HOY SE CELEBRA EN CASTRO LA FESTIVIDAD DE SAN PEDRO CON LOS SIGUIENTES ACTOS EN EL PROGRAMA DE LA SEMANA GRANDE

0
29 JUNIO 2017 / 11:45: Concentración de autoridades en la Cofradía de Pescadores y procesión hasta la iglesia de Santa María. 12:00 horas: Misa en Santa María.
De 11:00 a 14:00 y de 16:0 a 20:00 horas hinchables . Se iban a colocar en Cotolino pero el Ayuntamiento informa que, debido a las inclemencias meteorológicas, se van a montar en el gimnasio del colegio Riomar. 18:30 horas: Gigantes y Cabezudos de Castro junto a los Gigantes y Cabezudos del grupo Polupank de Ortuella y los Gigantes de Trápaga. Irán por las calles de Castro con parada en el parque Amestoy. 19:30 horas: Actuación de la Casa de Andalucía en la Plaza del Ayuntamiento. 20:30 horas: Cucaña y cucaña infantil, organizada por la Peña Fiestón Ballenero.

API MOVILIDAD, SETEX APARKI Y ESTACIONAMIENTOS Y SERVICIOS (EYSA) PRESENTAN OFERTA PARA GESTIONAR LA OCA DURANTE TRES MESES

29 JUNIO 2017 / Como confirma el departamento de Comunicación del Ayuntamiento, finalmente han sido tres las empresas que han presentado oferta para gestionar la OCA durante tres meses, prorrogable a otro más. Se trata de API Movilidad, Setex Aparki (anterior adjudicataria) y Estacionamientos y Servicios (EYSA)

SÁMANO SACA A LICITACIÓN LA ENAJENACIÓN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

29 JUNIO 2017 / La Junta Vecinal de Sámano saca a licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, la enajenación de aprovechamientos forestales 2017, en Montes de Utilidad Pública número 43, Cabaña Peraza, y número 46, La Pedrera. Como se recoge en un anuncio del Boletín Oficial de Cantabria, se podrán presentar ofertas durante quince días naturales, contados a partir de mañana, o el inmediato hábil siguiente si aquel fuera sábado o inhábil.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información al respecto de los montes licitados. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=314529

OTAÑES EXPONE AL PÚBLICO EL PRESUPUESTO DE 2017 Y LAS CUENTAS GENERALES DE 2015 Y 2016

29 JUNIO 2017 / La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de su presupuesto general para 2017, aprobado en sesión ordinaria de la junta el 15 de junio. Se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar a partir de mañana, para la presentación de reclamaciones. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial.
Por otra parte, Otañes expone al público las cuentas generales de 2015 y 2016, dictaminadas en Comisión Especial de Cuentas Se exponen al público por un plazo de quince días, a contar desde mañana, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.

INCENDIO SIN MAYORES CONSECUENCIAS EN LA COCINA DE UNA VIVIENDA DE LA CALLE MENÉNDEZ PELAYO. NO SE HAN PRODUCIDO HERIDOS Y LOS DAÑOS MATERIALES HAN SIDO ESCASOS

0
29 JUNIO 2017 / Hacia las 21:50 horas, los servicios de Emergencias Castro recibían aviso por un incendio en una vivienda de la calle Menéndez Pelayo.
Las llamas se han originado en una cazuela al fuego en la cocina de un primer piso en el número 20, sin mayores consecuencias. No ha habido que lamentar heridos y sólo se han producido daños en la campana extractora y en un mueble.

SANTA MARÍA ACOGE EL DOMINGO UN CONCIERTO DE MÚSICA DEL RENACIMIENTO EUROPEO Y DOS VISITAS GUIADAS

0
29 JUNIO 2017 / El Festival Música y Patrimonio, organizado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria en el marco del Año Jubilar Lebaniego, recala este domingo, 2 de julio, en Castro Urdiales.
La cita será a las 19:30 horas en la Iglesia de Santa María, donde tendrán lugar un concierto con música del Renacimiento europeo a cargo de la formación Capilla Antiqua, y dos recorridos guiados por el templo de la mano de un historiador, antes y después del concierto. La entrada es libre y gratuita. El Festival recorre varios municipios de los que conforman el Camino del Norte llevando la música renacentista española a monumentos emblemáticos desde el punto de vista patrimonial. Es el caso de la iglesia más relevante del gótico cantábrico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta actividad es una más de las iniciativas culturales que el Gobierno está trayendo a Castro dentro de la programación del Año Jubilar Lebaniego. Hasta la fecha se han celebrado un concierto de órgano, el teatro gastronómico ‘El sabor del encuentro’ y la realización de un mural en el Centro de Salud Cotolino II a cargo del artista Eltono dentro del proyecto ‘Way Art. Arte en el Camino Lebaniego’. También está prevista una conferencia sobre el Camino a cargo del catedrático de Historia José Luis Ramírez Sádaba, que será el sábado 12 de agosto.

