EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONVOCA SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SALVAMENTO EN PLAYAS

20 MARZO 2018 / La Consejería de Presidencia y Justicia ha aprobado la convocatoria para 2018 de ayudas a Corporaciones Locales para vigilancia, rescate y salvamento en playas de Cantabria. Como se especifica en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, la financiación del gasto que supone la concesión de estas ayudas se realizará con cargo al presupuestario regional, por un importe total de 550.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contando a partir de mañana.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Y UN VIAL EN RIOMAR

0
20 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del expediente de modificación de crédito, por importe de 1.138.868 euros, para las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan y la primera fase de un vial que una la Avenida Riomar con Cotolino. Aprobado inicialmente en sesión plenaria de 30 de enero de 2018, se expone al público una vez aprobado definitivamente, recogiendo el desglose y con la financiación que se puede ver en la imagen.

«EL GOBIERNO AUTONÓMICO DESPRECIA A CASTRO», SEGÚN PODEMOS, AL RECORTAR LA NUEVA ZONA INDUSTRIAL DE VALLEGÓN «LA CUARTA PARTE DE LO PREVISTO»

19 MARZO 2018 / El gobierno regional anunciaba la semana pasada un Plan Singular de Interés Regional (PSIR) para desarrollar una zona industrial en el polígono de Vallegón de 190.000 metros cuadrados en su tercera fase. Para Podemos Castro Urdiales, «el Gobierno Autonómico de Cantabria se mofa por segunda vez de la ciudadanía castreña anunciando una ampliación ridícula y probablemente insuficiente. Hace 12 años, en 2006, el Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla, con Fernando Muguruza como alcalde, pretendieron perpetrar un desastre de dimensiones considerables con un proyecto para emplazar un gran polígono industrial en La Llosa. La presión popular frenó aquella tropelía que, entre otras barbaridades, estrangulaba el posible crecimiento de Castro por ese lugar. Se propuso una alternativa que consistía, en lugar de arrasar La Llosa, en desarrollar una parcela de 800.000 metros cuadrados en la parte trasera de la fábrica de Evobús, en el paraje conocido como Santibáñez, con una buena conexión a la autovía, construyendo un túnel bajo Santullán». Sigue rememorando Podemos como «lejos de escuchar esta propuesta, el Ayuntamiento de Castro y el Gobierno de Cantabria decidieron desarrollar tres pequeñas parcelas de 52.000, 37.000 y 29.000 metros, respectivamente. En total, 118.000 metros que resultaban claramente insuficientes. Con la particularidad que en el desarrollo de una de las parcelas, dividida por una carretera, se perpetró un auténtico atentado ecológico en las faldas de la Peña Santullán». «Diez años después de consumar este sinsentido», continúa la formación morada, «y cinco años después de reconocer explícitamente que la propuesta que le hizo el movimiento vecinal en 2006 era la opción más adecuada, el Gobierno de Cantabria admitió que la solución más sensata era desarrollar 725.000 metros en la zona conocida como Santibáñez. Y, para empezar, se comenzaría la ampliación sobre una parcela de 250.000 metros». Pues bien, la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos «acaba de anunciar que se desarrollarán 190.000 metros cuadrados, cuando la última noticia era que la ampliación abarcaría una superficie de 250.000. Para Castro, todo tarde. Para Castro, todo mal. De un plumazo, la superficie susceptible de ampliación ha encogido una cuarta parte». Arremete también Podemos contra los partidos políticos locales, ya que «han pasado cuatro días desde que se anunció este PSIR y ninguno de los cinco partidos políticos que sientan concejales en el salón de plenos municipal se ha dado por enterado. Inmersos en sus luchas arrabaleras y en sus pequeñeces morales y políticas, parece que ninguno de ellos se va a dignar defender los siempre malparados derechos de la ciudadanía castreña». Concluye el partido morado ignorando «si la vicepresidenta del Gobierno Autonómico, y todo el Gobierno por extensión, habla desde el desconocimiento o la ignorancia. O, simplemente, cualquier decisión que tome el Gobierno de Cantabria referida a Castro siempre redunda en nuestro perjuicio. Ignoramos si lo hacen a propósito o no saben hacerlo mejor». Imágenes de la propuesta vecinal de 2006 de ampliación de Vallegón, y nueva opción del Gobierno en 2016, con los 750.000 metros prometidos, 250.000 en su primera fase.

