CANTABRIA ACATA LA RESOLUCIÓN “UNILATERAL” DEL MINISTERIO Y ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE USO DE LAS MASCARILLAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DESDE ESTA NOCHE

El Gobierno de Cantabria ha decidido acatar la orden del Ministerio de Sanidad sobre la obligatoriedad de uso de mascarillas en hospitales y centros de salud, con lo que pasan a ser obligatorias en estos lugares desde esta noche, tal y como informa el Ejecutivo regional en nota de prensa. El departamento que dirige César Pascual ha recibido la notificación de la orden esta tarde, a las 19:14 horas, momento en que la resolución pasa a ser efectiva y se mantendrá al menos hasta el próximo martes, cuando Cantabria revisará sus datos de incidencia acumulada y de confirmarse el descenso que mantiene desde la semana pasada, su uso pasaría a ser una recomendación, siguiendo el contenido de la resolución del Ministerio, que permite levantar la obligatoriedad tras dos semanas consecutivas de caída de la incidencia. De este modo el Ejecutivo cántabro asume la decisión del Gobierno central,  aunque no la comparte, ya que no cuenta con el aval técnico de la Ponencia de Alertas y la de Vigilancia en la que, tras la reunión conjunta que han tenido hoy durante más de tres horas, los técnicos que las componen no han dado su visto bueno. «Se trata pues de una decisión unilateral e impositiva que la ministra había tomado hace días y así manifestó en diversos medios de comunicación, y que hoy sin aval técnico ni consenso con los consejeros ha puesto en marcha», ha asegurado César Pascual, que ha lamentado la «ruptura institucional del consenso», que ha sido la fórmula de trabajo legalmente establecida para el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Para Pascual, esta decisión  «ofrece importantes dudas acerca de su legalidad, pero especialmente supone un injustificado ataque y menosprecio a las competencias que tienen las Comunidades Autónomas», y considera que «si la ministra hubiera apostado por diálogo y no por la imposición no hubiera sido difícil lograr el consenso con las comunidades autónomas, y se hubiera evitado llegar a una situación que supone romper con los principios de respeto y la lealtad institucional que deben presidir las relaciones entre las administraciones». La resolución que el Ministerio ha remitido esta misma tarde a Cantabria abre la puerta a pasar de la obligatoriedad a la recomendación de uso de mascarillas en hospitales y en centros de salud en caso de sumar dos semanas consecutivas de descenso en la incidencia acumulada. El texto establece que «las Comunidades Autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso». Cantabria el próximo martes revisará sus datos y de confirmarse el descenso que mantiene desde la semana pasada levantaría esta obligatoriedad y pasaría a recomendar su uso en hospitales y centros de salud, teniendo en cuenta la caída continuada en las cifras de incidencia.

EDUCAR EN SEXUALIDAD: UNA RUTA HACIA RELACIONES SALUDABLES Y SEGURAS

En la actualidad, la sexualidad sigue siendo un tema que genera debate y controversia. Sin embargo, desde una perspectiva educativa, es fundamental abordarlo con seriedad y responsabilidad para promover relaciones saludables y seguras. En este sentido, la información y la educación sexual adquieren un papel crucial.

La importancia de la educación sexual en la sociedad actual

La educación sexual es un proceso integral y dinámico de enseñanza y aprendizaje que abarca una multitud de temas vitales relacionados con la sexualidad y la salud. Se trata de un ámbito que va más allá del simple conocimiento de la biología y la reproducción, adentrándose en aspectos fundamentales para el desarrollo humano como son la seguridad personal, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales, la asunción responsable de las propias acciones y el respeto mutuo en la pareja. Este proceso educativo también implica la introducción de distintos elementos asociados a la sexualidad, entre ellos, los juguetes sexuales como los vibradores. Estos instrumentos, lejos de ser tabúes, pueden convertirse en herramientas útiles para explorar y entender mejor el propio cuerpo, sus reacciones y preferencias. Además, contribuyen a normalizar y desmitificar la sexualidad, alentando una comunicación más abierta y respetuosa en las relaciones íntimas.

