LA SENDA MITOLÓGICA DE LA CAVA, EL PUENTE DE LA PRONILLA Y EL ARREGLO DE LA ERMITA DE HELGUERA, ENTRE LOS PROYECTOS DEL ALCALDE DE SÁMANO PARA 2024

Recién iniciado este año 2024, el presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha detallado en Castro Punto Radio los proyectos que quiere poner en marcha en los meses sucesivos. Además de continuar con los asfaltados, “que tienen que ser continuistas”, le gustaría “desarrollar esa zona de encuentro en el entorno de la Urbanización El Prado, que es la entrada a Sámano. Un entorno que, con el crecimiento urbanístico, cuenta con un montón de población”. Espera que se pueda avanzar en la senda mitológica de ‘La Cava’, que se propuso ya hace años, pero cuyo desarrollo sigue atascado. “El objetivo es poner en valor una zona que está en un mal estado de conservación y que se usa como escombrera”. El expediente está “enquistado” porque se están liando en quién tiene que declarar el interés general del proyecto. Si tiene que ser el Ayuntamiento o qué departamento del Gobierno de Cantabria. No entendemos que se haya enquistado tanto algo tan sencillo y que no afecta medioambientalmente al entorno. No vemos la problemática”. El arreglo del Puente de la Pronilla “es uno de los grandes proyectos que queremos poner en marcha porque es una zona de tránsito de muchos vecinos y que une varios barrios”. Liendo ha explicado que “estamos pendientes de mantener en próximo días, in situ, una reunión con responsables de Confederación Hidrográfica para ultimar los detalles. En principio, la obra cuenta con su visto bueno y, cuando sea oficial, iniciaremos los trámites necesarios para que sea una realidad”. Desde la Junta seguirán también “reclamando al Ayuntamiento que licite las obras de la ermita de Helguera de forma urgente. Ha pasado todos los trámites necesarios, el dinero ya está retenido con cargo a la devolución de la deuda del agua y se hicieron todos los trabajos previos de mejora de infraestructuras de pluviales y fecales. No entendemos porqué tanto retrasado”. Sobre el pasado 2023, Liendo ha señalado que “se hicieron muchas cosas y el objetivo es seguir en la misma línea”. Ha mencionado que “seguimos manteniendo los servicios que prestamos en cuanto a atención ciudadana en la junta, al mantenimiento de la guardería, el internet rural y el contrato de mantenimiento global de la junta”. Por otro lado, “realizamos una inversión de 400.000 euros en asfaltados, se terminó la mejora de la pista deportiva de Helguera y se puso en marcha una nueva en Montealegre”.

EL CONCEJAL DE DEPORTES EXPLICA CÓMO SE ELIGE A LOS NOMINADOS Y PREMIADOS EN LA GALA DEL DEPORTE, QUE SE CELEBRA ESTE SÁBADO

El polideportivo Pachi Torre acoge el sábado, a partir de las 8 de la tarde, la Gala del Deporte Castreño de la que ya se han dado a conocer los equipos, deportistas y entrenadores nominados. El concejal de Deportes, Francisco Vilella, ha explicado en Castro Punto Radio que, “son los propios clubes y deportistas los que proponer a las personas y equipos que consideran que merecen un reconocimiento”. A partir de ahí, “hay un jurado compuesto por gente castreña relacionada con el mundo del deporte, el que propone a los tres finalistas y elige, de entre ellos, a los ganadores”. Unos integrantes del jurado que el concejal no sabe quiénes son “porque lo prefiero para evitar suspicacias, siendo como soy una persona muy ligada al deporte”. La Gala del sábado “seguirá la misma dinámica que otros años en cuanto que se proyectarán una imágenes de os nominados y se irán entregando los premios, desde categorías base hasta senior”. Lo que sí ha cambiado en esta edición en la fecha de la cita. Habitualmente se celebra en diciembre pero, “se ha decidido trasladarla a enero porque las fiestas navideñas han caído este año en fin de semana y se complicaba”. Al margen de esta cuestión, el concejal ha detallado algunos proyectos en los que quiere trabajar en este recién iniciado 2024. “Estamos preparando el proyecto para licitar las obras de mejora en el Peru Zaballa”, para las que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 1,5 millones. Por otro lado, “avanzar todo lo posible en la pista ciclista junto al colegio Santa Catalina que llevábamos en nuestro programa electoral; o en la segunda fase del campo de fútbol de Vallegón”. Se ha referido también la instalación de más máquinas biosaludables “para facilitar la práctica del deporte a la gente más mayor o a la instalación de césped artificial en Riomar”. Sobre esto último, ha reconocido que “es complicado porque antes hay que buscar una alternativa a los deportistas que necesitan hierba natural para practicar su disciplina”.

EL CASTILLO DE SAN ANTÓN “YA ES CASI UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO” POR EL LAMENTABLE ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA

