LOS USUARIOS DE LA CASA DE LA NATURALEZA CRITICAN QUE EL AYUNTAMIENTO NO HAYA CONTADO CON ELLOS EN LA REGULARIZACIÓN DEL EDIFICIO

5 OCTUBRE 2018 / Los colectivos que desarrollan su actividad en la Casa de la Naturaleza, han trasladado en Castro Punto Radio su malestar porque el Ayuntamiento no les haya tenido en cuenta a la hora de preparar la documentación en el proceso de regularización del edificio. Recordamos que el Ministerio para la Transición Ecológica registró un escrito en el Consistorio el pasado 19 de junio, en el que ponía de manifiesto que “el inmueble en que se ubica la Casa de la Naturaleza pertenece al dominio público marítimo-terrestre”. Por ello, se aseguraba en el escrito que el edificio “no cuenta con título de ocupación ajustado a la vigente legislación de Costas”. Se pedía al Consistorio que solicitara el título de concesión y se le daba un plazo para aportar documentación con detalle del proyecto básico, valoración de las obras en su estado actual y certificado de si el inmueble se pretende destinar a usos públicos y gratuitos, o bien sujetos a tarifa. El Ayuntamiento ya ha presentado esa documentación pero, en caso de no haberlo hecho, el Ministerio alertaba de que la Casa de la Naturaleza se tenía que haber desalojado completamente”. Javier López y Oscar Prada (Seo BirdLife) y Julio Garaña (Grupo de Montaña) han lamentado que «no se haya tenido en cuenta nuestra opinión, cuando nos hemos mostrado muy interesados al respecto y cuando fuimos nosotros los que le trasladamos al responsable de hacer el inventario de bienes del Ayuntamiento que la Casa de la Naturaleza no era propiedad municipal sino de Costas. Nos ofrecimos como parte activa para esa regularización y para estudiar juntos cómo estaba la situación realmente con respecto al edificio». Ése fue su último contacto con el Ayuntamiento hasta el escrito que estos grupos registraron solicitando una reunión para ser informados de los pasos dados y del enfoque que se había planteado a la regularización de la casa. Con todo, «ahora no sabemos en qué situación estamos, si se puede desalojar el edificio o si, incluso, el Ayuntamiento pueda decidir que prescinde de ese espacio y lleva los departamentos municipales que hay ahí a otro sitio». Estos grupos defienden que «somos la memoria de esa casa y estamos en ella antes de que existiera una Concejalía de Medio Ambiente y cuando había un Consejo en el que se daba una visión conjunta, que es a lo que nosotros nos ofrecemos». Insisten en que «hay que tener consideración y respeto por el trabajo de gente que llevamos décadas implicados en el uso de estos recursos públicos para el disfrute de la ciudadanía, que no costamos dinero al Consistorio y que traemos recursos al municipio». Han dejado claro que «tenemos ganas de seguir trabajando y no es plato de buen gusto que algo así se tramite de esta forma». En cualquier caso, están dispuestos a «ponerse a trabajar en la resolución de esta situación y pelillos a la mar para tirar todos hacia adelante». Abogan por «remar todos en la misma dirección» para «poner esto en orden y que la ciudadanía también conozca lo que se hace en la Casa de la Naturaleza y se pueda poner en valor». Y es que, estos grupos lamentan que «está un poco infrautilizada y no cuidada todo lo que se debería». Han hablado, por ejemplo, de los locales que ellos utilizan y que están en el sótano del edificio, «Nunca se ha hecho nada desde que estamos allí y, entre otras cosas, hay mucha humedad».

PODEMOS CASTRO CRITICA LA TIBIEZA DE LA SENTENCIA DEL ‘CASO SANTA CATALINA’ Y PIDE AL AYUNTAMIENTO «QUE ACTÚE, YA QUE LA CALLE POETA JOSÉ HIERRO ES ILEGAL»

0
5 OCTUBRE 2018 / Podemos Castro Urdiales ha criticado la sentencia del ‘caso Santa Catalina’ que “pone fin a uno de los casos de corrupción más conocidos del municipio, acontecido hace 20 años, y que pese al daño que supuso para las arcas municipales, apenas ha tenido repercusión condenatoria”, según indica la formación morada en nota de prensa. Para Podemos, la sentencia conocida esta semana, “es una muestra evidente de que la ingeniería jurídica de la cúpula judicial ha servido para defender a los corruptos contra los intereses de la ciudadanía castreña”. El resultado de la trama ‘Santa Catalina’ puede resumirse “en un estado de corrupción generalizado en la política castreña de hace dos décadas, con graves repercusiones actuales para las arcas municipales, en la construcción de un vial que no estaba contemplado en el Plan General (PGOU) y en la pérdida por parte del Ayuntamiento de más de 2.000 m2 de aprovechamientos urbanísticos valorados en 2,4 millones de euros”. Este caso fue incoado por el juez Acayro Sánchez como un delito de prevaricación en el desarrollo urbanístico de la Unidad de Ejecución 1.34, por irregularidades cometidas entre los años 2001 y 2008, que supusieron la pérdida por parte del ayuntamiento castreño de 2.000 metros cuadrados de terreno destinado a equipamientos públicos y la apertura de una calle que no estaba recogida en el PGOU. “Estas actividades delictivas”, continúa Podemos, “supusieron que el consistorio castreño dejara de percibir una cantidad de 2,4 millones de euros y un reproche al propio Ayuntamiento por parte del fiscal por no haber ejercido como acusación particular ante esta situación de claro menoscabo de su patrimonio”. La sentencia anula las licencias del desarrollo urbanístico de esa zona. Se ha sentenciado “que parte de la calle Poeta José Hierro es ilegal, por lo que el Ayuntamiento está obligado a ejecutar la sentencia en todos sus términos ¿Actuará el Ayuntamiento de Castro Urdiales en consonancia con esa nueva realidad?”. Para Podemos Castro Urdiales, dos personas han resultado claves en este juicio: el exinterventor municipal Fernando Urruticoechea y el magistrado Luis Acayro Sánchez. “Los equipos de gobierno que dirigieron el ayuntamiento castreño durante el máximo apogeo del ladrillazo inmobiliario desoyeron los cientos de reparos que el exinterventor presentó. Algunos jueces desestimaton todas sus denuncias y fue vilipendiado y difamado por todos los grupos políticos con representación municipal”, indica la formación morada. “Estos dos funcionarios públicos, que defendieron los intereses municipales con más esmero que casi todos los técnicos locales y todos los partidos políticos, han pagado un alto precio personal y social, mucho más elevado que todos los corruptos. La justicia, que tan rápida condenó en primera instancia al juez Acayro Sánchez y tan cicatera fue para atender las denuncias de Urruticoechea, ha sido especialmente diligente dilatando el tiempo de celebración de los juicios y favoreciendo de este modo la aplicación de la atenuante muy cualificada de dilación indebida de la justicia. Estos dos funcionarios merecen un reconocimiento explícito a sus desvelos y sufrimientos. Los actos delictivos cometidos por promotores y constructores, con el debido beneplácito de gran parte de las corporaciones castreña de entonces, no se han castigado lo suficiente con esta condena”, concluye Podemos Castro Urdiales. Imagen de la calle Poeta José Hierro cuando se encontraba cortada al tráfico durante la instrucción del caso. Fue abierta en enero de 2015.

