UVESCO VENDE SU CENTRO LOGÍSTICO DE SÁMANO A UN FONDO DE INVERSIÓN, PERO LO SEGUIRÁ USANDO EN RÉGIMEN DE ALQUILER

El fondo de inversión ‘Angelo Gordon Net Lease’ ha adquirido las plataformas logísticas de Uvesco en Irún, Los Corrales de Buelna y Sámano. Se trata de una operación de ‘Sale and leaseback’ (venta con arrendamiento a largo plazo), por la que Uvesco continuará trabajando con estas plataformas en régimen de alquiler durante los próximos 20 años. De esta forma, Grupo Uvesco sigue el modelo que impera entre las grandes distribuidoras de desarrollar la actividad logística en instalaciones de alquiler a largo plazo. Las plataformas de Uvesco abastecen a los supermercados BM y SuperAmara de Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. Estas plataformas están destinadas, tanto a producto fresco como seco, y sus zonas de almacenaje están diseñadas con criterios de máxima seguridad técnica y sanitaria, de seguridad alimentaria y de sostenibilidad. Cuentan con las últimas tecnologías del sector, así como medidas de eficiencia energética. Como ejemplo paradigmático, la plataforma logística de Sámano, empleada por el grupo en su crecimiento e introducción en Madrid, un proceso que va consolidando de forma progresiva con inversiones y nuevas aperturas cada ejercicio. Fue a finales de 2016 cuando el Grupo estrenó su plataforma de Castro Urdiales, tras una inversión de 30 millones de euros. Un desembolso que la empresa admite se llevó a cabo en el Polígono de Vallegón (y no en Vizcaya, por ejemplo) por el compromiso de la corporación con Cantabria y que rindió fruto desde el primer momento, como acreditó el balance del primer ejercicio. En cifras, el recinto recibía una media de 100 camiones diarios y la actividad en producto fresco y congelado registró alzas del 30 y 45%, respectivamente. ‘Angelo Gordon’ es uno de los grandes fondos de inversión del momento y que lleva desde hace más de una década realizando operaciones en Europa, con especial foco en los activos inmobiliarios.

EL GESTOR VÍCTOR J. CARPINTERO RECOMIENDA “ASESORARSE CON UN PROFESIONAL ANTES DE CONFIRMAR EL BORRADOR DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA”

Hemos hablado en Castro Punto Radio con el gestor administrativo Víctor J. Carpintero sobre la campaña de la renta, fechas y novedades fiscales. Desde el 11 de abril al 30 de junio se puede presentar la declaración por internet, pero hasta el 3 de mayo no se abrirá la cita telefónica para que personal de la Agencia Tributaria nos ayude con las dudas y la elaboración. Será el 5 de mayo cuando comiencen estas gestiones “siempre y cuando haya citas disponibles”. Carpintero ha recomendado “tener mucho cuidado con el borrador de la declaración que nos llega porque puede contener errores. Por eso es importante que no lo confirmemos sin asesorarnos antes con un profesionales porque, una vez lo firmemos, seremos responsables si hay algún problema”. Ha recordado que tienen obligación de hacer la declaración  todas aquellas personas que hayan tenido unos ingresos brutos de más de 22.000 euros anuales. También aquellos que hayan ingresado más de 14.000 euros, siempre y cuando hayan provenido de más de un pagador y el segundo y siguientes pagadores hayan abonado más de 1.500 euros. Del mismo modo, los que hayan percibido más de 14.000 euros con laguna pensión compensatoria. Los autónomos también deben hacerla, los que hayan vendido una vivienda o los que hayan recibido la ayuda de 200 euros del Estado para personas con bajos niveles de ingresos. Por otro lado, baja de 2.000 a 1.500 euros el límite para deducir las aportaciones a planes de pensiones, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2024 el ámbito temporal de deducciones por obras de eficiencia energética en edificios, hay deducciones también en daños personal por los incendios que se produjeron en algunas comunidades autónomas y cuentan con exención los complemento de ayuda a la infancia para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. También se restablece la obligación de informar sobre la cesión de uso de una vivienda para fines turísticos.

LA NUEVA EMPRESA QUE GESTIONA EL CENTRO DE DÍA QUIERE «ABRIR LAS INSTALACIONES A LA COMUNIDAD Y QUE LOS USUARIOS INTERACTÚEN CON SU ENTORNO»

El Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) adjudicaba el 22 de febrero, a la UTE (unión temporal de empresas) SERVAYD 2010 S.L. – SERVICIOS SOCIOSANITARIOS CANTABRIA S.L. el servicio de gestión del Centro de Día para personas mayores en situación de dependencia de Castro Urdiales por un periodo de siete meses, hasta el 31 de agosto de 2023, contemplándose prórrogas mensuales hasta el 31 de diciembre de este año. Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la directora del centro, Julia Hoyo, quien ha explicado la filosofía que impera en esta nueva empresa y que tiene entre sus principales finalidades, “que sea un centro abierto a la comunidad en el que los usuarios interactúen con su entorno y los ciudadanos conozcan el centro y lo que hacemos en él”. Los 23 usuarios que actualmente tiene le Centro de Día “realizan actividades individuales o grupales, trabajando cuestiones que tienen que ver con la mente y la movilidad para ralentizar el proceso de deterioro”. Por otro lado, “teníamos claro desde el principio que los usuarios tenían que disfrutar de los jardines del centro cuando hace bueno y, de hecho, salen siempre que el tiempo lo permite, dan paseos o clases de gerontogimnasia en la calle”. Además, “estamos valorando hacer salidas a parques o a la playa, por ejemplo. Queremos que los usuarios participen en la comunidad y se relacionen con su entorno”. De hecho, “vamos a realizar proyectos con el colegio Miguel Hernández y el IES José Zapatero para que haya una relaciona intergeneracional y que las experiencias y vivencias de nuestros mayores se puedan transmitir a los más jóvenes”. De las 35 plazas concertadas que tiene el Centro de Día están ocupadas 23. “Teniendo en cuenta la población con la que cuenta Castro Urdiales, las instalaciones deberían estar llenas”. No obstante, considera Hoyo que, hasta ahora, “el centro ha sido desconocido para muchos ciudadanos y nosotros queremos cambiar eso”. Cualquier persona interesada en visitar las instalaciones y conocer como funcionan, puede ponerse en contacto con sus responsables en el teléfono 942 86 75 75 o en el correo electrónico centrodediacastro@villacicero.com. El centro abre todos los días de 9:30 a 18:30 horas, pero “uno de nuestros objetivos es apoyar siempre y estar cerca de las familias y, si fuera necesario, valoraríamos ampliarlo”. Estan abierto también a «escuchar cualquier propuesta que nos pueda llegar de colectivos para hacer actividades en las instalaciones».

