CASTROBÚS GRATIS Y TARIFA REDUCIDA EN EL PARKING AMESTOY HOY, CON MOTIVO DEL ‘DÍA SIN COCHES’

0
22 SEPTIEMBRE 2017 / Castro Urdiales celebra hoy el ‘Día sin Coches’ promoviendo el uso del transporte público con la colaboración de ALSA. El Castrobús es gratuito durante toda la jornada, animando a los castreños a dejar sus coches en casa. Para las personas a las que no les quede más remedio que desplazarse en coche, el grupo Saba facilita un precio reducido de su tarifa máxima diaria, de modo que lo máximo que se pagará hoy en el aparcamiento subterráneo de Amestoy son 1,95 euros.

EL AYUNTAMIENTO HA TENIDO QUE ABONAR LA DEUDA DE 5.259 EUROS QUE MANTENÍA LUSA CON LA SEGURIDAD SOCIAL

22 SEPTIEMBRE 2017 / El interventor municipal ha dado orden para que se pague la subvención de Internet Rural a todas las juntas vecinales, incluidas las afectadas por el conflicto del agua, excepto a Lusa. Sobre este asunto hemos hablado con su presidente, Santiago Cortés. Como ha señalado en Castro Punto Radio, se va a solicitar al Ayuntamiento el pago de esas cantidades.
Ha recordado que “la Ley de Entidades Locales Menores contempla que si debemos dinero a las administraciones y a la Seguridad Social no se puede recibir la subvención”, de ahí que “estemos apoyando el tema del cambio de financiación de subvención a aportación”. Según datos de Cortés, cuando entró en la Junta en 2015 “se debían 95.000 euros a Hacienda y 3.700 a la Seguridad Social”, una información que fue trasladada al alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío. El pasado mes de agosto, “la Seguridad Social solicitó al Ayuntamiento, como responsable subsidiario de las juntas, el pago de la deuda que, con los intereses, ascendió a 5.259 euros”. Entiende Cortés que “Hacienda hará lo propio”. Esas cantidades se las deberá después Lusa al Ayuntamiento. No obstante, el alcalde de Lusa cree que “una vez pagada la deuda a Hacienda, estaremos al corriente de pagos y podremos percibir la subvención de Internet”. Y es que, “las juntas inmersas en el conflicto del agua sí van a cobrar la aportación de Internet Rural cuando algunas, según el Ayuntamiento, tienen una deuda con la Administración local de hasta un millón de euros”. La situación económica de Lusa ha llevado a que, por el momento, y tras cinco años sin cobrar la subvención municipal, “hayamos perdido 95.507 euros cuando, por el contrario, el Consistorio ha recaudado de impuestos en Lusa 100.000 euros anuales”. En las reuniones con el alcalde, “como solución a la deuda que tenemos, se ha hablado de un posible venta de patrimonio pero está casi todo sin escriturar y eso lleva su tiempo, además de que después tiene que haber alguien que lo compre”. Y es que Lusa no cuenta con apenas ingresos porque “no tenemos eucaliptales ni nada que nos pueda generar ingresos importantes”. No quiere pensar Cortés en una posible disolución de la junta porque “no sería justo”, pero reconoce que “viendo cómo van las cosas y que el Ayuntamiento no quiere cambiar de subvención a aportación, en la mente de ellos creo que está la disolución de todas las juntas, más claro que el agua”. Eso sí, hasta el momento, es algo que CastroVerde “nunca me ha planteado en las reuniones”.

LA HERMANDAD DE JUNTAS VECINALES QUIERE QUE «UN ÓRGANO SUPERIOR» DECIDA SOBRE LA PROPUESTA DEL CAMBIO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS

22 SEPTIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, la Hermandad de Juntas Vecinales se reunía ayer por la tarde para acordar los pasos a dar a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con la no convocatoria del Consejo, las inversiones previstas en el borrador de presupuesto para 2018 presentado por CastroVerde o el informe negativo del interventor municipal al sistema de financiación a las juntas propuesto por los alcaldes. La Hermandad acordó solicitar informes a los técnicos de Administración Local del Gobierno de Cantabria sobre la propuesta del cambio de financiación, después de que el interventor asegurara que no se ajusta a la Ley, en contra del criterio del secretario interventor de Juntas Vecinales, que ha supervisado la redacción del documento y da su visto bueno. Como ha explicado en Castro Punto Radio el alcalde de Cerdigo, Álvaro Hierro, «queremos arrojar un poco de luz a todo este asunto y vamos a recurrir a un órgano superior para que diga quién tiene razón de los dos técnicos y tratar de solucionar este tema». A Hierro le extraña «que tengamos que ser nosotros los que demos este paso» cuando entiende que «tendría que ser el Ayuntamiento el que solicitara esa información en caso de duda. Como no lo hace y parece que no está por la labor, tomamos la iniciativa nosotros». INVERSIÓN A LAS JUNTAS EN EL PRESUPUESTO 2018 Al margen de este asunto, Hierro ha vuelto a criticar la «falta de información» de CastroVerde hacia las juntas. Se ha referido, en este caso, a los 150.000 euros de inversión que se plantean para las juntas en el borrador del presupuesto para 2018. «En su momento, se nos pidió información sobre las obras que necesitábamos con más urgencia, pero no sabíamos si eso iba a ir por un plan de inversiones o por otro tipo de proyectos o cómo se iba a hacer». El alcalde de Cerdigo ha lamentado que «es lo de siempre». Inste en que «no se habla con nosotros, no se nos consulta nada y la actitud del Ayuntamiento es prepotente en estos aspectos. Actúan por sí solos sin tener en cuenta el criterio de los alcaldes». En este punto, Hierro ha recordado que «los dirigentes municipales han sido elegidos por los vecinos, pero nosotros también y creo que nos merecemos un mínimo de respeto a la hora de consultar las actuaciones que quieren hacer». CONVOCATORIA DEL CONSEJO La Hermandad acordó ayer también solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Juntas Vecinales, algo que «depende de la voluntad del equipo de Gobierno, que siempre ha dicho que son súper transparentes y que quieren hablar con todo el mundo». Ha reiterado Hierro que esa reunión debería celebrarse, «al menos, por un tema de respeto. Se ve que no quieren hablar con nosotros, dialogar, poner encima de la mesa los problemas y tratar de solucionarlos». Ha dejado claro que «nosotros no vamos a ir en contra del Ayuntamiento que, parece que nos ve como el contrario y no es así. Queremos solucionar problemas, igual que ellos, pero no estamos de acuerdo con que se nos pase por encima y, muchas veces, se hace». Entiende Hierro que es necesario retomar las reuniones regulares del Consejo porque, «aunque en un momento dado lo que se vaya a trasmitir desde el Ayuntamiento es que no ha hecho nada, por lo menos, que nos lo digan a la cara y que podamos saber en qué situación se encuentra cada asunto. Si hay cosas nuevas, como el tema de las inversiones en el presupuesto, que se nos comunique. Si ese presupuesto es el que hay, nosotros no vamos a pedir más de lo que existe, pero nos ven como una figura que siempre va a estar en contra de todo y no es así. Estamos para colaborar y el problema es que hay algunos que no quieren colaborar». Imagen de algunos presidentes de Juntas Vecinales en un Pleno de esta legislatura.

LA DYA TRASLADA AL HOSPITAL DE LAREDO A UN CICLISTA HERIDO TRAS CAER EN UN PISTA DEL MONTE VENTOSO

0
22 SEPTIEMBRE 2017 / La DYA informa del rescate de un ciclista que había caído en una pista del Monte Ventoso. En torno a las 11:56 horas se enviaba una ambulancia 4X4 que atendía al herido por trauma en un brazo y contusiones. Una vez trasladado a una zona accesible de Sámano, otra ambulancia se encargaba de llevarle al Hospital de Laredo.

