
RUFINO DÍAZ HELGUERA Y ACUERDO POR CASTRO (AXC) SE PRESENTARÁN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2019

EL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE CAZA-FOTO SUBACUÁTICA SE CELEBRARÁ ESTE SÁBADO EN LA BAHÍA CASTREÑA

Los participantes no tendrán límite para presentar fotos pero sólo se admitirá una de cada especie fotografiada. Por el momento hay solamente siete inscritos y la prueba contará con jurado compuesto por tres comisarios y un biólogo.
El horario de la jornada será el siguiente: de 8 a 8 y media de la mañana presentación y preparación para la prueba y de 9 a 1 tendrá lugar la competición. Por último, la entrega de premios se realizará a las 7 y media de la tarde.
Además, Fernández ha comentado que «la celebración de la limpieza de la bahía está ahora mismo en el aire por falta de gente para organizarlo. En caso de poder realizarlo, será después de la Marmita».
EL VOLUMEN DE LAS SIRENAS DE LAS AMBULANCIAS DEL 061 AUMENTA MUCHO TRAS COLOCARSE LA PARTE SUPERIOR DEL VEHÍCULO

Se da la circunstancia, además, de que la sirena de estas ambulancias estaba antes colocada en la parte delantera del vehículo y ahora lo está en la zona superior, lo que aporta aún más capacidad sonora. Una medida que «no sé si es obligada, pero sí recomendada», como ha señalado en Castro Punto Radio la subdirectora del 061 y del SUAP y coordinadora del Transporte Sanitario en el Servicio Cántabro de Salud, Adelia Gallastegui. Ha aprovechado también para enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que «el martes no pasó nada grave».
Ha añadido que «fue una mañana típica de agosto, pero no excepcionalmente mala, en la que tuvimos varias demandas de prioridad A y B». En concreto, hubo cuatro de A, que tienen que ver con casos de urgencia en los que «deben ir activadas las luces y las sirenas, que son las que indican que el vehículo debe salir inmediatamente y no puede haber demora». En este sentido, aunque la calle por la que circule la ambulancia esté en ese momento libre de coches y peatones, «se deben usan sirenas». Además, «nosotros contabilizamos la demanda completa y dentro de cada una puede haber varias activaciones».
Por ejemplo, «se puede producir un caso de urgencia en la vía pública o en un domicilio. El recurso se activa y en el traslado desde la base hasta el lugar de la urgencia, las sirenas van encendidas. Puede ocurrir que ese paciente necesite un traslado a un centro de salud y las sirenas se activan de nuevo. Si del centro de salud hay que llevarlo a un hospital, los ciudadanos volverán a escuchar las sirenas».
Las señales luminosas y acústicas «nos permiten la rapidez de actuación y están dirigida a peatones y otros vehículos para que dejen paso en situación de urgencia».
Ha insistido en que «la ciudadana debe estar tranquila porque esas señales son para asegurarnos de que los pacientes lleguen en el menor tiempo posible al centro sanitario. No quiere decir que esté pasando algo malo sino, al revés, que hay una personas que está siendo atendida en tiempo y forma».
También ha recordado a peatones y conductores que, «cuando oigan una sirena, faciliten el paso porque es necesario».
Las demandas de prioridad B son las que «no exigen esa respuesta inmediata y, por tanto, las ambulancias no activan las sirenas».
LA CONSEJERÍA DE SANIDAD RECOMIENDA NO EXPONERSE AL SOL, HIDRATARSE BIEN Y PROTEGER A NIÑOS Y ANCIANOS SI AUMENTAN LAS TEMPERATURAS

