EL AYUNTAMIENTO ENCARGA LA REDACCIÓN DE UN ESTUDIO PARA RECUPERAR LOS RESTOS DE LA MURALLA MEDIEVAL JUNTO A SANTA MARÍA

Muralla Santa María 5 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento de Castro ha encargado la redacción de un estudio para recuperar los restos del denominado Palacio del Rey y el tramo de la muralla medieval, que se encuentra en el cerro de Santa María, en la zona oeste de la iglesia. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Patricia Camino, tras la celebración esta mañana de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo.
Ha destacado que se trata de «un muro que tiene mucha historia, pero que se encuentra en un estado de bastante deterioro, lo que lleva a que mucha gente no alcance a entender su valor». Es «el único lienzo, de unos 40 metros, que queda de la muralla medieval» y la idea del equipo de Gobierno es «realizar un proyecto de restauración para ponerlo en valor como recurso patrimonial y turístico». Las actuaciones se llevarán a cabo en varias fases, comenzado por el estudio de caracterización arqueológica del muro y el registro topográfico y la fotogrametría de este bien. Supondrá un desembolso para el Ayuntamiento de 2.800 euros más IVA y de ello se encargará la misma empresa que intervino en la fase de restauración de la girola de Santa María. Así lo ha dicho Camino, al tiempo que ha informado que «se celebrará una reunión entre estos arqueólogos y los técnicos municipales para saber qué se deriva del diagnóstico previo y ver si las siguientes fases las podemos hacer con recursos propios del Ayuntamiento». Fases que tendrán que ver con el proyecto de restauración y conservación y las medidas correctoras para ponerlo en valor. A partir de ahí, la idea es, del mismo modo, «colocar señalética para que la gente reconozca el valor y la importancia de este bien y señalar las diferentes puertas de entrada de aquella antigua muralla, en La Barrera, la calle Santander y Nuestra Señora». Al margen de este asunto, durante la comisión se ha hablado de los tres incensarios que aparecieron en la girola de Santa María durante las obras y que, actualmente se encuentran en el MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria). El Ayuntamiento quiere recuperarlos para exponerlos en Castro y, para ello, «se van encargar varios estudios de caracterización del contexto arqueológico de esos jarritos y un informe final de conclusiones para intentar pedir las piezas y traerlas». Como ha señalado la concejala, «nos gustaría poder hacer réplicas para llevarlas a los colegios y hacer charlas y trabajos específicos».

EXPOSICIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

CARTEL EXPO Cambio Climático 5 ABRIL 2017 / Hasta el próximo 20 de abril, el hall del Centro Cultural La Residencia acoge la exposición titulada «Cambio Climático. Dos Mundos un solo Planeta». La muestra está organizada por el Gobierno de Cantabria a través de dos de sus consejerías; Educación, Cultura y Deporte, y la de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social.
Según comentaba en Castro Punto Radio Berta González, Jefa de Servicio de Prevención y Control de la Contaminación del Gobierno de Cantabria, la muestra incluye una veintena de paneles explicativos y la proyección de un vídeo. Todo ello relacionado con las causas y efectos del cambio climático y dirigido, especialmente, a la comunidad escolar. Se trata de que los más pequeños asuman con normalidad una serie de pautas de comportamiento que ayuden a preservar el medio ambiente. De todas formas, la exposición está dirigida al público en general bajo el lema «Todos podemos frenarlo para la Tierra siga viva».

EL GOBIERNO DE CANTABRIA DEBERÁ SUBVENCIONAR LA CONTRATACIÓN DE UNA DESEMPLEADA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

Plaza del Ayuntamiento_2 5 ABRIL 2017 / La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha anulado el acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria que, en enero del pasado año, revocó una subvención otorgada al Ayuntamiento de Castro para la contratación de personas desempleadas en el año 2015. La sentencia íntegra es la siguiente: SENTENCIA ESTIMATORIA El ejecutivo regional acordó retirar la subvención concedida para una trabajadora porque el Consistorio castreño había contratado a la misma persona en dos ocasiones bajo la misma convocatoria de subvenciones. Estas ayudas se destinan a las Corporaciones Locales de Cantabria para la contratación de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social, subvenciones que están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Según la orden que las regula, las personas seleccionadas –que deben estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo- son contratadas para un único periodo de seis meses, por lo que no se puede contratar a quienes ya han disfrutado de un contrato de hasta seis meses en virtud de esta convocatoria. El motivo por el que el Gobierno de Cantabria decidió revocar la subvención al Ayuntamiento de Castro es que la trabajadora fue contratada dos veces. El 14 de febrero de 2015 lo hizo por primera vez, cuando la mujer no estaba inscrita como demandante de empleo el día anterior a la contratación, tal y como exigía la orden. Al constatar tal circunstancia, el Consistorio resolvió el contrato el 16 de febrero. Posteriormente, tras no poder cubrir la plaza por renuncia de los restantes aprobados, el Ayuntamiento convocó de nuevo el puesto y resultó adjudicada a la misma persona, a la que se contrató el 6 de marzo de 2015, previa comprobación del cumplimiento del requisito de inscripción como demandante de empleo. En una sentencia notificada recientemente, la Sala señala que lo relevante en este asunto es saber si la actuación del Ayuntamiento “frustra el sentido y la finalidad del límite de una única contratación a la misma persona”. Entiende el Tribunal que el objetivo de la subvención es promover la contratación de personas desempleadas y que con el límite de que sólo se puede contratar a una persona una única vez “se trata de impedir que un solo desempleado se beneficie de esa posibilidad de empleo, de promover, en definitiva, la igualdad de posibilidades”. Es así como explica la Sala que debe interpretarse la orden, “evitando entendimientos formalistas que conduzcan a una negación desproporcionada de la subvención, desconectada de dicho fin» En este caso, la Sala entiende que «la revocación de la subvención desborda el cauce de la proporcionalidad”. Y describe dos datos “relevantes”, como que el primer contrato duró tres días (sábado, domingo, y lunes(, “lo cual no es en absoluto baladí, pues es fácil convenir que en tal brevedad temporal impide afirmar que la trabajadora se benefició de la contratación a efectos de encontrar empleo”. Y junto a ello, que la trabajadora no fue contratada de nuevo “de forma automática”, lo que “denota que no hubo preterición de otras personas desempleadas ni se hurtó a nadie la posibilidad de acceso al empleo”. Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.  

