CANTABRIA ACATA LA RESOLUCIÓN “UNILATERAL” DEL MINISTERIO Y ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE USO DE LAS MASCARILLAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DESDE ESTA NOCHE
EDUCAR EN SEXUALIDAD: UNA RUTA HACIA RELACIONES SALUDABLES Y SEGURAS
La importancia de la educación sexual en la sociedad actual
La educación sexual es un proceso integral y dinámico de enseñanza y aprendizaje que abarca una multitud de temas vitales relacionados con la sexualidad y la salud. Se trata de un ámbito que va más allá del simple conocimiento de la biología y la reproducción, adentrándose en aspectos fundamentales para el desarrollo humano como son la seguridad personal, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales, la asunción responsable de las propias acciones y el respeto mutuo en la pareja. Este proceso educativo también implica la introducción de distintos elementos asociados a la sexualidad, entre ellos, los juguetes sexuales como los vibradores. Estos instrumentos, lejos de ser tabúes, pueden convertirse en herramientas útiles para explorar y entender mejor el propio cuerpo, sus reacciones y preferencias. Además, contribuyen a normalizar y desmitificar la sexualidad, alentando una comunicación más abierta y respetuosa en las relaciones íntimas.Educar para la sexualidad
Educar en sexualidad representa un desafío más complejo que la mera transmisión de conocimientos. Supone facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y valorativas que permitan a los jóvenes, y no tan jóvenes, tomar decisiones informadas y conscientes sobre su vida sexual. Esto incluye fomentar la comunicación abierta y honesta sobre el sexo, promover la intimidad y la confianza en las relaciones y enseñar sobre el consentimiento y los límites personales.Claves para educar en sexualidad
Fomentar un diálogo abierto y seguro sobre la sexualidad
Es fundamental alentar una comunicación abierta y sin prejuicios sobre la sexualidad. Esto implica hablar de manera directa, honesta y respetuosa, evitando tabúes que pueden generar incomodidad o malentendidos. La clave está en crear un ambiente de confianza y seguridad donde se sientan libres para expresar sus dudas, miedos, deseos y expectativas.Enfatizar el valor del consentimiento en las relaciones sexuales
El consentimiento es un pilar fundamental en cualquier relación sexual. Educar en sexualidad debe incluir la enseñanza de que cada individuo tiene el derecho inalienable de decidir sobre su cuerpo y sus experiencias sexuales. Es esencial comprender y respetar que el consentimiento debe ser explícito e informado.Cultivar el respeto y la empatía hacia los demás
La educación sexual debe enfocarse en fomentar el respeto por las diferencias y las preferencias individuales. Esto implica enseñar a valorar y aceptar la diversidad en todas sus formas, promoviendo la empatía y el respeto hacia las experiencias y elecciones sexuales de los demás.Ofrecer información precisa y actualizada sobre sexualidad
Una buena educación sexual requiere proporcionar información precisa, relevante y actualizada. Esto incluye temas como la biología sexual, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, las diferentes opciones de anticoncepción, y la diversidad de identidades y orientaciones sexuales.Promover la normalización de la sexualidad
La sexualidad es una parte natural y saludable de la vida humana. Por tanto, es importante incluir temas que ayuden a normalizar y desmitificar diversos aspectos de la sexualidad, como el uso de juguetes sexuales. Estos pueden ser valiosas herramientas para explorar y entender el propio cuerpo, normalizando su uso y abriendo espacios de diálogo sobre las distintas formas de vivir y disfrutar la sexualidad.Hacia relaciones saludables y seguras
Educar en sexualidad es un paso crucial hacia el desarrollo de relaciones saludables y seguras. A través de la educación, podemos empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y respetuosas sobre su vida sexual.‘UN BLUES PARA TEHERÁN’, CINE ESPAÑOL MAÑANA JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO
EL FÚTBOL SALA CASTRO Y EL SÁMANO FS COMPARTEN SU BUEN MOMENTO DEPORTIVO EN ESTA TEMPORADA, LIDERANDO LA LIGA EN SUS RESPECTIVAS CATEGORÍAS
COMERCIOS GANADORES DEL CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS 2023
EL SINDICATO MÉDICO VE «LO MÁS RAZONABLE» LA RECUPERACIÓN DEL USO DE LA MASCARILLA EN CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO DE CARA A LA ESO DEL PRÓXIMO CURSO
LA ALCALDESA SOLICITA LA COLABORACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA TRAGSA EN LA VIGILANCIA Y LIMPIEZA DE LA COSTA CASTREÑA ANTE LA LLEGADA DE MICROPLÁSTICOS
CONFIRMADA LA PRESENCIA DE PELLETS EN AL MENOS SIETE PLAYAS CÁNTABRAS, ENTRE ELLAS LA DE SONABIA EN LIENDO
SANTULLÁN SACA A LICITACIÓN, POR UN PERIODO MÁXIMO DE 10 AÑOS, LA GESTIÓN DEL BAR DEL CENTRO SOCIAL
LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES 15 DE ENERO
EL GOBIERNO REGIONAL AMPLÍA LAS AYUDAS DE 200 EUROS A JÓVENES DE 16 A 30 AÑOS PARA OBTENER EL PERMISO DE CONDUCCIÓN
BAJA LA INCIDENCIA DE GRIPE EN CANTABRIA, CON 1.926 CASOS NOTIFICADOS LA PRIMERA SEMANA DE 2024, UN 7,6% MENOS QUE LA ANTERIOR
GANADORES DEL IV CONCURSO DE DECORACIÓN DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS DE LAS NAVIDADES DE 2023





EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 376.819 EUROS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER DE EMPLEO ‘CASTRO ELÉCTRICO’
SEO BIRD/LIFE SEÑALA QUE «LOS MICROPLÁSTICOS DE GALICIA ACABARÁN LLEGANDO A LA COSTA DE CANTABRIA» Y ESPERA QUE «SE GESTIONE BIEN SU CONTENCIÓN Y RETIRADA»
EL MINISTERIO DE SANIDAD IMPONE EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD A PARTIR DEL MIÉRCOLES
El Ministerio de Sanidad impondrá el próximo miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios en toda España mediante una declaración de actuaciones coordinadas para igualar la protección frente a los virus respiratorios de todos los ciudadanos y amparar jurídicamente a las comunidades que ya la han implantado.
Así lo han informado fuentes del departamento que dirige Mónica García, que especifican que esta decisión se toma en virtud del artículo 65 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública y que «obliga a todas las partes» incluidas en ella.
El miércoles concluye el plazo para que las distintas comunidades presenten sus alegaciones a la propuesta que este lunes les ha trasladado Sanidad para retomar el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios.
Hasta ahora sólo han aceptado seis: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, desde mañana, Canarias y Asturias. En el Consejo Interterritorial convocado este lunes han sido mayoría las que han expresado su desacuerdo con ese uso obligatorio de la mascarilla en centros de salud y hospitales, entre ellas, Cantabria, que únicamente la había recomendado.