LA HERMANDAD DE JUNTAS VECINALES PEDIRÁ EN BLOQUE QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL CONVOQUE EL CONSEJO DE JUNTAS

21 SEPTIEMBRE 2017 / Con la presencia de los presidentes de las juntas vecinales de Mioño, Oriñón, Lusa, Santullán, Ontón, y un vocal de Sámano, se ha celebrado esta tarde en Santullán una sesión de la Hermandad de Juntas Vecinales.
En ella, se ha decidido que todos los alcaldes pedáneos suscriban una solicitud conjunta de las nueve entidades para que se convoque de urgencia el Consejo de Juntas Vecinales que preside Elena García. Además se solicitarán informes a los técnicos de Administración Local del Gobierno de Cantabria sobre la propuesta del cambio de financiación a las juntas, ya que el interventor municipal afirma «que no se puede hacer», algo con lo que no están de acuerdo los alcaldes. Se ha tratado también el asunto de las inversiones que el equipo de Gobierno ha anunciado que hará en las juntas de cara al Presupuesto de 2018, y que, según los presidentes, «nadie nos ha consultado». El montante será de 150.000 euros. Ademas, se ha informado que el interventor ha dado orden para que se pague la subvención de Internet Rural a todas las juntas vecinales, incluidas las afectadas por el conflicto del agua, excepto a Lusa. Según los pedáneos, el Decreto de pago se ha firmado por parte del alcalde de Castro y por la secretaria municipal. Los presidentes de juntas van a reclamar que también se le abone a Lusa. Imagen de la Junta Vecinal de Santullán, donde se ha celebrado la sesión de la Hermandad de esta tarde.

EL GOBIERNO FIRMA LOS CONVENIOS CON LOS GRUPOS DE ACCIÓN PESQUERA DE LA REGIÓN. EL GAC ORIENTAL RECIBIRÁ 3,2 MILLONES DE EUROS

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha firmado esta mañana los convenios de colaboración que van a regir entre la Consejería y los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) para el desarrollo local participativo en el ámbito de la pesca y en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020. Los GALP firmantes y sus dotaciones presupuestarias asignadas, cofinanciadas por la Unión Europea (UE), a través del FEMP, son la Asociación Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GALP ORIENTAL) y la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa (GALP OCCIDENTAL), y sus respectivas asignaciones económicas ascienden a 3.211.764,50 y 1.376.470,50 euros. En el acto de la firma, celebrado en la sede de la Consejería, ha estado presente, además del consejero Jesús Oria y de los representantes de los dos Grupos de Acción Local del Sector Pesquero seleccionados, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. Por el GAC Oriental han acudido su presidente, Sergio Abascal, alcalde de Santoña, y el gerente, Roberto Gutiérrez Alquegui. Oria ha explicado que el desarrollo local participativo en las zonas pesqueras y acuícolas se debe fomentar “con planteamientos innovadores para impulsar el crecimiento y la creación de empleo”. En este sentido, ha considerado especialmente necesario “aumentar el valor de los productos de la pesca y diversificar la economía local hacia nuevas actividades económicas”, entre ellas “las que ofrecen el ‘crecimiento azul’ y los sectores marítimos en sentido amplio”. Para ello y según el titular de la Consejería de Pesca, el desarrollo local participativo “debe ser llevado a la práctica por asociaciones locales cuyos miembros pertenezcan a los sectores público y privado y a la sociedad civil, y representen adecuadamente a la sociedad local”. “Estos agentes locales son los que en mejores condiciones se encuentran para elaborar y aplicar estrategias de desarrollo local participativo multisectoriales e integradas que respondan a las necesidades de su zona pesquera local”, ha agregado. Por todo ello, Oria ha indicado que los convenios firmados esta mañana “van a fijar las bases, condiciones y obligaciones” de la colaboración de las asociaciones en la gestión y control de las subvenciones que se tramiten en la aplicación de las ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo’ en cada una de sus zonas, y las condiciones y obligaciones de las Asociaciones como “beneficiarias de las subvenciones para gastos de funcionamiento y animación que se conceden”. Por último, ha felicitado a ambos grupos por “la calidad de las estrategias presentadas”, y les ha animado a que “pongan todo su empeño” en sacar el máximo beneficio de los fondos que gestionan, “para lograr los objetivos que se persiguen en cada una de ellas, por el bien de las zonas costeras de nuestra región”. En Cantabria, han sido seleccionadas para el Desarrollo Local Participativo en el periodo 2014-2020 dos asociaciones de la zonas costeras: la ‘Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa’, cuyo ámbito geográfico de actuación comprende los municipios de San Vicente de la Barquera, Suances y Comillas, y la ‘Asociación Grupo de Acción Costera de la Zona Oriental’, que tiene por ámbito geográfico de actuación los municipios de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña. Ambos grupos han sido reconocidos como tales tras la selección y aprobación por parte del Gobierno de Cantabria de sus correspondientes ‘Estrategias de Desarrollo Local Participativo’, cuyos objetivos básicos son: • Potenciar la participación de los sectores de la pesca y la acuicultura en el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y acuícolas costeras y de interior • Garantizar que las comunidades locales aprovechen plenamente las posibilidades que ofrece el desarrollo marítimo, costero y de las aguas interiores, beneficiándose de ellas. • Ayudar a los puertos pesqueros pequeños y en declive a maximizar su potencial marino mediante el desarrollo de una infraestructura diversificada.

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO ORDINARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / Se celebrará a partir de las 16:00 horas, con arreglo al siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA
1.- ACUERDO DE INICIO DE ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL ACUERDO DE LA CROTU DE 5 DE JULIO DE 2017, RELATIVO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU (Adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los promotores de la zona). 2.- CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL, ACOGIÉNDOSE A LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE AYUDAS APROBADAS POR EL INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), EN LA MODALIDAD DE PRÉSTAMO REEMBOLSABLE SIN INTERÉS. 3.- RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR LA UTE CASTROURDIALES. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 2017 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 6.- RUEGOS Y PREGUNTAS

EL PRC CREE QUE EL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2018 «ES UN PASO» Y AGRADECE «QUE SE BUSQUE EL CONSENSO DE LOS GRUPOS POLÍTICOS»