LA UD SÁMANO PUEDE CONSEGUIR, ESTE FIN DE SEMANA, EL ASCENSO A TERCERA DIVISIÓN

Celebración Ascenso UD Sámano (7) 5 ABRIL 2017 / Tan sólo una temporada después de descender de categoría y a falta de seis jornadas para finalizar la liga, la UD Sámano puede volver a hacer historia este próximo fin de semana y ascender a Tercera División. Para ello, debe ganar su partido con el Internacional y que el Valle Lebaniego no consiga la victoria frente al España de Cueto. Desde el Club animan a la afición a subir a Vallegón, el sábado a las 18:15 horas, y «apoyar como lo habéis hecho durante toda la temporada, ya que, sin vosotros, el objetivo no sería posible».
En la imagen, los jugadores del Sámano celebrando el ascenso a Tercera en 2015.

COSTAS CONVOCA EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE SERVICIOS DE VERANO EN LAS PLAYAS DE CASTRO, ENTRE OTROS MUNICIPIOS

Hamacas Brazomar. 1er dia 2015 (3) 5 ABRIL 2017 / La Demarcación de Costas en Cantabia convoca el concurso público para la adjudicación de servicios de temporada estival de 2017 en las playas de Castro Urdiales, Bareyo, Piélagos, Santander y Suances. Se trata de la instalación de hamacas, sombrillas y establecimientos de comidas y bebidas en la zonas de playa. Como se recoge hoy en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, el plazo de presentación de ofertas será de veinte días hábiles, a contar a partir de mañana, en la Demarcación de Costas en Cantabria o en los demás Registros contemplados en la normativa.
Se realizará un acto público de apertura de sobres en las oficinas de la Demarcación el primer día hábil, una vez transcurridos tres días hábiles, a contar del siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas, y a las trece horas. En la imagen, hamacas instaladas en la playa de Brazomar hace dos años.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL TRAIL RAE DE OTAÑES, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 29 Y 30 DE ABRIL

José Antonio Blas en PR 040417 tr 34 tr 22 carrera vertical 4 ABRIL 2017 / Los próximos días 29 y 30 de abril se celebrará una nueva edición del Trail Rae de Otañes, que este año servirá además, como homenaje a Javier Brasaola. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de abril, en la web www.trailrae.com para un límite de 500 participantes en el conjunto de las pruebas que se organizan.
El sábado día 29 se celebrará la carrera vertical CV-TR, con salida a las 10:30 horas desde la Plaza de Otañes. El domingo, se comenzará a las 8 de la mañana con la marcha de 31 kilómetros. Una hora después arrancará la TR34 (valedera para la Copa de Cantabria) y, para acabar, a las 9:30 será la salida de la TR22. Son detalles que ha ofrecido hoy en Castro Punto Radio el director técnico del Trail, José Antonio Blas, al tiempo que ha recordado que la recogida de dorsales se realizará hasta 30 minutos antes de la salida de cada prueba, el viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en la calle María Aburto, 4 y el sábado en la Plaza de Otañes, durante el transcurso de la carrera vertical. Por otro lado, el sábado por la tarde, de 19:00 a 20:00 horas, el Centro Cultura La Residencia acogerá una conferencia sobre ‘Genética del deporte y dopaje genético’, a cargo de Adrián Odriozola, profesor de Genética de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Barcelona. En las imágenes de los circuitos de las pruebas deportivas, por este orden, TR34, TR22 y Carrera Vertical.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CANTABRIA INFORMA SOBRE COMO CANALIZAR LAS QUEJAS SOBRE EL SERVICIO DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO

Autobuses IRB 4 ABRIL 2017 / Dos usuarios de la línea de autobús Castro-Bilbao trasladaban ayer en Castro Punto Radio sus quejas por las deficiencias en el servicio, hablando de retrasos, incumplimientos de horarios, falta de seguridad para bebés y niños, ausencia de plazas suficientes, excesos de velocidad e incluso problemas para conseguir las hojas de reclamaciones.
Con este telón de fondo, hemos aprovechado nuestro espacio de Consumidores de los martes para hablar con el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, Francisco Bautista, sobre las vías oficiales a través de las cuales podrían canalizarse estas quejas. Para empezar, ha dejado claro que este tipo de líneas de transporte “tienen convenios con la administración pública y hay contratos que las sostienen o dinero público detrás”. Por tanto, “todas estas irregularidades son susceptibles de ser denunciadas ante la Dirección General de Transportes Terrestres, que cuenta con su propia inspección y que tiene competencias para vigilar que todo este tipo de servicios se desenvuelvan de la manera en la que deben hacerlo, en base a los pliegos que estén suscritos, a las subvenciones que se estén dando o a lo que sea en lo que se está gastando el dinero la Administración pública”. Del mismo modo, “se pueden mantener pretensiones de resarcimiento en un organismo que se llama Junta Arbitral de Transporte”. En concreto, “si alguien ha sufrido algún tipo de perjuicio patrimonial derivado del incumplimiento de la obligaciones por parte del transportista, se puede acudir a esta instancia, sin necesidad de ir a los tribunales de justicia”. Bautista ha explicado que “sería importante ver cuáles son las condiciones de prestación del servicio y si la empresa las está cumpliendo”, adaptándose así a lo acordado en su día con el Ministerio de Fomento, el competente en el caso de la línea Castro-Bilbao, al tratarse de un transporte entre dos comunidades autónomas. Para terminar, ha asegurado que las puertas de la Unión de Consumidores de Cantabria están abiertas a todos los afectados para que “trasladen sus quejas y reciban nuestro asesoramiento e información porque, hay que tener en cuenta que este tipo de transportes los estamos pagando todos. No sólo con el billete en el momento del embarque, sino que, como ciudadanos, mantenemos una serie de contratos de este tipo para facilitar la movilidad de las personas”.

