante más de 20 minutos pero hubo otras zonas que llegaron a estar sin luz durante dos horas. Algunas urbanizaciones cuyas bombas de agua funcionan con electricidad, se quedaron también sin suministro de agua. Hasta poco antes de finalizados esos apagones, la incertidumbre era generalizada porque nadie sabía a qué se debía el problema ya que ni el Ayuntamiento y la empresa Iberdrola daban ningún tipo de explicación al respecto. No fue hasta aproximadamente las 22:30 cuando desde el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Castro Urdiales se limitaban a indicar que, según les había dicho la compañía eléctrica Iberdrola, todo se debía a una avería en una estación transformadora. Sin más explicaciones. El de ayer fue el apagón más importante de los últimos años en la ciudad sin una tormenta de por medio, que afectó en mayor o menor medida a prácticamente todo el municipio, tanto casco urbano como juntas vecinales. Los únicos incidentes provocados por el apagón que registraba Emergencias Castro fueron los siguientes: 20:22 h: Rescate de señora encerrada en ascensor en calle Cotolino, movilizados Bomberos. 21:45 h: Ayuda Social Urgente en calle Maestro Barbieri por mayor dependiente con imposibilidad para acceder al domicilio por avería del ascensor, acude la DYA.      

LA SERIE DOCUMENTAL DE QUIQUE TALLEDO ESTÁ EN PROCESO DE EDICIÓN, CON IMÁGENES SUBMARINAS CAPTADAS EN 30 PAÍSES

Quique Talledo y fotos Submarinas (1) Quique Talledo y fotos Submarinas (3) Quique Talledo y fotos Submarinas (2) 1 FEBRERO 2016 / El fotógrafo submarino Quique Talledo está inmerso en el proceso de edición de la serie documental dedicada al fondo marino, en la que lleva varios años trabajando. Buena parte de este trabajo viene de la mano de la Fundación Océana, con la que nuestro protagonista colabora desde hace tiempo. Fruto de esa colaboración son las filmaciones recogidas por robots submarinos durante una década, imágenes aéreas, etc.
Todos los océanos del mundo y las costas de una treintena de países están recogidos en esta serie de la que hoy nos ha hablado Quique Talledo. Si no has tenido la oportunidad de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ACOBI CASTRO BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE BIELORRUSIA

ACOVI en PR 1 FEBRERO 2016 / La asociación ACOBI de Castro ha puesto en marcha una campaña informativa para lograr que más familias castreñas se animen a acoger, el próximo verano, a niños y niñas de Bielorrusia. El plazo para sumarse a esta iniciativa solidaria finaliza el próximo lunes 8 de febrero, ya que es necesario poner en marcha los trámites este mismo mes para garantizar que estos pequeños viajen a Castro a finales del próximo mes de junio como en años anteriores.
Asi nos lo han contado Irene Cubero y Mireia Marcadia (componentes y fundadoras de la asociación) y Ainhoa Bilbao, que este año acogerá por primera vez a una niña de 7 años. Se trata de menores que necesitan atención médica para problemas «que aquí no suponen casi nada ni tienen demasiada importancia, pero en Bielorrusia es imposible dar una solución». Otros viven en orfanatos o proceden de familias desestructuradas; en estos casos se trata de proporcionarles un ambiente adecuado para su edad y una referencia que les haga «sentirse parte de una familia aunque esté lejos gran parte del año». ACOBI Castro dispone de un número de teléfono y un correo electrónico para que las familias interesadas puedan contactar con ellos e informarse: 635 73 11 60 y acobicastro@gmail.com

EL PARTIDO POPULAR SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL AYUNTAMIENTO TRAS LOS CASOS DE ENVENENAMIENTO DE PERROS

0
Pleno 29-12-15 (5) 1 FEBRERO 2016 / La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que solicita información sobre las medidas adoptadas por el Consistorio en materia sanitaria y de seguridad, tras los casos de envenenamiento de perros que tuvieron lugar el pasado mes de enero. Recordamos que se denunciaron casos de muerte de perros por ingesta de carne envenenada arrojada en la zona colindante al colegio Santa Catalina.