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / La concejala del PRC, Emilia Aguirre, entiende que hay aspectos del borrador del presupuestos 2018 presentado por CastroVerde «que nos parecen correctos porque las necesidades de Castro son muchas, pero también hay otras». Por eso, «nos hemos emplazado todos los grupos políticos a una nueva reunión, en unos 15 días, en la que, una vez estudiada la propuesta del equipo de Gobierno, podamos proponer nuestras ideas».
En declaraciones a Castro Punto Radio ha asegurado que CastroVerde «entiende que pueda estar próximo el nuevo presupuesto» y ha agradecido «que se busque el consenso y la participación del resto de grupos». Ha reconocido que «es muy pronto para aportar un criterio firme al respecto de las inversiones propuestas», pero Aguirre valora que «se haya dado un paso». ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL ACUERDO DE LA CROTU En la comisión de Desarrollo Territorial celebrada el martes, se dictaminaba favorablemente que el Ayuntamiento inicie acciones judiciales, antes del 1 de octubre, contra el acuerdo de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) de 5 de julio de 2017 relativo a la Modificación puntual nº 22 del Plan General, que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los diferentes promotores de la zona. El punto salía adelante gracias a los votos de CastroVerde y el PRC. Al respecto, Aguirre ha asegurado que «los técnicos municipales han sido concluyentes cuando han visto la contestación de la CROTU y no alcanzábamos a comprender dónde nos habíamos equivocado a la hora de tomar la decisión». Ante «la carencia de fundamentación jurídica del informe de la CROTU, hay posibilidad de recurrir la resolución y se hace para poder seguir adelante con el procedimiento. Si los tribunales deciden que el camino que se había tomado no es el correcto, se tomará otro con el objetivo final de desbloquear la situación en la que se encuentra La Loma». PROYECTOS PARA EL PLAN REGIONAL DE OBRAS Para terminar, Aguirre se ha referido a los proyectos que CastroVerde tiene intención de presentar a las ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria. Por un lado, entiende que la apertura de los túneles de Ocharan «es fundamental para descongestionar la entrada y salida de la ciudad». Ahora bien, los regionalistas quieren estudiar bien la documentación antes de dar una valoración definitiva sobre el proyecto que plantea CastroVerde. Tampoco les parece mal el proyecto para completar la calle que está junto al Estadio de Riomar, ahora sin salida pero ha explicado que «nosotros también tenemos en mente algún otro que queremos debatir y consensuar en el equipo para poderlo presentar». Entre otros, siguen defendiendo la necesidad de unificar todas las oficinas municipales en un mismo edificio «para mejorar la gestión y la cercanía al ciudadano».

PARA SUSANA HERRÁN EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS 2018 ES «UN ESCRITO CON UNA PRESENTACIÓN MUY BÁSICA E INICIAL»

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / En Castro Punto Radio hemos recogido también la opinión del PSOE al respecto de las “líneas maestras” del presupuesto 2018, que presentó ayer CastroVerde. La portavoz socialista, Susana Herrán, ha reconocido que “pensábamos que se estaban dando pasos firmes para la elaboración de las cuentas municipales y lo que nos presentaron ayer no es más que una declaración de intenciones sobre inversiones que pretenden realizar en el municipio, y no sabemos si hay proyectos redactados y si los importes de los que hablaron son reales o aproximados”. Ha asegurado que “el documento es similar al que pudimos conocer cuando estábamos en el equipo de Gobierno y no está más elaborado ni se ha avanzado más”. Insiste en que “es un escrito con una presentación muy básica e inicial y no muy detallada”. De entre todas las inversiones previstas, Herrán ha puesto el acento en dos de ellas. Ha hablado de los 160.000 euros anuales que se consignan para adquirir el vehículo autoescala para los bomberos. De momento se va a llevar a cabo una modificación presupuestaria para poder comenzar a realizar pagos este año, lo que “demuestra que CastroVerde no tenía razón y que no hacía falta aprobar unos presupuestos para adquirir esta dotación por el método del leasing, como se va a hacer”. Por otra parte, ha calificado de “muy baja” la inversión de 150.000 que se plantea para obras en las Juntas Vecinales. “Sólo con la necesidad que hay en asfaltados, ese dinero no llega ni para empezar”. FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS Precisamente en materia de Juntas Vecinales, Herrán ha hablado del informe del interventor municipal en el que dice que la propuesta de cambio de financiación a las juntas, que se presentó cuando esta socialista presidía el Consejo, no se ajusta a la Ley. Al respecto, Herrán ha asegurado que “los informes del interventor son muchas veces contradictorios y lo son en este caso”. Ha defendido que la propuesta presentada “fue un trabajo muy elaborado y que contó con la revisión del secretario interventor de juntas, que también es un habilitado nacional”. En relación al informe del interventor municipal, ha señalado que “en la primera hoja dice que las juntas no están consideradas como entidades locales menores, lo que es ya preocupante y muy fuerte. Después dice que la Ley no permite que las juntas tengan una aportación de los tributos del Estado para después añadir que sí de los tributos municipales. Ésa ya es una contradicción”. Ha insistido en esta línea, recordando que “se ha explicado técnicamente que no se podía hacer así y que sólo era posible aumentar la aportación, pero manteniéndose como subvención”. Por otra parte, “el 22 de agosto, en un acta de Junta de Gobierno, figura cómo el interventor dijo que el otorgamiento de cantidades a las juntas para la financiación de actividades globales y sostenimiento ordinario se encuadraría mejor en el concepto jurídico económico de trasferencias de capital. Eso lo dijo el 22 de agosto el mismo interventor que ayer dijo que sólo podía ser como subvención”. La socialista ha reiterado que “nuestras propuesta es una fórmula que se puede hacer, otra cosa es que se quiera”. Considera que “si el interventor se contradice, igual CastroVerde tiene que buscar otra fórmula”. APERTURA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Para terminar, ha valorado positivamente la intención de recuperar el proyecto de apertura de los túneles de Ocharan “para desatascar la zona”. No obstante, “creo que había algún problema con la propiedad de los terrenos y no sabemos si se ha tenido contacto con ellos. Ese sería el primer paso a dar porque podemos correr el riesgo de que se presente este proyecto al Plan de Obras del Gobierno regional, que surjan problemas y perder la subvención”.

AITZOL ZUAZO: «CASTROVERDE ESTÁ VENDIENDO HUMO Y HACIENDO CAMPAÑA ELECTORAL».EL CONCEJAL POPULAR HABLA DEL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2018