LOS VECINOS DE MONTEALEGRE CREEN QUE EL SERVICIO A DEMANDA «ES UN CEBO» PARA ACABAR QUITANDO EL AUTOBÚS COMPLETAMENTE

Pedro María y Vanesa, vecinos de Montealegre 4 ABRIL 2017 / Los vecinos del barrio samaniego de Montealegre siguen molestos por cómo el Ayuntamiento ha tratado el cambio de líneas del Castrobús y, sobre todo, lo que tiene que ver con el polémico servicio a demanda que se va a implantar en esta zona. Estos afectados insisten en que en el barrio hay un número de usuarios suficiente como para que esté justificada la permanencia de la línea regular. Con el fin de «ejercer cierta presión», han organizado una concentración en la Plaza del Ayuntamiento para el domingo día 9 a partir de las 12:00 horas. Mañana finaliza el plazo para que las empresas presenten sus ofertas al concurso público puesto en marcha para adjudicar el servicio durante un año prorrogable a dos. Pese a eso, los vecinos creen que «se podría rectificar y echar atrás el servicio a demanda en Montealegre». Lo han defendido hoy en Castro Punto Radio dos de los afectados, Pedro María Sánchez y Vanesa Pérez, al tiempo que no han podido ocultar su «indignación» ante «una cabezonería injusta» del equipo de Gobierno que «nos deja sin autobús pese a que hay demanda». Van más lejos y aseguran que la sensación general entre los vecinos del barrio es que «ésta es una decisión que toma el Ayuntamiento para eliminar el servicio completamente y seguir después quitándolo por otras zonas». Se apoyan para mantener esta opinión en el hecho de que, «hoy nos ponen el cebo del servicio a demanda y, si la gente no se apaña con los mecanismos que se implanten para usarlo, habrá menos usuarios y el Consistorio dirá que ellos ya habían advertido de que la línea tenía poca demanda y que no hacía falta». Y es que, «hay mucha gente en Montealegre que no tiene acceso a Internet y, lo que es más importante, no hay cobertura». Con todo, se preguntan cómo van a poder acceder al servicio si no pueden avisar al autobús de que pase a recogerlos. Al mismo tiempo, estos vecinos creen que «a las empresas no les va a salir rentable hacer la inversión que supone toda la infraestructura para adaptarse al servicio a demanda, cuando el contrato es sólo de un año prorrogable a otro más». Tanto Pedro María como Vanesa han animado a todos los ciudadanos y partidos políticos a participar en la concentración del domingo porque «hoy es en Montealegre y mañana será en otros sitios». Insisten en que «la esperanza es lo último que se pierde», pero se plantean una serie de interrogantes para los que no han conseguid respuesta. “Si 400 firmas han conseguido que una línea de autobús pase por Santa Catalina y Vallegón, cosa que nos parece perfecta, ¿por qué nosotros con 700 firmas no hemos conseguido nada? El Castrobús es deficitario pero, ¿sólo lo pagamos nosotros?». Para terminar, han criticado que el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «últimamente no se reúne con nadie por más que lo intentamos». La Junta Vecinal de Sámano apoya las reivindicaciones de estos vecinos y «ha habido representación de la junta en las últimas reuniones que hemos celebrado». Aun así, tampoco desde la Presidencia de la pedanía se han conseguido muchos avances porque, «por lo que nos dicen, han mandado escritos al Ayuntamiento pero no han recibido respuesta». Los afectados están dispuestos a llegar donde haga falta «para tratar de que este cambio no se lleve a cabo». No descartan ninguna opción, «incluso parar los autobuses si hace falta» y «un vecino tiene pendiente estar con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla”.

EL PARO BAJA EN CASTRO EN MARZO EN 37 PERSONAS. DESCIENDE BASTANTE ENTRE LAS MUJERES MIENTRAS AUMENTA LIGERAMENTE EN LOS HOMBRES

0
Servicio Cántabro Empleo en Castro 4 ABRIL 2017 / El Paro ha bajado en la oficina de Empleo de Castro Urdiales en 37 personas, lo que supone un -1.41%, con lo que la cifra de parados registrados queda el 31 de marzo, en 2.589.
El descenso es algo menor que en el conjunto de Cantabria, donde el tercer mes del año bajó el paro en 1.217 personas, un -2.67%, quedando la cifra en 44.412 desempleados. En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 268 inscritos, un 9,38% menos que hace 12 meses. En la región, el descenso desde marzo de 2016 ha sido de 4.517 inscritos en las oficinas de empleo, un 9.23%. Como dato significativo, indicar que el Paro ha bajado en la oficina de Empleo de Castro Urdiales en casi 1.000 personas en los últimos cuatro años, en concreto desde marzo de 2013. Por sectores, la mayor bajada se ha producido en el sector Servicios, con 47 parados menos que en febrero. La cifra queda en 1.819. En Construcción se registraron 5 parados menos, sumando un total de 273. En el sector industrial subió de 241 a 252; en Agricultura, Ganadería y Pesca descendió en 6 personas, registrándose 18 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 217 a 227. El paro bajó notablemente en las mujeres y se incrementó entre los hombres. A cierre de marzo hay 1.494 paradas (61 menos que el mes anterior), por 1.095 hombres (24 más). Por sexo y edad, 701 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, también 723 mayores de 45, y 70 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 445 parados, mayores de 45 hay 545, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 105.