LOS ATLETAS CASTREÑOS CARLA MARTÍNEZ Y PABLO TORRE, SUBCAMPEONES DE ESPAÑA

Gran éxito para los lanzadores del Club Atlético Castro en el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de invierno celebrado en Castellón. El pupilo de José Luis Torre, su hijo Pablo, consiguió el subcampeonato nacional, al lograr un registro de 60’75 metros en el concurso de martillo sub-18. Por su parte, Carla Martínez también logró coronarse subcampeona de España en disco sub-16, gracias a una mejor marca de 40’88 metros. Antes lo intentó con el lanzamiento de martillo y finalizó cuarta (45’97 metros). ¡Enhorabuena a ambos!

PODEMOS-IU RECLAMAN DE NUEVO AL MITMA “QUE HAGA CUMPLIR A IRB LA OBLIGACIÓN DE RECUPERAR LAS FRECUENCIAS PREPANDEMIA EN LA LÍNEA CASTRO-BILBAO”

Podemos e Izquierda Unida creen que es “flagrante el desinterés del Ministerio de Transportes en resolver un problema grave del que tienen constancia de primera mano”, ya que “incluso la ministra titular de la cartera de la que depende esta concesión, Raquel Sánchez, prometía darle solución antes de marzo, tras su visita a nuestra localidad el 4 de febrero”. En nota de prensa, el concejal de Podemos, Alberto Martínez, recuerda que “desde el pasado sábado día 1, los billetes de esta línea cuestan 24 céntimos más, una subida desmedida y que llega además en plena bajada del precio de los combustibles”. Por su parte, Pablo Villasante, portavoz de Izquierda Unida en Castro Urdiales, recuerda que “la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo. Recuperación que no se ha cumplido pese a las reiteradas quejas y pese a que nosotros mismos enviamos dicho recordatorio vía registro, al propio ministerio el 2 de marzo, escrito al que por cierto ni siquiera hemos recibido respuesta aún”. Ambas formaciones, señalan que “potenciar el uso del transporte público además de loable es necesario, pero con estas condiciones vamos a acabar consiguiendo lo contrario. Por nuestra parte seguiremos insistiendo lo que haga falta, más cuando este es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad, utilizado por miles de personas por trabajo y estudios principalmente.”

DETENIDO UN HOMBRE EN CASTRO POR PRESUNTA VIOLENCIA DE GÉNERO

Según informa la Policía Local, en torno a las 8 de esta tarde se ha procedido a la detención, en colaboración con la Guardia Civil, de un varón de 55 años por un presunto delito de violencia de género.

EL PRECIO DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO SUBE 24 CÉNTIMOS DESDE HOY, QUEDANDO EN 3,21 EUROS

Los precios de los viajes intermedios también se actualizan con arreglo al cuadro adjunto.

DECENAS DE JÓVENES FUTBOLISTAS DE LOS CLUBES CASTREÑOS ARROPAN LA INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DEL CAMPO DE VALLEGÓN

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, han inaugurado esta tarde la primera fase de las obras de acondicionamiento y mejora del campo de futbol de Vallegón, en Sámano, que han supuesto una inversión de casi 800.000 euros, de los cuales 200.000 han sido financiados desde el Gobierno de Cantabria. Las obras han incluido el cambio del terreno de juego para que disponga de césped artificial, drenaje, riego y alumbrado eficiente tipo LED, que podrán usar los practicantes de este deporte, que en Castro suman en total 600 fichas federativas entre la U.D. Sámano, el Castro F.C. y el Ágora F.C. Numerosos niños y niñas de sus equipos base han estado presentes en el acto.

SEO/BIRDLIFE DEFIENDE QUE EL NUEVO PROYECTO DE PARQUE EÓLICO ‘CORUS’ QUE AFECTA A GURIEZO «NO ENCAJA EN LA ZONA PROYECTADA»

Tras conocerse que la empresa madrileña Global Vidulante S.L. ha presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica el proyecto del parque eólico ‘Corus’, que afecta de lleno a la montaña de Guriezo próxima a la zona de las antenas y colindante con el municipio de Ampuero, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier López Orruela,  miembro de SEO/BirdLife. El proyecto contempla de instalación de 10 aerogeneradores de un total de 200 metros de altura cada uno, además de una línea eléctrica de evacuación de 21.5 kilómetros de trazado aéreo, con casi 40 grandes torres metálicas. Para López Orruela, en la línea de lo sucedido con el parque Maya, proyectado en parte del municipio de Castro y que decayó al no recibir los parabienes medioambientales del Gobierno regional y el Ministerio, “este nuevo proyecto no encaja tampoco en la zona proyectada”. Y es que estamos hablando de la Montaña Oriental Costera en la que “hay una biodiversidad de aves importantes como alimoches, buitres o milanos reales con un impacto muy importante en ellos”. De hecho, la propia empresa Global Vidulante “reconoce este extremos en su proyecto y propone hacer un seguimiento de estas aves durante un año de forma previa a la instalación de la infraestructura”. En cualquier caso, “si se sigue el mismo criterio que se siguió con el parque eólico Maya, tanto este nuevo proyecto como el Piruquito, también en trámite, deberían tener trabas”. López Orruela ha insistido en la necesidad de que “el Gobierno de Cantabria perfile mejor su mapa eólico porque el problema no es la instalación de infraestructuras de energías renovables, sino el dónde”. Ha vuelto a pedir que la Montaña Oriental Costera “se incluya de una vez dentro de la Red Natura 2000 para que cuente con la protección necesaria”.

