TRAS DECLARARSE DESIERTA HACE UNOS DÍAS, EL AYUNTAMIENTO VUELVE A LICITAR LA REHABILITACIÓN DE SIETE FACHADAS DEL CASCO VIEJO POR EL MISMO IMPORTE DE LA PRIMERA

0
Hace unos días, el Ayuntamiento de Castro Urdiales declaraba desierta la licitación de las obras para rehabilitar las fachadas principales de siete edificios del casco histórico, que en su momento recibieron subvención del Gobierno Regional destinada a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. Pues bien, el consistorio ha vuelto a sacar a licitación el mismo contrato con idéntico importe que el anterior, 252.074 euros, impuestos incluidos. Las ofertas se podrán presentar hasta las 23:59 horas del 10 de noviembre en Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Los edificios a rehabilitar son:
  • La Correría, 21
  • Ardigales, 22
  • Siglo XX, 2
  • Santander, 16
  • La Mar, 6
  • Santa María, 1
  • Santa María, 3
Todos ellos tienen bastante más de 100 años de antigüedad, a excepción del de Siglo XX número 2, que data de 1938. La subvención regional va a reducir el gasto que suponen estas obras, incluyendo también los gastos de honorarios de la redacción del proyecto y la dirección de obra. El presupuesto total inicialmente previsto es de 261.845 euros para las siete comunidades, con lo que los 153.765 euros van a suponer casi un 60% de reducción de gastos. Todos los gastos que no se cubren con el importe de la subvención concedida han sido aportados por las Comunidades de Propietarios, con las que ya se han firmado los convenios correspondientes. El Ayuntamiento no aporta dinero para financiar las obras de rehabilitación de fachadas de estos edificios privados, pero es el encargado de gestionar la ayuda y contratar tanto las obras como su dirección facultativa, igual que se ha encargado de contratar y dirigir la redacción del proyecto.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEJA SOBRE LA MESA UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL INCREMENTO DEL CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA O LA SUBVENCIÓN A LA PASIÓN VIVIENTE

El Pleno del Ayuntamiento de Castro ha dejado sobre la mesa una nueva modificación presupuestaria de transferencia de crédito para incrementar dos subvenciones nominativas, tanto a la Asociación Pasión Viviente y como al Colegio de Abogados para el servicio de asistencia jurídica gratuita; para partidas de limpieza viaria y recogida de basuras por incremento de precios y revisión del contrato; y la modificación del anexo de subvenciones nominativas de las bases ejecución presupuestaria para 2022.

Se ha tenido en cuenta una enmienda de CastroVerde para sacar del punto lo referente al contrato de basuras y que se lleve a una comisión informativa, donde “se nos justifique ese gasto”.

Tras esto y una serie de dudas planteadas por el secretario sobre si era posible desvincular las partidas, la alcaldesa ha decidido dejar el punto sobre la mesa.

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha detallado que “se trata de adecuar una serie de gastos que tiene que asumir el Ayuntamiento, usando recursos económicos de una amortización de un préstamo bancario que no se van a utilizar”.

Se ha referido al “aumento del contrato de limpieza viaria por revisión de precios y, por otro lado, como en su momento el presupuesto aprobado recogía una serie de subvenciones nominativas de importe inferior a las habituales, es necesario modificar las bases y recursos económicos necesarios. Un total de 292.000 euros que no conllevan ningún trastorno económico para las arcas municipales”.

La edil del PRC, Carla Urabayen ha defendido que, todo esto “se basa en dos hechos que venimos advirtiendo tanto nosotros como el interventor. Una es que los gastos recurrentes han subido y otra que el presupuesto prorrogado no se parece en nada al que deberíamos tener ahora. El contrato de basuras contempla una serie de servicios nuevos y, por tanto, incremento de valor en más de 400.000 euros. Además de 136.000 y 260.000, en estos días, por decretos de Alcaldía”.

Eduardo Amor (CastroVerde) está de acuerdo con recuperar las partidas previas a la pandemia destinadas a la Pasión Viviente y al Colegio de Abogados. Con respecto al contrato de limpieza viaria, “tenemos 800.000 euros más de aumento de los que venía cobrando la empresa, entre la modificación del contrato y decretos de Alcaldía. Cada vez que hay una modificación se aportan un montón de documentos informativos y justificativos, pero nunca he visto tanta parsimonia y tan poco rigor como se está haciendo en esta legislatura. No hay ningún tipo de justificación en este asunto. Se nos dice que hay que aumentar esta cantidad y no se traslada por qué”. Han presentado una enmienda para retirar de la propuesta las partidas relativas al contrato de limpieza “y que se lleve a una comisión para informar de la justificación”.

Ana Urrestarazu (PP) ha coincidido en que “de nuevo, se traen partidas que no tienen nada que ver entre ellas: la limpieza y la subvención nominativa para la Pasión Viviente y el Colegio Abogados. Estas dos últimas son lógicas, pero las otras merecen una explicación más extensa”.

Por parte de Podemos, Alberto Martínez considera que “son habituales este tipo de ajustes presupuestarios a final de año, pero sí echamos en falta más explicación sobre el aumento del contrato de limpieza y estamos de acuerdo con la enmienda de CastroVerde”.

Antuñano ha recordado que “en pleno se aprobó modificar el contrato de limpieza y ahora, que hay que pagar, decimos que tenemos dudas”. Por otro lado, “si el IPC ha subido, el contrato lo ha hecho también. Y no hay más justificación que ésa”.

GRATIFICACIONES POLICÍA LOCAL

El acuerdo por el que se aumenta la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de la Policía Local se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de toda la oposición.

Antuñano ha explicado que “se ha visto la necesidad de dotar de mayor cuantía presupuestaria a esta bolsa. Hay una estimación hasta final de año de un posible aumento y por eso se trae el punto a pleno. La intención es que esa bolsa no se quede sin cuantía económica, para que los agentes puedan seguir realizando estas horas extra, redundando en una mejora de la seguridad ciudadana”.