LOS AFECTADOS POR LAS EXPROPIACIONES PARA EL SANEAMIENTO DE BALTEZANA (ONTÓN) TIENEN 20 DÍAS PARA PROPONER UN PRECIO

Ontón foto aerea 4 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de Alcaldía en el que se resuelve lo siguiente: PRIMERO. Aprobar con carácter definitivo la relación concreta, individualizada y valorada de los bienes y derechos a ocupar necesariamente para la ejecución de las obras de saneamiento en el barrio de Baltezana (Ontón), así como la designación nominal de los interesados con los que han de entenderse los sucesivos trámites.
SEGUNDO. Considerar que, con lo actuado, queda demostrada la necesidad de ocupación de los bienes y derechos a que se refiere este expediente, y, por tanto, acordar la necesidad de ocupación de los mismos, considerando que esta resolución inicia el expediente expropiatorio, entendiéndose todas las actuaciones posteriores referidas a esta fecha 9 de marzo de 2017. TERCERO. Proceder a la publicación de este Decreto, abriendo información pública durante un plazo de veinte días, con notificación personal a los interesados, invitándose a los mismos para que propongan un precio que propicie la adquisición por mutuo acuerdo. Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente recurso de reposición potestativo en el plazo de un mes; o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses. En ambos casos, a contar desde mañana. En el siguiente enlace se puede consultar el cuadro de expropiaciones: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=311312

NUEVO PROGRAMA SOBRE INFORMÁTICA EN CASTRO PUNTO RADIO, DE LA MANO DE DYNOS

Eugenio Barrachina Dynos Dynos 3 ABRIL 2017 / Esta semana hemos inaugurado sección en nuestro espacio «Protagonistas». A partir de ahora, los lunes entre una y dos de la tarde, «Consejos de Informática», un programa que descubre sus secretos explicados de manera sencilla y al alcance de todos los usuarios.
Con la colaboración de Eugenio Barrachina, de DYNOS CASTRO, tienda especializada en informática, telefonía, televisores y electrodomésticos en Bajada de la Estación, 2. En el siguiente enlace puedes escuchar o descargar el primer espacio de esta nueva sección, emitido hoy mismo: https://www.ivoox.com/consejos-practicos-informatica-gracia… A la derecha de la imagen, Eugenio Barrachina, junto a un trabajador de su establecimiento.

EL LOIZAGA CONSTRUCCIONES BALONMANO LOS CHELINES SEGUIRÁ UNA TEMPORADA MÁS EN LA DIVISIÓN DE HONOR PLATA

Partido BM Chelines (3) 3 ABRIL 2017 / Como ya os informábamos en esta misma página, el Loizaga Construcciones Balonmano Los Chelines se imponía este sábado al colista de la clasificación, el Salud Tenerife, por 31-17.
El conjunto canario será el único en descender, con lo que las castreñas ya han conseguido el objetivo de esta temporada, que no era otro que mantenerse en la categoría. Lo han logrado, además, sin apuros en las dos últimas jornadas, que son las que restan por disputar. En la primera de ellas se enfrentarán al Lagunak y seguirán luchando por mantener la plaza en la clasificación (10ª), en la que de momento cuentan con los mismos puntos (12) que el Garlán Legumbres, que ocupa la 11ª posición. Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con el presidente del club, Jaime Viñals, que nos hablaba de la dificultad de mantener la próxima temporada a Ibon Embil en el banquillo. «Es un lujo de entrenador pero le han ascendido en su trabajo y ahora lo tiene aún más complicado para dirigir los entrenamientos». De todas formas, la continuidad del actual técnico o la necesidad de buscar un recambio es algo que el club aún tiene que estudiar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, un momento del encuentro disputado el pasado sábado en el polideportivo Pachi Torre frente al CD Salud Tenerife.