CANTABRIA POR EL SÁHARA BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA PARA QUE NIÑOS SAHARAUIS PASEN EL VERANO EN CASTRO DENTRO DEL PROGRAMA ‘VACACIONES EN PAZ’

La Asociación Cantabria por el Sáhara está trabajando en su programa ‘Vacaciones en Paz’ por el que niños saharauis vienen a la región a pasar los meses de julio y agosto. El colectivo en Castro trajo en pasado año, por primera vez, a 10 niños con discapacidad que se hospedaron en el albergue de Talledo. En esta ocasión, serán 15 los menores que vendrán a Cantabria pero se quedarán en el albergue de Boo de Piélagos, “que cuenta con más espacio y accesibilidad tras un verano, el pasado, en el que tuvimos bastantes dificultades en Talledo, teniendo en cuenta su ubicación y características, que hacían complicada la movilidad con las sillas y andadores que requieren estos niños”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya. Al margen de estos peques con discapacidad, “traeremos a Cantabria a otros 33 niños a familias de acogida. Aquí en Castro estamos buscando esas familias que se quieran sumar a la iniciativa y pasas el verano con un niño saharaui”. Si no se encontrarán voluntarios para ello, “nos plantearíamos usar el albergue de Talledo, pero con más facilidades porque son niños que no tiene problemas de movilidad”. Por otro lado, el próximo 14 de mayo se celebrará una nueva edición de la ‘Marcha a favor de la infancia saharaui’ por el entorno de Allendelagua, Los Templarios, la ermita y Castro. Como es habitual, se venderán dorsales para colaborar con la causa e “informaremos del momento en el que salen a la venta y dónde”.

EL ABOGADO DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA EL PROGRAMA ‘MOVIVA’ DEL GOBIERNO REGIONAL PARA MOVILIZAR VIVIENDA VACÍA EN ALQUILER

Como ya informamos, el Consejo de Gobierno de Cantabria, en su reunión de la pasada semana, aprobaba el Decreto por el que se crea el programa de movilización de vivienda vacía ‘MOVIVA’, con la finalidad de fomentar el alquiler de vivienda de titularidad privada y facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población que por sus circunstancias económicas no pueden acceder a una en alquiler a precios de mercado. Esta medida «se centrará en municipios especialmente tensionados como Santander, Torrelavega y Castro Urdiales», como señalaba el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga. En el Boletín Oficial de Cantabria se publica hoy la información que regula esta medida y que ha explicado en Castro Punto Radio el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís. Aquellos propietarios de vivienda que decidan sumarse a este proyecto “lo hacen por un periodo a definir y que no será máximo a siete años. Durante ese tiempo, ponen la vivienda en manos de la empresa pública Gesvican que es la que gestionará los alquileres”. En cuanto al pago, se establece un canon mensual a abonar por esta empresa pública que, “teniendo en cuenta una serie de parámetros, no será superior a los 600 euros. Los propietarios se harán cargo del pago de la comunidad y el IBI y los inquilinos del gasto en suministros”. A partir de ahí, “hay una serie de cuestiones que no quedan del todo claras”. Se ha referido Solís, por ejemplo, a quién se hace cargo del pago del alquiler. Y es que se establece que Gesvican abona un canon al propietario de máximo 600 euros, pero probablemente el importe tras estudiar los parámetros, no llegará al total del alquiler. El contrato se tendría que firmar a tres bandas (propietario, inquilino y empresa pública) pero en esta norma publicada hoy no figura un modelo de este tipo de contratos, por lo que hay cuestiones que quedan un poco en el aire sobre quien paga qué”. El presupuesto para este programa “se dota, por otro lado, año a año, por lo que no sabemos cómo quedará cada ejercicio”. En cuanto a posibles impagos, Gesvican “se compromete a suscribir una serie de pólizas de seguro y multirriesgo de hogar,  pero cuidado porque no se contempla en qué casos saltaría el seguro. Algunas aseguradoras sólo intervienen si hay una demanda civil por parte del propietario, una sentencia firme de impagos y sea imposible cobrar esa renta”.

ESTA TARDE SE INAUGURA EL NUEVO CÉSPED DEL CAMPO DE VALLEGÓN, AUNQUE LAS OBRAS NO ACABARÁN HASTA DENTRO DE VARIAS SEMANAS

Aunque quedan varias semanas para que finalicen las obras de la primera fase del Campo de fútbol de Vallegón, el equipo de gobierno inaugura a las 6 y media de esta tarde las instalaciones, con la presencia de la alcaldesa, Susana Herrán, y el vicepresidente de Cantabria y consejero de Deportes, Pablo Zuloaga. Recordemos que, a partir del lunes, ya no se podrán organizar inauguraciones ni actos similares de ningún tipo, según indica la Ley Electoral, por la proximidad de los comicios del 28 de mayo. Para el evento de esta tarde se ha cursado invitación a los tres clubes de fútbol del municipio, UD Sámano, Castro FC y Ágora FC, para que que acudan con todos sus jugadores de las categorías base, con lo que se prevé que cientos de niños estén presentes en el acto. Recordemos que estas obras de acondicionamiento de césped, instalaciones de drenaje, riego y alumbrado del Campo de Fútbol de Vallegón se adjudicaron por un presupuesto de 674.054,02 euros. Sin embargo, en los últimos días se ha firmado un Decreto de la Concejalía de Obras por el que se aumenta el presupuesto en 100.302,75 euros debido a que «en el desarrollo de los trabajos y labores definidos en el proyecto de construcción se han detectado un conjunto de circunstancias no previstas en dicho documento y la conveniencia de ejecutar algunas actuaciones no incluidas en el alcance del proyecto que afectan a la instalación eléctrica, a la red de saneamiento, condiciones geotécnicas y equipamiento deportivo». Es por ello que el presupuesto total de la obra, que ni incluye las gradas, ni los vestuarios, asciende a 774.356,78 euros. Las obras se adjudicaron en julio pero no arrancaron hasta el mes de octubre, por lo que, incluyendo estos imprevistos, no se va a poder utilizar el campo hasta mayo, lo que supone que el equipo de Tercera RFEF concluirá la temporada en Mioño, y los equipo base no podrán jugar hasta casi finalizado el curso.

