FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA EN LAS ZONAS ALTAS DE SÁMANO CON MOTIVO DEL TEMPORAL

El Servicio Municipal de Aguas comunica que, por una incidencia provocada por la situación meteorológica actual, se ha producido la falta de suministro en las zonas altas de la junta vecinal de Sámano. Esta incidencia afecta a las siguientes zonas: .- POLÍGONO DE VALLEGÓN. .- ZONA ALTA DE HELGUERA. .- ZONA ALTA DE MONTEALEGRE. Una vez resuelta la incidencia, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

EPISODIOS DE TURBIDEZ Y BAJADAS DE PRESIÓN EN EL AGUA DE SÁMANO, ONTÓN, SANTULLÁN Y OTAÑES CON MOTIVO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

Desde el Servicio Municipal de Agua se informa que, con motivo de la situación meteorológica actual, se pueden producir problemas de presión y episodios de turbidez ocasionales en Sámano, Ontón, Santullán y Otañes por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario. Esta situación se prolongará hasta el fin de la situación meteorológica actual.

INUNDADAS VARIAS ZONAS DE CASTRO EN EL DÍA MÁS LLUVIOSO DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS

A las 22:30 horas de este lunes ya habían caído sobre Castro 93,8 litros por metro cuadrado.

Es la cantidad diaria más alta desde 2019, cuando en Castro Punto Radio guardamos registros de precipitaciones en el municipio, pero posiblemente también lo sea desde años anteriores.

Además lluvia muy regular: desde las 2 de la pasada madrugada (han pasado 21 horas) no ha dejado de llover con fuerza un solo momento, con registros que van de los 2,4 litros en una hora a los 9,4 recogidos en los 60 minutos entre las 8 y las 9 de esta tarde.

Es posible que superaremos este lunes los 100 litros por metro cuadrado, pero mañana las precipitaciones seguirán siendo importantes, con lo que se acumularán cantidades récord.

Eso ha provocado, según informa Protección Civil, que se haya inundado el aparcamiento del Híper Eroski, el Polígono de La Tejera, el IES Zapatero, el Barrio de Hoz en Sámano, la N-634 en Chinchapapa y rotonda de Brazomar y el parking de Vitrinor en Guriezo, entre otras zonas.

La Policía Local ha cortado los accesos a La Tejera (incluido al instituto) y varios tramos de la antigua carretera nacional en la zona de Brazomar.

Además, la pleamar tiene lugar a las 23:38 horas, con lo que la situación podría agravarse.

Se prevé que siga lloviendo toda la noche, con lo que se pide precaución.

Imágenes de zonas inundadas, sobre todo La Tejera.

LA PRIMERA FASE DE LA AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO ENTRARÁ EN SERVICIO EN MARZO

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy que la primera fase de la ampliación del Hospital Comarcal de Laredo entrará en funcionamiento en marzo, mes en el que comenzará la ejecución de la segunda fase de un proyecto que supondrá una inversión total del Gobierno regional de más de 11 millones de euros, entre la obra (7 millones) y el equipamiento (4,5 millones). Zuloaga, que esta mañana ha visitado el hospital en compañía del consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y la alcaldesa de Laredo, Rosario Losa, ha subrayado que las obras van a repercutir directamente en la mejora de la atención sanitaria y la calidad asistencial de una instalación que da cobertura a 100.000 cántabros y cántabras de 25 municipios de la Comunidad Autónoma. La ampliación del hospital comarcal afecta a las áreas de quirófanos, de reanimación y de partos. Las obras supondrán ampliar su superficie en 6.000 metros cuadrados, renovar el bloque obstétrico-quirúrgico y aumentar de cuatro a seis el número de quirófanos, entre otras mejoras. El vicepresidente ha felicitado a la gerente del centro, Mónica Hernández, y a su equipo por su esfuerzo para que el desarrollo de los trabajos no afecte al día a día de este hospital que, al margen de este proyecto, también va a contar próximamente con una nueva unidad de resonancia magnética que permitirá ampliar su cartera de servicios y evitará el traslado de los pacientes a Valdecilla. Por su parte, Raúl Pesquera ha explicado que, a partir de marzo, cuando entre en servicio la primera fase, Laredo contará con cuatro quirófanos para cirugías programadas, otro quirófano más para cesáreas urgentes, la unidad de esterilización y parte de la zona de reanimación. Y cuando concluya la segunda fase, ha añadido, el hospital comarcal dispondrá de seis quirófanos y dos paritorios. “La apuesta por este hospital es clara”, ha señalado el consejero, que también ha recordado que ya se han incorporado más de 22 nuevos profesionales al hospital y ha asegurado que, con las nuevas acciones que se van a poner en marcha desde el Servicio Cántabro de Salud, “el hospital va a quedar perfectamente ocupado”.