«INDULTO PARA EL HOTEL MIRAMAR». ES LA DEMANDA QUE LANZA EL CONOCIDO ‘GRUPO ALCEDA’ ANTE SU INMINENTE DEMOLICIÓN

El enlace en el que se puede leer el escrito al completo, es el siguiente:
https://grupoalceda.com/la-memoria-de-nuestro-litoral/
Del mismo, entresacamos estos párrafos:
«El edificio del Miramar es testigo, y ahora icono, de la historia de Castro Urdiales, huella de un pasado reciente que permanece en la memoria colectiva como parte del carácter del lugar y su evolución social. Un testimonio de los cambios estéticos y técnicos de la arquitectura del siglo XX, la del Racionalismo de Javier González de Riancho que convive con el Historicismo de Eladio Laredo y el Regionalismo de Leonardo Rucabado. Frente al Castillo medieval y la iglesia gótica de Santa María, el hotel Miramar se envuelve de la arquitectura tradicional y señorial de esta antigua villa marinera. Esta convivencia respetuosa entre diferentes épocas es el mejor relato de una sociedad que suma sus recursos sin destruir los anteriores, en la mejor acepción de la palabra progreso.
La sociedad civil no quiere que le roben su memoria, ni que sus pueblos y territorios pierdan su personalidad, y pide otra vez el indulto para el Hotel Miramar. Las administraciones son responsables de velar por su conservación, y que la aplicación de normas para defender los valores naturales no sea causa de destrucción del patrimonio cultural, que puede adaptarse para nuevos usos pero sabiendo que su propia existencia es su principal justificación, por ser parte del carácter del lugar, lo identifica y cualifica. Cuando se habla de patrimonio, la falta de uso no es motivo suficiente para su demolición. ¿Se imaginan demoler la ermita de Santa Ana porque no se utiliza o la Iglesia de Santa María por estar ambos en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre de Castro Urdiales?
Reconsideren, por favor, la decisión y doten de larga vida al edificio del hotel Miramar. Enmendar es de sabios.»
Lo firman las siguientes personas, muchos de ellos arquitectos de reconocido prestigio:
Esperanza Botella, Aurelio G-Riancho, Celestina Losada, Domingo de la Lastra, Carmen Alonso, Ramón Bohígas, Javier Ceruti, Esther Sainz-Pardo, Claudio Planás, Orestes Cendrero, Manuel López-Calderón, Miguel de la Fuente, Juantxu Bazán, Ignacio G-Riancho, José Orruela. Javier R. Carvajal, María García-Guinea.
Castro Punto Radio se adhiere a este escrito, suscribiéndolo en todos sus términos.
EL PARO BAJA EN 95 PERSONAS EL MES PASADO EN CASTRO, Y ESTÁ A PUNTO DE ROMPER LA BARRERA DE LOS 2.000 DESEMPLEADOS

Volviendo a los datos locales, el sector Servicios ha tirado del empleo en julio, al descender el paro en 82 personas, quedando la cifra en 1.440.
En Construcción subió en 7 desempleados, sumando un total de 208. En el sector industrial bajó de 195 a 193 y en Agricultura, Ganadería y Pesca de 13 a 10. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra también se recortó de 171 a 156 desempleados.
El paro bajó en julio tanto entre las mujeres como entre los hombres. A 31 de julio hay 1.231 mujeres en situación de desempleo (44 menos que el mes anterior), por 776 hombres (51 menos).
Por sexo y edad, 517 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 659 mayores de 45 están en paro, al igual que 55 menores de 25 años.
En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 271 parados, mayores de 45 hay 437, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 68.
DESAFECTADAS DEL DOMINIO PÚBLICO FORESTAL 8,39 HECTÁREAS DE MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA EN SÁMANO PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN

El objetivo es desarrollar el PSIR (Plan Singular de Interés Regional) de la segunda fase de Vallegón, que pretende la habilitación y desarrollo de una zona industrial y productiva de 19 hectáreas en Sámano.
Esta medida sobre esas 8,39 hectáreas del Monte de Utilidad Pública, cuenta con el visto bueno de la Junta Vecinal de Sámano, como se recoge en el anuncio del BOC.
De conformidad con lo previsto en la normativa, contra la presente Resolución podrá interponerse requerimiento previo al recurso contencioso-administrativo ante el Consejo de Gobierno en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su notificación.
EL PSOE SOLICITA A CASTROVERDE «QUE TOME MEDIDAS INMEDIATAS EN LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES MUNICIPALES»