Carla Urabayen (PRC) ha recordado que “a principios de agosto, el sindicato APLB, que representa a la mayoría de los agentes, presentaba un recurso a la decisión plenaria anterior relacionada con este asunto y nos es difícil entender que, meses más tarde, siguen sin ser contestados”. Ahora, “nos piden que aumentemos la partida, cuando el sindicato no está de acuerdo desde el primer momento con algunas cuestiones. De hecho, solicitan que se supriman las gratificaciones que corresponder al subinspector-jefe, que tiene dedicación exclusiva. Eso modifica en parte el dinero que ahora mismo se está asignando”.

CastroVerde está de acuerdo con el fondo del asunto, pero “se nos justifica un aumento de casi 20.000 a la partida de casi 96.000 aprobada en el mes de junio, diciendo que es una previsión para poder abonar los pagos hasta final de año, ya que a día de hoy sólo quedan 8.000 euros”. Virginia Losada ha trasladado que “existen varias circunstancias que no han sido aclaradas. Una de ellas es el recurso de APLB. La otra un escrito de este mismo sindicato en agosto solicitando que se les traslade la relación de servicios extraordinarios realizados por los policías en 2021 y 2022, así como que se traslade la relación de inscritos en la bolsa. Esto denota falta de transparencia y descontento entre la Policía Local”.

Ana Urrestarazu (PP) ha afirmado que “hay un gasto elevado en horas extra, sobre todo en verano, y la cantidad prevista inicialmente se ha quedado corta. Esto viene relacionado con el pleno de junio, cuando ya criticamos la forma en la que se pensaba hacer esta bolsa de horas. Hay un recurso no contestado que, si se hace en positivo, puede generar problemas. Se están cobrando horas por subinspectores bastante abultadas en las nóminas que, si tuvieran que devolverse, me parecería una negligencia. Se está pidiendo dinero y no se da cuenta de absolutamente nada”.

Desde Ciudadanos, José Mari Liendo considera que “estas gratificaciones han mejorado la presencia policial en las calles y entiendo que se debe apoyar”.

Alberto Martínez (Podemos), aun compartiendo la motivación, “sigo teniendo dudas y el deseo de que se conteste al sindicato APLB para aclarar la situación jurídica en torno a esta bolsa de horas.

Antuñano ha defendido “el buen resultado de esta bolsa, y hay que pagar a los agentes que trabajan. Si los subinspectores se hubieran sacado de esta bolsa, hubieran recurrido también. Creo que todos los pasos que se han dado han sido los correctos y avalados por los técnicos y tenemos la tranquilidad de que la reclamación de APLB no tiene ningún viso de prosperar y por eso seguimos adelante”.

PLAN NORMATIVO 2022

Con respecto a la modificación del Plan Normativo 2022, Antuñano ha explicado que “vemos necesario adecuar nuestro ordenamiento a varias normativas nuevas. Por una lado, adaptación a la Ley del Suelo de Cantabria; y por otro, tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que equiparan los beneficios fiscales de las familias numerosas a las monoparentales, tenemos que ir adaptando nuestras ordenanzas”.

El punto se ha aprobado por unanimidad.

COMPATIBILIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

La solicitud de compatibilidad para un puesto de trabajo por cuenta ajena en el sector privado se ha aprobado por unanimidad. Como ha explicado el concejal del PSOE, Pablo Antuñano, “se trata de una petición de una trabajadora del Ayuntamiento como personal de confianza de un partido político. No hay ningún tipo de incompatibilidad”.

BONIFICACIONES ICIO Y TURBA

Por unanimidad se ha aprobado una nueva bonificación del Impuesto de Construcciones y  la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios.

UNA GUÍA NACIONAL SOBRE PATRIMONIO CALIFICA AL CARGADERO DE DÍCIDO COMO «UN MONUMENTO QUE TUS HIJOS, TAL VEZ, YA NO VERÁN»

0
La editorial catalana Alhenamedia ha publicado ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’, la primera guía que propone recorrer toda España visitando parte de su patrimonio en peligro de desaparición. Entre las edificaciones que se considera que se encuentran en riesgo figura el Cargadero de mineral de Dícido, en Mioño. Esta selección ha sido realizada por Raquel Álvarez, historiadora del arte, delegada de Hispania Nostra en la Comunidad Valenciana y cofundadora de Alva Cultural. Está dividida por comunidades autónomas, con una representación de todas las provincias de España. En Cantabria figuran: .- Cargadero de mineral de Dícido. .- Sanatorio de la isla de Pedrosa. .- Puebla Vieja de Laredo. .- Pinturas murales de la ermita de Nuestra Señora de la Concepción y San Sebastián. .- Ermita de San Juan de Socueva. .- Sanatorio del doctor Diego Madrazo. Tras la descripción del Cargadero de Dícido y un recorrido por su historia, la publicación detalla los problemas estructurales del edificio y su peligro de desaparición: «La estructura se encuentra en un grave estado de deterioro debido a la oxidación y la pérdida del material constructivo por corrosión. En algunos casos, la pérdida es casi completa, lo que hace peligrar la estabilidad del cargadero, que podría derrumbarse y desaparecer bajo el mar. El cargadero está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1996. Son muchos años intentando conservarlo ante el grave estado de oxidación que hace peligrar su estructura. De hecho, incluso se planteó su demolición. Hace unos años se presentó una propuesta de intervención urgente de mantenimiento para evitar su colapso. La idea era permitir el acceso controlado de visitantes, pero sin distorsionar la imagen original de la estructura ni sus características constructivas. Finalmente, las administraciones anunciaron en 2021 la inversión por parte del Estado, dentro del marco del «Programa 1,5 % Cultural», para la rehabilitación del antiguo cargadero de mineral de Dícido. El proyecto de restauración y conservación está aprobado por la Comisión Técnica de Patrimonio Científico del Gobierno de Cantabria. Esperamos que mientras leéis esta guía, las obras ya estén en marcha». Todavía no lo están. Estas son las páginas de la guía que aluden al cargadero:

OTAÑES SACA A SUBASTA APROVECHAMIENTOS FORESTALES POR IMPORTE DE 590.000 EUROS

La Junta Vecinal de Otañes ha publicado en el Portal de Contratación del Estado el anuncio de la enajenación, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de los aprovechamientos forestales correspondientes a la segunda licitación del Plan Anual 2022  de los montes de utilidad pública Rucalzada y La Armanza, propiedad de la entidad local menor. El presupuesto base de licitación asciende a 589.720,54 euros, impuestos incluidos y el plazo de ejecución es de 10 meses. El único criterio de adjudicación es el precio y se exige una garantía definitiva del 5%. Las ofertas se pueden presentar en los locales de la Junta hasta el 10 de noviembre a las 14 horas.

