LA OPOSICIÓN CRITICA EL MODELO DE FIESTAS ELEGIDO POR CASTROVERDE PORQUE «LA MAYOR PARTE DE LOS EVENTOS SE DESARROLLA EN LOS BARES»

0
22 JUNIO 2017 / Durante el debate de concejales de Castro Punto Radio, los portavoces de los diferentes grupos políticos municipales han trasladado su opinión sobre el contenido del programa de fiestas de la Semana Grande y el modelo elegido por CastroVerde. El edil de MásCastro, Demetrio García, ha comenzado su intervención reprochando a CastroVerde “que se haya pasado por debajo del sobaco una moción aprobada en el Pleno por 14 concejales de 21, instando al alcalde a poner las casetas de hosteleros”. Por el contrario, “nos van a montar una barras exteriores de bar que creo que van a ser una chapuza”. Para García, “si vas mirando el programa, la Semana Grande se celebra en los bares, que organizan casi todos los conciertos. Eso no es participación para los ciudadanos, sino por el interés del establecimiento en concreto”. En esta misma línea, el concejal del PSOE, José Sámano, ha hecho referencia a que “quince de los eventos incluidos en el programa están organizados por la hostelería y es con eso, realmente, con lo que se están rellenando las fiestas”. Ha asegurado que estará muy pendiente del balance de gastos que haga el responsable de Festejos, Humberto Bilbao, “porque habla de un gasto de 90.000 euros, que es parecido al del año pasado, sin haber mucho en el programa de dónde tirar”. Por parte del PP, Ana Urrestarazu, coincide en la opinión de que “los conciertos se hacen en los bares y sólo un establecimiento ya tiene siete eventos”. En este punto ha dicho que “se van a poner escenarios en suelo público para uso y disfrute de un negocio privado”, en alusión al argumento usado por CastroVerde para retirar las casetas del parque Amestoy. “Esto debe ser otro tipo de casetas”, ha señalado Urrestarazu. También se ha referido a la moción aprobada en Pleno instando al alcalde a colocar las casetas. “Es la forma de trasmitir lo que piden los ciudadanos y CV se lo pasa por donde se lo pasa, haciendo caso omiso a lo que piden dos tercios de la Corporación”. La concejala del PP ha trasladado también su desconcierto sobre lo que sucederá con las fiestas el año que viene, teniendo en cuenta que “hemos oído al concejal decir que igual no hay que apostar por una Semana Grande, sino por días festivos concretos”. El regionalista Pedro Fuste ha preferido ser “prudente” hasta que finalicen las fiestas y poder hacer un balance. No obstante, “sí me choca lo de los conciertos de los bares privados, cuando uno de los objetivos de quitar las casetas era justo no usar suelo público para fines privados. No es muy clara la idea. Se quita una cosa con unos argumentos y, con los mismos, se permite otra”. Ha insistido en que esperará a que pase la Semana Grande para hacer un balance pero, a priori, le parecen unas fiestas “muy descafeinadas”. En representación de CastroVerde, Elena García ha defendido que “nuestro modelo difiere de lo que había hasta ahora y la base es que queremos implicar a la máxima hostelería posible y no a doce establecimientos. Llevar el ambiente a todos los rincones y no beneficiar a unos pocos”. Sobre la promoción de los conciertos organizados por los bares en el programa de fiestas, ha dicho que “si les hemos pedido implicación, esta es una manera de colaborar en la promoción de sus eventos, que son en la calle y para todos y luego la gente puede consumir donde quiera”. En relación a la posibilidad de reducir las fiestas a días sueltos de cara al año que viene, ha asegurado que “hay muchas ideas, pero tendremos que debatirlas. Hay que ver si merecen la pena tantos días, con actividades todos los laborables”. Por el contrario, Sámano sigue defendiendo el modelo de Semana Grande y, es más, apuesta por aumentar la partida para Festejos. BALANCE DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA Al margen de este asunto, los concejales han hecho balance de los dos años de legislatura. Para Demetrio García, el equipo de Gobierno “no ha hecho nada más que reducir el gasto político, regularizar el cementerio, reparaciones en la plaza del mercado y ordenar los mercadillos. Todo los demás proyectos que se han visto en el municipio no son vuestros propios, sino derivados del Plan Diego”. Ha criticado la “forma de gobernar de ordeno y mando que tiene CastroVerde”. José Sámano ha centrado su intervención en recordar los “logros en las áreas que gestionó el PSOE mientras estuvo en el equipo de Gobierno”. Se ha referido “al 1,6 millones en subvenciones de la Consejería de Empleo para contratar a casi 200 parados y dar formación a 60 alumnos. En 2017, lo hemos dejado casi enfocado para contratar unos 160 desempleados y 1,4 millones. Además, pusimos en marcha el servicio de baño adaptado, el campo de fútbol 7 del Ataúlfo Argenta, cambio de maquinaria deportiva en el parque de Cotolino, arreglo del skate park y una infinidad de cosas que no me daría tiempo a relatar”. El PP ha insistido en la “soberbia que tiene CastroVerde”, ahora, además “en minoría. Según Urrestarazu, “muchos ciudadanos tienen la sensación de que no se les escucha, a la oposición tampoco y con el Gobierno regional se dice que se tiene buena relación, pero vamos a ver si se materializa todo lo que nos quieren vender”. La concejala popular ha señalado que Castro tiene un Gobierno “que no sabe a dónde va y sin presupuesto”. Ha recordado cómo CV “nos criticaba cuando estaba en la oposición porque sacamos dos presupuestos en cuatro años, y ahora ellos no han sacado ninguno”. Fuste, por su parte, ha hecho un balance de legislatura “nada positivo”, con un equipo de Gobierno “que ha roto un pacto antes de cumplirse dos años”. Al igual que el PP, también ha criticado de CV que “luchara hasta la extenuación pidiendo el presupuesto cuando estaba en la oposición y, en dos años no han sido capaces de sacar una cuentas y, encima, el alcalde se permite el lujo de decir que están gobernando muy bien si presupuesto”. Cree que si se han hecho cosas en Castro “ha sido porque el Gobierno regional está invirtiendo lo que nunca antes se había invertido en este municipio”. Para terminar, el regionalista ha afirmado que “los grandes contratos”, en alusión a la OCA y al Castrobús, “están heridos de muerte y sólo han salido adelante los proyectos del antiguo Plan Diego, donde ha puesto dinero el Ejecutivo regional”. Para cerrar el debate, Elena García considera que “nos pueden achacar mil calificativos, pero creo que somos personas cercanas y accesibles, lo que no significa que tengamos que decir a todo el mundo que sí porque hay que actuar con un criterio de defender el interés general y no los particulares”. Admite la responsabilidad de CV en cuanto a que no hay presupuesto, pero “lo que estamos es mirando el interés de todos y que esas cuentas no se vean afectadas por una sentencia (la de Ascan) que no hemos generado nosotros”. Ha defendido que “llevamos décadas de déficit de gestión en muchos ámbitos en este Ayuntamiento y, claro, al que no hace nada, nada se le critica. Ha habido críticas porque estamos gestionando lo que es amable y lo que no lo es tanto”. Sobre las obras del ‘Plan Diego’ “eran proyectos redactados antes, pero no son de un político, sino del Ayuntamiento. Nosotros los hemos adaptado a la realidad actual y los hemos gestionado y sacado adelante”. Por último, en relación a los grandes contratos, “cuando gestionas algo tan complejo e introduces cambios para mejorarlo, tiene sus complicaciones a la hora de sacarlo adelante. Pero no se puede decir de la legislatura anterior porque no se sacó adelante ninguno”. Este último es para el PP “un argumento simple del ‘y tú más’”.