EL TRIATLÓN DE CASTRO URDIALES SE DISPUTARÁ EL DOMINGO POR LA MAÑANA CON 370 PARTICIPANTES






El Club Triflavi es el encargado de la organización del evento. Tal y como nos contaba hoy en Castro Punto Radio Eduardo Fernández, miembro de su directiva, la idea es consolidar un mismo recorrido para facilitar la organización y la seguridad de la prueba.
Los 370 participantes comenzarán el segmento de natación (1.500 metros) a las 9 de la mañana en el puerto. Desde el Parque Amestoy, alrededor de las 9:40h, arrancará el sector ciclista para recorrer 40 km en dos vueltas a un circuito en el que los conductores deberán tener en cuenta dos circunstancias. Por una parte, la Policía Local regulará el tráfico en la rotonda de Chinchapapa, y desde ese punto, la N 634 quedará cortada hasta la rotonda de Santullán, pasando por Mioño y Lusa. Dicho corte se producirá hasta las 12:00h aproximadamente.
Y por otro lado, la prueba aprovechará todo el carril bici incluyendo el tramo que discurre junto al Hotel Miramar. Un punto en el que se compaginará el tráfico de bicicletas y vehículos sin cortes de tráfico.
La carrera a pie, con 10 km de recorrido, se disputará por el Paseo Marítimo, Muelle Don Luis y Paseo del Puerto hasta el monumento a las rederas dando tres vueltas a dicho trayecto. El punto de salida y meta de la prueba estará instalado en el Parque Amestoy.
La organización tuvo que cerrar la inscripción ayer martes ante la avalancha de deportistas que querían participar en esta edición. Una organización que, por cierto, ya está colocando indicaciones, señales y carteles en las calles por las que transcurrirá este Triatlón.
En las imágenes, Eduardo Fernández hoy en Castro Punto Radio y la información sobre los cortes de tráfico, circuitos de las tres pruebas y rutas alternativas.
COMERCIOS Y HOSTELERÍA TENDRÁN QUE RECOGER TOLDOS Y ELEMENTOS QUE OCUPEN LA CALLE DURANTE LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS

EL EQUIPO DE GOBIERNO EXPLICA POR QUÉ HA CONVOCADO LA PLAZA DE DIRECTOR DEL ORGANISMO DE BOMBEROS

La respuesta del alcalde, Ángel Díaz-Munío fue que «se saca porque puede hacerse sin tener que esperar a la aprobación del presupuesto, a una negociación o a una oferta de empleo público».
Añadía también que se sacaba la plaza «porque existe la posibilidad de contratar al que, en su momento, fue director y que se fue de excedencia” en 2011, Ignacio García. Una afirmación que no pasó desapercibida entre los asistentes.
Preguntada si esta plaza se saca a la carta para una persona en concreto, la concejala de Comunicación, Elena García, lo ha negado. Ha defendido que «es la plaza de director y no de nadie en concreto», aunque sí ha asegurado que, «la persona que ya ocupó la plaza y pidió una excedencia, ha comunicado por escrito al Ayuntamiento que se quiere reincorporar a dicha plaza. Es una situación normal».
Cuando llegó esa comunicación, «nos planteamos la situación y vimos que, si cubrimos la plaza de director, el cabo bombero que ahora ejerce esas funciones ya no lo haría y tendríamos un bombero más en el servicio, lo que creo que es bueno. Además de que profesionalizas una figura que está ocupando alguien que no se tiene que dedicar a eso porque no es su perfil».
La concejala ha insistido en que «si la plaza se puede sacar, por qué no se va a hacer». Ha dejado claro que «se puede presentar quién quiera porque es una convocatoria pública». Ahora bien, «la experiencia se puntuará, como es habitual, y esta personas supongo que tendrá más posibilidades porque ya ha estado en el cargo».
LAS TRAINERAS VASCAS SALVAN, UN AÑO MÁS, EL CAMPEONATO DE ESPAÑA QUE SE CELEBRA ESTE SÁBADO EN CASTRO URDIALES