EL CASTROSPIN PARTICIPARÁ ESTA TEMPORADA EN LOS TORNEOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE TENIS DE MESA

0
5 OCTUBRE 2018 / El Castrospin, club de Tenis de Mesa castreño, debutará el próximo viernes 12 de octubre en competición regional. La entidad, nacida hace un año, se ha estado preparando durante los últimos meses para poder incorporarse a las competiciones que organiza la Federación Cántabra de Tenis de Mesa. Y ese momento ya ha llegado, porque durante esta temporada competirán en torneos y ligas de diferentes categorías, como el que se disputará el día 12 en Maliaño.
Luis Guzmán, fundador del club, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que este es un primer paso. Más adelante se plantearán la posibilidad de adquirir la licencia federativa correspondiente para participar también en competiciones nacionales. Según señalaba nuestro protagonista, este deporte está en auge en Cantabria, donde el gran referente es el Club Torrelavega, que compite en División de Honor tanto masculina como femenina. También ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, el Castrospin organizará un torneo popular y jornada de puertas abiertas en su sede, en el polideportivo Peru Zaballa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO VUELVE A SACAR A LICITACIÓN EL CONTRATO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

0
5 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha vuelto a publicar, en la Plataforma de Contratos del Estado, la licitación de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, alcanza los 884.796,46 euros y el plazo de ejecución de las obras es de seis meses.
Se podrán presentar ofertas, en el Registro del Ayuntamiento, hasta el 25 de octubre a las 19:00 horas Los términos de la licitación, en cuanto al proyecto, importe de los trabajos y plazo de ejecución, no varían con respecto a la primera licitación realizada y en la que resultó adjudicataria la empresa zaragozana Equipamientos Blaslo S.L. Como recuerda el equipo de Gobierno en nota de prensa, «el Ayuntamiento se ha visto obligado a resolver el contrato ante la negativa de la contrata a iniciar los trabajos. El pasado 2 de agosto se firmó el acta de replanteo de los trabajos, momento en que debieron comenzar los mismos como ordenó la Dirección de Obra. Sin embargo la constructora desoyó las indicaciones, argumentando extracostes y diferencias de precio insalvables sobre las que un mes antes había ofertado». Tras numerosas reuniones, «la Dirección de Obra, que son los redactores del proyecto por relación contractual del concurso de ideas de 2008, indicó que los reparos del contratista no estaban justificados y no eran óbice para comenzar la obra, ordenando que se comenzaran los trabajos». Llegado a este punto, «pese a los intentos infructuosos de reconducir la situación y que el contratista ni siquiera acudía a las reuniones a las que estaba convocado, el Ayuntamiento decidió resolver el contrato e iniciar una nueva licitación, incautando la fianza del contratista (27.000 euros) por incumplimiento del mismo». La nota de prensa recalca que la adjudicación de las obras «está condicionada al dictamen del Consejo de Estado» sobre la anulación del contrato con Equipamientos Blaslo.

SEO BIRDLIFE EN CASTRO ORGANIZA VARIAS ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS AVES

5 OCTUBRE 2018 / Con motivo del Día de las Aves, Seo BirdLife en Castro Urdiales organiza una serie de actividades que comienzan esta misma tarde con unas charlas coloquio, que se celebrarán, en la Casa de la Naturaleza, de 19:00 a 21:00 horas. Javier López Orruela, del grupo local de SEO, hablará de ‘La Casa de la Naturaleza, historia de un espacio de conservación, la participación y la gobernanza’.
Juantxu Bazán, director de la Escuela Taller y responsable del programa de vías verdes del Ayuntamiento entre 1999 y 2015, abordará el tema ‘Las vías verdes de Castro Urdiales’. Jon Hidalgo Múgica, ornitólogo miembro de la Fundación LURGAIA, hablará del ‘Cormorán moñudo en la Montaña Oriental Costera’. Mañana sábado, con punto de encuentro en la Casa de la Naturaleza a las 9:30 horas, se celebrará una salida naturalística a Cotolino, robledal de Valverde y Monte Cueto. Habrá otra salida el domingo, en este caso, a La Cubilla (Sámano). Se establecen dos puntos de encuentro (Casa de la Naturaleza a las 8:30 horas y Centro Social la Jaya en Montealegre a las 10:00 horas) y es necesario medio de transporte. El martes habrá unas jornadas de voluntariado ambiental, de 9:00 a 14:00 horas, en las dunas de Oriñón y el ZEC del río Agüera para eliminar especies invasoras.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA SUBVENCIONARÁ A LOS CIUDADANOS QUE ALQUILEN VIVIENDAS VACÍAS PARA ASEGURARLES EL COBRO