ESTRATEGIAS DE CASINO MÁS POPULARES QUE TODO JUGADOR PUEDE UTILIZAR

Cuando te inicias en el mundo de los juegos de casino, es normal que te sientas abrumado por todo lo que hay alrededor. Si bien el objetivo principal e inicial es el entretenerse, muchas personas lo toman como una forma de ganar un dinero extra. Como todo juego, existe la posibilidad de aplicar ciertas estrategias con el fin de controlar lo que se invierte y así obtener ganancias. Cuáles son las estrategias de casino más populares Por supuesto que la aplicación de estas estrategias de casino dependerá de muchas circunstancias. Tú mismo puedes generar tu propia estrategia. Pero si estás empezando, es bueno que te ciñas a las estrategias populares que ya han sido comprobadas por otros expertos. Lo bueno es que son estrategias que puedes aplicar en cualquier casino como por ejemplo en 20bet donde lo único que hace falta es que tengas una cuenta registrada y que sepas exactamente cuál será el total de tu bankroll, para que a partir de allí, lo gestiones adecuadamente. Apuesta menos del 2% de todo tu bank Para gestionar correctamente tu bankroll hace falta establecer cuál será el monto de cada apuesta individual. Muchos deciden al azar que sea por ejemplo 10 o 25. Pero lo que no se dan cuenta es que si hacen esta división sin considerar qué porcentaje es de tu bankroll, se la juegan a que se puedan quedar sin dinero en muy poco tiempo. Una forma de controlarlo es establecer que en cada apuesta individual de casino se va a apostar menos del 2% de todo el bankroll. Esta es una estrategia que aplican los jugadores profesionales. Así saben perfectamente que frente a una mala racha tendrán cómo responder y seguir jugando. Estrategia de Martingala Esta estrategia es conocida mundialmente por todas las personas que juegan en los casinos. De lo que se trata es de apostar el doble en aquellos momentos en los que hay una pérdida. Haciendo ello lo que conseguirás es recuperar las pérdidas que se han tenido y también establecer una pequeña ganancia. Aún así, hay que seguir siendo muy estricto en la cantidad que se apuesta, no pasarse y querer triplicar por ejemplo porque se estará corriendo un riesgo muy grande. Estrategia La Laboucheré Otro sistema muy conocido en todo el mundo es la Laboucheré. Se trata de un tipo de apuesta similar a la Martingala, pero mucho menos riesgosa, con lo que es ideal para quienes se están iniciando en el mundo de los casinos. Lo primero que hay que hacer es decidir cuánto será el monto de cada unidad de juego. Después de ello, el jugador va a decidir cuántas unidades quiere ganar en ese día o en ese juego. Entonces, se genera una cadena de números al azar que genere ese número final. Por ejemplo, si se quiere ganar 20 unidades, una secuencia podría ser 4, 2, 6, 5 y 3. La primera apuesta será la suma de la primera secuencia y la última. En nuestro ejemplo sería el número 4 y el número 3. Entonces en la primera apuesta hay que apostar 7 unidades. Después de ello, dependiendo del resultado se hará una cosa u otra. Si se pierde, se añade esas unidades a la secuencia. Entonces ahora la secuencia quedaría: 2, 6, 5 y 7. Si se gana se eliminan las secuencias utilizadas por lo que quedaría 2, 6 y 5. Y así sucesivamente hasta completar las unidades finales que se quieran ganar. Estrategia Oscar Grind La estrategia Oscar Grind lo que busca es que puedas generar ganancias pero a largo plazo. Lo primero será establecer que no se puede apostar más del 5% de todo tu bankroll. Lo segundo es que todas las apuestas que realices tienen que ser con la cuota mínima. Recién en el momento en que ganas después de una apuesta perdida es cuando puedes llegar a doblar tu apuesta. Se mantendrá igual hasta que pierdas y vuelvas a tener una ganancia otra vez. Es una estrategia que minimiza las rachas de pérdidas, por eso es una de las favoritas. Otras estrategias de casino Además de las anteriores, otras estrategias que te puede interesar indagar para conocer aún más son:
  • Fibonacci
  • Sistema D’Amlembert
  • Anti-Martingala
  • Apuestas de valor
De lo que se trata en todos los casos es de comprender muy bien la estrategia. Y una vez que se tiene incorporada toda la información, de ésta, aplicarla poco a poco para ver los resultados. Después ya podrás decidir cuál de las estrategias nombradas se adapta más a ti o con cuál de ellas te sientes más cómodo en tus juegos de casino.