0
21 SEPTIEMBRE 2017 / El concejal del PP, Aitzol Zuazo, ha opinado hoy en Castro Punto Radio sobre las «líneas maestras» del presupuesto 2018 de las que CastroVerde informó ayer en Comisión de Hacienda. Un borrador de cuentas municipales que estima en unos cuatro millones de euros la cantidad que se podría destinar a inversiones. Se ha hecho un listado de necesidades que llegan a los 3.300.000, dejando un margen para que la oposición pueda hacer sus propuestas. Tras señalar que «esas líneas maestras de las que hablan no son más que un folio», Zuazo ha asegurado que CastroVerde «está vendiendo humo y haciendo campaña electoral porque se están dando cuenta de que, poco a poco, van perdiendo el apoyo de los ciudadanos». Ha insistido en que «lo que realmente nos han trasladado son unas obras que hay que hacer, queramos o no queramos, porque comprar mobiliario o arreglar dependencias municipales es obligado y estamos hablando que sólo esos dos capítulos son más de 300.000 euros». Para comprar la autoescala de los bomberos «se ha llevado una modificación presupuestaria para tratar de comenzar con los pagos en lo que queda de año 2017 pero eso luego hay que repercutirlo a los siguientes presupuestos a razón de 160.000 euros anuales». Hablando de inversión «que los ciudadanos puedan tocar», en el borrador de CastroVerde «no va a llegar a un millón de euros y estamos hablando de hacer un parque infantil o cambiar la pista de skate. Realmente en obra nueva puede haber dos o tres actuaciones. Todo lo demás, cualquiera que estuviera gobernando y tuviera la posibilidad de invertir, tendría que hacerlo». Entre los proyectos por los que apuesta el equipo de Gobierno dentro de esa hoja de ruta de presupuestos figura la peatonalización del entorno de la iglesia del Sagrado Corazón. Un medida que el PP ve con buenos ojos porque «todo lo que sea ganar espacio para el peatón en la ciudad nos parece lógico y la línea que hay que seguir». Imagina Zuazo que lo que se haga sea «adaptar el proyecto que ya se redactó en la pasada legislatura para hacerlo más pequeño». APERTURA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Uno de los proyectos que CastroVerde pretende presentar a las ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria, por el que a Castro le corresponden 600.000 euros para financiar el 70% del coste de un máximo de tres proyectos, es el relacionado con la apertura de los túneles de Ocharan. Al Partido Popular le parece «bien que se impulse algo que es necesario». Ahora bien, no apoyan tanto que «se haya hecho un nuevo recorte con respecto al proyecto que se redactó en legislaturas pasadas, eliminando el parque, el auditorio y el soterramiento de la línea de alta tensión que se contemplaba». Más cuando «se va a acoger a las ayudas regionales, reduciendo la carga económica que tendría que pagar el Ayuntamiento». Zuazo se ha referido, además, a un asunto «que hay que mirar”. Y es que, “parte de esos túneles corresponden a un estudio de detalle que se estaba desarrollando y que luego llevaría un proyecto de urbanización que tiene que contemplar parte de la zona donde están los túneles”. Según ha señalado, “todo eso se habló con los propietarios de ese suelo en la pasada legislatura, cuando se estaban redactando esos estudios de detalle y estaba siendo informado por los técnicos”. Sin embargo, “a día de hoy no sabemos en qué punto está esto, y en qué podría afectar al nuevo proyecto”. Creen los populares que “todo lo que sean obras de mejora para el municipio son interesantes y es bueno que se apueste por ellas”, pero ha insistido en que “aquí estamos hablando de que el concejal del área tendría que hablar con los propietarios del suelo a ver en qué punto está toda esa redacción. Nos ha faltado esa información y si van a obligar a los propietarios a cumplir con la parte que les corresponde o va a hacer el gasto el Ayuntamiento y luego no sabemos cómo se lo repercutiría a los dueños”. DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA En la comisión de Desarrollo Territorial celebrada el martes, se acordó emprender acciones judiciales contra el informe desfavorable de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) de 5 de julio de 2017 relativo a la Modificación puntual nº 22 del Plan General, que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los diferentes promotores de la zona. Según Zuazo, “aquí hay un problema a la hora de interpretar las normas y las leyes. Los técnicos entienden que la contestación desfavorable de la CROTU no es acorde a lo que marca la Ley y por eso se emprenden las acciones judiciales. El Ayuntamiento está en su derecho y nos parece correcto que lo hagan si creen que ésa es la línea que hay que seguir”. No obstante, “desde el primer momento se les avisó que la solución al problema de la Loma no pasaba sólo por el depósito, sino que hay más asuntos que solventar desde el punto de vista de la urbanización, en lo que respecta, por ejemplo, a viales o luz”. CastroVerde “está ahora con ello y ya ha sacado a licitación esas obras porque ya había un trabajo previo en la pasada legislatura, cuando estudiamos lo que hacía falta y se miraron los avales que había para poder ejecutarlos”. Al margen de esto, según Zuazo, “hay otros problemas”. Se ha referido a “cesiones en suelo rústico”. En este sentido ha explicado que las cesiones al Ayuntamiento “tienen que ser en suelo urbano” pero la pasada legislatura “nos dimos cuenta de que había un área cedida en suelo rústico”, algo de lo que «habló el otro día el propio presidente de la comisión”.

FERNANDO MUGURUZA HA NEGADO QUE EL DESARROLLO DE SANTA CATALINA SUPUSIERA PÉRDIDA DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO. CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA DEL JUICIO

0
20 SEPTIEMBRE 2017 / El exalcalde de Castro Urdiales y concejal de Urbanismo desde 2003 hasta 2011, Fernando Muguruza, ha negado que el instrumento urbanístico que desarrolló la zona de Santa Catalina contemplara menos espacio para equipamientos públicos que el previsto en el Plan General de 1996, como sostienen el juez instructor, Luis Acayro Sánchez, entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro, y la fiscal del caso Santa Catalina. «Lo niego. Le aseguro que todo está ahí físicamente», ha contestado Muguruza a la fiscal y a su abogado. El exalcalde ha declarado en la segunda jornada del juicio, que ha comenzado este martes en el Juzgado de lo Penal nº3 de Santander, si bien las sesiones se están celebrando en el salón de actos de Las Salesas dado el volumen de acusados, 19 en total entre concejales y técnicos municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales en el periodo comprendido entre los años 2001 y 2008. Según el juez instructor y la fiscal, las presuntas irregularidades cometidas entre los años 2001 y 2008 en el desarrollo urbanístico de Santa Catalina supusieron la privación de 2.000 metros cuadrados de terreno destinado a equipamientos públicos previstos en el PGOU, como consecuencia de la apertura de un vial que no estaba recogido en el planeamiento, que calculan pudo suponer un menoscabo patrimonial para el Consistorio de 2,4 millones de euros. Están acusados de prevaricación los miembros de las Corporaciones que aprobaron la modificación del PGOU para legalizar el vial en marzo de 2003 y los instrumentos de gestión y ejecución -estudio de detalle de la unidad de actuación 1.34 y proyecto de reparcelación y urbanización-, así como la concesión de licencias. Varios de los acusados han declarado que en marzo de 2003 no se aprobó la modificación puntual del PGOU sino un requerimiento a la Comisión de Urbanismo para que reconsiderara su informe desfavorable a la modificación. También han defendido que la necesidad de ese vial, la calle Poeta José Hierro, era un «clamor» entre los vecinos de la zona para poder acceder a sus viviendas sin tener que ir hasta el túnel de Ocharan y para dar servicio a los usuarios del pabellón Pachi Torre. Sin embargo, la fiscal ha expuesto que los instrumentos urbanísticos se aprobaron con informes desfavorables de la Comisión Regional de Urbanismo (CRU), en los que según ha dicho se cuestionó que el vial respondiera al interés general. De hecho, el Ministerio Público y el juez instructor consideran que se hizo en beneficio de los promotores, que así verían revalorizado su terreno. El exconcejal de Urbanismo en la legislatura 1999-2003, Joaquín Antuñano, ha explicado que cuando llegó a la Concejalía en 1999 ya se encontró con el vial hecho, y que el Ayuntamiento no gastó en él «un euro», ya que lo construyó una promotora para poder ejecutar sus tres bloques de viviendas. Antuñano ha asegurado que «nunca ha recibido dinero de los promotores», que se lo preguntó el juez Acayro durante la instrucción, y que «no le consta» tampoco ni por parte del alcalde Díaz Helguera ni de otros miembros de su equipo de Gobierno. SIN CONOCIMIENTOS URBANÍSTICOS La mayoría de los exconcejales han alegado desconocimiento en materia urbanística, incluido el propio Muguruza, quien ha explicado que precisamente su «total limitación» en ese ámbito fue lo que le hizo proponer la creación de la figura del gerente de Urbanismo. El exalcalde por el PRC ha señalado que al llegar al Ayuntamiento en 2003, «nadie le hizo traspaso de poderes ni le puso al día», que delegó todas sus competencias en la Junta de Gobierno, incluidas las de Urbanismo, y que después «por agilidad» asumió la aprobación de expedientes que llegaran con informes favorables. En todo caso, ha argumentado que la tramitación urbanística es «una dinámica absolutamente reglada y automática» en la que los políticos «intervenimos muy poco». En esa misma línea, el que fuera su primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, José Miguel Rodríguez López, que sólo ha respondido a las preguntas de su abogado, han señalado que los asuntos se aprobaban cuando llegaban con todos los informes favorables, y si en alguno había dudas, «se dejaba sobre la mesa». Además de los citados, también están acusados los exconcejales Salvador Hierro, que se ha acogido a su derecho a no declarar; Pedro Olano, Teresa Pérez Barreda, Angeles Blanquet, Javier Zurbano, Pilar Villanueva, Paulino Lavín, Juan Tomás Molinero, Jaime Díez Muro, Santiago Vélez, Concepción Carranza y Santiago Vélez, y tres técnicos municipales. INSTRUCCIÓN El juez instructor señaló en el auto de apertura de juicio oral en septiembre del año 2011, que existían hasta cinco informes negativos y vinculantes de la Comisión Regional de Urbanismo advirtiendo de ilegalidades, que han sido «conocidos, criticados y finalmente omitidos» por parte de los entonces concejales, que votaron en el Pleno «sabiendo perfectamente lo que se votaba». En este sentido, el magistrado afirmaba que aunque los acusados han aducido «confusiones, malas informaciones o defectos de información por parte de los servicios técnicos», basta leer las actas de los Plenos para apreciar que la cuestión de la legalidad urbanística «se habló y mucho en los Plenos y no sólo por los que votaron en contra». Asimismo, señaló que la «disciplina de voto» alegada «carece de eficacia en el ámbito penal», porque «quien vota en un consistorio, es responsable de lo que vota, le beneficie a él o no, pues en un ayuntamiento quien debe beneficiarse es el municipio y sus habitantes, no sus concejales». El juicio continuará los días 25 y 27 con la declaración de testigos y el 28 y 29 de septiembre serán las conclusiones.