Educar para la sexualidad

Educar en sexualidad representa un desafío más complejo que la mera transmisión de conocimientos. Supone facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y valorativas que permitan a los jóvenes, y no tan jóvenes, tomar decisiones informadas y conscientes sobre su vida sexual. Esto incluye fomentar la comunicación abierta y honesta sobre el sexo, promover la intimidad y la confianza en las relaciones y enseñar sobre el consentimiento y los límites personales.

Claves para educar en sexualidad

Fomentar un diálogo abierto y seguro sobre la sexualidad

Es fundamental alentar una comunicación abierta y sin prejuicios sobre la sexualidad. Esto implica hablar de manera directa, honesta y respetuosa, evitando tabúes que pueden generar incomodidad o malentendidos. La clave está en crear un ambiente de confianza y seguridad donde se sientan libres para expresar sus dudas, miedos, deseos y expectativas.

Enfatizar el valor del consentimiento en las relaciones sexuales

El consentimiento es un pilar fundamental en cualquier relación sexual. Educar en sexualidad debe incluir la enseñanza de que cada individuo tiene el derecho inalienable de decidir sobre su cuerpo y sus experiencias sexuales. Es esencial comprender y respetar que el consentimiento debe ser explícito e informado.

Cultivar el respeto y la empatía hacia los demás

La educación sexual debe enfocarse en fomentar el respeto por las diferencias y las preferencias individuales. Esto implica enseñar a valorar y aceptar la diversidad en todas sus formas, promoviendo la empatía y el respeto hacia las experiencias y elecciones sexuales de los demás.

Ofrecer información precisa y actualizada sobre sexualidad

Una buena educación sexual requiere proporcionar información precisa, relevante y actualizada. Esto incluye temas como la biología sexual, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, las diferentes opciones de anticoncepción, y la diversidad de identidades y orientaciones sexuales.

Promover la normalización de la sexualidad

La sexualidad es una parte natural y saludable de la vida humana. Por tanto, es importante incluir temas que ayuden a normalizar y desmitificar diversos aspectos de la sexualidad, como el uso de juguetes sexuales. Estos pueden ser valiosas herramientas para explorar y entender el propio cuerpo, normalizando su uso y abriendo espacios de diálogo sobre las distintas formas de vivir y disfrutar la sexualidad.

Hacia relaciones saludables y seguras

Educar en sexualidad es un paso crucial hacia el desarrollo de relaciones saludables y seguras. A través de la educación, podemos empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y respetuosas sobre su vida sexual.

‘UN BLUES PARA TEHERÁN’, CINE ESPAÑOL MAÑANA JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves día 11, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Nuestro cine’ se ofrecerá la producción española de 2020 “Un Blues para Teheran”, de Javier Tolentino, de 80 minutos de duración. Argumento: Diferentes rostros nos muestran un Irán donde tradición y modernidad conviven y se confrontan. Erfan Shafei nos invita a descubrir un país tan misterioso como culto a través de la música y sus gentes. Él es un joven kurdo, divertido e irónico, que quiere convertirse en director de cine. Canta, escribe poesía, vive con sus padres y su loro, pero no sabe nada del amor

EL FÚTBOL SALA CASTRO Y EL SÁMANO FS COMPARTEN SU BUEN MOMENTO DEPORTIVO EN ESTA TEMPORADA, LIDERANDO LA LIGA EN SUS RESPECTIVAS CATEGORÍAS

Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio los entrenadores de los equipos senior de dos de los clubes de fútbol sala con mayor trayectoria deportiva: Fernando Encinas ‘Fercho’ del Fútbol Sala Castro y Kiko Gil del Fútbol Sala Sámano. Ambos equipos están atravesando un momento dorado, liderando sus categorías. En Tercera División, el Castro está cumpliendo de momento su objetivo de principio de temporada “que era ganar la liga después de estar a punto de hacerlo en la anterior”. Como ha señalado Fercho, “eso supone un nivel de exigencia y de saber tener los pies en la tierra”, cuando apenas llevan cinco partidos de liga tras haber disputado la copa. El Sámano, por su parte, comenzó la temporada en Autonómica “estableciéndonos como objetivo acabar en mitad de la tabla”. No obstante, “el equipo, con mucha gente joven, ha respondido muy bien, nos estamos viendo ahí y ahora no queremos bajarnos, señalaba Kiko. Les quedan dos partidos para completar la primera vuelta y dar inicio a una segunda que, “seguramente será más complicada porque los equipos ya nos conocen y habrán estudiado nuestra manera de trabajar”. Con Fercho y Kiko hemos hablado de la situación en la que se encuentra el fútbol sala en general “con clubes cada vez menos numerosos y que en muchos casos no tienen cantera”. Afortunadamente, afirmaban, “la situación que se vive en Castro, con cuatro clubes, es distinta a la de otros municipios”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

COMERCIOS GANADORES DEL CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS 2023

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia a los ganadores del Concurso de Escaparates Navideños de 2023, “que atrajo la participación de numerosos comercios locales, cada uno de ellos mostrando creatividad excepcional”, como se señala en nota de prensa. El primer premio, dotado con 500 euros, ha sido para Moän, el segundo (300 euros) para Anjana Groomer y el tercero (200 euros) para Panadería Menesa. La concejala de Comercio, Nerea San Miguel, señala que “los escaparates premiados han sido evaluados mediante votación popular, entendiendo así que han sido los más originales en su diseño y con capacidad de captar la esencia de la Navidad”. La alcaldesa, Susana Herrán, felicita a “todos los participantes y ganadores por su creatividad, originalidad y espíritu emprendedor, fortaleciendo la economía local” y agradece a “los castreños por su entusiasta participación y apoyo a este concurso navideño que ha permitido disfrutar de la alegría que estos escaparates han traído a nuestras calles”.

EL SINDICATO MÉDICO VE «LO MÁS RAZONABLE» LA RECUPERACIÓN DEL USO DE LA MASCARILLA EN CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES

Hoy miércoles ha entrado en vigor la obligatoriedad, impuesta por el Ministerio de Sanidad, de que se retome el uso de la mascarilla en centros de salud y hospitales. Una medida a la que se oponían la mayoría de comunidades autónomas, entre ellas Cantabria. Al respecto de ella hemos hablado en Castro Punto Radio con óscar Pascual secretario general del Sindicato Médico. Ha señalado que, “lejos de interpretaciones políticas, hay una razonamiento técnico con respecto a esta cuestión y la mascarilla ha demostrado su eficacia a la hora de evitar la propagación de virus respiratorios. Estamos ahora en el pico de la incidencia y una sala de espera de un centro sanitario es donde mayor propagación se puede producir. Con todo, es lo más razonable”. Ha señalado que, “hay otras culturas en las que es habitual que cuando alguien tiene un virus respiratorio, motu propio se coloque la mascarilla. Eso no sucede en líneas generales en nuestro país y nos vemos obligados a imponer algo que debería ser de sentido común. Pascual ha afirmado que los centros de salud “están abarrotados hasta el punto de que el Ministerio ha propuesto una medida como es que los ciudadanos se puedan dar una autobaja de tres días. Esto no es más que fruto de la necesidad por la escasez de profesionales y, cuando no se ponen medidas para solucionarlo, se plantean este tipo de parches”. Desde el Sindicato Médico trasladan que “el pico de incidencia este año no es muy diferente al que había antes de la pandemia, pero sí hay algunas cosas que han cambiado”. Ha hablado de “un importante aumento de la demanda asistencia ante este tipo de afecciones cuando, por el contrario, hemos visto este año un descenso de la vacunación. Se ha generado cierta desconfianza hacia las vacunas cuando es lago cuya eficacia no se puede discutir porque está más que probada. Paradójicamente, ante cualquier pequeño síntoma de gripe o resfriado, los ciudadanos acuden al centro de salud cuando es una demanda que, en la mayoría de casos, se puede manejar en casa sin problema”. Se ha referido, más en concreto, a la cantidad de gente “más bien joven y con problemas banales a las que estamos atendiendo. Esto provoca que no podamos dar la atención adecuada a aquellos pacientes que realmente lo necesitan. Ya no hay para todos porque falta mucho personal y alguien debe decirlo”. Para terminar se ha referido a la relación con el nuevo Gobierno de Cantabria. “Comenzamos bastante bien la andadura y se llegó a un acuerdo rápido con respecto a las horas extra por la tarde. Desde entonces, pocas cosas se han cerrado y poco se ha negociado. Tardaron mucho en designar a los distintos responsables de los departamentos y hemos comenzado con las mesas de trabajo hace tres semanas. No ha habido la suficiente rodadura como para dar una opinión”.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO DE CARA A LA ESO DEL PRÓXIMO CURSO