REGRESA LA TERTULIA CON EXPERIENCIA DE CASTRO PUNTO RADIO

0
Hoy ha regresado a Castro Punto Radio la Tertulia con Experiencia. Este espacio, protagonizado por personas castreñas con larga trayectoria personal y profesional, nos ha traído de nuevo la posibilidad de descubrir, aprender y compartir vivencias de nuestra gente  a lo largo de los años. En esta ocasión, nuestros contertulios han sido José Antonio González “Pelín”, Piru Villanueva, Santiago Vélez y Javier Expósito. Se da la circunstancia de que “Pelín” fue galardonado la pasada semana por la asociación Impulsa con el premio Marca Castro. A sus 84 años y en plena forma, ha manifestado su alegría por recibir un reconocimiento como éste, sentimiento al que se han unido el resto de participantes. Con ellos hemos hablado de lo que supone ser de Castro, hemos conocido divertidas anécdotas y también ha habido ocasión de reflexionar sobre lo que ha supuesto el tiempo de pandemia y sus consecuencias. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘SÍGUEME AL INFIERNO’ DE EVA SOLER EL IDOIA AMO, EL JUEVES EN LA LIBRERÍA ANAÏS

0
La librería Anaïs, en la calle San Francisco 4, acoge este jueves a partir de las 19:30 horas, la presentación del libro ‘Sígueme al infierno’. Un trabajo de Eva Soler, vecina de Castro, e Idoia Amo, de Sopuerta, con las que hemos hablado en Castro Punto Radio. Llevan más de 30 libros publicados, la mayoría de comedia romántica, escritos entre las dos. Han contado cómo comenzaron en 2014 con una novela del género Z. Ante de eso, se habían conocido en el instituto. Por aquel entonces, ambas escribían relatos en cuadernos “y nos los leíamos mutuamente, nos dábamos consejos y opiniones. Se podría decir que ya estábamos escribiendo juntas sin darnos cuenta”. Desde su primera novela publicada en 2014 “hemos ido perfeccionando la técnica”. Ahora, “una vez tenemos la idea, hacemos una escaleta y nos repartimos la redacción por capítulos por escenas”. Con el tiempo han conseguido una gran compenetración, importante para que el lector “no perciba que son dos personas las que están escribiendo”. Han trabajado con editorial y han publicado también por su cuenta. Es el caso de ‘Sígueme al infierno’, novela de suspense que consta de tres relatos diferentes, “dos más largos y uno corto”. Se puede adquirir por Amazon, tanto en formato digital como en papel, en la librería Anaïs, además de poniéndose en contacto con ellas por redes sociales o en la web www.idoiaevaautoras.com.

OTAÑES PROPONE UNA SERIE DE MEJORAS APROVECHANDO EL INICIO DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA REPARAR LA CARRETERA DESDE SANTULLÁN

En su última visita a Castro Urdiales, el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, anunciaba que se había encargado la redacción del proyecto para reparar la carretera de Santullán a Otañes. La empresa adjudicataria ha comenzado a realizar catas en distintos puntos de la vía, como paso previo a la redacción de dicho proyecto. El Presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Jorge Cuevas Rodríguez, ha estado en contacto con las empresas y colaborado en la búsqueda de la titularidad de las parcelas en donde estaban previstas las catas. Cuevas ha aprovechado también para interesarse por la viabilidad de la propuesta presentada en su día a la Dirección General de Carreteras y ha explicado a la encargada de la empresa los planteamientos de la junta. Como ha señalado en Castro Punto Radio, “la parada del autobús de la zona de Los Corrales es muy peligrosa para los usuarios porque el vehículo para en la carretera y, cuando viene de Castro, deja a los pasajeros a mano derecha y tienen que cruzar por delante del autobús. La propuesta es la de hacer un retranqueo de la marquesina, favoreciendo y garantizando la seguridad de los peatones. Se propone una bifurcación del vial, quitando unos metros a la conocida campa del Carmen, con aceras e incluso una zona de mesas”. Otra de las demandas, “tiene que ver con el deterioro que ha sufrido la cuneta de la comarcal 250 a su paso por la urbanización Señorío de Llovera, concretamente, en la intersección entre el barrio de la Tejera y subida hacia la Pedrueza, justo antes de la llegada a los semáforos. El agua de lluvia arrastraba material y se ha hecho un surco que cada vez es más grande. Es peligroso para los vehículos”. Los promotores de la redacción del proyecto se han comprometido a estudiar las sugerencias con máximo interés. Matizando “que en  el análisis a realizar deberemos tener en cuenta la opinión y competencias de diversos organismos, en concreto, de la propia Dirección General de Carreteras, promotora del encargo de actuación en la carretera, y de Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en este caso, con la previsible limitación de intervención en la zona del parque de madera por cuestiones de inundabilidad”. Cuevas se ha mostrado satisfecho por el comienzo de las actuaciones en la carretera y espera ver pronto materializadas las demandas que, desde hace más de 10 años, son planteadas por los vecinos de Otañes y “poner por fin a la inseguridad de un tramo de carretera conflictivo en lo que a la seguridad vial y de tráfico rodado se refiere”.

CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE LOS CASERÍOS DESDE MAÑANA HASTA EL VIERNES

0
Tal y como informa la Policía Local, desde mañana martes, día 25, hasta el viernes 28, quedará cortada al tráfico la calle Los Caseríos, en el tramo de Leonardo Rucabado a la calle Cantabria, por obras del Servicio Municipal de Aguas.  Alternativa al tráfico por la calle del Voluntariado, tal y como se observa en el gráfico.

PODEMOS E IU REGISTRAN UNA MOCIÓN PARA LA REPARACIÓN «URGENTE» DE «CARENCIAS» EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Podemos e Izquierda Unida vuelven a reclamar la reparación “urgente” de distintas carencias en los centros educativos municipales que “aún no han sido subsanadas” por el Ayuntamiento y la Consejería de Educación durante el verano, periodo en el que se acometen más obras en los centros ante la ausencia del alumnado. Ambas formaciones indican que “tras una nueva visita a los colegios, unos meses después, hemos observado que se han hecho esfuerzos por parte de ambas administraciones para solventar el listado de deficiencias que presentamos en el mes de enero, pero aún nos parecen insuficientes y tenemos el deber de reclamarlas”. El concejal de la formación morada y el portavoz local de IU, Alberto Martínez y Pablo Villasante enfatizan que “la queja más común” de no acometerse los arreglos de mantenimiento es que “dos administraciones tienen las competencias; el municipio del mantenimiento y la consejería de obra nueva, pero se pasan la pelota uno y otro sobre quién es el encargado de arreglarlo y mientras tanto los perjudicados son nuestros hijos”. Martínez enumera varias reclamaciones generales de los colegios como la “instalación de tejavanas para que los niños no se mojen en las entradas y salidas, la reposición de materiales de los patios, el pintado de aulas o la limpieza de canalones y humedades para evitar las goteras que aparecen en varios de los centros”. Dentro de las reclamaciones más específicas están por ejemplo, “la reforma de los baños del Arturo Dúo donde la mitad llevan sin cambiarse desde los 70; la mejora del cerramiento de las puertas exteriores del Miguel Hernández; en el Colegio Riomar se necesita mejorar el patio educación infantil y los corralitos que en días de lluvia se convierten en lodazales y un cerramiento de la entrada al gimnasio que se convierte habitualmente en zona de botellón y baño público”, señala Villasante. Podemos e IU resaltan el colegio Santa Catalina, donde las reclamaciones “van más allá” ya que necesitan más personal no docente como un segundo conserje “para poder abarcar todas las tareas de un centro tan grande con eficacia” y la instalación de una marquesina en la parada de bus escolar “para que el alumnado no esté a merced del tiempo”. Ambas formaciones finalizan el comunicado “agradeciendo” a todas las directoras y directores de los centros educativos que “han abierto sus puertas para enseñarnos las carencias” y esperan que todas ellas “sean solucionadas con la mayor brevedad posible”.