Bermeo, Hondarribia, Orio, Zierbena y la trainera gallega de Ares son los únicos cinco inscritos, con lo que se realizará una final directa. Se ha decidido que se dispute el sábado, y no el domingo por la mañana, para evitar la coincidencia con el Triatlón de Castro.
En un principio, este Campeonato se iba a celebrar en Galicia, pero esta federación renunció a organizarlo.
Las traineras cántabras no podrán participar por culpa del calendario de las Ligas ARC, que tienen pruebas el sábado y el domingo, no así la ACT, que descansa este fin de semana.
En la presentación que ha tenido lugar, esta mañana en el Ayuntamiento castreño, la presidenta de la Federación Española de Remo, Asunción Loriente, ha destacado que “el campo de regatas de Brazomar es una garantía de éxito porque es el mejor del cantábrico, todos los equipos quieren venir a remar aquí”.
El presidente de la Cántabra de Remo, Víctor Canal, ha explicado que “estamos intentando que se pueda retransmitir por la ETB (Televisión Vasca). Además, contaremos también con autoridades del Gobierno de Cantabria para la entrega de premios”.
Al menos el espectáculo deportivo está garantizado, al disputar el Campeonato los cuatro primeros clasificados de la Liga ACT y el segundo de la Liga Galega.
A CV NO LE CONSTAN QUEJAS SOBRE LA LIMPIEZA EN INSTALACIONES MUNICIPALES Y ASEGURA QUE EL TEMA LABORAL «COMPETE A LA ADJUDICATARIA»

DEL 8 AL 10 DE AGOSTO SE ABRE EL PLAZO PARA CONSEGUIR UNA DE LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA DEL 15 DE AGOSTO

EL PLENO APRUEBA, POR UNANIMIDAD, ESTABLECER SAN JUAN (24 DE JUNIO) Y SAN PELAYO (26 DE JUNIO) COMO FIESTAS LOCALES PARA 2019

JULEN GUERRERO INAUGURA MAÑANA UNA EXPOSICIÓN DE PLAYMOBIL EN GURIEZO

La exposición abarca un total de siete metros cuadrados y cuenta con 140 muñecos de Playmobil. En ella se reproduce el paisaje local de Guriezo, «hemos recreado el pueblo de Guriezo con la subida a la Ermita de las Nieves y la ofrenda a la Virgen», explicaba Guerrero.
En cuanto a la preparación, «han estado todo un día para poder montarla». Además, el dinero que se recaude irá destinado a la restauración de la Ermita de las Nieves y se podrá visitar durante todo el mes de agosto.
Guerrero colecciona desde muy pequeño estas figuritas y pertenece a la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil. En noviembre tiene previsto colaborar en otra exposición en Pamplona que contará con 10.000 muñecos.
Julen, recientemente obtuvo el título de director de escena y le queda un año para sacarse el de dramaturgia. Además, ha comentado que ha escrito su primera obra de teatro «sobre los inicios de ETA».
EL GOBIERNO HA COMENZADO A ABONAR A LOS AYUNTAMIENTOS EL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, DEL QUE CASTRO RECIBE 469.630 EUROS