LA CUESTA DE ENERO, LAS REDES SOCIALES Y LOS TRÁMITES POR VÍA DIGITAL, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

La Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio ha dedicado hoy su tiempo a la inevitable cuesta de enero y al uso que nuestra gente mayor hace (o no) de las redes sociales, así como su manejo de los sistemas digitales pata trámites y pagos. Santiago Vélez, José Antonio González “Pelín” y Kiko Quintana (de izquierda a derecha en la imagen) han coincidido en que la cuesta no solo es en enero, sino “permanente, todo el año”, por la carestía de la vida. Entre otras cosas han criticado que las ayudas para familias con problemas económicos (200 euros para todo el año) sean inferiores a otras que se destinan a consumos no tan prioritarios como lo son la cesta de la compra o los suministros básicos. Respecto al uso de mecanismos digitales para pagar recibos o facturas, y la comunicación a través de redes sociales, nuestros protagonistas tenían diferentes puntos de vista. Desde el caso de Santiago Vélez que no lo utiliza “nunca” hasta José Antonio González y Kiko Quintana que lo hacen “cuando no hay más remedio”. En todo caso los tres consideran que la despersonalización de estos trámites, “va cada día a más y es un gran problema”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE AUTOMOVILISMO PUBLICA EL CALENDARIO PARA 2023 Y CONFIRMA LA CELEBRACIÓN DEL RALLY DE CASTRO EL 25 DE MARZO

La Federación Cántabra de Automovilismo ha aprobado el calendario para 2023 y la primera de las pruebas, el 25 de marzo, será el Rally Ciudad de Castro Urdiales, que La Trazada Sport viene persiguiendo desde su creación. Alfredo Salvarrey, integrante del club, ha detallado en Castro Punto Radio que “abrimos la temporada con este rally que tendrá Castro como centro neurálgico”. De hecho, “las verificaciones técnicas y administrativas serán en el Parque Amestoy. Los coches pasarán allí la noche y el 25 de marzo se realizará una salida controlada y protocolaria hasta Vallegón donde estarán las asistencias y desde donde partirá la prueba cronometrada”. Por la mañana, “dos pasadas a los tramos Otañes-Sopuerta y Baltezana-Otañes. Los coches se reagruparán de nuevo en el parque Amestoy y, por la tarde, otras dos pasadas a los tramos Ampuero-Guriezo y San Blas-Helguera para terminar de nuevo en el parque”. Ya el 3 de junio, La Trazada Sport se encargará de la prueba de Montaña La Granja. Dos citas puntuables este 2023 para el club que, como ha recordado Salvarrey, ha llegado a organizar hasta cinco. En este caso, “la directiva ha decidido entrar sus esfuerzos en estas dos”, prescindiendo en otras, del Rally de Guriezo del que venían encargándose en los últimos años, colaborando con el Ayuntamiento. “Los tramos son muy parecidos a los del Rally de Castro y las fechas similares, por lo que hemos decidido centrarnos en el de Castro”. Al margen de estas citas puntuables, “volveremos a organizar el rallysprint infantil y la concentración de coches clásicos”.

ARRANCA LA CAMPAÑA DE SANEAMIENTO GANADERO PARA BOVINO, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 31 DE MARZO

Dentro del marco de ejecución de la Campaña de Saneamiento Ganadero y para dar cumplimiento a la normativa comunitaria y nacional sobre calificación sanitaria de explotaciones, el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal del Gobierno de Cantabria comunica que este lunes, 16 de enero, se abre la campaña en todas las explotaciones de ganado bovino del municipio. Estas pruebas deberán estar finalizadas antes del 31 de marzo de 2023, por lo que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4.4 de la Orden MED/2/2020, de 6 de Febrero, por la que se establecen normas de control sanitario y de desarrollo de las Campañas de Saneamiento de bovino, ovino y caprino, se procederá a suspender la calificación de aquellas explotaciones que no hubieran realizado la citada prueba en la fecha señalada. Igualmente, se recuerda para su traslado a los interesados, que los titulares de las explotaciones deben poner los medios necesarios para que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad tanto para los animales como para el personal que las ejecuta. Por tanto, si las explotaciones carecen de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no se podrán efectuar hasta que éstos sean aportados por los titulares de las mismas. Para las cuestiones relacionadas con la ejecución de las pruebas sanitarias, se establece el teléfono 942 29 01 31. Para cualquier aclaración se puede contactar con el 942 20 78 78.

LA PARROQUIA CASTREÑA CELEBRA MAÑANA LA FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN BENDICIENDO A LAS MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA

Mañana martes se celebra San Antón, una fecha marcada en el calendario de muchos ciudadanos que tienen mascotas porque es el día en el que se las bendice. Como ha detallado en Castro Punto Radio el párroco Antonio Arribas, los interesados podrán llevar a sus animales a que reciban el agua bendita tras la misa de las 8:30 y de la mañana y después de la de las 19:30, ambas en el Sagrado Corazón. El acto tendrá lugar en el exterior de la iglesia.