UN GRUPO DE PROFESORES DEL COLEGIO RIOMAR RESPALDAN A LA DIRECTORA: «LA RETIRADA DE CARTELES DE LA HUELGA DEL 8-M FUE APOYADA POR EL INSPECTOR DE ZONA»

19 MARZO 2018 / Una parte del claustro de profesores del Colegio Riomar han remitido un comunicado a Castro Punto Radio en el que muestran su apoyo a la directora del centro «por lo sucedido la semana del 5 al 9 de marzo, en la que fue acusada y difamada de fascista y autoritaria, por impedir la difusión de cartelería referida a la convocatoria de la huelga del 8 de Marzo, decisión que consultó con el inspector de zona y que fue apoyada por éste».
Según estos profesores, «toda la información relativa a la jornada del 8-M se publicitó por todo el centro educativo, no obstante, la normativa marca que carteles confeccionados de manera personal relativos a la huelga, deben colocarse en los lugares habilitados para ellos, donde efectivamente se colocaron. Cabe decir que existía información y aviso sobre esta circunstancia para obrar según normativa». Este grupo de profesores del CEIP Riomar «se ve en la obligación moral de hacer este comunicado, en base a que la Consejería no ha respaldado públicamente la actuación de la directora. En primer lugar, apoyamos al equipo directivo y defendemos su correcta actuación en este hecho. En segundo lugar, las acusaciones vertidas sobre la dirección de este centro no se ajustan a la verdad, están manipuladas y tergiversadas, ya que no se ajustan al hecho real ni a la situación planteada y porque no fueron apoyadas por una mayoría del Claustro, sino por un minoritario grupo del mismo». Estos profesores creen que se ha producido «un ataque desmedido e injusto contra el equipo directivo, lo que ha generado un profundo malestar en el profesorado del centro». Imagen del colegio y de los carteles objeto de la polémica.

ARRANCA LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO, QUE SE PROLONGARÁ POR ESPACIO DE UNOS CINCO MESES

0
19 MARZO 2018 / Esta mañana se están colocado los andamios para el inicio de la segunda fase de las obras de rehabilitación de la plaza del Mercado de Abastos, adjudicada desde la Consejería de Obras Públicas a la empresa GIOC por un importe de unos 120.000 euros. Tal y como anunció en su momento el titular del departamento, José María Mazón, tras la primera fase desarrollada a finales de 2016, en la que se actuó sobre el suelo, los pilares y las humedades, esta segunda, que hoy comienza, mejorará la situación de la cubierta, con el arreglo de ventanas, techos y canalones de recogida de agua, trabajos que se alargarán por un espacio de unos cinco meses. Durante este periodo, los vendedores de los puestos no serán desalojados del recinto, ya que se irán moviendo por el interior en función de las actuaciones que desarrollen en cada momento.
Posteriormente, durante este año se adjudicará una tercera fase, la remodelación interior, «la más importante», según el consejero, «que permitirá que la plaza acoja todos los puestos de verdura, fruta, carne y pescado», y cuyo coste rondará los 600.000 euros.

LA 10ª EDICIÓN DEL TRAIL RAE DE OTAÑES SE DISPUTARÁ EL 29 DE ABRIL. LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS HASTA EL 26 DE ESE MES

19 MARZO 2018 / El Trail Rae de Otañes llega este año a su 10ª edición y se disputará el próximo 29 de abril. Mientras tanto, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 26 del mismo mes y la organización espera alcanzar la cifra de 350 participantes, entre los que figurarán atletas de primer nivel nacional e internacional.
Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio José Antonio Blas, organizador de la prueba. En esta ocasión, también habrá oportunidad de competir para juniors y cadetes con un recorrido propio. La prueba reina discurrirá por un trayecto de 34 kilómetros de montaña y 2.300 metros de desnivel acumulados. La cita es puntuable para la Copa Cantabria de carreras de montaña en línea e incluye, además de la carrera senior, una de 22 kilómetros con 1.100 metros de desnivel acumulado y la marcha de 24 kilómetros y desnivel de 1.200 metros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

MAÑANA SE INAUGURA LA OFICINA DEL DNI, PASAPORTE Y EXTRANJERÍA DE CASTRO

19 MARZO 2018 / La Dirección General de la Policía confirma que, mañana martes, a las 11:00 horas, se celebrará el acto de inauguración de la oficina permanente del DNI, Pasaporte y Extranjería de Castro, ubicada en la calle Cayetano Tueros, nº 8.
Se espera que al acto acudan el director general de la Policía del Ministerio del Interior, Germán López Iglesias, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío y el Jefe Superior de Policía, Héctor Moreno García, entre otras autoridades. A partir de las 11 y media de la mañana ya se podrán recoger citas para la expedición de DNI y Pasaportes. La nueva oficina tendrá acceso para personas con movilidad reducida y contará con tres puestos de atención al público en horario de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes.