Las partidas que reciben los ayuntamientos pueden destinarlas, a partir de ahora, tanto a inversiones como a gasto corriente, «lo que es fundamental para garantizar el funcionamiento de las corporaciones locales y el equilibrio en sus cuentas».
Los consejeros de Presidencia y Justicia, y de Economía, Hacienda y Empleo, Rafael de la Sierra y Juan José Sota, respectivamente, han destacado el “total” compromiso del Gobierno de Cantabria con sus ayuntamientos con la recuperación de las aportaciones de estos fondos para las corporaciones municipales, saliendo así del “estrangulamiento financiero que ejerció el anterior Ejecutivo del PP».
Los municipios que superan los 20.000 habitantes reciben una asignación fija y, el resto, variable en función de diversos criterios.
Según estos criterios, los municipios con más asignación son, por este orden, Santander con 1.152.728 euros; Torrelavega, 691.636 euros, junto a Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, que reciben cada uno 469.630 euros.
Fuera de esta asignación fija están los ayuntamientos de El Astillero, que recibirá 444.734 euros; Santa Cruz de Bezana, 321.555 euros; el de Laredo, con 297.370; Los Corrales de Buelna, 293.862 euros, y Santoña, con 288.272 son algunos de los ayuntamientos que recibirán mayores cantidades.
En el caso de ayuntamientos del mundo rural, los más pequeños, con menor población, Tresviso recibirá 62.474 euros y Anievas y Santiurde de Reinosa sumarán a sus presupuestos municipales 67.695 y 69.137 euros, respectivamente. Saro, Tudanca, San Roque de Riomiera y Miera recibirán entre 71.000 y 73.000 euros.
LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL SE CONCENTRARÁN EL VIERNES, DE 12 A 12:30, FRENTE AL AYUNTAMIENTO

En un comunicado, UGT habla de:
-Falta de personal: Nuestra plantilla, ya reducida e insuficiente, no es sustituida en sus permisos ni en el comienzo de las bajas médicas.
– Se produce un número elevado de bajas médicas por problemas musculoesqueléticos, derivados del sobre esfuerzo en nuestro trabajo.
– Tenemos que mendigar nuestros derechos, se deniegan las horas de médico, asuntos personales y horas de exceso de forma unilateral por parte de la Dirección.
– Tenemos salarios precarios, no llegamos a ser mileuristas, ni tan siquiera las trabajadoras que tienen más de 20 años de experiencia. No se cobra el domingo trabajado y se pagan seis euros por noche trabajada de 10 horas.
– Para poder atender a los usuarios como se merecen, no paramos en el tiempo de descanso durante la jornada.
– La última bolsa se ha quedado sin trabajadores porque nadie quiere ni puede trabajar en estas condiciones. Se han ido alrededor de ocho trabajadores, de forma voluntaria, en los dos últimos meses.
Desde la Sección Sindical dejan claro que «no queremos que esta Corporación nos siga vendiendo humo con futuros presupuestos y herencias. Tampoco queremos amenazas con privatizar el organismo». Piden soluciones ya en cuanto a «ampliación de plantilla, condiciones de trabajo dignas y sin precariedad laboral».
Imagen de una concentración, celebrada en marzo de 2017, en apoyo a la Residencia Municipal y sus trabajadores.
ESTE SÁBADO SE CELEBRA EL RALLYSPRINT ONTÓN-OTAÑES, ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT

Como han explicado, el tramo se cortará hacia las 13:00 horas y estará así hasta las 20:00 horas aproximadamente, momento en el que se estima que acabe la prueba. En ese periodo, «está garantizado el acceso de los vecinos a sus casas. Hay unas pocas viviendas en una zona más complicada a cuyos propietarios se ha facilitado un telefóno de la organización para que avisen cuando quieran salir y se les escoltará». Desde La Trazada han agradecido la colaboración y comprensión de estos ciudadanos.
Las inscripciones para el Rallysprint se cierran esta tarde a las 20:00 horas. De momento hay inscritos 35 participantes, aunque desde la organización esperan que se alcancen los 40.
El tramo por el que los coches harán las diferentes pasadas tiene una longitud de 5,6 kilómetros. El primer pase será a las 14:00 horas desde Otañes hasta Ontón. Una vez acabado, los coches irán hasta Vallegón donde se ubicarán las asistencias. El segundo pase, hacia las 15:30 horas, volverá a ser Otañes-Ontón y los dos últimos, a las 17:00 y las 18:30 horas, serán de Ontón a Otañes.
Durante la mañana, habrá verificaciones técnicas en la plaza de Santullán, «que son bastante vistosas para el público».
Este tramo es, según los miembros de La Trazada, uno de los favoritos para los pilotos, ya que «es de los pocos que quedan que están sin tocar desde los años 80. Desde el punto de vista deportivo, es un auténtico circuito de carreras».
Para terminar, han querido dejar claro que la organización de la prueba cumple con la Ley de Espectáculos de Cantabria y cuenta con todos los permisos necesarios.
EL REFUERZO DEL ROMPEOLAS SUPONDRÁ AMPLIAR LA ANCHURA DE LA PLATAFORMA POR LA QUE SE PASEA EN TRES METROS Y MEDIO