EL AYUNTAMIENTO CONCEDE A LA EMPRESA ASCAN TRES MESES MÁS, HASTA EL 30 DE JUNIO, PARA CONCLUIR LAS OBRAS DEL PASEO DE OSTENDE

El Ayuntamiento de Castro, mediante Decreto del concejal de Obras y Urbanismo, ha concedido a la empresa ASCAN, adjudicataria de las obras del Paseo de Ostende, una ampliación de tres meses en el plazo de ejecución de los trabajos, hasta el 30 de junio. En los antecedentes de hecho se recuerda que “el contrato fue firmado el 25 de febrero de 2022 y el acta de comprobación del replanteo el 17 de marzo del año pasado, con un plazo de ejecución de las obras de nueve meses. Posteriormente el Ayuntamiento consideró necesaria la realización de un modificado de la obra, basándose en el interés público, con el objetivo de incluir la instalación de nuevas conducciones de polietileno de alta densidad para las redes de abastecimiento y riego, así como la instalación de válvulas, que supone un incremento del importe del contrato del 14,36%, ascendiendo a un total, tras la modificación de 675.965 euros. Si bien esta modificación ya contemplaba una ampliación de plazo de obra, el contratista ya advirtió de su insuficiencia previamente a su aprobación. A esta circunstancia, se le sumó la demora en la tramitación del mismo, hasta el 21 de febrero de 2023. La ejecución de las obras de nuevas conducciones ha impedido proseguir con los trabajos definitivos de pavimentación del hormigón impreso, instalación de mobiliario urbano y montaje de la barandilla a lo largo del paseo, puesto que se ven obligados a ejecutarse una vez concluidos los de las redes de riego y abastecimiento. Por otra parte, se está ejecutando actualmente una nueva obra adjudicada por el Ayuntamiento consistente en un carril-bici que discurre e invade tramos del paseo. Estos trabajos impiden proseguir con los trabajos de pavimentación del hormigón impreso en las zonas afectadas hasta que no queden finalizados”. Con todo, “no siendo posible cumplir con los plazos previstos para la finalización de la obra y no siendo motivos imputables al contratista, solicita esa ampliación del plazo en tres meses que ha sido concedida, sin perjuicio de que se determine posteriormente si el retraso ha sido producido por motivos imputables al mismo”. Y es que, como se recoge en el informe de la empresa Praxis, encargada de la dirección de obra, “el contratista adjudicatario no inició la ejecución de los trabajos en el mes de marzo de 2022 dado que no tenía cerrado ningún acuerdo con ninguna empresa de extendido de hormigón impreso”. Las obras se iniciaron de manera efectiva el 21 de septiembre debido a que, ante la falta de confirmación por parte de la empresa del comienzo inminente de los trabajos, el Ayuntamiento estableció esa fecha “para no perjudicar a vecinos y turistas” durante el verano.

UN NUEVO ‘PARQUE’ EÓLICO SE PROYECTA SOBRE GURIEZO, CON LA INSTALACIÓN DE 10 AEROGENERADORES DE 200 METROS EN LA ZONA DEL ALTO DE LAS ANTENAS

La empresa madrileña Global Vidulante S.L. ha presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica el proyecto del parque eólico ‘Corus’, que afecta de lleno a la montaña de Guriezo próxima a la zona de las antenas y colindante con el municipio de Ampuero. Esta industria eólica comprende la instalación de 10 aerogeneradores con una potencia unitaria de 6.6 MW, obteniendo una potencia total de 66 MW y estas dimensiones: diámetro de rotor, 170 metros; altura de la torre, 115 metros; palas, 83.50 metros realizadas en fibra de vidrio reforzada con resina de epoxy. La altura total es de 200 metros. Los tres primeros aerogeneradores se ubican al oeste, en el paraje de Campoancho, al norte de Santisteban. Les siguen cuatro máquinas alineadas hacia el sureste, desde La Turba y pasando por la cara occidental del alto de Guriezo hasta el paraje de Juyo de Revilla. Las tres máquinas restantes parten desde el norte del Alto de Guriezo y toman rumbo noreste hasta quedar el décimo molino en el paraje denominado la Parada. Cuenta con una línea eléctrica de evacuación de 21.5 kilómetros de trazado aéreo, con casi 40 grandes torres metálicas que discurren en dirección suroeste por las localidades de Solamaza y Rascón pertenecientes al municipio de Ampuero, atraviesa por el oeste el municipio de Rasines y toma dirección noroeste continuando su recorrido por el sur de Ampuero, Voto y Norte de Ruesga para finalizar en Solórzano. El proyecto se encuentra en fase de consultas para la posterior evaluación de impacto ambiental. Se ha pedido la opinión a los ayuntamientos afectados, a varios departamentos del gobierno regional, asociaciones conservacionistas y ecologistas y Confederación Hidrográfica. Recordemos que otra industria eólica amenaza Guriezo, el parque Piruquito, que prevé la instalación de 11 aerogeneradores de 125 metros de altura en la zona de Las Nieves y El Juncal, y que fue rechazado en el pleno del Ayuntamiento de Guriezo celebrado el pasado mes de febrero por iniciativa de Partido Regionalista de Cantabria, que presentó una moción al efecto.

