EL POETA CASTREÑO, LORENZO OLIVÁN, PRESENTA EL VIERNES 9 DE JUNIO SU NUEVO LIBRO ‘DEJAR LA PIEL’

1 JUNIO 2017 / El poeta castreño, Lorenzo Oliván presentará un nuevo libro, el viernes 9 de junio en la Librería Gil de Santander. Bajo el título ‘Dejar la Piel’, la obra recopila los aforismos de Oliván, que están en la base de algunos de sus poemas. Como el mismo autor ha destacado en Castro Punto Radio, «es un libro muy especial para mí porque tiene mucha historia detrás». Oliván empezó muy pronto en el género, publicando una obra cuando sólo tenía 20 años, y ahora «he querido recoger en ‘Dejar la piel’ cuatro libros publicados de aforismos y el avance de uno nuevo». En definitiva, «30 años de aventura en ese género tan cercano a lo poético».
Ha recordado cómo ha solido sacar libros de aforismo «con muchos años de por medio». De hecho, el último fue en 2008 y, desde entonces, «estaba trabajando en uno nuevo, que se titulará ‘Caja de cambios’, y quería ofrecer algo de él en esta recopilación. Me sirve para tomar el pulso de cómo va ese nuevo proyecto y para que, de alguna manera acompañe a los otros». El poeta castreño acaba de llegar de la Feria del Libro de Madrid y se ha mostrado «muy contento» por el «ambiente espectacular». Como ha señalado, «fue una buena labor la de asomarte a lectores que no sabías que tenías y que se presentan a que les dedique el libro. Es emocionante».

EL DIRECTOR DEL CURSO DE VERANO DE LA UC QUE SE IMPARTIRÁ EN CASTRO, DESTACA LA TENDENCIA A LA PEATONALIZACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS

1 JUNIO 2017 / Como ya informamos, el Centro Cultural La Residencia acogerá, los días 19 y 20 de junio, un curso de verano de la Universidad de Cantabria, que girará en torno al tema ‘Ciudades y turismo ante el reto del futuro’. El director de este curso es el profesor de Análisis Geográfico Regional de la UC, Gerardo Cueto, con el que hoy hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha explicado, se ha optado por esta temática, “siguiendo la línea mantenida desde que se reiniciaron los curso en Castro Urdiales, donde nos hemos centrado en el turismo y al patrimonio». Este año, «pretendemos seguir así, con la idea de qué hacen las ciudades de cara al turismo, con algunos temas más locales y con expertos de la Universidad y otros ámbitos que nos ilustren». El curso se desarrollará esos dos días, en sesiones de mañana y de tarde, y se iniciará con una conferencia inaugural en la que se resumirá cuál va a ser la temática a abordar, «relacionada con el urbanismo y la sostenible, que es la línea que queremos marcar». A partir de ahí, «tenemos diversas comparecencias sobre aspectos relativos a las nuevas tecnologías, ciudades inteligentes vistas desde el punto de vista del turismo, herramientas que ahora usamos en nuestros desplazamientos como ‘Tripadvisor’ y ver qué posibilidades tienen, movilidad y algunas otras experiencias más concretas de algunas ciudades y sus ejemplos». Entre los asuntos a abordar dentro de ese ámbito de la movilidad y la sostenibilidad, estará la tendencia a la peatonalización en los centros de las ciudades. Cueto es consciente de que «la población local y, sobre todo, los negocios, en un principio, se muestran reticentes pero, a la larga, se sabe que el cliente está mucho más cómodo paseando por una calle peatonal y que se incrementa el turismo». Reconoce que «hay ciudades que son complicadas», pero cree que «la tendencia es que los centros sean peatonales, que el tráfico desaparezca y que se creen aparcamientos disuasorios que hagan que el centro sea vivido por los ciudadanos». Otro de los aspectos en los que ha incidido Cueto es en el cambio de actitud del turista en los últimos tiempos. «Ha pasado de una actitud más pasiva hace una par de décadas, a buscar una mayor actividad y una mayor implicación. No le vale con visitar una ciudad y ver sus monumentos, sino que busca vivir experiencias que hagan a ese destino diferente». El periodo de matrícula para el curso estará abierto hasta el día anterior al comienzo del seminario, con un precio de 32 euros para personas nacidas en 1951 y años anteriores y para la modalidad de matrícula anticipada, que es la que se formalice y pague íntegramente hasta 8 días naturales antes de inicio del curso. Si se formaliza después, la matrícula ordinaria cuesta 79 euros. También se aplica una modalidad reducida de 47 euros para residentes del municipio, alumnos de la Universidad de Cantabria y antiguos alumnos de la asociación ALUCAN, jóvenes nacidos a partir de 1991 y desempleados. Los interesados deberán remitir el impreso de inscripción y una fotocopia del DNI a cursos.verano@unican.es o por correo postal a la Secretaría de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (Edificio Tres Torres, torre C, planta -2, Avda. de Los Castros, s/n, 39005 Santander). Con una copia de esta documentación podrá solicitarse en el Centro Cultural La Residencia una de las cinco becas para empadronados que ofrece el Ayuntamiento. Por otro lado, y una vez finalizado el curso, se celebrará una conferencia, abierta a todos los públicos, el día 21 a las 19:30 horas. El historiador y geógrafo Fernando Obregón abordará el tema ‘Patrimonio natural y cultural en los montes de Castro Urdiales’,

PUBLICADO EL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN DE BARRAS EXTERIORES DE BAR DURANTE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