El Centro Formación Somorrostro ha puesto en marcha sus tradicionales jornadas de puertas abiertas individualizadas para la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El centro oferta grupos en modelos A, B y D en una etapa en la que actualmente tiene 450 estudiantes, destacando su apuesta por la atención personalizada tanto al alumnado como a sus familias. Dichas jornadas personalizadas se celebran todos los días, pidiendo cita en el teléfono 94 670 60 45 o en el formulario existente en la página web del centro: somorrostro.com También se convocan puertas abiertas grupales, el martes 16 de enero a las 17 horas. El periodo de solicitud de matrícula para la ESO se abre del 7 al 23 de febrero. En Castro Punto Radio hemos hablado con Fernando Mielgo, coordinador pedadagógico del área de Secundaria del centro, que recordaba que «Somorrostro hace especial énfasis en el trabajo con la diversidad y la educación emocional, desde criterios de escuela inclusiva; las aulas de diversificación curricular, su proyecto de refuerzo educativo específico, el proyecto de trabajo con estudiantes con TDH  y el aula de apoyo para el alumnado de necesidades educativas especiales son algunas de las joyas que Somorrostro trabaja con especial dedicación desde hace años». En el centro, «disponemos de un servicio de orientación académico y profesional con una gran experiencia y además el centro tiene un equipo de atención psicológica para apoyar al alumnado que lo necesite. Ha creado también un equipo de mediación e intervención en problemas de convivencia». El Centro Formación Somorrostro destaca por su proyecto trilingüe «que se consolida año a año, permitiendo ya al alumnado cursar toda la ESO con asignaturas en inglés. Este proyecto se complementa ofreciendo al alumnado la posibilidad de estudiar, bien un trimestre, bien el curso completo en el extranjero y también, se abre la posibilidad de participar en intercambios con centros de la Unión Europea», recordaba Mielgo. Una seña de identidad del centro, según el coordinador de Secundaria, «es la participación en proyectos de carácter social y cívico. Educación en valores y para una ciudadanía transformadora, tales como los proyectos de Pastoral: comercio justo, Gazte Taldeak, Agenda 2030, Coeducación… El proyecto mindfulness, como técnica de relajación y atención plena orientada a mejorar el rendimiento, el servicio de atención psicopedagógica así como el trabajo de sensibilización en problemas de todo tipo: alimentación, uso de las redes sociales, igualdad de género, Agenda 21… hacen que el Centro de Formación Somorrostro sea una de las ofertas más atractivas gracias a la cual son ya varias generaciones del entorno las que han disfrutado de la misma».