EL CONSEJERO DE SANIDAD DETALLA LAS MEJORAS QUE SE IMPLEMENTARÁN EN CASTRO, ENTRE ELLAS SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS

El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha detallado en Castro Punto Radio los refuerzos que se van a implementar en la Atención Primaria de Castro Urdiales. Como ha señalado, “Castro es un punto rojo en el que hay mucha demanda de citas. Al mismo tiempo, hay que disminuir los cupos que tienen los médicos de familia, de ahí que se vaya a incorporar un nuevo profesional”. Por otro lado, “el municipio cuenta con mucha población flotante y, por tanto, la demanda de servicios de urgencias es elevado. No había día que el médico no tuviera que salir a atender algún requerimiento y eso suponía paralizar su consulta. Por eso, se recupera un punto de atención continuada de urgencias 24 horas en Cotolino”. Del mismo modo, “para aumentar la cercanía y aprovechar que los centros están abiertos por la tarde, habrá servicio de fisioterapia por las tardes de lunes a viernes. Una especialidad en la que hay una larga lista de espera”. Se suma también una trabajadora social y “seguirán incorporándose más efectivos. Esta es la primera tanda y el objetivo es seguir evolucionando según vayan las cargas asistenciales”. Pesquera ha recordado que lleva 11 meses en el cargo y que “uno de mis encargos era recuperar servicios previos a la pandemia. Lo primero que se hizo fue volver a las consultas presenciales, pero hicimos un plan de lugares en los que había que cambiar varias cosas”. La huelga de médicos “hizo que se materializaran determinadas cuestiones en las que ya veníamos trabajando”. Preguntado sobre posibles soluciones a las colas a la intemperie que se forman para las extracciones de sangre, el consejero ha trasladado que “estamos trabajando en aumentar los puntos y las horas para esas extracciones, pero no es sencillo por la complejidad de las muestras, que tienen que salir hacia el laboratorio sin pasar de las dos horas”. Por último y en relación al proyecto de nuevo centro de salud en Castro, se ha limitado a decir que “nuestros técnicos y los del Ayuntamiento están trabajando en estrecho contacto con el objetivo de tener el proyecto”.

PROPUESTA LA ADJUDICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO A LA UTE AUDECA-CIVIS GLOBAL POR UN IMPORTE DE 1.276.674 EUROS

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha propuesto la adjudicación del contrato de obras de restauración y conservación integral del cargadero de Dícido, en Mioño, a favor de la única oferta presentada por UTE Audeca, S.L.U.-Civis Global, S.L.U. por importe de 1.055.102,75 euros más IVA, lo que asciende a un total de 1.276.674,33 euros. El presupuesto base de licitación ascendía a 1.460.057, impuestos incluidos. El plazo de ejecución es de 32 meses. Tal y como indica el proyecto, «la corrosión en la estructura metálica es severa y se produce de manera generalizada sobre toda la estructura y de una manera más intensa en las partes bajas de la estructura, zona de salpicaduras, donde además se concentra y acumula el agua por un mal detalle constructivo del cordón inferior: cortavientos, cordón inferior, y en nudos inferiores de diagonales y montantes; que, en algunos casos, se han detectado oquedades en las secciones de algunos de los perfiles». El objetivo de la restauración del Cargadero de Dícido es su puesta en valor, manteniendo los valores técnicos y socioculturales del bien. Por ello se ha establecido un plan de restauración que tiene como objetivo recuperar la resistencia perdida por el cargadero como consecuencia de los daños de carácter durable que se han producido por el paso de los años. Debido al avanzado estado de deterioro de la estructura metálica de la parte inferior (cordón inferior y tablero), se proyecta la sustitución de los perfiles y chapas por otros de igual geometría y acero de semejantes características, pues resulta imposible mantener los elementos existentes. En el resto de la estructura metálica, por su mejor estado de conservación, se plantea la reparación puntual de los perfiles y chapas que presenten daños, aprovechando la soldabilidad del acero. Además, se tratarán los elementos existentes mediante chorreado de superficies con agua a presión y protección de la superficie mediante pintura de protección de acero. Para permitir los nuevos usos planteados por el Gobierno de Cantabria, que implican el acceso peatonal de una parte de la estructura, se requiere establecer una serie de refuerzos en elementos puntuales. Se ha limitado el área accesible, minimizando el número y la magnitud de dichos refuerzos. Para mejorar los accesos al cargadero, donde se han producido deslizamientos que obstruyen los túneles, se han planteado una serie de actuaciones para restaurar los daños que se han producido en los mismos, mediante su tratamiento superficial, y para prevenir nuevos deslizamientos en la ladera, mediante la técnica de soil nailing.

ALERTAS POR FUERTES LLUVIAS Y VIENTO EN LA COSTA DE CANTABRIA A PARTIR DE LA PRÓXIMA MADRUGADA

El invierno ya ha llegado, con casi un mes de retraso, al litoral cántabro, donde las fuertes lluvias, el viento y las bajas temperaturas serán la tónica dominante de la semana que empieza. El avance del temporal ha comenzado este domingo, aunque no con la fuerza que se espera. Hasta las 9 de esta noche se han recogido en Castro 14,9 litros por metro cuadrado, casi todos caídos la pasada madrugada. Pero no es nada con respecto a lo que la AEMET pronostica. La Agencia Estatal de Meteorología ha dado aviso naranja por lluvias, con situación de riesgo importante, ya que se espera que entre las 4 de la madrugada del lunes y las 12 de la noche caigan hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. La alerta naranja se extiende al viento, entre la medianoche del lunes y la del martes, con vientos de componente oeste en la costa y rachas de 110 kilómetros/hora. Mar combinado del noroeste con olas de 6 a 8 metros. Las temperaturas descenderán notablemente, con lo que la cota de nieve baja a los 500 metros.