PUBLICADA LA LISTA DE ASPIRANTES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORA DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL DURANTE LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS

0
22 JUNIO 2017 / El Organismo Autónomo Local Residencia Municipal de Castro Urdiales ha aprobado la lista provisional de aspirantes al concurso-oposición para la selección de la plaza de Dirección, que hasta ahora ocupaba Batirtze Quintana, que vuelve a presentarse a la renovación del cargo. Las candidatas, cuatro mujeres, son: 1. GARBIÑE AJA SANTISTEBAN 2. INÉS ARCE BILBAO 3. GEMA MURO LÓPEZ 4. BATIRTZE QUINTANA OCHOA DE ALDA El contrato de la nueva directora tendrá una duración de dos años prorrogables por una anualidad más. El Tribunal Calificador está conformado por los siguientes funcionarios: Presidente: MANUEL TRIGO GONZÁLEZ, Secretario-Interventor de las Juntas Vecinales. Suplente: JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ OLIVARES, Técnico de Administración General. Secretaria: ALICIA MAZA GÓMEZ, Secretaria en funciones del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Local. Suplente: MONTSERRAT SARMIENTO ALONSO, Administrativa del Ayuntamiento. Vocal: ALEJANDRO GÓMEZ IRIBERRI, Técnico de Administración Especial. Suplente: MILAGROS PRIETO DIEZ, Auxiliar de Administración General. Vocal: FERNANDO MARTÍNEZ DE ARRIBA, Interventor en funciones del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Local. Suplente: DOMINGO GARCÍA GARCÍA, Subinspector de la Escala de Administración Especial del Ayuntamiento. Vocal: BENJAMÍN COGOLLOS RAMOS, Técnico de Administración Especial. Suplente: CRISTINA QUINTANA VILLANUEVA, Agente de la Escala de Administración Especial. Se convoca al Tribunal Calificador para la baremación de los méritos de la fase de concurso para el día 27 de junio, a las 9:00 horas, en el Departamento de Secretaría de la Casa Consistorial. La retribución fija de la nueva directora será de 35.101,78 euros anuales, divididos en 14 pagas al que, en su caso, se le sumará una retribución variable del 10%, esto es, 3.510,17 euros, constitutivo de una retribución, en principio no garantizada y sujetada al cumplimento de objetivos establecidos y evaluados anualmente por el Consejo Rector, con dedicación exclusiva y disponibilidad total, que en ambos casos será de 24 horas, de acuerdo a las exigencias que el puesto a ocupar suponen y con los descansos previstos en la Ley. La designación será conforme a criterios de idoneidad, mediante procedimiento sometido a principios de publicidad y concurrencia. El Régimen Jurídico aplicable al contrato de trabajo será el previsto para la relación laboral de carácter especial de alta dirección. En el contrato se consignará expresamente un periodo de prueba cuya duración será la que estipule el mismo. En cuanto a la duración del contrato, será de dos años prorrogables por una anualidad de acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, y además, puesto que la relación laboral de alta dirección se basa en la recíproca confianza de las partes, también será causa de extinción del contrato la falta de esa confianza.

BASES DEL CONCURSO DE CARROZAS DEL COSO BLANCO 2017

0
22 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha publicado las bases del concurso de carrozas del Coso Blanco 2017, que se celebrará el 7 de julio, a partir de las 22:30 horas. Los trabajos deberán tener las siguientes medidas máximas: seis metros de altura, cuatro de anchura y catorce de largura.
Ninguna figura con movimiento podrá superar estas medidas cuando estén en funcionamiento. Aquella carroza que exceda las medidas máximas, quedará descalificada. Los trabajos tendrán que estar presentados el jueves día 6 de julio a las 23:59 horas en el circuito del parque Amestoy, En caso de inclemencias meteorológicas, las carrozas tendrán que estar terminadas para su revisión por el jurado a las 17:00 horas del día del desfile. El valor total de los premios alcanza los 56.400 euros (importe bruto) y oscilan entre los 10.450 euros para el ganador hasta los 1.100 euros de un duodécimos puesto. Además, se entregarán tres premios al vestuario. En las imágenes se pueden consultar las bases al completo.

“AMIGOS CASTRO PEÑA” SE PREPARA PARA OFRECER MAÑANA VIERNES EL PREGÓN DE FIESTAS DE LA SEMANA GRANDE

0
22 JUNIO 2017 / La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ofrecerá mañana a las 20:15h, en la Plaza del Ayuntamiento, el Pregón de la Semana Grande. Dos de sus componentes, Virginia Muñoz y Pablo Villasante, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que “será un pregón breve en palabras pero con música”. Y es que los cerca de 15 músicos de este grupo interpretarán alguna pieza como parte de su pregón, ya que “se nos da mejor tocar que hablar”.
Amigos Castro Peña tiene, además, otra cita importante en las fiestas como es el IX Encuentro de Agrupaciones Musicales Ciudad de Castro Urdiales, que se celebrará el sábado 1 de julio a partir de las 12:00h por las calles de la ciudad. En esta ocasión serán 6 los grupos participantes.

LA FEDERACIÓN DEL COMERCIO Y AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO SE INCORPORAN A LA JUNTA DIRECTIVA DEL GAC ORIENTAL, DEL QUE FORMA PARTE CASTRO

0
22 JUNIO 2017 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria, del que forma parte Castro Urdiales, al cumplirse cuatro años desde su fundación, ha renovado las entidades integrantes de sus órganos de dirección, tales como la Asamblea y la Junta Directiva. En Asamblea Extraordinaria celebrada este martes fueron elegidos socios compromisarios, en representación del sector económico, Coercan (Federación del comercio de Cantabria), Acelar (Asociación de comerciantes y Empresarios de Laredo), Apymeco (Asociación de la pequeña y mediana empresa de Colindres) y el sindicato Comisiones Obreras.
Representando al sector social, resultaron elegidos socios compromisarios los colectivos Amigos del Patrimonio de Laredo, Falgote (Asociación para la defensa y difusión del patrimonio de Colindres), Santoñismo y Unate (Aulas de la Tercera Edad). Los sectores pesquero y público mantienen su representación como socios compromisarios en las Asambleas Generales. En lo que a la Junta Directiva se refiere, se mantiene integrada por los Ayuntamientos y Cofradías de Pescadores de las cuatro localidades que integran el Grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña), la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado de Cantabria (Consesa), la Asociación de Rederas de Cantabria (Arebaca), y se incorporan Coercan, en sustitución de Acelar, y Amigos del Patrimonio de Laredo, en vez de Unate. En la imagen, momento de la Asamblea Extraordinaria, presidida por Sergio Abascal, presidente del GAC Oriental y alcalde de Santoña.