EL MESÓN MARINERO, PROTAGONISTA ESPECIAL HOY EN CASTRO PUNTO RADIO

En este 2023 se cumplen 20 años desde que Domingo Urquijo  y Esteban Modino asumieron la dirección del Mesón Marinero, el buque insignia de la restauración y la gastronomía castreña con más de medio siglo de historia. Lo que comenzó como una pequeña casa de comidas de la familia González Salmantón en la calle Ardigales, se convirtió en la referencia regional y nacional que es hoy en día con una plantilla de 22 profesionales. Hemos tenido la oportunidad de charlar con Domingo Urquijo, los cocineros Martín Llaguno y Alberto Romayor, y el camarero Pedro Monge, un rostro imprescindible en el Marinero desde hace más de 30 años. Hemos recordado la figura de quien fuera durante décadas el jefe de cocina del Mesón, Esteban Modino, que falleció en julio pasado. También ha habido ocasión de conversar sobre los orígenes del establecimiento, las personas que lo dirigían, el traslado a su actual ubicación (que por entonces era un almacén) y las personalidades que han pasado por sus mesas. Desde equipos como el Real Madrid, la Real Sociedad o el mítico Teka de balonmano cuando regresaba de proclamarse Campeón de Europa, hasta políticos nacionales, artistas o chefs que buscan la calidad del producto y la cocina tradicional marinera que caracteriza al Mesón. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También puedes escucharlo o descargarlo a través del siguiente enlace:

PUBLICADO EL CALENDARIO ESCOLAR DEFINITIVO PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-2024, QUE ARRANCARÁ EL 7 DE SEPTIEMBRE

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la Orden de la Consejería de Educación y Formación Profesional por la que se establece el calendario escolar para el curso 2023-2024 para centros docentes no universitarios. Los centros comenzarán sus actividades el 1 de septiembre de 2023 y finalizarán el 30 de junio de 2024, pero el periodo lectivo arrancará unos días más tarde. En las etapas de Educación Infantil y Primaria, y en los Centros de Educación Especial, las clases y exámenes se desarrollarán desde el 7 de septiembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2024. En la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, las actividades lectivas tendrán lugar entre el 8 de septiembre y el 25 de junio. En las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, se desarrollarán desde el 18 de septiembre hasta el 31 de mayo. En las Deportivas de Régimen Especial, las clases tendrán lugar del 22 de septiembre al 25 de junio. En Artes Plásticas y Diseño y en la Educación Permanente de Personas Adultas, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 20 de septiembre hasta el 25 de junio. En las enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, las clases y exámenes tendrán lugar del 5 de octubre al 24 de mayo de 2024. En los centros de Educación Especial, y en las etapas de Infantil y Primaria, el número de días lectivos será de 175 días. La distribución del horario en estos niveles será, como regla general, de 5 horas diarias. En los centros con jornada partida, la actividad con alumnado no será inferior a 3 horas por la mañana ni superior a 2 horas por la tarde, disponiendo de un intervalo mínimo de dos horas libres entre ambas sesiones. En el nivel educativo de Educación Secundaria, el número de días lectivos será de 175, que se impartirán, con carácter general, en jornadas de 6 períodos. Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes: — 30 y 31 de octubre de 2023. — 2 y 3 de noviembre de 2023. — 7, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2023. — 2, 3, 4 y 5 de enero de 2024. — 12, 13, 14,15 y 16 de febrero de 2024. — 25, 26 y 27 de marzo de 2024. — 2 y 3 de mayo de 2024. Los días 1 de enero, 28 y 29 de marzo y 1 de mayo de 2024, en caso de no ser declarados oficialmente festivos, serán días no lectivos. El día 27 de enero de 2024, se conmemorará el Día del Docente.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ DEFIENDE «LA FUERZA QUE DA CONTAR CON UN PLAN ESTRATÉGICO QUE RECOGE LAS NECESIDADES DE CASTRO CON CIFRAS Y ANÁLISIS» 

Una vez aprobado en el Pleno del pasado martes el Plan Estratégico Municipal 2023-2040, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández. Ha criticado la actitud de PRC y CastroVerde, que se abstuvieron en la votación de un documento que “es vital para el municipio” y “con argumentos poco consistentes y falta de coherencia con respecto a lo que todos acordamos desde el primer momento de ir de la mano en esta cuestión”. Ha lamentado que “se han descolgado en el último momento a la hora de votar un plan que, desde sus primeros pasos con los pliegos de contratación de la empresa redactora, ha contado con la participación de todos los grupos políticos”. Ha insistido en que los argumentos de estas dos formaciones “no se sostienen” teniendo en cuenta que estamos ante un documento “que busca que todo lo escrito no tenga nada que chirríe a ningún partido. No entra en el debate, sino en el camino a seguir y la meta a conseguir. Por eso es un documento estratégico en el que todos teníamos que poner en común las necesidades de Castro”. Esa abstención “no la entiende de otra manera que no sea posicionarse así ante la llegada de unas elecciones”. Fernández ha reconocido que “me siento engañado y no es una buena noticia tener dos partidos sin altura de miras e incapaces de llegar a consensos, aunque lo han hecho parecer hasta el último momento, cuando se han descolgado”. Teme que “si alguna de estas formaciones gobierna, puedan ser capaces de dejar en el cajón un documento tan importante como éste. Han fallado a Castro en una cuestión que no tenía nada que ver con las siglas”. En este sentido, se ha referido a los objetivos que ha establecido el plan tras el análisis y diagnóstico previo. Entre ellos, “consolidar la población residente, redefinir el urbanismo permitiendo que el nivel de equipamientos públicos aumente, mejores servicio sanitarios, educativo y sociales; ser el referente de la Cantabria oriental, construir un ecosistema formativo y emprendedor, poner en valor nuestra cultura y la marca Castro, atracción de actividad empresarial, modelo turístico con más plazas hoteleras o recuperación del patrimonio. Que me digan si eso tiene algo que ver con las siglas políticas”. Son cuestiones y necesidades “que la gente puede pensar que cualquiera sabía pero, hasta ahora,  no se habían plasmado todas juntas en un Plan Estratégico que va a tener mucho peso a la hora de hacer reclamaciones al Gobierno de Cantabria o solicitar inversiones y subvenciones regionales, nacionales y europeas porque exigen y puntúan este tipo de documentos”. Y es que, la consecución de todos estos objetivos se ha cifrado en una inversión de en torno a 130 millones de euros. “Requiere de recursos económicos que Castro no tiene y habrá que buscar esa financiación del resto de administraciones y que se involucren en cuestiones que no son de competencia municipal, pero con la fuerza que da ahora contar con un documento que avale, con cifras y análisis, todas esas necesidades”. Hay 17 años para conseguir lo que marca el plan  y, “a medida que vayamos avanzando en la consecución de objetivos, hay asuntos que pueden ser modificados”. Ha destacado también que “contamos con la base, que es este documento, para abordar otros planes tan importantes como la creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana”.

VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO DE BALLENA LOS DÍAS 8 Y 9 DE ABRIL

La Concejalía de Turismo y Patrimonio ha programado, para el sábado 8 y domingo 9 de abril, una visita teatralizada en el Cementerio de Ballena para conocer, no sólo la riqueza arquitectónica funeraria de este Bien de Interés General, sino también dar vida a las historias de los ilustres personajes que reposan en el camposanto y que serán los protagonistas de esta visita. Las inscripciones, un máximo de 25 personas por días, podrán formalizarse desde el 31 de marzo a partir de las 10:00 horas hasta el 4 de abril de manera online en el siguiente enlace: https://micastro.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales La hora de comienzo será las 19:00 horas con el punto de encuentro en la puerta del Cementerio de Ballena. La visita teatralizada la realizará el grupo de teatro A Trote y el actor castreño Julen Guerrero será el anfitrión que irá presentando a los personajes ilustres mientras va guiando a los espectadores por el cementerio. Una actividad que se repite “tras la buena acogida del año pasado y que ha hecho disfrutar el patrimonio cultural del cementerio de una forma más amena y directa entre el público familiar”, señala la Concejalía. Igualmente, esta actividad se recoge ya entre las programadas por la Red ASCE de Cementerios Históricos de Europa al ser el de Castro miembro de dicha red.

SÁMANO ANUNCIA LA CESIÓN DE USO PRIVATIVO DE TRES CORTAS EN PARCELAS DE MONTES DE CALIFICACIÓN PATRIMONIAL

La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de cesión de uso privativo, a instancia de parte, en parcelas de montes de calificación patrimonial. En concreto, la cesión de uso por periodo determinado de tres cortas de las parcelas o recintos adjuntos en la imagen. El canon anual de cesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. El porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un quince por ciento sobre dicho aprovechamiento. El porcentaje de fondo de mejoras y gestión forestal, se establece en un quince por ciento sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas en el Registro de la Junta durante 30 días naturales a contar desde mañana.

EL AYUNTAMIENTO LICITA POR 487.000 EUROS LA CUBIERTA DEL FRONTÓN DE OTAÑES

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación la obra de construcción de una cubierta para la Junta Vecinal de Otañes, donde se ubica el frontón, por un importe base de 487.000 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 6 meses. Según el pliego de condiciones, «el objeto del presente proyecto es la definición técnica y económica de las obras necesarias para la correcta ejecución de una cubierta que proteja la pista deportiva existente de las inclemencias meteorológicas. Además, se dotará al nuevo espacio de alumbrado y se realizará la evacuación de las aguas pluviales recogidas en la cubierta». El alcance de los trabajos es el siguiente: A. Cimentación de estructura a través de zapatas aisladas de hormigón armado y macizos de hormigón armado en la zona del muro. B. Ejecución de estructura de madera de sustentación de la cubierta. C. Montaje de cubierta mediante paneles de policarbonato compacto. D. Instalación de alumbrado. E. Ejecución de la red de evacuación de las aguas pluviales recogidas en la cubierta proyectada. La estructura debe cumplir lo exigido por la legislación vigente, sobre todo la de aguas, al estar junto al río, y que debe ser una estructura que estéticamente se integre en un entorno especial como éste, cerca de zonas verdes, el río, la iglesia de Otañes y zona residencial. Las ofertas se pueden presentar, hasta las medianoche del 17 de abril, en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del sector público. Tal y como indica la alcaldesa, Susana Herrán, en nota de prensa, “se trata de otro de nuestros compromisos con las Juntas Vecinales, en este caso con los vecinos de Otañes y su alcalde Jorge Cuevas. Desde el Ayuntamiento licitamos las obras para construir la estructura que nos va a permitir disponer de otra instalación cubierta y con una iluminación adecuada para practicar deporte”. Recuerda Herrán que “este proyecto va a estar subvencionado con 200.000 euros del Gobierno regional”.

CURSOS DE VELA DE SEMANA SANTA EN EL CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES

El Club Náutico de Castro Urdiales pone en marcha cursos de vela durante la Semana Santa. Sobre ellos hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de la vela en el club, Rafael González. Se desarrollarán en dos semanas, del 3 al 7 y del 10 al 14 de abril, tanto para niños como para adultos. Los más pequeños, de 7 a 16 años, recibirán la formación por la mañana, de 10 a 14 horas. Y los participantes mayores de 17 años, por la tarde de 15 a 19 horas. Durante estas sesiones “aprenderán conceptos básicos de navegación y nociones básicas y, si a partir de ahí les gusta, podrán seguir con los cursos más avanzados”. El club aporta todo el material necesario para disfrutar de esta actividad, abierta a socios y a los que no lo son. Los interesados se pueden inscribir llamando al teléfono 942 86 15 85, por correo electrónico en cnautico@cncu.es o acercándose a las instalaciones en horario de oficina.