LA ALCALDESA SOLICITA LA COLABORACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA TRAGSA EN LA VIGILANCIA Y LIMPIEZA DE LA COSTA CASTREÑA ANTE LA LLEGADA DE MICROPLÁSTICOS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha solicitado la colaboración a la empresa pública Tragsa en las labores de vigilancia y limpieza de la costa y playas del municipio ante la detección de microplásticos en la playa de Sonabia. De hecho, en la jornada de ayer, el colectivo Mi Pueblo Limpio recogió cientos de bolitas de plástico, de los que «la mitad eran nuevos, como los del vertido en Galicia, y el resto más antiguos y desgastados». Tal y como señala la alcaldesa en un comunicado, esta la solicitud se efectúa para que «se pueda evitar en la medida de lo posible la llegada de este desastre medioambiental», y se pone a disposición de la empresa «en todo lo que necesiten, tanto de recursos materiales disponibles como de recursos humanos». Al mismo tiempo, la regidora insta al Gobierno de Cantabria a que informe a los Ayuntamientos «sobre las medidas que se están llevando a cabo y que el ejecutivo regional solicite incorporar los medios del Ministerio a su plena disposición para activar el dispositivo de retirada y gestión de residuos en coordinación el resto de administraciones con el fin de evitar su dispersión y contaminación de nuestra costa y arenales».

CONFIRMADA LA PRESENCIA DE PELLETS EN AL MENOS SIETE PLAYAS CÁNTABRAS, ENTRE ELLAS LA DE SONABIA EN LIENDO

Cantabria ha confirmado la presencia de pellets en al menos siete playas de la región. En concreto, en la primera jornada, la de ayer, en la que se detectaba la llegada del vertido, se encontraban las bolitas en las playas de San Vicente de la Barquera; de Prellezo, en Val de San Vicente; Portio, Canallave y Valdearenas, Piélagos; Virgen del Mar, Santander; y Sonabia, Liendo. Hoy miércoles empezarán a llegar a la región varios equipos de la empresa pública Tragsa para analizar los arenales y hacer limpieza en los que haya microplásticos, labores que van a «llevar su tiempo». El Gobierno de Cantabria ha elevado a nivel 2 el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) para poder solicitar la intervención del Ejecutivo central en alta mar, ya que es la administración competente, y tratar de evitar así la llegada masiva de pellets a la costa cántabra.

SANTULLÁN SACA A LICITACIÓN, POR UN PERIODO MÁXIMO DE 10 AÑOS, LA GESTIÓN DEL BAR DEL CENTRO SOCIAL

La Junta Vecinal de Santullán publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de concesión demanial del local de las antiguas escuelas para la gestión y explotación del bar-cafetería del Centro Social. El plazo de concesión es de seis años con posibilidad de prórroga por periodos de dos años hasta un máximo de dos ampliaciones. El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece 3.600 euros. Se podrán presentar ofertas en el Registro de la Junta durante 30 días hábiles contados a partir de mañana.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES 15 DE ENERO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 15 de enero al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

EL GOBIERNO REGIONAL AMPLÍA LAS AYUDAS DE 200 EUROS A JÓVENES DE 16 A 30 AÑOS PARA OBTENER EL PERMISO DE CONDUCCIÓN

El Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 200 euros a 600 jóvenes para la obtención de licencias y permisos de conducción de vehículos automóviles durante el pasado 2023. Se trata de la línea de subvenciones que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad convocó el pasado mes de septiembre con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes cántabros, ampliando el abanico de posibilidades para su movilidad. En total, el Ejecutivo ha invertido 120.000 euros en esta medida destinada a jóvenes de 16 a 30 años. Para este año 2024, el Gobierno de Cantabria ha elevado en un 66% el importe de estas ayudas, hasta los 200.000 euros, con el objetivo de poder llegar hasta los 1.000 beneficiarios.