SE INCREMENTA EL NÚMERO DE AFECTADOS POR LA HUELGA DE EXAMINADORES DE TRÁFICO

22 JUNIO 2017 / La huelga de examinadores de tráfico, convocada hasta el 31 de julio, está causando serios problemas a todas las autoescuelas y también al gran número de alumnos que escogen estas fechas para sacarse su carné de conducir.
El motivo de las protestas se basa en las reclamaciones de una serie de complementos salariales a los, que según explican los propios examinadores, la Administración se comprometió en su día y aún no ha cumplido. En Castro Punto Radio hemos hablado con la presidenta de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria, Lucía Ortega. Como ha señalado, el parón no se produce todos los días de la semana pero, «desde el 19 de junio se están realizando parones los lunes, martes y miércoles y se examina únicamente los jueves y viernes». Con todo, en nuestra región «el volumen de alumnos afectados por esta situación supera los 100 aspirantes, contando también con que Laredo y Torrelavega no han examinado de teórica y eso se acumula». Ortega calcula que si la huelga se secunda hasta el final y no hay antes una solución, «habría, fácil, más de 1.000 alumnos afectados». El verano es la temporada alta para las autoescuelas, ya que «se duplica o triplica el número de solicitudes en las Jefaturas para obtener el permiso y, no sólo hay que tener en cuenta nuestros residentes en Cantabria, sino que hay mucha gente que viene a pasar sus vacaciones e intentar en ese tiempo sacárselo». Del mismo modo, no hay que olvidarse de otros aspectos que ayudan a complicar aún más la situación, como «las vacaciones que corresponden a los examinadores o que es horario de verano y la limitación por alumno-profesor disminuye». La presidenta de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria ha señalado que «vamos a examinar a más de un mes vista y eso es un perjuicio total para las empresas y los ciudadanos». Y es que, «al alumno se le desestructura su enseñanza, a las autoescuelas se les perjudica económicamente y, es tal la incertidumbre, que no se están contratando profesores», como se suele hacer en esta época del año para reforzar. Según Ortega, «no nos queda otra que resignarnos porque los examinadores están en su derecho constitucional de convocar esta huelga y hay que respetarlo». Tiene claro que «la amenaza de parón viene desde hace dos años y el Gobierno lo ha podido solucionar, ya que, si había un acuerdo, está para cumplirse». Lo cierto es que a la resignación de autoescuelas y alumnos se suma también la inquietud por cómo se vayan a desarrollar los acontecimientos. «No depende de nosotros, pero estamos pagando las consecuencias. Sólo nos queda cruzar los dedos para que este problema se desbloquee».

PUBLICADO EL MODELO DE SOLICITUD PARA LA REGULARIZACIÓN DE LAS LONJAS DE OCIO, QUE TENDRÁN DE PLAZO HASTA EL 18 DE JULIO

21 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha publicado en la web municipal el impreso que sirve como modelo para solicitar la regularización de Lonjas y Locales Privados como Espacios de Reunión y Ocio, dando de plazo hasta el 18 de julio para registrarlos, pidiendo la correspondiente autorización de uso. El anuncio de aprobación definitiva de la ordenanza se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 18 de abril. El documento establece, entre otras, las siguientes normas: – Aforo: se establece que el aforo no supere el de una persona por cada 2 metros cuadrados, sin perjuicio de restricciones mayores que aplique el resto de legislación vigente. Habrá que colocar en un sitio visible del local el cartel que indique el aforo máximo del mismo, lo más cercano posible a la puerta de acceso. Este cartel se aportará por el Ayuntamiento junto con la Autorización de uso del local, en modelo normalizado. – Accesos al local: la puerta de entrada y salida tendrá 90cm. de ancho de paso mínimo y será abatible con eje de giro vertical. Estos locales deben tener acceso directo a la calle, y no podrán tener acceso por el portal. – Electricidad: El local deberá contar con una instalación eléctrica en condiciones de uso y con el certificado de instalación oficial autorizado de baja tensión. Además, será necesario que cada una de las diferentes estancias del local tenga una luz de emergencia y su correspondiente señalización. – Cuarto de aseo: Será necesaria la instalación de un cuarto de aseo con agua corriente potable, equipado con un lavabo y un inodoro en adecuadas condiciones higiénico- sanitarias. – Extintor de incendios: Cada local deberá disponer como mínimo de un extintor de 6 kg por cada 15 metros de recorrido máximo y un extintor por planta. – Estará permitida la instalación de hornos microondas y/o de aparatos frigoríficos. Estos últimos deberán disponer de las medidas necesarias para evitar la transmisión de ruidos y vibraciones a las viviendas colindantes. No está permitida la instalación de cocinas u otros electrodomésticos no mencionados como lavadoras, lavavajillas, horno, etc. – Si se dispone de sistema de calefacción o agua caliente sanitaria en el local, siempre que no sea central sino individual del local, con el fin de garantizar la seguridad de las personas usuarias, se permitirán: 1) sistemas de calefacción, climatización o ACS de fuente de energía eléctrica. 2) sistemas de calefacción o ACS a partir de combustible. En este caso la caldera o calentador deberán ser estancos, con salida de humos que cumpla normativa vigente y no se permite ningún tipo de depósito de combustible ubicado en el interior del local. – No se permite el uso de estufas de queroseno, de butano, propano, o cualquier otro aparato de combustión atmosférico (no estanco) o que suponga disponer de un depósito de combustible en el interior del local. – Cada local deberá contar con un botiquín de primeros auxilios. – La ventilación de cada uno de los espacios interiores en los que esté dividido el local deberá estar asegurada por la existencia de ventanas con apertura y en contacto con el exterior o, en su defecto, por sistemas de ventilación forzada. – Los suelos, paredes y techos deberán ser fáciles de limpiar y, en caso necesario, de desinfectar, lo que requerirá el uso de materiales impermeables, no absorbentes, lavables y no tóxicos. – El local deberá cumplir, además de con las condiciones indicadas en los puntos anteriores, con lo exigido en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-SI). Esta circunstancia, tal y como se indica en el artículo 16, se deberá refrendar aportando en la solicitud de autorización un certificado firmado por técnico competente. El Ayuntamiento deberá resolver las solicitudes y las lonjas que obtengan autorización pasarán a formar parte del Registro Municipal de Lonjas, que se creará en el Centro de Juventud. Este proceso permitirá iniciar después un seguimiento del uso de los locales de ocio, introduciendo la mediación para la resolución de conflictos y otras medidas si esta mediación no resultara efectiva. El objetivo de la ordenanza es conjugar la actividad de las lonjas como lugares de ocio, una realidad creciente, con el derecho de los vecinos de las zonas en las que están al descanso y la seguridad. También se pretende mejorar las condiciones de las lonjas y proteger a sus usuarios. Para ello se establecen unos requisitos técnicos que deben reunir los locales, así como unos horarios de uso, que son hasta las 00:00 horas de domingo a jueves y hasta las 00:30 horas los viernes, sábados, vísperas de festivos y todos los días entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

ALUMNOS DEL IES ATAÚLFO ARGENTA RECOGEN EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS

21 JUNIO 2017 / La directora general de Economía y Asuntos Europeos, Monserrat García, ha destacado “la importancia de la estadística en la sociedad actual”, durante la entrega de premios del VIII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos, que ha tenido lugar en la Biblioteca Central de Cantabria. El primer premio en la categoría de ESO ha sido para el trabajo titulado “La importancia de dónde hemos caído” del que son autores 5 alumnos del IES Ataúlfo Argenta (Anne Mendía Martín, Nuria García Becerro, Paula Ayarza Moja, Sabina Sultanova Shadlindskaya y Joan Gutiérrez Angulo), dirigidos por el profesor César Llata.
Además, se ha entregado diploma acreditativo a este centro educativo por el trabajo “Tres días sin agua”, dirigido por el profesor César Llata. El jurado ha valorado en los trabajos ganadores el uso de la información que ofrece el ICANE, el rigor, la claridad de las explicaciones, la presentación y el interés de sus conclusiones para el entorno. Los primeros premios de las dos categorías participarán, además, en la fase nacional del concurso “Incubadora de Sondeos y Experimentos”, organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) que se celebrará en Oviedo.