0
5 OCTUBRE 2018 / El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se aprobará antes de final de año y las comunidades autónomas están trabajando en aquellos aspectos que, en base a este plan, incluirán en sus respectivas regionales. En el caso de Cantabria, está en proceso de finalización y aprobación un decreto que va a regular el procedimiento, requisitos y cuantías de las ayudas que se van a contemplar.
Entre otras cosas, con el fin de favorecer el alquiler de las viviendas vacías en la región, el Ejecutivo regional va a garantizar el cobro de la renta a los propietarios. En declaraciones a Castro Punto Radio, el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, ha detallado que «todos esos miedos que existen entre los propietarios al respecto de no cobrar la mensualidad y tener que acabar pleiteando judicialmente, están cubiertos en el mercado por una serie de seguros». Lo que plantea el Gobierno es «subvencionar con el 100% el pago de esos seguros durante cinco años para que los arrendadores estén más tranquilos». Esto, «unido a otra medida como es la desgravación fiscal a las personas físicas que pongan una vivienda en alquiler». El objetivo es «poder poner más pisos en el mercado porque, ahora mismo hay más demanda que oferta y eso provoca que suba el precio del alquiler». Para poder disfrutar de estas ayudas, «la vivienda deberá llevar vacía al menos seis meses, estar en perfecto estado de habitabilidad, con un contrato de arrendamiento sujeto a la Ley su propietario deber ser una persona física». Además, «no se subvencionarán aquellas casas que se destinen a temporada o vacaciones, sino como vivienda permanente». Con respecto a las ayudas al alquiler, Gómez ha explicado la principal novedad, que supone que «va a dejar de ser universal y nos vamos a centrar en ayudar a los colectivos más necesitados». Habrá, además, «una línea específica para familias que pierden su vivienda debido a una ejecución hipotecaria. Si la subvención normal es del 40% del alquiler, en estos casos será del 80%». Por último, Gómez ha hablado de las ayudas a la rehabilitación de edificios, que se van a incrementar del 30% actual del coste de la obra al 40%. «Habrá colectivos especiales, como mayores de 65 años o familias con pocos recursos, que reciban hasta el 75%». Se modifica también otro asunto que, «en el caso de Castro había generado bastantes denegaciones». Se trata de la obligación que había de que el 70% de las familias que residían en el edificio estuvieran empadronadas en el municipio en cuestión. Ese porcentaje se reduce hasta el 50%.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE UNA PISTOLA BALLESTA SIN LEGALIZAR QUE UN VECINO DE CASTRO VENDÍA POR INTERNET

0
5 OCTUBRE 2018 / La Guardia Civil de Cantabria procedió en el día de ayer a denunciar a un hombre, vecino de Castro Urdiales, que ofertaba la venta de una pistola ballesta en internet, careciendo de la correspondiente licencia de armas y guía de pertenencia. Además, con el arma entregaba 26 proyectiles-flechas susceptibles de poder ser disparados con la citada arma. Por estos hechos la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Santander confeccionó el correspondiente informe denuncia por una infracción grave recogida en el Reglamento de Armas, la cual puede ser sancionada con hasta 30.000 euros de multa.
Desde la Guardia Civil se recuerda que la normativa sólo permite la publicidad de las armas cortas y rifles en revistas, catálogos o folletos especializados, quedando prohibida la exhibición pública de armas de fuego y sus reproducciones, salvo en ferias, exposiciones comerciales o establecimientos autorizados. La Guardia Civil viene ejerciendo un control exhaustivo de las armas y explosivos al tener la competencia exclusiva en esta materia. Por lo que respecta a las armas, se está realizando diferentes inspecciones dentro del Plan Integral de Control de Armas de Fuego (PICAF). Como consecuencia de esta iniciativa, los componentes de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guardia Civil han intervenido en los últimos dos años en Cantabria más de 100 armas que se ofertaban por internet, consiguiendo con estas actuaciones evitar que las mismas pudieran haber llegado al mercado negro, con las consecuencias imprevisibles y graves que ello puede traer consigo para la seguridad pública. Las armas intervenidas han sido de fuego, blancas que no cumplían la normativa, detonadoras, antiguas, inutilizadas, utilizadas para adiestramientos de perros, simuladas o prohibidas.

DESBLOQUEADO EL PAGO A LA UTE DE LIMPIEZA, A LA QUE EL AYUNTAMIENTO NO ABONABA LAS CUOTAS DESDE EL MES DE MAYO

0
5 OCTUBRE 2018 / El interventor municipal ha autorizado esta mañana el pago de los servicios prestados por la UTE de limpieza, desbloqueándose así un problema que venía arrastrándose desde mayo, cuando el Ayuntamiento dejó de abonar las correspondientes cuotas a la empresa. Todo esto ha ocasionado que, a día de hoy, los trabajadores del servicio no hayan cobrado la nómina correspondiente al mes de septiembre, un sueldo que se entiende verán abonado ahora una vez resuelto este problema.
Todo parte del mes de mayo, cuando se cumplían ocho años desde la firma del contrato con la UTE y había que hacer una renovación de maquinaria. La empresa presentó en abril su plan al respecto de aquellos elementos que entendía que había que renovar, surgiendo discrepancias al respecto con el Ayuntamiento. Como ha explicado a Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, «ha habido que cambiar la estructura de las facturas para separar el pago del servicio en sí del pago de la renovación de maquinaria». Y es que, el contrato «contempla que, al de unos años de la firma, hay que hacer una renovación de maquinaria, pero eso no lo paga la empresa sino el Ayuntamiento, en las facturas mensuales». Al no realizarse esa renovación por las negociaciones entre la empresa y el Ayuntamiento debido a sus discrepancias al respecto, «no podemos pagar por una inversión que no se estaba realizando». Ahora se emite una factura diferenciada en la que se contempla el pago del servicio únicamente. La empresa no cobraba desde mayo, aunque seguía cumpliendo con el servicio y con el pago a los trabajadores. No obstante, ya había advertido al equipo de Gobierno de que esta situación tenía un límite. Límite que se había traducido en el no abono a los trabajadores de la nómina de septiembre. Con la autorización de pago firmada esta mañana, se entiende que los empleados podrán ver abonado el sueldo.

EL AYUNTAMIENTO DESMIENTE AL ALCALDE DE SÁMANO SOBRE QUE «A LOS MILITARES DESPLEGADOS EN ONTÓN SE LES DENEGÓ INSTALACIONES MUNICIPALES PARA SU ASEO»