EL BOMBERO CASTREÑO RUBÉN PÉREZ DIEGO PARTICIPARÁ EN LA MARATÓN SOLIDARIA DE EL SÁHARA

Ruben Perez Diego en Parque 1 FEBRERO 2016 / El bombero castreño Rubén Pérez Diego participará el próximo 23 de febrero en la maratón de El Sáhara, una prueba que cumple su décima edición y que se celebra al sur de Argelia. Cinco serán los participantes cántabros de un total de 150 procedentes de diferentes países. Se trata de una cita deportiva pero que cuenta con un importante trasfondo solidario, lo que convierte la maratón, como ha contado Rubén en Castro Punto Radio, «en una excusa para ir allí y colaborar en todo lo posible con una zona que vive de la ayuda social».
Los participantes pasan allí una semana, corren la maratón, visitan hospitales o colegios y se prestan a ayudar en todo lo necesario. Como ha explicado el bombero castreño, «cada uno estamos alojados en una casa. Nosotros seremos un grupo de cuatro y vamos a convivir con la familia que nos toque y ayudaremos todo lo posible». Rubén pretende ser «un pequeño altavoz» para que se conozca la situación que viven esas personas». De esta forma, se ofrece a recoger, antes del 20 de febrero, «todo lo que me den (material escolar, medicamentos… ) y llevarlo». Únicamente puede transportar 15 o 20 kilos pero «si recibo más lo entregaré a las asociaciones porque en marzo saldrá un convoy desde el País Vasco». Este castreño afronta la aventura «con muchas ganas» pero a la vez «con respeto por lo desconocido». Lleva meses entrenándose para la maratón en dunas y playas de la región «y haré todo lo que esté en mi mano». Ha señalado que está preparado para acabar la prueba pero el calor y el viento podrían ser impedimentos contra los que luchar.

PATRICIA CAMINO TRABAJA PARA REGULARIZA «LA SITUACIÓN CAÓTICA» DE LOS MERCADILLOS DE CASTRO Y ORIÑÓN

0
Patricia Camino habla de Mercadillos en PR 1 FEBRERO 2016 / La Concejala de Comercio y Mercado, Patricia Camino, ha reconocido en Castro Punto Radio que «hay que dar una vuelta importante a los mercadillos ambulantes» en materias como la sanitaria, la recogida de residuos, la carga y descarga o la organización de licencias. Para ello, se han mantenidos diferentes reuniones con los departamentos municipales implicados en la materia (Policía Local, Rentas, Comercio o Sanidad, entre otros) y con los representantes de los propios mercaderes con el fin de tratar de poner solución al «plano caótico que se produce actualmente». Como ha señalado la edil, «no se estaban realizando inspecciones sanitarias de aquellos puestos que venden productos de alimentación porque las autorizaciones para estos puestos se estaban dando sin el informe del técnico ya que la información que se recogía sobre el terreno no era trasladada al departamento pertinente». Se han detectado también problemas de impagos con lo que «hemos sacado una nueva solicitud de renovación con un procedimiento que incluya a todos los departamentos implicados”. Al respecto de las tasas a pagar, de las que los mercaderes decían que eran muy elevadas, «tras mirar las ordenanzas de otros municipios del entorno, se ha visto que no tenemos los precios más altos». A los representantes de los mercadillos de Castro y Oriñón se les ha dado trasladado de la «situación caótica» en asuntos como la carga y descarga, que en Cotolino ha generado quejas vecinales por ocupación de aceras, o la recogida de residuos y la necesidad de gestionarlos debidamente. El objetivo, como ha dicho Camino es que «el mercado conviva con los residentes, tratar de evitar los impactos negativos y abordar las cosas que pueden mejorar». De momento, el conserje asignado a los mercadillos «tiene unos estadillos y recorre los puestos comprobando si todas las medidas se cumplen». A la vez, la intención del equipo de Gobierno es hacer un nuevo plano de los mercadillos para organizar todos esos asuntos. Entre tanto se están haciendo las renovaciones y las nuevas licencias vendrán cuando todo esto se regularice. Se da de plazo hasta marzo y después «podremos ver cómo queda, en qué tipo de productos está saturado y qué nuevos se podrían introducir y dar ideas para gestionar iniciativas que se puedan proponer y que generen incentivos». PLAZAS DEL MERCADO Al margen de este tema, desde la Concejalía se siguen dando pasos para intentar mejorar la situación de las dos plazas del mercado. La idea principal sigue siendo llevar a cabo un proyecto que permita unificar todos los puestos en el Mercado de Abastos «para dar más visibilidad al producto local y dinamizar el edificio». Mientras esto llega, «porque es un proyecto ambicioso que no se hace de hoy para mañana», se van a intentar regularizar ciertas situaciones. «Ahora estamos con el reglamento de las plazas que está bastante obsoleto y queremos introducir cambios en materias como la sanitaria. Estamos mirando una nueva ordenanza para integrar lo que tenemos e intentar modernizarlo. También vamos a mirar las obras de mantenimiento que podemos llevar a cabo con los trabajadores de los programas de empleo», ha dicho la concejala. Ha recordado también los problemas surgidos con la limpieza y «los incumplimientos por parte de la empresa adjudicataria porque no había un control suficiente». Temas que se han tratado con los usuarios de estas plazas a los que se ha animado a elegir portavoces «porque es más operativo a la hora de convocar reuniones». Con ellos también se ha planteado la posibilidad de establecer con carácter previo un calendario anual laboral señalando los días festivos que estos mercaderes quisieran abrir «porque defienden que hay productos que si no se venden se pierden con el paso de los días». Entiende Camino que estaría bien establecer ese calendario para «saberlo con antelación y poderle dar más publicidad y organización».