1 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha hecho público el pliego de condiciones para la instalación de barras exteriores de bar durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco. Los interesados tienen hasta el 10 de junio para presentar solicitudes en el Registro del Ayuntamiento. OBJETO La finalidad de este pliego es la de regular la instalación de barras al aire libre de todo tipo de bares profesionales, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de la Semana Grande y Coso Blanco. CARACTERÍSTICAS GENERALES – Este tipo de instalaciones sólo se podrán colocar en el lugar previamente fijado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Las instalaciones deberán reunir las condiciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad de personas y bienes y, en general, asegurar la protección del público y evitar molestias a terceros, de conformidad con las reglamentaciones exigibles para cada caso, las medidas de prevención y protección contra incendios y las condiciones de seguridad e higiene. – El lugar y número de barras al aire libre a instalar vendrá determinado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. – La instalación sólo podrá iniciarse y finalizar en las fechas que determine el Ayuntamiento, debiendo retirarse todo el material en un plazo máximo de 48 horas desde la finalización. – Las barras a instalar tendrán una ocupación en superficie de un máximo que, en cada caso, establezca el Ayuntamiento y estarán construidas en material adecuado en cuanto a solidez de la instalación, higiene, facilidad de limpieza, etc. -La apertura de las barras tendrá lugar el día 23 de junio hasta el 2 de julio y los días 7 y 8 de julio, en los siguientes horarios: 23, 24, 25 y 30 de junio y 1 de julio, de 12:00 a 2:30 horas 26, 27, 28 y 29 de junio y 2 de julio, de 12:00 a 00:00 horas 7 de julio: de 12:00 a 4:30 horas 8 de julio: de 12:00 a 2:00 horas Fuera de esos horarios, las barras deberán permanecer cerradas y recogidas, aunque no desmontadas, intentando replegarse lo máximo posible para minimizar las molestias en el uso del espacio público. CONDICIONES TÉCNICO-SANITARIAS – Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas y sólo podrán suministrarse las bebidas y artículos alimenticios habituales propios de los bares. – Queda totalmente prohibida la venta y el suministro de bebidas alcohólicas y tabaco a menores de 18 años. Asimismo queda totalmente prohibida a menores de 18 años la Permanencia y la ejecución de trabajos en el interior de las barras. – Los vasos y similares de servicios al público serán de uso único y reciclables. – La superficie donde se manipulen alimentos o puedan entrarse en contacto con ellos, serán de materiales lisos, inertes, no absorbentes, de fácil limpieza y desinfección. – Las basuras o desperdicios tendrán que depositarse en bolsas desechables cerradas en los lugares, días y horas que establezca el Ayuntamiento de Castro Urdiales, que podrá exigir que se disponga de cubos con bolsa desechable para su correcto depósito. En todo caso, una vez llenas las bolsas se evacuarán lo más rápidamente posible. – Ningún tipo de alimentos podrá estar en contacto con el suelo en cualquiera de los procesos de almacenamiento, mantenimiento o preparación culinaria. – Queda totalmente prohibido el almacenamiento de cualquier material fuera de las zonas destinadas a tal fin. – Después de cada jornada de trabajo, se procederá sistemáticamente a la limpieza del interior de las barras y de todos los útiles empleados, quedando los alimentos debidamente. – El desarrollo de la actividad estará en cualquier caso sujeto al mantenimiento de unas adecuadas condiciones de orden y limpieza, debiendo velar por ello el responsable del establecimiento. – Las instalaciones musicales se utilizarán en las condiciones que determine el Ayuntamiento de Castro Urdiales para cada zona, en todo caso el responsable del establecimiento responderá de los problemas que puedan derivarse del mal uso de las instalaciones musicales o de su volumen, que, en general, no deberá superar en ningún caso ni momento lo dispuesto en la ordenanza municipal reguladora de protección del medioambiente frente a ruidos y vibraciones. CONDICIONES COMERCIALES Y DE SEGURIDAD – Los precios de venta al público de los distintos alimentos y bebidas se expondrán en un cartel bien visible al público. Los precios podrán ser pactados con los establecimientos de hostelería de la zona, en coordinación con la Concejalía de Festejos. – Los grupos o entidades autorizadas a la colocación de las barras deberán suscribir, previo al inicio de la actividad, una póliza de responsabilidad civil sin franquicia. – El aforo máximo por cada barra –su interior- se establece en 4 personas. En caso de que sus condiciones permitan un aforo mayor, éste se hará constar en la correspondiente solicitud, ateniéndose a las medidas reglamentarias. – Se prohíbe la colocación dentro y en el entorno de cada barra de cartelería, rótulos, avisos y demás fijaciones que contengan consignas y alusiones de tipo político, discriminatorio, racista, o que atente contra la dignidad de las personas. TASA QUE DEBERÁN ABONAR Las tarifas que se deberán abonar en el mismo momento de la concesión de la autorización y serán las establecidas en el art. 5 de la Ordenanza Fiscal nº 7.9 reguladora de la tasa por utilización por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos y atracciones, etc. del dominio público: Puestos, barracas, casetas de venta, atracciones, etc., hasta 5 metros cuadrados o fracción al día 7, 62 euros Cuando la superficie afectada exceda de 5 metros, se incrementará la anterior cuota, por cada metro o fracción de exceso en 3,09 euros. SOLICITUDES – Las solicitudes para la instalación de barras al aire libre podrán ser presentadas por todos los establecimientos de hostelería radicados en el término municipal de Castro Urdiales. Deberán presentarse en el Registro general del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con fecha límite 10 de junio de 2017. – Junto con la solicitud habrá que presentar memoria explicativa del servicio que se pretende realizar, así como croquis a escala de las instalaciones que se pretenden montar. – El Ayuntamiento de Castro Urdiales se reserva el derecho a limitar el número de barras a establecer al aire libre. PROCESO DE ADJUDICACIÓN – Requisitos: Ser titulares de locales de hostelería castreños que cuenten con espacio suficiente para su colocación -Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento (no tener deudas) – Presentar la solicitud en plazo. – Contar con espacio suficiente para la instalación de la barra, previo informe de la Policía Local. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se procederá a la calificación de la documentación presentada. – La adjudicación para la instalación de barras en el exterior del local se realizará por el Alcalde a propuesta de la Concejalía de Festejos, previo informe de la Policía Local en el que se verifique que los metros de ocupación solicitados Cumplen con lo previsto en las Ordenanzas reguladoras. – Una vez realizada la instalación, el Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará las correspondientes inspecciones técnico-sanitarias para la comprobación del cumplimiento de todos los requisitos exigidos. La comprobación analizará el cumplimiento de las condiciones fijadas en las Ordenanzas municipales. – El Ayuntamiento podrá en cualquier momento, a través del personal a su servicio, inspeccionar las barras exteriores para verificar el mantenimiento de las condiciones de instalación y funcionamiento requeridas. INFRACCIONES Constituirán faltas leves: Todo incumplimiento de lo dispuesto en este pliego, no especificado como falta grave o muy grave, así como de los requerimientos que pueda formular el Ayuntamiento, tanto en la concesión de la licencia como con posterioridad. Constituirán faltas graves: a) La apertura de la instalación fuera del horario establecido. b) El exceso de niveles de ruido. c) La negativa o dificultad a las inspecciones y controles municipales. d) La comisión de dos faltas leves. 8.3 Constituirán faltas muy graves: a) La apertura de la instalación sin la correspondiente licencia municipal. b) El no respetar los espacios de ubicación o no respetar las fechas límite para la colocación y retirada de las instalaciones. c) La expedición de bebidas en recipientes de vidrio. d) La comisión de daños graves a los bienes de uso, servicio o patrimonio público. e) La comisión de dos faltas graves. f) El cambio o traspaso de la titularidad adjudicada o cesión de la explotación a cada barra o espacio, de forma total o parcial. g) El destinar la instalación a usos no previstos o permitidos. h) La infracción de medidas sanitarias que produzcan grave riesgo a la salud pública. SANCIONES – La sanción por las infracciones especificadas en el artículo anterior será impuesta por la Alcaldía, de acuerdo a la Ley y previa audiencia al interesado. – Si procede, el Ayuntamiento podrá tramitar denuncias por infracciones ante órganos competentes. – El Ayuntamiento de Castro Urdiales se reserva la facultad de clausurar temporal y cautelarmente la actividad, sin derecho a indemnización alguna, siempre que considere que se incumplen las condiciones exigidas, pueda existir un riesgo en la instalación o que la infracción de las medidas sanitarias impuestas entienda que puede suponer un grave riesgo para la salud pública, hasta la corrección de las deficiencias, todo ello con independencia de imponer las sanciones que correspondan.

BUENOS RESULTADOS DEL ATLÉTICO CASTRO Y EL CARBONERO EN LA SEGUNDA JORNADA DEL REGIONAL CADETE Y JUVENIL

1 JUNIO 2017 / La Albericia acogía el pasado sábado la segunda jornada del Campeonato Regional Cadete y Juvenil con los siguientes resultados para el Club Atlético Castro y el Club Carbonero. ATLÉTICO CASTRO
Marina Martinez conseguía el Campeonato regional en los 300 metros cadete, además de lograr la mínima para participar en el Campeonato de España. En lanzamiento de jabalina cadete, Alejandro Cruz, se hacía también con la primera posición. Al margen de estos dos campeonatos, hay otros resultados destacados del club: 200 metros Juvenil Masculino 4º Alex Abajo Alvarez: 24′ 55 (Final B) 5º Ibon Alkiza Beloki: 24′ 63 (Final B) 200 metros Juvenil Femenino 7ª Alejandra Lopez Iruretagoyena: 29′ 19 (Final B) Triple Salto Cadete Masculino 4º Asier Pando Fernandez: 11, 20m Jabalina (700 gr) Juvenil Masculino 7º Alejandro Riesco Andrés: 22, 19m CLUB CARBONERO Los resultados más destacados eran los Subcampeonatos de Cantabria conseguidos por Unai de Uralde y María Lombera en triple cadete, Paula Rodríguez en triple juvenil, Asier Lista y Sofía Granja en jabalina cadete. Las medallas de bronce de Kerman Llano y Eva Clemente en jabalina cadete, el cuarto puesto de Beatriz Ruano en triple cadete y los sextos puestos de Daniel Rodado en jabalina juvenil y Amaia Iriarte en jabalina cadete. El próximo sábado, en Corrales de Buelna, se celebrará la tercera y última jornada del campeonato. En la imagen, podium de jabalina cadete, ocupada por atletas de ambos clubes.

EL AYUNTAMIENTO EXPONE AL PÚBLICO EL CENSO ANUAL DE EDIFICIOS, DE ENTRE 50 Y 65 AÑOS, QUE DEBEN SOMETERSE A INFORME DE EVALUACIÓN

1 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de exposición pública del Censo Anual de los Edificios, de entre 50 y 65 años de antigüedad, que deben someterse al Informe antes del 31 de diciembre. Dicho censo se somete a información pública durante el plazo de 20 días hábiles, mediante la publicación en el BOC, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la web municipal, para la posible presentación de alegaciones y observaciones por los interesados.
Una vez finalizado el período de información pública, y resueltas en su caso las alegaciones presentadas, se aprobará definitivamente el censo, remitiendo el mismo a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria. En las imágenes se puede consultar el listado de los edificios que deben pasar el informe.