LA DYA REMOLCA A PUERTO UNA EMBARCACIÓN A LA DERIVA

0
28 JUNIO 2017 / La DYA recuperaba y remolcaba esta mañana a puerto una embarcación que se encontraba a la deriva entre las puntas del puerto de Castro, mientras el tripulante buceaba. La Guardia Civil ha actuado en apoyo. Recordamos que a esta hora se mantiene activa la alerta naranja por fenómenos costeros adversos. Estará activada hasta las doce de la noche.

EL DECANO DE LOS NOTARIOS DE CANTABRIA NOS HABLA DEL INCREMENTO DE DIVORCIOS Y SEPARACIONES EN LA REGIÓN

28 JUNIO 2017 / José Corral, Decano del Colegio de Notarios de Cantabria, nos ha hablado hoy en Castro Punto Radio sobre el espectacular incremento de divorcios y separaciones en Cantabria, nada menos que un 40% en el último año. En opinión de Corral, así como la crisis tuvo mucho que ver en el descenso de casos, la recuperación económica de muchas personas y familias ha podido provocar este aumento.
Por otro lado, nuestro invitado nos ha dado detalles sobre las oposiciones a Letrado del Gobierno de Cantabria, tras haber formado parte del tribunal calificador. José Corral relataba la gran capacidad que muestra la mayor parte de los candidatos y la frustración que experimentan quienes no consiguen llegar al cargo tras años de preparación. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

«SAN PEDRO LLEGÓ A SER LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DE CASTRO». PESCADORES CASTREÑOS NOS CUENTAN EL PASADO Y EL PRESENTE DEL SECTOR EN NUESTRA CIUDAD

0
28 JUNIO 2017 / Mañana, día de San Pedro, será una jornada especial para nuestros pescadores y marineros. Pero en nada se parece esta celebración a la que se vivía en otros tiempos, como tampoco se asemeja la gran actividad pesquera que se desarrollaba en Castro antes de que, en la década de los 80, los tripulantes comenzaran a abandonar los barcos para ocupar empleos en tierra.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos tenido la oportunidad de escuchar los testimonios de Pablo Villasante (ex Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Castro), Luis Vega y Juan Pedro Acebal, ambos pescadores con larga tradición familiar. Nuestros protagonistas relataban cómo se celebraba hace décadas la festividad de San Pedro, «la fiesta más importante de Castro», y lamentan que esa tradición se haya «casi perdido», De hecho hace tiempo que no es fiesta local y este año los marineros castreños podrán estar en la misa de las 12:00h en Santa María porque las malas condiciones meteorológicas van a impedir salir a faenar. De los 700 socios que la Cofradía castreña llegó a tener hasta los años 80, hemos pasado a apenas 30. Entonces muchísimas familias vivían de la pesca y de la actividad de las fábricas conserveras. Hoy en día apenas un puñado de ellas lo siguen haciendo. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