El pasado 22 de diciembre, la asociación Hispania Nostra incorporó a su Lista Roja el Castillo de San Antón o “de los Templarios” de Castro por su situación de total abandono y deterioro. Una edificación militar del siglo XIV que esta asociación, sin ánimo de lucro y declarada de interés público, ha incluido en su catálogo de bienes patrimoniales en peligro de desaparición tras la denuncia de un particular y la supervisión de su delegado en Cantabria. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio Víctor Antona, portavoz del Comité Científico de la Lista Roja de Hispania Nostra. Este experto señalaba que es muy improbable que la edificación tuviera presencia templaria, ya que la orden fue prácticamente exterminada a inicios del siglo de su construcción. A pesar de ser un Bien de Interés Cultural, el castillo ya es casi “un yacimiento arqueológico” por su lamentable estado. De la ermita adosada al castillo no queda prácticamente nada. Muchas piedras de la estructura se han utilizado para obra civil o separación de parcelas o fincas. Algo “por desgracia muy habitual y todavía hoy se sigue viendo”, explicaba. A esta edificación, que habría tenido la finalidad de vigilar el camino costero adyacente y proteger a los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela, le ocurre lo que a tantas otras en España; las razones de su construcción y mantenimiento han ido desapareciendo con el tiempo y “es un proceso que, si no estamos encima, es imposible pararlo”. Los próximos pasos se dirigen a contactar con las administraciones para intentar rehabilitar y conservar lo que nos queda. “Tratar de consolidar lo que tenemos para evitar que se pierda. Que se intervenga con todas las consecuencias. No podemos resolverlo todo pero sí tratar de que las generaciones futuras lo conserven en su patrimonio”, señalaba Víctor Antona. Cualquier persona o institución que crea que un elemento patrimonial está en peligro, puede contactar con Hispania Nostra que lo investiga y decide si añadirlo o no a la lista roja. En los últimos tiempos, otros dos elementos castreños han sido incluidos en ella: el cargadero de Mineral de Dícido en 2018 y la Milla Medida de Islares en mayo de 2023. LA LEYENDA DEL CASTILLO DE SAN ANTÓN Hispania Nostra también incorpora al expediente del Castillo de San Antón su propia leyenda. Narra que Camilo de Carvajales, protegido de Fernando IV, perdió su confianza e ingresó en la Orden de los Templarios, retirándose en esta fortaleza-monasterio tras su participación en tres campañas en Tierra Santa. Durante su oración, se cuenta que experimentó la aparición de una joven de la que quedó prendado, corrió tras ella hasta que cayó al mar y desapareció. Posteriormente, el templario se apareció a los monjes para comunicarles que estaba condenado al infierno, desapareció de nuevo y, con ello, los monjes abandonaron el castillo. Por otro lado, las fuentes documentales aportan detalles acerca de la liquidación del señorío tras las leyes de desamortización. Después de haber sido anunciado en el BOE de mayo de 1848, se vendió ese mismo año junto con cinco fincas en Campijo y una casa anexa.

LA CABALGATA DE SÁMANO, QUE CUMPLE 40 AÑOS, SE CELEBRARÁ DENTRO DEL POLIDEPORTIVO POR EL MAL TIEMPO

La Cabalgata de Reyes cumple hoy 40 años, y la Asociación Recreativa Valle de Sámano sigue trabajando intensamente para mejorarla cada Navidad y llevar la ilusión a los niños de esa junta vecinal. Una de sus integrantes, Mª Carmen Zaballa, nos ha contado en Casto Punto Radio los detalles de la edición de este 2024, que arrancará a las 6 y cuarto de la tarde. La lluvia que se anuncia condicionará su celebración, ya que “toda la escenografía la desarrollaremos en el interior del polideportivo, donde se recibirá a los Magos de Oriente. Entre las escenas está la representación del misterio, la adoración de los Reyes al niño y la visita al palacio de Herodes. Además, los niños podrán recoger sus regalos en la Cabalgata directamente de la mano de los Magos”. Zaballa lamentaba el mal tiempo: “lo bonito es cuando se puede hacer fuera, con el pueblo esperando la llegada de los Reyes a caballo… Este año teníamos prevista la aparición del ángel, pero no se va a poder ver”. En la edición de esta tarde, la asociación ha efectuado algunos cambios: “villancicos nuevos, algo de la banda sonora… pequeños matices que vamos realizando después de 40 años”. Un grupo de más de 70 personas lleva trabajando desde agosto para que todo salga perfecto, “pero la ayuda de la Junta Vecinal de Sámano es imprescindible, por lo que estamos muy agradecidos. También con los vecinos del pueblo, que colaboran en todo lo que pueden”. Tras la cabalgata, se podrá disfrutar de un suculento chocolate con churros.

RELACIÓN DE DEPORTISTAS Y CLUBES NOMINADOS PARA LA GALA DEL DEPORTE DEL PRÓXIMO SÁBADO

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la relación de deportistas nominados de cara a la XXVIII Gala del Deporte Castreño que se celebrará el próximo sábado 13 de enero, a partir de las 8 de la tarde, en el polideportivo Pachi Torre. Son los siguientes (por orden alfabético): DEPORTE BASE: EQUIPOS DESTACADOS FEMENINOS: CLUB ATLÉTICO CASTRO CLUB PLAYAS DE CASTRO URDIALES ESCUELA MUNICIPAL DE GIMNASIA RÍTMICA EQUIPOS DESTACADOS MASCULINOS: CLUB ATLÉTICO CASTRO CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS CLUB PLAYAS DE CASTRO URDIALES TÉCNICOS DESTACADOS: ANA PARTE DE MIGUEL (CLUB NATACIÓN BAHÍA OSTENDE) JAVIER ALBO YAÑEZ (CLUB ACTIVIDADES NÁUTICAS) JOSE LUIS TORRE GASTAÑAGA (CLUB ACTLÉTICO CASTRO) DEPORTISTAS DESTACADOS MASCULINOS: JOEL GARCIA VALLEDOR (CLUB NATACION BAHIA OSTENDE) JULEN DARQUISTADE MOLLEDO (USRPT TEAM) RAUL PEDRUEZA MERINO (CLUB PLAYAS DE CASTRO) DEPORTISTAS DESTACADAS FEMENINAS: ANDREA BLAS VILLEGAS (CICLOCROSS) ANGELA FERNÁNDEZ VELA (E.M.GIMNASIA RÍTMICA) CARLA MARTINEZ WATKINSON (CAC) DEPORTE SENIOR: EQUIPOS DESTACADOS FEMENINOS: CLUB ATLÉTICO CASTRO ABSOLUTO KTT TRIATLÓN ESCUELA MUNICIPAL DE GIMNASIA RÍTMICA EQUIPOS DESTACADOS MASCULINOS: CLUB ATLÉTICO CASTRO KTT TRIATLÓN LASTRA TEAM CLUB CICLISTA CASTREÑO TÉCNICOS DESTACADOS: IGOR KORTA VELEZ (KTT) JOSE LUIS TORRE GASTAÑAGA (CAC) JUAN MARI REVUELTA HORNES (CICLISMO) MEJOR DEPORTISTA VETERANO/A: CARLOS RODRIGUEZ RODRIGUEZ (CORRECASTRO) ELENA VILLANUEVA CUESTA (TRIATLÓN) SERGIO ASPIREZ NAVARIDAS (CLUB CICLISTA CASTREÑO) DEPORTISTAS DESTACADOS MASCULINOS: ADRIAN RODRIGUEZ GARCÍA (SKELETON) GORKA NUÑEZ ALONSO (TRIATLON) IÑAKI FERNÁNDEZ FONSECA (KICK BOXING) DEPORTISTAS DESTACADOS FEMENINOS: ALEJANDRA LÓPEZ IRURETAGOYENA (CAC) MARTA BETI PÉREZ (CICLOCROSS) ROCIO SAEZ CUEVAS (E.M. GIMNASIA RÍTMICA)