SANIDAD REFUERZA LA ATENCIÓN PRIMARIA CON MÁS MÉDICOS Y PEDIATRAS, URGENCIAS 24 HORAS Y FISIOTERAPIA POR LAS TARDES EN EL CENTRO DE SALUD DE COTOLINO

Los servicios sanitarios de Atención Primaria incorporarán en los próximos días 11 médicos de Familia y un pediatra en los centros con las agendas más saturadas y las demoras más altas. Además, se reforzarán las urgencias con 6 médicos, 6 enfermeras y un celador, que permitirán prestar servicio las 24 horas del día en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Los Castros (Santander) y Castro Urdiales Sur (Cotolino). Estas son algunas medidas del plan de refuerzo de la Atención Primaria que ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera. Se trata de varias medidas concretas para “facilitar la accesibilidad y disminuir la carga asistencial de los profesionales”, manteniendo los cupos en torno a 1.500 pacientes por médico y 900 por pediatra y “reajustando” las cifras de algunas Zonas Básicas de Salud (ZBS) que, por razones demográficas, habían sobrepasado estas cantidades, ha afirmado Pesquera. “Creemos que es una buena medida, que va a permitir una mejor atención a nuestros ciudadanos”. En concreto, se reforzará la asistencia en los centros de salud de El Astillero; Bezana, Camargo Costa, Nueva Montaña, Sardinero, Cudeyo (Somo-Solares), Castro Urdiales Sur (Cotolino), Polanco, Colindres y Cartes. Además, habrá incorporaciones de enfermería en Bezana, Nueva Montaña y Pisueña-Cayón, así como el 061. En total, habrá 12 incorporaciones más en enfermería. Pesquera ha avanzado también que se incorporarán 9 fisioterapeutas en turno de tarde para aprovechar los gimnasios de determinadas ZBS y, al tiempo, reducir las listas de espera. Respecto a la fisioterapia vespertina, se implementará en los centros de salud de El Alisal, para Atención temprana, Potes, Polanco, Cabezón de la Sal, Covadonga, Sardinero, Castro Urdiales Sur (Cotolino), Meruelo y Laredo. A esto se añadirán otras incorporaciones de profesionales como dos logopedas en El Alisal, también para Atención Temprana; una trabajadora social en el centro de salud de Castro Urdiales; un técnico en cuidados auxiliares de enfermería en San Vicente de la Barquera; y tres técnicos superiores higiene bucodental para el Servicio de Salud Bucodental.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS DAN DE PLAZO A ALSA HASTA EL 16 DE FEBRERO PARA «CUMPLIR LO QUE PEDIMOS O RETOMAREMOS LA HUELGA»

Los trabajadores del Castrobús han dado un voto de confianza a la nueva dirección en el norte de la empresa ALSA y, como ya hemos informado, han decidido suspender los parones que vienen realizando desde julio hasta el 16 de febrero. Ahora bien, tienen claro que, “si para esa fecha no hay avances en las negociaciones y no se cumple lo que pedimos, retomaremos la huelga otra vez”. Así lo ha señalado en Castro punto Radio el secretario de Organización del Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), Amancio García. Ha trasladado que “ya hemos mantenido los primeros contactos telefónicos con la nueva dirección y, en un principio, lo que antes no aparecía y era imposible, ahora aparece”. Pese a que la empresa les ha dejado claro que no se van a traer autobuses nuevos, “sí se avienen, al menos, a reparar aquellas cuestiones que son más urgentes, como los asientos de los conductores, las zonas por las que entra el agua, la calefacción o el aire acondicionado”. También “han comenzado a devolver a los trabajadores parte del dinero descontado de más en las nóminas por los paros de dos horas”. Están esperando que la empresa les convoque a una reunión presencial, que no se debería demorar mucho porque el plazo que dan los trabajadores para retomar la movilización es el 16 de febrero. “Está en su mano y ellos sabrán”. Mientras tanto, “mantenemos las demandas que presentamos, tanto a la empresa como al Ayuntamiento, y seguiremos yendo a los plenos para reclamar a la alcaldesa una solución al incumplimiento del pliego de condiciones”. Y es que, “no nos resignamos a que ese documento no se cumpla y no se traigan autobuses nuevos, pero eso ya no está en nuestras manos y tiene que ser una solución política”. Por el momento, “la alcaldesa sigue sin convocarnos a esa reunión que pedimos por escrito ya en el mes de septiembre”.