Una obra que se ejecutará sobre la mitad del dique, unos 250 metros, y supondrá ampliar la anchura de la plataforma del rompeolas, por la que pasean los ciudadanos, en tres metros y medios hacia la bahía. Son datos aportados por el propio Mazón en Castro Punto Radio donde ha detallado también que la inversión a realizar es de unos tres millones y medio de euros.
El proyecto «se encuentra muy avanzado y está pendiente de supervisión». Espera «dar la orden de contratación inmediatamente para poder licitar antes de que acabe el año». En cuanto el proyecto esté terminado y aprobado, «iremos a Castro a presentarlo para que lo conozcan los vecinos, lo que espero sea en pocas semanas».
No es la primera vez que el refuerzo del rompeolas se incluye en un plan de puertos sin que finalmente se haya llevado a cabo. La diferencia en esta ocasión y lo que ha llevado a hablar ya de licitación es que «hemos estado estudiando con bastante rigor el proyecto porque el dique ya no cumple los coeficientes de seguridad contemplados en las recomendaciones de obras marítimas, que son muy estrictas».
Ha aguantado muchos temporales, pero «es una estructura muy antigua». Esta primera fase de los trabajos se realizará sobre 250 metros y el consejero confía en que el refuerzo total «esté acabado dentro de este Plan de Puertos 2018-2021».
Según Mazón, «estamos hablando de una inversión muy importante y, en el momento que veamos que hay disposición presupuestaria, acometeremos la segunda fase. Ahora nos hemos ceñido a las cantidades que podíamos asumir» Y es que, «hay que valorar todos los esfuerzos económicos y el dinero público hay que tratarlo de la mejor manera posible porque hay muchas necesidades».
LA CONSEJERÍA DE SANIDAD AUTORIZA Y ADJUDICA LAS TRES NUEVAS FARMACIAS EN CASTRO


Se concede a los farmacéuticos adjudicatarios provisionales
un plazo de 10 días, contados a partir de mañana, para acreditar documentalmente haber constituido garantía suficiente para cubrir el importe de 3.000 euros.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Consejo de Gobierno.
En la segunda imagen se especifican los adjudicatarios provisionales, la zona farmacéutica y la oficina de farmacia elegida por cada uno de ellos.
ACLARACIÓN SOBRE LAS NUEVAS FARMACIAS A UBICAR EN CASTRO URDIALES:
Se adjudican 2 Farmacias en la zona CASTRO SUR y 1 Farmacia en CASTRO NORTE.
Por tanto, las Farmacias se instalarán en el punto que desee el adjudicatario, siempre que esté en el siguiente perímetro:
CASTRO SUR:
– Casco urbano: Brazomar y Cotolino (el límite lo marcan las calles Portus Amanus –junto chalet Sotileza- y Joaquín Altuna –entre Las Glorietas y Vista Hermosa-).
– Juntas vecinales: Sámano, Santullán, Mioño, Otañes, Ontón y Lusa.
CASTRO NORTE:
– Casco urbano: el resto.
– Juntas vecinales: Islares, Cerdigo y Oriñón.
Además, se tiene que cumplir esta norma: «Con carácter general, la nueva oficina de farmacia quedará a una distancia mínima de 250 metros de la oficina de farmacia más próxima y de 150 metros de cualquier centro público de asistencia sanitaria con consultas externas o dotado de servicios de urgencias, en funcionamiento o en fase de proyecto o construcción»
PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2018-2019