LA CONCEJALA DE CULTURA ACLARA LOS MOTIVOS POR LOS QUE LAS JORNADAS DE TEATRO ESCOLAR SUPONEN UN COSTE PARA LOS ALUMNOS

Elena García en PR 030417 3 ABRIL 2017 / En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, el Ayuntamiento ha organizado unas jornadas de teatro escolar, cuya primera fase se ha venido desarrollando en las últimas semanas para los niños de los centros educativos castreños. En base a esta actividad, los alumnos han podido disfrutar de una serie de pases infantiles, a cargo de la compañía La Machina en el IES Ataúlfo Argenta, para lo que debían abonar una entrada de 4,50 euros. El pago de este importe ha generado dudas entre algunos padres, que han mostrado incertidumbre teniendo en cuenta que, de forma paralela a estas jornadas escolares, se han desarrollado dos obras para adultos, por la tarde, con entrada libre. Sobre este asunto ha ofrecido todas las aclaraciones la concejala de Cultura, Elena García. Como ha explicado, «este tipo de jornadas escolares las ofrecen, normalmente, las compañías profesionales, sobre todo en Santander y, en ocasiones también en Laredo». Cree que en Castro «no hay precedente» pero «nos las ofrecieron y se las propusimos a los colegios que lo vieron bien, teniendo en cuenta que para disfrutar de algo así tienen que salir del municipio, lo que supone más coste en entradas y transporte». La concejala ha defendido que «el Ayuntamiento, en ocasiones, programa algunas obras sin coste pero, si queremos organizar unas jornadas, tienen que tener una viabilidad económica, partiendo de la base de que las compañías profesionales tienen un caché alto, rondando cada representación los 1.500-2.000 euros» Han sido tres días de teatro, con tres obras acordes a cada edad, en base a una fórmula que «ofertan las propias compañías para que sea asequible para los Consistorios. Ponen una entrada de 4,50 euros y el Ayuntamiento compensa con una aportación de 500 euros por sesión». Sobre la posibilidad de que pudieran ser gratuitas, la concejala ha dicho que «sería posible en un mundo en el que el presupuesto de Cultura fuera el triple de lo que es». De momento, han sido 688 alumnos los que han participado en estas jornadas de teatro, que continuarán después de Semana Santa con pases a cargo del grupo local Tela Marinera. En este caso, el Ayuntamiento no aporta nada y el colectivo teatral amateur cobrará 2,5 euros por entrada. Serán dos obras para los escolares a celebrar, probablemente, en el Centro Musical Ángel García Basoco». EL FUTURO DE LAS CONTRATACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN, TRAS LO SUCEDIDO EN LA RESIDENCIA Como informamos el viernes, el interventor municipal, atendiendo al mandato de Pleno, firmó el pago de nóminas a las trabajadoras municipales y entregó los contratos de tres de ellas al alcalde para su firma. Tras esto, la concejala de Comunicación, se ha mostrado satisfecha porque el problema se haya solucionado, aunque ha defendido que «esto no debe sentar un precedente y nuestra forma de gobernar siempre va a ser tratando de llegar a un acuerdo con los técnicos. Seguiremos intentado trabajar en coordinación con ellos». En el caso de la Residencia «ha sucedido así, al llegar a un punto en el que no había más remedio que contravenir la opinión del interventor cuando estábamos obligados a pagar por un trabajo realizado y dar un servicio imprescindible». Ha insistido en que, «muy justificadamente, se ha procedido así, intentado hasta el último momento hacer las cosas como debieran ser». Espera que «no vuelva a pasar». En cuanto a este centro de la tercera edad, «hemos salvado el obstáculo con el informe de la secretaria y armándonos jurídicamente». La edil cree que «ese argumento nos sirve para todas las contrataciones que tengan que ver con ese servicio en concreto». Ahora bien, la incertidumbre sigue en relación a las contrataciones que el Ayuntamiento necesite hacer en otros ámbitos». En este sentido, García ha recordado, por ejemplo, que «dentro de poco habrá que tratar el asunto de las contrataciones de Corporaciones Locales y, ese tema, está sobre la mesa». Desde el equipo de Gobierno «intentaremos por todos los medios que esto no suponga un problema pero, a nivel nacional, estamos en un marco de incertidumbre con la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado». De todas formas, «recientemente, se ha aprobado, a nivel nacional, un decreto relacionado con esto que no sabemos si va a poder disolver las dudas o no». Se está estudiando pero,»en principio, podría dar ciertas pistas sobre el tema de las contrataciones».

VECINOS DE MONTEALEGRE SE CONCENTRARÁN EL DÍA 9, EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, EN PROTESTA CONTRA EL SERVICIO A DEMANDA DEL CASTROBÚS

Estudio Castrobus Vecinos Montealegre 3 ABRIL 2017 / Los vecinos del barrio samaniego de Montealegre, afectados por la implantación del servicio a demanda del Castrobús, han acordado realizar una concentración en la plaza del Ayuntamiento, que tendrá lugar el domingo día 9 a las 12:00 horas. Así se decidió en una asamblea celebrada ayer y a la que acudieron un centenar de vecinos.
En la imagen, vecinos de Montealegre durante el estudio de campo que realizaron hace meses para demostrar que la línea tiene más usuarios que los que maneja el Ayuntamiento.

DOS JÓVENES CASTREÑOS, USUARIOS DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, RECOGEN FIRMAS SOLICITANDO LA MEJORA DEL SERVICIO. LLEVAN MÁS DE 1.200