PODEMOS PROPONE MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN TORNO A LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ELIMINAR PUNTOS PELIGROSOS DE CAÍDAS O ACCIDENTES EN LAS CALLES DEL MUNICIPIO

Podemos se muestran satisfechos por la reciente adjudicación del proyecto de mejora de la iluminación de pasos de peatones del municipio, ya que “se cumplirá así otro de los compromisos que pactamos con el equipo de Gobierno para la aprobación del presupuesto municipal, donde nos preocupaba mejorar la seguridad de peatones y ciclistas, con especial énfasis en los ubicados en juntas vecinales”. Con este necesario proyecto “que debería estar finalizado para esta primavera, creemos que es el momento de impulsar una nueva fase, poniendo el foco en la seguridad de los peatones y movilidad en general. Es por ello por lo que ahora nos gustaría que se abordasen actuaciones para mejorar la seguridad en entradas y salidas de los centros educativos, así como eliminar puntos peligrosos de caídas o accidentes en nuestras calles” explica el concejal Alberto Martínez en nota de prensa. Desde Podemos consideran además que “al igual que el proyecto de los pasos de peatones, este podría verse bonificado con financiación mediante Fondo Europeo de Recuperación Next Generation, haciéndolo mucho más asumible para las arcas municipales.” Son dos aspectos “en los que hemos recibido quejas y solicitudes de mejora de forma reiterada. Especialmente en el tema de las entradas y salidas a los centros escolares, que ya apareció como uno de los puntos de mejora necesarios en las visitas que realizamos a dichos centros recientemente, o que ha llegado incluso a través de AMPAs de dichos centros con propuestas muy interesantes como la KISS & GO o el Camino Escolar Seguro”, La zona KISS & GO, “son lugares seguros, debidamente señalizados, habilitados cerca de los colegios para que los padres y madres puedan detener el coche y que bajen los alumnos mientras que el Camino Escolar Seguro es una ruta para los alumnos en la que hay supervisión de personas adultas”, según detalla Alberto Martínez. Para finalizar, desde Podemos piensan que, “a medio plazo, estas actuaciones pueden encaminarnos a objetivos más ambiciosos, no en vano, existen posibilidades que están demostrando su éxito tras su implantación en otros lugares, como es ‘La ciudad de los niños’, un proyecto internacional del Instituto de Ciencias y Tecnología del Conocimiento, dependiente del Centro Nacional de Investigación de Roma (Italia), nacido en la ciudad Fano en los años 90 y cuyo máximo responsable es Francesco Tonucci. Diversos municipios españoles forman ya parte de la Red ‘La ciudad de los niños’, cuya coordinación se realiza desde Acción Educativa (asociación que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación)”.

CONFERENCIA ‘PLATO SALUDABLE: ¡CON LAS MANOS EN LA MASA!’, ESTA TARDE EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

El Centro Cultural La Residencia acoge esta tarde, a las 19:00 horas, la confederación ‘Plato saludable: ¡Con las manos en la masa!’ que imparten Tatiana Pintado y Belén Zapatera del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Con ellas hemos hablado en Castro Punto Radio donde han dado algunas pinceladas de lo que será la charla de esta tarde, en la que “la idea es aunar alimentos y nutrición para saber qué, cómo y cuánto comer”. Repasarán la dieta mediterránea, la pirámide nutricional y darán consejos sobre cómo elaborar cada una de las comidas que hacemos el cabo del día en base al ‘Plato Saludable’ basado en investigaciones científicas y “sin estigmatizar algunos alimentos y sobrevalorar otros”. Desmontarán también bulos sobre alimentación y nutrición y remarcarán “la necesidad de potenciar el producto fresco y dedicar tiempo a cocinar”. Todo ello con una vida basada en hábitos saludables como fondo.

EL CONCEJAL DE URBANISMO EXPLICA LOS PASOS A DAR PARA REGULARIZAR LA URBANIZACIÓN VALLEHERMOSO DE SANTULLÁN UNA VEZ CONCLUIDO EL PROCESO JUDICIAL 

La sentencia del Tribunal Supremo de la que informábamos esta semana y que confirma las condenas del exalcalde Fernando Muguruza y el exsecretario municipal César Sáiz y rebaja las correspondientes al administrador de una sociedad inmobiliaria, Valentín Galdós, pone fin, tras muchos años, a la investigación judicial del conocido como ‘Caso La Loma’. Con todo, es momento ya de comenzar a regularizar la zona del Suelo Urbanizable No Programado 12, ubicado a la entrada de Santullán. Sobre ello hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández. Como ha detallado, “los instrumentos urbanísticos desarrollados en su día quedan anulados y se tiene que retomar toda la tramitación desde el principio, comenzando con el Plan Parcial sobre el que ya estamos dando pasos con los promotores”, Ha dejado claro que “todo encaja y se va a poder regularizar, pero hay que recorrer todo el camino”. Esto es, “el Plan Parcial, el Proyecto de Compensación para reparcelar toda la zona, el Estudio de Detalle y los proyectos de urbanización de todo aquello que falte por urbanizar”. Todo es procedimiento “puede alargarse en torno a dos años, más lo que después se tarde en construir aquello que falta”. Para el concejal es “interesante que toda esa zona se pueda desarrollar porque supondría cesión de parcelas para equipamientos y porque se mejoraría la imagen e toda una zona que está degradada y a medio construir”. La sentencia del Supremo confirma que de los chalés construidos por Vallehermoso, ninguno ocupado, hay que demoler un total de 11 construidas sobre suelo de protección y servidumbre de carreteras. Los gastos de ese derribo serán sufragados, conjunta y solidariamente, por los tres acusados condenados y con responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Es decir, “el Consistorio tendrá que responder por la parte a la que no lleguen los condenados, como ha sucedido en todo el proceso en el que también ha habido que desembolsar en torno a un millón de euros de gastos de defensa de todos aquellos investigados en el desempeño de sus cargos públicos y que quedaron libres de toda culpa”. PLAN ESTRATÉGICO Al margen de esta cuestión, Fernández se ha referido a la Comisión Informativa que se celebra el lunes y en la que se presentará a todos los grupos políticos la redacción definitiva del Plan Estratégico. Una “muy buena noticia porque estamos a las puertas de aprobar el documento definitivo, uno de los objetivos de esta legislatura y que marca cómo queremos que sea el municipio en todos ámbitos con horizonte 2040”. El concejal espera que “en este primer trimestre del año quede aprobado por unanimidad de todos los grupos”. Un Plan Estratégico que “plantea que Castro sea un municipio mucho más autosuficiente, en el sentido de que vivas aquí pero también puedas trabajar, estudiar aquí y contar con servicios sanitarios”. Será, además, “la base fundamental para otras planificaciones como el Plan General, que va a beber de aquello que quiere ser Castro en 2040 y qué suelos vas a destinar a cada una de las cuestiones”.