0
4 OCTUBRE 2018 / El equipo de gobierno municipal ha salido al paso, esta tarde, de las declaraciones, ayer en Castro Punto Radio, del presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo (PP), que afirmaba que los 64 militares pertenecientes al Ejército de Tierra que estuvieron en Ontón de maniobras la semana pasada, «tuvieron que utilizar los vestuarios del campo de fútbol de Vallegón para su aseo diario tras la negativa del Ayuntamiento al uso de las instalaciones municipales», añadiendo que los soldados y oficiales «contaban con la autorización del Consistorio pero, un día antes de comenzar la operación, se les comunicó que ese permiso quedaba denegado».
Tras esas declaraciones, esta emisora contactaba al momento con el equipo de gobierno para conocer su versión, que hoy se ha difundido a través de un comunicado. Indican que «el Ayuntamiento recibió una solicitud para el despliegue en el municipio de la Unidad de Defensa del Ejército de Tierra. En las reuniones preparatorias con el alcalde, los responsables de la operación no solicitaron en ningún momento duchas ni instalaciones, sino solo el permiso para realizar las maniobras, dejando claro que eran autosuficientes. El permiso se les dio para el despliegue en la zona de Ontón. A la semana siguiente, finalizadas las maniobras, tanto el teniente coronel de la operación como el comandante del Ejército se personaron en la Alcaldía para agradecer la ayuda del Ayuntamiento. En ningún momento mencionaron nada de duchas ni vestuarios». Añade el equipo de gobierno de Castro Verde que «respecto a los comentarios sobre que se colabore en función de los gustos o agrados e incluso de las personas que lo soliciten, debemos contestar al sr. Liendo que este gobierno no decide el otorgamiento de permisos conforme a sus creencias o gustos, sino garantizando y protegiendo el interés general, cumpliendo la ley y las ordenanzas municipales, que afortunadamente y gracias al impulso y trabajo de la corporación actual existe una concretamente para regular los permisos para eventos y actos en los espacios públicos. Ordenanza que ha sido apoyada por todos los grupos políticos, con la abstención del Partido Popular, y que regula la colaboración que ofrecerá el Ayuntamiento». Imagen del dispositivo militar en Ontón del grupo «Nuestro Castro-Urdiales es…»

EL VALLADO DEL MIRAMAR, LA SENTENCIA DEL CASO SANTA CATALINA, LOS TÚNELES DE OCHARAN Y LA CASA DE LA NATURALEZA, TEMAS DE NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

0
4 OCTUBRE 2018 / Hoy jueves, Juantxu Bazán, Tomás Fernández y Begoña Vega han abordado varios asuntos de la actualidad castreña en nuestro tiempo de tertulia. Sobre el asunto del vallado del Hotel Miramar que, tal y como ya hemos informado, será definitivo hasta el derribo del edificio, Juantxu Bazán lo ha calificado como “una chapuza. Un cutrevallado que convierte esta solución en algo más peligroso. El paso no es seguro” apuntaba. Bazán lo considera “una falta de respeto a la ciudadanía. En Santander no se hubiera permitido este tipo de chapuzas”.
Tomás Fernández recordaba que, en estos momentos, se está tramitando la expropiación forzosa del edificio para cumplir con la orden de derribo declarada por el Consejo de Ministros. “Costas no puede hacer otra cosa”, señalaba, y el vallado de la zona le parece “una exageración de las administraciones”. Fernández también contempla “un posible objetivo político: dar una imagen desastrosa de la zona para que cada vez más gente desee que se derribe de una vez”. Begoña Vega afirmaba que “no tiene sentido que dejen eso así. En cuanto venga el primer temporal se lo lleva. Con el mal tiempo, la zona será más peligrosa”. Nuestros contertulios también han tenido ocasión de opinar sobre la sentencia del Caso Santa Catalina, el problema del acondicionamiento de los Túneles de Ocharan y la situación de la Casa de la Naturaleza. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SÁMANO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA LAS FIESTAS DEL ROSARIO 2018

0
4 OCTUBRE 2018 / Este fin de semana se celebran en Sámano las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario, que arrancan mañana a las cinco de la tarde y se prolongarán hasta las diez de la noche del domingo. Entre las actividades programadas, destaca la actuación del grupo “Sones de la Tierruca” el viernes a las 21:30 horas. El primer Concurso de Pucheras de Alubia Roja, que se celebrará el sábado a partir de las doce del mediodía con varios premios en metálico para los primeros clasificados. Y también el sábado, a las 23:30 horas, el concierto de “Los Calis”.
El domingo, a las doce, se celebrará la misa y la Procesión de Nuestra Señora del Rosario. Las tres jornadas festivas se completan con romerías, parque infantil, actuaciones musicales, barbacoa popular y arrastre de bueyes. A continuación os ofrecemos el programa completo de estas fiestas, organizadas por la Junta Vecinal de Sámano.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE, DESDE HOY, UNA EXPOSICIÓN SOBRE MITOLOGÍA CÁNTABRA

0
4 OCTUBRE 2018 / Permanecerá abierta al público hasta el 29 de octubre y viene de la mano de la Dirección General de Cultura del Gobierno regional. Al respecto de la muestra hemos conocido más detalles, en Castro Punto Radio, hablando con el jefe del Servicio de Acción Cultural de este departamento, Jesús Rodríguez.
Como ha explicado, «todo esto viene de las tradiciones populares de Cantabria y enraizado con el ambiente rural y natural». Para poner en marcha la exposición, «nos hemos basado en los textos del escritor Manuel Llano y del investigador Adriano García Lomas, que fueron un poco sus precursores en el siglo XIX, cuando recogieron una tradición oral que data de muchos años antes». En la muestra, aparecen imágenes de 15 personajes es distintos paneles. «Están, por ejemplo, el bien y el mal con la Anjana y el Ojáncano, la picaresca del Trastolillo, la bondad del Musgoso, y otras situaciones de la naturaleza y el hogar como los deseos y las debilidades humanas, los miedos de la gente, la idea del más allá, los monstruos…». En definitiva, «todo lo que preocupaba a la gente hace siglos, cuando se conocía menos la realidad y había que identificarla con cuestiones cercanas. Eso, mezclado con la mitología, da este patrimonio tan nuestro y tan interesante». En los paneles, «damos una visión un poco actualizada de la mitología y los personajes, aunque todo basado en los escritos y las investigaciones».

EL MOTORISTA CASTREÑO HUMBERTO AROZAMENA ASEGURA QUE SE HA MEJORADO MUCHO EN CANTABRIA EN PROTECCIÓN DE GUARDARRAÍLES

0
4 OCTUBRE 2018 / A raíz del triste suceso del fallecimiento ayer de un motorista castreño de 44 años en la A-8, a la altura de Santurce dirección Bilbao, en una zona sin protección en los guardarraíles, hemos querido conocer cómo está la situación en cuanto a este tipo de protecciones en las carreteras cántabras.
Para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con Humberto Arozamena, miembro de la asociación Nacional de la Honda. Ha destacado que «en los dos o tres últimos años, la situación ha mejorado muchísimo en la región y, a día de hoy, es difícil encontrar tramos sin protección», tanto en autovía como en carreteras secundarias. «Una buena noticia» para Arozamena «después de años de lucha y reclamaciones a Fomento y al Gobierno de Cantabria». Ha lamentado que, en base a su experiencia y las rutas que realiza en moto por toda España, «curiosamente, es en las autopistas de pago donde más te encuentras tramos de guardarraíl sin protección». Ha defendido que «la mayor parte de las personas que van en moto son muy cívicas», aunque ha lamentado que, «como en todo, también hay algún descerebrado». Imágenes de Humberto Arozamena y de tramos de guardarraíl con protección en la carretera Castro-Mioño.