Autobús Castro-Bilbao recogida de firmas 3 ABRIL 2017 / Dos jóvenes castreños, usuarios de la línea de autobús Castro-Bilbao que gestiona la empresa IRB, han emprendido una recogida de firmas, en Change. org, solicitando la mejora del servicio en base a una serie de deficiencias que, lejos de superarse con el tiempo, se han enquistado, manteniéndose los problemas de los que hemos informado ya en varias ocasiones. Los promotores de esta iniciativa son Cristian Manzanares y Alicia Sánchez y con ellos hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Aseguran que «cada día que pasa esto va a peor y, cada vez hay más problemas de horarios, falta de puntualidad y ausencia de seguridad para bebés y niños”. Sobre esto último, Alicia ha relatado cómo el pasado sábado, por ejemplo, «en el autobús que salía de Bilbao a las 09:30 horas, había una pareja detrás de mí con un bebé de días. Solicitaron al conductor que les abriera la puerta de atrás para poder acceder con el capazo y conseguir más seguridad y se les dijo que no podía ser. Tuvieron que ir con el bebé en brazos, además de pagar 1,40 euros pese a que el niño no ocupaba un asiento». La madre «pidió la hoja de reclamaciones y el conductor le entregó una de sugerencias, avisando de que debía rellenarla y entregarla en el momento. Esta mujer dijo que quería hacerlo con tranquilidad en casa y llevarla a la Oficina del Consumidor. Una vez el transporte llegó a su destino, el chófer cerró las puertas y dijo que nadie bajaba hasta que la mujer no entregara la hoja. Quedó sin rellenar y la madre del bebé aseguró que presentaría una queja en Consumidores». Es un ejemplo de las carencias en el servicio que denuncian estos usuarios, que han hablado también de exceso de velocidad por arte de los autobuses «para cumplir con los horarios marcados» y de «falta de plazas», sobre todo en las primeras horas del día con gente «que se queda tirada en la parada, al llenarse el autobús en las primeras marquesinas». Cristian y Alicia creen que una solución para esto «podría ser que el transporte tuviera salida y entrada en la estación de Castro, quedando de forma equitativa para todos los ciudadanos». En esta campaña de recogida de firmas, que ha alcanzado ya las 1.194, se solicita también la instalación de una lanzadera que una Castro con la estación de cercanías de Muskiz. Una propuesta que iría unida a «más horarios de autobús por la mañana y por la noche, que todos los sábado noche y víspera de festivos hubiera conexión con la línea de cercanías y un precio más económico del billete (actualmente cuesta 2,74 por viaje)». De esta forma, «se conseguiría mejorar la accesibilidad de personas con minusvalía y de carritos de niños, se facilitarían las cosas a los estudiantes que acuden a Somorrostro y a las universidades vizcaínas, una buena conexión con la zona minera y la margen izquierda. Además, se llegaría puntual a Bilbao, se mejoraría del medio ambiente y se evitarían atascos y accidentes». Estos jóvenes castreños están intentado contactar con los grupos políticos para trasladarles esta situación, al tiempo que «estamos pensando en presentar un escrito en el Ayuntamiento, antes de finalizar con la recogida de firmas, para que lo lleven al Pleno, porque ellos son los que pueden hacer fuerza frente al Ministerio de Fomento». Su idea es poder alcanzar las 10.000 firmas. Son conscientes de que «es una cantidad importante, pero trataremos de llegar al máximo posible para presentarlas al Ayuntamiento, a los gobiernos de Cantabria y País Vasco y a Fomento». De momento están recogiendo en Change.org pero no descartan hacerlo también en la calle, para favorecer la participación de personas que no tengan acceso a Internet. «Ahora con los estudios y el trabajo es complicado pero, lo intentaremos», han asegurado Cristian y Alicia. En el siguiente enlace se puede firmar la petición de estos usuarios de la línea Castro-Bilboa: https://www.change.org/p/ayuntamiento-castro-urdiales-linea-de-autob%C3%BAs-castro-cercanias-de-muskiz-castro

ACCIDENTE DE UN CAMIÓN EN LAS INMEDIACIONES DEL PACHI TORRE. EL CONDUCTOR, QUE QUEDÓ ATRAPADO BAJO EL CAMIÓN, HA SIDO TRASLADADO A VALDECILLA 

Accidente camión Pachi Torre (3) Accidente camión Pachi Torre (2) Accidente camión Pachi Torre (1) 3 ABRIL 2017 / En torno a las 10:50 horas, los servicios de Emergencias recibían aviso de un accidente en las inmediaciones del polideportivo Pachi Torre. El conductor de un camión se detenía en la zona para hacer algunas comprobaciones mecánicas en el vehículo. Para ello se colocaba debajo, entre la rueda y la caja del camión. Fallaba entonces el sistema neumático de amortiguación, quedando este hombre atrapado.
La DYA se encargaba de la primera asistencia del herido que después era trasladado, por una UVI del Servicio Cántabro de Salud al hospital de Valdecilla. Estaba «consciente y orientado». Hasta el lugar se han trasladado Bomberos, DYA, Policía Local, Guardia Civil y 061.

CORTE DE AGUA EN BRAZOMAR, COTOLINO Y LA LOMA

Tuberia general agua 3 ABRIL 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de aguas que el próximo miércoles, 5 de abril, se cortará el suministro de agua potable desde las 22 horas y hasta las 06:0 horas del jueves, debido a la reparación de una avería en la Red General. El corte afectará a las siguientes zonas:
MENÉNDEZ PELAYO A PARTIR DEL Nº 24 OCHARAN MAZAS MARÍA ABURTO BAJADA ARBOLEDA PORTUS AMANUS FLAVIÓBRIGA LOS SALCES AVDA. LA PLAYA ASTURIAS PAÍS VASCO ACEBAL IDÍGORAS RIOMAR CHINCHAPAPA VISTA-ALEGRE BRAZOMAR POLÍGONO LA TEJERA LA LOMA LEONARDO RUCABADO (DESDE EL Nº 28 Y 37 HASTA EL FINAL) ÁNGEL PÉREZ HORNOAS LA CRUZ VELÁZQUEZ ANDRÉS DE LA LLOSA MIGUEL DE CERVANTES Durante estos trabajos, se pueden producir bajadas de presión en zonas próximas a las calles afectadas por el corte . El Servicio se restablecerá por zonas, según se finalicen los trabajos, pudiéndose producir episodios de turbidez, por lo que se recomienza evitar utilizar el agua para uso alimentario.