MANIFESTACIÓN ‘POR UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD’ EL SÁBADO CON SALIDA DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

El grupo de vecinos de Castro que lleva muchos meses manifestándose, concentrándose y recogiendo firmas en defensa de la sanidad pública sigue en la lucha y ha convocado una manifestación, este sábado con salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 12:00 horas, ‘en defensa de una sanidad pública de calidad’. Marian Guzmán y Merche Muñecas, integrantes del colectivo, han animado en Castro Punto Radio a participar en la protesta “porque somos los ciudadanos los que debemos tener el poder y nos tenemos que mover. No vale con criticar la situación que vivimos desde casa y hay que salir a la calle a reivindicar”. Y es que, “tenemos derecho a una Sanidad digna y buena porque sale de nuestros impuestos. A día de hoy, no hacemos más que retroceder en cuanto a este servicio en lugar de ir hacia adelante”. Han lamentado cómo desde las administraciones “nos dicen que se están mejorando las cosas y que han reforzado los dos centros de salud de Castro con nuevos médicos de atención primaria, pero la realidad es que en verano volveremos a estar igual o peor. Porque hay que preguntarse qué tipo de contratos se les han realizado a estos profesionales, en algunos casos de uno o dos meses”. Han mostrado su apoyo a los médicos a los que “en muchas ocasiones se critica cuando lo que hay que saber es en qué condiciones están trabajando. No nos parece justo. La crítica tiene que ir a la Administración y no a aquellos a los que salíamos a aplaudir durante la pandemia y a los que hacíamos mascarillas y ropa impermeable porque estaban al frente del problema sin medios”. Han hablado también del transporte a los hospitales, “que es prácticamente inexistente y no cubre ni con mucho las necesidades que tienen los ciudadanos”. Y en todos estos problemas, “si hablas con el Ayuntamiento, se dicen que la competencia es de la Consejería. Se echan la pelota y unos a otros y a los ciudadanos no nos importa de quién es la competencia, sino que se den soluciones”. Este colectivo está también recogiendo firmas por la causa. Llevan más de 4.000 y quieren llegar a las 5.000 para, con ellas, reunirse con el Consejero de Sanidad y “llevarle también un listado de cosas que entendemos que están mal y deben solucionarse”. Marian y Merche creen que “quizá sería mejor que cuestiones como la sanidad se llevarán d forma global por parte del Gobierno de España y no que cada Comunidad Autónoma vaya a su bola”.

LA CONCEJALÍA DE TURISMO PRESENTA AL GAC ORIENTAL UN PROYECTO «PARA RECREAR UN MUSEO VIRTUAL DE CASTRO Y LA MAR»

La concejala de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Rosa Palacio, ha informado en nota de prensa que el Grupo de Acción Costera Oriental (GAC) estudiará la aprobación de una subvención para el proyecto que ha elaborado su Concejalía, dirigido a recrear el Museo de Castro y la Mar en realidad aumentada.

Palacio señala que «la idea es aprovechar el recurso monumental del Castillo Faro para dotarlo de una historia vinculada a su pasado marinero. Sentimos la necesidad de recuperar la memoria marinera de la villa portuaria de la ciudad y creemos que esta es una bonita manera», ha manifestado la edil de Turismo, y ha añadido que la idea es, en una segunda fase, «ampliar la experiencia virtual con un espacio físico, con el fin de que el ciudadano pueda palparlo y nutrirse de conocimiento y emociones».

Con un presupuesto de 14.700 euros, este proyecto verá la luz en 2023 en caso de que reciba la subvención de los fondos europeos que gestiona el Grupo de Acción Costera Oriental (GAC).

Este es el último proyecto que ha presentado Palacio en esta legislatura como concejala de Turismo, Comercio y Patrimonio «con él que se pretende, gracias al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hacer más fácil y accesible la experiencia de entender, respetar y divulgar el patrimonio del municipio».

LA JUSTICIA CONFIRMA LA PENA DE QUINCE AÑOS DE PRISIÓN PARA CARMEN MERINO POR EL ASESINATO DE SU PAREJA, JESÚS MARI BARANDA

