1 OCTUBRE 2015 /
El barco castreño ‘Flavi’ ha pescado esta mañana un tiburón Marrajo de unos 11 kilos y un metro y medio de longitud.
La captura se producía hacia las 10:00 horas a una milla y media de Mioño.
1 OCTUBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de la adjudicación del contrato
de servicios de enseñanza en la Escuela Municipal de Ajedrez.
1 OCTUBRE 2015 /
El Boletín Oficial de Cantabria recoge un Decreto de delegación de competencias de la Alcaldía en el concejal de CastroVerde Eduardo Amor tras «la propuesta elevada por el área de urbanismo, en aras a agilizar la gestión de los trámites administrativos ante el gran volumen de asuntos que tiene encomendada la Alcaldía».
Por tanto, la resolución de este decreto contempla:
30 SEPTIEMBRE 2015 /
En el Pleno de ayer se aprobaba la moción en relación a las Tasas Portuarias y a la reorganización de la lámina de agua en el Puerto de Castro. Todos los grupos políticos votaron a favor, excepto los regionalistas, que argumentaban que «no existe una discriminación para los propietarios de barcos en Castro con respecto a los de otros puertos de la región».
Los propietarios de las embarcaciones recibían, por parte de la Dirección General de Puertos del Gobierno de Cantabria una carta, hace aproximadamente un mes, en la que se les obliga a pagar una tasa. Los afectados mostraban su malestar al tratarse del único Puerto de Cantabria sin pantalanes que tendría que pagar dicha tasa.
El Pleno aprobaba ayer solicitar la visita del Consejero de Obras Públicas a Castro para ver de cerca cuál es la situación real del puerto.
Carmelo García, uno de los afectados que firmó ese escrito convertido en moción, estuvo ayer presente en el pleno y ha asegurado en Castro Punto Radio que, por su parte, quieren pagar las tasas, pero a cambio de unos servicios: «no estamos hablando de precios porque sabemos lo que cuesta la lámina de agua en todos los puertos, sobre cuatro céntimos el metro cuadrado por día. Entonces pagamos la ocupación de espacio público pero a cambio no dan ningún servicio, porque el puerto está hecho un desastre».
En cuanto a las embarcaciones auxiliares, García ha indicado que «un bote auxiliar puede costar más que la propia embarcación», algo incomprensible, decía:
«hay que reordenar todas las embarcaciones del Puerto para que se pueda utilizar un bote auxiliar para 5 embarcaciones principales, pero para ello hay que crear unos pasillos de acceso y demás».
«Este tema será uno de los puntos más importantes a hablar con Puertos», aseguraba García. Hace medio año quedó con el encargado del Puerto en que si un bote auxiliar servía a 5 embarcaciones, hablaría con Puertos para que no cobrasen ese bote auxiliar, sin embargo, hace unos días, el guarda muelles le preguntaba a cuál de esos cinco usuarios les cobraba la minuta.
En cuanto a la grúa, Puertos la transfirió a la Cofradía de Pescadores, pero actualmente quien quiera hacer uso de la misma, debe llamar a un particular para que realice el servicio y pagarle un porcentaje a él y otro a la Cofradía, «lo que hace que sea más caro que subirse en el varadero de San Guillén durante 24 horas, algo incomprensible», indicaba Carmelo.
Los afectados están dispuestos a pagar esa Tasa, siempre y cuando las autoridades de Puertos se cercioren de que todos los usuarios lo hacen y que, además, aporten los servicios portuarios de los que Castro actualmente carece.
«Nosotros no vamos a ser los más listos de Cantabria intentando no pagar lo que corresponda, pero tampoco vamos a ser los más tontos. Si los demás Puertos no cobran, nosotros no vamos a tener que pagar la Tasa», indicaba García.
Los afectados esperan que la reunión se celebre cuanto antes y a ser posible, coincidiendo con la bajamar para que los responsables puedan observar el mal estado en el que se encuentra el Puerto.
30 SEPTIEMBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales abrirá, del 2 al 15 de octubre en el Centro Cultural La Residencia, el plazo de preinscripciones para la Escuela Municipal de Idiomas.
Finalizado este plazo, se publicarán las listas de solicitantes el 20 de octubre y se abrirá plazo de matrícula del 21 al 31.
30 SEPTIEMBRE 2015 /
El Centro de la Juventud El Camarote acogerá tres cursos destinados al público infantil, que pretenden fomentar la creatividad y el aprendizaje de un modo ameno. Estos talleres comienzan la próxima semana y estarán impartidos por Imanol Sellán y Elisa Gigliotti.
«Aprendiendo a Aprender», está enfocado a alumnos de Primaria y ESO que muestra distintas técnicas de estudio, facilita un acompañamiento a las tareas y deberes escolares, y potencia el aprendizaje autónomo. Se inicia el próximo lunes 5 de octubre y las clases se impartirán los lunes y miércoles, de 5 a 6 de la tarde.