BAJA LA INCIDENCIA DE GRIPE EN CANTABRIA, CON 1.926 CASOS NOTIFICADOS LA PRIMERA SEMANA DE 2024, UN 7,6% MENOS QUE LA ANTERIOR

Cantabria ha registrado la primera semana de 2024 (del 1 al 7 de enero) un descenso de la incidencia de la gripe, con 1.926 casos notificados, un 7,67% menos que la semana anterior. La tasa de incidencia se ha situado en 326,9 casos por 100.000 habitantes. Estos datos reflejan la previsión de estabilización y descenso de la incidencia de la gripe, que habría alcanzado el pico estacional en la última semana de 2023. En cuanto a la incidencia del COVID-19, con 279 casos notificados, también ha presentado un retroceso importante la primera semana del año, con una tasa de 47,36 casos por 100.000 habitantes, un 20% menos que la semana anterior que registró una tasa de 68,16 casos por 100.000 habitantes. Por su parte, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) se mantiene estable, tras haber alcanzado su mayor incidencia hace cuatro semanas. Con 70 casos notificados la primera semana del año, la tasa de incidencia es de 11,88 casos por 100.000 habitantes, un 16,67% más que la semana anterior. En lo que se refiere a los datos de hospitalización, 156 ingresos están relacionados con casos de gripe, 57 con COVID (11 de ellos se corresponden con residentes de centros sociosanitarios) y 8 con VRS. Además, hay dos ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por COVID y uno por VRS. De los ingresos por gripe y VRS, se estima que sólo el 15% se corresponden con casos graves. El jefe de Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, Luis Viloria, ha señalado que la situación de las enfermedades respiratorias es la habitual para la época del año, con un retroceso importante registrado en la primera semana del año. Sobre los ingresos por enfermedades respiratorias, ha indicado que “no es significativo el número de cuadros graves”.

GANADORES DEL IV CONCURSO DE DECORACIÓN DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS DE LAS NAVIDADES DE 2023

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia a los ganadores del ‘IV Concurso de Decoración de Ventanas, Balcones y Fachadas’ “tras una reñida competencia y una muestra de creatividad y talento por parte de los participantes”, tal y como señala el consistorio en un comunicado. CATEGORÍA VENTANAS: 1º Isabel Caballero Fernández. 2º Iciar Arnal Baz. CATEGORÍA BALCONES: 1º María Jesús Durán Ortega. 2º Familia Ceinos Pedrueza. CATEGORÍA FACHADAS: 1º Gonzalo Fernández Ortiz. 2º Unai Guevara Rodríguez. El concejal de Festejos, Gorka Linaza, explica que “es un concurso que se ha convertido en uno de los puntos importantes de la navidad castreña. Esta iniciativa busca embellecer la ciudad y fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre los ciudadanos y hemos quedado impresionados por el nivel y la calidad de todas las decoraciones presentadas”. La alcaldesa, Susana Herrán, expresa su “más sincero agradecimiento a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, que han sido fundamentales para el éxito de este concurso que embellece nuestras calles y que también fortalece el sentido de comunidad y orgullo en nuestra hermosa ciudad”.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 376.819 EUROS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER DE EMPLEO ‘CASTRO ELÉCTRICO’