CAMPEONATO DE CANTABRIA DE REMOERGÓMETRO POR EQUIPOS, EL DOMINGO 22 EN EL PACHI TORRE

El polideportivo Pachi Torre acoge el domingo 22 de enero el Campeonato de Cantabria de remoergómetro por equipos, que organiza el Club de Actividades Náuticas. Con uno de sus entrenadores hemos hablado en Castro Punto Radio. José María Colina ha explicado que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, vuelve esta cita a Castro que no recalaba en nuestro municipio desde el año 2017. A partir de las 9:30 horas comenzará la competición para todas las categorías. Los niños hasta 10 años harán 250 metros, alevines 500, infantiles 1.000, cadetes 1.500, y juveniles, senior y veteranos 2.000 metros. Los deportistas de remo inclusivo realizarán entre 500 y 1.000. Todos ellos distribuidos en equipos de cuatro con un total de cuatro equipos por ronda. El ganador será el que registre un mejor tiempos tras la suma de todos los del equipo. Además, “el Ayuntamiento entregará un premio al mejor individual de cada categoría”.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS APLAZAN LOS PAROS HASTA MEDIADOS DE FEBRERO «COMO GESTO DE BUENA VOLUNTAD NEGOCIADORA DE LA NUEVA DIRECCIÓN DE ALSA»

A petición de la nueva dirección del norte del grupo ALSA, los trabajadores del Castrobús han acordado suspender y aplazar los paros convocados desde hoy jueves día 12 de enero hasta mediados del mes de febrero, “como gesto de buena voluntad y de alternativa para poder alcanzar un acuerdo definitivo que dé conclusión a este largo conflicto”, señalan en nota de prensa desde SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte). Consideran “tiempo suficiente para alcanzar acuerdos relativos a la parte de prevención de riesgos y seguridad de los vehículos, como a la estrictamente laboral referida a los servicios especiales nocturnos. De no ser así, sería muy decepcionante para todos y continuarían los paros”. Todo ello después de que “la nueva dirección de la zona norte del grupo empresarial ALSA, de la que forma parte la empresa Bus Castro Urdiales S.L., parece que tienen interés en desbloquear el conflicto laboral que viene desarrollándose desde el mes de Julio del pasado año”. En concreto, “han devuelto parte del dinero descontado de más en las nóminas por los paros de dos horas de una parte de los trabajadores consistente en descontar más de 300 euros al mes cuando deben ser 50 por término medio y trabajador. Hechos que están demandados ante el juzgado de lo social por vulneración de Derechos Fundamentales, dado que el objeto de esa actuación empresarial era mermar el ánimo de los trabajadores y la capacidad y eficacia de la huelga”. También, “han comenzado a reparar algunas cuestiones planteadas por los trabajadores en materia de prevención de riesgos y seguridad, como los habitáculos de conducción. • Se ha abierto la posibilidad de negociación de los servicios especiales nocturnos que la empresa pretende imponer, cuando son, precisamente, servicios especiales que no están dentro del Pliego de Condiciones del contrato de adjudicación”. Desde SCAT recuerdan que “la actual situación de desperfectos, desgastes y deterioros en los vehículos de la empresa adjudicataria que prestan servicio muestran la evidencia de no estar en condiciones para prestar un servicio público adecuado y digno, que han dado lugar a bajas por incapacidad laboral de carácter musculoesquelético en los trabajadores. La reparación que se pretende no deja de ser un parche, pero que soluciona en parte y temporalmente las carencias en prevención de riesgos laborales y de seguridad en los vehículos para los trabajadores”. No obstante, “no desconvocamos la movilización en pro de mejorar el servicio municipal urbano de transporte de Castro Urdiales, en el sentido de tratar lograr el pleno cumplimiento del Pliego de condiciones del contrato de adjudicación del mismo y los trabajadores y la ciudadanía de Castro Urdiales dispongamos de autobuses nuevos. En realidad, los vehículos debieran haber sido sustituidos por otros nuevos; pero esta es una reivindicación, que supera el ámbito laboral”. La solución a todo lo descrito “es el motivo principal de las movilizaciones que los trabajadores de la empresa adjudicataria vienen desarrollando. Están defendiendo su salud e integridad física y sus propios intereses”.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA RENOVACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL LITORAL PROCEDENTES DE LA EDAR DE CASTRO

La Consejería de Obras Públicas publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la renovación de autorización de vertido de las aguas residuales urbanas al litoral de la Comunidad Autónoma de Cantabria, procedentes de la Edar de Castro Urdiales a través del Emisario Submarino y Conducción de Alivio.