PRESENTADO UN LIBRO QUE RECOGE LA HISTORIA DE LAS COFRADÍAS DE PESCADORES DE CASTRO, LAREDO, COLINDRES Y SANTOÑA

0
  28 JUNIO 2017 / El paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido esta mañana la presentación de un libro que recoge la historia de las cofradías de pescadores de Castro, Santoña, Laredo y Colindres. Se trata de un trabajo impulsado por el Grupo de Acción Costera Oriental, que está precisamente integrado por estos cuatro municipios.
La autora de este libro, titulado ‘De los Gremios de Mareantes a las Actuales Cofradías Pesqueras de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña’, es Margarita Serna, Catedrática de la Universidad, con la que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Como ella misma ha señalado, “hemos podido recuperar la historia de estas instituciones desde la Baja Edad Media en el caso de Castro y Laredo, que son las más antiguas; desde época moderna, que es la de Colindres y a partir el tránsito de siglo XIX al XX en el caso de Santoña”. A partir de ahí, “hemos prolongado el estudio hasta la Constitución del 78, que renovó el régimen jurídico y dio amparo, bajo una nueva fórmula legal, a las antiguas cofradías”. De todo el trabajo desarrollado en la fase de estudio, la escritora ha destacado, entre otras cosas, la recuperación de las actas, que se conservaban en cofradías como la de Castro, “y en las que queda plasmado el día a día de su actividad, desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX. Las hemos digitalizado, de manera que cualquier interesado podrá acceder a ellas en su ordenador”. Margarita Serna pretende que “el lector conozca mejor la realidad del mundo pesquero, que creo que en el fondo es muy desconocido”. Son tres años de trabajo y recopilación de datos que ahora ven la luz en este libro que ya se está distribuyendo por las librerías. Además, se podrá adquirir en la editorial de la Universidad de Cantabria y en formato digital.

DOS EMPRESAS PRESENTAN OFERTA PARA GESTIONAR LA OCA DURANTE TRES MESES

28 JUNIO 2017 / Cerrado hoy el plazo para presentar ofertas a la licitación abierta por el Ayuntamiento para la contratación de la gestión de la OCA y el Servicio de Retirada de Vehículos de la Vía Pública durante un mes, prorrogable a otro más, se han recibido dos ofertas. En concreto, desde la Concejalía de Comunicación se traslada que dos empresas han remitido sendos faxes al Ayuntamiento trasladando su interés y «la documentación llegará por correo electrónico».

EL GOBIERNO ELABORARÁ UN PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA MONTAÑA ORIENTAL COSTERA, QUE INCLUYE CERREDO Y CANDINA

28 JUNIO 2017 / El director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lució, ha trasladado en Castro Punto Radio que «la Consejería va a iniciar el proceso de elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Montaña Oriental Costera, que incluye los montes Cerredo y Candina, para establecer una figura de Espacio Natural Protegido». Se trata de «un paso importante y una medida de conservación que es perfectamente compatible con los usos del entorno y con el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales», que se presentaba hace unos días y sobre el que también ha dado detalles. Se trata de un documento que introduce nuevas especificaciones y da una visión concreta para cada zona e incluso para cada monte, teniendo en cuenta sus características. Como ha señalado Lucio, se trata de un plan estratégico «en el sentido de que plantea una serie de objetivos generales que, en su desarrollo, apuestan por un modelo especifico monte por monte». Ha recordado que «más del 90% de los incendios tienen origen en la mano del hombre, por intencionados o negligencias». Con ello, el plan enfoca las medidas «en lograr que, a escala de cada monte, todos los usuarios de los recursos (ganadería, usos forestales, caza, explotación apícola, mero disfrute de la naturaleza, conservación de la diversidad), los dueños de los montes (juntas vecinales o ayuntamientos) y la administración regional acordemos cuál es la fórmula de gestión de ese monte, con todos los usos adecuadamente ordenados y que, conforme a ese acuerdo, nadie tenga que recurrir al uso del fuego como excusa para la falta de actuación». La idea es «llegar a compromisos monte por monte y, en el marco de ellos, el Gobierno está dispuesto a apoyar medidas de mejora de la cubierta forestal, de la producción de los montes, medidas para mejorar la ganadería extensiva y para la restauración y conservación ambiental». Preguntado por el caso concreto de Castro y los montes Cerredo y Candina, que han sufrido incendios en los últimos tiempos, Lucio ha explicado que «hay que identificar los usos actuales o los potenciales que esos montes pueden asumir y poner blanco sobre negro para delimitar zonas que se destinen a cada cosa». Algo que se debe hacer «de manera consensuada, respetando unos criterios en cuanto que es fundamental la conservación de los recursos de los montes, que debe hacerse un uso razonable de los mismos y que las partes que asumen compromisos, asumen también la responsabilidad de llevarlos a cabo». Sobre el riesgo de incendio en Cantabria, Lucio ha reconocido que «solemos tener más en la última parte del invierno y comienzos de la primavera». No obstante, la sequía que está acompañando en los últimos meses “hace que tengamos riesgo desde ya». Por eso, los servicios de emergencias están preparados ante cualquier suceso y, de hecho, el Plan de Prevención y Extinción «identifica la mejora de los protocolos de actuación y coordinación y del Plan de Protección Civil para incendios».