COSTAS CONCEDE AL AYUNTAMIENTO LA OCUPACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO PARA EL CARGADERO DE DÍCIDO Y EL ACCESO A LA ENSENADA DE LA COTONERA

19 MARZO 2018 / El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria que resuelve la concesión al Ayuntamiento de Castro de la ocupación de 1.115 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre con destino al cargadero de mineral de Dícido, declarado Bien de Interés Cultural.
El plazo de concesión es de 20 años, prorrogables por otro periodo de igual duración hasta un máximo de 40 años. Este permiso de ocupación está exento de canon. Por otra parte, este mismo ministerio publica un segundo anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria, en este caso, sobre la resolución de concesión al Ayuntamiento de ocupación de 119,10 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre con destino a la legalización de una escalera de acceso a la ensenada de la Cotonera, en Islares. El plazo de concesión es de 30 años y también está exento de canon.

EL DIRECTOR DEL MUSEO MARÍTIMO DETALLA LAS RAZONES QUE HAN PODIDO OCASIONAR LA APARICIÓN DE DOS DELFINES MUERTOS EN CASTRO

19 MARZO 2018 / Sobre las características de los dos delfines aparecidos muertos este fin de semana en las playas de Ostende y Oriñón y los motivos que les hayan llevado a este triste final hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García Castrillo. Ha señalado que ambos animales son adultos, aunque de especies distintas. «El de Ostende es un delfín listado, que se diferencia porque tiene una línea negra que le sale desde detrás de ojo y a lo largo de casi todo el cuerpo. El de Oriñón, es un delfín común que tiene un dibujo en forma de hache tumbada con una gama de cuatro grises».
En relación a las causas por las que han llegado a la playa fallecidos, García Castrillo ha explicado que «estamos en días de temporales en el mar y eso es malo para la fauna que se encuentra débil por alguna razón que puede derivar de problemas de alimentación, enfermedades o algún incidente con una embarcación o un depredador. La selección natural hace que los más débiles acaben varados en la playa, a veces vivos a punto de morir y otras ya muertos». Son casuísticas «habituales de esta época del año». El hecho de que lleguen magullados, como el de Ostende, «puede ser porque entrara ya fastidiado a una zona de rocas, se hiciera las heridas y después llegara a la playa». En cualquier caso, ha dejado claro que «son todo conjeturas porque no lo hemos visto». Sobre la posibilidad de que los aparatos del submarino de la armada holandesa que estuvo por nuestras costas hace varios días hayan podido afectar a estos animales, el director del Museo Marítimo del Cantábrico ha señalado que «yo lo achaco más a que estos animales están débiles por alguna razón y los temporales les agotan». Ha añadido que «si pensamos en la probabilidad de que tropiecen con un submarino y, por determinadas razones hubiera habido alguna acepción de los aparatos acústicos, a lo mejor podemos pensar también que todos los barcos que están navegando pueden ocasionar lo mismo. Si hubiera sido un problema de estos, de una incidencia acústica, habría casos masivos de varamientos. Eso sí hubiera llevado a buscar por otro camino». Estos animales «suelen viajar en grupos de 20 a 300 ejemplares». Estas dos especies aparecidas en Castro, en concreto, «no se suelen acercar mucho a la costa».