Sellán ha comentado en Castro Punto Radio la finalidad de este taller: «intentamos aplicar con estos chavales unas herramientas de autotrabajo, ayudarles a que no necesiten siempre a una persona que esté encima guiándoles en su proceso educativo. Trabajamos las materias cotidianas pero con metodologías, creando así una autonomía».
Otro de los talleres tiene por título «English & Creativity». Se trata de clases de inglés y creatividad enfocadas a niños de 8 a 12 años, impartidas mediante juegos pedagógicos. Los alumnos asistirán los miércoles de 6 a 7 de la tarde.
«Arteterarpia» para niños de 6 a 11 años, arranca el lunes 5 de octubre de 6 a 7:15 de la tarde. En este taller se fomenta la estimulación creativa, la expresión libre de sentimientos, el desahogo de tensiones y el bienestar emocional a través de diferentes técnicas artísticas como teatro, pintura, collage, música y escultura con dinámicas y juegos grupales.
Los interesados en matricularse podrán hacerlo en El Camarote, ubicado en la Calle Javier Echavarría, 10 bajo. También podrán ponerse en contacto en el teléfono 942 78 29 43 y mediante el correo electrónico: juventud@castro-urdiales.net.
En cuanto al público adulto, la asociación organizadora ‘La otra Hodina’, imparte en el Centro Cultural Eladio Laredo un Taller de Arteterapia, compuesto por 12 plazas, que comienza el próximo 6 de octubre. Los alumnos asistirán los martes de 10:30 a 12 del mediodía o los jueves de 7 a 8:30 de la tarde.
Estas clases tienen como finalidad auto descubrirse a través de las técnicas artísticas. Se centran en el desarrollo de la creatividad y en la mejora de la salud emocional mediante el aumento de la autoestima, la expresión emocional, la cohesión y la confianza en el prójimo. En estas clases de Arteterapia se utilizan herramientas artísticas y creativas de manera libre, sin reglas técnicas. Se realizará dibujo, pintura, collage, modelados, música, baile y dinámicas de grupo.
Se trata de un taller que tuvo una gran aceptación en otras ediciones. Elisa Gigliotti, su docente, ha indicado que no se trata de una terapia clínica: «la palabra Arteterapia puede dar un poco de miedo, por relacionarlo con una terapia, pero no es nada clínico ni impactante, se trata de conocer personas nuevas y disfrutar de algo que los alumnos nunca han probado. Es divertido».
Para inscribirse en este taller de Arteterapia para adultos, podrán llamar a los teléfonos 627 320 505 o 677 863 662 y contactar mediante el correo electrónico de la docente, elisa.gigliotti85@gmail.com.
Todos los talleres anteriormente mencionados, tendrán una duración hasta junio de 2016.
30 SEPTIEMBRE 2015 /
Numerosos alumnos de los institutos de Castro se encuentran a falta de algún libro de texto o incluso, en algún caso, les faltan todos los que los centros de enseñanza incluyen en sus listas.
Este problema se debe a un cúmulo de circunstancias, tal y como ha explicado en Castro Punto Radio, Desi González Lazcano, de Librería Chus. «Las listas de los libros a veces varían cuando los alumnos ya los tienen comprados. También influye que hay quien espera saber si ha aprobado la reválida, por lo que no es hasta última hora cuando los encargan a las librerías. Por otro lado, existe el Banco de Libros, y muchos de los alumnos también esperan a finalizar el plazo por si podrían conseguir algún libro prestado. Las editoriales no dan abasto y el transporte también está colapsado», aseguraba Desi.
30 SEPTIEMBRE 2015 /
Las dos familias de los chalés 54 y 55 de la urbanización ‘El Cantábrico’ en la Loma emprenderán acciones legales para recuperar el suministro de agua, teniendo en cuenta, entre otras cosas, «que aunque su situación es igual e incluso mejor que la de otras viviendas que puede haber en la zona, se les ha privado del mismo régimen».
Así lo ha anunciado en Castro Punto Radio el abogado de estos afectados, Pedro Sainz de la Maza que ha señalado que «llevamos meses recopilando información y esperamos poder tenerlo todo listo para dentro de unos 15 días».
30 SEPTIEMBRE 2015 /
Según informa la Sociedad Deportiva de Remo Castreña en un comunicado, «la plantilla de remeros de La Marinera va a cobrar la prima de ascenso a la liga ARC, gracias al nuevo convenio de patrocinio que ha suscrito la Sociedad Deportiva de Remo Castreña con la firma óptica Unovisión. Los remeros de la trainera han sido informados por la Junta Directiva de esta buena noticia».
Unovisión ya ha patrocinado a La Marinera y la propia Bandera Ciudad de Castro Urdiales en los últimas temporadas, lo que agradecen desde el club, para el que «esta importante colaboración hace posible culminar felizmente una temporada brillante en lo deportivo con el ascenso a la ARC de nuestra trainera. Para que el remo castreño sea competitivo es esencial que firmas como Unovisión hagan del mecenazgo a La Marinera expresión de su responsabilidad social corporativa».