ISLARES EXPONE AL PÚBLICO SU CUENTA GENERAL DE 2021

La Junta Vecinal de Islares publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de exposición pública de la cuenta general de 2021. De conformidad con lo establecido en la normativa se exponen al público por un plazo de quince días a contar desde mañana, durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y en el siguiente enlace: CUENTA ISLARES 2021

LOS BOMBEROS TIENE QUE ACTUAR EN NUMEROSOS AVISOS POR EL FUERTE VIENTO DE ESTA MAÑANA

Los Bomberos de Castro Urdiales se han teniado que emplear a fondo esta mañana, ya que han recibido desde 112 Cantabria una docena de avisos por diferentes sucesos en nuestro municipio vínculados a las fuertes rachas de viento. Caída de árboles, postes, tejas, antenas, tanto en el casco urbano como en las juntas vecinales. Ninguno ha sido de gravedad. Mostramos varias imágenes de actuaciones en Castro, Mioño y Sámano.

NO SE PRESENTA NINGUNA OFERTA A LA CONTRATACIÓN DEL SISTEMA DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS Y PATINETES Y A LA DE SEÑALIZACIÓN DE PASOS DE PEATONES PROMOVIDAS POR EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha declarado desiertas, por falta de presentación de ofertas, las licitaciones del proyecto de implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y otros VMP (patinetes) y de las obras de señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado en el municipio. El primer proyecto salía a concurso con un presupuesto base de licitación de 656.652,13 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de tres meses. Consistía en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevía disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las juntas vecinales y en el propio núcleo urbano. Del presupuesto total, se recibiría una subvención de 327.000 euros del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia (Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU). El segundo concurso que se ha declarado desierto consiste en ejecutar la señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado como actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado. Se proyectaba la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contemplaba la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada, cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico en cumplimiento con la normativa. El objetivo principal de esta actuación, también a ejecutar en tres meses, era mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, perseguía los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además, se incluían reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad. Del presupuesto base de licitación (427.671,63 euros), Europa subvencionaba 397.800. En estos momentos se desconoce si ambos proyectos volverán a salir a licitación con ofertas mayores para poder atraer empresas que se puedan presentar.

PABLO ANTUÑANO PIDE «DISCULPAS» A LOS VECINOS DE SANTA CATALINA «POR LAS MOLESTIAS» QUE CAUSA EL DEPÓSITO DE MATERIAL DE OBRA Y AFIRMA QUE «ES PROVISIONAL»

Los concejales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre el vertido de restos de distintas obras municipales en una parcela en Santa Catalina, entre el colegio y el parque infantil. Una situación que está generando mucho malestar entre los vecinos de la zona y quejas también en el centro educativo. El concejal del PSOE, Pablo Antuñano, ha comenzado pidiendo “disculpas a los vecinos por las molestias ocasionadas” y ha trasladado que “hemos visitado el colegio y nos han pedido que durante las entradas y salidas de niños al centro educativo los camiones que llevan material dejen de trabajar y también que se cambie la ruta que usan para acceder a la zona”. Los pliegos de condiciones, tanto de las obras del paseo de Ostende como del campo de fútbol de Vallegón, recogen claramente que los restos deben llevarse a vertedero o planta autorizada. Sin embargo, las losetas del paseo y la tierra del campo de fútbol se están depositando en esta parcela municipal de Santa Catalina. Pese a esto, Antuñano ha reconocido que “la utilización de este terreno estaba prevista y coordinada con las empresas porque los camiones de grandes dimensiones que llevan este tipo de material a los vertederos tenían dificultades para acceder a las zonas de obras. Se usan transportes más pequeños hasta Santa Catalina y, de ahí, el material que no sirve se lleva al vertedero”. El concejal ha calificado la zona como “un acopio provisional porque la tierra de Vallegón, las losetas del paseo y los restos de asfaltados se van a reutilizar en distintas zonas del municipio. Es una actitud responsable con la economía municipal”, ha dicho”. Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha criticado que “se ha pasado por encima del proyecto de gestión de residuos que recogía el pliego de condiciones y tampoco sabemos si la ordenanza de Medio Ambiente permite esto en una zona residencial, aunque sea provisional. Porque luego habrá que ver cuánto tiempo están ahí”. “Hay otras parcelas municipales alejadas de zonas residenciales”, pero el Ayuntamiento “ha buscado una urbana porque no tiene que pedir permiso a nadie. Si fuera rústica, hace falta, por ejemplo, autorización de la CROTU y no les iban a dejar”. Se ha referido a “la repercusión que el trasiego de camiones y demás está provocando en los vecinos de Santa Catalina, algo que no se valorado”. También Pedro Fuste (PRC) ha defendido que “ésta no es una parcela preparada para el uso que se le está dando y los pliegos de condiciones son claros en este sentido. No hay por dónde cogerlo”. Ha asegurado que “estamos ante un vertedero incontrolado que ha fomentado el propio Ayuntamiento. Dicen que va a ser por poco tiempo y me río de eso. Me da que va a quedar para los restos”. De hecho, los restos de asfaltado llevan allí mucho tiempo. La concejala del PP, Mamen Iglesias, coincide en que “no se ha cumplido el pliego de condiciones. Da igual que esos vertidos se vayan a reutilizar porque ésa no era la parcela adecuada para hacer un acopio. El concejal del PSOE dice que no hay otra. Con eso tenemos que pensar que este terreno va a ser ya dedicado a escombrera y para echar ahí los restos de todas las obras”. Ha añadido que “si la empresa no está capacitada para llevar los vertidos desde la obra hasta el vertedero directamente, es su problema y lo debía haber contemplado cuando presentó su oferta”. Por último, Alberto Martínez (Podemos) coincide en que “esta parcela de Santa Catalina igual no es la idónea para esto. Parece que no se ha cumplido el pliego, pero tampoco tengo claro que un técnico jurídico dijera que se está incumpliendo. Dudo de qué podría interpretar”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el debate de concejales de Castro Punto Radio:

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO DE OCTUBRE QUE DEBATIRÁ LA MOCIÓN DEL PRC SOLICITANDO UNA COMISIÓN INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO

Se ha convocado el pleno ordinario correspondiente a este mes de octubre para el próximo martes a partir de las 10:00 horas. ORDEN DEL DÍA 1.- Aprobación de las actas de las sesiones anteriores de 31 de mayo, 28 de junio, 27 de julio, 30 de agosto, y 27 de septiembre, de 2022. ASUNTOS DICTAMINADOS 2.- Solicitud de compatibilidad para puesto de trabajo por cuenta ajena en el sector privado. 3.- Acuerdo por el que se aumenta la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de la Policía Local. 4.- Modificación del Plan Normativo 2022. 5.- Modificación Presupuestaria de transferencia de crédito para incrementar dos subvenciones nominativas (Asociación Pasión Viviente y Colegio de Abogados para asistencia jurídica gratuita) y partidas de limpieza viaria y recogida de basuras por incremento de precios y revisión del contrato; y modificación del anexo de subvenciones nominativas de las bases ejecución presupuestaria para 2022. 6.- Bonificación del Impuesto de Construcciones y  la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios. MOCIONES 7.- Moción del PRC para solicitar la celebración urgente de una Comisión Informativa extraordinaria y monográfica sobre la situación económica y financiera del Ayuntamiento. 8.-Moción de Podemos para la reparación y mejora de los centros de educación Infantil y Primaria. Hay una tercera moción de Podemos incluida en el orden del día, “por error”, según ha señalado a Castro Punto Radio el concejal de esta formación Política, Alberto Martínez. Se trata de la petición de gestión directa del Castrobús por parte del Ayuntamiento. “Se registró esa petición en el Consistorio, pero no como una moción”. Por tanto, “se retirará del orden del día”. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 10.- Ruegos y preguntas. 11.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DE LAS TASAS DE AGUA, ALCANTARILLADO Y RECOGIDA DE BASURA; Y LAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL CEMENTERIO

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria dos anuncios relativos  a la exposición pública de distintos impuestos y apertura del periodo voluntario de cobro. Por una parte el relativo a la tasas por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del Gobierno de Cantabria correspondiente al tercer trimestre de 2022. El periodo es hasta el 19 de diciembre. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Unicaja. Se expone al público, a efectos de reclamaciones en el departamento de Rentas, durante el plazo de 15 días hábiles a contar mañana. Y por otra parte las liquidaciones del padrón cobratorio de la Tasas por Prestación de los Servicios del Cementerio Municipal del 2022. El período de pago voluntario del Impuesto se abre desde hoy y hasta el 21 de diciembre. Contra el acuerdo citado podrán interponer los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes contado. Y contra la denegación expresa o tácita de dicho recurso, podrá dirigirse al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO INICIA UN CURSO DE LENGUA DE SIGNOS PARA NIÑOS, COINCIDIENDO CON LA SEMANA NO LECTIVA EN LOS COLEGIOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde la Concejalía de Educación, coincidiendo con la semana no lectiva para los alumnos de los centros escolares del municipio, pone en marcha un curso de lengua de signos. Esta iniciativa forma parte del Plan Corresponsables, “en el que nuestro Ayuntamiento está inmerso fomentando la conciliación de las familias castreñas”, indica la Alcaldesa, Susana Herrán. El curso será la semana del 31 al 4 de noviembre, de 10 a 14 horas, en el Centro Cultural La Residencia. Disponible 20 plazas para niñas y niños de 6 a 12 años, por orden de inscripciones, que se podrán realizar del 21 al 26 de octubre, mandando la hoja de inscripción al Centro Cultural La Residencia. La alcaldesa señala que “creemos en la necesidad de iniciar este curso, sobre todo para los más pequeños, dado que la comunicación es esencial para toda la sociedad, y con este hecho podremos hacer niños más empáticos con este tipo de comunicación y así no dejar a nadie atrás”. Se ha elegido hacerlo en semana no lectiva, “para dar mayor oportunidad a poder acudir y así ayudar también en la conciliación familiar”.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS FACHADAS DEL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO POR IMPORTE CERCANO A LOS 33.000 EUROS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a acometer las obras de reparación de elementos estructurales de las fachadas del edificio del Centro Cultural Eladio Laredo, con una inversión cercana a los 33.000 euros con IVA. La alcaldesa, Susana Herrán, explica en nota de prensa que, “una vez comprobado por el arquitecto municipal el mal estado de varios elementos estructurales de la fachada de este emblemático edificio, nos hemos puesto manos a la obra para poder adjudicar a la mayor brevedad posible las obras de reparación”. No sólo porque se trata de un edificio protegido de gran importancia arquitectónica y un patrimonio municipal “que tenemos la obligación de cuidar, sino porque el estado de estos elementos, si continuaban deteriorándose, podía provocar riesgo para los peatones por posibles desprendimientos y caída de cascotes a las aceras que rodean el edificio.” Ahora” nuestra prioridad es empezar las obras cuanto antes para reparar todos los defectos y eliminar cualquier riesgo de caída de cascotes a la vía pública”. Para ello se colocarán andamios en las tres fachadas del edificio permitiendo el paso de peatones por debajo con la correspondiente visera de protección para evitar cualquier caída de material de la obra. Se prevé que la obra dure aproximadamente dos meses. Van a consistir en “la reparación de los defectos existentes en los parteluces de hormigón de los huecos de las tres fachadas, tanto los huecos de ventanas como los existentes en las zonas de puertas balconeras. Estas pequeñas pilastras están fisuradas en su mayor parte, y un hueco de balcón ya ha sido apuntalado por precaución por su mal estado y la existencia de grietas importantes”. Además de la reparación de estos elementos, “se actúa también sobre otros deteriorados en los aleros y de las cornisas, entre ellos los tornapuntas que sujetan estructuralmente el alero en la última planta del edificio”. Al margen de esta cuestión, se ha decidido hacer un análisis completo del estado de los elementos de todas las fachadas, incluidos los vuelos de los balcones y los aleros del edificio, y elaborar de forma urgente el proyecto de las reparaciones necesarias por parte del arquitecto municipal.

