LA ORGANIZACIÓN DE LA SAN SILVESTRE ESPERA ALCANZAR ESTE AÑO LAS 600 INSCRIPCIONES

Tras anunciarse la apertura de inscripciones para la carrera San Silvestre del 31 de diciembre, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el presidente del Club Atlético Castro, organizador del evento, Jonatan Vaquero. Ha hablado de esta cita como “un evento deportivo muy arraigado el municipio” en el que pretender alcanzar las “600 inscripciones este año”. Pueden participar deportistas federados o no sin distinción con recorridos y horarios de salida en función de las edades. De este modo, los primeros en salir serán los pitufos (nacidos a partir de 2019), que correrán 100 metros a modo de exhibición. A partir de ahí lo harán el resto de edades, aumentando progresivamente la distancia hasta los seis kilómetros de senior y veteranos. Saldrán del parque Amestoy hacia la estatua de las rederas. De allí volverán al parque para seguir por el paseo hasta el Club de Tenis. A la vuelta entrarán en el muelle Don Luis y regresarán para dar otra vuelta al mismo recorrido. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de diciembre en la web www.sansilvestrecastro.es y el día de la prueba habrá concurso de disfraces.

CONSEJOS DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES PARA EVITAR ESTAFAS EN LAS COMPRAS NAVIDEÑAS POR INTERNET

Se acerca la época del año de las compras por excelencia y, en este contexto, hemos hablado con el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, sobre las medidas de precaución a tener en cuenta a la hora de adquirir productos por internet. Lo más importante, como ha señalado, es “comprar en tiendas virtuales seguras y de cierto prestigio reconocido, aunque nos gastemos un poco más”. Ha alertado de que “hay casos en los que las páginas de las propias marcas de productos se hackean”, por lo que hay que estar muy alerta a esta situación. Con todo, ha dejado claro que “lo más seguro es comprar en el comercio de calle, donde vemos lo que adquirimos y la política de devolución es rápida y clara”. Por otro lado, se ha referido a la última modalidad de estafa a través de WhatsApp.  Consiste en usurpar directamente la aplicación a su propietario, de manera que tienen acceso a sus contactos y hablan con ellos como si fuera el propietario. “En todos los casos de este tipo de estafas, lo que piden es dinero a alguno de tus contacto y, además, lo hacen alegando que estas en una situación de urgencia o emergencia”. Para evitar caer en la trampa, “lo que hay que hacer es contactar con la personas que te pide el dinero a través de otros canales como llamada telefónica, correo electrónico o sms para comprobar su identidad”. Ha recordado también que “nunca se deben facilitar por el teléfono contraseñas ni datos personales porque ningún organismo o entidad los solicita por esta vía”.

LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL DENUCIAN QUE TODAVÍA NO HAN COBRADO SUS NÓMINAS NI ATRASOS

El Comité de Empresa de la Residencia Municipal de Castro Urdiales ha emitido hoy un comunicado en el que «quiere denunciar públicamente la situación de abandono y dejadez en la que se encuentra dicha empresa y su personal y que está suponiendo un grave problema para los y las trabajadoras de este centro». «Desde el dia 8 de noviembre», continúan, «cuando el director dio por teminada su relación laboral con la Residencia, cosa que había anunciado en el Consejo Rector, no ha habido planificación alguna para sustituir esa figura, se nos dice que hay un plan B que no acaba de llegar». «Hoy, 6 de diciembre, no hemos cobrado nuestras nóminas, ni la regularización de complementos del mes de octubre, lo que está suponiendo una grave situación para todos los trabajadores que desempeñan su trabajo en este centro. No podemos consentir que se juegue con el bienestar de nuestras familias, cuando nosotros estamos realizando el trabajo con la mayor responsabilidad, con o sin director». Los trabjadores quieren poner de manifiesto «que los residentes no han visto alterado su bienestar gracias al gran trabajo y a la gran profesionalidad de todos y cada uno del equipo que formamos. Somos conscientes de que nuestros mayores no pueden ni deben ser perjudicados por ésta anómala situación y todos los esfuerzos se están llevando a cabo en este sentido para que no se vean afectados. No podemos comprender que, en estos tiempos, se pueda improvisar con la vida, tanto de residentes, como de trabajadores». Manifiestan, también, «nuestra más profunda preocupación, ya que se nos infoma que el director puede estabilizar su plaza e incorporarse nuevamente, y desde luego, nuestra pregunta es: ¿qué hay que hacer en este Ayuntamiento para que se tomen medidas cuando alguien se marcha, dejando todos los programas sin claves, ni accesos? ¿Cómo es posible, que todo salga gratis? El trabajo no se puede secuestrar, los   programas son de la Residencia». Considera el Comité de Empresa que «cada uno puede luchar y reivindicar lo que considere oportuno, pero jamás jugando con el bienestar de residentes y trabajadores, eso es jugar de una manera desleal». Por todo lo anteriormente expuesto, «queremos que se haga todo lo posible para el pago inmediato de nuestros sueldos, y que este Ayuntamiento tome las medidas oportunas, para que nadie, absolutamente nadie, tenga la potestad de dejar a nuestra Residencia en esta situación. Hemos estado 100 años sin director, y jamás ha pasado esto. lgual hay que dar una vuelta a las verdaderas competencias de un director, y hasta qué punto puede generar el que ha dejado a su marcha». «Reiteramos nuestro compromiso por y para nuestros residentes, que son el fin de nuestros esfuerzos de cada día, no les vamos a fallar, no se merecen pasar por una situación de la que son víctimas al igual que nosotros». Por todo esto, «solicitamos al Ayuntamiento que regularice nuestra situación y que, de una vez por todas, se abonen nuestros salarios. Que ya que se nos llena la boca que somos una administración pública, que no lo seamos de tercera división, porque entendemos que nuestro trabajo siempre ha sido y seguirá siendo de primera, además del agravio para las arcas municipales, del impago por negligencia de seguros sociales, multas de inspección de trabajo, gastos judiciales por incumplimiento de derechos laborales, falta de empatía con trabajadores, familias y residentes, valoración de puestos de trabajo pagados y no implantados por desobediencia al Ayuntamiento». Concluyen los trabajadores de la Residencia Municipal preguntándose «qué más tiene que hacer un director de una instalación como esta para que el Ayunamiento tome medidas de una vez por todas. Recordemos que este señor puede estabilizar su plaza: ¿realmente el Ayuntamiento está dispuesto a dejar la Residencia Municipal en esas manos?».

LA GUARDIA CIVIL DESMANTELA UN LABORATORIO DE SPEED EN ORIÑÓN, QUE SURTÍA A CANTABRIA Y VIZCAYA

La Guardia Civil de Cantabria, en la operación “CLETUS” contra la elaboración y distribución de speed en cantidades notorias, ha procedido a la detención de dos varones y una mujer como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Como consecuencia de esta operación, se han intervenido casi 3,5 kilos de speed, cerca de 400 gramos de cocaína, éxtasis y hachís, dinero en efectivo y una báscula de precisión. En la vivienda utilizada como laboratorio se encontraron todos los útiles necesarios para la fabricación, corte y dosificación de la droga, entre los que destacan 25 litros de metanol y 13 kilos de cafeína, con los que se podría haber elaborado cantidades notorias de speed. La operación comenzó en el pasado mes de septiembre, cuando la Guardia Civil obtuvo información de la posible existencia en una vivienda de Oriñón de un laboratorio de metanfetamina (speed). Tras diferentes indagaciones se pudo averiguar que un varón, que mantenía relaciones fluidas con supuestos consumidores de sustancias estupefacientes de Castro Urdiales, podía ser la persona responsable del laboratorio de speed. Igualmente se pudo averiguar que el sospechoso había realizado viajes a Holanda para la obtención de precursores químicos con los que elaborar la metanfetamina. Por otro lado, las indagaciones sobre él mismo permitieron conocer que estaría vendiendo droga, tanto en Castro Urdiales como en Vizcaya. El reseñado mantenía contactos con otro varón y una mujer, los cuales le estarían suministrando diferentes productos químicos para la elaboración de la droga. DETENCIONES La investigación arrojó que además de en la vivienda de Oriñón, estas personas podían encontrarse en Villarcayo (Burgos). El pasado 23 de noviembre se dispuso un operativo sobre las dos localidades, localizando y deteniendo en esta última a las personas que eran objeto de investigación, dos varones y una mujer de 57, 47 y 40 años respectivamente. Se practicaron tres registros, uno en la vivienda de Oriñón, desmantelando el laboratorio de speed, y otros dos en viviendas de Villarcayo. En el vehículo de uno de los detenidos también se localizó speed. Con esta operación de la Guardia Civil se pone fin a un punto de elaboración de speed y su posterior venta, tanto al menudeo como en cantidades notorias, en Cantabria y Vizcaya.