30 SEPTIEMBRE 2015 /
Los once pilotos de quad que participaron en la Gala Floral de Torrelavega tirando de las carrozas, todas ellas de Castro, han recibido otras tantas multas de la Policía Local de ese municipio por no llevar el casco puesto. La sanción, que suma un total de 2.200 euros (200 por multa) ha sentado muy mal a los responsables de la asociación a la que pertenecen los pilotos. Este colectivo ya ha anunciado, a través de las redes sociales, que dejará de colaborar con el Ayuntamiento en la Gala Floral y en otras actividades que se desarrollen en la ciudad.
30 SEPTIEMBRE 2015 /
La Montaña Oriental Costera (MOC) será probablemente incluida en la red regional de espacios naturales cántabros durante el 2016. Así lo señalaba el pasado lunes en el Pleno del Parlamento de Cantabria el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación en respuesta a una interpelación de la parlamentaria castreña de Podemos Verónica Ordoñez.
Desde la formación morada se muestran contentos de que «nuestra labor parlamentaria empiece a dar sus frutos, ya que éste era uno de los puntos de nuestro programa electoral».
30 SEPTIEMBRE 2015 /
Las comunidades autónomas de Cantabria, Canarias y Castilla-La Mancha, así como 21 Ayuntamientos, entre los que se encuentra Castro Urdiales, han sido calificados por la institución del Defensor del Pueblo como «administraciones entorpecedoras» de su trabajo durante este año, porque no han respondido a sus requerimientos de información.
Según un informe elaborado por el Defensor del Pueblo, las administraciones citadas son «entorpecedoras» porque «han dificultado u obstaculizado» su labor, «bien porque lo han hecho sistemáticamente o bien porque han desarrollado alguna actuación que, por negativa, merece ser destacada».
29 SEPTIEMBRE 2015 /
Casi cuatro horas ha durado el Pleno celebrado esta tarde en el Ayuntamiento y en el que los dos puntos que tenían que ver con los reajustes necesarios a llevar a cabo para mantener las escuelas municipales de Música, Danza e Idiomas, han sido los que más debate han generado.
La declaración de créditos no disponibles en el presupuesto de 2015 ha sido aprobada gracias a los votos de CV, PSOE, y MasCastro-AAV, el voto en contra del PRC y la abstención del PP.
Como ha explicado el concejal de la formación ecologista, Eduardo Amor, se declaran indisponibles una serie de partidas que ascienden a más de 500.000 euros y «que se considera que no se van a necesitar en este año». Todo con el fin de conseguir el equilibrio presupuestario que se exige para mantener estas escuelas a las que se califica como competencias impropias del Ayuntamiento.
Al respecto, tanto PP como PRC se han mostrado partidarios de mantener las escuelas pero han reprochado al equipo de gobierno que no se haya celebrado una comisión de Hacienda en la que se dieran explicaciones sobre las partidas que se retiran, por qué esas y no otras, qué perjuicios tendrá para la ciudadanía o «por qué no se ha acudido a un crédito para pagar las escuelas, ya que el interventor ofrecía también esa opción», ha señalado el regionalista Jesús Gutiérrez, que ha criticado la falta de información ante «lo más importante en materia de Hacienda en lo que va de legislatura».
De mismo modo, Gutiérrez ha acusado al gobierno municipal de «querer hacernos trampa para que votemos la estabilidad presupuestaria y unos recortes que no sabemos qué son, escondiéndolo en el asunto de las escuelas municipales». Ha alertado también que «si el Ministerio de Hacienda», que tendrá que resolver sobre la documentación remitida por el Consistorio, «nos lo echa para atrás, tendremos un problema de calado».
Al respecto de estos asuntos, Amor ha reconocido que «no es la mejor manera de traer el asunto a Pleno pero nos encontramos con que cuando tuvimos la solución ya había pasado la comisión de Hacienda». Ha dejado claro que «se tira de unas cantidades que no interfieren en los servicios a la ciudadanía» y ha defendido que «hemos hecho lo que estaba en nuestras manos para mantener las escuelas, porque nos encontrábamos en la tesitura de que, o hacíamos esta maniobra o dejábamos de prestar esos servicios».
La popular Ana Urrestarazu ha hecho alusión también a la intención del equipo de Gobierno de sacar a concurso estas escuelas y ponerlas en marcha antes incluso de que llegue el informe resolutorio del Ministerio. “Dicen que van a incluir una cláusula por la que, de ser negativo ese documento, el contrato podría suspenderse. No sé si eso es aconsejable porque, de ser negativo el informe de Hacienda, a ver cómo asumimos los costes de profesores y demás”.
Abstenciones de PP y PRC en el punto que tenía que ver con la transferencia de crédito necesaria para pagar estas escuelas municipales. Una detracción de 131.000 euros de diversas partidas de limpieza que, como ha señalado Amor, también se prevé que no se usen este año. De ese total, 89.000 euros van a las escuelas y el resto “para asuntos de suministro eléctrico y gas y otros temas de mantenimiento”.
Por otra parte, ha salido adelante con los votos afirmativos de CV, PSOE y PRC la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de los Matrimonios Civiles, que establece el salón de plenos como el lugar para estas ceremonias y los sábados por la mañana como horarios para las mismas. Incluye, no obstante, ciertas excepcionalidades que deberán contar con la aprobación del alcalde.