SI LA PERMANENCIA DE LOS DELFINES MUERTOS EN LAS PLAYAS «HUBIERA SUPUESTO UN PROBLEMA» SE HABRÍAN «RETIRADO A UNA ZONA TEMPORAL»

19 MARZO 2018 / Tras la aparición este fin de semana de dos delfines muertos en las playas castreñas de Ostende y Oriñón, hemos querido conocer el protocolo de retirada de los cadáveres que se sigue desde la Consejería del Medio Rural del Gobierno de Cantabria, teniendo en cuenta que han permanecido en la zona hasta hoy lunes que se han retirado. Al respecto de este asunto, el jefe del Servicio de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza de la Consejería, Ángel Serdio, ha explicado en Castro Punto Radio que «una vez se detecta la existencia de un cetáceo muerto en una playa, acuden los guardas a determinar la especie, el estado en el que está y a certificar su defunción. Se perimetra y, tras comprobar que la permanencia del cadáver allí no supone ningún riesgo, se cursa aviso al servicio de recogida». Un servicio que «no actúa los sábados ni los domingos», de ahí que haya habido que esperar hasta hoy lunes.
Sin embargo, Serdio ha dejado claro que «es importante la evaluación de la emergencia que se hace in situ». De este modo, «si la permanencia del cadáver allí supusiera algún problema, porque estuviera en estado de descomposición o porque fuera temporada de playas, por ejemplo, se hubiera retirado». No siguiendo el protocolo habitual de traslado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Villaescusa, lo que debería seguir teniendo que esperar al lunes, sino «retirando el animal a otro espacio temporal que no ocasione problemas». El protocolo que sigue ese servicio de recogida de cadáveres animales, que trabaja de lunes a viernes, consiste, en el caso de cetáceos de tamaño manejable como éstos, en recoger el ejemplar, llevarlo a Villaescusa «donde se realiza una primera autopsia y se recaban datos científicos. Después se procede a la destrucción del cadáver en el vertedero de Meruelo». Si la especie «tuviera interés científico o alguien considerase que el esqueleto pudiera tener interés para una exposición, en el propio Meruelo hay un área donde se entierran los retos para después poder limpiarlos y recuperar el esqueleto». Este experto ha asegurado también que «estamos en época de migraciones y es habitual, en estas fechas, que haya animales que abandonan el grupo porque no tienen capacidad para seguir al resto. Vienen a morir a las playas o les arrastran las mareas. Es un fenómeno natural y en Cantabria se da una media de 20-25 casos al año». Ha dejado claro también que «la competencia en cuanto a la recogida de animales muertos del casco urbano es de los ayuntamientos», aunque «nosotros prestamos este servicio que entendemos que es necesario».

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA EL MIÉRCOLES LA BONIFICACIÓN DE IMPUESTOS PARA LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO

19 MARZO 2018 / Se ha convocado para el miércoles, a las 9:30 horas en el Ayuntamiento, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Tres puntos conforman el orden del día, todos ellos relacionados con bonificaciones en la Tasa por Licencia Urbanística y el Impuesto de Construcciones.
1- Bonificación del 95% del ICIO (construcciones) y la TURBA (tasa urbanística) para obras tramitadas por el Informe de Evaluación de Edificios. 2- Bonificación del 95% del ICIO y la TURBA para las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino. 3- Bonificación del 95% del ICIO y la TURBA para las obras de reparación de la estructura de la cubierta ala norte del IES Ataúlfo Argenta.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA MAÑANA EL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES Y EL CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA

19 MARZO 2018 / El Ayuntamiento acoge mañana, a partir de las 11:30 horas, una sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1- Actuaciones en el parque de Cotolino.
2- Control de la avispa asiática. 3- Corporaciones Locales 2017-2018. 4- Corporaciones Locales 2018-2019. 5- Bandera azul. 6- Educación ambiental 2017. 7- Educación ambiental 2018. 8- Ruegos y preguntas. Imagen de un nido de avispa asiática en Castro.

LIMPIEZA DE TUBERÍAS GENERALES DE AGUA POTABLE MAÑANA EN LA CALLE SANTA ANA

19 MARZO 2018 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que debido a los trabajos de Limpieza de Tuberías Generales de Agua Potable, que se realizarán en la calle Santa Ana mañana de 10:00 a 11:00 horas, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se indica que se debe evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL CONTRATO DEL SERVICIO DE CONTROL DE GAVIOTA PATIAMARILLA EN EL NÚCLEO URBANO

19 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la adjudicación del contrato de servicios de control de gaviota patiamarilla en el núcleo urbano. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos años, con posibilidad de prórroga, y el presupuesto base de licitación asciende a 12.000 euros anuales con el IVA incluido.
Se podrán presentar proposiciones, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 15 días naturales a contar desde mañana.