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE Y TOCAR EN LA CALLE CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MÚSICA

31 MAYO 2017 / El Ayuntamiento informa que se amplía, hasta el 10 de junio incluido, el plazo para inscribirse y tocar en la calle con motivo del Día de la Música 2017, que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de junio. Recordamos que la convocatoria está abierta a grupos y solistas que, con sus propios recursos técnicos y medios, quieran actuar en la calle ese día. El Ayuntamiento de Castro Urdiales coordinará los espacios públicos a utilizar y también se permitirá la realización de conciertos en las terrazas de bares y establecimientos, siempre que no interfieran con el resto de actuaciones programadas.
Los interesados en participar en esta iniciativa deben enviar un correo a laresidencia@castro-urdiales.net, para que el Ayuntamiento pueda coordinar la ocupación de espacios. Deberán enviarse los siguientes datos: Nombre del grupo/solista, tipo de música (especificar si es en acústico o amplificada), nombre del bar/establecimiento (si fuera el caso), persona y contacto (teléfono, correo electrónico) y hora preferida para actuar. Imagen de una actuación en el Día de la Música 2016.

CERRADO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE BARRACAS, NO SE HA REGISTRADO NINGUNA PETICIÓN

31 MAYO 2017 / Habrá que esperar, por tanto, a las posibles negociaciones que se puedan celebrar entre los empresarios de barracas que tradicionalmente vienen a Castro en las fiestas de la Semana Grande y el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. Como señalaba ayer en Castro Punto Radio José Manuel Nieto, portavoz de los barraqueros, «el concejal nos dijo que había que esperar a que se cerrara el plazo de solicitudes para poder hablar después». Y es que, aunque estos empresarios ya dijeron que no se presentarían, podía llegar alguna de otro feriante, al margen de los tradicionales.
No ha sido el caso y, por tanto, el que haya barracas o no en las fiestas de Castro dependerá de que se llegue a un acuerdo, si es que el concejal se pone en contacto con los empresarios. Recordamos que ha sido el límite de dos euros en el precio del ticket, establecido desde el Ayuntamiento, lo que ha llevado a los barraqueros a decidir no instalarse en Castro.

LA HOSTELERÍA CASTREÑA MUESTRA INTERÉS EN COLOCAR BARRAS EXTERIORES EN LAS FIESTAS, AUNQUE HAY ASPECTOS DEL PLIEGO QUE “GENERAN DUDAS”

31 MAYO 2017 / El portavoz de la Asociación de Hostelería de Cantabria en Castro, Timoteo Antuñano, ha asegurado en Castro Punto Radio que desde el sector hostelero se ve con bueno ojos la posibilidad de colocar barras exteriores en los bares durante la Semana Grande y el Coso Blanco, aunque hay ciertos aspectos del pliego de condiciones del Ayuntamiento que generan dudas a algunos establecimientos «y habría que matizar algunas cosas».
Antuñano se ha referido, por ejemplo, al hecho de que ese pliego «establece que las barras no se podrán sacar antes de las 12:00 y que se deben recoger por la noche. Hay bares que no tendrían posibilidad de recoger esa barra y meterla dentro del establecimiento por cuestiones de espacio. Además, es un poco lío andar metiendo y sacando todos los días». Por otra parte, dicho pliego «hablar de un aforo máximo de cuatro personas. No entendemos muy bien qué se quiere decir con eso y habría que matizar ¿Sólo podrían acercarse cuatro personas a la barra o se refiere al aforo en el interior de la misma?». A partir de ahí, habrá una serie de normas e incluso establecimientos en los que, por su ubicación en calles estrechas, no puedan disponer de estas barras exteriores. «Cuando uno pone un negocio en una calle u otra sabe a los que se expone y cada sitio tiene sus circunstancias». A la espera de poder matizar esos aspectos del pliego, lo cierto es que hay negocios que ya se están preparando de cara a las fiestas y buscando la manera de organizar actividades que animen a los clientes a acercarse. «Creo que hay una empresa que se ha puesto en contacto con algunos bares para hacer monólogos o conciertos y las hay también de pequeños teatros. Se está trabajando en esa línea pero, a ver cómo funciona al final». Para terminar, Antuñano ha reconocido que dentro del propio sector hosteleros «hay opiniones para todos los gustos» sobre la decisión de CastroVerde de eliminar las casetas de Amestoy. Y es que, en función de la ubicación de cada negocio, y su cercanía a las casetas, estas instalaciones les pueden beneficiar o perjudicar. En cualquier caso, y al margen de casetas o no, «lo que nosotros siempre hemos intentado es que se diversifique la fiesta por más zonas para que todo el mundo pueda disfrutar y todos podamos trabajar».

AMIGOS CASTRO PEÑA CERRARÁ LOS ACTOS DEL 50 ANIVERSARIO DEL IES ATAÚLFO ARGENTA CON UN CONCIERTO ESTE VIERNES

31 MAYO 2017 / La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ofrecerá este viernes, a partir de las 19:00 horas, un concierto de clausura de los actos del 50 aniversario del IES Ataúlfo Argenta. Con esta actuación, se cierran los ciclos ‘Viernes Argenta’. El concierto estará compuesto por temas de Bandas Sonoras Originales tan conocidos como Mary Poppins, Aladdin, John Williams In Concert, The Lion King, etc.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL ANUNCIO DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO CON ALSA PARA PRESTAR EL SERVICIO DE CASTROBÚS

31 MAYO 2017 / El Boletín Oficial de Cantabria recoge hoy el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales por el que se formaliza el contrato de concesión del Servicio de Transporte Público Urbano. Como ya informamos en su momento, el servicio se adjudica a ALSA (Transportes Terrestres Cántabros SL), por un año prorrogable a otro más, y un importe de 497.729 euros anuales, el mismo que constaba en el presupuesto base de licitación.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES EN LAS ORDENANZAS SOBRE LA TASA DE ESTACIONAMIENTO Y PRECIOS DEL POLIDEPORTIVO

31 MAYO 2017 El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación en las Ordenanzas Fiscales que regulan la Tasa por estacionamiento en determinadas vías públicas y los precios públicos por prestación de servicios en el polideportivo. No habiéndose formulado alegaciones dentro del plazo de exposición al público de los citados acuerdos, se elevan a definitivos, procediéndose a la publicación del texto íntegro de las modificaciones aprobadas.
Podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana. En el siguiente enlace se pueden consultar los textos íntegros de las Ordenanzas, con las modificaciones aprobadas:

EL PLENO APRUEBA LA MOCIÓN PARA QUE SE INSTALEN CASETAS EN AMESTOY, PERO EL CONCEJAL DE FESTEJOS DEJA CLARO QUE “NO LAS VA A HABER. NO HAY NADA QUE DISCUTIR”