Voto en contra del PP en este punto al considerar que no ha habido participación de todos los grupos a la hora de elaborar el documento que “se llevó prácticamente cerrado a la comisión”. Javier Muñoz entiende que es “muy restrictivo” y que “tratándose de un servicio público tendría que haber un principio de libertad. No hay por qué poner sólo los sábados, en tal sitio y a tal hora”.
La abstención de Mas Castro-AAV se ha basado, como su concejal Demetrio García ha explicado, en el hecho de que “cualquier excepcionalidad va a estar en manos del alcalde que es el que puede otorgar los permisos para celebrar uniones en otros locales municipales y otras horas. No es muy democrático”.
A este respecto, Virginia Losada, de CastroVerde, ha defendido que “se dio participación en la comisión y se incluyeron las propuestas de los grupos”. Por otra parte, “el alcalde no va a decidir en función de lo que le dé la gana, sino que la propia ordenanza recoge unos requisitos a cumplir para abordar cualquier cambio de sitio y hora que serán los que rijan la decisión final”.
El concejal del PSOE, Alejandro Fernández, ha asegurado “que esta ordenanza se elabora para dar igualdad a todos los solicitantes” y también ha alegado que “la participación se dio en la comisión”.
El PRC, por su parte, se ha mostrado partidario de esta medida de regulación, entendiendo que “el equipo de gobierno estuvo receptivo a todas las propuestas que planteamos y se ha incluido esta excepcionalidad de horarios”, algo que Gutiérrez ha valorado positivamente “porque hay establecimientos de hostelería que celebran banquetes de noche y deberíamos colaborar en eso”.
Varios han sido los asuntos que, además de estos, han salido adelante durante el Pleno. Se ha aprobado provisionalmente por unanimidad la modificación puntual 21 del PGOU que consiste en la modificación de la clasificación del suelo en unas parcelas de Vallegón que tienen uso residencial, y que con esta medida lo tendrán industrial. Como ha señalado Amor, con esto se corrige una incongruencia del Plan General en su día, ya que la zona se estableció como enclave residencial “cuando incluso antes de la redacción de este plan ya había allí construido un edificio industrial”.
Con la única abstención del PP, ha salido adelante un reconocimiento extrajudicial de crédito de 7.800 euros para hacer frente al pago de una serie de facturas, “la mayoría de gasto judicial” según el equipo de gobierno, que venían de legislaturas pasadas.
Se ha aprobado el modelo de documento que los concejales deberán rellenar para que se publique en la web municipal, antes del 10 de diciembre, su declaración de intereses y bienes patrimoniales, cumpliendo así con la Ley de Transparencia.
Por unanimidad se han aprobado el Convenio Colectivo de los trabajadores de la Residencia Municipal, la solicitud de una trabajadora contratada por Corporaciones Locales para compaginar estas tareas con otra labor por las tardes como payasa en la unidad de oncología infantil de un hospital, y la declaración de caducidad de un expediente de modificación de la relación de puestos de trabajo. Esto último, como ha explicado Ignacio Garmendia (CV) “se inició hace más de seis meses para aumentar en cuatro el número de puestos destinados a policías en segunda actividad. Desde que se comenzó, ha habido cambios en la normativa, entre otras cosas, y se declara la caducidad del expediente”.
MOCIONES
En el apartado de mociones, con el único voto en contra del PRC, ha salido adelante la presentada por MásCastro-AAV en relación a las tasas portuarias y la reorganización de la lámina de agua en el puerto. Demetrio García ha contado que “hay inquietud entre los propietarios de embarcaciones deportivas, de recreo y auxiliares porque han recibido una carta en la que se les insta a pagar una tasa y, por lo que sabemos, en ningún puerto de Cantabria que no tenga pantalanes se ha dado ninguna notificación semejante”. Ha dejado claro que “los afectados no se niegan a pagar, pero piden servicios y reorganización”.
A petición de CV se ha modificado la propuesta de resolución, de tal manera que se pedirá al consejero de Obras Públicas que venga a Castro a reunirse con una representación de los afectados y de los grupos municipales “para que nos explique esta situación. Después ya habrá tiempo de hacer reclamaciones si sus palabras no nos convencen”.
Y es que, comparte el PSOE que “hay falta de información a este respecto y hay que aclarar muchas cosas”.
Los regionalistas han argumentado su voto en contra en el hecho de que, como ha señalado Gutiérrez, “no veo sentido a presentar una moción para pedir una reunión cuando el director general de Puertos me ha dicho a mí que en cuanto el alcalde o un concejal le llamen, viene a Castro”. Por otra parte, bajo su punto de vista, “no existe una discriminación” para los propietarios de barcos en Castro con respecto a los de otros puertos porque “un fondeo con medios propios, como es el caso de nuestro municipio, supone 1,30 euros por metro cuadrado y mes, con un descuento del 20% si se domicilia el pago y con un 50% en caso de ser jubilado. En pantalanes, se están pagando unos 90 euros al mes por 12 metros”.