EL SÁMANO CONTINÚA INVICTO EN CASA, MIENTRAS EL CASTRO FC ESTÁ CASI CONDENADO AL DESCENSO

18 MARZO 2018 / En una nueva jornada reivindicativa en Vallegón (tal y como vemos en la foto), la UD Sámano no pasaba del empate sin goles ante el Selaya, aunque continúa con su racha de imbatibilidad en casa. Los de Andoni Guerrero son séptimos en la tabla, con 53 puntos, a 3 de la sexta plaza.
Por su parte, el Castro FC está prácticamente condenado al descenso, al encajar una nueva derrota por 1-0 en el campo del Vimenor. Los rojillos son penúltimos, con 21 puntos, a siete de la salvación. La semana que viene: Castro-Siete Villas y Bezana-Sámano. BALONMANO FEMENINO NACIONAL Tras varias derrotas seguidas, el Loizaga Construcciones Los Chelines empataba el sábado en el Pachi Torre frente al San Adrián: 22-22. Tras este resultado, y a falta de dos jornadas para acabar la liga, las castreñas ascienden a la novena plaza, de 14 equipos. Fotos de Lourdes Odriozola (contrameta.com)

EL DELFÍN MUERTO EN OSTENDE CONTINÚA A LA INTEMPERIE DESDE AYER. NO SERÁ RETIRADO HASTA MAÑANA. APARECE HOY OTRO DELFÍN MUERTO EN ORIÑÓN

18 MARZO 2018 / Han pasado más de 24 horas desde la aparición de un delfín de importantes dimensiones muerto en la playa de Ostende, y ahí continúa, sin que se haya retirado.Y así seguirá hasta mañana lunes.
El motivo es que el Servicio de recogida de animales de la Consejería de Medio Rural no trabaja los fines de semana. Además, otro delfín más pequeño ha aparecido también muerto, esta mañana, en la playa de Oriñón. En ese caso lo llevarán al Centro de Recuperación de la Fauna, en Cabárceno, para hacerle un análisis. Imágenes del delfín de Ostende esta mañana, un día después de aparecer, y del de Oriñón.

EL PARLAMENTO REGIONAL VOTARÁ MAÑANA EL PLAN DE PUERTOS 2014-2021, CON NUMEROSAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN SOBRE CASTRO URDIALES

18 MARZO 2018 / El Pleno del Parlamento de Cantabria debatirá, mañana lunes a partir de la cuatro de la tarde, el Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria 2014-2021 elaborado por el Gobierno Regional. Se votarán, además, cerca de 50 propuestas de resolución presentadas por los Grupos Parlamentarios Mixto, Podemos Cantabria, Regionalista, Socialista y Popular. Inicialmente se debatirán las propuestas de los diputados del Grupo Mixto Juan Ramón Carrancio y Rubén Gómez (Ciudadanos), que no incluyen ninguna específica sobre el puerto de Castro Urdiales. Posteriormente se votarán las propuestas de Podemos, de las que ya informamos en este medio, y que resumimos: La primera relativa a Castro indica que “el Parlamento insta al Gobierno de Cantabria a una reordenación de los amarres del puerto de Castro Urdiales, con el control y regulación de los mismos, estableciéndose un procedimiento de atraque. La reordenación de los amarres tiene que ser, para los diferentes tipos de embarcaciones, un sistema de atraque y fondeo útil y accesible a los diferentes usuarios y deberá partir del estudio elaborado por el Colectivo en Defensa de la Bahía en el año 2004, con una escrupuloso respeto del medio ambiente y del patrimonio histórico. La reordenación de los amarres debe realizarse con la participación de los usuarios del puerto, Cofradía de Castro Urdiales, Club Náutico y Ayuntamiento”. En una segunda propuesta, Podemos quiere que “el Parlamento de Cantabria inste al Gobierno de Cantabria a crear un Plan estratégico para la reactivación de la Bahía de Castro Urdiales como recurso económico y turístico con especial atención al sector pesquero de Castro Urdiales. El Plan debe de realizarse con la coordinación de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Ayuntamiento de Castro Urdiales, Cofradía de Pescadores, Agentes Sociales y Asociaciones de la localidad”. Podemos también quiere que “el Parlamento de Cantabria inste al Gobierno de Cantabria a declarar la dársena de Castro (el puerto interior) como Bien de Interés Cultural, dada su singularidad, la tipología constructiva de sus muelles, escalas y rampas, y el carácter histórico”. Y por último, la formación morada propone que “el Parlamento de Cantabria inste al Gobierno de Cantabria a realizar un estudio completo y detallado sobre el estado del Dique Norte en Castro Urdiales (rompeolas)”. El PSOE y el PRC presentan varias propuestas de resolución conjuntas. En la primera, piden que “se inste al Gobierno de Cantabria a reflejar, dentro de la Memoria de Ordenación del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria, una actuación de modernización y potenciación para el Refuerzo y acondicionamiento del Dique Norte de Castro, por importe de 6.100.000 euros”, con la siguiente inversión por anualidades: – Anualidad 2018: 100.000 euros. – Anualidad 2019: 1.900.000 euros. – Anualidad 2020: 1.900.000 euros. – Anualidad 2021: 2.200.000 euros. Finalmente, el Partido Popular cree que “el Parlamento no puede apoyar un Plan 2014-2021, pues estamos ya en el año 2018 y sin duda de hacerlo perjudicaría gravemente a la credibilidad y responsabilidad de esta Institución”. Además, el Grupo Popular quiere “reprogramar el Refuerzo y acondicionamiento Dique Norte de Castro, ya que el Gobierno ha incumplido todos los plazos que recoge el Plan que ha remitido al Parlamento y según indica el propio Plan es prioritario por seguridad”. De ese modo, el PP refleja estas cantidades para que se consignen los próximos años para el rompeolas castreño: 2018.- 100.000 euros. 2019.- 2.000.000 euros. 2020.- 3.000.000 euros. 2021.- 900.000 euros.