LUSA ACUMULA UNA DEUDA DE 282.842 EUROS, COMO SE TRASLADÓ EL SÁBADO EN UNA JUNTA ABIERTA A LOS VECINOS

Concejo Abierto Lusa 1 FEBRERO 2016 / La Junta Vecinal de Lusa celebró el pasado sábado, como estaba previsto, una reunión abierta con el objetivo de trasladar a los vecinos toda la información relativa a la difícil situación económica en que se encuentra la pedanía, con una deuda acumulada a 4 de diciembre de 2015 de 282.842 euros, según un informe del secretario-interventor de juntas. Una deuda que, como se dijo en la reunión, continúa incrementándose como consecuencia de los intereses y las multas acumuladas que no se pueden pagar. Con todo, «a día de hoy la junta no tiene ningún recurso ni capacidad de gasto».
La deuda se divide en varios capítulos, entre ellos los siguientes: – Deuda con proveedores 158.000 euros, fundamentalmente gastos derivados de las fiestas. – Deuda con la Agencia Tributaria 98.000 euros – Seguridad Social de los trabajadores contratados desde la junta vecinal 3.200 euros. – Varios procesos judiciales, dos de ellos con sentencia firme, que obligan a hacer frente a una serie de pagos a empresas. Parte de esta deuda hace que Lusa no pueda recibir las subvenciones ordinarias del Ayuntamiento para los gastos corrientes y para el Telecentro, dado que es requisito indispensable estar al corriente de pago con Hacienda y Seguridad Social. Como se señaló en la reunión, esta situación se produce desde el año 2013 y ha supuesto que esta Junta lleve paralizada desde entonces debido «a la nefasta gestión de la Junta anterior que gastó un dinero que no tenía» A pesar de las dificultades, desde la junta «vamos a trabajar para elaborar un plan financiero que nos permita abordar las deudas con la administración para poder poner de nuevo en marcha la junta». De momento, gestionarán y ordenarán su patrimonio, lo que supone: – Actualizar el inventario de propiedades – Revisar las cuotas de arrendamiento – Venta de patrimonio Desde la toma de posesión se han realizado diferentes reuniones con el alcalde de Castro en las que se han acordado temas como la puesta en marcha del telecentro, incluir en los presupuestos del Ayuntamiento un parque infantil o destinar a Lusa trabajadores de los programas de empleo. También ha habido encuentros con la Agencia Tributaria para negociar un aplazamiento de la deuda, gestión que no ha dado sus frutos.