EL GEÓGRAFO FERNANDO OBREGÓN OFRECERÁ ESTA TARDE LA CONFERENCIA ‘PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN LOS MONTES DE CASTRO’

0
21 JUNIO 2017 / El Centro Cultural La Residencia acoge esta tarde, a las 19:30 horas, la Conferencia ‘Patrimonio Natural y Cultural en los Montes de Castro Urdiales’, organizada dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Fernando Obregón Goyarrola, geógrafo y ponente de la conferencia, ha comentado en Castro Punto Radio que “Castro se encuentra en una zona privilegiada ya que, por un lado, tenemos la costa y, por otro, la montaña. Estos dos elementos básicos hacen que la oferta de rutas sea mucho más atractiva, pero la mayor parte de la gente del municipio desconoce este patrimonio”.
La charla estará ilustrada con más de cien fotografías que muestran todos los hitos del patrimonio natural del municipio, ordenadas en siete rutas. ”Hay dos por el litoral, una hacia Ontón y otra hacia Islares; y cinco de montaña por la Peña de Santullán, El Ventoso, Cerredo y el monte Candina”. Además, Obregón ha querido incluir en cada ruta el correspondiente patrimonio cultural “con vestigios de ferrocarriles, túneles, antiguos poblados mineros, trincheras, fortificaciones de la Guerra Civil y restos megalíticos”. La cita se celebra con entrada libre hasta completar el aforo.

EL ALCALDE DE GURIEZO DA POR HECHO QUE EL CASTROBÚS LES COSTARÁ MÁS DE LOS 10.800 EUROS ANUALES QUE APORTABAN HASTA AHORA

21 JUNIO 2017 / El alcalde de Guriezo, Narciso Ibarra, se reunirá la semana que viene con los responsables de la empresa ALSA para ir cerrando las condiciones del transporte público entre este municipio y Castro Urdiales. Hasta que este encuentro no se produzca, «no podremos concretar nada con el Ayuntamiento castreño».
Lo que sí da por hecho el alcalde de Guerizo es que, «a partir de ahora tendremos que poner más dinero que los 10.800 euros anuales que aportábamos antes», aunque no ha podido especificar la cifra a la espera de «la empresa nos dé a conocer la oferta que nos hace». Y es que, «antes el Ayuntamiento de Castro cargaba con bastante desembolso, al pasar la línea que iba a Guriezo por varios puntos de su término municipal». Ahora la cosa cambia «porque estamos separados del contrato de Castrobús que tiene Castro». Son aspectos que habrá que concretar porque «nosotros no queremos que sea una línea exclusiva para Guriezo porque sería muy cara». Por eso, «estudiaremos qué se puede hacer y si se puede concretar algo con Castro, teniendo en cuenta que el autobús, cuando vaya a Guriezo, puede pasar por Allendelagua, Cerdigo o Islares y se podría organizar por ahí el tema». A día de hoy, los guriezanos disfrutan del servicio con los mismos horarios que se venían ofreciendo hasta ahora. Las reuniones con ALSA y el Ayuntamiento marcarán los términos finales, aunque «nosotros siempre hemos dicho que queremos que quede como está». Ibarra confía en que «la semana que viene quede todo solucionado».

DISPOSITIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD PARA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO. NO SUFRE NINGÚN CAMBIO CON RESPECTO A AÑOS ANTERIORES

21 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha acogido esta mañana la reunión para coordinar el dispositivo especial de seguridad de cara a la Semana Grande y el Coso Blanco.
Los asistentes han repasado el programa festivo para ir marcando las necesidades en función de los diferentes eventos a desarrollar. Con todo, no hay novedades en cuanto al dispositivo, que se mantiene en la misma línea que años pasados. Los bomberos se centrarán, principalmente, en el trabajo preventivo a desarrollar en la hoguera de San Juan y durante los fuegos artificiales del Coso Blanco, además de estar disponibles ante cualquier incidente que se pueda producir en otro momento. Por lo demás, Policía Local, Protección Civil y DYA darán cobertura a eventos como los conciertos, las romerías, actividades en el parque Amestoy y el refuerzo habitual los viernes y sábados de las fiestas. La unidad móvil de emergencias de la DYA se instalará en Coso Blanco en la zona de la Plazuela, como todos los años. La DYA también prestará cobertura, con lancha y embarcación, a las tres cucañas a celebrar en la Semana Grande.