ÚLTIMA POSICIÓN PARA EL CEMENTERIO DE CASTRO EN LA CATEGORÍA DE MEJOR ACTIVIDAD DE PUERTAS ABIERTAS DEL CONCURSO DE ‘ADIÓS CULTURAL’

4 OCTUBRE 2018 / En la edición del año pasado, el Cementerio de Ballena consiguió el primer premio dentro de la categoría de Mejor Cementerio de España en el concurso que promueve la revista ‘Adiós Cultural’. En 2016, se hacía también con el primer premio a Mejor Monumento con el panteón de la familia Del Sel. En la edición de 2018 se presentaba dentro de la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas y no ha podido ser. De hecho, el cementerio castreño ha quedado en última posición en las votaciones con sólo 42 votos.
El primer puesto ha sido para el cementerio de San Javier en Murcia, con 1.019 votos. Segundo ha quedado el de Monturque (Córdoba) con 712 votos, tercero el de Alcoi (Alicante) con 453 votos, cuarto el de Ciriego en Santander, con 50 votos, y quinto el de Castro. En el dossier informativo que el Ayuntamiento presentó al concurso para optar al premio en su categoría, aparecían datos históricos y arquitectónicos sobre el cementerio e información acerca del proyecto de mejora integral y puesta en valor de las instalaciones emprendido por el Consistorio hace tres años. Del mismo modo, se detallaban las actividades realizadas en el cementerio en 2016 y 2017 (visitas guiadas, conferencias, varias actividades culturales y divulgativas del patrimonio que alberga el Cementerio…) y las previstas para este 2018. Imagen de una de las actividades de puertas abiertas desarrolladas en el Cementerio. En concreto, un concierto de música a cargo de la escuela ‘La Sirenuca’ en el que recitó poemas el poeta castreño Lorenzo Oliván.

EL GOBIERNO REGIONAL APRUEBA EL PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL, QUE CONTARÁ ESTE AÑO CON 93,6 MILLONES PARA ATENDER A PERSONAS CON POCOS RECURSOS

4 OCTUBRE 2018 / El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el II Plan de Emergencia Social de Cantabria 2018-2020. Un proyecto que supondrá el desarrollo de 126 medidas durante los próximos tres años para atender a las personas y familias que no cuentan con ingresos económicos estables o que, en la mayoría de los casos, no resultan suficientes para hacer frente a esas necesidades. En su primer año de desarrollo contará con un presupuesto de 93,6 millones de euros, lo que supone un incremento presupuestario de unos 8 millones frente a los 85,7 millones con los que contó el año pasado. El nuevo Plan, se estructura en cinco líneas estratégicas para garantizar unos ingresos mínimos mediante la Renta Social Básica y la prestación económica de emergencia social, y garantizar el acceso a suministros básicos, con un programa de garantía alimentaria, otro de suministros básicos y uno de garantía habitacional. También promueve medidas que repercutan y mejoren los programas de inclusión social, laboral y comunitaria, garantizar el acceso a los servicios de salud, así como la movilidad. A todo ello hay que sumar una serie de medidas transversales de apoyo, tales como el desarrollo de la Red Cántabra de Apoyo a las Personas y Familias en Situación de Emergencia Social; un desarrollo socialmente sostenible; actuaciones específicas para la detección y lucha contra la pobreza infantil, y el seguimiento y evaluación del Plan. «Este nuevo Plan surge del compromiso que, como Gobierno, tenemos con todas las personas y familias que están viviendo una situación de vulnerabilidad económica y social», ha subrayado la Vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos, quien ha precisado que este proyecto, «además de procurar una mayor autonomía a estos colectivos, pretende definir un catálogo de prestaciones económicas o de servicios sociales; mejorar la orientación de las políticas públicas, y dar una respuesta adecuada y digna a las personas que peor lo están pasando». Además, ha continuado, «tratará de incorporar las ventajas y potencialidades del fenómeno del Gobierno abierto y la innovación en la gestión pública para mejorar la calidad del Gobierno y de los servicios que recibe la ciudadanía». La vicepresidenta ha puesto en valor que el nuevo Plan de Emergencia Social «atiende las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea a la hora de adoptar y aplicar medidas necesarias para reducir el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, a la vez que aumentar la empleabilidad de las personas con menor acceso al mercado laboral». El público objetivo de este proyecto va más allá de los perfiles más tradicionales de la pobreza y la exclusión social, incluyendo los problemas que experimentan las personas trabajadoras que se encuentran al borde del umbral de pobreza, en una situación de desequilibrio y de entrada y salida de la pobreza. El Plan también cuenta entre sus prioridades con la lucha contra la pobreza infantil y para ello propone medidas dirigidas a la infancia y la adolescencia en situación de riesgo o exclusión social, «intentando evitar, en la medida de lo posible, la transmisión intergeneracional de la pobreza y la pérdida de capital humano». La vicepresidenta ha reconocido la implicación y la firme apuesta de buena parte de las consejerías del Gobierno en el desarrollo de las acciones de inclusión social que plantea este II Plan. «Integrar la gestión y mejorar la coordinación de los ámbitos social, sanitario, educativo, de empleo y de vivienda resulta fundamental», ha remarcado Díaz Tezanos. Finalmente, ha explicado que la puesta en marcha de este proyecto responde a que el Gobierno de Cantabria no debe «bajar la guardia» ante los «esperanzadores datos» que arroja la última Encuesta de Condiciones de Vida 2017, en la que se desprenden conclusiones «interesantes» como que, «por tercer año consecutivo, la renta media de los hogares cántabros sigue creciendo, disminuye la tasa de riesgo de pobreza o de exclusión social y baja el número de hogares que se encuentran en una situación de carencia material severa».

CAMBIADOS DE UBICACIÓN LOS CONTENEDORES DE JUAN DE LA COSA «PARA TRABAJAR EN LA REPARACIÓN DE LOS SOTERRADOS»

0
4 OCTUBRE 2018 / Los contenedores de basura orgánica y el de vidrio, que estaban colocados en la parte trasera de la iglesia de El Sagrado Corazón (calle Juan de la Cosa), se han cambiado de ubicación hasta uno de los laterales de la iglesia, en la calle Timoteo Ibarra. Desde el departamento de Comunicación del Ayuntamiento se asegura a Castro Punto Radio que esta medida se debe al hecho de que «se está trabajando para reparar los contenedores soterrados».
No obstante, una vez arreglos estos últimos, «seguramente haga falta tener también los otros contenedores». Así lo afirma el departamento de Comunicación que aún no puede confirmar cuál sería la ubicación final.

