
LOS PORTAVOCES MUNICIPALES DEBATEN SOBRE LOS PRIMEROS MESES DEL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO

LOS JÓVENES DEL KAYAK CASTRO TAMBIÉN COMPITIERON EN EL RÍO DEVA






Alevín masculino: Alain Quintana 37º, Elias Karsian 43º (su primera regata)
Alevín femenino: Lucía Marta 11ª (su primera regata)
Benjamín masculino: Sergio Fernández 23º, Pablo Torre 28º, Facundo Porcari 29º
Benjamín femenino: Berta Llano 4ª, Alba Monteoliva 6ª y Maite Torre 8ª
Prebenjamín femenino: Ane Torre 3ª.
COMIENZAN LAS LABORES ORGANIZATIVAS DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL TERCER INSTITUTO

La directora del nuevo instituto, Cristina Sáez (en el centro de la imagen), ha contado en Castro Punto Radio que el claustro ya se está preparando para atender las necesidades de los alumnos, quienes en este primer trimestre se reparten entre el Colegio San Martín de Campijo y el Riomar.
Sáez ha explicado que el equipo directivo va a ubicarse en el Riomar hasta el 16 de septiembre, donde trabajaran conjuntamente con vistas al inicio del curso escolar. «Lo importante es tener las tareas claras y que la coordinación, dificultada por la separación, se minimice. Una vez comiencen las clases, la idea es que los docentes se tengan que desplazar lo mínimo posible y así conseguir mayor facilidad en las tareas de seguimiento, que es fundamental en educación», ha añadido la directora del Instituto.
Para determinar qué asignatura impartirá cada profesor, Sáez ha asegurado que «se ha seguido el proceso ordinario, como en cualquier centro escolar. Hay una reunión previa, con las horas necesarias y los profesores las eligen siguiendo la normativa vigente».
Son 18 los docentes asignados para impartir clase a esos cien alumnos y habrá dos profesores por materia. La directora ha asegurado además que, a pesar de que este no es el escenario idóneo, su equipo está sacando el lado más positivo: «la situación es la que tenemos y el profesorado, lejos de ver pegas, vimos que la experiencia puede resultar enriquecedora. Podemos aprender de los Colegios, que tienen una organización diferente a la nuestra y coger ideas para llevarnos a nuestro instituto».
Después del 16 de septiembre, secretaría, jefe de estudios y dirección, se repartirán entre los dos centros, dependiendo del horario lectivo de cada uno, «de manera que en todo momento haya un miembro de la dirección tanto en Campijo como en Riomar».
Sáez ha indicado que «para cualquier tema sobre tutorías, las familias deberán dirigirse al centro donde esté escolarizado el alumno».
LAS ASOCIACIONES DE VECINOS DE SÁMANO SE CONGRATULAN POR LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA EVITAR LAS EMANACIONES TÓXICAS

“La ineficiencia de las administraciones públicas, incapaces de garantizar las medidas de seguridad necesarias en una zona industrial localizada a 200 metros de nuestras viviendas, ha sido latente hasta ahora”, denuncian los vecinos de Sámano.
Continúa el comunicado indicando que “tanto a la Guardia Civil como a las autoridades municipales les hemos manifestado nuestra gran preocupación por los hechos acontecidos y les hemos solicitado actuaciones urgentes para que se realicen las averiguaciones pertinentes y se tomen medidas oportunas para localizar al emisor de estas emanaciones y evitar que se vuelvan a producir. Así como se lleven a cabo las diligencias oportunas para el cumplimiento del proyecto inicial del polígono, que en la actualidad se ha quedado totalmente obsoleto atendiendo a las normativas ambientales, industriales y de salud vigentes. Entre ellas queremos destacar la norma que establece que todas las industrias deben disponer de su propia depuradora para verter a la red de saneamiento, así como de una arqueta exterior para que los servicios, tanto de sanidad como de otras administraciones autorizadas, lleven a cabo recogidas de muestras periódicas las cuales previa analítica determinaran el cumplimiento de lo establecido por ley”.
Concluye el comunicado agradeciendo la “promesa cumplida, ya que el martes 2 de septiembre se ha recepcionado en el polígono de Vallegún un equipo automático de toma de muestras para el tanque de homogeneización y se han puesto en marcha otras actuaciones con el objetivo de evitar vertidos y adecuar las instalaciones públicas y privadas a la normativa de saneamiento y depuración de aguas residuales”.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE GIMNASIA RÍTMICA