CALENDARIO DE PUNTOS LIMPIOS MÓVILES 2024 PARA EL MUNICIPIO DE CASTRO URDIALES

EI Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde la Concejalía de Medio Ambiente, pone en conocimiento de la ciudadanía la ubicación y el calendario de los Puntos Limpios Móviles para el año 2024 en el municipio. Castro Urdiales casco urbano: tercer sábado laborable de cada mes, de 9:15 a 12:15 horas junto al polideportivo Pachi Torre. Sámano: Primer sábado laborable de mes, desde las 9:15 hasta las 12:15 horas. Santullán: Primer sábado laborable de mes, desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Otañes: Segundo sábado laborable de mes, desde las 9:15 hasta las 12:15 horas. Ontón: Segundo sábado laborable de mes, desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Baltezana: Tercer sábado laborable de mes, desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Oriñón: Cuarto sábado laborable de mes, desde las 9:15 hasta las 10:15 horas. Mioño: Cuarto sábado laborable de mes, desde las 10:45 hasta las 12:15 horas. Lusa: Cuarto sábado laborable de mes, desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Las juntas vecinales de Islares y Cerdigo, al estar ubicadas junto a Punto Limpio permanente, no disponen de este servicio móvil. Se recuerda a la ciudadanía que no se pueden depositar residuos fuera del día y horario de recogida señalados.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATA LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL SANEAMIENTO EN LA SUBIDA A LA LOMA QUE GENERA FILTRACIONES DE AGUAS FECALES

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación las obras de reparación del colector del saneamiento del colector de La Loma (SUNP-3, Sector 1, Polígono 2) en el tramo de su límite oeste con la carretera autonómica que sube de Brazomar a dicho barrio. El presupuesto del contrato asciende a 131.230,97 euros antes de impuestos, lo que totalizan 158.788,47 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses. Los pliegos de condiciones técnicos y administrativos se pueden conseguir en el departamento de Contratación del Ayuntamiento y las ofertas se pueden presentar hasta la medianoche del 18 de enero en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Tal y como recoge la memomria, en el año 2021, se realizaron obras de reparación en los colectores de residuales del sector. Al finalizar las mismas, se realizó una inspección mediante videocámara, en la que se apreció que el tramo final, en la zona de las escaleras, está muy deteriorado, generándose filtraciones de aguas fecales que acaban incorporándose al colector de pluviales, el cual vierte en un cauce natural, ocasionando un problema grave de contaminación en el arroyo. Además, en la inspección también se observaron deficiencias puntuales en los colectores en el ámbito de actuación, aguas arriba de la zona de la escalera. Ante estos problemas en la red, se hace necesario la reconstrucción de la red separativa, sustituyendo los colectores actuales en la zona de la escalera. El proyecto que ahora se licita tiene por objeto la definición y valoración de las obras necesarias renovar un tramo de colector de fecales y pluviales, así como la reparación de diversos tramos de tuberías existentes, de modo que sirva de apoyo técnico a la realización de las mismas y a la obtención de las oportunas licencias y autorizaciones. Se sustituyen los colectores de fecales y pluviales en el tramo final, antes de su conexión con la red ubicada en la margen de la carretera CA-931. Los colectores se sustituyen por tuberías del mismo diámetro que los actuales, al haberse comprobado que la capacidad de los mismos es válida. Se intenta respetar el trazado actual de las conducciones, evitando afectar al muro de sostenimiento y a las escaleras existentes. Las obras de renovación de colectores de fecales y pluviales implican la afección a servicios existentes en la zona, previéndose la renovación de las canalizaciones afectadas. Además, se contemplan actuaciones de reparaciones puntuales en el tramo de colectores situados aguas arriba de la zona que se renueva, de modo que se solucionen los defectos observados en las conducciones.