VOX VUELVE A REGISTRAR CUATRO PREGUNTAS EN EL PARLAMENTO SOBRE LA VENTA DE PARCELAS DE LA NUEVA FASE DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN

El pasado mes de septiembre, el grupo parlamentario de Vox en el Parlamento de Cantabria realizaba una serie de preguntas al consejero de Industria sobre la situación de la segunda fase de ampliación del polígono de Vallegón, inaugurada hace 20 meses y vacía hasta el día de hoy (en la imagen). Se interesaron por cuestiones como el número de parcelas que están vendidas, las medidas a adoptar para ponerlo en funcionamiento o el coste de los desperfectos causados por actos vandálicos. Tal y como la diputada de esa formación política, Natividad Pérez, afirmaba en septiembre en Castro Punto Radio, “la respuesta que nos dio el actual consejero del área, Eduardo Arasti, fue que hay un comprador que estaría interesado en adquirir parte de la superficie con el objetivo de gestionar esas parcelas después por su cuenta. Pidió un plazo para dar una respuesta definitiva que se cumple en octubre”. Pues bien, debido a esa falta de información, Vox acaba de registrar cuatro preguntas para su respuesta oral en el pleno del Parlamento de Cantabria que se celebrará el próximo lunes 11 de diciembre, a partir de las 4 de la tarde, en las que plantea las siguientes dudas: 1.- «Si se equivocó el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio al señalar en sesión plenaria de 26.09.2023 que había una empresa interesada y que se había llegado a un acuerdo para la compra del total de parcelas del polígono de ‘Vallegón II'». 2.- «Si sigue manteniendo el consejero que en el informe jurídico de 23 de mayo de este año se manifiesta que la Dirección de SICAN (Suelo Industrial de Cantabria) consideraba que el plazo para ejercer la acción de compra del total de parcelas del polígono ‘Vallegón II’ era excesivo». 3.- «Si existe alguna empresa que tenga algún tipo de acuerdo para la comercialización o compra de las parcelas en dicho polígono». 4.- «Actuaciones y negociaciones que se están llevando a cabo para poner en funcionamiento el polígono ‘Vallegón’ atrayendo empresas al mismo».

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES 11 DE DICIEMBRE

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 11 de diciembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

LOS PATINETES ELÉCTRICOS ADQUIRIDOS A PARTIR DEL 22 DE ENERO DEBERÁN CONTAR CON UN CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN

Todos los patinetes eléctricos que se adquieran a partir del 22 de enero, deberán contar con un certificado de circulación. Una cuestión que, como ha explicado en Castro Punto Radio el agente de la Policía Local, José Corujo, “afectará fundamentalmente a  los fabricantes, que deberá vender el vehículo ya con ese certificado que garantiza que el patinete cumple una serie de cuestiones de seguridad. Se trata, por ejemplo, de la velocidad máxima, de contar con frenos independientes, luz trasera, avisador acústico…”. Aquellos ciudadanos que ya cuentan con este vehículo, deberán hacerse también con el certificado pero, para ello, tienen de plazo hasta 2027. “En este caso, “a la espera de más información al respecto, seguramente se tengan que poner en contacto con los fabricantes para que les hagan llegar dicho documento”. Hemos aprovechado la visita de Corujo para recordar por donde pueden y no circular estos vehículos. “Pueden ir sólo por vías urbanas, preferentemente, por carriles bici. Si nos los hubiera, irían por la calzada pero respetando las normas de circulación. Nunca pueden transitar por vías interurbanas ni por zonas peatonales y sólo puede ir una persona sobre el vehículo”. Ha recomendado el uso de casco, “una medida que aparece en las normas de tráfico como obligatoria, pero supeditada a la aprobación de un reglamento que no se ha aprobado aún”. También ha recomendado “contar con un seguro de responsabilidad civil”.