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha obtenido una subvención de 376.819,83 euros del Servicio Cántabro de Empleo para el desarrollo del Taller de Empleo ‘Castro Eléctrico’. Este «innovador proyecto educativo y laboral», tal y como señala el consistorio, ofrecerá formación especializada que fomentará el empleo en el campo del sector eléctrico, abriendo nuevas oportunidades para los residentes del municipio. En este taller se impartirán los Certificados de Profesionalidad Operaciones Auxiliares de Montaje de Redes Eléctricas Nivel 1 y Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión Nivel 2. Estos programas están diseñados para capacitar a los participantes en habilidades prácticas y teóricas, preparándoles para una carrera en el creciente campo de la electricidad. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, cometa que «por primera vez en nuestro municipio, estos programas de certificación estarán disponibles en la educación y formación profesional local. El proyecto está diseñado para mejorar las oportunidades de los desempleados de larga duración, reafirmando el compromiso de este equipo de gobierno con la educación y el empleo». Los Talleres de Empleo son programas de formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas que, por razón de la edad, no pueden participar en escuelas de talento joven, facilitando así su posterior integración en el mercado de trabajo. «Seguimos apostando por la participación en los diferentes programas de empleo a los que podemos optar, haciendo un gran esfuerzo, ya que en ocasiones tenemos iniciados más de cuatro programas de empleo y formación simultáneamente, por fortalecer la empleabilidad y fomentar el desarrollo profesional de las personas participantes, facilitando así su integración laboral», indica Nereida Díez. En esta convocatoria, las personas destinatarias deberán ser desempleados de larga duración, teniendo prioridad los mayores de 45 años, sin perjuicio de facilitar el acceso de las víctimas de violencia de género, las personas con discapacidad o las que tienen baja cualificación profesional. El Taller de Empleo Castro Eléctrico se desarrollará en las instalaciones de la antigua Escuela Taller, en la Avenida de la Libertad número 25 y tendrá una duración de doce meses, durante los cuales el alumnado dispondrá de un contrato laboral en formación. Se incorporarán 15 alumnos trabajadores y está previsto que comience el 1 de junio de 2024. La selección del alumnado se realizará en dos fases: en la primera, la Oficina local de Empleo realizará un sondeo entre las personas desempleadas que cumplan los requisitos de la convocatoria y, posteriormente, un grupo mixto formado por representantes del Servicio Cántabro de Empleo y la entidad promotora del proyecto realizará una entrevista a los aspirantes seleccionados.

CONFERENCIA SOBRE ‘CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES PERSONALES Y SUPERAR EL CONFLICTO’, EL JUEVES EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

El Centro Cultural La Residencia acoge este jueves, a partir de la seis de la tarde, la conferencia titulada ‘Cómo mejorar las relaciones personales y superar el conflicto’. En Castro Punto Radio hemos hablado con el ponente, Ángel Fernández, terapeuta, asesor médico y profesor de salud integradora. Ha señalado que es “un tema muy importante que afecta a todas las personas y las relaciones humanas, desde la pareja, el trabajo la sociedad a nivel global. Por tanto, su solución requiere de la colaboración y porte de todos”. Ha añadido que, “nos debemos preguntar  qué es lo que podemos hacer desde los medios, las instituciones, la educación y desde cada uno de nosotros a nivel individual. Para eso necesitamos una preparación y una información porque tendemos a normalizar y aceptar muchos conflictos, pero podemos y debemos hacer mucho”. Por eso en la conferencia del jueves “daremos unas pautas que nos ayuden a todos en el día a día a mejorar nuestras relaciones”.

SEO BIRD/LIFE SEÑALA QUE «LOS MICROPLÁSTICOS DE GALICIA ACABARÁN LLEGANDO A LA COSTA DE CANTABRIA» Y ESPERA QUE «SE GESTIONE BIEN SU CONTENCIÓN Y RETIRADA»

El vertido de microplásticos que ha llegado a las costas gallegas tras perder un barco parte de su carga en Portugal, “acabará arribando también a Cantabria, aunque en menor cantidad”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, miembro de Seo Bird/Life, colectivo ecologista que, a nivel nacional, ha pedido una actuación rápida y que se abra una investigación para conocer bien el impacto ambiental de la contaminación marina. López confía en que, teniendo en cuenta que en nuestra región estamos en preaviso, “se gestione bien la situación en cuanto a contención y retirada de esas partículas, que son muy pequeñas y que, cuando llegan a la costa y a la arena, su eliminación es un trabajo de chinos”. Por eso le parece una buena medida la que ha planteado el Gobierno vasco, también en alerta, “para buscar la colaboración de los barcos pesqueros y que sean ellos los que retiren los microplásticos cuando estén flotando antes de que acaben en la costa”. Ha señalado que esos pequeños gránulos plásticos “tiene un origen petroquímico y son fácilmente integrables en la cadena trófica. Es decir, que ya los están comiendo los animales marinos y las aves. No se sabe hasta qué punto puedan ser tóxicos para el ser humanos en el momento en el que se consuman esas especies afectadas. Desde luego, no son materiales para ser consumidos”. Ha pedido que “cualquier vecino que detecte alguna de estas partículas, se pongan en contacto con el 112”.