UN DELFÍN APARECE MUERTO EN LA PLAYA DE OSTENDE

17 MARZO 2018 / Esta mañana ha aparecido un delfín muerto y magullado en la playa de Ostende, tal y como se observa en las fotos que nos han llegado. Guardas de la Consejería de Medio Rural del Gobierno de Cantabria se han hecho cargo y han balizado la zona.
Fuentes del departamento municipal de Medio Ambiente han señalado a Castro Punto Radio que el procedimiento habitual en estos casos es trasladar el cadáver a un vertedero autorizado.

EL GANADERO CASTREÑO SANTIAGO BERRIOLÓPEZ CREE QUE LA NUEVA NORMATIVA DE RECOGIDA DE ESTIÉRCOL «BUSCA PRIVATIZARLA»

16 MARZO 2018 / El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha impuesto a los ganaderos una nueva normativa que obliga a inyectar los purines y enterrar el estiércol sólido, una batería de medidas forzadas desde Bruselas para favorecer la guerra contra el cambio climático. Las autonomías del norte, incluida Cantabria, han hecho valer su poder negociador para favorecer una transición progresiva. De hecho, la Consejería de Medio Rural estima que en 2018 sólo un 1% de las explotaciones se verán afectadas por estas nuevas restricciones medioambientales.
Desde el Gobierno de Cantabria aseguran que las explotaciones se podrán ir adaptando a la nueva normativa «de manera gradual y no traumática». Al respecto de este asunto hemos habado en Castro Punto Radio con un ganadero castreño, Santiago Berriolópez. Ha defendido que «es totalmente inviable, desde el punto de vista de un ganadero, poder hacer frente al desembolso que supone la adaptación a esa normativa», que establece que «las heces hay que cargarlas en un vehículo cisterna que, a través de una mecanización a base de tubos, va inyectando el estiércol directamente en la tierra. Ese vehículo ya cuesta 200.000 euros”. Una cantidad «inviable para un ganadero». Por eso Berriolópez cree que «lo que se pretende con esta nueva medida es privatizar el sector de la recogida de las heces. No hay ganadero en la región que pueda hacer frente al coste de esa máquina simplemente para vaciar su propio estercolero. Nos vamos a tener que ver todos abocados a ponernos en manos de una empresa que venga cada cierto tiempo a limpiar, con un coste periódico que no vamos a poder pagar» Berriolópez no entiende la justificación medioambiental que se le da a esta normativa cuando «ese estiércol, desde tiempo inmemoriales, ha servido de abono para las huertas, por ejemplo. No acabo de entender qué contaminación pueden generar esas heces cuando estamos viendo que son producidas por una alimentación natural de un animal».