Lo que se hace público para que la información disponible en el expediente pueda ser examinada en la Subdirección General de Aguas y Puertos, así como en la dirección web https://sede.cantabria.es/sede/tablon-electronico-de-anuncios, al objeto de poder formular las alegaciones y observaciones en el plazo de 20 días hábiles contados desde mañana.

Transcurrido ese plazo sin que se hayan recibido alegaciones, la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos podrá continuar la tramitación del expediente.

EL PRC DE GURIEZO CRITICA QUE «LA ALCALDESA DEJE SIN CALEFACCIÓN A LOS NIÑOS DEL COLEGIO PÚBLICO»

El portavoz del Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Guriezo, Ángel Llano, ha criticado que la alcaldesa del municipio, María Rivero, haya «dejado sin calefacción por segunda vez en 10 meses» a los escolares del CEIP Nuestra Señora de las Nieves. Llano ha recordado que «los ayuntamientos son los titulares de los centros de Educación Infantil y Primaria, por lo que les corresponde garantizar los suministros. Esto es algo que saben todos los alcaldes y alcaldesas de Cantabria», ha subrayado, al tiempo que ha censurado que «la negligencia de la regidora tiene consecuencias directas en la vida de los vecinos de Guriezo». «Son nuestros niños y niñas los que están en el colegio sin calefacción porque una vez más la alcaldesa no ha sido capaz de cumplir con su obligación y hacer algo tan sencillo como reponer el combustible tal y como le ha solicitado el equipo directivo del centro», ha apostillado Llano. Al tiempo, ha recordado que la Consejería de Educación y Formación Profesional ya tuvo que «salvar la situación en marzo de 2022, afrontando el coste del llenado del tanque de combustible, del mismo modo que tuvo que asumir el pago de la nómina de la técnico de dos años, que el Ayuntamiento tampoco había abonado, a pesar de haber recibido en tiempo la subvención para este fin». Por ello, Llano ha apelado nuevamente a la responsabilidad de los concejales que auparon a la Alcaldía a Rivero para «poner fin, de una vez, a esta situación insostenible que es dañina para todos».

CORTE DE AGUA MAÑANA EN ORIÑÓN Y SONABIA

Desde el Servicios Municipal de Agua se informe de un corte en el suministro previsto para mañana jueves, entre las 7:30 y las 9:30 horas por trabajos en la Red General. El corte afectará a Oriñón y Sonabia. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

ANTE LAS ÚLTIMAS CIFRAS DE ASESINATOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO, LA RESPONSABLE DEL CIM DEFIENDE QUE «LA SOCIEDAD NO PUEDE SER NEUTRAL, TIENE QUE POSICIONARSE Y DECIR NO»

España finalizaba el año con cifras trágicas en cuanto a asesinatos de mujeres por violencia de género y 2023 no ha empezado mejor. En lo que llevamos de año han sido ya cuatro las mujeres asesinadas. En este contexto hemos hablado en Castro Punto Radio con Ana Cantiz, responsable del Centro de Información a la Mujer (CIM). Ha lamentado que “no está pasado nada nuevo, sino que el machismo es una construcción que está de forma estructural en nuestro día a día y sale a la luz. Hay épocas, como las navidades y las fiestas, en las que se concentran más y hace que todavía  esas situaciones se vuelvan más agresivas y terminen en un diciembre trágico y en un enero que lleva el mismo camino”. Cantiz ha señalado que, desde lo social, “salimos a la calle cuando se da una asesinato, pero cuando eso pasa, volvemos a la normalidad porque tenemos integradas en la sociedad esas conductas machistas y se continua con moralidad cuando deberíamos estar quemando la calle. No lo vivimos como si fuera un problema social y no lo sentimos como nuestro. No podemos ser neutrales a esto porque eso hace que se siga manteniendo. Tenemos que posicionarnos y decir no”. Desde la perspectiva política y sus competencias, ha afirmado que “hay que hacer un cambio estructural de todas las leyes y no puede salir tan barato matar a una persona o arruinarle la vida, porque hay muchas mujeres que se pasan la vida malviviendo y arrastrando a sus hijos y familias a una situación insostenible. Necesitamos leyes mucho más duras y también mucha formación en todos los campos y profesionales porque la violencia, muchas veces, sólo la identificamos con la agresión. Hay otro tipo que es terriblemente sibilina y, como no tengas formación para identificarla, pasa desapercibida y es muy dañina y destructiva”. En Castro se pasa ahora por una situación “complicada”. Ha mencionado que “cuando se producen momentos y situaciones como festividades de Navidad, los tiempos de compartir con otras personas son mayores. El agresor siente que pierde el control y la sumisión de la víctima y eso provoca un vértigo que desencadena en situaciones violentas. El volumen de atenciones cada día es más alto, que por un lado es bueno porque la gente pide ayuda pero eso indica que las cosas siguen pasando”. Como ejemplo, ha trasladado que “el año pasado fue el que más terminales ATENPRO de ayuda a víctimas se entregaron en toda la historia del CIM y eso dice mucho”.