CASTROVERDE PREVÉ INVERSIONES DE HASTA 4.000.000 DE EUROS EN LOS PRESUPUESTOS DE 2018

0
20 SEPTIEMBRE 2017 / CastroVerde ha informado hoy, en Comisión de Hacienda, a los grupos políticos municipales sobre las «líneas maestras» en las que se basa su propuesta de presupuesto para 2018. Tras la reunión, la edil Elena García ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre el borrador que han presentado. Lo primero que ha dejado claro es que «se trata de una propuesta, borrador u hoja de ruta que resume cómo queremos que se refleje nuestro proyecto de ciudad en un presupuesto, pero no es ninguna realidad ya que después deberá pasar el filtro de los técnicos económicos y jurídicos». A partir de ahí, ha explicado que, «haciendo un cálculo aproximado de cuánto puede dejar el presupuesto para inversiones, puede llegar a los cuatro millones de euros. Se ha hecho un listado de necesidades que llegan a los 3.300.000, dejando un margen amplio para que la oposición pueda hacer sus propuestas». García ha detallado algunas de las inversiones que plantea CastroVerde aportando, en algunos casos, la cifra estimada del coste que creen podría suponer. – Unos 200.000 euros para temas relacionados con los contenedores soterrados. – Unos 100.000 euros para la cubrición de un parque infantil del municipio. «Nuestra idea, en principio, es que sea el de la Plaza Porticada pero es algo que está abierto y no decidido». – Ampliación del parque infantil de Amestoy. «El actual está pensado para niños más mayores y la idea es hacer un añadido con juegos para los más pequeños». – Inversiones en mantenimientos básicos como mobiliario urbano o edificios públicos, entre otros. -Reparación de taludes como el de Brazomar – Peatonalizacion de la zona del Sagrado Corazón. Elena García ha recordado como, en su momento, se redactó un proyecto que abarcaba las calles Bilbao, el Sagrado Corazón y Javier Echavarría. Se redactó con el fin de incluirlo en las obras del conocido como Plan Diego pero, finalmente, se cayó de la lista. «Era muy ambicioso y nosotros abogamos por una actuación menos extensa y centrada más en la zona de la iglesia, con un coste estimado de 300.000 euros». Según la edil «es una idea política y el proyecto no está hecho. Entendemos que hay que dar solución al trafico de la zona pero deberemos esperar a los criterios técnicos porque podría ser también una semipeatonalización». – Reconstruir la pista de Skate de la zona del cementerio. «Hemos concluido que es imposible solucionar el tema de ruidos con la configuración actual de la pista y los materiales con los que esta hecha. Sería reconstruirla con hormigón». – Obras para acondicionar la última planta del Castillo Faro y el ascensor para poder sacar a concurso la cafetería «y darle una utilidad a esa planta». – Acondicionar el patio de los gatos, el interior de la estación de Mioño, o la cubierta del edificio de La Barrera que alberga departamentos como el de Asuntos Sociales. – 150.000 euros para inversiones en las Juntas Vecinales. ORGANISMO AUTÓNOMO DE BOMBEROS En la Comisión de esta mañana ha quedado sobre la mesa el punto que tenía que ver con la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la inclusión de sus trabajadores en la plantilla del Ayuntamiento. Según Elena García, «la oposición se ha empeñado en convocar el Consejo Rector de Bomberos antes de dar ningún paso más». Se deja sobre la mesa a la espera de esa reunión, aunque «teníamos todos los informes técnicos sobre lo que se debía hacer y el único competente para disolver el Organismo es el Ayuntamiento». Ha lamentado que «ahora nos retrasamos un poco más». APERTURA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Para terminar, la concejala se ha referido a la apertura de los túneles de Ocharan, un asunto que se debatió ayer en Comisión de Desarrollo Territorial. La intención de CastroVerde es presentar un proyecto al respecto a la orden de subvenciones de la Consejería de Obras Públicas, que aporta al Ayuntamiento 600.000 euros para financiar el 70% del coste de un máximo de tres proyectos. Uno de los que presentaría el Ayuntamiento supondría un coste estimado de 400.000 euros «para abrir el túnel que está cerrado y dar continuidad a los coches, peatones y bicicletas».

LA ACADEMIA DE BAILE “CASTRO BAILA” INICIA EN OCTUBRE SUS NUEVOS CURSOS

0
20 SEPTIEMBRE 2017 / “Castro Baila” iniciará en octubre la mayor parte de sus cursos, tras haber cerrado los anteriores con alrededor de 400 personas matriculadas en las diferentes modalidades y niveles de baile. Desde las niñas más pequeñas de 3 y 4 años hasta los grupos de adultos, la academia de baile presenta para esta temporada varias novedades que explicaban hoy, en Castro Punto Radio, sus responsables, Ainhoa Pérez San Miguel y Conchi Díaz.
Entre ellas destacan las clases de un nuevo estilo, el Kizomba, un rítmo africano para bailar en pareja. A ello se suman las sevillanas, bailes caribeños, flamenco, zumba, pilates, danza estilizada, bailes de salón, danza oriental, ballet clásico y ballet para las peques. Ambas nos han recordado que las matrículas son gratuítas y que, durante este mes de septiembre, todas las personas interesadas pueden informarse en su sede de la calle La Ronda 32. Según señalaban Ainhoa Pérez y Conchi Díaz, la academia se ha convertido en “la otra familia de muchas personas que han encontrado en esta actividad una manera de disfrutar, hacer deporte y relacionarse con mucha gente”. Además de las clases, “Castro Baila” organizará, como cada año, actuaciones en Castro y en el teatro de Muskiz para mostrar los resultados de su trabajo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ALCALDE DE CERDIGO SE MUESTRA «SORPRENDIDO» PORQUE EL INTERVENTOR NO DÉ EL VISTO BUENO A LA PROPUESTA DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES

20 SEPTIEMBRE 2017 / Después de que el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, asegurara en Castro Punto Radio que el interventor no daba el visto bueno a la propuesta de cambio de financiación a las Juntas Vecinales realizada en su momento, cuando la socialista Susana Herrán presidía el Consejo, porque no se ajusta a la Ley, hemos hablado con el alcalde de Cerdigo, Álvaro Hierro. Se ha mostrado «sorprendido» por la postura del interventor porque «la propuesta que se presentó fue elaborada por el secretario interventor de Juntas Vecinales y, por lo que habíamos hablado con él, se ha basado en otros ejemplos de situaciones semejantes que existen en otros lugares de España». Ha defendido que «no estamos inventando la pólvora» y a Hierro le gustaría que «se nos trasladase por escrito el criterio del interventor para que podamos analizar en qué se basa para decir que es inviable lo que proponemos y poder trabajar al respecto». Recordamos cómo Eduardo Amor dijo que “se ha estudiado esta propuesta y el interventor la ha desechado porque la Ley dice que no se puede financiar a las juntas con los tributos municipales”. Nueva disparidad de criterios, por tanto, entre dos habilitados nacionales (interventor y secretario interventor de juntas), lo que lleva a Hierro a pensar que «hay un cacao importante a nivel de los criterios que tiene cada técnico en relación a muchos asuntos municipales». Con todo, en cuanto a la subvención municipal, las juntas «estamos donde siempre, donde estamos desde hace 20 años y sin ningún avance en esto ni en nada». Ha insistido que la financiación que propusieron «se hace en otros sitios y que se están saltando la Ley, lo dudo». Por tanto, «yo personalmente pongo en serias dudas el criterio del interventor del Ayuntamiento, que no significa que luego tenga razón, pero me surgen muchas dudas y al final el Consistorio no avanza, siempre hay problemas y veo que hay falta de organización y de establecer criterios para solucionar cosas». Con todo, Hierro calcula que «nos volveremos a ver en octubre y diciembre, sin haber cobrado la subvención, con disparidad de criterios técnicos, dobles justificaciones y, al final, lo de siempre. A lo que estamos acostumbrados». El presidente de la Junta Vecinal de Cerdigo ha lamentado también que «nos hayamos tenido que enterar de la resolución del interventor por los medios de comunicación, ya que no se tienen reuniones con nosotros y no funciona el Consejo porque el Ayuntamiento no quiere». En este sentido, cree que ese Consejo «debería convocarse para informarnos y poner sobre la mesa problemáticas que tenemos y en qué punto está su solución». Los últimos acontecimientos «lo que me dicen es que no hay solución a nada de lo que hemos planteado. Lo que más me preocupa es eso, que no se está trabajando en solucionar nuestros asuntos».

RUFINO DÍAZ HELGUERA EN EL JUICIO DEL ‘CASO SANTA CATALINA’: «LA CROTU SE PREOCUPA MÁS DE LOS INTERESES PRIVADOS QUE DEL INTERÉS GENERAL»

0
20 SEPTIEMBRE 2017 / Continúan hoy las sesiones del juicio del ‘Caso Santa Catalina’, que se está juzgado en el salón de actos del complejo judicial de Las Salesas, en Santander. Ayer, tras las cuestiones previas, declararon siete de los 19 acusados. Entre ellos, el exalcalde de Castro, Rufino Díaz Helguera, que, según informa nuestro compañero Abel Verano, aseguró que «la Crotu (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) se equivoca al valorar el interés general. Es más, se está preocupando más de los intereses privados que del interés general». Así se pronunciaba en alusión a la negativa del máximo órgano urbanístico del Gobierno de Cantabria a la apertura de un vial público (la calle Poeta José Hierro), entre el polideportivo Pachi Torre y el colegio Arturo Dúo, lo que ha provocado que 19 personas, entre expolíticos y técnicos municipales, estén sentados en el banquillo de los acusados por presuntos delitos de prevaricación urbanística y administrativa. El exalcalde, al igual que hizo el exsecretario municipal César Saiz, defendió la necesidad de habilitar ese vial que, según señala el Ministerio Fiscal en su escrito de calificación, «no estaba recogido en el planeamiento, lo que se calcula que puede ser un menoscabo patrimonial para el Consistorio de unos 2,4 millones de euros». La razón para defender la apertura de la calle fue la de unir una arteria principal del casco urbano de Castro, la calle Leonardo Rucabado, con la zona de Santa Catalina, donde se construyeron varias urbanizaciones y un colegio. Díaz Helguera quiso dejar claro que «esa calle no era para nosotros, sino para la sociedad», al tiempo que recordó que durante su mandato se construyeron diversas dotaciones deportivas, culturales y educativas. «Se falsea la realidad porque se no se ha perdido patrimonio público», apuntó ante las tesis del Ministerio Fiscal, que acusa por presuntas irregularidades cometidas entre los años 2001 y 2008 en el desarrollo urbanístico de Santa Catalina que, a su juicio, supusieron la privación de 2.000 metros cuadrados de terrenos destinados a equipamientos públicos previstos en el PGOU. «En ese vial se habilitó un aparcamiento que da servicio exclusivo a todos los usuarios del polideportivo», aseguró el exalcalde, después de subrayar que tanto él como su equipo de Gobierno «votamos siempre con los informes favorables de los técnicos y jurídicos del Ayuntamiento». Díaz Helguera arremetió en varias ocasiones contra la Crotu, «que ahora permite modificaciones del PGOU, no sé si por amistad o por enemistad». Y es el que exalcalde no entiende que en su momento este órgano no permitiese modificar el Plan de Castro para abrir el citado vial, «y ahora vayamos ya por la modificación número 23». Hoy continúan las declaraciones de los acusados. A partir de ahí, los días 22 y 25 están citados los testigos, el día 27 los peritos y los días 28 y 29 serán las conclusiones.

EL ICASS DENIEGA UNA SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO PARA SUSTITUIR UN ASCENSOR EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
20 SEPTIEMBRE 2017 / El Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) publica en el Boletín Oficial de Cantabria la notificación de propuesta de resolución provisional de subvenciones a Entidades Locales en materia de accesibilidad de edificios de propiedad y uso público para el año 2017.
En base a esta resolución, se deniega una ayuda al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la sustitución de un ascensor en la Residencia Municipal. Argumenta el ICASS que «no es objeto de la convocatoria por no tratarse de la ejecucion de obras de eliminación de barreras arquitectónicas, con la finalidad de adaptar las condiciones del edificio a las disposiciones vigentes en materia de accesibilidad. En el plazo de diez días hábiles, a contar desde mañana, el interesado, si lo estima procedente, podrá presentar alegaciones. Las Entidades Locales interesadas podrán presentar petición de reformulación de sus solicitudes, en el mismo plazo señalado anteriormente.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTARÁ UN PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL GOBIERNO REGIONAL PARA REABRIR LOS TÚNELES DE OCHARAN, CON CARRIL DOBLE Y ACERA PARA PEATONES