La segunda moción presentada por MasCastro-AAV ha salido también adelante, en este caso, por unanimidad. De todas formas, se ha modificado también la propuesta de resolución de tal forma que en lugar de que el Ayuntamiento dote a los colegios de libros de texto para apoyar a los niños con recursos escasos, lo que hará será instar al Gobierno de Cantabria a que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para reducir casi a cero el gasto de las familias. Y es que, como ha asegurado Patricia Camino, “la Consejería de Educación quiere poner para el año que viene un banco de libros universal para dotar de más recursos a los existentes”.
Se ha rechazado la moción del PP que pedía la continuidad del servicio de mediación hipotecaria con la Asociación de Mediación de Cantabria. A este respecto, el equipo de gobierno ha asegurado que “no era posible una prórroga de este contrato menor y, por tanto, mientras los técnicos hacen una valoración de las necesidades del servicio para mejorarlo y volver a contratarlo, las familias no se quedan desamparadas porque se pone a su disposición el servicio de orientación jurídica de Asuntos Sociales, y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca también dará asesoramiento gratuito”.
Para más datos, los regionalistas han informado que el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Gesvicán, pondrá en marcha el próximo 2 de enero un ente de mediación hipotecaria global que llegue a todos los municipios.
Las dos mociones del PSOE han salido adelante por unanimidad. En una pedían instar al Gobierno de España a promover un acuerdo social contra la violencia de género y a tomar una serie de medidas, y la otra se centraba en solicitar al Gobierno central para que apoye todas las vías diplomáticas necesarias encaminadas a la pacificación en zonas de conflicto bélico y a dar asilo y acogida a los refugiados.
Por último, con el único voto en contra del PP, se ha aprobado la moción de CastroVerde sobre la declaración de Castro como municipio opuesto a la aplicación del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión.
Cuatro horas de pleno, con un receso de 20 minutos, que ha contado con la única ausencia del edil de CV, José Manuel Garitacelaya.
SONIDO DEL PLENO CELEBRADO ESTA TARDE EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO:
En estos enlaces se puede escuchar o descargar el sonido de la retransmisión en directo a través de Castro Punto Radio del pleno de esta tarde.
1ª parte (puntos 1 al 13 del orden del día):
http://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-castro-29-septiembre-parte-audios-mp3_rf_8685683_1.html
2ª parte (del 14 al final):
http://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-castro-29-septiembre-parte-audios-mp3_rf_8688891_1.html
29 SEPTIEMBRE 2015 /
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha confirmado la suspensión de una liquidación tributaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales impugnada por ASCAN, concesionaria de la gestión integral del servicio de aguas.
En una sentencia fechada el 16 de septiembre y recogida por Europa Press, el TSJC desestima el recurso del Ayuntamiento de Castro Urdiales contra el auto dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Santander en febrero de este año, que aceptó la medida cautelar solicitada por ASCAN y acordó suspender la citada liquidación previa constitución de garantía suficiente.
El Ayuntamiento alegó que ASCAN actúa, en su condición de concesionaria de la gestión integral del servicio de aguas, como mera recaudadora de la tasa de basuras. Y sin cuestionar el preconcurso en el que estuvo la empresa, considera éste «insuficiente para acreditar el perjuicio irreparable», máxime cuando se produjo en octubre de 2013 y el acuerdo de refinanciación se comunicó en octubre de 2014, alcanzado fuera de concurso.
Por el contrario, el Consistorio defiende que «sí existiría un claro perjuicio para las arcas municipales al no ingresar el importe de las tasas, sin que medie apariencia de ilegalidad de la liquidación practicada».
El TSJC señala que previa a esta liquidación, existe una controversia entre las partes en relación al establecimiento del equilibrio económico de la concesión del ciclo integral del agua, reclamación efectuada por ASCAN y que es el origen de la oposición a la liquidación efectuada por el Ayuntamiento al considerarla Administración «incumplidora de sus deberes» con carácter previo a estas liquidaciones.
Sin entrar en la controversia que late como cuestión de fondo, de la que el TSJC señala su «complejidad», la sentencia refleja que consta una reclamación de 1.153.930,65 euros en este procedimiento y otros 1.445.997,15 euros hace escasos meses, así como la cuantificación en 15 millones de euros de los perjuicios derivados del desequilibrio económico generado por la actuación municipal.
Para la Sala de lo Contencioso Administrativo, «estas cifras evidencian por sí solas que, en una situación de crisis como la que se ha estado viviendo en estos años, su entrega inmediata pondría en un evidente riesgo a una empresa de la que consta el preconcurso de acreedores y que ha alcanzado un plan de negocio para el periodo 2014-2017, con independencia de que el acuerdo se haya adoptado fuera de concurso».
Por el contrario, considera que las arcas municipales «no dependen de estas solas liquidaciones», y añade que si la impugnación administrativa es susceptible de suspensión automática previa prestación de garantías de acuerdo con la Ley General Tributaria, «no existe razón, en este contexto, para denegarla en el ámbito judicial previa prestación de garantías, que es lo que permite salvaguardar el interés público esgrimido por la Administración».
