
EL GRUPO VASOLARI «TIRA LA CASA POR LA VENTANA» Y PREPARA UNA CARROZA «PARA IR A GANAR» EL COSO BANCO. LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL, PROTAGONISTA EN LOS TRABAJOS QUE PRESENTA SALAZAR


‘Presumida’ y ‘Roma’ son los títulos de las dos obras que presentará el Grupo Vasolari. «Presumida es la segunda carroza, más modesta y trata sobre la ratita presumida rodeada de una serie de espejos y máscaras».
Con Roma, este grupo «ha tirado la casa por la ventana» y «vamos a intentar ganar». Han apostado por irse al máximo de medidas permitidas, en una carroza «típica del Coso Blanco, con color blanco y amarillo, papel cortado a tijera y todas las maneras de pegado que se pueden entender». Gira en torno a la antigua roma con una cuadriga, tigres, gladiadores…
Liendo se ha referido también a las negociaciones con el Ayuntamiento en relación a los premios. Ha reconocido que ha costado y hubo un momento en el que se complicó», pero «al final cada uno ha entendido lo que hay». Bajo su punto de vista, «se había levantado bastante la fiesta por parte de la Corporación anterior pero, no sabemos por qué, no se dejó amarrado y los nuevos gobernantes se han encontrado con el problema. Nosotros lo que no podemos es estar perdiendo dinero todos los días, porque una carroza cuesta mucho». Vasolari, uno de los grupos que «no es profesional» calcula el coste de su carroza principal en unos 5.000 euros, «sin contar la mano de obra, que es incalculable».
La rebaja de la empresa de sonido e iluminación «es para mí lo que ha conseguido que lleguemos todos a un acuerdo».
Jose Antonio Salazar presenta también dos carrozas al desfile del próximo viernes. ‘Aldvin el Destructor’ es «un personaje de la mitología oriental. Una criatura de múltiples cabezas que hace como de juez, diferenciando entre el bien y el mal».
‘Héroes y Villanos’ trata también el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal, «en un ambiente medieval de cuento de hadas. Una figura grande se impone, defendiendo un castillo».
Sobre las negociaciones con el Ayuntamiento, este carrocista ha reconocido también que se atascaron y ha defendido que «no es pedir más dinero» sino que «nuestro presupuesto para elaborar los trabajos se elevó contando con un aumento de premios. Que luego te digan que no hay dinero cuando te han metido en ese gasto, es complicado».
Según ha asegurado, los carrocistas «nos vamos a empezar ya a reunir con la Corporación para estudiar los problemas y plantear ideas». Para Salazar, uno de los cambios debería afectar a la fecha de inscripciones que «podría adelantarse para que se presente la gente y saber con cuántos participantes se va a contar antes de plantear otras cosas».
EL SÁMANO PLANEA COMENZAR SU PRETEMPORADA EL 20 DE JULIO DE CARA A SU DEBUT EN TERCERA DIVISIÓN

Solís ha explicado a Castro Punto Radio que la plantilla está sin cerrar ya que, a los jugadores que lograron el ascenso, podría sumarse alguna incorporación durante las próximas semanas. También queda por concretar la fecha elegida para la presentación del equipo de la temporada 2015-2016.
En la imagen, un momento de la celebración del ascenso a Tercera División el pasado mes de mayo.
LA PARROQUIA DE CASTRO SUFRAGARÁ LOS GASTOS PARA QUE SANTA MARÍA ESTÉ ABIERTA EN VERANO Y CON VISITAS GUIADAS


La apertura estival será desde hoy y hasta al 30 de septiembre, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas por la mañana y de 16:00 a 18:00 horas por la tarde; y los sábados desde las 10:00 a las 12:00 horas y de 16:00 a 18:00.
El guía ofrecerá, además, visitas comentadas al interior del templo para grupos de un mínimo de seis personas y que serán por las mañanas: a las 11 y a las 12 horas. Por las tardes y los sábados se podrán realizar también pero, al prevalecer en estas horas y días los oficios religiosos, las mismas se anunciarán oportunamente a través de la Oficina de Turismo (Parque de Amestoy) y de la web municipal.
MONITORIZACIÓN
Ibón Álvarez se ha referido también a la monitorización de la iglesia de Santa María que «terminó de instalarse unos días antes de la Semana Santa» y que consiste en una especie de cables (en las imágenes) que recorren todo el templo. Tienen una tensión determinada y ahora «hay que esperar y ver cómo va evolucionando esa tensión y cómo responde la iglesia en verano y con los temporales de invierno».
LA AVISPA ASIÁTICA HA COLONIZADO LA ZONA ORIENTAL DE CANTABRIA. JAVIER LÓPEZ ORRUELA ADVIERTE DE LOS PELIGROS DE ENTRAR EN CONTACTO CON ESTA ESPECIE INVASORA

Se trata de una especie invasora que puede ocasionar problemas sobre los que ha dado detalles en Castro Punto Radio, Javier López Orruela, miembro de Seo-Birdlife.
Como ha explicado, «su picadura es muy grande y potente, los avisperos cuentan con cientos o miles de insectos en los momentos álgidos y hay gente que puede ser muy sensible a su picadura. En Asia se han dado casos de muerte incluso».
Con todo, «es un problema para la salud importante, sobre todo, si se instalan en zonas habitadas». A la vez, afectan al equilibrio natural porque, «los adultos se alimentan principalmente de fruta y generan perjuicios en cosechas. Además, «en la época en la que tienen las larvas, alimentan a su colmena con otros insectos y, principalmente, con el abdomen de las abejas. Pueden resultar dañinas cuando se instalan junto a colmenas y están continuamente atacando a las abejas».
El protocolo de actuación se basa en la retirada de la colmena con los mecanismos de seguridad necesarios y en su posterior quema.
Su presencia en esta zona data de hace unos años «cuando, por lo visto, vino en un barco de mercancía desde Asia. Parece que su capacidad de invasión se ha establecido en el norte de España, ya que el clima es semejante al de su lugar de origen».
Como ha explicado López Orruela, «es difícil de atajar porque los nidos cambian cada año, los ponen en sitios elevados, con complicado acceso y detección». Hace falta coordinación desde el momento en que se detecta y proceder a su retirada. Por eso, en necesaria la colaboración ciudadana y el aviso cuando se localice una de estas colmenas.
En la imagen, una colmena retirada por los bomberos esta misma semana de la ventana de una vivienda.
LA PLAZA HERMANDAD DE LAS MARISMAS ACOGE LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA ‘RÍO 2’ DENTRO DEL CINE DE VERANO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