EL AYUNTAMIENTO TIENE HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE PARA ACREDITAR SU CUMPLIMIENTO CON EL PLAN DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Entre los ayuntamientos pendientes de cumplir con este trámite se encuentran los de Castro Urdiales y Guriezo.
El consistorio castreño ha indicado que en breve tendrán un borrador definitivo y cumplirán con el objetivo de estabilidad.
EL TRIBUNAL SUPREMO ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO POR EL ARCHIVO EN CANTABRIA DE LA QUERELLA PRESENTADA CONTRA EL JUEZ ACAYRO

En la providencia del alto tribunal español fechada ayer, día 1 de septiembre, el ponente del recurso, el magistrado Juan Ramón Berdugo «admite y declara concluso» el recurso, señalando el día 23 de septiembre para su deliberación y decisión. La Sala estará formada por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, como presidente, José Manuel Maza, Miguel Colmenero, Andrés Palomo y el propio Juan Ramón Berdugo.
Recordemos que en el recurso de casación presentado por la defensa del empresario Jon Loroño se desglosan todos los hechos y fundamentos jurídicos de la querella presentada en su momento contra el magistrado Luis Acayro Sánchez en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, y que quedó archivada en última instancia.
En la investigación de aquella querella, tanto la juez instructora como la Fiscalía de Cantabria observaron indicios de delito de «revelación de secretos», con lo que solicitaron la apertura de juicio oral contra el magistrado. Fue en el recurso presentado por Luis Acayro Sánchez cuando se desestimó la querella por parte de dos de los tres miembros del tribunal de apelación.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria también se sumaba al recurso de casación que presentó el constructor.
EL ALCALDE DE OTAÑES EXPLICA QUE EL APAGÓN DE 17 HORAS SE DEBIÓ A QUE EN IBERDROLA «DESCONOCÍAN DONDE SE ENCONTRABAN LAS ARQUETAS»

Una mala coordinación de las administraciones es una de las causas, según el presidente de la Junta de Otañes, ya que en 2010, el Ayuntamiento ejecutó la vía verde de Traslaviña, en donde había unas arquetas de Iberdrola necesarias para el mantenimiento de las líneas eléctricas. Al asfaltarse el vial, se taparon los accesos a esos registros. Para Berriolópez, «no creo que haya sido una negligencia por parte de Iberdrola, les he visto trabajar durante toda la noche». Los operarios de la compañía eléctrica tuvieron que levantar el asfalto para descubrir esas arquetas, pero no encontraron los accesos hasta las 10 y media de la mañana, 11 horas después del apagón.
Lo que si reprochaba el alcalde pedáneo a Iberdrola es la «falta de seguimiento de esa línea eléctrica, si lo hubiera habido, se podría haber agilizado todo». Berriolópez recordó que esa vía es competencia del Ayuntamiento, no de la Junta Vecinal.
LAS VECINAS SIN AGUA DE LA LOMA HAN SALIDO «COMO ESTABAN» DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON EL ALCALDE ESTA MAÑANA

EL COLEGIO CAMPIJO TRABAJA PARA HABILITAR EL EMPLAZAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LA ESO DEL TERCER INSTITUTO

Desde el centro aún desconocen cómo se van a estructurar las clases que antes se impartían en esas dos aulas que en los próximos días ocuparán los alumnos de Secundaria. Para abordar este asunto, García mantendrá hoy una reunión con Cristina Sáez, directora del Tercer Instituto, para perfilar la organización de los grupos y compaginar las necesidades de los niños de Primaria e Infantil, con las de los de Secundaria: «hay que entender que el colegio es de una sola línea y que andamos muy limitados de espacios y hemos tendido que prescindir de dos aulas que utilizábamos, pero tenemos que intentar racionalizar los servicios para que ningún alumno se vea afectado. Todos tenemos que poner de nuestra parte, porque las necesidades son mayores pero no las podemos solventar».
En cuanto a la calidad de la educación, García ha transmitido palabras de tranquilidad a las familias:» que no se preocupen, que para los alumnos de Infantil y Primaria la calidad de la enseñanza está asegurada. Nos vamos a poner a funcionar para que ningún niño vea perjudicada su calidad ni su aprendizaje. Los profesores están capacitados para adaptarse a las situaciones que vengan y sacar el mayor rendimiento de los alumnos en cualquier caso».
Para los más pequeños, los que acuden por primera vez al colegio, García aseguraba que «la experiencia nos ha enseñado que la media hora de adaptación es fundamental para que se acostumbren cuanto antes a la jornada lectiva, lo que es muy positivo tanto para alumnos como para profesores».
El curso escolar comienza el día 10 de septiembre para la enseñanza Infantil y Primaria. El colegio ya está trabajando en temas como el servicio de comedor, el servicio madrugador, los textos y las aulas.
VICTORIA POR CLUBES DEL KAYAK CLUB DE CASTRO EN EL DESCENSO DEL DEVA