ADICAS PONE EN MARCHA UN TALLER GRATUITO DE SEGURIDAD EMOCIONAL

0
4 OCTUBRE 2018 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) pone en marcha un taller gratuito de seguridad emocional que, como el propio colectivo destaca, tiene como finalidad «fomentar y crear un grupo de autoayuda con el fin de generar un espacio seguro de entendimiento y comprensión. Espacio en el que el apoyo mutuo ayude a superar las consecuencias de vulnerabilidad y empoderar a las mujeres para la defensa de su derecho a vivir libres en cualquier ámbito, integrando el apoyo individual y grupal, la prevención, el cambio social y cultural».
El taller se desarrollará los martes y miércoles de noviembre y diciembre, entre las 16:30 y 18:30 horas, en el local de Adicas (Paseo de La Barrera, 2 Bajo). Las inscripciones se pueden realizar en la misma sede, donde también se ofrecerá toda la información al respecto. Se puede llamar al teléfono 942 78 15 78. La Asociación de Personas con Discapacidad detalla los contenidos de cada una de las sesiones: Sesión 1: Presentación y construcción de un entorno seguro. Sesión 2: La socialización de género. Sesión 3: Roles de género. Sesión 4: La dependencia. Sesión 5: La violencia de género. Sesión 6: Una relación igualitaria. Sesión 7: Comunicación. Sesión 8: Habilidades sociales. Sesión 9: Comunicación y escucha activa. Sesión 10: Empatía. Sesión 11: Asertividad. Sesión 12: Autoconcepto y autoestima. Sesión 13: Control de la ansiedad. Sesión 14: Resolución de conflictos. Sesión 15: Igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN VECINO DE CASTRO QUE TRANSPORTABA COCAÍNA

0
4 OCTUBRE 2018 / La Guardia Civil ha procedido a la detención de un hombre, con iniciales U.S.C. de 33 años de edad y vecino de Castro Urdiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al intervenirle en el turismo que conducía, 150 gramos de cocaína, 500 gramos de sustancia de corte y 340 euros en efectivo, suponiendo los agentes que todo ello estaba dirigido al tráfico de esta sustancia.
Durante la tarde del pasado día 2 de octubre, componentes de la Guardia Civil de Cantabria dispusieron un dispositivo preventivo, próximo a la localidad de Castro Urdiales, especialmente dirigido a la detección de drogas y armas. En ese dispositivo, los agentes dieron el alto a un turismo ocupado por un hombre que les infundió sospechas. Al inspeccionar el vehículo, se localizaron bajo el asiento del conductor, 150 gramos de cocaína y 500 gramos de sustancia de corte. Los agentes suponen que el hallazgo estaba dirigido al tráfico de estupefacientes, tanto por la cantidad de la droga intervenida, como por la sustancia de corte, gracias a la cual es posible adulterar la cocaína y obtener con ello una mayor cantidad de dosis. En este caso, a partir de los 150 gramos de cocaína, se podría haber obtenido unas 600 dosis. Con el medio kilo de sustancia de corte, se pueden llegar a obtener 4.000 dosis, explica la Guardia Civil en un comunicado.

FALLECE EN LA A-8, A LA ALTURA DE SANTURCE, UN MOTORISTA DE 44 AÑOS VECINO DE CASTRO URDIALES

0
3 OCTUBRE 2018 / Las carreteras vizcaínas se cobraron una nueva vida. Según informa El Correo, un motorista de 44 años, vecino de Castro Urdiales, falleció en la autopista A8, en dirección a Bilbao. El accidente se produjo en el punto kilométrico 129, a la altura de la báscula de Santurce y del desvío hacia la Supersur. Todo indica, según el rotativo vizcaíno, «que el conductor pudo equivocarse y tomar esta salida de pago hacia la capital vizcaína en lugar de seguir por la autovía, y que se precipitó fuera de la calzada al querer rectificar, un extremo que la Ertzaintza todavía investiga. En consecuencia, sufrió un impacto brutal contra el guardarraíl que le costó la vida».
La tragedia se produjo sobre las 12.00 del mediodía. El tráfico era fluido y los servicios de emergencia no tardaron en acceder a la zona, pero no pudieron salvar la vida del hombre, el quinto motorista que fallece en las carreteras vizcaínas en lo que va de año. La Diputación vizcaína realiza cada año obras en diferentes tramos de la red para mejorar la seguridad para los moteros, pero las asociaciones insisten en que «no son suficientes. Se invierten unos 500.000 euros al año, y faltan por proteger unos 43 kilómetros». Según declaraciones a El Correo del grupo de aficionados a las motos ‘Plataforma Guardarraíles asesinos Bizkaia’, «el siniestro se produjo en una zona en la que los guardarraíles no están protegidos. Pudiera no haber sido mortal». Esta agrupación se plantea realizar una concentración de repulsa y denuncia que solicitaron una reunión de forma telefónica en la Diputación. «Nos dijeron que teníamos que pedirla por escrito. Y si estamos hablando de muertos, las burocracias sobran». En la zona en la que se produjo el siniestro ya se han registrado otros accidentes graves. Algunos usuarios denuncian la mala señalización, que hace que los automovilistas penetren en la Supersur y giren después de forma brusca para rectificar. El Departamento de Seguridad explicó a El Correo que «no es un punto especialmente conflictivo». Foto: Luis Calabor / El Correo

EL “ABRAZO A LA BAHÍA” DE LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER TENDRÁ LUGAR EL DOMINGO 21 DE OCTUBRE

3 OCTUBRE 2018 / La quinta edición del “Abrazo a la Bahía” que organiza la delegación castreña de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se celebrará el domingo 21 de octubre a partir de la una de la tarde. La portavoz de esta asociación, Begoña Branda, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que será un fin de semana muy intenso, con acciones solidarias y concierto en la Iglesia de Santa María el sábado a las 20:00 horas a cargo del Coro Pop Atalaya.
Una cita que coincide con el Día del Cáncer de Mama (19 de octubre) y que estará acompañado de actuaciones musicales, humorísticas y de magia. Además, se entregará el premio honorífico del primer Certamen de Escaparates en Rosa, en el que participan varios comercios castreños. Si quieres conocer todos los detalles y no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA VUELTA AL BALONMANO DE SANDRA AZCONA DEPENDE DE UNA OPERACIÓN A LA QUE, DE MOMENTO, NO SE VA A SOMETER