La película que se proyectará al aire libre será ‘Río 2’, un largometraje animado, dirigido por Carlos Saldanha. Cuenta la historia de Blu, Perla y sus tres hijos, que llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva. Todas las sesiones serán a las 22:30 horas.
LA SALA DE ESTUDIO DEL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO AMPLÍA SU HORARIO DE APERTURA

EL TORNEO 24 HORAS DE FÚTBOL SALA SE CELEBRARÁ EL 11 Y 12 DE JULIO

El jueves 9 de julio, a las siete y media de la tarde, se realizará el sorteo y reunión con los delegados de los equipos inscritos en el Pabellón. Toda la documentación necesaria se puede solicitar en el mail fiestonballenero@hotmail.com o descargándola de la página web:http://fiestonballenero.jimbo.com/descargas/ .
Como ya ocurriera en ediciones anteriores, el torneo tendrá un descanso de 1:00 a 3:00 de la madrugada del domingo 12 de julio.
LA OFICINA DE TURISMO DE CASTRO INICIA MAÑANA SU HORARIO CONTINUADO DE VERANO

ADICAS ACLARA QUE RENUNCIÓ «LEGALMENTE» A LA CHOZNA DE LAS FIESTAS «ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE GESTIONARLA»

El primero de los reservas en el sorteo realizado el 8 de junio fue el Fútbol Sala Castro Urdiales, que gestiona la chozna.
LAS 9 CARROZAS QUE PARTICIPAN EN EL COSO BLANCO, ESTARÁN EXPUESTAS EL VIERNES EN AMESTOY A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS. HOY SE HA PRESENTADO EL PROGRAMA DE ACTOS DE ESTA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


EL 22 DE JULIO COMIENZA LA PRETEMPORADA DEL CASTRO FC

29 de julio frente al Santurce
1 de agosto contra el Burgos Promesas
5 de agosto será el turno de la Cultural de Durango
8 de agosto Bermeo
11 de agosto Aurrera de Vitoria
12 de agosto se enfrentarán al Deusto
14 de agosto al Santutxu
19 de agosto será la presentación del equipo en casa, aunque aún falta de confirmar el rival.
Respecto a la plantilla, Gorka Gaztelu “Obu” cuenta en estos momentos con 23 jugadores más un juvenil, continuando gran parte de los futbolistas de la pasada temporada.
EL GAC ORIENTAL INTERVIENE EN LA CONFERENCIA EURO-MEDITERRÁNEA DE HUELVA


El evento, organizado por la Secretaría General de Turismo de la Junta de Andalucía, se enmarcó dentro del programa de cooperación transfonteriza España-Portugal y del proyecto europeo Odyssea Luso Ándalus, sirviendo para compartir las diferentes estrategias y buenas prácticas sostenibles desarrolladas para dinamizar la economía y el turismo de las zonas costeras europeas, vislumbrando vías de colaboración durante el periodo 2014-2020. En la Conferencia participaron diferentes Instituciones públicas y privadas del entorno europeo con competencias en la materia.
En la intervención del GAC Oriental se detallaron las líneas prioritarias de actuación aprobadas por el Grupo, el modelo de creación e integración de Entidades desarrollado por el GAC, así como el proyecto «Identidad Pesquera, Cantabria Oriental» y la estrategia para fomentar sinergias entre los sectores productivos.
El marcado carácter pesquero de la comarca (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña), zona de actuación del GAC, viene avalado entre otros factores porque en sus puertos se desembarcan 2/3 del pescado total de Cantabria y se concentra el 95% de la industria conservera de la región).
En la intervención se destacó que como consecuencia de esa identidad pesquera existente, el GAC impulsó la creación de la marca «PESCALONJA, tradición marinera», que diferencia y pone en valor los pescados desembarcados en las lonjas de los cuatro municipios. Este distintivo está respaldado por un Manual de Buenas Prácticas Pesqueras y sostenibles elaborado por el propio GAC Oriental que regula las actuaciones y tipología de pesca de la zona.
Debido a las fortalezas de la zona pesquera oriental de Cantabria (potente, experimentada y artesanal flota pesquera e industria transformadora, cultura marinera arraigada, gastronomía de prestigio y destino turístico y náutico de excelencia) la comarca es considerada una excelente opción para la aplicación del proyecto europeo ODYSSEA, modelo de buenas prácticas europeas para el crecimiento y fomento del empleo en el sector del turismo costero y marítimo. Además la red ODYSSEA pone a disposición de los turistas y navegantes los atractivos turísticos, gastronómicos, pesqueros y culturales de la comarca y refuerza la competitividad de las Pymes y la diversificación de la oferta y los productos.
El gerente del GAC Oriental concluyó su intervención asegurando que «Cantabria Oriental es pesca, turismo, gastronomía y cultura y, además de ser un territorio sostenible, es una gran oportunidad para invertir y disfrutar».