LA CONSEJERÍA DE TURISMO DESTINARÁ 400.000 EUROS A LA REFORMA Y MEJORA DE ALBERGUES

0
21 JUNIO 2017 / La Consejería de Turismo va a destinar 400.000 euros a la reforma y mejora de albergues de peregrinos de los Caminos Norte de Santiago y Labaniego. Así lo comunicó el consejero del área, Francisco Martín, durante la reunión de la Red Cántabra de Municipios del Camino, a los 39 ayuntamientos por los que discurren, entre ellos Castro Urdiales. La intención es colaborar y ayudar en la gestión de los albergues y dotar a la región de una red de albergues de calidad que ofrezcan un buen servicio al peregrino. Otro de los objetivos de estas ayudas es, según el consejero, subsanar uno de los principales déficits que se están encontrando en estos primeros meses del Año Jubilar Lebaniego: la falta de plazas. Con todo, entre las obras y acciones que pueden ser subvencionables se encuentran la ampliación de plazas y compra de mobiliario; trabajos de insonorización interior y exterior, incluidas ventanas y balcones; instalación de sistemas de climatización y/o aire acondicionado; acondicionamiento y mejora de baños; reforma de unidades alojativas; instalación y equipamiento de sistemas de automatización de instalaciones (domótica) y de eficiencia energética; reforma de cocinas; instalación wifi; compra de mobiliario, menaje o maquinaria; obras de acondicionamiento y mejora de cubiertas y fachadas, así como gastos derivados de instalaciones eléctricas, desinsectación y desratización, entre otros. En declaraciones a Castro Punto Radio, la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Eva Bartolomé, ha recordado cómo el año pasado, «lo primero que hicimos fue un estudio para saber la situación en la que se encontraban los albergues. Se llevó a cabo un censo de cuántos había, las plazas disponibles, los servicios que prestaban, durante cuánto tiempo, cómo se contactaba con ellos y la valoración que hacían los peregrinos». Al mismo tiempo, se ejecutó otro estudio sobre el camino «para saber cuántos peregrinos teníamos, de qué nacionalidades y qué tipología social tenían». Y es que, «hay que ser conscientes de que, desde Turismo, lo que se regula son los albergues turísticos (empresas), y los de peregrinos estaban en una especie de limbo por el que no se encontraban regulados ni registrados en ningún sitio concreto». Por eso, «hemos preparado una transitoria de nuestra normativa de albergues turísticos para crear una especie de tipología y poderlos recoger en Turismo para dar una cobertura normativa a las intervenciones que podamos realizar en ellos». Bartolomé ha insistido en que «necesitábamos tener esa normativa que nos respalda jurídicamente para poder hacer intervenciones». El Ayuntamiento de Castro Urdiales presentará el correspondiente proyecto para acogerse a estas ayudas anunciadas por el Gobierno de Cantabria. Como ha recordado la concejala del Área, Patricia Camino, “en su momento ya presentamos una memoria de actuaciones para mejorar el albergue de Castro y poder conseguir tres conchas”. En aquel momento, desde el Ejecutivo regional “ponía los materiales y la obra la debíamos ejecutar con medios propios”. Lo que sucedió es que, “como había poco dinero, se centró en proyectos más gordos y los albergues nos quedamos fuera”. Con la nueva iniciativa regional, “lo que tenemos que hacer es presentar un proyecto y ellos se encargan de la financiación y la ejecución”. Por eso, lo que se va a hacer ahora desde el Ayuntamiento es “adaptar la memoria que presentamos en su día a la nueva situación para conformar un proyecto y presentarlo”. En base a aquella memoria, la concejala informaba en su día que “tenemos previsto hacer un porche, en la zona delantera, para proporcionar sombra y cobijo de la lluvia, instalando también muebles de jardín. En la parte trasera, pretendemos colocar una zona para aparcar bicicletas y queremos hacer obras para solucionar los problemas de humedad que sufre el edificio, entre ellas, colocar ventanas para favorecer la ventilación y evitar condensaciones”. Al mismo tiempo, “acondicionar la cocina y las duchas y adquirir mobiliario, radiadores eléctricos, lavadora y tendedero y reparar la valla perimetral”. SEÑALIZACIÓN DE LOS CAMINOS Los dos presupuestos regionales que ya se han ejecutado en esta legislatura, «empezaron a prepararse para lo que ya está siendo evidente: un crecimiento exponencial del flujo de peregrinos». De esta forma, «repartimos la señalizacion del camino en distintas fases para poderlas abordar». A finales de 2015 se llevó a cabo la primera fase, comenzando por la parte oeste de Cantabria, para seguir el año pasado con la zona central. En este 2017 se va a abordar la última fase, que afecta, entre otras, a la zona de Castro Urdiales. Bartolomé ha reconocido que «vamos con cierto retrasos porque el Presupuesto no se aprobó hasta el 28 de febrero». En cualquier caso, «como se trata de contratos menores, lo hacemos con la máxima celeridad». La directora general de Turismo calcula que «en torno a mes y medio dos meses estará completamente resuelto». De esa señalización se excluirá el túnel de la vía verde de Ontón que conecta con Vizcaya. «Tenemos que llegar a un acuerdo con la comunidad vecina porque hay un pequeño problema que debemos solucionar para decidir exactamente por dónde va. Es un túnel y no podemos llevar a los peregrinos por ahí. Hay que buscar una alternativa que sea respetuosa con el trazado aprobado por la Unesco y que dé todas las garantías de seguridad a los peregrinos». Desde Turismo esperar resolver este asunto lo antes posible, mientras se ejecuta la señalización en el resto del recorrido, para centrarse al final en este punto. Bartolomé está segura de que «llegaremos a acordarlo porque hay buena relación entre comunidades y compartimos cosas importantes desde el punto de vista turístico».

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO ORDINARIO DEL MES DE JUNIO

21 JUNIO 2017 / Tendrá lugar a partir de las 16:00 horas con arreglo al siguiente orden del día: PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA
1.- Nombramiento de representantes del Ayuntamiento en otros órganos colegiados 2.- Proposición de Alcaldía al Pleno de resolución de la reclamación al expediente de modificación presupuestaria número 19/2017 (la que se realizó para poder licitar la OCA). CONTROL Y FISCALIZACIÓN 3.- Aprobación del acta de la sesión anterior del 30 de mayo. 4.- Dación de cuenta de decretos de Alcaldía 5.- Renuncia al acta de concejal del Grupo Municipal del PRC de Jesús Gutiérrez. 6.- Moción del Grupo Municipal Socialista en apoyo a Los Dos de La Lealtad. 7.- Ruegos y Preguntas.

CONVOCADA PARA EL VIERNES SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INFORMATIVA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

21 JUNIO 2017 / Tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 09:00 horas, y con arreglo al siguiente orden del día: 1. Aprobación de actas de las tres sesiones anteriores.
2. ASUNTOS SOCIALES: 2.1 Organigrama departamento 2.2 Homologación Centro de Día del Menor 2.3 Memoria anual Centro de Información a la Mujer 2.4 Subvenciones a las asociaciones de carácter social 2.5 Dar cuenta Comedor Social y Campamentos de Verano 2.6 Baño Adaptado 3. Dar cuenta de los trabajos realizados en Sanidad y Gestión de cementerio 4. EDUCACIÓN Y CULTURA: 4.1 Programación cultural (marzo, abril y mayo y junio) 4.1.1 Charlas y presentación de libros 4.1.2 Cursos y talleres 4.1.3 Exposiciones (varias y Expo La Caixa) 4.1.4 Celebración del Día del Libro 4.1.5 Filmoteca (carteles Filmoteca) y proyecciones Día de Europa 4.1.6 Teatro (jornadas teatrales escolares, Distonía, TNV, FETEACAN) 4.1.7 Celebración Día Internacional de los Museos 4.1.8 Celebración 11 de Mayo 4.19 Celebración del Día de la Música 4.1.10 Programa EnredArte 2017 4.2 CIEM 4.3 Convenio con la UC y Cursos de Verano de la UC 4.4 Semanas no lectivas Semana Santa 4.5 Información Comisión de Escolarización 4.6 Programas educativos Varios (Huertos escolares, finanzas para mortales, exámenes de Cambridge, Acceso al conservatorio de Música, Exposición cambio climático, aula saludable). 4.7 Resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de Subvenciones a Proyectos Culturales de Asociaciones en el municipio de Castro Urdiales 5 ATENCIÓN AL CIUDADANO 5.1 Memoria Atención al Ciudadano 2016 (SAT/ 3873/ 2017) 5.2 Citas DNI: nuevo sistema de gestión (cuotas teléfono/presencial/Internet) 5.3 Volantes de empadronamiento para escolarización 6 ARCHIVO Y PATRIMONIO HISTÓRICO 6.1 Presentación candidatura Mejor cementerio de España 6.2 Puesta en valor de la Muralla Medieval (ARC/48/2017) 7 OTROS 7.1 Nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria 8 Ruegos y Preguntas

BEGOÑA VEGA: “LA GENTE TIENE MUCHO RESPETO Y MUCHO MIEDO A LA JUSTICIA”