0
3 OCTUBRE 2018 / La recuperación de la lesión que Sandra Azcona, jugadora del Loizaga Construcciones Los Chelines, sufrió hace casi un año, está siendo más complicada de lo previsto. Entre otras cosas, se vio afectado su ligamento posterior, que es «el que está dando más guerra», como ha asegurado en Castro Punto Radio la propia jugadora.
Tanto es así que, si quiere volver a jugar a balonmano, se tiene que someter a una operación que, de momento, «es un opción que no valoro». Y es que, «puedo hacer vida normal, no tengo molestias e incluso puedo ir a correr y hacer algún otro deporte». Para el balonmano «son otros movimientos que la rodilla no aguanta». Sigue vinculada al equipo, apoyando y animando, pero «jugar me obligaría a plantearme otras cosas. He disfrutado mucho de este deporte pero volver pasa por una operación y tengo que valorar muchas cosas, entre ellas mi trabajo».

SENTENCIA DEL CASO SANTA CATALINA: PENAS DE INHABILITACIÓN DE 2.5 A 3.5 AÑOS PARA LOS EXALCALDES DÍAZ HELGUERA Y MUGURUZA Y SEIS CONCEJALES MÁS

3 OCTUBRE 2018 / El Juzgado de lo Penal número 3 de Santander ha emitido la sentencia del juicio del “caso Santa Catalina”, causa abierta por Luis Acayro Sánchez en el año 2008 y que fue juzgada en septiembre del año pasado. En una extensa sentencia de 111 páginas, firmada el pasado viernes, y notificada este miércoles por la magistrada Rosa Mª Gutiérrez Fernández, se condena al exalcalde Rufino Díaz Helguera, y a los exconcejales Joaquín Antuñano Helguera, Jose Miguel Rodríguez Lopez, Salvador Hierro Santurde, Concepción Carranza Ortiz, Santiago Velez Vitoria y Jaime Diez Muro, como autores de un delito de prevaricación administrativa del artículo 404 del Código Penal, y al exsecretario municipal Cesar Saiz Alonso, como cooperador necesario, así como al también exalcalde Fernando Muguruza Galán, como autor penalmente responsable de un delito continuado de prevaricación urbanística del artículo 320.2 del Código Penal, con la concurrencia de la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, por el retraso de casi un década en celebrarse el juicio. A Rufino Díaz y Joaquín Antuñano se les condena a inhabilitación especial para el empleo o cargo público relacionado con funciones en el ámbito municipal de dos años y seis meses. A José Miguel Rodríguez, Salvador Hierro, Concepción Carranza, Santiago Vélez y Jaime Diez Muro, se les condena a inhabilitación especial para el empleo o cargo público relacionado con funciones en el ámbito municipal de tres años. A Fernando Muguruza, se les condena a inhabilitación especial para el empleo o cargo público relacionado con funciones en el ámbito municipal de tres años y seis meses, y 2.100 euros de multa, con la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Sin perjuicio de la reserva de las acciones correspondientes en el ámbito administrativo o de la jurisdicción contenciosa administrativa competentes, para la restauración de la legalidad urbanística, o la restitución, y en su defecto de no lograrse aquella, se condena a indemnizar conjunta y solidariamente al Ayuntamiento de Castro Urdiales en 282.371,79 euros. También tendrán que abonar las costas procesales en distintos porcentajes cada uno de los condenados. La sentencia absuelve a Juan Tomas Molinero Arroyabe, Pedro Restegui Rebolledo, Pablo Sopeña Trugeda y María Pilar Villanueva Alba, de los delitos por los habían sido provisionalmente acusados al haber sido retirada la acusación provisional contra los mismos, así como a los exediles Pedro Vicente Olano Helguera, Teresa Perez Barreda, Ángeles Blanquet Angulo, Javier Zurbano Basabe, Pilar Villanueva Alba, Paulino Jesús Lavín Cobo, del delito de prevaricación administrativa continuado por el que fueron acusados con declaración de las costas de oficio. La sentencia no es firme y que contra ella cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de su notificación. ACUSACIONES DE LA FISCALÍA Recordemos que, en su informe final en la última sesión del juicio, la Fiscalía rebajó las penas que pedía a los acusados. Los tres años de cárcel para Rufino Díaz, y seis para César Saiz inicialmente solicitados se redujeron a diez años de inhabilitación para el ejercicio de cargo público. También se pedían 10 años de inhabilitación a los concejales de la legislatura 1999-2003 Joaquín Antuñano, Pedro Olano, Teresa Pérez, Angeles Blanquet, Javier Zurbano, Pilar Villanueva, Paulino Lavín, Jaime Díez Muro, Fernando Muguruza, José Miguel Rodríguez, Concepción Carranza, Salvador Hierro y Santiago Vélez. En ese informe final, la fiscal reprochó al Ayuntamiento que no hubiera ejercido como acusación en este procedimiento pese a ser «el verdadero perjudicado» por la pérdida de 417 metros cuadrados de suelo reservado para equipamiento público en Santa Catalina, como consecuencia de la apertura en su lugar, de un vial que no estaba previsto en el Plan General de Ordenación Urbana. CASO SANTA CATALINA El “caso Santa Catalina” se abrió por un delito de prevaricación en el desarrollo urbanístico en esa zona, conocida como Unidad de Ejecución 1.34. Según el fiscal, las presuntas irregularidades cometidas entre los años 2001 y 2008 en el desarrollo urbanístico de Santa Catalina, supusieron la privación de 2.000 metros cuadrados de terreno destinado a equipamientos públicos previstos en el PGOU, así como la apertura de un vial que no estaba recogido en el planeamiento, lo que calcula que puede ser un menoscabo patrimonial para el Consistorio de unos 2,4 millones de euros. Imagen de una sesión del juicio celebrada en septiembre de 2017.