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / Con el voto de CastroVerde y el PRC, la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial (Urbanismo y Obras) ha dictaminado favorablemente que el Ayuntamiento inicie acciones judiciales, antes del 1 de octubre, contra el acuerdo de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) de 5 de julio de 2017 relativo a la Modificación puntual nº 22 del Plan General, que tenía que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para La Loma a los diferentes promotores de la zona.
Los regionalistas han apoyado a CastroVerde «en sintonía con lo que indican los técnicos municipales». El resto de partidos de la oposición se han abstenido. El Partido Popular ha indicado que «para solucionar los problemas de La Loma no basta con el depósito. Faltan viales, alumbrado público y solucionar un problema con las cesiones al Ayuntamiento», ya que, según el PP, en la comisión de esta mañana se ha informado «que se han hecho cesiones de suelo rustico», lo que, a juicio de los populares, «no puede ser así». REAPERTURA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN En la sesión, el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha informado de los proyectos que se van a presentar a la subvención de los 600.000 euros otorgados por la Consejería de Obras Públicas para infraestructuras municipales, y que se tienen que presentar antes del 1 de enero, para ser adjudicados, como mucho, el 30 de junio de 2018 y ejecutados antes de octubre de 2019. Entre ellos destacan dos. Por un lado, la reapertura de los túneles de Ocharan, con un proyecto distinto al que existía («se rehace el anterior», según CV). Ahora se trataría de un vial para el trafico con doble sentido, sin semáforo, y un vial peatonal. El proyecto anterior, ademas de esto, incluía un parque, el soterramiento de la linea de alta tensión que hay en la zona, y un auditorio, aspectos que ahora no se incluirían. Su presupuesto era de 1,5 millones de euros, de los que soterrar la línea eléctrica costaba 200.000 euros, y el parque, unos 750.000, con lo que el presupuesto se reduce ahora notablemente. El otro proyecto consiste en completar la calle que está junto al Estadio de Riomar, ahora sin salida. El vial enlazaría con la carretera nacional por un lado, frente al Hotel Vistalegre o en la rotonda de Chinchapapa, y con la zona de los Juzgados y Centro de Salud, por el otro.

LAS ACUSACIONES PARTICULARES DEL CASO SANTA CATALINA SE RETIRAN, QUEDANDO SÓLO EL MINISTERIO FISCAL. LA JUEZA HA RECHAZADO LA PETICIÓN DE NULIDAD DE LAS ACTUACIONES

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / Las acusaciones particulares personadas en el caso de Santa Catalina de Castro Urdiales, que se está juzgando desde hoy en el salón de actos del complejo judicial de Las Salesas, se han retirado de la causa quedando únicamente el Ministerio Fiscal como acusador. Esto supone que las penas que recaían sobre los 19 acusados en el caso-entre concejales y técnicos municipales de Castro- sufrirán una variación.
La primera sesión de este juicio ha comenzado con retraso y ha sufrido un percance por un problema técnico en la grabación del audio de las intervenciones, lo que ha obligado a repetir las cuestiones previas de la fiscal y de cinco de los 16 abogados presentes. La jueza ha rechazado la petición de nulidad de las actuaciones, solicitada por los acusados. El Juzgado de lo Penal Número 3 de Santander ha iniciado hoy las siete sesiones previstas del juicio del “caso Santa Catalina”, de presuntas irregularidades urbanísticas en las Unidades de Ejecución 1.34 y 1.33, ubicadas entre el colegio Arturo Dúo y el polideportivo Pachi Torre, y en el que están imputadas hasta 19 personas, en su calidad de cargos públicos o funcionarios del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este juicio está señalado para los días 19, 20, 25, 27, 28 y 29 de septiembre. Los días 19 y 20 están destinados a la declaración de acusados, en sesión de mañana (9.00 horas) y tarde (17.00 horas). Los días 22 y 25 están citados testigos. El día 27 están citados los peritos. El día 28 y 29 serán las conclusiones. Imagen del juicio esta mañana.

EL FS SÁMANO INICIA EL SÁBADO UNA NUEVA TEMPORADA EN LA LIGA AUTONÓMICA

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / El FS Sámano comienza este próximo sábado su nueva andadura en la categoría autonómica del fútbol sala cántabro, y lo hará recibiendo al Treto en el polideportivo Portus Amnus a las 17:00h. Guillermo Rico, entrenador del equipo, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que, tras haber descendido voluntariamente a esta categoría la temporada pasada y haber finalizado la liga en la zona media de la tabla, este año van a competir con más ambición.
De hecho, hay varias incorporaciones a la plantilla que se suman a los 5 jugadores del proyecto original para intentar mejorar los resultados de la temporada anterior. «La Tercera División lleva mucho dinero y trabajo y no podíamos continuar en ella. Por eso descendimos voluntariamente a Autonómica, para estar más tranquilos y disfrutar», señalaba Guillermo Rico. Con nuestro invitado hemos hablado también sobre la situación del polideportivo de Sámano, en el que falta poner en servicio la piscina. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ALGUNAS GASOLINERAS DE CASTRO RECOGEN FIRMAS POR LA PRESENCIA DE PERSONAL EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / En algunas gasolineras de Castro se están recogiendo firmas por «el empleo, la inclusión y la seguridad en las estaciones de servicio». Encabeza esta campaña el lema «por la tramitación como Ley de la Proposición no de Ley de 5 octubre 2016 por la que se garantiza la seguridad y derechos de personas con discapacidad, consumidores y usuarios con la presencia de personal en las estaciones de servicio».
Una de las gasolineras en la que se está siguiendo esta campaña de recogida de firmas en la de Islares y hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con su responsable, Lourdes Echevarría. Ha destacado que «las estaciones tradicional apostamos por el servicio atendido, que es más costoso y menos rentable para las empresas, pero que, al mismo tiempo, es una cultura que algunas tenemos de estación de servicio y no sólo de gasolinera». Ha lamentado que «están proliferando nuevas formas de trabajo ‘low cost’ en las que no se valora el servicio, sino el precio». De esta forma, «en los últimos dos años se han perdido 2.700 puestos de trabajo y se calcula que, si se sigue así, 65.000 familias se van a quedar en la calle». En Islares «valoramos algo más que un número y estamos aquí con unos servicios añadidos y siempre a disposición del usuario». Y es que, «no todos tenemos que saber de todo porque aquí los que trabajan tienen una formación en riesgos laborales y una persona que viene no tiene por qué sabe tratar con un aparato que en un momento dado puede coger aire y revertir el combustible, u otras cosas que pasan a diario y que pueden tener consecuencias negativas». La campaña «es para informar a la gente de la importancia del servicio atendido». Las firmas se remiten a la Asociación de Estaciones de Servicios que después se encargará de hacerlas llegar a la administración. Lourdes ha reconocido que, en los últimos tiempos está «perdiendo la confianza en los dirigentes porque tengo la sensación de que somos un número y las personas pasamos a un segundo plano. Es muy triste». Ha dejado claro que «yo apuesto por no mirar sólo el beneficio, sino hacer un equipo humano de trabajo agradable y de servicio, donde quepamos todos». En su caso, son seis las familias que viven de ese negocio en Islares.

EL JEFE DE BOMBEROS VALORA QUE EL AYUNTAMIENTO ADQUIERA LA AUTOESCALA Y DISUELVA EL ORGANISMO AUTÓNOMO, PERO ECHA DE MENOS «UNA COMUNICACIÓN OFICIAL»

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / El concejal de Hacienda, Eduardo Amor, anunciaba ayer en Castro Punto Radio algunas inversiones que el Ayuntamiento pretende realizar en los próximos meses. Destacaba, entre ellas, la que tiene que ver las primeras aportaciones para la adquisición de un vehículo autoescala para los bomberos. Se trata de una dotación que, como señalaba el edil, se adquiría por el método del leasing con opción a compra y supondría un desembolso para las arcas municipales de 160.000 euros a anuales durante ocho años.
La idea es poder establecer ya una partida de 54.000 euros para abonar la parte proporcional a lo que queda de año 2017. El jefe del servicio de Bomberos, José Manuel Tena, ha calificado esta noticia de «agradable, si es que sale finalmente adelante», ya que «es un vehículo muy necesario y que llevamos mucho tiempo reclamando». Ha lamentado, no obstante, que ningún responsable municipal les haya comunicado nada al respecto de forma directa y «lo que sabíamos venía de la rumorología porque lo último que se nos dijo de manera oficial era que no se adquiriría la autoescala hasta que no estuvieran aprobados los presupuestos». Por otra parte, el concejal aportaba también datos al respecto de los pasos que iba a dar el Ayuntamiento para proceder a la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos e integrar a sus trabajadores en la plantilla municipal. Tena considera que «es un trámite administrativo que hay que hacer» y confía en que «en algún momento el equipo de Gobierno se sentará con nosotros para hablar del asunto y pedirnos opinión porque, de momento, lo único que sabemos es por los medios de comunicación». Los bomberos valoran el paso que se pretende dar pero reconocen que «tenemos incertidumbre de qué y cómo lo van a hacer: si con buen rollo o con una actitud de aquí hacemos esto porque es lo que creemos y nos da igual lo que opinéis». En principio, «el tema de la disolución del Organismo Autónomo es bueno para el servicio pero siguen en el aire temas como el de la valoración de puestos de trabajo, que no existe en la actualidad». Entiende Tena que «habrá que ver qué pasa también con la falta de personal y con la figura del director, que desaparece con la extinción del Organismo Autónomo y no se sabe quién queda de mando de esta nueva estructura».