LLEGA EL MERCADO NAVIDEÑO A LA PLAZA DE LA BARRERA DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE CON 12 CABAÑAS DE PRODUCTOS TÍPICOS DE ESTAS FECHAS, CONCURSO DE DISFRACES Y ACTUACIONES INFANTILES, ENTRE OTRAS

La plaza de La Barrera acoge, desde mañana y hasta el domingo, un mercado navideño sobre el que ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio la concejala de Comercio, Nerea San Miguel. Contará con 12 cabañas decoradas con temática navideña en las que se ofrecerán variados productos, todos ellos relacionados con estas fechas. “Tendremos castañas, chocolate y vino caliente, crepería y gofres, dulces y chuches navideños, elementos de decoraciones para esta época, floristería, joyería con una edición limitada de navidad, cestas preparadas con artículos de miel, juguetes, libros o cuentos navideños, entre otras”. Todo ello “en un ambiente festivo y decorado con luces y adornos navideños. Además, se organizarán actividades para toda la familia, incluyendo actuaciones infantiles, y la instalación del Buzón de Papa Noel para los más pequeños”. Un mercado “muy cuidado, que proporcionará calidez y alegría al emblemático espacio que es la Plaza de la Barrera. Crearemos un entorno distinguido y acogedor, armonizado con villancicos. Durante los 5 días que dura el mercado “se realizará un concurso de disfraces en el que la temática será la Navidad, pero con la peculiaridad de que vengas con tu mascota disfrazada. Habrá premios para los seleccionados”. Los días 6, 8 y 9 “todos los asistentes se podrán hacer una divertida foto navideña, que podrán descargar de manera gratuita en una galería online. También ofreceremos durante todos los días unos talleres de flores impartidos por el comercio local”. Estos días “quizá hasta nieve en la Plaza de la Barrera. Nunca se sabe. Hay que estar en el lugar adecuado”.

LOS FAMILIARES DE LAS PERSONAS INGRESADAS EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL CALIFICAN COMO «NEFASTA» LA GESTIÓN DEL DIRECTOR SALIENTE, MARIANO GUTIÉRREZ

La Asociación de Familiares y Amigos de personas ingresadas en la Residencia Municipal de Castro Urdiales (ASFAM-URDIALES) ha remitido una nota de prensa en la que, tras dejar el director del centro, Mariano Gutiérrez, su puesto de trabajo por decisión propia el pasado 7 de noviembre, hacen públicas las siguientes consideraciones: Expresan su “agradecimiento más sincero a todos los trabajadores por haber conseguido que la Residencia siguiera funcionando a pesar de la ausencia del director y de los problemas administrativos que provocó su marcha”. Los familiares “siempre apoyaremos y ayudaremos, en la medida de nuestras posibilidades, a la Concejalía, la Corporación, la dirección y los trabajadores del centro en todo aquello que pueda repercutir en el buen funcionamiento de la Residencia y en la mejora de la calidad de vida de los residentes”. Expresan su “total rechazo a la actitud y a la gestión del director durante los años que ha permanecido en el cargo. En cuanto a su actitud, de alguien al frente de una residencia de ancianos esperábamos un mínimo de empatía, humanidad, saber estar y ganas de mejorar las condiciones de vida de los residentes, pero no encontramos nada de eso. Con los familiares siempre se ha mostrado a la defensiva, dispuesto a la confrontación y reacio al diálogo. Y en cuanto a su gestión, no ha sido capaz de dar solución a problemas de organización importantes que afectan al día a día de los residentes, lo que se ha traducido en un empeoramiento de la situación”. Califican la gestión de Mariano Gutiérrez como “nefasta. A todo ello hay que añadir el modo en que ha dejado su puesto, de malas maneras y consciente de que la forma en que lo hacía perjudicaría el buen funcionamiento de las tareas administrativas de la residencia, como así ha sucedido”. En consecuencia, “manifestamos nuestro deseo de que se produzca cuanto antes su sustitución definitiva por alguien capaz de crear comunidad entre familiares, residentes y trabajadores, siempre pensando en el buen funcionamiento de la institución, en lugar de dividir y enfrentar a unos con otros, ocultarnos los problemas y generarnos desconfianza sobre su gestión”.