LA ALCALDESA DE CASTRO URDIALES HACE BALANCE DE 2023 Y REPASA LOS PRINCIPALES PROYECTOS PARA 2024

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha hecho balance en Castro Punto Radio del año que acaba de finalizar y las previsiones del que arranca. “Ha sido un año frenético, trabajando de una manera ágil, eficaz y eficiente, pensando en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, más aun con su respaldo tras las elecciones de mayo , donde conseguimos un concejal y 1.000 votos más, dando continuidad al proyecto del Partido Socialista”, indicaba Herrán, que recordaba que “se han hecho un montón de obras, de mejoras e iniciativas desde el 1 de enero”. En cuanto a la relación entre los partidos del equipo de gobierno, la alcaldesa quitaba hierro a los roces manifestados hace unas semanas por el socio, CastroVerde: “la disparidad viene por las declaraciones de una de las partes, nunca me lo habrán escuchado a mí. Nuestra sensación dentro de equipo de gobierno no es que hubiese fricciones, ni mucho menos. El pacto PSOE-CV es sólido, con una serie de condiciones, y fricciones, ninguna. Estamos encajando perfectamente, y los hechos me remito, cuando se están finalizando los proyectos a los que nos comprometimos”. Para la alcaldesa, ha sido buena la relación con el Gobierno de Cantabria, con diferentes reuniones “positivas y receptivas” con la propia presidente y varios consejeros. “Ya dije desde 2019 que iba a estar llamando a las puertas del gobierno regional para mejorar las inversiones en Castro”. Susana Herrán ha aportado algún dato más de la cita mantenida ayer con el titular de Educación, Sergio Silva: “le hemos transmitido las necesidades de cada centro escolar. En el caso de los institutos, que son plenamente competencia regional, les hemos trasladado el proyecto de gimnasio del IES Zapatero, que tenía todos los parabienes antes de acabar la pasada legislatura y no hemos vuelto a saber nada. Si ya tienen la financiación, hay que mover el proyecto desde ya”. En lo que respecta al IES Argenta, “desde el ayuntamiento hemos hecho varias actuaciones sin ser competencia nuestra: iluminación led en el patio, cambio de las calderas en los vestuarios, papeleras… y les hemos trasladado que deben ser asumidas por el Gobierno de Cantabria”. En cuanto a la oferta formativa, “le pregunté qué plan tiene para Castro, y vi que van en la línea similar a la nuestra: con un plan estratégico formativo para no ir improvisando en materia educativa. Tenemos empresas potentes en los polígonos industriales que requieren de jóvenes formados en ámbitos específicos que no ahora no se estudian en nuestro municipio”. En lo que a las antiguas escuelas de Otañes se refiere, el consejero indicó que se recoge una partida genérica para la redacción de un proyecto de Centro de Educación Especial, “ya que tenemos un importante número de jóvenes con esas necesidades que se tienen que desplazar diariamente a Laredo”, recordaba Herrán. En lo que al papel de la oposición municipal se refiere, la alcaldesa no lo califica de ‘blando’, “no voy a decir eso. La función de un concejal en la oposición es trabajar, estar las horas que te requiere y realizar propuestas e iniciativas reales y realizables. Hay grupos municipales que es el no por el no, y eso no lo he entendido nunca. Si algo es bueno para Castro, no hay ningún pero. La oposición debe apoyar los aciertos y argumentar cuando no se está de acuerdo. Algunos grupos de la oposición sí que lo hacen”. Susana Herrán ha hablado también del vandalismo en el municipio, tras los actos de destrozos y sabotajes permanentes en la decoración navideña de la plaza del ayuntamiento, tal y como denunció esta semana el concejal de Festejos. “Da rabia que gente sin otra inquietud en su vida, de manera miserable, destroce el mobiliario urbano y la decoración navideña. Que haya cuatro descerebrados que se dediquen a vandalizar no nos va a parar, y que no tendríamos papeleras, flores, jardines… y eso no va a ser así. Tenemos que trabajar en formar en que lo que hay en una ciudad es de todos y no es de nadie y respetar lo que no es de cada uno. Lo que no hagas en tu casa, no lo hagas en la casa de todos”, incidía Herrán. “Aun así, sigue habiendo gente irrespetuosa y le debe hacer mucha gracia hacer este tipo de actos vandálicos. Vamos a mejorar esta ciudad y poner alternativas para que eso no pase, y pondremos soluciones”, decía la alcaldesa. “Con el cambio del alumbrado público, será el momento de poner en marcha el proyecto de ‘Smart City’ y poner videovigilancia en las zonas mas conflictivas. A los que no tenemos nada que ocultar, no nos importa que nos graben.  A los del vandalismo en la plaza del Ayuntamiento y al resto de personas que lo hacen, las sanciones no serán de poca monta. Las cámaras no serán disuasorias solo, es que te van a cazar y te vas a arrepentir. Pero no vamos a dejar de hacer nada para el disfrute de los vecinos para que haya cuatro miserables que hagan actos de vandalismo. Se llevan hasta las flores, que cuestan 60 céntimos cada una, ¿tan miserables somos? No vamos a parar”. También ha hablado de la limpieza en espacios abiertos, y los cientos de toneladas de basura que se recogen: “responde a que somos un municipio muy extenso con 96 kilómetros cuadrados, y además sabemos que mucha basura se deposita por vecinos de otros lugares, que vienen a dejarnos su regalito y nos tienen de vertedero. Sancionar, controlar y videovigilar y respetar”. PROYECTOS 2024 El principal es la elaboración de un Presupuesto Municipal nuevo, ya que el actual data de 2021 y se ha ido prorrogando. “Es importantísimo sacar un presupuesto anual”, expresaba Susana Herrán, “uno prorrogado da mucho más trabajo al departamento de Intervención y todo se ralentiza bastante más ya que se tienen que hacer muchas modificaciones. Ya se está haciendo la liquidación de 2023 y cuál es remanente de tesorería que queda, y después podremos plasmarlo en un nuevo borrador de presupuesto. Nos hemos reunido con los grupos de la oposición para que hagan sus propuestas y darles participación, para después llevarlo a comisión informativa, debatirlo, consensuarlo y llevarlo a un pleno posterior”. La alcaldesa incidía también en que “sí que estamos haciendo obras e inversiones también, porque nos presentamos a todas las convocatorias de subvenciones, hemos conseguido financiación regional, nacional y de fondos europeos, para así no tocar los fondos del ayuntamiento”. Susana Herrán ha enumerado los principales proyectos para 2024: .- “Tiene que salir a licitación ya el concurso de ideas del cine-teatro con aparcamiento subterráneo de dos plantas, que adjudique lo antes posible y se ponga la primera piedra de ese edificio”. .- “Vamos a seguir requiriendo al Gobierno de Cantabria el centro de salud y el hospital de alta resolución en la zona del Pachi Torre del que hemos aprobado el Plan Especial”. .- “Hemos iniciado los trámites para abrir el vial de Riomar, una obra imperiosa para Cotolino, que lleva una tramitación administrativa muy larga, ya que llevan aparejadas expropiaciones, pero creo que en 2024 podrán comenzar las obras”. .- “Hemos iniciado la 2ª fase del plan de asfaltados de juntas vecinales y tendremos que trabajar en nuevos asfaltados en el casco urbano”. .- “Vamos a desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística por el que obtuvimos una subvención d 3.5 millones de euros en cuatro programas que deberemos desarrollar entre 2024 y 2026, que darán un cambio radical en el turismo en Castro Urdiales”. .- “Este año se verá la rehabilitación en materia de eficiencia energética y de la envolvente del Polideportivo Peru Zaballa, para el que tenemos 1.5 millones subvencionados por el MITMA a través de los fondos europeos, lo que dará un cambio radical a su aspecto”. .- “Por último, son fundamentales las Viviendas de Protección Oficial en nuestro municipio, tenemos una gran demanda que trasladamos a la presidenta de Cantabria, poniendo a su disposición los terrenos necesarios”. Acceso al audio completo de la entrevista:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA INVERTIRÁ 400.000 EUROS EN CASTRO URDIALES PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales coinciden en la importancia de una prestación “de calidad” en los servicios de protección civil. Para ello, tal y como ha recordado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, el municipio contará en el presupuesto del año 2024 con una partida de 400.000 euros para el parque de bomberos del total de 1.775.000 destinado por el Gobierno para los cuatro parques municipales que hay en Cantabria con el fin de garantizar “calidad” en los servicios, tal y como señala el ejecutivo regional en nota de prensa. Durante una reunión celebrada con la alcaldesa, Susana Herrán, el pasado 13 de diciembre también abordaron la partida de 698.000 euros que se destinará para abordar las necesidades de material e inversión en protección civil y policía local. Además, la alcaldesa ha agradecido la simplificación administrativa en una sola convocatoria, una de inversión y otra de gasto corriente, lo que facilitará el trabajo de los ayuntamientos. En total, el Gobierno de Cantabria invertirá un total de 1.400.000 euros en el 2024 entre ayudas a salvamento en playas como de material e inversión para protección civil y policía local en los Ayuntamientos de Cantabria. Además, en otro orden de cosas, la consejera ha detallado que el Gobierno estudia la puesta en marcha de una oposición conjunta para todos los municipios con Policía local, cuestión sobre la que la alcaldesa ha solicitado que se plantee lo mismo para el cuerpo de bomberos. En este sentido, Susana Herrán ha detallado que este hecho permitirá la creación de bolsa de empleo y, por ello, ha propuesto a la consejera crear una bolsa de trabajo para bomberos y policía local centralizada por la Comunidad para cubrir las necesidades temporales que, en su opinión, “agiliza trámites a los ayuntamientos con capacidad limitada”. Al término del encuentro, tanto la consejera como la alcaldesa han resaltado la “buena sintonía” para dar respuesta a las demandas del Ayuntamiento. Además, la edil ha agradecido la inversión llevada a cabo en el municipio durante 2023, siendo para Protección Civil y Policía local un total de 112.815 euros distribuidos en 46.000 euros para terminales, 4.814 para vestuario de protección civil 3.127 para material de protección civil y 5.874 euros de policía local, 51.428 euros para salvamento en playas y 1.571 en un desfibrilador. Imagen de archivo de la reunión mantenida en Santander en diciembre entre la alcaldesa Susana Herrán y la consejera de Presidencia.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SACA A CONCURSO EL SERVICIO DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE BICICLETAS Y PATINETES ELÉCTRICOS Y DE LOS APARCABICIS