CONVOCADA PARA EL MIÉRCOLES LA COMISIÓN INFORMATIVA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

Interior Ayuntamiento de Castro (3) 3 ABRIL 2017 / El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge este miércoles, a partir de las 09:00 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día: 1.- Lectura y aprobación en su caso del acta del día 23 de enero de 2017.
FORMACIÓN LABORAL Y EMPLEO 2.- Dar cuenta de la solicitud y subvención concedida para llevar a cabo el proyecto de Escuela Taller del año 2017 denominado “APRENDE A REUTILIZAR”. 3.- Dar cuenta de la fase final del proyecto de Escuela Taller en marcha denominado “APRENDER RECICLANDO”. 4.- Dar cuenta sobre las líneas de trabajo propuestas de cara a la próxima convocatoria de Corporaciones Locales 2017. 5.- Dar cuenta de objetivos y proyectos que se están planteando y se quieren trabajar desde el área de formación laboral y empleo. VIVIENDA 6.- Dar cuenta de la gestión municipal relativa a los Informes de Evaluación de Edificios. 7.- Dar cuenta del proceso de contratación de las obras correspondientes a la subvención a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. TURISMO, COMERCIO Y MERCADO 8.- Puesta en valor del Patrimonio como recurso turístico: 8.1.- Proyecto rescate Muralla Medieval 8.2.- Estudios de caracterización de vestigios singulares de sepultura medieval 8.3.- Señalética BIC (Bienes de Interés Cultural) 8.4.- Señalética Tótems de entrada 8.5.- Creación página web Cementerio La Ballena 8.6.- Señalización de la Conducción de aguas El Chorrillo 9.- Año Jubilar y albergue de Peregrinos 10.- Fitur 2017 11.- Comercio y Mercado 11.1.- Feria del Comercio 11.2.-Ruta del pincho 11.3.-Reuniones con Hostelería Cantabria 11.4.-Gestión del Mercado de Abastos y Mercadillos 12.- Otros asuntos. 13.- Ruegos y preguntas.

EL LOIZAGA CONSTRUCCIONES LOS CHELINES SE REENCUENTRA CON LA VICTORIA. REPASAMOS OTROS RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA

Partido BM Chelines (2) 2 ABRIL 2017 / El Loizaga Construcciones Balonmano Los Chelines ha vuelto a encontrar la victoria en la liga de División de Honor Plata, al ganar en casa al colista, el Salud Tenerife, por 31-17.
Tras ello, las entrenadas por Ibon Embil se mantienen décimas en la tabla (de 13 equipos), con 12 puntos. La próxima jornada viajan a Barañain (Navarra), a enfrentarse al Lagunak, sexto clasificado. FÚTBOL En Tercera División, el Castro FC no ha tenido opciones en el derby de Cantabria Oriental, al caer en Riomar por 1-3 frente al Laredo. Los rojillos bajan a la 12ª plaza, con 29 puntos. La próxima semana, Selaya-Castro. Por su parte, la UD Sámano está cada vez más cerca del ascenso a Tercera, al ganar 0-4 en el campo del Cayón B. Los samaniegos son segundos en la clasificación, con 62 puntos. Los de Andoni Guerrero solo deben sumar 4 puntos de los 18 que restan por disputarse en la Regional Preferente para ascender. REMO – BATELES: El sábado se suspendió la Liga Regional de Bateles por el mal tiempo. Sí se disputó la 12ª jornada el domingo, en Camargo-Punta Parayas. Los resultados de los botes castreños fueron estos: Alevín femenino: AN Castro: 1º. Alevín masculino: Castreña: 2º y 4º; AN Castro: 3º y 5º. Promesas femenino: AN Castro: 1º y 7º. Absoluto femenino: Castreña: 1º; AN Castro: 6º. Infantil masculino: AN Castro: 1º y 4º; Castreña: 6º. Cadete masculino: AN Castro: 1º y 5º. Juvenil masculino: AN Castro: 3º y 5º. ATLETISMO – 4ª JORNADA LIGA ESCOLAR DE MENORES: El Club Carbonero Castro participaba el sábado en Los Corrales de Buelna en la 4ª jornada de la Liga Escolar de Menores y el Campeonato de Cantabria de Fondo cadete y juvenil, así como el Campeonato de Cantabria de Relevos 4×50 benjamín. Los resultados más destacados de la jornada fueron el segundo puesto de Naroa Domenech en jabalina infantil; los terceros puestos de María Lombera y Unai de Uralde en triple cadete; y los quintos puestos de Izaskun Muñoz en jabalina infantil, Beatriz Ruano en triple cadete, Sofía Granja en 100 vallas cadete, Noa Gutiérrez en altura benjamín. Por parte del Club Atlético Castro, Elsa Ejido lanzó la jabalina hasta los 28,62 metros, ganando la prueba y colocándose en tercera posición en el ranking de España. El Club Atlético Castro sigue en quinto en la Liga Escolar de Menores, que se reanudará después de las vacaciones de Semana Santa. En otra competición, la integrante del Atlético Castro, Iciar Rubio, estableció un nuevo récord de Cantabria infantil de lanzamiento de disco, en Logroño, al lanzar el disco de 800 gr. hasta 33,40 metros, colocándose en primera posición en el ranking de España. Imagen del partido del Loizaga Construcciones BM Los Chelines de ayer sábado.