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha confirmado la pena de quince años de prisión para Carmen Merino, quiem fue declarada culpable de acabar con la vida de su pareja, Jesús Mari Baranda, en 2019 en Castro Urdiales. De este modo, el tribunal desestima el recurso presentado por la defensa de la mujer contra la sentencia dictada por el magistrado presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, que en diciembre pasado la consideró, de acuerdo con el veredicto del jurado, autora de un delito de homicidio, con la concurrencia de la circunstancia agravante de parentesco. Además de la pena de prisión, la mujer fue condenada al pago de una indemnización de 18.000 euros para el hermano de la víctima y de 20.000 euros para cada uno de sus dos hijos. Contra esta resolución, la defensa de la mujer presentó un recurso basado en cuatro motivos. Ahora, la Sala Civil y Penal, tras escuchar sus argumentos y los de las acusaciones en una vista pública celebrada el pasado 14 de marzo, lo desestima y respalda la sentencia dictada en primera instancia. La sentencia del TSJC, notificada en el día de hoy, descarta que se haya vulnerado el derecho a la presunción de inocencia, tal y como sostenía la defensa. Sentencia confirma mujer culpable homicidio pareja Castro Urdiales Según el recurso, existe “una ausencia total de prueba de cargo” que afirme que la causa de la muerte fue violenta, por lo que la motivación del veredicto y el juicio de inferencia del magistrado presidente resulta, a su juicio, “irracional, ilógica y arbitraria”. Sin embargo, el tribunal afirma, por el contrario, que “no se revela errónea, arbitraria ni ilógica, por cuanto los indicios que integran la prueba indirecta son reforzadores de la conclusión a la que llegaron los peritos forenses que practicaron la autopsia de la cabeza”. “Todos los indicios apuntan en la misma dirección: se trata de una muerte violenta, hipótesis que está dotada de un grado de confirmación prevaleciente respecto de la hipótesis que plantea el recurso”, señala la sentencia. Y añade: “No puede darse lugar a que una idea especulativa como la planteada en el recurso, que la muerte pueda ser natural o accidental, se presente como una probabilidad razonable”, dado que “las especulaciones son posibilidades que no se basan en la razón”. En este sentido, señala que “no se encuentra explicación lógica ni racional a que si la muerte fuera resultado de causas naturales o accidentales alguien se tome la molestia de cortarle la cabeza del tronco, la someta a la acción del calor para que se desprendan las partes blandas y guardarla, deshaciéndose del resto de su cuerpo, de sus teléfonos móviles, etc, eliminando toda posibilidad de demostrar que la muerte no fue homicida”. El segundo de los motivos de la defensa se refería a que en la sentencia no se reproduce exactamente el enunciado de uno de los hechos probados, extremo este que el tribunal sí ha admitido. Así, en los hechos probados debe figurar que la recurrente “participó intencionadamente en la muerte de la víctima y actuando como autora”, en vez de “participó de forma activa en la ejecución de hechos que causaron la muerte de la víctima”, como reproducía la sentencia. Sin embargo, señala la Sala que este cambio no supone una alteración del sentido del veredicto y recuerda que la calificación jurídica de los hechos y la participación en los mismos es competencia del magistrado presidente. El tercero de los motivos de la defensa para solicitar la revocación de la sentencia se refiere a la falta de prueba de cargo que permita afirmar que su representada participó en la muerte de la víctima. Sin embargo, el tribunal considera que el veredicto del jurado fue “suficientemente explícito y razonado” y que la valoración de la prueba que se realizó para llegar a la condena “no se aparta de las reglas de la lógica, de las máximas de experiencia y de los conocimientos científicos”. Por lo tanto, la valoración efectuada “no es irracional, ni inconsistente o manifiestamente errónea, al existir indicios plurales de los que se deduce el hecho que se afirma demostrado y su participación en ellos”. “No podemos sino concluir –añade el tribunal- que es razonable la deducción o inferencia del jurado y de la sentencia, pues se dieron innumerables datos indiciarios, todos confluyentes, que apuntan de modo inequívoco a que la acusada no es una persona ajena a la muerte de la víctima”. Finalmente, la defensa solicitaba que, subsidiariamente, si no prosperaba ninguno de los anteriores motivos, su representada fuera considerada cómplice y no autora directa de la muerte. Pero la Sala desestima este motivo porque “la participación de la recurrente en la muerte de la víctima no tiene encaje en la complicidad y sí en la autoría”. En este sentido, explica que los jurados añadieron “actuando como autora” y que “de haber sido otro el sentido de la deliberación”, “de haber concluido que no era la acusada una de las protagonistas principales en el hecho delictivo sino una participante con un papel secundario”, hubieran consignado “actuando como cómplice”. En definitiva, “una participación de naturaleza secundaria o inferior no puede atribuirse a quien tiene la intención de acabar con la vida de su compañero, lo plantea, lo organiza y, en definitiva, ejecuta su plan, sola o ayudada por otro, nos da igual, pues la pena seguiría siendo la misma”. “La posible contribución en los hechos de otra persona no desvirtúa los razonamientos sobre los cuales asienta su convicción el jurado en relación a la participación de la recurrente en los hechos que terminaron con la muerte de la víctima”, concluye la Sala. La sentencia no es firme ya que contra la misma cabe la interposición de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

APROBADA LA MOCIÓN DE CASTROVERDE PARA INSTAR A LA CONSEJERÍA A LICITAR UN CONTRATO DE LARGA DURACIÓN QUE GARANTICE EL SERVICIO DEL CENTRO DE DÍA

El grupo municipal de CastroVerde ha presentado al pleno una moción en la que solicita que el Ayuntamiento inste a la Consejería de Empleo y Políticas Sociales a licitar un contrato de larga duración (2+2 años) que garantice la continuidad del servicio actual del Centro de Día así como de sus trabajadores, manteniendo su ubicación en Castro Urdiales. La alcaldesa, Susana Herrán, ha señalado que “actualmente el centro de día se encuentra bajo una nueva adjudicataria con un contrato puente con duración hasta el 31 de agosto, prorrogable hasta el 31 de diciembre. El siguiente que se haga será ya de más larga duración y la Consejería está a expensas de que decidamos en este pleno hacer el cambio de uso y la cesión de terrenos de la actual ubicación para que se puedan realizar las obras en el edificio”. Ha dejado claro que “el servicio está garantizado y que, mientras duren estas obras, los usuarios se ubicará en el asilillo de la Residencia Municipal”. Carla Urabayen (PRC) cree que “esta moción tiene sentido porque se trata de dar confianza a los usuarios y trabajadores”. Ha criticado que “no se ha puesto sobre la mesa un proyecto serio  que dé garantías de lo que desde el PSOE habéis anunciado para reformar el edificio”. Algunos familiares “nos han trasladado que la nueva empresa adjudicataria está realizando despidos, pese a la su obligatoriedad de subrogar a la plantilla”. Ana Urrestarazu (PP) considera que “la preocupación es evidente con todo lo que hemos vivido y porque pasan los meses y no hay proyecto sobre la mesa con una elecciones de por medio”. Los populares están de acuerdo en “todo lo que sea dar garantías y seguridad pero, esta moción no deja de ser una declaración de intenciones”. Rosa Palacio (Ciudadanos) está también de acuerdo “es dar seguridad y eliminar incertidumbres”. Alberto Martínez (Podemos) también comparte que “si desde este Ayuntamiento podemos hacer algo para que la Consejería tenga en cuenta esta situación y siga dando pasos, hay que hacerlo”. La moción ha salido adelante por unanimidad.