El Ayuntamiento saca a licitación el servicio de gestión y mantenimiento del sistema público de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos y de los aparcabicicletas seguros del municipio de Castro Urdiales. Se contrata por espacio de dos años ampliables a otros dos por un importe de 329.604 euros anuales, con lo que el valor estimado del contrato asciende a 1.307.520 euros. Los pliegos de condiciones técnicos y administrativos se pueden conseguir en el departamento de Contratación del Ayuntamiento y las ofertas se pueden presentar hasta la medianoche del día 15 de enero en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Este contrato incluye los servicios de mantenimiento, conservación y logística (incluida la redistribución de bicicletas y patinetes) de los servicios de préstamo de bicicleta pública y patinete y de los aparcabicis seguros, así como la gestión integrada de ambos sistemas, incluyendo la atención al usuario. Las estaciones del servicio de préstamo de bicicletas tienen capacidad para 10 o 5 plazas, en ambos casos formadas por peanas construidas en acero galvanizado en caliente y pintado al horno, con tornillería en acero inoxidable. Las estaciones de préstamo serán cubiertas a lo largo de la duración de contrato mediante módulos equivalentes a los de los aparcabicicletas. El sistema de préstamo de vehículos marca Bicicard constará de 15 bancadas con recarga eléctrica de vehículos para 5 anclajes y 3 bancadas con recarga eléctrica de vehículos para 10 anclajes. La estructura de las bancadas está realizada en acero galvanizado pintado al horno. Albergan la cantidad indicada de puntos de bloqueo de recarga eléctrica controlados por tarjetas electrónicas, cargadores eléctricos, cuadro de protecciones y PCs. Estas estaciones se encuentran distribuidas en diferentes localizaciones en el término municipal de Castro Urdiales: – Paseo de Ostende, Polideportivo Peru Zaballa, con capacidad para 10 bicicletas. – La Plazuela, con capacidad para 10 bicicletas. – Leonardo Rucabado nº 6, Polideportivo Pachi Torre, con capacidad para 5 bicicletas. – Leonardo Rucabado nº 54, estación de autobuses, con capacidad para 5 bicicletas. – Avenida de la Playa nº 10, con capacidad para 5 bicicletas. – Plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino), con capacidad para 10 bicicletas. Y en las juntas vecinales, siendo todas las estaciones de 5 plazas de capacidad: – Sámano (Plaza Nuestra Señora del Rosario). – Helguera. – Montealegre. – Mioño. – Lusa (plaza). – Baltezana. – Otañes (plaza). – Santullán. – Allendelagua. – Cerdigo (plaza). – Islares. – Oriñón. Todas las estaciones de préstamo, tanto en Castro como en las pedanías, disponen de acometida eléctrica y por tanto de recarga eléctrica para los vehículos. Por su parte, el sistema se complementa con un total de 91 bicicletas eléctricas de tipo urbano que posibilitan la comunicación con la tarjeta 5B y permite la carga de la batería eléctrica. Todas las bicicletas cuentan, además, con un candado Bluetooth integrado en el cuadro que se gestiona a través de la aplicación móvil y que permite que los usuarios realicen paradas intermedias entre estaciones de forma segura. Si bien se disponen de 105 plazas de recarga y 91 bicicletas, se podrá mantener en reserva (fuera de las estaciones) un máximo de 12 vehículos, en almacén o nave municipal disponible para el presente contrato. Estas bicicletas de reserva servirán tanto para garantizar plazas libres en las estaciones como para servir de vehículo sustitutorio en caso de avería o pérdida. En cualquier caso, el número máximo de vehículos en reserva podrá ser revisado por el adjudicatario de común acuerdo y bajo la autorización del director de contrato. Las estaciones de patinetes son todas de 10 plazas, las dimensiones máximas de la envolvente exterior son de 6,50 metros de longitud por 2,10 metros de anchura. Estas estaciones se encuentran distribuidas en las siguientes localizaciones del núcleo urbano de Castro Urdiales con una capacidad total de 40 puntos de recarga: – Paseo de Ostende, Polideportivo Peru Zaballa. – Parque Amestoy, junto al paseo marítimo. – Leonardo Rucabado nº 54. Estación de autobuses. – Plaza Hermandad de las Marismas. El sistema se complementa con un total de 39 patinetes eléctricos públicos, que posibilitan la comunicación con la tarjeta 5B y permite la recarga de la batería eléctrica. Los aparcabicicletas seguros son módulos cerrados y videovigilados formados por una estructura metálica de aluminio y soportes metálicos interiores. Los módulos, con capacidad para 5 bicicletas de alquiler, tienen unas medidas exteriores máximas de 3,95 metros de longitud, 1,50 metros de altura y 2,20 metros de anchura. Todos los módulos cuentan con el siguiente equipamiento:
  • Sistema de apertura automática IOT 3G o similar.
  • Visibilidad del interior del aparcamiento (cerramiento traslucido o transparente).
  • Autonomía y videocámara interior con grabación en bucle al menos 48 h y un máximo de 15 días.
  • Carga eléctrica para 1 o 2 bicicletas.
  • Motor eléctrico de apertura de puertas, con accionamiento de emergencia manual y sistema de parada automático.