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

0
El Centro Cultural Eladio Laredo acoge una nueva edición del Día de las Bibliotecas, con una serie de actividades organizadas desde la Concejalía de Cultura. Sobre las mismas, que tendrán lugar los días 21, 23 y 24 de octubre, hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Leire Ruiz. Comienzan mañana a las 18:30 horas en la primera planta del edificio con un espectáculo de mimo, llamado Zirriborro. El domingo a las 12:00, sesión de cuentacuentos participativos del  proyecto Cuentistas a cargo de la asociación Galeerna. Seguidamente, dos talleres. “El primero de ellos, partiendo de cuentos clásicos, los asistentes crearán cuentos igualitarios, resolviendo conflictos sin violencia y dando finales muy imaginativos”. El segundo de los talleres será de cómic. “Se llevaran historias dibujadas y, cada quién, las rellenará a su manera”. Por último, el día 24 a las 6 de la tarde, teatro de objetos y marionetas y a las 7 entrega de premios a los niños más lectores en 2022.

LA CONCEJALA DE TURISMO ENTIENDE QUE «ALGO ESTAREMOS HACIENDO BIEN EN EL CEMENTERIO PARA QUE NOS SIGAN PREMIANDO DESDE LA REVISTA ADIÓS CULTURAL»

Como ya hemos informado, el Cementerio de Ballena ha ganado el Concurso de Cementerio de la Revista ‘Adiós Cultural’ en la categoría de mejor actividad pública realizada en el recinto. A este galardón se suman otros anteriores a mejor monumento y mejor cementerio. A respecto, la concejala de Turismo y Patrimonio, Rosa Palacio, ha destacado en Castro Punto Radio que “algo estaremos haciendo bien desde el Ayuntamiento para conseguir estos reconocimientos”. Ha destacado que, “detrás hay una gran labor de inversión para mejorar el cementerio y de divulgación patrimonial” y “siempre es una satisfacción que un jurado experto en varias áreas reconozca en valor de Ballena”. Entre las numerosas actuaciones culturales de nuestro camposanto (visitas guiadas, visitas teatralizadas, cuaderno cultural infantil, recitales de música y poesía), destacan las guías accesibles que se han diseñado para visitar el Cementerio de Ballena, “y así logar difundir entre todos los visitantes su calidad arquitectónica y eliminar, gracias a las tecnologías, las barreras comunicativas que hace unos años eran más difíciles de salvar”. Palacio ha trasladado que “esto no es sólo un trabajo de la Concejalía, sino de las personas que han puesto sus conocimientos a disposición”. Se ha referido, por ejemplo, “a Virginia y Mikel”, que han trabajado en los vídeos de difusión en la lengua de signos. Al margen de este asunto y de cara a Todos los Santos, Palacio ha informado que desde la Concejalía de Medio Ambiente ya se está trabajando “en la limpieza, jardinería y puesta a punto del recinto”. Además, desde Turismo “realizaremos las habituales visitas teatralizadas los días 29 y 30 de octubre orientadas a la vida de las personas ilustres que descansan en Ballena y a su riqueza patrimonial”.

EL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL HACE UN BALANCE POSITIVO DEL PLAN DE OCIO DEL VERANO Y SEÑALA QUE «LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA HA MEJORADO CON RESPECTO A AÑOS ANTERIORES»

La Delegación del Gobierno en Cantabria hacía ayer balance de los cuatro meses de vigencia (de junio a septiembre) del Plan Especial para el Desarrollo del Ocio impulsado por la Delegación del Gobierno en Cantabria y la Guardia Civil en los municipios de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña y Suances. Una iniciativa en la que han participado agentes de la Guardia Civil y de las Policías Locales de los cinco municipios. Hoy en Castro Punto Radio hemos hecho balance con el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo García. Ha destacado que, durante ese periodo “hemos realizado, conjuntamente con la Benemérita, controles prácticamente a diario, con especial incidencia en fines de semana y momentos festivos”. Su balance ha sido “positivo” en el sentido de que “la sensación de seguridad ciudadana ha mejorado respecto a años anteriores, a pesar de que ha habido mucha gente en el municipio, y una fiestas muy participativas. No se han producido en exceso incidencia serias y ha mejorado sustancialmente cuestiones que tienen que ver con pequeños robos en concentraciones de personas, agresiones y reyertas”. Ha reconocido que, en las últimas semanas, “ha habido un repunte de peleas y en algunas ocasiones con una violencia preocupante”. Pese a que el Plan de Ocio ha terminado, “seguimos realizando patrullas conjuntas con la Guardia Civil en lugares de concurrencia y donde se suelen producir altercados”. Sobre el hecho de que de las 219 detenciones realizadas durante el plan en los cinco municipios donde se ha desplegado, más de la mitad (116) han sido en Castro Urdiales, García ha dejado claro que “que haya habido más denuncias no quiere decir que en Castro seamos menos respetuosos con la Ley”. Ha destacado que ese número de denuncias “tiene una relación directa con la cantidad de población que hay en Castro con respecto a los otros cuatro municipios. Además, recibimos muchos visitantes y con las fiestas incluso más. Del mismo modo, “el haber contado con más medios y realizado más controles hace que se detectan más las infracciones”. Para terminar, se ha referido al apoyo que han supuesto también los 12 auxiliares de Policía contratados por el Ayuntamiento. “Una parte del trabajo administrativo nos lo han descargado, permitiendo que nos pudiéramos centrar más en cuestiones de seguridad. También forma parte de la seguridad ciudadana que haya más vigilancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales”.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE A UN MENOR HACHÍS Y MARIHUANA JUNTO A UN INSTITUTO DE CASTRO URDIALES