GRAN ACTUACIÓN DE LA ESCUELA DEL CLUB CICLISTA CASTREÑO EN EL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE JUEGOS ESCOLARES

28 JUNIO 2017 / Se celebró el pasado sábado en La Revilla (San Vicente de la Barquera). En categoría alevín femenino de primer año, Joane Gorostiza se hacía con el Campeonato regional. Ane Iglesias lograba el subcampeonato de Cantabria en categoría promesas y Ángela García conseguía el tercer puesto en alevín de segundo año.
El resto de compañeros obtuvieron los siguientes resultados: Promesas: Samuel García 6º Javier Revuelta 7º Unai Gorostiza 14º Aimar Rodríguez 15º Ibai Turuelo 25º Principiante de segundo año: Iván Muñoz 13º Alevín de segundo año: Ricardo Gutiérrez 5º Ekain González 7º Pablo San Miguel 8º Eder García 9º Infantil de primer año: Unai Llano 9º Infantil de primer año féminas: Marta Pérez 4º Infantil de segundo año: Unai Landeta 11º Infantil de segundo año féminas: Laura Muñoz 6º Una buena actuación que desde el club esperan se repita el próximo domingo en El Bosque, durante el Campeonato de Cantabria de Gymkana.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SE SUMA, UN AÑO MÁS, A LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DEL ORGULLO GAY

28 JUNIO 2017 / Un año más, el Ayuntamiento de Castro se suma a las celebraciones del Día del Orgullo Gay con la colocación en el balcón de la Casa Consistorial de la bandera Arcoíris.

PRIMERAS PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CORPORACIONES LOCALES

0
28 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento informa de la fecha y hora para las pruebas selectivas de monitor de tiempo libre, coordinador de tiempo libre y conserje de instalaciones deportivas, dentro del proceso de contratación de desempleados en base a la orden de subvenciones regionales de Corporaciones Locales. Mañana jueves, 29 de junio, el Pabellón de Actividades Náuticas acogerá estas pruebas en el siguiente horario;
– Monitor de tiempo libre, a las 9 horas – Coordinador de tiempo libre y Conserje de instalaciones deportivas, a las 11 horas. Aquellas personas preseleccionadas por el Servicio Cántabro de Empleo que no hayan podido aportar la documentación acreditativa de requisitos y/o méritos, conforme a las bases reguladoras del proceso selectivo, podrán aportarlo en el momento de la prueba selectiva.

EL BAILE, PROTAGONISTA HOY EN LOS ACTOS DE LA SEMANA GRANDE

0
28 JUNIO 2017 / 19:00 horas: Nando Caneca, con su espectáculo ‘WoooW’, en la carpa del parque Amestoy. 19:30 horas: Fin de curso de Castro Baila, en la Plaza del Ayuntamiento.
21:15 horas: Espectáculo ‘Desplante’ de Castro Baila, en la Plaza del Ayuntamiento.

EL HELICÓPTERO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA RESCATA A DOS SENDERISTAS ALEMANES PERDIDOS EN EL MONTE CANDINA

0
27 JUNIO 2017 / El equipo del helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta tarde a un hombre de 67 años y a una mujer de 62, ambos de nacionalidad alemana, perdidos en la vertiente de Liendo del monte Candina. Tenían previsto cubrir el camino que separa el Pontarrón de Guriezo y Laredo, cuando se han desorientado y no han podido encontrar el camino que debían de seguir.
Ellos mismo han dado aviso de su situación al Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, que ha movilizado para acudir en su ayuda al equipo de rescate helitransportado del Ejecutivo. Con el helicóptero en zona, sus integrantes han localizado desde el aire a los afectados, en un área acantilada, alta y despejada de Liendo en la que han podido tomar tierra. La mujer presentaba signos de agotamiento y ambos principio de hipotermia de los que han sido tratados por la médico de la aeronave, sin que hayan requerido asistencia sanitaria posterior. Una vez a bordo, los senderistas han sido evacuados hasta el puerto de Laredo, donde el helicóptero ha aterrizado de nuevo. En la villa pejina, destino al que tenían pensado llegar, los rescatados han quedado acompañados por agentes de la Guardia Civil.