GURIEZO ABRE EL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO DEL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de la Tasa de Agua, Basura y Alcantarillado del cuarto trimestre de 2023, y abre el período voluntario de cobro del 26 de enero al 27 de marzo. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, durante el cual los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. El inicio del período ejecutivo determinará la exigencia de los intereses de demora y de los recargos del período ejecutivo y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

LA REDACTORA DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL JUNTO A SANTA MARÍA NOS DA TODOS LOS DETALLES DE LAS OBRAS

La arquitecta castreña Macarena Gutiérrez ha dado detalles en Castro Punto Radio de las obras de restauración científica de la muralla ubicada junto a la Iglesia de Santa María que han sido recientemente licitadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. “Hay que restaurar esa zona, que está algo degradada, pero es de las más antiguas de Castro, y hay que ponerla en valor, tratándola con cariño y respetando los elementos”, indicaba la redactora del proyecto de las obras. La muralla medieval tiene una orientación noroeste, con una longitud aproximada de 40 metros, una anchura de 16 y una superficie de 640 metros cuadrados. Tal y como recordaba la arquitecta, “hasta el momento se ha hecho una cata, ya que es una zona que se ha utilizado incluso de vertedero, y se encontró alguna pieza de interés”. En la muralla se pueden diferencias tres fases: “la medieval, que es la más antigua, el palacio del rey y una ampliación más moderna de la muralla, y eso se va a reflejar en la restauración, con diferentes técnicas para interpretar lo mejor posible ese lienzo, que cuenta con troneras o almenas, que nadie sabe que las hay. Se colocará un panel explicativo, ya que es una rehabilitación científica y se debe interpretar esa muralla para que el público la aprecie mejor”, explicaba Macarena Gutiérrez. Esta edificación es previa a la iglesia de Santa María, de los siglos XI-XII y delimitaba la llamada ‘villa de arriba’, donde se encontraba la iglesia de San Pedro, un hospital o el faro. “Había dos o tres construcciones anexas a la muralla por el lado de la mar, una de ellas era el matadero, que es el lienzo de muro que queda junto al borde del mar, que se va a conservar; de las viviendas que se adosaron a las murallas quedan las marcas de los tejados, y las piedras que se quitaron las vamos a utilizar para dejar la muralla en su estado original”. Incidía la arquitecta castreña en que “tras la obra de acceso desde la calle Once de Mayo, la muralla quedará accesible con una puerta de forja ya existente, con lo que va a ser una prolongación de la intervención exterior, pero creando un área de visita para poder sentarse y contemplar la muralla y el mar, con lo que se va a emplear mucho más el césped y el mobiliario será lo más natural posible”. En definitiva, “en la técnica que se usará se van a notar las dos fases de construcción de la muralla: el repechado en la parte medieval, como se hizo en el exterior de Santa Maria, y el rejunteo en la más moderna, para diferenciar ambas zonas. Le va a sorprender mucho a la gente”. “Además”, concluía Macarena Gutiérrez, “hay otro lienzo junto al mar que está medio caído, aunque estable y no lo vamos a tocar, ya que, si actuamos, se puede venir abajo. Se limpiará la zona pero no se actuará para que no caiga”.

LA ALCALDESA ABORDA CON EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN LA CONSTRUCCIÓN DEL GIMANSIO DEL IES ZAPATERO Y LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR LAS ESCUELAS DE OTAÑES EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha mantenido hoy en Santander su primer encuentro institucional de la presente legislatura con la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herran, para analizar las principales necesidades del municipio y se ha comprometido a ampliar la oferta educativa del municipio con una serie de actuaciones y proyectos. Entre ellos, destaca el proyecto de construcción de un gimnasio en el IES José Zapatero Domínguez y la posibilidad de convertir las antiguas escuelas de Otañes en un centro de educación especial. Tal y como ha explicado el consejero, «estos son solo algunas de las más de 40 actuaciones que tenemos previsto desarrollar en Castro Urdiales porque este municipio, con más de 5.000 escolares repartidos en 3 institutos y 7 colegios, es una prioridad para esta Consejería y para el Gobierno de Cantabria, como hemos venido demostrando con varios proyectos». «Queremos seguir avanzando en la oferta educativa de Castro Urdiales con distintos proyectos y, en especial, con la Formación Profesional, en el marco del Plan Regional de FP que el Gobierno de Cantabria está diseñando y para el que está prevista próximamente la convocatoria de un Consejo Regional de FP». Finalmente, Silva se ha comprometido con la alcaldesa a realizar una visita institucional al municipio para conocer de primera mano las necesidades de los centros y de sus responsables, así como analizar con la alcaldesa y su equipo de Gobierno las actuaciones y los proyectos educativos que se puedan desarrollar en el municipio. Por su parte, la alcaldesa de Castro Urdiales ha calificado su primera reunión con el consejero de Educación de «positiva» y ha confiado en que el proyecto del gimnasio del IES José Zapatero Domínguez se pueda iniciar esta legislatura, así como el centro de educación especial de Otañes porque, «a pesar de que no se ubicará en Castro, resultará fundamental para atender las necesidades de este colectivo en el municipio». Herran ha coincidido con Silva en la importancia de desarrollar un Plan Regional de FP en Cantabria porque, en su opinión, «el sistema educativo debe fundamentarse en planes estratégicos a largo plazo más que en actuaciones puntuales».