29 SEPTIEMBRE 2015 /
El Pabellón de Actividades Náuticas acogía ayer por la tarde la presentación en Castro de una plataforma denominada ‘Ahora en Común Cantabria’, un proyecto en el que confluyen todo tipo de movimientos populares y que pretende, entre otras cosas, culminar en el diseño de una candidatura para las elecciones generales.
El portavoz de este colectivo, Luis Cuena, ha rechazado que esta plataforma sea “una marca B” de Podemos, sino que «es una propuesta que pretende aglutinar a personas y partidos con la misma idea, que subyace en las propuestas de éxito que han llegado en las elecciones municipales en zonas como Zaragoza, Madrid o Barcelona, con las personas por encima de las organizaciones».
29 SEPTIEMBRE 2015 /
El nuevo proyecto de Escuela Taller y Taller de Empleo de Castro está pendiente de la aprobación de la subvención por parte del Servicio Cántabro de Empleo para que pueda ponerse en marcha el primer semestre del próximo año.
Juanchu Bazán, director de la Escuela Taller ha explicado en Castro Punto Radio que el proyecto se encuentra en un momento preliminar, ya que a principios de año se anuló la convocatoria debido a una cuestión formal. Bazán ha indicado que «esperaban que con el cambio de Gobierno no hubiese una nueva convocatoria hasta finales de este año y sin embargo, se ha acelerado el trámite», por lo que espera que se produzca mañana 30 de septiembre. Tras ello, concretarán las especialidades que ya tienen en mente y tramitarán el nuevo proyecto.
El director de la Escuela Taller ha explicado las novedades de este año: «antes, las Escuelas Taller estaban dirigidas a desempleados de hasta 25 años, y ahora es hasta los 30, debido a que se acoge al Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Se trata de una novedad interesante, pero también recoge cortapisas. Los interesados tendrán que estar muy atentos para poder inscribirse en este sistema y así poder participar en programa de la Escuela Taller».
Otra novedad es que a partir de los 30 años, podrán optar a los Talleres de Empleo. La intención de la Concejalía junto a la Escuela, es programar especialidades que favorezcan la cualificación laboral para facilitar la inserción en el mercado de trabajo. Para ello se tiene presente que los Talleres van dirigidos a colectivos que presentan una especial dificultad, como mujeres mayores de 45 años y casos con dificultades económicas o de exclusión social, entre otros.
Los interesados deberán apuntarse antes de que comience el nuevo programa de la Escuela, que será en el primer semestre del año que viene. Para inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil deberán cumplir unos requisitos: «antes bastaba con estar parado, pero ahora no sólo deberá ser desempleado, también deberá tener entre 16 y 30 años, tener la nacionalidad española o permiso de residencia y estar empadronado. Lo más preocupante es que no han tenido que estar trabajando los últimos 30 días, y tienen que estar fuera del sistema educativo”, indicaba el director de la Escuela Taller.
Estar apuntando a este Sistema también tiene ventajas, como favorecer el emprendimiento, la generación de empleo, y ventajas fiscales para los empresarios que contraten a menores de 30 años, entre otras.
Bazán ha señalado que para apuntarse al sistema lo más cómodo es buscar en internet «Sistema Nacional de Garantía Juvenil», donde se explican los pasos a seguir. También se puede acudir a la Oficina de Empleo donde se rellena una solicitud.
Desde la Escuela Taller pretenden que la oferta que propongan al Servicio Cántabro de Empleo pueda obtener la mayor puntuación posible, ya que son programas a los que tienen acceso todos los municipios de Cantabria y que se adjudican en libre concurrencia.
No será hasta dentro de tres semanas cuando se conozcan los contenidos de los ciclos que se van a ofrecer y qué Talleres de Empleo se van a presentar.
29 SEPTIEMBRE 2015 /
Tras conocer ayer el proceso de cobro de la tasa municipal por los servicios prestados por los Bomberos, hoy hemos hecho lo propio con aquellas tareas que realiza la Policía Local y que requieren también del pago de una cantidad que viene recogida en un Ordenanza aprobada por el Ayuntamiento.
El jefe de la Policía, Domingo Lázaro García, ha explicado que este documento «establece unos precios que calculan el coste de un servicio público que alguien requiere por su interés particular». Es decir, «hay una serie de servicios que prestan los agentes y que son para el aprovechamiento particular, por lo que en su día, el Ayuntamiento decidió que había que cobrarlos ya que no es una competencia directa de la Policía ni un servicio que haya que exigir al cuerpo al no tener que ver con la seguridad o la vigilancia del trafico».
Como ha señalado Lázaro García, las tareas más frecuentes que requieren del pago de esa tasa tienen que ver con los informes que hace la Policía en relación con accidentes leves de tráfico. «Si hacemos un informe en el que se describe cómo se ha producido el suceso, hace una pequeña investigación y unas conclusiones de quien es el responsable y luego hay una compañía de seguros que requiere ese informe, tiene que pagar una tasa porque es un servicio que han hecho los agentes cuando le ha ahorrado la investigación al perito de la compañía».