EL AYUNTAMIENTO CELEBRA EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN CON VISITAS GUIADAS A LA CASA CONSISTORIAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales “se viste de gala para celebrar el Día de la Constitución, un momento crucial en nuestra historia nacional”. Con este fin, tal y como se anuncia en nota de prensa desde el Consistorio, “se han organizado una serie de visitas guiadas a la Casa Consistorial, complementando así el día de puertas abiertas como es habitual”. Una oportunidad de conocer el edificio desde otra perspectiva, “histórica, arquitectónica y cultural, ya que durante la visita guiada conoceremos curiosidades tanto del exterior como del interior del edificio”. Las visitas se realizarán, la primera a las 11 de la mañana y la segunda a las 12 del mediodía, siendo la entrada libre. El punto de encuentro será en los bajos del edificio, frente a la puerta principal. La concejala de Patrimonio, Dely Vélez, comenta que “con esta iniciativa pretendemos rendir homenaje a nuestra Constitución y, al mismo tiempo, seguir con el compromiso de mantener vivas nuestras tradiciones y de acercar nuestra historia y cultura tanto a castreños como a visitantes”. La alcaldesa, Susana Herrán, por su parte, invita a “participar en estas actividades para honrar nuestra Carta Magna y reafirmar nuestro compromiso con los valores de libertad, igualdad y democracia que ella representa”. Este día “es una excelente oportunidad para unirnos y celebrar los valores que compartimos como ciudadanos de Castro y de España. Esperamos contar con vuestra presencia en este día tan especial”.

MERCADO AGROALIMENTARIO Y DE ARTESANÍA DE NAVIDAD, ESTE MIÉRCOLES, EN MIOÑO

La Junta Vecinal de Mioño ha organizado para este miércoles festivo, día 6 de diciembre, el Mercado de Navidad, en horario de 11 de la mañana a 7 de la tarde.

Una cita con productos agroalimentarios y artesanía, que contará con talleres infantiles de cerámica y bombas de baño a la 1 y media de la tarde, chocolatada a las 5 y sorteo de un lote de productos de los puestos de venta.