EL MINISTERIO DE SANIDAD IMPONE EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD A PARTIR DEL MIÉRCOLES

El Ministerio de Sanidad impondrá el próximo miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios en toda España mediante una declaración de actuaciones coordinadas para igualar la protección frente a los virus respiratorios de todos los ciudadanos y amparar jurídicamente a las comunidades que ya la han implantado.

Así lo han informado fuentes del departamento que dirige Mónica García, que especifican que esta decisión se toma en virtud del artículo 65 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública y que «obliga a todas las partes» incluidas en ella.

El miércoles concluye el plazo para que las distintas comunidades presenten sus alegaciones a la propuesta que este lunes les ha trasladado Sanidad para retomar el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios.

Hasta ahora sólo han aceptado seis: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, desde mañana, Canarias y Asturias. En el Consejo Interterritorial convocado este lunes han sido mayoría las que han expresado su desacuerdo con ese uso obligatorio de la mascarilla en centros de salud y hospitales, entre ellas, Cantabria, que únicamente la había recomendado.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO LA CONTRATACIÓN DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES POR UN PERIODO DE CUATRO AÑOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación el contrato de prestación del servicio de enseñanza en las cuatro escuelas deportivas municipales existentes en el municipio por dos años, ampliables a otros dos: Ajedrez, Balonmano, Gimnasia Rítmica y Multideporte La de Ajedrez sale a concurso por importe de 8.500 euros más impuestos al año, lo que supone un valor completo del contrato de 34.000 euros. Los trabajos se desarrollarán del 16 de septiembre al 31 de mayo de cada uno de los ejercicios. La Escuela Municipal de Balonmano tiene un presupuesto base de licitación de 45.992,02 euros más impuestos al año. El valor estimado completo del contrato asciende a 183.968,08 euros. Los trabajos también se desarrollarán entre el 16 de septiembre y el 31 de mayo. La Escuela de Gimnasia Rítmica sale a licitación por 44.012,72 euros más IVA al año, con lo que el contrato completo suma 176.050,88 euros. El curso se desarrollará entre el 1 de octubre y el 15 de junio. Por último, la Escuela de Multideporte sale a concurso por 19.316,84 euros al año más impuestos, y el valor estimado del contrato asciende a 77.267,36 euros. Los trabajos se desarrollarán del 16 de septiembre al 31 de mayo de cada uno de los ejercicios. Los pliegos de condiciones se pueden conseguir en el Departamento de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales y las ofertas se pueden presentar en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Estado hasta la medianoche del 15 de enero.

EL GOBIERNO REGIONAL ACTIVA EL PLATERCANT PARA INTENSIFICAR EL SEGUIMIENTO DEL VERTIDO DE MICROPLÁSTICOS QUE HA LLEGADO A LAS COSTAS GALLEGAS

El Gobierno de Cantabria ha activado este mediodía la fase de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ante el avance por la costa del cantábrico occidental del vertido de microplásticos provocado tras la pérdida de la carga de un barco en el litoral portugués el pasado 8 de diciembre. Ante esta circunstancia, el Ejecutivo ha activado el PLATERCANT en su fase de seguimiento, coordinación y preparación, que no conlleva la declaración de la emergencia, al objeto de hacer una evaluación exhaustiva de la situación y de procurar una mayor coordinación entre los organismos con competencias en materia medioambiental y de gestión de emergencias. Agentes de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se encuentran desde esta mañana inspeccionando las playas de la zona occidental de la Comunidad para valorar sobre el terreno el estado de la costa. Asimismo, desde el Ejecutivo se estudia el impacto y evolución del vertido en las comunidades vecinas, Galicia y Asturias, de cara a anticipar posibles respuestas ante una hipotética llegada de cantidades significativas de microplásticos a la costa cántabra.