30 MAYO 2017 / Con los votos a favor de todos los partidos de la oposición (PP, PSOE, PRC y MásCastro) y la negativa de CastroVerde, el Pleno más largo de lo que llevamos de legislatura (4 horas y 34 minutos) ha aprobado esta tarde la moción de los populares en la que se instaba al alcalde a iniciar los trámites para la instalación de casetas de hosteleros durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco. Una vez prometido su cargo como concejal, en la sesión de hoy (en una de las imágenes), Humberto Bilbao ha sido el encargado de defender este punto por parte de CastroVerde. Ha asegurado que la eliminación de las casetas “ha sido una decisión reflexionada y tomada tras hablar con el sector hostelero, afectado por la instalación de estos emplazamientos, que sólo pueden ocupar 12 bares cada año”. Casetas “que suponen la privatización de un suelo público, a beneficio de unos pocos y en perjuicio del resto de establecimientos”. Ha insistido en que “estamos tratando de que haya más oferta festiva y que no se limite sólo a esta actividad”. Dirigiéndose al PP ha dicho que “os deberíais plantear si estáis defendiendo a los ciudadanos o solo a doce hosteleros”. Ante la previsión de que “desde la oposición se aluda al uso de espacios públicos por otro tipo de actividades, como las choznas de San Guillén, ferias de comercio o mercadillos, me adelanto y digo que todo llega”. Desde la oposición han mostrado su preocupación por esta última reflexión de Bilbao, ya que “parece que detrás de las casetas se irá eliminando todo lo demás”. PP, PSOE, PRC y MásCastro han coincidido en que las casetas “son un modo de disfrute para los ciudadanos y dan ambiente festivo a la ciudad”. Consideran que la decisión de instalarlas o no, cuanto menos, se tendría que haber debatido en un Consejo de Festejos y han reprochado a CastroVerde que no escuche la opinión de los ciudadanos ni del resto de grupos políticos. En concreto, el socialista José Sámano ha asegurado que la formación ecologista “no sabe llegar a acuerdos con diálogo y se ve claramente cuál es vuestra forma de gobernar”. A esto, el edil de MásCastro, Demetrio García, ha añadido que “en una Corporación de 21, si 14 votamos a favor de una cosa, representamos a la mayoría de ciudadanos. Si no se lleva a cabo, diré que esto es una dictadura”. En el segundo turno de intervenciones y en base a las palabras de Humberto Bilbao, ha quedado claro que CV mantendrá su postura de no instalar las casetas. “No se han presentado los pliegos ni ahora, ni antes, ni se van a presentar, porque no va a haber casetas. No hay nada que discutir. Inflexible”. Los murmullos en el hemiciclo no se han hecho esperar. Las palabras de José Sámano han sido claras y concisas. “Esto es una dictadura pura y dura. Decís que no va a haber casetas y no las hay, por mis cojones. Sí señor, a desoír el sentir de la mayoría de este Pleno. Con dos cojones, así me gusta” (palabras textuales del edil). AUDITORIO-TEATRO EN LA PARCELA DEL ÁGORA La proposición de Alcaldía proponiendo trasladar a la Consejería de Obras Públicas el interés del Ayuntamiento en que financie la construcción de un teatro-auditorio en la parcela del antiguo cine-club Ágora ha salido adelante con el apoyo de CV y PRC, el voto en contra del PSOE y las abstenciones de PP y MásCastro. Como ha explicado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, la Consejería se haría cargo de la construcción del edificio, que cedería después al Ayuntamiento mediante el pago de un alquiler con derecho a compra”. Desde el Gobierno de Cantabria se ha hecho una estimación de cómo podría quedar esa instalación, y se habla de un auditorio con 180 butacas y un piso superior de 750 metros cuadrados “para otras actividades municipales”. Lo que se pedía desde la Consejería para seguir adelante con el proyecto era el compromiso del Consistorio “en que estábamos interesados en la obra y conformes con la fórmula de cesión de los terrenos y alquiler con derecho a compra”. En este punto, PP, PSOE y MásCastro han coincidido en la necesidad de un teatro para Castro pero entienden que esa parcela planteada no es la más idónea “porque 180 butacas son pocas para el volumen de población que tiene Castro y se queda pequeño antes de hacerlo”. Han dejado claro que “ese teatro lo vamos a pagar castreños y nadie nos regala nada” y, por tanto, defienden que el lugar idóneo para su construcción sería la parcela frente al polideportivo Pachi Torre, que está calificada como zona cultural en el Plan General de Ordenación Urbana. Desde el PP se ha recordado que ese número de sillas “ya las tienen instalaciones como el Centro Cultural La Residencia o el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta”. Su portavoz, Ana Urrestarazu ha animado al alcalde a “no ser conformista y negociar con el Gobierno de Cantabria ese teatro en la explanada del Pachi Torre. Entonces, contarán con nuestro apoyo”. Para los populares, lo que busca CV con esto es “acabar la legislatura y que se recuerde que han hecho algo bueno para Castro”. Demetrio García ha ido más lejos y, además ser partícipe del teatro en la zona del Pachi Torre, se ha preguntado “por qué lo tenemos que pagar nosotros cuando se ha privatizado el parking Amestoy y se dijo que los beneficios iban a revertir en el municipio; y cuando construcciones de este tipo se han hecho en otras ciudades de Cantabria sufragadas por el Gobierno regional”. En su turno de intervención, el concejal socialista Alejandro Fernández, ha recordado que “nuestra propuesta para la parcela del Ágora siempre ha sido la de construir viviendas de protección oficial en régimen de alquiler o para situaciones de emergencia habitacional”. Ha asegurado también que, “por parte de nuestro partido, no tenemos constancia de que esta financiación de la Consejería de Obras se haya tratado en el seno del Consejo de Gobierno. Tampoco hay informes técnicos que avalen la viabilidad de ese teatro en una zona residencial ni un informe económico que avale la fórmula de cesión del terreno y pago de alquiler”. Por parte del PRC, Jesús Gutiérrez entiende “interesante” que Castro cuente con una dotación cultural y “sin ese instrumento de la Consejería de Obras, no tendríamos nada”. Ha dicho también que “está el compromiso del Ejecutivo regional de construir, antes de que acabe la legislatura, 25 viviendas de protección oficial”. En su intervención y dirigiéndose a Demetrio García, ha asegurado que “seguramente a mí, en dos años, se me ha visto más por la Consejería que a ti en todos los años que estuviste en el PRC”. A esto, el propio García ha respondido que “la obra más importante que se ha hecho en Castro con el PRC es el parking Amestoy y, en esa época, estaba yo”. Con cierta ironía ha añadido que “no pisé Santander para nada, pero igual algo conseguí hasta que llegaste tú a limpiar la caspa del partido”. Sobre el proyecto de auditorio-teatro, el alcalde ha reconocido que “seguramente el sitio no es el más adecuado pero ésta es la opción que ahora se plantea”. Cree que desde algunos partidos de la oposición “se están buscando disculpas para decir que no, porque considero que no hay argumentos que soporten decir que no a un teatro en Castro. Ahora está pasando un tren que no podemos perder”. APROBACIÓN DEL CONVENIO CON CONSERVAS LOLÍN Con los votos a favor del CV y PRC, la negativa de MásCastro y las abstenciones del PP y PSOE, se ha aprobado el Convenio urbanístico entre el Ayuntamiento, Notna SL y Conservas Lolín para el trasladado de la empresa a Vallegón y la instalación de un centro comercial en su actual ubicación. Del debate y votación de este punto, en el que también se han desestimado las alegaciones presentadas, se ha ausentado el concejal Jesús Gutiérrez por ser parte implicada en el convenio. Por parte de CV, Eduardo Amor ha defendido que las administraciones “tienen que ayudar para que las industrias molestas salgan de zonas residenciales”. Además, “se consigue una cesión de 950 metros cuadrados del edificio para locales municipales, aumento de dotaciones públicas para aceras y la construcción de una pasarela peatonal que una el carril bici con el antiguo trazado del ferrocarril de Traslaviña”. Ha dejado claro que “lo que se hoy se debate es la aprobación de convenio y, después, tendrá que venir la modificación del PGOU para cambiar el uso de la parcela de industrial a comercial”. PP y MásCastro entienden que “esa cesión de metros al Ayuntamiento sería más beneficiosa si no fuera en el bajo cubierta hecho de hierro y chapa, sino en la planta inferior, que es de hormigón”. En este punto, Demetrio García ha planteado una duda sobre la posibilidad de aprobar dicho convenio “teniendo en cuenta que la finca está afectada por cargas hipotecarias y entiendo que para firmar el convenio y que después se puedan ceder esos metros al Ayuntamiento, tiene que estar libre de cargas. Aquí no hay permiso de esos terceros autorizando este convenio”. La explicación de la secretaria al respecto ha sido que “las obligaciones de la empresa con el Ayuntamiento quedan demoradas hasta que se lleve a cabo la modificación del PGOU. Es, en ese momento, cuando la parcela tiene que estar libre de cargas. No ha lugar pedir ahora la conformidad de los bancos”. La regionalista Emilia Aguirre ha reconocido que “me llama la atención que se comprueben las cargas para paralizar el procedimiento y que se planteen dudas por parte del PSOE, cuando antes, estando en el equipo de Gobierno, todo eran bondades”. Para los regionalistas “se demuestra el interés general de este convenio”. MODIFICACIÓN DEL PGOU RELATIVA AL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA Con los votos a favor de CV y PRC y las abstenciones del resto de formaciones ha salido adelante la modificación que PGOU que adscribe el coste del depósito de agua que abastecerá a La Loma a los diferentes planes parciales de la zona. El concejal del PP, Aitzol Zuazo ha reconocido que “es un paso más” para dotar de agua a los vecinos del barrio, pero ha dejado claro que “con esto no se solucionan todos los problemas” y ha pedido “que se pongan con el resto a la mayor brevedad posible”. Tanto el PSOE como MásCastro se han abstenido a la espera de que el procedimiento siga su trámite, pase por informar de la CROTU y llegue a una aprobación definitiva. Con ello pretenden seguir estudiando el proceso y tratar de resolver algunas de las dudas que se les han planteado a raíz de las alegaciones presentadas al respecto y que han sido desestimadas. CASTRO VERDE VOTA EN CONTRA DE LA MOCIÓN SOBRE LA AUTOESCALA PARA LOS BOMBEROS Únicamente CV ha votado en contra de la moción del PP en la que se instaba al alcalde a iniciar las modificaciones presupuestarias necesarias para adquirir un camión autoescala para el servicio de bomberos. En ese sentido, al inicio de la sesión, una decena de profesionales del parque de Emergencias han desplegado una gran pancarta en la que han denunciado su situación laboral (en una de las fotos). La concejala de CV, Elena García, ha insistido en que “ la autoescala es un asunto prioritario para nosotros” pero mantiene que la aprobación del presupuesto es fundamental para ello. No está de acuerdo en esto la oposición que, en bloque, ha planteado la posibilidad del renting o leasing, “mediante una modificación presupuestaria o acudiendo a los ingresos que recibe el Ayuntamiento del Fondo de Cooperación Local (unos 400.000 euros), del convenio con el Gobierno para prestar el servicio en Liendo, Guriezo y Valle de Villaverde (365.000 euros), o de los 106.000 que se reciben de Unespa”. Han asegurado que, una operación de leasing, por ejemplo, “supondría un coste anual de unos 80.000 euros y en unos años la escala sería del Ayuntamiento”. En el debate de este punto, Jesús Gutiérrez ha desvelado que “el lunes tenemos prevista una reunión con el consejero de Presidencia para ver si nos puede ayudar con las adquisición de esta dotación. No puedo prometer nada, pero vamos a estar ahí”. Elena García ha afirmado que “no nos tenéis que convencer de nada porque sabemos de la necesidad de la autoescala, aunque los gestos son gratis, pero las políticas no”. Se ha dado la palabra al viceinterventor que ha ratificado que “la vía fundamental es un presupuesto nuevo porque el actual prorrogado tiene 1,8 millones de ingresos más que de gastos, y hay que acomodarlos”. Sí ve posible estudiar una modificación de crédito “que implicaría quitar dinero de otra partida para adquirir el vehículo”. PLAN ESTRATÉGICO A 15 AÑOS La moción del PSOE instando al alcalde a que, cuanto antes, se sigan los pasos necesarios para consensuar unos pliegos y posteriormente sacar a licitación la redacción del Plan Estratégico de Castro Urdiales para los próximo 15 años, se ha aprobado con el voto en contra del CV y la abstención del PRC. El alcalde cree necesario ese Plan Estratégico que marque el modelo de municipio que se quiere para Castro pero “no veo que existan las circunstancias ni el consenso político necesario. Si no nos ponemos de acuerdo es cosas básicas, cómo lo vamos a hacer con algo tan fundamental como esto, que es diseñar el modelo que queremos a futuro. Cuando seamos capaces de ponernos de acuerdo en qué queremos para Castro y en defender el interés general y no el de los partidos, entonces creeré que somos capaces de abordar esto”. Tampoco está de acuerdo el alcalde en realizar un gasto, que se estima en 90.000 euros, para contratar la redacción de ese Plan Estratégico “porque es un trabajo que no es transferible a otros. Esa empresa nos daría tres o cuatro carpetas muy bonitas y ahí quedarían”. Ana Urrestarazu ha animado al alcalde a “preguntarse por qué no nos ponemos de acuerdo. Si escucharais a los demás, igual se podría”. Los regionalistas, por su parte, “no renunciamos a que se pueda llegar a consensos en este sentido”. Ahora bien, “no estamos conformes con dotar una partida presupuestaria para contratar a una empresa si no sabemos que podemos aunar criterios”. CAMBIO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES Con el voto a favor de todos los partidos de la oposición y en contra de CV, se ha aprobado la moción elaborada por la Hermandad de Junta Vecinales y presentada conjuntamente por PP, PSOE, PRC y MásCastro, instando al alcalde a cambiar el modo de financiación a las juntas vecinales, de manera que no se haga por subvención, sino mediante asignación, lo que agilizaría los trámites para justificar los gastos. La propuesta añadía un fijo de 10.000 euros para cada pedanía y un variable en función de criterios como la población o los servicios prestados. CV comparte “la filosofía de la propuesta” pero cree que “no ha sido madurada políticamente ni cuenta con los informes técnicos pertinentes que avalen su viabilidad”. Son partidarios de “debatirlo en una comisión informativa”. Al mismo tiempo, han reiterado que “nos preocupamos por la situación de las juntas”. Han asistido al pleno, para presenciar este punto, el alcalde de Islares y presidente de la Hermandad, Iván González, y el de Ontón, Javier Gil (en una de las fotos). Finalmente, el pleno de hoy ha aprobado por unanimidad una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para cinco comunidades de propietarios que deben hacer obras en base al Informe de Evaluación de Edificios, y se ha dado cuenta de la designación de Susana Herrán como portavoz del PSOE, que por tanto, recibirá la retribución al 60% de la jornada laboral completa que le corresponde a cada grupo político. Dejamos el audio completo, en tres partes, para poder escuchar o descargar, en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-castro-punto-radio_sq_f172546_1.html