20 JUNIO 2017 / Hoy, en “Protagonistas Castro”, hemos querido acercar a la opinión pública la actualidad y el “día a día” de los juzgados castreños, que siguen presentando una importante acumulación de casos. Tal y como nos contaba la abogada Begoña Vega, “Castro presenta una alta litigiosidad y el juzgado número 1, sobre todo, tiene mucha carga de trabajo”. Además, el trabajo se reparte equitativamente entre los tres a medida que va llegando, con lo que la instancia más veterana sigue siendo la que más acumula.
Los tres juzgados castreños están presididos por tres magistradas y cada uno tiene asignados entre 7 y 8 funcionarios. Se da el caso de que el nº2 es el encargado de los casos de violencia de género y “rara es la semana en la que no hay un detenido por esta circunstancia, por hechos de mayor o menor gravedad”. También hay que tener en cuenta que, en cada juzgado, sólo hay una persona encargada de las ejecuciones de sentencias relacionadas con las órdenes de embargo o las pensiones de alimentos. “Eso supone que muchas personas se frustran y se impacientan por la tardanza de esas ejecuciones”. Respecto a la percepción que tienen los ciudadanos de la administración judicial, Begoña Vega comentaba que “la gente tiene mucho respeto y mucho miedo a la justicia. Es cierto que, para ganar un juicio, debes tener la razón, demostrarlo y que te la den. A veces un mal acuerdo es mejor que un buen pleito porque nadie te garantiza el resultado, pero otras veces hay que arriesgar. Cada caso es diferente”. Con la abogada castreña hemos hablado de otros temas, como el Turno de Oficio, en el que hay inscritos 19 letrados, aunque en Castro hay más en ejercicio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EN EL BOC LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE LA OCA POR TRES MESES, PRORROGABLE A OTRO MÁS

20 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para la contratación de la gestión de la OCA y el Servicio de Retirada de Vehículos de la Vía Pública.
El plazo de ejecución será de tres meses, con posibilidad de prórroga por uno más y el valor estimado de contrato asciende a 375.581,82 euros. El presupuesto base de licitación se establece en un canon fijo mínimo de 8.000 euros mensuales o variable del 7,5% sobre los ingresos totales (el mayor de los dos). En los criterios de adjudicación, un canon fijo superior al mínimo de 8.000 euros mensuales se valora con 60 puntos, un canon variable superior al mínimo del 7,5%, 30 puntos; y el porcentaje de descuento sobre las tarifas del servicio de retirada de vehículos, 10 puntos. Se podrán presentar proposiciones, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 8 días naturales a contar a partir de mañana. Recordamos que la intención de CastroVerde es que el servicio de la OCA vuelva a esta operativo para el 1 de agosto.

TRES DETENIDOS POR ROBOS EN INTERIOR DE VEHÍCULOS. LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA POR SI TUVIERAN RELACIÓN CON ROBOS EN APARCAMIENTOS DE CASTRO

0
20 JUNIO 2017 / Efectivos de la Guardia Civil de Galizano han procedido a la detención de un hombre natural de Croacia y dos mujeres nacidas en Eslovenia, de edades comprendidas entre los 21 y 30 años de edad, como presuntos autores de robos en interior de vehículos estacionados en playas y durante el presente mes de junio.
Por el momento se han podido esclarecer robos en vehículos en las playas de Galizano, Langre y Liencres, aunque la investigación continúa por si pudieran estar relacionados con un total trece robos consumados y otro en grado de tentativa, además de en los anteriores arenales, en otros de Loredo y Ajo, así como en aparcamientos en las localidades de Santillana del Mar, Suances, Castro Urdiales y Santoña. En el marco del Plan Turismo Seguro por parte de la Guardia Civil se vienen realizando servicios preventivos en zonas de playas y sus aparcamientos, los cuales se vieron intensificados principalmente en las playas de Langre, Galizano, Loredo y Ajo, ya que en los primeros días de junio se habían cometido varios robos en interior de vehículos. Gracias a la colaboración ciudadana de algunos surfistas, la Guardia Civil de Galizano que había comenzado la investigación pudo determinar que los autores de estos robos podían ser tres personas, un varón que permanecía en un vehículo y dos mujeres que eran las que irían mirando los turismos estacionados y llegado el caso, de observar en su interior algún efecto de interés, proceder al forzamiento de los mismos o fractura de algún cristal. Igualmente se constató la utilización de un determinado vehículo de matrícula francesa.

EL PSOE CASTREÑO CONTINÚA RECLAMANDO A CASTRO VERDE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 10-15 AÑOS

20 JUNIO 2017 / El PSOE “va a seguir peleando, ahora desde la oposición”, para que Castro Urdiales pueda llegar a tener un Plan Estratégico “que defina con consenso político y participación ciudadana qué modelo de ciudad queremos para los próximos 10 a 15 años”, según indican en un comunicado. Tras la aprobación en el pasado pleno de la moción del Grupo Municipal Socialista, con los votos a favor de PSOE, PP y Más Castro, la abstención del PRC y los votos en contra de Castroverde, pidiendo al Alcalde que se dieran los pasos necesarios para encargar la elaboración de este documento, “recibíamos con optimismo la convocatoria para hoy de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo donde se incluía en el Orden del Día el punto del Plan Estratégico de Castro Urdiales”. “Sin embargo”, continúan los socialistas, “tras incorporar el punto sin documentación alguna y sin hacer referencia al trabajo realizado desde la Concejalía de Promoción Económica y Empleo o invitar a los técnicos municipales que han trabajado este expediente, el alcalde ha dicho que era buena idea debatirlo en Comisión pero ha llevado escrita una postura del Grupo Municipal CastroVerde contraria a dar ahora los pasos solicitados en la moción y de la que no ha movido una coma”. Reprochan el PSOE “que no ha sido posible un ambiente de debate y diálogo cuando la postura de CastroVerde ha sido fijada desde la primera intervención”. Para los socialistas, “la postura de CV es la misma que hace un año llevó a paralizar el expediente para la elaboración de un Plan Estratégico y ratifica lo dicho por el alcalde en el pasado Pleno, indicando que sí están de acuerdo con la necesidad, pero no con la oportunidad”. Por ello, creen que “no hay liderazgo por parte del alcalde y equipo de Gobierno y no hay recursos materiales, humanos y económicos para hacerlo”. Ante la pregunta del PSOE en la Comisión de hoy, sobre qué pasos se van a dar “para que se puedan cumplir las condiciones que ponen como mínimos para empezar a hablar, no hemos obtenido respuesta”. Recuerdan los socialistas que “los compromisos con los ciudadanos que nos votan están para cumplirlos o al menos intentarlo, poniendo todos los medios para ello. Y así vamos a seguir exigiendoselo a CastroVerde, porque parece que pretenden escudarse en la falta de medios y en su falta de capacidad para afrontar este reto tan importante para nuestro municipio, cuando por otro lado son ellos mismos los que han decidido gobernar en minoría con 7 concejales un municipio de casi 60.000 habitantes, recortando recursos humanos para desarrollar la labor política para la que nos han votado”. Además, el PSOE pide a CV “que sean consecuentes con sus propios actos y que cumplan ahora en el Gobierno lo que exigían desde la oposición, ya que ellos mismos presentaron en enero de 2012 una moción para la elaboración de un Plan Estratégico denominado ‘El futuro de Castro Urdiales horizonte 2022’, que se aprobó por unanimidad”. Desde el grupo municipal socialista “creemos que esta es la legislatura que debe cumplir este objetivo y consideramos que es un error seguir posponiendo la elaboración de un Plan Estratégico, que como hemos venido defendiendo, es una pieza necesaria y previa a la contratación de la tan necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que está en los programas electorales de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento”. Concluye el PSOE recordando que “tras la ruptura del pacto, vamos a seguir tratando de impulsar desde la oposición todo el trabajo que veníamos desarrollando en el equipo de Gobierno. Castro necesita un revulsivo y un cambio de imagen hacia dentro y hacia fuera. Si CV no se ve capaz de afrontar proyectos de futuro como este, porque el día y a día y los problemas del pasado les ocupan al 100%, es un error de organización que tienen el deber de solucionar como equipo de Gobierno”. “La planificación del futuro de Castro es algo necesario que no se debe retrasar más o seguiremos acumulando problemas y dando palos de ciego sin resolver las principales necesidades del tercer municipio de Cantabria. Es por ello que expresamos nuestros desacuerdo con que este tema se meta en un cajón», finaliza el comunicado de los socialistas castreños. Imagen del Grupo Municipal Socialista en un pleno, junto al alcalde.