EL PLENO APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA LICITAR EL CONTRATO DE LA OCA, PESE A LA DIFERENCIA DE CRITERIO DE LOS DOS INTERVENTORES

27 JUNIO 2017 / Con los votos a favor de CastroVerde, PSOE y PRC y las abstenciones del PP y MásCastro, el Pleno ha aprobado definitivamente el expediente de modificación presupuestaria necesaria para poder sacar a licitación el contrato de la OCA a seis años. Se trata de un asunto cuya aprobación inicial se llevó ya a pleno el 17 de mayo y que hoy ha salido delante de manera definitiva tras la resolución de las alegaciones. Como explicó en su momento el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, “en los últimos tiempos han surgido una serie de novedades que suponen que es el Ayuntamiento el que debe recaudar las tasas de estos servicios (tarjetas y tickets) para después realizar la compensación oportuna a la empresa adjudicataria”. Para ello, “se tiene que contemplar en el presupuesto, ese dinero como ingresos, que serán los que financiarán el contrato”. En principio, el debate de este punto se iba a centrar hoy, de forma exclusiva, en dar cuenta de por qué se desestima la única alegación presentada y en votar la aprobación definitiva tras la intervención de los grupos. No obstante la situación se ha complicado tras quedar patente la disparidad de criterio entre los dos técnicos económicos habilitados nacionales. Ante la baja laboral del interventor, ha sido el viceinterventor, Fernando Martínez, el que se ha encargado, en los últimos tiempos, de los informes relacionados con este asunto, desde su aprobación inicial a mediados de mayo hasta el día de hoy. Documentos que daban el visto bueno a esta modificación presupuestaria y amparaban la votación política. Justo en el día de hoy, el interventor, David Puebla, se ha incorporado a su puesto de trabajo y ha acudido, por tanto, a la sesión plenaria. Pese a reconocer que “me acabo de incorporar y he tenido acceso al expediente hace cinco minutos”, ha dicho que “no procede a la aprobación definitiva de este expediente” y ha aludido a que “el artículo 181 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales excluye taxativamente los recursos de naturaleza tributaria, como los son las tasas de este caso, para generar crédito en el estado de gastos”. Tras estas palabras, el alcalde, Ángel Díaz-Munío ha defendido que “los acuerdos alcanzados en su ausencia están amparados por los informes del viceinterventor y vamos a seguir con el procedimiento”. A partir de ahí, “si tiene usted que hacer algo, haga lo que tenga que hacer”. A esto, el edil de CastroVerde, Eduardo Amor, ha recordado que, “lo que en su día dijo el interventor, era que no había que crear una partida, sino buscar en el presupuesto actual la forma de financiar el servicio, lo que es imposible cuando estamos hablando de más de un millón de euros que habría que quitar de otro sitio. En su ausencia, el viceinterventor hizo un informe en el que vio que no era necesario hacer esa búsqueda de recursos, sino que se podían crear esos ingresos nuevos de las tasas, que iban a financiar después el gasto”. Según Amor, este técnico municipal “realizó consultas a la Intervención General del Estado, que diferencia entre ingresos nuevos y a mayores. Si se trata de un ingreso nuevo, como es el caso porque antes no estaba contemplado en los presupuestos, sí es posible hacerlo”. Pese a todas estas explicaciones, el resto de partidos de la oposición han trasladado sus dudas, ante las discrepancias técnicas. Tanto es así, que PP y MásCastro han pedido que el asunto quedara sobre la mesa a la espera de una explicación profunda en comisión informativa. La edil popular, Ana Urrestarazu, ha lamentado que “si los interventores no son capaces de explicar lo mismo con la Ley en la mano, imagínate que podemos hacer nosotros”. “Sorprendidos” se han quedado los regionalistas con las palabras del interventor y “fríos” ha sido el término empleado por los socialistas para explicar su sensación tras las palabras de David Puebla “que vienen a echar tierra sobre lo que era una previsible y rápida aprobación definitiva”. El concejal del PSOE, Vicente Santamaría, ha asegurado que “no sé hasta qué punto un informe largamente meditado por el viceinterventor tiene más validez que las manifestaciones del recién incorporado interventor, pero esta situación sí genera dudas”. Ante todo