VIVEROS LA BARRERA ORGANIZA MAÑANA SÁBADO UN TALLER GRATUITO DEDICADO A LA AROMATERAPIA

16 MARZO 2018 / Mañana sábado, Viveros La Barrera organiza un taller gratuito dedicado a la Aromaterapia, al que pueden acudir todas las personas que lo deseen, A partir de las 11:30h, en sus instalaciones de Santullán, la especialista Rosa María Serna explicará los fundamentos básicos de la Aromaterapia y sus amplias aplicaciones. Como utilizarla en el día a día para mejorar el estado de ánimo, la salud; cómo y cuando utilizar el romero, el jazmín, la rosa, o el azahar entre otras.
Los asistentes podrán conocer las plantas aromáticas y los aceites y esencias que se extraen de ellas. Plantas que podemos tener en nuestras casas o jardines y productos finales que contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida. Así nos lo han contado hoy en Castro Punto Radio la propia Rosa María Serna y en responsable de Viveros La Barrera Ignacio Arroyuelos. Los organizadores de este taller recomiendan a los participantes que acudan unos minutos antes de las 11:30h para distribuir los espacios. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PARTIDO POLÍTICO VOX ORGANIZA UNA MESA INFORMATIVA EN CASTRO CON LA VISTA PUESTA EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2019

16 MARZO 2018 / El partido político VOX saldrá a la calle mañana sábado con una mesa informativa que estará ubicada en el parque Amestoy de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Durante la jornada, la formación política informará a los interesados sobre sus proyectos y sus intenciones políticas de cara a las elecciones locales, a las que tienen intención de presentarse.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el portavoz de VOX en Castro, Juan Antonio López Picazo, simpatizante del partido desde 2015 y al que la dirección regional encargó poner en marcha el proyecto en nuestro municipio. Para ello, «he contactado con castreños que sienten su pueblo, ven posibles mejoras y coinciden con la ideología de nuestro partido». Una ideología que «no es de derechas o de izquierdas, sino que se centra en los ciudadanos y en políticas para ellos». Según López Picazo, «partimos de la unidad de España y de la igualdad de todos los españoles independientemente de dónde vivan o el sexo que tengan. Defendemos el derecho a la vida desde el momento de la concepción y unas leyes globales de ayuda a la familia, puesto que es la base que ha sustentado, durante todos estos, años a la gente». Valores que «nos hemos quedado solos a la hora de defender». De cara a las elecciones municipales y preguntado dónde puede estar el caladero de votos para esta formación política, López Picazo ha resaltado que «a nivel local lo que más influye es la gestión. Presentaremos proyectos que estamos creando y creo que las personas que nos puedan votar son las que deben pensar en los proyectos para su pueblo. En lo local, no influye tanto la ideología como la gestión». Esas propuestas en las que está trabajando VOX se centran, entre otras cosas, en «el empleo, las energías renovables y limpias, en la historia o en la cultura». Para López Picazo «la política local a día de hoy sigue siendo continuista. Pese a haber cambiado el partido de gobierno, siguen centrados en lo de siempre». Imagen de archivo de una mesa informativa de los miembros de VOX en Castro.

EL CASTROROCK SE CELEBRARÁ EL 30 DE JUNIO EN EL PARQUE AMESTOY. EL GRUPO ‘AVALANCH’ SERÁ CABEZA DE CARTEL

0
16 MARZO 2018 / Ya está en marcha la organización de la próxima edición del CastroRock, que se celebrará el 30 de junio en el parque Amestoy a partir de las 19:00 horas. Como ha detallado en Castro Punto Radio, Aroa Zorrilla, miembro de la Asociación Volumen, «después de bastante tiempo de trabajo, todo está ya cerrado y sólo queda esperar al día y que salga bien».
Cabeza de cartel de la edición de este año es Avalanch, grupo español de heavy metal, formado en 1993, y con importante reputación. Para Zorrilla «es un honor poder contar con ellos». Además, actuarán Burning de Waves, Fisher´s Tomb, Karbonizadores y Tenebra. Es una oportunidad, por tanto, «muy importante para los grupos locales porque puedes tocar en casa y aprovechar para que la gente te conozca». Sobre todo, teniendo en cuenta que «cada vez se desplaza al festival más personas de fuera. Para nosotros en una inyección y un subidón ver que el CastroRock cada vez va cogiendo más nombre». Para terminar, Zorrilla, miembro de Tenebra, ha trasladado que el grupo está grabando nuevo disco, que presentará en el CastroRock.