EN NUESTRO ESPACIO SEMANAL DE CONSUMIDORES, HABLAMOS DE LA ELIMINACIÓN DEL ROAMMING Y DE LA SUBIDA DE TARIFAS DE TELEFÓNICA

0
20 JUNIO 2017 / En nuestro espacio semanal de Consumidores, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, Francisco Bautista, sobre la eliminación del ‘Roamming’ y las nuevas tarifas de Telefónica. Como ha explicado Bautista, el ‘Roamming’ «es una tarifa itinerante que, desde el 15 de junio, ha sido suspendida por la normativa europea». Se trata de un sistema por el que, hasta que se ha eliminado, «cuando uno viajaba al extranjero recibía una mensaje en el que se le informaba de las tarifas de telefonía en el país de destino y significaba que el coste de una llamada se repartía entre el emisor y el receptor, de acuerdo con las tarifas establecidas para la itinerancia».
Esto ha cambiado ahora para los países de la Unión Europea porque «se veía como una especie de vulneración del principio de los tratados europeos de libertad de circulación de personas y capitales. Se estaba sujeto a unas tarifas altísimas que no tenían sentido en una Europa que se supone que tiene esas barreras levantadas». La suspensión entró en vigor el 15 de junio, lo que «da una seguridad al consumidor», aunque haya algunas limitaciones «en el sentido de que las compañías telefónicas pueden reservarse el ver un poco con qué frecuencia el consumidor hace uso de las tarifas en un estado miembro. Hay un límite de meses en los que se puede estar usando libremente la tarifa y, a partir de ahí, se activaría el Roamming». Y es que, «si vas a vivir a otro país de la Unión Europea, la normativa te obliga a darte de alta en una compañía de ese país». Al margen de este asunto, sobre la subida de tarifas de Telefónica que hay a la vista, Bautista ha explicado que «el principal operador español ha anunciado un aumento de cincos euros por contrato». Para ello, «se usa como excusa el que te doy más servicio, aunque tú no los hayas pedido, y entonces me los pagas. Es una subida de tarifas encubierta». Desde la Unión de Consumidores «entendemos que es un abuso, legal o no legal, pero injusto». Bautista ha recordado que, en teoría, «la compañía tendrá que hacer una comunicación de subida de precios y el cliente tendrá derecho a acogerse a ese nuevo contrato o no y cambiarse de operador». De todas formas, «el problema es que si las demás empresas hacen lo mismo, poca alternativa nos queda». Bautista espera que, al menos, «se respeten las contratos en vigor y que, si hay subidas, se apliquen después de terminado ese contrato».

PODEMOS PIDE AL GOBIERNO REGIONAL QUE REQUIERA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO LA REVISIÓN DE SU PGOU

20 JUNIO 2017 / El partido político Podemos Cantabria interpelaba ayer al Gobierno sobre la previsión que este último tiene de requerir al Ayuntamiento de Castro para que se revise el Plan General de Ordenación Urbana y se adapte a la Ley del Suelo. En el Pleno del Parlamento regional, la diputada Verónica Ordóñez comenzó su intervención explicando que el Plan General de Ordenación Urbana de Castro, en vigor desde 1997, «lleva en 20 años un total de 22 modificados y ya está en proceso el 23». Modificaciones a un Plan General «que ni tan siquiera está adaptado a la Ley del Suelo aprobada en 2001». En declaraciones a Castro Punto Radio, Ordóñez ha señalado que la decisión tomada por Podemos de pronunciarse en esta ocasión se asienta en dos motivos: «el primero, su tamaño, el tercer municipio en población de Cantabria y el segundo, el ser un municipio en el que los problemas urbanísticos envueltos de corrupción en muchos casos han sido y son patentes». Por todo ello la diputada ha anunciado que su grupo registrará una moción en la que instará al Gobierno a requerir al Ayuntamiento de Castro, y a otros que estén afectados por esta situación, a la adaptación de su PGOU a la Ley del Suelo y al Plan de Ordenación del Litoral. Además, para evitar cuestiones económicas, en la moción también se solicitará que se deje una partida en los presupuestos de 2018 dirigida a dar subvenciones a los municipios para que adapten sus planes, de la misma manera que lo hacen otras comunidades. Ordóñez ha recordado cómo «la propia Ley del Suelo de 2001 daba un plazo de cuatro años para que los planes se adaptaran. Castro lleva 12 años incumpliendo con lo que dice una normativa autonómica». No es el único municipio de la región en esta situación, pero su caso es «especialmente grave por los procesos que han ido derivando en asuntos judicializados que han tenido consecuencias lesivas». En este sentido, ha incidido en el hecho de que «durante estos últimos 12 años, el urbanismo de Castro ha sido una fuente continuada de problemas. 23 modificaciones, las dos últimas este año, y desarrollos urbanísticos bajo sospecha que están pendientes de juicio y en los que hay más de 50 personas entre empresarios, funcionarios y políticos imputados por delitos muy graves relacionados con la corrupción urbanística, engrosando la bochornosa lista que hace de Castro el municipio con más imputados de este tipo por habitante de toda España». Para Podemos, una revisión del Plan General es de necesidad imperiosa, teniendo en cuenta, entre otras cosas, «el déficit de equipamientos y dotaciones públicas, que le sitúan muy por debajo de los estándares de calidad. También los problemas de movilidad y comunicación entre el centro urbano y las juntas vecinales, la indefinición y falta de remate de la malla urbana del casco urbano, los problemas de infraestructuras del municipio, sobre todo de las juntas vecinales, en las que todavía hay barrios sin saneamiento o la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en todo el territorio del municipio». Ordóñez ha trasladado que «la Ley del Suelo da la posibilidad a la Consejera del área, (la socialista Rosa Eva Díaz Tezanos) para requerir al Ayuntamiento a revisar el PGOU, alegando cuestiones de ámbito supramunicipal. Es decir, acepciones que pueda tener en el ámbito autonómico. Ella decía ayer que no considera que existan estas afecciones pero, nada más allá de lo que hemos visto este año. La modificación número 22 se hace por la cuestión del agua de la Loma y que no se nos olvide que el Plan General de Santander se acaba de caer por el mismo motivo. Sí hay cuestiones supramunicipales de sobra», defiende Podemos. Esta formación política es consciente de que la Ley del Suelo «establece un ‘podrá’ en relación a esto, lo que quiere decir que el consejero del ramo podrá requerir al Ayuntamiento». Esa palabra «se puede usar en positivo o en negativo. Nosotros le decíamos ayer a Díaz Tezanos que ella tiene la facultad y la obligación de inspeccionar, supervisar, tutelar y fomentar el planeamiento y no lo está cumpliendo en ningún caso». Con respecto al otro partido en el Gobierno, el PRC, «sabemos que todas las cuestiones relacionadas con el urbanismo y que restrinjan las capacidades de los municipios a la hora de ordenar el suelo en base a unas lógicas generales, es algo que no les suele gustar. De ahí a todas los cambios de la Ley del Suelo que se han hecho durante esta legislatura». Con todo, la disposición de Díaz Tezanos a apoyar la moción o a llevarla a cabo en caso de que salga adelante «es la mismas de siempre: cuando le interesa lo hace y cuando no, no». Lo que va a buscar Podemos es, «al menos, que la mayoría de Cantabria, expresada a través de una mayoría parlamentaria, les requiera y que se sientan un poco presionados, sabiendo que, si no lo llevan a cabo, es en contra de la voluntad de la mayoría». En esta línea, «vamos a tratar de que la oposición entienda la necesidad de que la consejera cumpla con su obligacionista y los ayuntamientos se pongan en marcha». Preguntada sobre si es necesario que el Gobierno de Cantabria requiera al Ayuntamiento para que la administración local se ponga manos a la obra en la revisión del Plan, la diputada ha señalado que «el urbanismo es una materia espinosa y más en Castro, donde ha tenido las consecuencias que ha tenido. Nadie quiere hacer frente a esto porque es de esas cuestiones a las que es complicado sacar un rédito electoral. Pero más allá de la actividad política está la legislación». Ordóñez ha apuntado que en Castro «se han ido arreglando los problemas que iban surgiendo a través de parches, pero eso no es una buena manera de gestionar lo público. Hay que planificar y buscar el mejor de los futuros».