esto, el alcalde ha reiterado que “somos políticos y nos tenemos que basar en un criterio político, confiando en los informes técnicos, como hemos hecho. Nosotros vamos a seguir los informes que se presentaron en el momento en el que teníamos que votar (los del viceinterventor) y eso es lo que nos soporta”. A esto, Eduardo Amor ha añadido que “estamos hablando de un servicio necesario y, contando con que todos los trámites para realizar la contratación salgan adelante en tiempo, nos pondríamos en el mes de noviembre”. Ha reiterado que “esto es lo que tenemos encima de la mesa y cuenta con el respaldo de quiénes han trabajado el expediente. El interventor se acaba de incorporar y seguro que, si lo mirara mejor, lo entendería y daría el visto bueno”. Ante la petición de los regionalistas “para debatir entre nosotros el asunto y consensuar una postura tras los dicho por el interventor”, el alcalde ha acordado un receso de unos cinco minutos. Tras el mismo, la secretaria, que comparte el criterio del viceinterventor, ha explicado que “hay varios tipos de modificaciones de crédito y aquí lo que nos ocupa es una modificación de crédito extraordinario. A lo que se refiere David Puebla con el artículo 181 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales es a una generación de crédito por ingresos y no es lo que se está haciendo aquí”. Al margen de este asunto, la única alegación presentada por un ciudadano a esta modificación ha sido desestimada porque “alegaba que no estaba de acuerdo con el servicio que se va a prestar y es algo que no tiene nada que ver con el asunto que vamos a aprobar de la modificación presupuestaria”, ha subrayado Amor. Por lo demás, el pleno ha aprobado, con la única abstención del PSOE, la proposición de Alcaldía para el nombramiento de Patricia Camino como representante del Ayuntamiento en el Grupo de Acción Costera Oriental y, en concreto, como vicepresidenta del ente, que es el cargo que Castro tiene asignado. Se ha dado cuenta de la renuncia a su acta de concejal del regionalista Jesús Gutiérrez, que se ha despedido dando las gracias “a todos los compañeros de la Corporación por el trato dispensado, a los técnicos por todo lo que he aprendido y a mis compañeros de grupo municipal, que son muy buena gente, fieles, leales y siempre lucharán por el interés de Castro”. Para terminar, se ha debatido una moción, presentada por el PSOE a propuesta de los sindicatos UGT y CCOO. La socialista Susana Herrán ha procedido a leer la moción que dice lo siguiente; “El 29 de marzo 2012 se convocó en España una Huelga General contra la Reforma Laboral. Se cargó contra los piquetes informativos y se llevaron a cabo detenciones de forma aleatoria. Una de esas detenciones tuvo lugar en la Plaza de la Lealtad a dos sindicalistas de UGT, tras una carga desproporcionada contra un piquete informativo que ejercía su derecho constitucional de dar publicidad de la Huelga General. El 21 de junio de 2017 se celebraba el juicio y se enfrentan a una petición del fiscal de siete años de cárcel por atentado a la autoridad y delito contra el derecho de los trabajadores, en base al artículo 315.3 del Código Penal, que ha sido usado de forma sistemática por la Policía en sus atestado y aprovechado por la Fiscalía para pedir años de cárcel a cualquier sindicalista y en cualquier tipo de huelga”. Lo que se propone en la moción es que “por el pleno se muestre apoyo y solidaridad a Los Dos de la Lealtad, dos sindicalistas que sufren desde hace más de cinco años una petición de pena injusta de la Fiscalía por el ejercicio de su derecho de huelga”. También se pide que “el pleno muestre su apoyo a los más de 300 sindicalista encausados por ejercer el mismo derecho, y que apoye las iniciativas parlamentarias, basadas en propuesta de UGT y CCOO, para la modificación del Código Penal que impida que los sindicalistas sean criminalizados por el ejercicio de su derecho fundamental”. La moción ha salido adelante con el apoyo de PSOE y CV, el voto en contra del PP y las abstenciones de MásCastro y PRC. Populares y regionalistas entienden que no es apropiado que el Ayuntamiento se posicione sobre un tema que está judicializado y abogan por que sean los jueces los que tomen una decisión sobre el grado de culpabilidad o no de Los Dos de la Lealtad. En la segunda imagen, el alcalde habla con el interventor y la secretaria durante el receso.