Tal fue su descenso que llegó a la meta de Unquera por delante de todos los k2 femeninos. Su resultado tiene mayor mérito tras recibir nada más empezar, en uno de los pasos complicados del río, un golpe fortuito con una pala.
El río se presentaba a los 300 palistas lleno de dificultades por la falta de agua, lo que obligó en varios puntos a portear la piragua.
En los resultados de los once palistas castreños destacan las victorias del k-2 sub 23 de Iulian Trifan y Daniel Palacio y el k-2 cadete de Aníbal Diego y Leonardo Rodríguez, pareja que no se ha apeado del podio en todo el final de temporada.
Africa Ojembarrena en mujer juvenil y Carolina González en cadete también lograron el triunfo, a lo que hay que añadir el segundo puesto de Iciar Ojembarrena en juvenil y el tercero de Alejandro Martín en veterano B, siendo Javier López Zaballa en esta categoría 17º.
Por su parte, José Mari Quintana participó en senior para acabar 10º y dar los puntos que faltaban al Kayak Club, que totalizó 108, frente a los 107 de Los Cuervos de Pravia y los 82 de Los Rápidos de Arriondas entre los 31 clubes procedentes de seis autonomías.
EL POLÍGONO DE VALLEGÓN YA DISPONE DE UN EQUIPO DE TOMA DE MUESTRAS PARA IDENTIFICAR VERTIDOS

En esta cita, centrada en las obras pendientes de ejecución del PSIR de Vallegón y en los vertidos sufridos la semana anterior, se tuvieron noticias de un nuevo vertido en el saneamiento del polígono.Esa misma mañana se dispuso por ambas partes de los recursos humanos y técnicos para efectuar de forma inmediata una toma de muestras y ser trasladada al CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) de Torrelavega para su análisis.
Al mismo tiempo, y para facilitar la recogida sistemática de muestras, se ofreció a la Concejalía de Industria el equipo automático que ayer se recepcionó. Según Santamaría, “estas medidas contribuirán, por un lado, a detectar el elemento contaminante que provoca los fuertes olores en casas y calles, muy molestos para los vecinos, y en consecuencia facilitarán igualmente la identificación del emisor”. “Además, contribuirán a evitar futuros vertidos a la red general, al disuadir a todos aquellos que, amparados en la carencia de medios municipales de detección que había hasta ahora, estuvieran tentados de efectuar vertidos contaminantes”.
En la imagen, el concejal Vicente Santamaría junto al equipo de muestras llegado ayer a Vallegón.
SUBE LIGERAMENTE EL PARO EN CASTRO, TRAS CINCO MESES DE BAJADAS CONSECUTIVAS

Este año, el mes de agosto ha sido malo para el desempleo en nuestra ciudad, ya que aumentó en las 54 personas antes reseñadas. Por el contrario, en agosto de 2014 el paro descendió en 60, y en agosto de 2013 en 11.
En el conjunto de Cantabria, el paro ha subido en agosto en 1.880 personas (el 4,41%), quedando la cifra en 44.495 desempleados, que son 1.364 menos que hace un año (el 2,97%).
Volviendo a Castro, el paro sube en agosto en todos los sectores de la actividad, salvo en Agricultura y Pesca, donde baja ligeramente. Servicios sigue siendo el sector con más desempleados, 1.843, lo que suponen 44 más que en julio.
En Construcción se registran 10 parados más, sumando un total de 366. El sector industrial pasa de 231 a 248 desempleados, y en Agricultura, Ganadería y Pesca hay cinco parados menos, totalizando 21.
Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra desciende de 239 a 227 personas.
El paro en agosto subió notablemente en hombres, bajando en mujeres. Hay 22 desempleadas menos, quedando la cifra en 1.532 mujeres en situación de paro. En hombres el paro sube en 76 personas, registrándose a final de agosto 1.173 parados.
Por sexo y edad, 728 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, 731 mayores de 45, y 73 menores de 25 años.
En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 502 parados, mayores de 45 hay 571 desempleados y en los menores de 25 años el número de parados es de 100.
EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN CONFIRMA EL 15 DE NOVIEMBRE COMO FECHA DE FIN DE OBRA DEL TERCER INSTITUTO

