EL RESPONSABLE DE LA DYA SE MUESTRA SATISFECHO CON EL RESULTADO DE LA CAMPAÑA DE PLAYAS DE LA QUE HACE UN BALANCE «MUY POSITIVO»

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / En la jornada de ayer informábamos sobre los datos de asistencias e intervenciones realizadas por la DYA durante la temporada de playas 2017, de la que aún quedan los dos últimos fines de semana de este mes. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar en Castro Punto Radio con el presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez, que ha hecho balance del servicio.
Ha hablado de una temporada que «se ha saldado, afortunadamente, sin incidencias de gravedad, lo que es de celebrar». Así, «salvo algún susto en la plataforma de Brazomar y algún rescate llamativo en Sonabia, no se ha registrado ningún ahogado ni casos de gravedad», lo que lleva a Gómez a estar «satisfecho» y a hacer un balance «muy positivo». Ha destacado, además, que «los usuarios, en líneas generales, ha respectado las indicaciones de los socorristas en una campaña en la que ha habido bastantes banderas rojas». Ha aprovechado también para valorar «el buen trabajo que ha realizado el equipo, que ha respondido muy bien». Con todo, «hemos recibido bastantes felicitaciones a través de redes sociales y eso nos hace pensar que hemos realizado un buen trabajo». Por lo demás, se ha referido al descenso de intervenciones este año con respecto al pasado, pasando de 1.948 a 1.412. Una situación que Gómez cree pueda deberse al hecho de que la meteorología no ha acompañado mucho este verano y, por tanto, la afluencia de usuarios a las playas ha sido menor. Considera que un factor importante en este sentido puedan ser también las «labores de prevención llevadas a cabo y la concienciación entre los bañistas». Brazomar vuelve a ser la playa que registra un mayor número de intervenciones ya que, «aunque es pequeña, cuenta con un volumen altísimo de usuarios». Le sigue en asistencias el arenal de Oriñón «que es más grande y cuenta con mucha asistencia, sobre todo los fines de semana y entre el 15 de julio y el 15 de agosto». En tercer lugar está Arenilla que, pese a ser una playa muy pequeña, «tiene una campa alrededor que se llena de gente y el camping al lado». Gómez ha destacado que el servicio «no se centra exclusivamente en las zonas de baño oficiales» sino que «también realizamos tareas fuera de ellas, que no nos corresponderían en base al contrato, pero que sí llevamos a cabo». Por ejemplo, «controlamos toda la línea de costa, entornos como San Guillén o la Piscina de Ostende y estamos pendientes de cualquier aviso que pueda llegar a través de Emergencias Castro». Precisamente, «participamos en un rescate en la zona de Ballena al que pudimos acudir rápidamente porque la embarcación está pendiente dentro del servicio de playas. Si fuera ahora, igual la respuesta sería diferente».

LOS VEHÍCULOS YA ESTACIONAN EN EL PARKING COMPENSATORIO DE LA ZONA DEL MATADERO

0
19 SEPTIEMBRE 2017 /
 
A finales de agosto, el Ayuntamiento comenzaba las labores de limpieza y adecuación de la parcela con el fin de convertirla en un parking compensatorio, que ya está siendo usado por los vehículos.
 
Recordamos que únicamente pueden estacionar en esa zona los vecinos que cuenten con tarjeta de zona azul de la OCA.

PODEMOS CASTRO URDIALES MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA CALZADA ROMANA DE LA LOMA

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / En nota de prensa, esta formación política asegura que «lo que principalmente nos preocupa» es la invasión de vegetación que crece en la tierra acumulada sobre los restos arqueológicos. Afirman que «el problema persiste desde hace ya demasiados años, y ni siquiera fue solventado en los últimos trabajos de puesta en valor de la zona en 2014». Recientemente, con los trabajos de desbroce realizados por la Concejalía de Obras con el apoyo de los trabajadores de las Corporaciones Locales, «la vegetación ha sido reducida».
Aun así, el desbroce «revela la acumulación de basura en la zona, bien sea por las conductas incívicas de algunos ciudadanos o porque no han sido retirados en un lapso de tiempo muy prolongado». En cualquiera de los casos, «parece necesario que un equipo de limpieza acuda a la zona a retirarlos». Otra de las «certezas» que deja el desbroce es que «simplemente se trata de una operación de maquillaje temporal, porque no soluciona en absoluto el problema del crecimiento vegetal ya que las raíces siguen ahí y en pocos días la calzada queda de nuevo cubierta por la maleza, y preocupa que las raíces de las plantas puedan causar un mayor deterioro de los restos». Por todo ello, Podemos Castro Urdiales solicita a la Concejalía de Obras y Medio Ambiente conocer: 1- Si se están barajando soluciones y en qué consisten. 2- En caso afirmativo, plazo estimado de ejecución de las mismas. Podemos aporta varias imágenes y, entre ellas, dos (segunda y tercera) correspondientes a la situación de la calzada en agosto de este mismo año. «Es evidente que quien se acerque a esta zona no podrá contemplar el yacimiento arqueológico, tapado por la frondosa vegetación que crece en la tierra acumulada».

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SUMINISTRO DE MATERIAL DE ATLETISMO PARA RIOMAR Y LA GESTIÓN DE VARIAS ESCUELAS DEPORTIVAS

0
19 SEPTIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, destinado a la adjudicación del contrato de suministro de material de atletismo para pruebas de  competición en el Estadio Riomar.
El plazo de entrega es de 30 días naturales y se podrán presentar solicitudes, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 15 días naturales a contar desde mañana. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, alcanza los 40.000 euros. GESTIÓN DE ESCUELAS MUNICIPALES Por otra parte, el Ayuntamiento saca también a licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, el contrato de servicios de enseñanza en las Escuelas Municipales de Ajedrez, Balonmano, Gimnasia Rítmica y Multideporte para el curso 2017-2018, con posibilidad de prórroga. El presupuesto base de licitación por cada uno de los lotes es el siguiente: Lote 1: 7.049,59 euros curso anual más IVA 21%. Total curso anual IVA incluido: 8.530 euros. Lote 2: 24.793,39 euros curso anual más IVA 21%. Total curso anual IVA incluido: 30.000 euros. Lote 3: 30.578,51 euros curso anual más IVA 21%. Total curso anual IVA incluido: 37.000 euros. Lote 4: 15.213,22 euros curso anual más IVA 21%. Total curso anual IVA incluido: 18.408 euros. Se podrán presentar proposiciones, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 15 días naturales a contar desde mañana.