La Guardia Civil de Cantabria ha instruido diligencias, en calidad de investigado, a un menor de edad y vecino de Castro Urdiales como presunto autor de un delito contra la salud pública. Efectivos del cuerpo armado, en servicios de vigilancia en los entornos escolares para la prevención de tenencia y consumo de sustancias estupefacientes, observaron junto a un Instituto de Educación Secundaria de Castro a un grupo de jóvenes que les infundió sospechas. Al proceder a la identificación de dichas personas sorprendieron a un menor que se encontraba rebuscando entre la vegetación anexa al centro educativo. En ese momento los agentes le encontraron en su poder diez trozos de hachís, los cuales estaban envueltos de manera individual, así como una bolsita de marihuana. Ante el hallazgo procedieron a la intervención de las sustancias estupefacientes y a la instrucción de diligencias en calidad de investigado al citado menor.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE PLUSVALÍAS

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Pleno, en sesión celebrada el día 30 de agosto acordaba la aprobación Inicial de la modificación. De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se expone al público en el departamento de Rentas durante 30 días hábiles contados desde mañana. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario. Como explicaba en el pleno el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “el interventor detectó una errata en varios artículos de nuestra recién aprobada ordenanza de Plusvalías y con esta modificación se da mayor concreción a la aplicación de ese impuesto”.

UNA PARCELA MUNICIPAL, COLINDANTE CON EL COLEGIO SANTA CATALINA Y UN PARQUE INFANTIL, SIRVE COMO VERTEDERO DE RESIDUOS DE OBRAS MUNICIPALES

En los últimos días, los vecinos de Santa Catalina y los padres de niños del colegio han podido observar cómo se están depositando los residuos de las obras del paseo marítimo de Ostende en una parcela municipal, calificada como urbana, que se encuentra entre el Colegio Santa Catalina y un parque infantil, en concreto en la Avenida Alfonso VIII. Hemos podido comprobar como eso es así, y que el pavimento antiguo (las losas) que se están retirando del paseo de Ostende, se depositan en ese lugar. Cada día, camiones de la empresa adjudicataria hacen el recorrido desde las obras hasta esa parcela. Pero no sólo es el vertedero de los trabajos de Ostende. Desde hace años están depositadas montañas de residuos de antiguos asfaltados, así como la tierra que se está retirando estos días de la remodelación del campo de fútbol de Vallegón. Todo ello acaba tirado en esa parcela, que no tiene ninguna valla de protección y junto a la que, diariamente, transitan cientos de personas, incluidos niños y familias. El pliego de condiciones de la obra del paseo de Ostende indica claramente que los residuos deben ser depositados en “planta de reciclaje RCD (de residuos de construcción y demolición), tanto los áridos que se retiren, como el hormigón, los ladrillos, azulejos y piezas cerámicas”. En cuanto a la obra de Vallegón, “los residuos de tierras y piedras, parcialmente se reutilizan en la propia obra, en zonas a rellenar, y los excedentes deben retirarse a vertedero autorizado, encontrándose incluido en el precio de la excavación el canon necesario para su depósito en el mismo”. En ningún caso estarán a la intemperie en un terreno urbano municipal, como está ocurriendo. Contrasta el aspecto actual del lugar con el que se observaba en abril de 2016: una parcela verde y sin un solo residuo (tal y como se observa en la imagen de Google Maps que adjuntamos).  

AÑO Y MEDIO DE PRISIÓN A UN HOMBRE SORPRENDIDO CON 34 GRAMOS DE KETAMINA EN SÁMANO

0
La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado hoy a un año y medio de prisión y al pago de una multa de 1.200 euros a un hombre que guardaba en su cazadora cerca de 34 gramos de ketamina, para su distribución mediante precio entre terceras personas. El juicio estaba previsto que tuviera lugar hoy en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria, pero la vista no se ha celebrado porque la fiscalía ha alcanzado un acuerdo con la defensa del acusado al reconocer éste los hechos y al considerar que concurre la circunstancia  atenuante de drogadicción. Además, se ha tenido en cuenta la menor entidad del hecho y se ha aplicado un subtipo delictivo atenuado, lo que ha permitido rebajar la pena, que inicialmente era de cuatro años de cárcel y 2.000 euros de multa. Alcanzada la conformidad, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha dictado sentencia en los términos del acuerdo suscrito por las partes. Los hechos enjuiciados tuvieron lugar en noviembre de 2019 en Castro Urdiales, cuando agentes de la Guardia Civil identificaron a un hombre en un vehículo estacionado en el barrio de Sámano. En el interior del vehículo hallaron una cazadora que era propiedad del ahora condenado, en la que este guardaba dos envoltorios de plástico con 33,7 gramos de ketamina y 200 euros procedentes del tráfico de drogas. La Fiscalía le considera autor, y así lo ha sentenciado el tribunal, de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedor de una condena de un año y medio prisión y multa de 1.200 euros, con responsabilidad personal subsidiaria de un día por cada 200 euros impagados.