ARRANCA EL CIRCUITO CÁNTABRO DE TRIATLÓN CON LA VICTORIA DEL CASTREÑO GONZALO GARCÍA

30 MAYO 2017 / El pasado sábado se disputaba en San Vicente de Barquera la primera prueba del Circuito Cántabro de Triatlón, con la participación de varios triatletas castreños. Gonzalo García resultó vencedor absoluto con un tiempo de 1:10:16. Estíbaliz Ruiz logró un segundo puesto en categoría absoluta femenina y Javier Loroño se hizo con la primera posición en veteranos 1 y la 16ª en la clasificación general.
El resto de los deportistas castreños que lograron finalizar la prueba son los siguientes: Miguel Barrera (32º), Roberto Cantero (33º) , Pedro María Romayor (38º), Jonatan Liendo (47º), Ramón Román Alonso (79º), Florian Rangel (87º) y Nathan Cuevas (92º). La segunda cita del circuito se disputará el 11 de junio en Suances. A la izquierda de la imagen, Gonzalo García posa con su trofeo de ganador.

LOS BARRAQUEROS QUE TRADICIONALMENTE SE INSTALAN EN FIESTAS, DECIDEN NO VENIR A CASTRO ESTE AÑO

30 MAYO 2017 / Los empresarios de barracas que tradicionalmente venían a Castro en las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco han decidido no presentar solicitud para instalarse este año.
El límite de dos euros en el precio del ticket impuesto por el Ayuntamiento en los pliegos de condiciones ha sido lo que ha llevado a estos feriantes a tomar la decisión, tras una reunión mantenida entre ellos. Lo ha dicho en Castro Punto Radio uno de estos empresarios, José Manuel Nieto, que ha añadido que el futuro concejal de Festejos, Humberto Bilbao «ya sabe este extremo» y «lo último que nos ha dicho es que había que esperar a que acabara, mañana, el plazo de presentación de solicitudes y, después, se podrían llevar a cabo algunas negociaciones». Y es que puede ser que haya algún barraquero interesado, al margen de los que tradicionalmente vienen, aunque a fecha de hoy ninguno lo ha hecho, y mañana acaba el plazo de presentación de ofertas. Nieto ha insistido en que «el precio de los dos euros ha sido el mayor problema. En el Ayuntamiento tienen la sartén por el mango, decidirán lo que quieran y nosotros actuaremos en consecuencia». Insisten los barraqueros en que «no tiene que ver la reducción de precio de ocupación del suelo que recoge el pliego este año (baja de cerca de 7 euros a 1,5 euros el metro cuadrado) con que se limite el coste del ticket. Si no hubieran reducido el precio del suelo, tampoco hubiéramos venido». Ha lamentado que «cada año es un problema».

SE PRESENTAN 17 SOLICITUDES PARA GESTIONAR UNA DE LAS OCHO CHOZNAS QUE SE INSTALARÁN EN SAN GUILLÉN

30 MAYO 2017 / Finalizado hoy el plazo de presentación de ofertas, han sido 17 las solicitudes recibidas en el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la instalación de «choznas» en la Semana Grande y Coso Blanco. Ahora se abre el proceso para comprobar desde la Concejalía de Festejos que está en regla la documentación presentada por estas 17 asociaciones culturales, deportivas, sociales, festivas, musicales o juveniles, todas ellas sin ánimo de lucro, que tenían opción a solicitar esta instalación.
En cualquier caso, se tendrá que efectuar un sorteo para determinar cuales de ellas obtienen una de las ocho plazas. En 2016 fueron precisamente 17 los colectivos admitidos al sorteo, 15 como titulares y dos reservas.