FERMÍN AHEDO, 4º EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE REMO ADAPTADO

27 JUNIO 2017 / Este fin de semana se ha disputado en Sevilla el Campeonato de España de Remo Adaptado, y Fermín Ahedo, remero del Club de Actividades Naúticas de Castro, ha finalizado en cuarta posición a tan sólo 2 segundos de la medalla de bronce. Lo cierto es que el Nacional no se ha desarrollado como el castreño había pensado, sobre todo en cuestiones reglamentarias y de organización.
El propio Fermín nos contaba hoy en Castro Punto Radio que, en las clasificatorias de cada categoría de discapacidad, no había una supervisión oficial que asegurara la colocación correcta de los remeros, «como que tenían que llevar las piernas atadas y algunos no lo hacían, así que tuve que dejar de remar e impugnar la regata». El remero castreño se toma esta experiencia como una lección «para saber mejor cómo competir». Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ANDY & LUCAS ACTUARÁN EL 22 DE JULIO EN SANTULLÁN

0
27 JUNIO 2017 / Este año, las Fiestas de Santiago en Santullán tendrán como plato fuerte a Andy & Lucas en concierto. El dúo, que ha sacado al mercado el primer álbum de canciones inéditas en cuatro años, «Imparable», ha tenido un estreno espectacular, al entrar en el Top 5 de los discos más vendidos en España en su primera semana de lanzamiento.
Desde que comenzaron su carrera, Andy & Lucas han vendido cientos de miles de discos y, en los últimos meses, miles de personas abarrotan cada uno de sus conciertos. Un año más, Santullán trae para sus fiestas un concierto multitudinario. En esta ocasión, Andy & Lucas el sábado 22 de julio.

VARIAS FAMILIAS CASTREÑAS ACOGEN ESTE VERANO A DOCE NIÑOS Y NIÑAS BIELORRUSOS

27 JUNIO 2017 / Desde el pasado sábado, doce niños y niñas bielorrusos disfrutan en Castro de sus vacaciones de verano a través de la Asociación ACOBI que organiza su acogida con familias castreñas. Acciones solidarias y mercadillos son las principales actividades que se organizan desde la Asociación para sufragar los gastos del viaje. La última actividad benéfica fue la sardinada que se celebró en el día de San Juan y que tuvo una recaudación de 650 euros, que es el coste total que supone traer a un niño.
Lo primero que hacen al llegar a Castro es una revisión médica, con la visita al pediatra, al dentista y también al oftalmólogo. Mireia Marcadia, Susana Montes y Begoña Sánchez, madres de acogida, han coincidido hoy en Castro Punto Radio en que la primera reacción de los niños cuando llegan es “abrir la boca sorprendidos con la tv, muebles, sofás, la cocina, los baños, poder ducharse a diario y, sobre todo, la primera vez que ven el mar”. Begoña se estrena como madre de acogida y destaca que “son muy cariñosos aunque no te conozcan de nada y en el primer encuentro en el aeropuerto es como si te conociesen de toda la vida”. Desde ACOBI han organizado las mismas actividades para que puedan coincidir y se relacionen entre las distintas familias. Han venido este verano quince niños y niñas a Cantabria en total, doce a Castro, dos a Guriezo y uno a Cabezón de la Sal. Un grupo permanecerá entre nosotros hasta el 29 de agosto y otro hasta el 2 de septiembre. El próximo evento solidario de ACOBI será el 15 de julio, una fiesta con actuaciones, hinchables, mercadillo y venta de papeletas para el sorteo de tres cestas.

EL AYUNTAMIENTO INTENTARÁ QUE LOS PRIMEROS CONTRATOS DE CORPORACIONES LOCALES ESTÉN FIRMADOS EL 1 DE JULIO PERO «LOS PLAZOS SON MUY AJUSTADOS»