Hay más casos. Entre otros, si se emite una tarjeta de armas o un vecino solicita que se le reserve un espacio para aparcar un camión de mudanzas, «la policía hace un trabajo que es de interés particular y se cobra».
Por el contrario, Lázaro García ha calificado de «leyenda urbana extendida» el comentario que «yo he oído» de que «hay gente que piensa que si solicita una inspección sonométrica porque hay un vecino o un establecimiento que hace demasiado ruido, se le va a cobrar por ese servicio». No es así porque «cuando se trata de verificar el cumplimiento de una ordenanza, no se requiere pago alguno, aunque una vez en el lugar la medición esté por debajo de los decibelios máximos permitidos».
Cabria la posibilidad de que «haya un vecino que constantemente esté llamando y en sucesivas ocasiones dé negativo. En ese caso, se le advierte de que está requiriendo el servicio de manera superflua y serían situaciones a valorar».
Lo que sí supondría un coste, y así se recoge en la ordenanza, es la solicitud de una medición por parte de un establecimiento que quiera abrir y modificar su licencia. Necesita ese control sonoro para su memoria técnica y tendría que pagar «porque hay un interés particular».
Para terminar, ha asegurado que «por lo que yo sé, en la ordenanza no se recoge un cobro extra en la Juntas Vecinales. No estoy seguro pero creo que no figura nada de eso».
29 SEPTIEMBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro está avanzando en las gestiones necesarias para acoger, en caso de que le sean asignados, a varios refugiados sirios. Así lo ha asegurado en Castro Punto Radio la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, que espera que el Gobierno de Cantabria finalice el Plan Integral que está elaborando y «la semana que viene tengamos las instrucciones para poder empezar a funcionar de forma coordinada y tengamos conocimiento de si a Castro se le va a asignar alguna familia».
De momento, desde el Consistorio «sabemos que, en un principio, a la región le corresponde acoger en torno a 300 personas que serían recibidas, casi en su totalidad, en la Residencia La Pereda que se ha habilitado al efecto».
Mientras se toman las decisiones oportunas, «en Castro hemos empezado a realizar diversas reuniones con particulares que quieren prestar sus viviendas para acoger, gente que tiene pensiones y ofrece habitaciones y con diversas ONG, entre ellas, Una más Uno, que está haciendo una recogida de ropa y enseres, y Cruz Roja que a nivel internacional tiene mucha experiencia en este tipo de problemáticas».
La edil mantuvo un encuentro ayer con una persona siria que se ha ofrecido a informar y ejercer de traductor en caso necesario. «Hemos planteado que daremos una charla en próximos días para informar sobre cuál es la problemática relacionada con Siria y las diferencias culturales y haremos esa jornada para dar toda la información a la ciudadanía».
Al mismo tiempo, el PSOE presentará esta tarde una moción en el pleno en la que «pediremos que el Ayuntamiento colabore de forma activa, que el resto de grupos nos apoye y pongamos en marcha una mesa de trabajo» para establecer la forma en la que la Administración puede ayudar, teniendo en cuenta que «no disponemos de vivienda libre para poder hacer una oferta. Planteamos el albergue de Talledo pero, como esto no va a ser un problema a corto plazo, desde Cruz Roja nos dicen que esas instalaciones no están habilitadas para que una familia pueda vivir de forma digna y normal».
Por contra, «sí que habría que ayudar en la escolarizaciones de los niños, el idioma y la inclusión social». Al mismo tiempo, «estamos a expensas de ese Plan Integral del Gobierno de Cantabria y se podría contemplar la partida de 10.000 euros que tenemos asignada en los presupuestos para Cooperación al Desarrollo, una cifra que se puede destinar a resolver esa problemática».
Y es que, a través de Acnur, «lo que han hecho diversos ayuntamiento en colaboración con el Ejecutivo regional, es establecer una recogida de ayudas de este fondo de Cooperación al Desarrollo y que sea este colectivo el que lleve ayuda in situ a los campos de refugiados sirios».
Otra iniciativa que se está estudiando, según ha señalado la concejala, es la creación de una bolsa de recursos, tramitada a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) y en la que toda persona que quiera colaborar puede optar a hacerlo con ropa, alimentos, recursos económicos, humanos, o lo que quiera».
Herrán ha explicado que, «según me dicen, las personas que llegan tenían su trabajo y propiedades en Siria y se han visto obligados a vender y trasladarse. No son en su totalidad familias que vayan a necesitar de ayudas económicas. Por lo que me comenta el traductor Sirio, la mayoría está preparado para afrontar el gasto que suponga vivir aquí».
29 SEPTIEMBRE 2015 /
Se trata de una competición que está compuesta por 8 etapas. Cuatro atletas del Club Correcastro se presentaban el domingo en la línea de salida en La Arboleda: Joseba Inoriza, Aitor Carreira, Marcos Martínez y Alfonso Mendoza.
En la prueba corta de 11 kilómetros, victoria para Alfonso Mendoza, que al ganar esta 5ª etapa se mete de lleno en la lucha por la victoria en la clasificación final, a falta de tres para la conclusión de la Copa.