MAÑANA MIÉRCOLES ARRANCAN LAS FIESTAS DE OTAÑES, QUE ESTE AÑO TAMBIÉN SERÁN SOLIDARIAS

Se puede colaborar durante las fiestas adquiriendo las Pulseras Salvavidas, que estarán disponibles a la venta en el Bar Teleclub, el Restaurante Pilar y la Colmena, al precio de 3 euros la unidad.
Con un ligero cambio de fechas obligado por el calendario, mañana miércoles, festividad de San Antolín, comienzan unas fiestas que se desarrollarán hasta el sábado día 5, con arreglo a un programa de actos que adjuntamos.
Fiestas también solidarias, como apuntaba esta mañana en Castro Punto Radio uno de sus organizadores, Santiago Berriolópez, ya que la Junta vecinal de Otañes se une a la campaña del Proyecto Salvavidas contra la muerte súbita, favoreciendo la creación de un espacio cardioprotegido en la localidad.
Se puede colaborar durante las fiestas adquiriendo las Pulseras Salvavidas, que estarán disponibles a la venta en el Bar Teleclub, el Restaurante Pilar y la Colmena, al precio de 3 euros la unidad.
FINALMENTE OTAÑES RECUPERÓ EL SUMINISTRO ELÉCTRICO 17 HORAS DESPUÉS

Si bien esta última localidad volvía la luz casi tres horas después, Otañes se llevaba la peor parte, recuperando el suministro más allá de las 4 de la tarde de hoy.
Como es habitual en estos casos, la compañía eléctrica Iberdrola, que es monopolio en la gestión de la red, aunque comparte su comercialización con otras empresas, no daba ningún tipo de explicación a los vecinos, más allá de una grabación que iba ofreciendo una hora estimada de solución del problema que no se cumplía una vez tras otra, con la lógica indignación de los vecinos, expresada sobre todo en redes sociales.
FELIX AHEDO ESCALANTE, NUEVO PATRÓN MAYOR DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO

Finalmente ha sido proclamado Félix Ahedo Escalante, patrón del barco «David».
Como vicepresidente ha resultado elegido Ángel Luis Brasaola, tripulante del «Flavi».
SE DESCUBRE UN IMPORTANTE NIDO DE AVISPA ASIÁTICA EN UNA GRÚA DE OBRA EN COTOLINO


En torno a las 3 de la tarde se ha efectuado una inspección por parte de los bomberos, que intentarán retirar esta noche la colmena, para lo que probablemente van a requerir ayuda del parque de Laredo.
La operación será más complicada que en un bloque de edificios, al encontrarse el nido suspendido del vacío unos 30 metros, y con un acceso complicado.
Según manifestaron los bomberos a los empleados de la constructora, el nido podría albergar unos 1.000 ejemplares de avispa asiática.
EL NUEVO RADAR INSTALADO EN LA SUBIDA DE SALTACABALLO DIRECCIÓN BILBAO AÚN NO TIENE FECHA PARA EMPEZAR A FUNCIONAR

Se ha ubicado a escasos metros de donde estaba el anterior y seguirá limitando la velocidad a 100 kilómetros por hora. Es un radar mucho más moderno, homologado, y con una tecnología que permite captar la velocidad de los tres carriles de ese tramo de autopista. Además, el armazón es más resistente a posibles actos vandálicos.
Así nos lo ha contado el director de la DGT en Cantabria, José Miguel Tolosa, quien ha asegurado que «aún no hay una fecha concreta para poner en funcionamiento el radar, ya que el Centro Metrológico Español debe homologarlo y dar su visto bueno», algo que podría producirse en las próximas semanas.
Tolosa ha recordado que sólo se permite superar el máximo de velocidad en 8 kilómetros, es decir, que se puede circular a 108 km/h por este tramo. Todo lo que supere ese registro será objeto de multa.
LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO ELIGE ESTA TARDE NUEVO PRESIDENTE

LA SECCIÓN CASTREÑA DE LA ASOCIACIÓN DE POLICÍA LOCAL SE DESMARCA DE LAS DECLARACIONES DE LA DIRECTIVA REGIONAL SOBRE SUS SUELDOS