TRAS EL CONSEJO DE FESTEJOS JOSÉ SÁMANO DEFIENDE QUE MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS FIESTAS «LAS TENÍA YO CASI CERRADAS»

30 MAYO 2017 / El Ayuntamiento de Castro acogía ayer el primer Consejo de Festejos desde que CastroVerde gobierna en minoría. El objetivo del encuentro era trasladar a los grupos políticos municipales, representantes de peñas y comparsas, hosteleros, comerciantes y cuerpos de seguridad los detalles de la programación de Fiestas de Semana Grande y Coso Blanco, así como de los pliegos para la instalación de choznas, barracas y barras exteriores de hostelería. Sobre el desarrollo de este consejo ha dado hoy su opinión en Castro Punto Radio el socialista José Sámano, que hasta hace poco era responsable del área de Festejos. Se ha mostrado sorprendido de que «para haber dicho en varias ocasiones que no se habían encontrado nada hecho, bastantes de los eventos que se van a incluir en las fiestas son cosas que yo tenía casi cerradas o sabía que se iban a realizar». En cuanto a los emplazamientos en los que se llevarán a cabo actos, se habló del parque Amestoy, Cotolino, Ostende y la explanada en la calle Belén que actualmente sirve como aparcamiento. «Es éste último lugar el único que no estaba antes porque, los demás, ya los tenía contemplados yo». Así lo ha dicho Sámano a quien, con este resultado, no le sirve el discurso «de que quieren recuperar espacios públicos, porque el parque Amestoy se va a seguir usando con la colocación de un escenario en la zona en la que el año pasado se ubicaron las casetas». Así se dijo ayer en el consejo, aunque «no se especificó qué actividades se van a desarrollar en ese espacio». Al mismo tiempo, el exconcejal de Festejos ha trasladado su sorpresa porque, «ayer todavía nos dijeron que si queríamos podíamos aportar cosas para el programa, cuando prácticamente tendría que estar cerrado y casi para mandar a imprenta en unos días». En la reunión del Consejo se habló también del pliego para la instalación de barras exteriores por parte de establecimientos de hostelería. Como base se usó el pliego que se elaboró en la pasada legislatura cuando el concejal del área era Javier Muñoz. «Los hosteleros presentes ayer estaban bastante a favor y dijeron que iba a haber mucha aceptación por parte del sector, algo curioso teniendo en cuenta que cuando se sacó en la pasada legislatura apenas se presentaron solicitudes». Esta iniciativa es para Sámano, además, «más discriminatoria que las casetas. Es verdad que se instalan 10 o 12 pero todos los bares pueden acceder». En el caso de las barras exteriores, «lo que pone es que, dependiendo de la ubicación del establecimiento, la instalación de esas barras deberá contar con un informe de la Policía sobre si se puede o no poner». De esta forma, «igual en las calles La Rúa y Ardigales, que son las más estrechas, ninguno puede poner, por lo que ya están discriminando». Sámano ha recordado cómo a la moción que presentará el PP al Pleno instando al alcalde a la colocación de las casetas en Amestoy, se ha añadido una transaccional del PSOE para que se incluya que la instalación de estos emplazamiento se regirá por el pliego que el exconcejal de Festejos tenía elaborado. Por tanto, con casetas en tres ubicaciones: parque Amestoy, Cotolino y Ostende. La concejala de CastroVerde, Elena García, dejaba claro ayer en esta emisora que no estaban obligados a instalar las casetas, aunque se aprobara la moción. A Sámano le sorprende que «Elena dijera que la oposición quiere gobernar sin estar en el Gobierno, cuando es lo que ellos intentaron hacer en la pasada legislatura». Ha insistido en que «ellos son 7 y la oposición 14, con lo que, de no colocar las casetas, estarían desoyendo a la mayoría del Pleno». En resumen, «en el Consejo de ayer quedó patente que más del 70% de las cosas que se hablaron estaban hechas por mí». EL PUNTO DE VISTA DE LAS PEÑAS En representación de las peñas, uno de los colectivos asistentes fue Los Mezclaos. Con uno de sus integrantes, Kiko Quintana, hemos tenido también la oportunidad de hablar. Ha señalado que «nos presentaron las cosas que se quieren hacer y nosotros, como peñas y agrupaciones, vamos a colaborar en todo lo que podamos, siempre dentro de un horario en el que nos sea posible». En relación al programa de fiestas «se comentó que otras veces ya sabíamos días y horarios de participación» pero «por lo que parece, a falta de flecos, lo tienen casi todo hecho». Quintana dio ayer su opinión sobre las barras exteriores y «dije que en calles como La Rúa o Ardigales era imposible hacerlo. Me respondieron que eso lo tenían matizado porque en todos los sitios no se podrán sacar». La instalación de barracas es otro de los temas que está pendiente de que mañana se cierre el plazo para presentar solicitudes. El límite de 2 euros en el precio del ticket que impone el Ayuntamiento es lo que tiene desconcertados a los empresarios, aunque «el acalde dijo que había unas bases y que los barraqueros eran libres de presentarse o no». Varios nombres se pusieron sobre la mesa para dar el pregón de las fiestas, uno de ellos el de Amigos Castro Peña, en su 15º aniversario. «Se propuso y lo anotaron. Ahora hay que esperar a ver la decisión que se toma». En relación al Coso Blanco, «se dijo que había cinco carrocistas inscritos, pero no se dieron nombres».

LOS CAMBIOS EN LOS ACCESOS Y TARJETAS DEL PARKING AMESTOY COMENZARÁN A OPERAR A MEDIADOS DE JUNIO

30 MAYO 2017 / Los usuarios del parking Amestoy están viendo cómo en las últimas semanas se están produciendo una serie de trabajos en la instalación, que supondrán cambios a la hora de hacer uso de la misma. Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Manuel Miranda, delegado de la zona centro-norte de la empresa Saba, encargada de la gestión del parking. Como ha señalado, «cuando llegamos, la infraestructura nos encantó pero nos sorprendió que los equipos de entrada y salida de vehículos estuviesen en rampa, lo que dificulta las cosas al cliente y era incómodo». Por tanto, «una de las primeras medidas en las que pensamos fue trasladar todo el equipamiento a un entorno plano y buscar lo que llamamos zona de retorno. Esto es que, si una persona llega a la salida y no le funciona el ticket o la tarjeta o hay un problema por lo que sea, pueda tener un punto de vuelta o pueda echarse a un lado para no bloquear al resto de clientes».
Desde Saba «entendemos que es una medida lógica y fácil de llevar a cabo». La maquinaria ya está colocada, a la espera de su puesta en marcha a mediados del mes de junio. Será entonces cuando también comiencen a funcionar los nuevos sistemas de acceso peatonal. Se ha instalado una verja alrededor de cada entrada a pie, que quedará cerrada por las noches. Para poder acceder en esos horarios, el cliente deberá aproximar la tarjeta o el ticket al lector instalado (en la imagen). Por otra parte, la empresa está entregando a sus clientes unas nuevas tarjetas que «tienen una tecnología con varias modalidades, como la apertura por proximidad o por banda». Las tarjetas viejas dejarán de estar operativas «en el momento en que empiece a operar el nuevo sistema». Miranda ha reiterado su satisfacción por haber ganado el concurso público de gestión del parking y «por el recibimiento que estamos teniendo». Ha reconocido que «la repercusión que tiene el parking en la sociedad de Castro nos tiene sorprendidos positivamente. Nos sentimos muy a gusto dentro de la ciudad y hemos sentido colaboración por parte de todos los colectivos que hay en el entorno, de las administraciones públicas y de los clientes». Sobre el volumen de uso del parking ha asegurado que, de momento, están contentos, aunque «preferimos hacer análisis de este tipo a un año vista».

TAREAS DE FRESADO Y ASFALTADO EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO

0
30 MAYO 2017 / Durante la mañana, operarios del Ayuntamiento están procediendo al fresado y posterior asfaltado de varios baches en diversas calles del centro de Castro, como La Ronda y Javier Echevarría, entre otras. Se están produciendo cortes del tráfico para facilitar el desarrollo de los trabajos.

EL COMITÉ DE EMPRESA DE CONSERVAS LOLÍN APOYA EL TRASLADO DE LA FÁBRICA DESDE BRAZOMAR HASTA VALLEGÓN

30 MAYO 2017 / El Comité de Empresa de Conservas Lolín ha emitido un comunicado en el que transmite «su apoyo al proyecto de traslado de sus instalaciones fabriles al Polígono de Vallegón». Lo fundamentan en cuatro puntos:
1.- «Queda patente la necesidad de trasladar la conservera de cara a garantizar la viabilidad de la empresa». 2.- «La actividad laboral seguirá desarrollándose en el territorio municipal (Vallegón, en Sámano)». 3.- «Se garantiza la continuidad de la actividad, así como están asegurados los actuales puestos de trabajo». 4.- «El proyecto, que responde al interés público, fue presentado inicialmente ante la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU). Cuenta con el cumplimiento de la legalidad vigente en la materia, y con la aprobación de dicho organismo». Además, se da traslado de una actividad fabril fuera del casco urbano «hacia un polígono concebido para tal fin». Concluyen los representantes de los trabajadores afirmando que «a lo largo de todo el proceso, el Comité de Empresa seguirá con atención la ejecución del mismo, en la certeza de que la empresa colaborará, como lo ha hecho hasta el presente, para que su desarrollo se cumpla en plazos y con la transparencia necesaria».