0
27 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento publicaba el pasado viernes, tras conocer la resolución del Gobierno de Cantabria, las bases y la convocatoria del proceso de selección del personal a contratar para las obras o servicios de interés general y social, amparadas en la Orden de subvención regional conocida como “Corporaciones locales”.
Al respecto de este asunto hemos hablado hoy en Castro Punto Radio con la concejala de Comunicación, Elena García, que ha recordado cómo el Ayuntamiento podrá contratar a 163 personas, gracias a la ayuda de 1.049.000 euros que recibirá. Se trata de una cifra que supera en 100.300 euros la solicitada inicialmente desde Castro, una circunstancia que, según la edil, «puede deberse al hecho de que, este año, se ha cambiado la forma de gestionar la convocatoria y han hecho un reparto diferente, que dependía de qué carga de desempleados se permitieran coger otros Consistorio dentro de su capacidad de gestión. Quizá alguno ha renunciado y ha habido más a repartir entre los demás». Como ha señalado García, «a nosotros no nos asusta que sea más trabajo en cuanto a la gestión, porque apostamos por este programa, que alivia la situación de muchas familias en Castro». Según la orden de la convocatoria, los primeros contratos deberían estar formalizados para el 1 de julio. Desde Castro «hemos intentado adaptarnos lo máximos posible y hemos hecho los deberes previos que podíamos ir adelantando». No obstante, «los plazos son muy ajustados» y la edil no está segura de que esos contratos puedan estar en marcha el 1 de julio. «Podría haber un poco de retraso, pero será cuestión de unos días y lo haremos lo antes posible». Y es que, aún está pendiente que desde el Servicio Cántabro de Empleo remitan al Ayuntamiento un máximos de cuarto personas propuestas por cada uno de los perfiles ofertados para que, en base a ello, el Consistorio realice la selección final. Una selección en la que este año, se puntuarán otros criterios sociales, además del habitual de no estar cobrando prestación por desempleo. En concreto, a los 50 puntos de la fase de examen, se podrán sumar otros 50 desglosados de la siguiente manera: 10 puntos a las personas que no estén cobrando ninguna prestación por desempleo, 10 puntos más por hijo menor de 18 años (que tenga menos de esa edad a fecha de publicación de las bases) o persona dependiente a su cargo, hasta un máximo de 30 puntos. Los últimos 10 son para personas que no hayan participado en el programa de Corporaciones Locales en el año 2016. Como ha señalado García, «teníamos muy claro desde siempre que este programa es, principalmente, social y que trata de ayudar a las personas. Esperamos haber conseguido establecer un criterio más social, que es lo que perseguíamos».

ELENA GARCÍA INFORMA QUE, «EN ALGUNAS PEDANÍAS, SE COMBINARÁ EL SERVICIO A DEMANDA DEL CASTROBÚS CON FRECUENCIAS REGULARES»

27 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro se reúne el jueves con la empresa ALSA para cerrar todas las adaptaciones del servicio del Castrobús a las nuevas condiciones del contrato. El objetivo, en un principio, fue el de comenzar con los cambios en marcha el 1 de julio pero, la concejala de Comunicación, Elena García, ha asegurado en Castro Punto Radio que, «con el fin de tener todas las garantías de que los ciudadanos van a estar bien informados, nos hemos dado de margen la primera quincena del mes».
Lo que sí ha adelantado la edil es que el servicio a demanda «no va a quedar absolutamente como estaba en el pliego de condiciones, sino que va a haber algunos matices sobre los que informaremos en profundidad». De momento sí ha asegurado «en algunas pedanías se va a mantener totalmente, pero en otras se va a combinar con algunas frecuencias regulares». Es una medida que se implantará, por ejemplo, en Montealegre, como ha afirmado la edil, «porque ya nos comprometimos a estudiarlo con la empresa y ver lo que podía ser más adecuado para cada línea y barrio». Esa combinación va a existir en algunas zonas, aunque «no podremos dar datos de los horarios y demás hasta que no esté todo cerrado».

LOS BOMBEROS DE CASTRO URDIALES REPARTEN FOLLETOS ENTRE LOS CIUDADANOS EXPLICANDO LA «SITUACIÓN CAÓTICA DEL SERVICIO»

27 JUNIO 2017 / Los bomberos del Parque de Emergencias de Castro Urdiales están repartiendo entre los ciudadanos un folleto en el que explican la «situación caótica» por la que atraviesa el servicio. Mencionan que «sólo somos tres bomberos por turno, no se cubren las bajas, no tenemos valoración de puestos de trabajo, no cobramos productividad, no cobramos nocturnidad, no cobramos peligrosidad, no cobramos festivos, el vehículo de salvamento en altura está totalmente obsoleto, no disponemos de camión cisterna y el dinero anual que el Gobierno de Cantabria y el consorcio de seguros destinan a bomberos se queda en el Ayuntamiento».
Finalizan diciendo «basta ya de desprecio a los bomberos por parte del Ayuntamiento».

A LICITACIÓN EL CONTRATO DE RECOGIDA DE ROPA Y CALZADO USADOS EN EL MUNICIPIO

27 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la adjudicación del contrato para la prestación de los servicios de recogida de ropa y calzado usados en el municipio. El plazo de ejecución es de dos años y en cuanto al presupuesto base de licitación, el contratista deberá abonar un canon al Ayuntamiento por importe mínimo de 102 euros mensuales por cada contenedor que instale en la vía pública.
Se podrán presentar proposiciones durante los quince días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.