SAN ANDRÉS, OTRAS FIESTAS Y LA NAVIDAD, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON SABOR

Cuando San Andrés se celebraba sin ser fiesta local, cuando San Pedro era una fecha mucho más importante en el calendario marinero, cuando en Nochebuena las cuadrillas hacían ronda de madrugada cantando por las casas de sus amigos….Anécdotas y formas diferentes de celebrar las fiestas que hoy hemos conocido en nuestra Tertulia con Sabor. De ello se han encargado Jesús Laza “Pitilla”, Carmelo García, Javier Arnedo, Txomin Lecue y Peter Bravo. Algún que otro chiste, chascarrillos y muchos recuerdos en un rato muy entretenido. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA ALCALDESA HABLA DE «AUTÉNTICO ÉXITO» EL RESULTADO DE LAS OBRAS DEL CORREDOR DEL 11 DE MAYO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha repasado hoy en Castro Punto Radio algunas cuestiones de actualidad en el municipio. Se ha referido a “auténtico éxito” el acabado de las obras del corredor del 11 de mayo, inauguradas la semana pasada. “Una obra muy necesaria en un entorno prioritario de nuestro municipio. Había que actuar de manera inminente y la empresa contratada ha realizado un trabajo magnífico”. Ha aprovechado para pedir “respeto” por un patrimonio “que es de todos”. Ha dejado claro que la entrada de vehículos por esta zona está prohibida y para evitarlos hay varias jardineras en las distintas entradas. “El que tenga necesidad de acceder a Santa María, puede hacerlo por la zona del puerto”. Ha señalado, por otro lado, que “el siguiente paso será la puesta en valor de la muralla junto a la iglesia”. Al margen de este asunto, ha hablado de la elaboración del presupuesto para 2024. “Desde Intervención se está trabajando en los ajustes necesarios para tener una visión de cómo estará la situación económica de cara al año que viene”. Al mismo tiempo, “el concejal de Hacienda ya se ha reunido con los distintos grupos municipales para recoger sus sugerencias porque el objetivo es conseguir el mayor consenso posible en su aprobación”. Como ha afirmado, “dentro de poco tendremos el borrador para revisarlo, conoceremos las cifras exactas y tendremos también un anticipo de la liquidación de este año para conocer el remanente de Tesorería”. La alcaldesa sí ha señalado que esta cuestión “no irá al pleno de diciembre, porque es un mes complicado”, pero entiende que “lo hará en el de enero”. Se ha referido también a la salud del pacto de Gobierno con CastroVerde y ha dicho que “es un pacto sólido y cuyo objetivo claro es trabajar por y para todos los castreños”. Ha añadido que “está funcionando a la perfección y se está trabajando muy bien”. En la reunión celebrada recientemente entre las partes sobre seguimiento de dicho pacto, “se habló de algunas cuestiones que  para nada son fricciones ni malos entendidos. Va todo fantásticamente bien”. Por último, hemos preguntado a Herrán por la finalización del vial de Riomar, que conectará la zona de Brazomar con Cotolino. La primera fase se realizó ya hace cinco años y está pendiente la conclusión. Ha afirmado que el problema está en la expropiación de unos garajes que hay en la zona. “El primer expediente que se inició ha caducado y ha habido que comenzar uno nuevo”. Ha defendido que esa caducidad “no ha sido por cuestiones municipales, sino por los plazos de informes de organismos supramunicipales. Cuando han llegado todas las respuestas, se nos ha comunicado que el tiempo máximos había expirado”.

MELENDI Y SIDONIE SE INCORPORAN AL CARTEL DEL FESTIVAL SONÓRICA DE CASTRO URDIALES

A los ya conocidos y difundidos cabezas de cartel del festival musical castreño que se celebrará los días 19 y 20 de julio de 2024 (Amaral y Arde Bogotá), se ha añadido esta mañana la presencia de Melendi.

El cantante asturiano dará su único concierto en Cantabria este verano en Castro dentro de su gira ‘20 Años Sin Noticias’.

Sonórica contará también con Sidonie, la banda catalana que triunfa allá donde va y que presentará su último disco, ‘Marc, Axel y Jes’.

Estos dos grandes nombres, además de la inclusión de bandas como Nunatak , Copernicus Dreams y Kerchak, se unen al primer avance de artistas de hace unas semanas, en el que se anunció la presencia Ojete Calor, Nil Moliner, Vicco , Ladilla Rusa, Me Fritos and the Gimme Cheetos, Antifan, Paula Mattheus , Veintiuno, Anabel Lee, Yeico X Toni, Hector Llamazares, K-Style o Javi Chapela.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web https://www.sonorica.es/

EL CENTRO SOMORROSTRO ORGANIZA LA FERIA DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA «DESCUBRIENDO OPORTUNIDADES»