EL SINDICATO USO DESTACA LA «VIABILIDAD» DEL CONVENIO URBANÍSTICO CON CONSERVAS LOLÍN

30 MAYO 2017 / La Federación de Industria de USO (FI-USO) en Cantabria ha respaldado el convenio firmado entre Conservas Lolín y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, porque «no solo garantiza la viabilidad de la empresa y el mantenimiento de puestos de trabajo», sino también por la creación de nuevos empleos. USO ha explicado en un comunicado que el convenio incluye, entre sus cláusulas, el traslado de la actividad que desarrolla la conservera al Polígono Industrial de Vallegón.
Un hecho que permite a la empresa afrontar «con mayores garantías» medioambientales y logísticas, un proyecto industrial «más ambicioso». Desde USO valoran de forma «muy positiva» este acuerdo y piden «el máximo apoyo a todos los niveles, para que pueda ser llevado a cabo». Este respaldo viene precedido por las «continuas deslocalizaciones» de empresas que «generan pérdidas» de puestos de trabajo y procesos productivos. Una situación que se evita, a juicio de USO, con este tipo de acuerdo rubricado entre la empresa conservera y la administración local castreña.

PUBLICADA LA ORDEN DE AYUDAS A INVERSIONES REALIZADAS POR COFRADÍAS DE PESCADORES DE CANTABRIA

0
30 MAYO 2017 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la Orden de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones realizadas por Cofradías de Pescadores de Cantabria, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020. Serán subvencionables las inversiones que mejoren las infraestructuras de los puertos pesqueros, las lonjas, los lugares de desembarque y los fondeaderos, incluidas las inversiones en instalaciones de recogida de residuos y desechos marinos dirigidas a mejorar la calidad e incrementar el control y la trazabilidad de los productos desembarcados, aumentar la eficiencia energética, contribuir a la protección del medio ambiente, y mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo.
También las inversiones en puertos pesqueros, lonjas, lugares de desembarque y fondeaderos, destinadas a facilitar el cumplimiento de la obligación de desembarque de las capturas, así como a aumentar el valor de los componentes infrautilizados de la captura. Con la presente Orden se pretende fomentar una pesca sostenible desde el punto de vista medioambiental, eficiente en el uso de recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento, al tiempo que las operaciones previstas en la misma podrán ser cofinanciadas hasta un 50% por la Unión Europea (UE) con recursos del FEMP, a través del Programa Operativo FEMP 2014-2020 de Cantabria. Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria de ayudas en el BOC. Los solicitantes deberán aportar una exhaustiva documentación que especifica la Orden. La intensidad de ayuda publica concedida para las operaciones descritas en esta Orden no puede exceder del 50% de los gastos subvencionables. Asimismo, la cuantía de las subvenciones concedidas en ningún caso podrá exceder de 200.000 euros por convocatoria y sujeto beneficiario. Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 50.000 euros, en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 18.000 euros, en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica, se deberán presentar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, solicitadas con carácter previo a la contracción del compromiso para la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten, o salvo que el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención. En este enlace se puede consultar la Orden publicada en el BOC: 2017-4838

LAS DOS ACUSADAS DEL ASESINATO DE UNA ANCIANA EN CASTRO COINCIDEN EN EL JUICIO QUE SU INTENCIÓN ERA ROBARLA, «PERO NO HACERLE DAÑO». LA FISCALÍA PIDE 25 AÑOS DE CÁRCEL A CADA UNA

29 MAYO 2017 / Las dos mujeres acusadas del asesinato de una anciana en Castro Urdiales, en septiembre de 2014, han coincidido en que su intención era robar en su casa pero no hacerle daño, y se han acusado mutuamente sobre quién fue la que sujetó el trapo en la boca de la mujer de 80 años, que murió por asfixia. Ambas, que eran pareja sentimental y que cometieron el robo junto al hijo menor de una de ellas, que ya fue condenado por estos hechos en abril de 2015, se enfrentan a 25 años de cárcel cada una, 20 por asesinato y cinco por robo con violencia, petición que reclaman tanto la Fiscalía como la acusación particular que ejerce la familia de la víctima. Las dos acusaciones, que piden también indemnizaciones de 112.000 y 240.000 euros, respectivamente, han elevado sus conclusiones a definitivas tras verse la prueba en el juicio, al igual que ha hecho la defensa de una de las acusadas (la madre del joven), que pide su libre absolución. El abogado de la otra procesada continúa pidiendo la libre absolución, pero ha planteado como alternativa la condena por robo con violencia, con la atenuante muy cualificada o eximente completa por drogadicción y reparación del daño, y que se le absuelva del delito de asesinato y se le condene por homicidio por imprudencia, con la atenuante muy cualificada o eximente completa por drogadicción. Las dos mujeres solo han coincidido en que, ni ellas ni el joven, quisieron hacer daño a la anciana y que su única intención, tanto al acceder a la vivienda como al sujetarla,, con la boca tapada y sentada en una silla, era apoderarse de todos los objetos de valor que tuviese en casa, aunque sólo consiguieron llevarse varias piezas de bisutería, 40 euros y un móvil. Así lo han indicado este lunes en el juicio celebrado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, en el que también ha declarado el menor, ya condenado por estos hechos, que ha culpado a la expareja de su progenitora de ser quién planificó el robo y mantuvo la boca de la víctima tapada durante los aproximadamente 10 minutos que los tres estuvieron en el interior del piso. La madre del joven ha asegurado que nunca supo que su pareja y su hijo tenían intención de robar a la anciana hasta que se encaminaron hacia la vivienda que, además, ha afirmado que no sabía donde se encontraba. Esta mujer, de nacionalidad sudafricana y con tres hijos, ha enfatizado que, mientras ellos le apresuraban para ir más rápido hacia la urbanización, ella trató de convencerles de no perpetrar el robo porque era «peligroso». Tras lograr acceder al portal, ha indicado que los tres se pusieron guantes y bufandas, prendas que ha dicho desconocer si las llevó su expareja o su hijo, y esperaron en un descansillo junto a una ventana desde la que la otra mujer vigilaba para saber cuándo llegaría la anciana, a la que ella ha asegurado que conocía desde hacía semanas pero su novia desde hacía ocho años. Cuando la vieron llegar a la vivienda, la esperaron escondidos tras un hueco junto al ascensor y, cuando se dispuso a abrir la puerta, ha señalado que su entonces pareja «se abalanzó sobre ella y le tapó la boca con un trapo». En ese momento, los tres accedieron a la vivienda y su pareja, sin dejar de taparle la boca a la anciana, le sentó en una silla que había en el salón. «Ella sujetó todo el tiempo el trapo en la boca de la mujer», que primero se resistió pero después, según ha dicho, empezó a «roncar», algo que ha explicado no le hizo pensar que tuviese problemas para respirar o se estuviese ahogando. Con la mujer ya en esa situación, su pareja le dejó a ella sujetando el trapo en la boca de la anciana y se fue a buscar objetos de valor por las habitaciones, algo que también estaba haciendo su hijo desde que entraron a la casa. Cuando se marcharon, ha indicado que ella estaba «histérica» y que fue su expareja la última en abandonar la vivienda, versión que no coincide con la que ha relatado ésta última en el juicio, en el que sólo ha contestado a las preguntas de su abogado y en el que ha acusado al joven de haber planificado el robo, y su entonces pareja de tenerla «sometida», siendo ella la que pagaba todos sus gastos. Tras enfatizar como su relación con esa mujer le había llevado a «consumir cocaína o speed a diario», ha señalado que la idea del robo fue del hijo de su pareja que estaba «obsesionado» con hacerlo desde un día que acompañó a la anciana, con cuya familia mantenían una relación de «amistad», a que le diese un calmante para un «fuerte» dolor de muelas. Ha apuntado que, dos días antes de los hechos y durante una fiesta en casa de la hija de la anciana, el chico robó las llaves de la casa y le acompañó hasta la vivienda, donde oyeron ruidos de que había alguien en el interior y se marcharon. La hija de la víctima, que también ha declarado en la vista, se percató a la mañana siguiente de que le faltaban las llaves y recomendó a su madre cambiar la cerradura de la puerta. Pero el joven seguía «obsesionado» con entrar a la casa, «sí o sí», y dos días después consiguió que los tres lo hiciesen. «No lo recuerdo muy bien porque iba muy drogada», pero reconoció que estuvieron con la anciana tomando algo en un bar y, tras invitarle a una consumición, ellos se marcharon hacia la urbanización. Al llegar, ha asegurado que su pareja «abrió el portal muy rápido» y, aunque no vio exactamente cómo, ha destacado que «tenía habilidad para abrir puertas con radiografías o algo así». El relato de ambas vuelve a coincidir en que subieron al descansillo, se pusieron guantes y bufandas y esperaron unos 15 minutos hasta que vieron que venía la anciana. Ésta también acusa a su expareja de haber sido quien se abalanzó sobre la mujer y le tapó la boca con un brazo mientras le sujetaba el cuerpo con el otro. Preguntada por si, además de taparle la boca a la anciana, le puso el dedo en la nariz obstaculizándole la respiración, ha asegurado que no lo sabe. Y es que, al inicio del juicio, se ha visionado un vídeo con una reconstrucción de los hechos por parte de su expareja, en la que se le ha visto agarrar a una figurante y taparle tanto la boca como la nariz. A pesar de no recordarlo, ha destacado que, mientras su pareja la agarraba, la mujer gritaba que no le hicieran daño pero, tras sentarle en la silla, dejó de hacerlo. En ese momento, ha indicado que el hijo de su exnovia le pidió que le ayudase a buscar cosas de valor por la casa y cuando regresó al salón la mujer ya estaba «como roncando». «Me pareció que estaba dormida, nunca pensé que se estaba muriendo», ha añadido. EL HIJO CULPA A LA PAREJA DE SU MADRE El hijo de su expareja, ya condenado, ha declarado como testigo pero, acogiéndose a su derecho, no ha dicho nada que perjudicase a su madre. De hecho, ha culpado a la entonces novia de ésta de haber planificado el robo mientras que su madre «se opuso en todo momento aunque sabíamos que acabaría haciéndolo». Ha asegurado que ella planificó todo porque era quien conocía a la anciana y «dijo que sabía que tenía 100.000 euros en la casa». Y le ha acusado de haber sido ella quien se abalanzó sobre la anciana y le tapó la boca con el trapo todo el tiempo, tratando así de exculpar a su madre aunque ha dicho que en cierto momento sí que sujetó el trapo porque su pareja y él se pusieron a buscar por la casa. Pero, ha enfatizado, en el momento en que su madre se quedó con la anciana, ésta ya no se resistía ni se movía aunque «sí hablaba». Cuestionado por los ronquidos que le oyeron su madre y su expareja, ha indicado que él no lo recuerda y ha indicado que pensó que la mujer estaba quieta porque «estaba en shock». «Nuestro objetivo era el robo, no hacer daño a la señora», ha apostillado. Imagen del juicio celebrado esta mañana en la Audiencia Provincial.