Las actividades lectivas se iniciarán y finalizarán en las diferentes etapas y enseñanzas de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos:
– En educación infantil y primaria, y en los centros de educación especial, se desarrollarán desde el 7 de septiembre de 2018 hasta el 21 de junio de 2019, ambos inclusive.
– En las etapas de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional básica y formación profesional de grado medio, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 14 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive.
– En la etapa de formación profesional de grado superior, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 19 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive.
– En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 17 de septiembre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019,
ambos inclusive.
– En las enseñanzas deportivas de régimen especial, las actividades se desarrollarán desde el 27 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive.
– En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de personas adultas, desde el 20 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive.
– En las enseñanzas de idiomas de régimen especial, desde el 8 de octubre de 2018 hasta el 29 de mayo de 2019, ambos inclusive.
La actividad lectiva con alumnos en las etapas de educación infantil, de educación primaria y de educación especial, del 7 al 20 septiembre de 2018 y del 17 al 21 de junio de 2019, tendrá una duración mínima de 4 horas lectivas diarias.
Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes:
– 29, 30 y 31 de octubre de 2018.
– 2 de noviembre de 2018.
– 24, 26, 27, 28 y 31 de diciembre de 2018.
– 2, 3 y 4 de enero de 2019.
– 28 de febrero de 2019.
– 1 y 4 de marzo de 2019.
– 23, 24, 25 y 26 de abril de 2019.
LA JUSTICIA RECHAZA EL CIERRE DE LA GASOLINERA DE EROSKI SOLICITADO POR LA ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO

Fue precisamente otra demanda de esa asociación la que anuló la licencia concedida en 2003 por el Ayuntamiento y le obligó a ordenar el cierre de la estación de servicio en 2009, tras una sentencia de 2005 ratificada en 2007 por el TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cantabria). Dicha sentencia indicaba que para la obtención de licencia era preciso aprobar previamente un Estudio de Detalle y un Proyecto de Urbanización.
El Ayuntamiento exigió a la empresa la presentación de ese Estudio de Detalle, que fue aprobado en agosto de 2014, y de un Proyecto de Urbanización aprobado en septiembre de 2015, del que hubo después que vigilar su correcta ejecución y que incluía una senda fluvial en la margen del río de la parcela.
Al mismo tiempo, se tramitaron las correspondientes licencias de legalización de la instalación y se modificó el convenio urbanístico suscrito inicialmente con esa empresa en 2001, corrigiendo los defectos del mismo para asegurar el pago al Ayuntamiento de 240.000 euros en tres ejercicios, para mejora de instalaciones deportivas y realizar eventos.
Dicha modificación del convenio se aprobó en diciembre de 2016 y hasta la fecha ha permitido, entre otras intervenciones, terminar el campo de fútbol-7 del IES Ataúlfo Argenta, la renovación de máquinas del Parque de Cotolino y la reparación de la fachada del polideportivo Pachi Torre.
DETENIDO EN SENEGAL EL PRESO DEL PENAL DEL DUESO FUGADO TRAS UN PERMISO PENITENCIARIO

De acuerdo con las mismas fuentes, el sospechoso iba acompañado por su novia en el momento de la detención. Guillermo Fernández Bueno desapareció el pasado domingo 22 de julio, cuando debía volver a prisión tras disfrutar de un permiso penitenciario de siete días. Lo hizo acompañado por su pareja, una educadora social que trabajó como voluntaria y a la que conoció hace años en la antigua prisión provincial de Santander.
Fernández Bueno, natural de Santander de 41 años de edad, cumplía condena en la cárcel de El Dueso por violar y asesinar en una cafetería de Vitoria a una empleada de la limpieza en el año 2000. Además, también cuenta con otra condena de nueve años por otra agresión sexual cometida antes. Este recluso salió de la cárcel de El Dueso en Santoña para disfrutar de un permiso de una semana que se le había concedido, pero el domingo día 21, cuando concluían los siete días, no regresó a la prisión.
EL FENÓMENO DEL BOTELLÓN Y SUS CONSECUENCIAS, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

El papel de la administración, la acción policial, la educación en casa y las actividades festivas que propician los macrobotellones son algunos de los argumentos que se han tratado en este tiempo de tertulia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es