0
Un año más, el Centro Formación Somorrostro ha celebrado su tradicional Feria de Orientación Universitaria dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato y 2º de Ciclos Formativos de Grado Superior. Un evento que se ha convertido en una gran oportunidad para ayudar a los estudiantes a decidir por dónde encauzar su futuro académico. En esta edición, han participado 19 universidades procedentes de diversas regiones del país, donde futuros universitarios han descubierto la amplia gama de opciones académicas disponibles. Cada universidad presente ha tenido la oportunidad de presentar su oferta educativa, tanto en grados como en programas de postgrado. Desde carreras clásicas hasta especialidades innovadoras, los representantes universitarios han ofrecido información detallada sobre sus programas, planes de estudios, oportunidades de investigación y salidas profesionales. Los estudiantes han podido interactuar directamente con representantes de las universidades, hacer preguntas específicas sobre sus áreas de interés y obtener una visión más clara sobre las distintas opciones que tienen ante ellos para continuar con su formación académica. Las profesoras Anne Alonso y Ane Pascual contaban que “la atención de las universidades en todos los stands ha sido fantástica, pero es verdad que para poder aprovechar bien la visita tenías que ir con las preguntas preparadas, con las dudas claras, si querías información muy general algunas universidades te daban un mail para que les escribieras y te mandaran información”. Ambas comentaban que “hemos echado de menos la presencia de la UPV, concretamente las carreras de ciencias, pero el resto ha estado muy bien, una oferta muy muy amplia”. La Feria de Orientación Universitaria no solo ha sido una plataforma para la presentación de programas educativos, sino también un espacio para inspirar a los estudiantes a perseguir sus aspiraciones académicas y profesionales. La diversidad de opciones ofrecidas ha permitido a cada estudiante explorar diferentes caminos y encontrar aquello que más se alinea con sus pasiones y habilidades. Es objetivo de las personas organizadoras de la actividad que sirva para ayudar en la toma de decisiones de los jóvenes, brindándoles información valiosa para su transición hacia la educación superior.

BAJA EL PARO EN CASTRO EN 9 PERSONAS EN NOVIEMBRE HASTA LOS 2.133 DESEMPLEADOS

El paro bajó en Castro en noviembre en 9 personas para sumar un total de 2.133 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 48 parados menos que en noviembre del año anterior, lo que supone un descenso del 2,20%. En el conjunto de Cantabria aumenta el número de desempleados en 326 hasta alcanzar los 32.028. En la comunidad autónoma hay 1.320 parados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 3,96%. En noviembre en Castro el sector servicios registró 1.581 desempleados, lo que suponen 7 menos. En Construcción hay 155, ocho más; en Industria 189, 6 menos que en octubre; en Agricultura y Pesca hay 12 (uno menos) y sin empleo anterior, 196 (tres menos). Por géneros, se registran 1.363 mujeres desempleadas (9 menos) y 770 hombres parados (los mismos que le mes anterior). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 439 hombres mayores de 45 años; 250 entre 25 y 44, y 81 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 842 mayores de 45 años; 452 entre 25 y 44, y 69 menores de 25.

CALENDARIO TRIBUTARIO DE GURIEZO PARA 2024

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación del calendario tributario de 2024. Dicho calendario podrá ser modificado cuando concurran motivos de índole técnica, debidamente justificados, que impidan la gestión de recursos económicos indicados en las fechas señaladas, informándose de tal circunstancia a la ciudadanía con antelación suficiente. Las fechas de cobranza de los distintos tributos se establecer de la siguiente manera: Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica: del 5 de abril al 7 de junio y los recibos domiciliados el 25 de abril. Canon de terrenos comunales: del 13 de junio al 13 de agosto y los domiciliados el 20 de junio. IBI Urbana y Rústica, el impuesto de Actividades Económica y el BiceGuri: del 2 de septiembre al 8 de noviembre y los domiciliados el 9 de septiembre.

BAJA LA CRIMINALIDAD ‘CONVENCIONAL’ EN CASTRO URDIALES UN 15% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2023, PERO SE DISPARAN LAS ESTAFAS INFORMÁTICAS UN 92%

Las infracciones penales denunciadas en Castro Urdiales descendieron un 2,7% en los nueve primeros meses de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Entre enero y septiembre de este año, en nuestro municipio se denunciaron 1.251 delitos, 35 menos que en 2022 (fueron 1.286). La criminalidad denominada «convencional» se redujo un 15,2%, sin embargo prácticamente se duplicó la «cibercriminalidad», que pasó de 155 infracciones penales el año pasado a 292 en este 2023 (un 88% más), sobre todo por las estafas informáticas (92% de incremento). Este dato destaca sobre el resto de Cantabria y los municipios mayores de 20.000 habitantes, ya que en todos ellos, la cibercriminalidad aumentó entre un 15 y un 20%, entre cinco y seis veces menos que en Castro. En lo que al deglose de delitos «convencionales» se refiere, los hurtos bajaron de 290 a 249; los delitos contra la libertad sexual, de 12 a 10; los robos con violencia e intimidación descendieron de 8 a 7; los relacionados con tráfico de drogas pasaron de 5 a 4; los robos de vehículos subieron de 2 a 4; los robos con fuerza en domicilios ascendieron de 70 a 84 (un 20% más), y finalmente, los delitos de lesiones y riña tumultuaria pasaron de 19 a 20.