EL CASTREÑO JULEN GUERRERO TRIUNFA CON SU GRUPO DE TEATRO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE VALLADOLID

29 MAYO 2017 / El grupo de teatro “La Nave del Calderón”, del que forma parte el castreño Julen Guerrero, ha obtenido el Premio al Mejor Espectáculo en el XVIII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid con su montaje “Fuegos”, una performance que gira en torno al concepto del éxodo En el apartado “Estación Norte” de este certamen, el jurado ha destacado que es una propuesta comprometida que canaliza el potencial creativo y juvenil.
El grupo está formado por 60 actores y actrices de entre 16 y 26 años. El propio Julen Guerrero comentaba hoy en Castro Punto Radio la “enorme alegría” que se han llevado tras conocer la decisión del jurado, y su intención de representar la obra en otros lugares. Castro podría ser uno de ellos, aunque habría que estudiarlo “porque se necesita un especio muy amplio para hacerlo”. Julen nos contaba que, como parte de la representación, cada uno de ellos debía elegir una serie de objetos que se llevaría a un hipotético exilio. Entre las cosas de este castreño figura la bandera de Castro, un vídeo de la Pasión y una figura de Playmobil. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes, los componentes de «La Nave del Calderón» y un momento de la puesta en escena de «Fuegos».

EL ENTRENADOR DE LAS CHICAS DE LA MARINERA, MUY SATISFECHO POR EL CAMPEONATO REGIONAL DE TRAINERILLAS LOGRADO ESTE FIN DE SEMANA

29 MAYO 2017 / La trainerilla femenina de La Marinera se proclamaba este pasado fin de semana Campeona de Cantabria y con este telón de fondo hemos hablado en Castro Punto Radio con su entrenador, José Ucelay.
Se ha mostrado muy contento con este resultado y con el «trabajo que las remeras están realizando en estos meses, compaginándolo con sus estudios y sus cuestiones laborales y familiares. Me llena mucho ver sus caras cuando han terminado de hacer una labor que ha obtenido este resultado en tan poco tiempo». Un equipo «muy joven e inexperto» pero que, al mismo tiempo, cuenta con alguna remera más experimentada. Ucelay ha asegurado que en el regional de trainerillas, «intenté que participase el mayor número de chicas posible dentro de la embarcación. Como el reglamento te permite cambiar el 50% del barco de un día a otro, más el patrón, me tuve que limitar a nueve remeras y patrón. Usamos a todas: seis el sábado y tres rotaciones el domingo». El timonel en esta competición fue un chico porque «en campeonatos regionales y nacionales se permite. En la liga guipuzcoana, que es en la que vamos a participar, y en la eliminatoria de La Cocha, es obligatorio que vaya una chica». Para terminar, Ucelay ha informado de la renuncia de la embarcación a acudir al Nacional de trainerilla en Moaña. Los motivos son varios, entre los que el entrenador ha mencionado que «el objetivo de este año es intentar sacar la trainera y tratar de ganar a otros equipos. Otra parte importante es que tenemos un equipo tan joven que estamos en esa época en la que hay exámenes finales y selectividades. Dentro de tres semanas empieza la liga y, por otra parte, está el tema económico. No queremos apretar al club y hemos decidido que es mejor guardar el dinero para hacer un poco más y que, en lugar de ir nueve remeras a Moaña, poder vivir las 18 la última regata de la eliminatoria de La Concha, yendo un día antes a San Sebastián para estar concentradas, entrenar allí y hacer partícipe de esto a todo el mundo».

ELENA GARCÍA ASEGURA QUE CV NO ESTÁ OBLIGADO A INSTALAR LAS CASETAS DE AMESTOY, AUNQUE EL PLENO APRUEBE LA MOCIÓN

29 MAYO 2017 / La concejala de Comunicación, Elena García, ha asegurado en Castro Punto Radio que la posible aprobación mañana de la Moción del PP para que se instalen las casetas de hostelería en el parque Amestoy, no obliga a CastroVerde a colocarlas. En concreto, ha defendido que «no es una competencia del Pleno tomar esa decisión y de ahí que el texto de la moción lo que diga es que se insta al alcalde a la instalación de esas casetas».
Ese término ‘instar’ «está por algo, porque esa competencia de decidir una aspecto tan concreto de la gestión de un asunto no es del Pleno sino del Gobierno». A partir de ahí, «si todos los partidos de la oposición son partidarios de ello, consideraremos si lo aceptamos o no», pero «siempre teniendo en cuenta que es una decisión sobre una cosa que afecta a las demás y que se enmarca en la forma de trabajar en un área». El pleno de mañana martes debatirá la Moción presentada por el PP, que será transaccionada con una modificación acordada con el PSOE para que se incluya como de aplicación el Pliego de condiciones de la instalación de casetas en el Parque Amestoy que estaba elaborando el exedil de Festejos, José Sámano, hasta la expulsión de los socialistas del equipo de Gobierno. Para la edil de CastroVerde «el de las casetas es un tema accesorio de las fiestas y puedes elegir un modelo u otro, pero no tomar una decisión aislada de todo lo demás». A García no le sorprende la repercusión política que ha tenido todo este asunto porque «puede que haya partidos que se agarren a temas polémicos o que tienen cierta contestación para desprestigiar nuestra gestión o querer tomar decisiones de Gobierno cuando no están gobernando». Desde el punto de vista ciudadano, la concejala valora «en su justa medida» las reacciones en las redes sociales porque «eso no refleja la realidad ni es una encuesta de opinión a toda la ciudadanía». Por otra parte, el equipo de Gobierno mantiene su intención de permitir a los establecimientos de hostelería sacar barras a la calle durante las fiestas. No obstante, quieren recoger las impresiones de los diferentes colectivos sociales y por eso se debatirá el asunto en el Consejo de Festejos de esta tarde. «Nuestra idea es sacarlo adelante, pero queremos ver qué opinan», tomando como base el pliego en este sentido que se elaboró en la pasada legislatura y que «marca una normas para que todo esté reglado».