14ª EDICIÓN DEL CONCIERTO CORAL DEL ROYAL, ESTE JUEVES EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, este jueves día 4 se celebrará el tradicional concierto coral navideño en la primera planta del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal), en Los Jardines. A partir de las 7 de la tarde actuarán los coros Santa Ana de la Asociación de Jubilados, bajo la dirección de José Manuel Gómez Villán, y el Virgen del Carmen, dirigido por Borja Quintana.

TORNEO SOLIDARIO DE FÚTBOL SALA A BENEFICIO DE «UNA MÁS UNO» EL DOMINGO EN EL PERU ZABALLA

A iniciativa de la Asociación Deportiva Mioño FSF, este domingo 7 de enero, el polideportivo Peru Zaballa acogerá un torneo de Fútbol Sala a beneficio de la ONG “Una más Uno”, en el que participará el propio club, el Unión Castreña y el Campoo de Enmedio. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio el promotor de la idea, Kepa Gabancho, será un pequeño maratón de partidos que se disputarán entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía. Unas horas en las que el público puede participar en la recogida solidaria de leche aportando los litros que desee. El motivo de esta recogida es que en las últimas entregas del Fondo Europeo a “Una más Uno” no se incluían ni leche ni aceite. La ONG reparte al mes, de media, 400 litros de leche entre 90 familias. En el caso del aceite procuran repartir de oliva, pero la mayor parte es de girasol debido a los precios que el primero ha alcanzado en el mercado. La A.D Mioño realiza cada año dos eventos solidarios en Sámano. En esta ocasión, la iniciativa se ha retrasado un poco y el polideportivo Portus Amanus está cerrado, por lo que el evento de este domingo se ha trasladado al Peru Zaballa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LOS CASTREÑOS HEMOS DEPOSITADO EN 2023 EN LOS CONTENEDORES 14.393 TONELADAS DE BASURA, 651 MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR

El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con la UTE Castro, ha publicado los datos de recogida de los residuos domésticos generados en el año que acaba de finalizar. En 2023 se recogieron en el municipio 14.393,28 toneladas de residuos sólidos urbanos, es decir, la basura que los ciudadanos depositamos en los contenedores, lo que supone un 4,74% más que el año anterior (fueron 13.741,43 toneladas). El mes en el que hemos generado más residuos ha sido agosto, con 1.506,67 toneladas, seguido de julio (1.461,67) y junio (1.318,79). Febrero ha sido el que menos hemos depositado basura en los contenedores (964 toneladas). La recogida especial (enseres y voluminosos) ha disminuido en 2023 con respecto a 2022. En este año han sido 628,37 toneladas, un 6.37% menos que el pasado (671,11). En este caso, diciembre ha sido el mes de mayor retirada de enseres (60,29 toneladas), mientras que julio el que menos (43,71). Finalmente, en las playas castreñas se han recogido 25,41 toneladas en 2023, siendo febrero en el que más se generaron residuos (5,47) y mayo el que menos (0,90). Los tres meses de la temporada de verano fueron similares. En cada uno de ellos se depositaron 2 toneladas de basura. Comparando con el año anterior, el descenso en la recogida de este tipo de residuos ha sido importante, ya que en 2022 se retiraron 34,01 toneladas, 9 más que este año.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO LA GESTIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la licitación del servicio de Centro de Día de Menores municipal. Se contrata por espacio de dos años ampliables a otros dos por un importe de 77.880 euros anuales, con lo que el valor estimado del contrato asciende a 283.200 euros. Los pliegos de condiciones técnicos y administrativos se pueden conseguir en el departamento de Contratación del Ayuntamiento y las ofertas se pueden presentar hasta la medianoche del día 15 de enero en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El pliego describe las obligaciones, condiciones técnicas, contenido y actividades específicas en cuanto a la prestación del Centro de Día de Menores, que deben ser asumidas y desarrolladas por el adjudicatario para la prestación de este servicio. El Centro de Día de Menores de Castro Urdiales es un recurso social de apoyo a familias que por su especial situación no disponen de los recursos (personales o materiales) suficientes para cubrir adecuadamente las necesidades de sus hijos, ofreciendo a estos un espacio de formación y ocio creativo donde vean cubiertas sus necesidades, refuercen sus habilidades sociales o académicas y mejoren su integración social. Así, es un servicio dirigido a desarrollar actividades y seguimiento socioeducativo de los menores, en horario extraescolar, en el Centro de Día de Menores, sito en la Plaza de la Barrera o en otras ubicaciones que se pudieran determinar desde la Concejalía de Asuntos Sociales. El Centro de Día de Menores de Castro Urdiales prestará servicio durante todo el año, de lunes a viernes. La atención directa con los menores se llevará a cabo, como mínimo, en el siguiente horario: De lunes a viernes en periodo lectivo: de 16 a 19.30 horas. De lunes a viernes en periodo no lectivo: de 10 a 13.30 horas. La participación en el programa debe responder a un plan cuya finalidad esté claramente establecida, sirviendo esta de orientación básica para el trabajo educativo de apoyo específico al menor, recogiendo también otras finalidades como son las siguientes:
  • Preservación familiar – capacitación parental.
  • Preservación familiar – complemento familiar.
  • Evaluación en intervención.
  • Génesis de conciencia de problema y motivación de cambio.
  • Acompañamiento, seguimiento y/o control de la situación del menor y la familia.

MIENTRAS EL PARO BAJA EN CANTABRIA Y EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA, SUBE EN CASTRO URDIALES EN DICIEMBRE EN 15 PERSONAS

El paro subió en la oficina de empleo de Castro en diciembre en 15 personas para sumar un total de 2.148 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, 2023 se cerró con 53 parados menos que en el último mes del año anterior, lo que supone un descenso del 2,41%. En el conjunto de Cantabria disminuyó el número de desempleados en 219 hasta alcanzar los 31.809. En la comunidad autónoma hay 1.676 parados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 5,01%. En diciembre en Castro el sector servicios registró 1.591 desempleados, lo que suponen 10 más que en noviembre. En Construcción hay 157, dos más; en Industria 197, 8 más que en el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 13 (uno más) y sin empleo anterior, 190 (seis menos). Por géneros, se registran 1.364 mujeres desempleadas (una más) y 784 hombres parados (14 más que en noviembre). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 453 hombres mayores de 45 años; 248 entre 25 y 44, y 83 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 840 mayores de 45 años; 457 entre 25 y 44, y 67 menores de 25.