CERRADO NOVIEMBRE, EN CASTRO SE SIGUEN BATIENDO REGISTROS RÉCORD DE LLUVIAS: MÁS DE 1.062 LITROS POR METRO CUADRADO EN LO QUE LLEVAMOS DE 2023

Este año 2023 que está próximo a acabar está siendo uno de los más húmedos de la última década en Castro Urdiales. Hasta el 30 de noviembre han caído en nuestro municipio 1.062,1 litros por metro cuadrado. La estación meteorológica de la EDAR de Ballena ha recogido en noviembre 184,5 litros. Pero no ha sido en aguaceros estilo tropical (muchísima lluvia que bate récords en un sólo día), si no de manera muy regular, como debe ser y como siempre ha sido en esta zona. En concreto, ha llovido en 24 de los 30 días del mes, con cantidades superiores a los 10 litros por metro cuadrado en nueve de ellos, y nunca por encima de los 22 por día, salvo el 2 de noviembre (30,1). En el acumulado de precipaciones enero-noviembre, en este 2023 ha caído un 43% más de agua que el año pasado: 742,8 litros en 2022 frente a los 1.062,1 de 2023. Igualmente, ha llovido más que en 2021: 980,8 litros hasta noviembre de aquel año, lo que supone un 8,3% por encima en este ejercicio. También han superado ampliamente las lluvias de estos 11 meses de 2023 a las de la media histórica desde que existe la actual estación meteorológica en Castro (en torno a 12 años), un 14,9% más (924,4 litros en la media). Y lo que es más importante: las lluvias este año están siendo más regulares. Se han acabado los periodos prolongados de sequía, ya que siete de los once meses de 2023 han superado los registros del año pasado y de la media histórica. Y diciembre ha comenzado fuerte: 8,8 litros por metro cuadrado ayer viernes y este sábado a las dos de la tarde ya llevamos más de 22, con lo que 2023 puede ser más histórico todavía en lo que a lluvias se refiere en nuestro municipio.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA APRUEBA UNA SUBVENCIÓN DE 150.000 EUROS DESTINADA A LAS OBRAS DEL CARGADERO DE DÍCIDO

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado, en su última reunión, una subvención nominativa de 150.000 euros al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la restauración y conservación del Cargadero de Dícido, cuyas obras de rehabilitación comenzaron hace más de cinco meses. El proyecto de restauración y conservación del Cargadero de Mineral de Dícido, aprobado por la Comisión Técnica del Patrimonio Científico del Gobierno de Cantabria, contempla diversas actuaciones para la mejora y rehabilitación integral de esta instalación, declarada Bien de Interés Cultural en 1996. Las propuestas de actuación previstas se centran en la mejora y rehabilitación de la estructura, recuperando la resistencia perdida debido a su avanzado estado de deterioro, así como la mejora de los accesos, mediante la limpieza y desbroce de los caminos y el saneamiento del túnel. En materia de rehabilitación, se contempla además el desmontaje de elementos no estructurales, como pavimento de madera, barandillas y cables; la limpieza de la estructura; la reparación de aparatos de apoyo; y la recuperación y pintado de zonas con pérdida de material. Junto con la intervención en la estructura del Cargadero, el proyecto prevé la actuación en la pila y estribo con trabajos de limpieza, rejuntado y reparación. Dentro de las actuaciones de acondicionamiento de la instalación y de los accesos se prevé la colocación de barandillas en la estructura, la mejora del camino y el establecimiento de un sistema de control de la velocidad del viento.