29 SEPTIEMBRE 2015 /
Para dotar de mayor visibilidad a dos pasos de peatones de la calle Leonardo Rucabado, esta mañana se están reajustando una serie de aparcamientos en batería, transformándoles en aparcamientos en linea.
Se está realizando en dos zonas en concreto: en el paso de peatones más próximo a la esquina de Leonardo Rucabado con Dr. Manuel Díaz Munío (frente a la empresa Castro Serrano), y en el paso próximo al Colegio Arturo Dúo frente a la calle Bajada de la Estación.
28 SEPTIEMBRE 2015 /
El consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, ha explicado en Castro Punto Radio los criterios seguidos por el Gobierno de Cantabria a la hora de repartir el Fondo de Liquidez entre los 102 municipios de la región.
Un total de cuatro millones de euros de los cuales Castro recibe 57.298, una cifra inferior a la de Santander y Torrelavega, municipios con mayor población pero, menor también que la que percibe Laredo, con 165.000 euros.
28 SEPTIEMBRE 2015 /
Los proyectos llevados a cabo por la asociación ‘Amigos de Thillene’, durante los años 2014 y 2015 en este poblado senegalés, serán presentados por sus miembros el próximo jueves 1 de octubre en el Centro Cultural La Residencia mediante la reproducción de un vídeo. El colectivo, tras haber conseguido los recursos, viajaron a Senegal, llevaron a cabo sus proyectos y ahora, presentan en nuestra ciudad los resultados de ese período.
Este grupo de castreños viaja cada año a Thillene para poder llevar a cabo numerosos proyectos solidarios, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas de esta zona africana con gran nivel de pobreza. Se trata de una asociación que cuenta en la actualidad con 21 socios, pero que también recibe aportaciones puntuales de particulares, de organismos, y de venta de lotería de Navidad. El colectivo se encarga de primera mano de emprender y ejecutar esos proyectos e iniciativas sin intermediarios, por lo que el dinero recaudado, se destina de un modo íntegro al poblado.
María Mambrilla, una de sus miembros y directora de la Residencia Municipal de la Tercera Edad de Castro, ha indicado que el año pasado ayudaron en ámbitos como el sanitario, el nutricionista, el educativo y el tecnológico.
Esta iniciativa surgió cuando Andrés González, miembro de la Asociación, estableció contacto con Lion, un chico Senegalés dedicado a la venta ambulante por Cantabria. Éste les contó cómo era su vida, sus inquietudes y decidieron apoyarle. Le visitaron y emprendieron esta iniciativa.
Mambrilla nos cuenta cómo fue la primera vez que viajó al poblado: «nuestro fin es hacer de Thillene un pueblo sostenible y la primera vez que fuimos Andres y yo, los lugareños nunca habían visto a una persona blanca. Formamos un grupo muy heterogéneo donde cada uno tiene su especialidad y ha trabajado en distintos campos, así que nos organizamos en grupos para conseguir que el pueblo salga adelante. Gracias a nuestro trabajo, a la ayuda de los voluntarios y de familiares y amigos el año pasado pudimos hacer la escuela».
Como proyecto para el próximo año tienen en mente la edificación de un dispensario, la escuela taller y la del maestro, aparte de la ayuda sanitaria y un espacio de educación infantil y becas, proyectos que se harán realidad gracias a las personas que forman parte de esta iniciativa:
«Todo lo hemos conseguido granito a granito, con gente anónima. En estos años sólo nos han dado una subvención, lo demás es todo de los voluntarios; con la cuota de 20 euros mensuales que pagan los socios vamos recaudando dinero, que va íntegro allí. Nuestros viajes nos los pagamos nosotros», decían.
Otra de sus iniciativas es el microcrédito: a cada mujer le prestan 1.500 euros, ya que los maridos viajan a Europa a ejercer la venta ambulante. Cada año tienen que devolver esa cantidad a la asociación. Una vez las mujeres devuelven el dinero, con su objetivo cumplido, la asociación se lo vuelve a prestar durante otros dos años.
En cuanto al futuro dispensario que construirán, contará con una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en recepción, duchas y lavabos, paritorio, sala de curas, y almacén de medicinas. El coste total se estima en 9.800 euros. El alcalde del poblado se ha comprometido a formar a tres personas para atender ese dispensario.
La Asociación de Amigos de Thillene también tiene en mente conectar el pueblo con un hospital, y abrir una pequeña vía comercial desde Senegal hasta España, donde las mujeres del poblado puedan vender lo que fabrican de modo artesanal.
Los interesados en pertenecer a la asociación o colaborar y participar en estos proyectos, pueden realizar cualquier aportación económica en el siguiente número de cuenta del Banco Popular Español: ES82 0075 1187 9807 0014 1509.
Para ponerse en contacto con la asociación se puede llamar a María Mambrilla, al teléfono 637 712 167 y a Ángel Colás, al 605 318 519. También mediante correo electrónico en:
amigosdethillene@gmail.com;
o visitar la web ‘amigosdethillene.org‘ y la página de Facebook “Amigos de Thillene”.