LAS REBAJAS EN EL COMERCIO LOCAL HAN COMENZADO «DE FORMA MUY RELAJADA», COMO SEÑALA LA PRESIDENTA DE ASOCAS

La campaña de rebajas en el comercio local ha comenzado “de forma muy relajada, aunque tenemos la esperanza de que remonte poco a poco porque la gente va esperando a que se bajen los precios un poco más”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Jennifer Coz. La mayoría de establecimientos han comenzado unas rebajas potentes “para competir con los grandes almacenes y como manera también de responder a la confianza de nuestros clientes”. De hecho, “cuando en otras ocasiones se ha comenzado con un 20% de descuento, en este caso 30%, 2×1 en algunos productos e incluso 50% en prendas sueltas”. Con respecto a la campaña navideña “tampoco ha tenido grandes despilfarros. Se ha trabajo un poco más que el resto del año pero, en general, nada parecido a las navidades previas a la pandemia”. Cree que “hay pánico entre los ciudadanos con las subidas de precios en productos básicos, en combustibles, en las hipotecas…”. Desde Asocas esperan que en 2023 “la situación resurja” y están “deseando que llegue Semana Santa”, época para la que “ya estamos empezando a trabajar en hacer cosas desde la asociación con mucha ilusión”.

PARA EDUARDO AMOR «EL GRAN DISPENDIO ECONÓMICO EN LOS FESTEJOS NAVIDEÑOS NO TIENE OTRA MOTIVACIÓN QUE LA PROXIMIDAD DE LAS ELECCIONES»

Para el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, “el gran dispendio económico, como nunca se ha conocido antes, que se ha realizado para los festejos navideños tiene una motivación que no es otra que la proximidad de las elecciones municipales”. Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio tas criticar que “han sido más de 260.000 euros gastados de los 309.000 con los que cuenta el presupuesto anual para el departamento de Festejos”. Queda “el 20% para los festejos del resto del año y, con todo, ya sabemos lo que va a pasar: se detraerán partidas de otros gastos necesarios para poder afrontar los de festejos porque, está claro, que fiestas va a haber”. Ha dejado claro que, “otros años no se ha llegado a 100.000 euros en festejos navideños, con lo que estamos hablando de una 360% más”. Han sido “120.000 euros para las luces de Navidad, encendiéndolas el 20 de diciembre y retirando las de Carnaval. También 75.000 euros en decoraciones en la plaza del Ayuntamiento, Cotolino y Ostende; y 56.000 euros en la Cabalgata cuando normalmente se gastan entre 10.000 y 15.000 euros”. Amor entiende que “hay que ofrecer fiestas a los ciudadanos, pero también decirles cuánto se ha gastado en ellas”. Y es que, “esta actitud del Ayuntamiento dista mucho de los que debiera ser una Administración responsable que se ajuste a los recursos con los que se cuente”. Ha lamentado que el equipo de Gobierno “intenta sacar beneficio de este tipo de gastos y de obras totalmente cosméticas. Se han encontrado la caja de los ahorros llena y las reglas de gasto eliminadas y se lo han gastado todo cuando esta situación tiene un recorrido muy corto”. PLAN ESTRATÉGICO Al margen de este asunto, el concejal de CastroVerde ha hablado sobre el Plan Estratégico, cuya redacción final va el lunes a Comisión Informativa monográfica. Ha recordado que este documento “fue una apuesta especial del concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, pero va a ser difícil que haya un consenso general cuando no nos ponemos de acuerdo ni en cosas básicas”. Ha señalado que “no ha habido una visión general de lo que queremos para Castro en el futuro y se ha encomendado a una empresa externa sin que se haya conseguido nada concluyente”. Esta formación política cree que “la apuesta para el futuro debiera ser potenciar la industria, pero no es algo que parezca que está en manos del Ayuntamiento y no se ha abordado realmente”. En materia de turismo “tampoco hay una definición clara de lo que se pretende”. Con todo, “será un documento con muchas imágenes y gráficos que servirá para que Alejandro Fernández diga que ha cumplido y que aquí tenemos el Plan Estratégico”.

DEL 17 DE ENERO AL 17 DE MARZO SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DE LAS TASAS DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2022

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, y exposición pública de los padrones fiscales de las Tasas por Suministro de Agua, alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del Gobierno de Cantabria correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Abre también el período voluntario de cobro del 17 de enero al 17 de marzo. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Unicaja. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se expone al público a efectos de reclamaciones en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer si lo estiman conveniente recurso de reposición previo al contencioso administrativo en el plazo de un mes a contar desde la finalización del periodo de exposición al público de los correspondientes padrones.