LA JUNTA VECINAL DE ONTÓN LICITA EL ARRENDAMIENTO DE UN FINCA POR 20 AÑOS

3 OCTUBRE 2018 / La Junta Vecinal de Ontón ha sacado a licitación el contrato privado de arrendamiento de una finca de naturaleza patrimonial, con referencia catastral 61050404VP806N0001PL y propiedad de la Junta. El arrendamiento es por 20 años y el presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, alcanza los 2.420 euros mensuales. El valor estimado del contrato es de 577.136,88 euros.
Se pueden presentar ofertas en la Junta Vecinal hasta el 17 de octubre. Se motiva la realización del contrato en la posibilidad de explotar un bien de naturaleza patrimonial que, siendo propiedad de la Entidad local, no está destinado a uso público ni afectado a algún servicio público y puede constituir fuente de ingresos para el erario de la Junta Vecinal, constando en el expediente un solicitante.

LOS VECINOS DE SÁMANO SIENTEN «INSEGURIDAD» POR LA FALTA DE ILUMINACIÓN, ACERAS Y SEMÁFOROS ENTRE CASTRO Y LA JUNTA VECINAL

3 OCTUBRE 2018 / Como informábamos ayer, la Asociación de Vecinos de Sámano y la Comisión de Vecinos de Sámano han registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que solicitan una reunión con el equipo de Gobierno al objeto de “tratar de buscar soluciones al punto negro que es la conexión de Castro con Sámano”. La portavoz de la Asociación de Vecinos, Michelle Maulemans, ha detallado en Castro Punto Radio los asuntos que están generando «inseguridad», como ella misma ha reconocido.
La conexión Castro-Sámano es para los vecinos «un punto negro importante» porque «están los accesos y salidas de la autovía. Fomento quitó todas las iluminaciones y es mucha la gente que sube por ahí andando, corriendo o en bicicleta». Se trata de una conexión «nada segura, sobre todo, desde la fábrica de Lolín y hasta los bomberos aproximadamente, donde hay un tramo de acera. Esos cruces que tiene que hacer la gente por la carretera, con las incorporaciones y salidas de la autovía, pueden generar un problema serio». Hay dos pasos de cebra en la zona pero, «como no está iluminado, de noche se ve muy poco y es inseguro para los peatones». Por eso piden el Ayuntamiento que «tome medidas o las solicite a quien corresponda en los puntos en los que no tenga competencia, para evitar los accidentes que se pueden producir». En el escrito registrado, los vecinos plantean posibles soluciones que denominan como provisionales a la espera de algo más definitivo. De momento, plantean colocar bandas de frenado y semáforos en los dos pasos de cebra que existen en la zona y bolardos para que en ningún momento esté en contacto el arcén con la carretera. También reclaman que «se intente hacer aceras en todos los sitios». Aprovechan también para hacer otro tipo de reivindicaciones. Por ejemplo, se refieren al polideportivo. «Sabemos que hay una partida presupuestaria, pero no vemos que sigan con las actuaciones necesarias para ponerlo en marcha. Se va a hacer un teatro en la calle Ardigales y tenemos uno fabuloso en Sámano que no se usa. Hay una sala en el polideportivo que tiene una acústica impresionante». Hablan los vecinos también de perros peligrosos sueltos. «Hay que cumplir unas normativas y cualquier perro grande debería ir atado porque la gente se asusta con los animales. Además, no se recogen las necesidades y eso habría que controlarlo». Para terminar, Meulemans ha asegurado que «estamos muy preocupados porque no se respetan los límites de velocidad para subir a Vallegón. Tuvimos bandas sonoras hace tiempo, pero se quitaron». Ha recordado que ese vial, mientras el Ayuntamiento no recepcione el polígono industrial, es del Gobierno de Cantabria.

LOS MILITARES DESPLEGADOS EN ONTÓN SE ASEARON EN LOS VESTUARIOS DE VALLEGÓN TRAS DENEGARLES EL AYUNTAMIENTO EL USO DE INSTALACIONES MUNICIPALES

0
3 OCTUBRE 2018 / Los militares que la semana pasada estuvieron desplegados en la zona de Castro dentro de la operación ‘Eagle Eye’ tuvieron que utilizar los vestuarios del campo de fútbol de Vallegón para su aseo diario tras la negativa del Ayuntamiento al uso de las instalaciones municipales, entre ellas los polideportivos o el campo de Riomar. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano, José María Liendo, que ha detallado que estos militares, unos 64 pertenecientes al Ejército de Tierra, «contaban con la autorización del Consistorio pero, un día antes de comenzar la operación, se les comunica que ese permiso queda denegado». Con todo, «les surge un problema importante, a pocas horas de comenzar con su trabajo, porque no tienen dónde ducharse». Se ponen en contacto con la Junta Vecinal, que ofrece el campo de Vallegón después de consensuarlo con la Unión Deportiva Sámano, que es el club que usa las instalaciones y se encarga de ellas. De esta forma, desde el sábado 22 de septiembre y hasta que acabó la operación, el jueves 27, «estuvieron usando los vestuarios por la mañana, dejándolos libres a las 15:00 horas y encargándose de la limpieza de los mismos». Liendo ha asegurado que «se mostraron muy agradecidos y nosotros encantados de poder colaborar y ayudar en la medida de nuestras humildes posibilidades». El alcalde de Sámano no sabe los motivos que llevaron al Ayuntamiento a denegar, «a última hora y sin apenas margen de maniobra», un permiso que, de forma inicial, se les había concedido a estos militares para usar instalaciones municipales. Se ha mostrado «sorprendido» con esta decisión, que ha calificado «de mal gusto», teniendo en cuenta «el momento en que se rechaza el permiso, a horas para iniciar el operativo». No descarta que la denegación por parte del Ayuntamiento tenga que ver con el hecho de que se trataba del Ejército y no de otro colectivo porque, «por la situación bastante pintoresca y de las creencias de la gente que nos gobierna, yo creo que pueda ser por ahí por donde surja el problema», aunque ha insistido en que «no entiendo que se les autorice primero y se le deniegue a última hora». Liendo ha lamentado que «depende qué cosas, se empiezan a no colaborar por parte del Ayuntamiento en distintas situaciones». Se ha referido, por ejemplo, a la concentración de vehículos clásicos que se celebró el sábado en Sámano. «Se le solicitó al Ayuntamiento colocar un triste cuadro de luz y nos lo denegaron. Vemos que, en función de qué cosas y hacia qué personas, se deniega la colaboración, que yo creo que la Administración Local tiene que dar, con independencia de que sea de su gusto o su agrado. El trato va en función de si son cosas que a ellos les gustan o no. Con independencia de sus gustos, si no existe una base legal o sólida que permita no colaborar, deben hacerlo porque están obligados a ayudar en todas las actividades que sirvan para dinamizar, en nuestro caso, la zona de Sámano».