CORTE DE AGUA MAÑANA EN LA CALLE LEONARDO RUCABADO

20 JUNIO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de aguas que el mañana miércoles, día 21 de junio,se cortará el suministro de agua potable desde las 09:00 hasta las 14:00 horas para reparación de avería en la Red General El corte afectará a las siguientes zonas:
C/ LEONARDO RUCABADO, Nº 8-10-12-14-14/B-16-18-20-22-24-23-25-35 Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso.Se recuerda que al restablecer el Servicio de Aguas se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras duren los mismos.

UN TOTAL DE 150 ALUMNOS DEL COLEGIO RIOMAR PARTICIPAN EN EL PROGRAMA ‘1M2 POR LA NATURALEZA’

20 JUNIO 2017 / Un total de 150 escolares del Colegio Riomar están participando en el programa ‘1m2 por la naturaleza’ convocado por SEO/BirdLife y Ecoembes para motivar a la población a limpiar de basura los espacios naturales. El viernes, 50 niños de 3 años limpiaron las zonas verdes del propio colegio y otros 50 de 5º de Primaria limpiaron las orillas del río Brazomar, el Parque de Chinchapapa y los jardines entre ese parque y su centro escolar.
Además, el próximo jueves otros 50 niños de 3º de Primaria saldrán a limpiar los espacios del entorno escolar. Todos los niños y sus profesores llevan pegatinas con el logo del programa. La actividad se enmarca en el proyecto de Agenda 21 del CEIP Riomar. ‘1m2 por la naturaleza’ es el primer encuentro ciudadano nacional que promueve LIBERA, proyecto de SEO/BirdLife y Ecoembes cuyo fin es frenar las consecuencias del “littering” (tirar o abandonar residuos en entornos rurales y costeros) en los diferentes ecosistemas españoles. Esta limpieza colaborativa de espacios naturales se desarrolló simultáneamente en al menos 100 lugares de nuestro país el 17 de junio y días cercanos.

EL AYUNTAMIENTO FORMALIZA EL CONTRATO PARA LA REHABILITACIÓN DE VARIAS FACHADAS EN LA RÚA, BELÉN Y NUESTRA SEÑORA

20 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha formalizado con la empresa Iralia Global Services, S. L. el contrato para la ejecución de los trabajos relativos al proyecto de obras de rehabilitación de fachadas en las calles La Rúa, Belén y Nuestra Señora de Castro Urdiales, con sujeción al Proyecto Técnico redactado en julio de 2016, financiado mediante subvención concedida por el Gobierno de Cantabria.
Como se recoge hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, el importe de adjudicación ha sido de 169.279 euros (IVA incluido) frente a un presupuesto base de licitación que ascendía a 231.666 euros, también con el IVA incluido. En la imagen, una de las fachadas que se rehabilitarán.

CHARLA-COLOQUIO ESTE MARTES CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO

19 JUNIO 2017 / La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciendo coincidir esa fecha con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Se celebró por primera vez en el año 2001. Con ese motivo, este martes día 20 se celebrará una charla-coloquio en Castro Urdiales, en la que intervendrán representantes de varios países (Palestina, Sahara, Senegal y Afganistán), y una voluntaria que ha trabajado con refugiados en Grecia y Serbia, Pilar Machín.
Organizada por la Comunidad Solidaria Cantabria Actúa, y con la colaboración de Cantabria por el Sahara, tendrá lugar en el Salón de Actos del Pabellón de Actividades Náuticas, a partir de las 19:30 horas.

SORTEADO EL ORDEN DE SALIDA DE CARROZAS DEL COSO BLANCO. DE MOMENTO, PARTICIPARÁN NUEVE. SE DESCARTA LA VOTACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

0
19 JUNIO 2017 / Esta tarde se ha celebrado el Sorteo de salida de las carrozas para el próximo Coso Blanco, el viernes 7 de julio. Partirán en este orden:
1.- Peña Colococos (1 carroza) 2.- QM Amigos (2 carrozas) 3.- Salazar (2 carrozas) 4.- Uriarte (1 carroza) 5.- Carrasco-Coral Santa María (1 carroza) 6.- Francis-2 (2 carrozas) Por tanto, de momento se presentarán nueve obras, aunque las inscripciones se pueden efectuar hasta el 3 de julio. Las Bases del Concurso de Carrozas, que todavía no se han presentado, tal y como reclamaba el Partido Socialista hace unos días, se conocerán esta semana, pero sufrirán muy pocos cambios sobre las del año pasado. Lo que sí se ha descartado, a fecha de hoy, es la participación en la votación a través de redes sociales. Será un jurado el que decida los puestos de la clasificación. EXPOSICIÓN SOBRE EL COSO BLANCO Por otro lado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales invita a todos los castreños a colaborar en la exposición sobre el Coso Blanco que tendrá lugar este mes de julio en el Castillo-Faro y que girará en torno al diseño y creación de una carroza. Para participar, se podrán donar o prestar fotografías sobre el proceso de creación, materiales utilizados en la confección de las carrozas y complementos, así como elementos del vestuario que se utiliza en el desfile. El objetivo de la muestra es poner en valor el proceso creativo asociado a esta fiesta de Interés Turístico Nacional, acercando a los visitantes el detalle de cómo se elabora tanto la propia carroza como los trajes. Las donaciones y préstamos podrán realizarse a través del Archivo Municipal (c/ Leonardo Rucabado, junto al Polideportivo Pachi Torre), en horario de 9 a 13 horas. El Ayuntamiento seleccionará los materiales a exponer y, cuando finalice la muestra, los colaboradores podrán recuperar sus objetos. Las fotografías y otros materiales gráficos serán digitalizados e incorporados a los fondos municipales, contribuyendo así a crear un patrimonio documental más rico de esta fiesta tradicional. En la imagen, cartel anunciador del próximo Coso Blanco, presentado el pasado mes de enero en Fitur.