UGT DENUNCIA A VALORIZA ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO POR «INCUMPLIMIENTOS» CON LOS TRABAJADORES DE LA LIMPIEZA DE INSTALACIONES MUNICIPALES

0
16 MARZO 2018 / Los delegados de UGT en la empresa Valoriza en Castro Urdiales informan que han interpuesto una denuncia a la empresa ante la Inspección de Trabajo «por el incumplimiento de la subrogación en las condiciones de los trabajadores de la limpieza en instalaciones municipales». El nota de prensa, el sindicato asegura que «Valoriza está tratando de reducir horas en varios centros de trabajo, repartiendo a los empleados en otras instalaciones municipales, lo que conlleva amortizaciones de puestos de trabajo y reducciones de jornada a trabajadores que ya tienen contratos parciales y jornadas reducidas».
Desde UGT denuncian también «las formas en las que la empresa está tratando de imponer esta reestructuración , puesto que Valoriza intenta que los trabajadores firmen un documento dando su consentimientos, llegando incluso a amenazar con despidos. Por tanto, existe una situación de incertidumbre y nerviosismo entre los cincuenta trabajadores de la empresa, que ven peligrar su estabilidad laboral». El sindicato ha solicitado al equipo de Gobierno una reunión urgente al objeto de que, desde el Ayuntamiento, «se exija a la empresa adjudicataria de la limpieza de instalaciones municipales el cumplimiento del contrato y el respeto de las condiciones laborales de los trabajadores». Mientas ese encuentro no se celebre, el sindicato declina hacer declaraciones al margen de lo manifestado en esta nota de prensa.

EL CÍCULO CATÓLICO DE CASTRO ORGANIZA UNA SERIE DE ACTOS PARA CONMEMORAR LA FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ

0
16 MARZO 2018 / Los días 18 y 19 de marzo se desarrollará el programa de actos de las fiestas de San José, que el Círculo Católico de Castro Urdiales organiza en honor al Santo. El domingo día 18, y en colaboración con la Escuela Municipal de Ajedrez, se disputara el ‘X Torneo de Ajedrez de partidas rápidas (Memorial Luis Huidobro). Abierto a todos los aficionados que lo deseen, que se podrán inscribir antes de que comience el mismo.
La Fiesta Mayor tendrá lugar el lunes día 19, a las 19:30 horas en la Iglesia del Sagrado Corazón y con acompañamiento de la Agrupación Coral Santa María. Se celebrara la Santa Misa en sufragio de los Socios fallecidos del Circulo Católico. Finalizada la misa y ya en el local Social, se rezará un solemne responso y en la recepción que seguirá al mismo tendrá lugar un concierto a cargo del ‘Ochote Ardua’” y la ‘Agrupación Coral Santa María’, actos a los que todo el que quiera está invitado.

EL MARTES COMIENZA EL JUICIO CONTRA UN ELECTRICISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO Y SU ESPOSA, ACUSADOS DE FALSEDAD Y ESTAFA

16 MARZO 2018 / La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria acoge el próximo martes, como estaba previsto, el juicio contra el acusado de aprovechar su condición de empleado municipal del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la categoría de electricista, para concertarse con su esposa, quien se dio de alta como responsable de un almacén de electricidad, y elaborar facturas de venta de material eléctrico que el consistorio abonaba.
El juicio comenzará a las 9:30 horas. Según el escrito del fiscal, confeccionaron facturas que no se correspondían con efectivas ventas de material. Entre 1998 y 2002 la supuesta empresa de la esposa del electricista municipal cargó al Ayuntamiento de Castro un total de 336 facturas por importe de 376.189 euros, pese a que los gastos en los que incurrió por pagos a sus proveedores ascendieron durante el periodo a 78.806 euros. El fiscal considera los hechos un delito continuado de falsedad en concurso con otro de estafa, además de un delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos. Por ello, solicita una condena de cinco años de prisión y 9.450 euros de multa para el empleado municipal, para el que además pide la suspensión de empleo o cargo público por un periodo de dos años. Para su esposa, el ministerio público reclama una condena de prisión de cinco años y una multa de 5.400 euros. En concepto de responsabilidad civil, solicita que los acusados indemnicen conjunta y solidariamente al Ayuntamiento castreño en la cantidad de 296.332 euros. Está previsto que este juicio continúe el miércoles 21 a la misma hora.