RESULTADOS DE LA CARRERA POPULAR SAN SILVESTRE CASTREÑA

Cerca de 500 deportistas dijeron adiós al 2023 corriendo por las calles de Castro Urdiales, en la que fue la XIX Carrera San Silvestre.

El atleta local Gorka Núñez y María Marín se hicieron con la victoria al imponerse ante el resto de sus rivales, que compitieron sobre una distancia de 6 kilómetros.

Núñez (Carbonero Castro) cruzó la meta en primera posición ante su público local y lo hizo en un tiempo de 19:15. Diecisiete segundos después completó la prueba Xabier Tuero, con un registro de 19:32. Al tercer cajón del podio se subió Daniel Arriola (Alpino Sámano), que paró el crono en 19:38, siendo también el más rápido entre los máster B.

Carlos Rodríguez (Kilómetro Vertical Torrelavega) y Gonzalo García -ganador en categoría master A- fueron los siguientes en llegar a meta, colándose cuarto y quinto con 19:43 y 19:50, respectivamente.

En categoría femenina, María Marín (InfiCant – Villa de Noja) fue la única atleta en bajar de los 23 minutos, al recorrer los 6 kilómetros en 22:57, para hacerse con el triunfo por delante de Elena Villanueva (Atletismo Selaya – Joselín), que finalizó con un tiempo de 23:18 -vencedora en máster B-. A dos segundos de Villanueva llegó a meta la castreña Marina Martínez (Atlético Castro) -22:20-, subiéndose así al podio en tercera posición. Completaron los cinco primeros puestos Eva Fernández, cuarta con 24:05 y ganadora en máster A, y June Ángulo, quinta con 25:09.

Ander Betanzos (Atlético Castro) fue el mejor en categoría sub 18 mientras Adrián Ansuategui se impuso entre los sub 16. En féminas, Nahia Pombo entró en primera posición sub 18 y Miryam Moreno (Carbonero Castro) fue la vencedora sub 16.

En categoría sub 14 ganaron Xabier Ayarza y Aitana Rodríguez (Atlético Castro) mismo resultado que el que consiguieron Álvaro Liendo e Iria de la Fuente en sub 12. Por su parte, entre los sub 10 destacaron Eric Ramperez (Atlético Castro) e Izaro Cascon.

Por último, los pequeños del Atlético Castro Yago San Juan y Lola Lobato se impusieron en sub 8, y Jon Zornoza e Iria Rodríguez sobresalieron en pitufos.

Todos los resultados:

https://www.fcatle.com/wp-content/uploads/2023/12/resultados2023_sansilvestrecastro.pdf?fbclid=IwAR35iCWU9UUO1TVZ6ALFU7kS6stCc1fdFG5_2aZFMkDICAGxz7yVBnwJGQc

CANTABRIA REGISTRA CERCA DE 2.000 CASOS DE GRIPE EN LA ÚLTIMA SEMANA DE 2023, CON UN INCREMENTO DEL 28% DE LA INCIDENCIA DEL VIRUS RESPECTO A LA ANTERIOR

Cantabria ha registrado durante la última semana de 2023 (entre el 25 y el 31 de diciembre) cerca de 2.000 casos de gripe, tanto en el ámbito de Atención Primaria como hospitalario, lo que supone un incremento de cerca del 28% respecto a la semana anterior. Según ha explicado el jefe del Servicio de Salud Pública de la Consejería de Salud, Manuel Galán, estos datos reflejan que la onda epidémica continúa en ascenso, aunque con una tendencia a la estabilización que probablemente llevará, en las próximas semanas, a una progresiva disminución de casos semanales. De acuerdo con estos datos, Cantabria tiene una tasa de 345 casos de gripe por 100.000 habitantes, con una mayor incidencia entre los menores de 15 años y con los ingresos centrados en los mayores de 65 años. De hecho, el número de pacientes ingresados por gripe y las complicaciones derivadas asciende a 139 personas, cifra que se prevé ir reduciendo en los próximos días. En cuanto a la incidencia del COVID-19, Galán ha aclarado que las cifras no son alarmantes y que reflejan los efectos de la vacunación y la experiencia inmunológica adquirida, con una tasa de 6,5 casos por cada 100.000 habitantes. Como comparación, ha precisado que los datos del pasado mes de agosto triplicaban la tasa actual. El 18% de los ingresados por COVID-19 (7 personas) son residentes en centros de mayores y también hay una persona ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos. La edad media de las personas ingresadas ronda los 70 años. Sobre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el jefe del Servicio de Salud Pública ha destacado que se encuentra en fase descendente, con unos 60 casos diagnosticados al día, cifra que representa una tercera parte de los casos correspondientes al período de más incidencia. Entre los pacientes menores de seis meses, ha señalado el efecto positivo de la inmunización llevada a cabo, ya que únicamente 46 de los 2.218 niños inmunizados han dado positivo al VRS al presentar algún proceso respiratorio. Desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda a la población que es necesario seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar el contagio de las enfermedades respiratorias. Entre ellas se incluyen mantener una buena higiene de manos, con lavados frecuentes con agua y jabón; cubrirse el estornudo y la tos con el pliegue del codo, nunca con la mano, para no contagiar al resto, y evitar el contacto con otras personas si se está enfermo. Además, es conveniente ventilar a menudo los espacios, usar pañuelos desechables, alimentarse bien y beber muchos líquidos y evitar siempre el consumo de tabaco, que además de ser muy perjudicial para la salud, debilita el sistema inmunológico y lo hace más vulnerable a enfermedades como la gripe. Tanto la gripe como los catarros comunes y resfriados son procesos víricos que no responden a los antibióticos y que solo precisan acudir a los centros de salud y servicios de urgencias cuando presentan síntomas llamativos o señales de alarma.