AMIGOS CASTRO PEÑA PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL NACIONAL DE CHARANGAS

Castro Peña 2017 2 ABRIL 2017 / Según informa la Agrupación Musical Amigos Castro Peña, esta entidad, que este año celebra su 15º Aniversario, representará a Cantabria en el Festival Nacional de Charangas y Fanfarrias que tendrá lugar el 30 de abril en Poza de la Sal (Burgos). Un certamen en el estarán representadas todas las comunidades autónomas, reuniendo como cada año alrededor de 300 músicos participantes de todo el país.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS, LA SEMANA QUE VIENE, EN EL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO. LO HEMOS CONTADO EN CASTRO PUNTO RADIO

Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (1) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (2) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (3) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (4) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (5) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (6) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (7) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (8) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (9) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (10) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (11) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (12) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (13) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (14) Especial M. Pelayo Puertas Abiertas 17 publicadas (15) 31 MARZO 2017 / Con motivo de las Jornadas de Puertas Abiertas del Colegio Menéndez Pelayo de Castro Urdiales, ubicado en La Loma, esta mañana hemos efectuado un programa especial desde el centro educativo.
Por él han pasado, además de su director, Juan Miguel de la Fuente, decenas de alumnos y profesores de todos los niveles que imparte el colegio: desde Educación Infantil, pasando por los seis cursos de Primaria, y de 1º a 4º de la ESO. Han repasado las numerosísimas actividades escolares y extraescolares que se desarrollan en este centro privado concertado, de titularidad de la Fundación Educere y propiedad de la Fundación Barquín Hermoso, en el que la Educación en Valores es su hilo conductor. Las Jornadas de Puertas Abiertas, bajo el título «Escribiendo el futuro», se desarrollarán los días 3, 4 y 5 de abril, es decir, de lunes a miércoles de la próxima semana, y con un sistema muy novedoso. Todas las personas interesadas podrán conocer como se desarrollan las clases «in situ», ya que las aulas del centro estarán abiertas al público, y se podrán visitar mientras tanto. Los interesados pueden apuntarse en el teléfono 942 86 02 94. Os mostramos unas imágenes del programa de esta mañana, así como el enlace a la página de Podcast de Castro Punto Radio en el que se puede escuchar o descargar el espacio:

EL NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL PSOE EN CASTRO BUSCARÁ «LA MÁXIMA UNIDAD DEL PARTIDO»

Pablo Antuñano nuevo secretario general del PSOE 31 MARZO 2017 / Tras ser elegido secretario general del PSOE en Castro, en la votación que se celebró ayer, Pablo Antuñano ha visitado los estudios de Castro Punto Radio. Se ha mostrado «satisfecho» porque «el respaldo que nos dio la militancia ayer era lo que se pretendía, que confiasen en un proyecto en el que se ha buscado la máxima unidad del partido. Creo que se ha conseguido, como reflejan los datos de la votación», con 125 participantes, de 202 afiliados y un respaldo a esta candidatura única por parte de 120 de ellos, habiendo 5 votos en blanco.
Antuñano ha contado cómo se fraguó esta candidatura, encabezada por él: «vengo trabajando en la Gestora durante estos años y, en ese recorrido, entendí que me sentía con fuerza y arropado. Me lo propusieron mis compañeros y di el paso». De la mano de Julio Dogen y Susana Herrán, que «para mí eran pilares que entendía que tenían que formar parte de la lista, comenzamos a pulsar la opinión de la gente para ver con quién podíamos contar y quién estaba interesado en formar parte de este equipo, sabiendo que va a ser un periodo de mucho trabajo». Sobre las ausencias de personas como José Benigno Elordi y otras que, en su momento, ostentaron cargos de responsabilidad en el partido, Antuñano ha explicado que «he hablado con todos pero, cuando me refiero a integración, yo lo entiendo como una voluntad de colaborar y trabajar. Estábamos carentes de gente porque, en su momento, igual hubo disputas internas y se apartó a personas. Puede que no se haya contado con alguien para la candidatura pero, queremos que todo el mundo ayude, asesore y participe de la vida orgánica del partido. Eso se lo dije a José Beni y vuelto a reiterar mi ofrecimiento». Del mismo modo, ha señalado que también se contará con los dos concejales en el Ayuntamiento que no forman parte de la Ejecutiva (José Sámano y Alejandro Fernández) y con la Juventudes Socialistas. Antuñano ha querido también dejar patente que «ésta no es una Ejecutiva transitoria, sino sólida y que quiere crear las bases de un proyecto a largo plazo». En este sentido, ha avanzado que cuando se celebre la Asamblea Local y se vuelvan a renovar los cargos internos (dentro de unos ocho meses), tras los Congresos nacional y regional, «los visos son que se vuelva a presentar la misma candidatura e incluso ampliada». Como secretario general, «lo primero en lo que me voy a centrar es en la búsqueda inminente de recursos para que nuestros compañeros en las pedanías y en el Ayuntamiento puedan tener herramientas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos». En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Pablo Antuñano en Castro Punto Radio:

EL INTERVENTOR FIRMA EL PAGO DE LAS NÓMINAS A LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA Y ENTREGA LOS CONTRATOS PARA QUE SEAN FIRMADOS POR EL ALCALDE

0
Trabajadoras Residencia en Pleno 28-Mar-17 31 MARZO 2017 / Finalmente, el interventor, David Puebla, ha atendido al mandato del Pleno y ha desbloqueado la situación en cuanto a las trabajadoras de la Residencia Municipal. Este técnico municipal ha firmado el pago de las nóminas de las siete afectadas y ha entregado los contratos de las tres que continúan en plantilla para su firma por parte del alcalde. En la imagen, algunas de las trabajadoras de la Residencia durante el Pleno del pasado martes.

EL ALCALDE SIGUE A LA ESPERA DE QUE EL INTERVENTOR FIRME EL PAGO Y LOS CONTRATOS DE LAS TRABAJADORAS DE LAS RESIDENCIA

0
20170331_110957 20170331_110414 20170331_110350 0001 (11) 31 MARZO 2017 / Mientras el interventor sigue sin fiscalizar las nóminas y los contratos de las trabajadoras de la Residencia afectadas por los impagos, el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío ha asegurado que está «pendiente de los trámites administrativos, pese a lo aprobado el martes en el Pleno», una sesión en la que se acordó levantar los reparos del interventor, David Puebla. La documentación, ha dicho el alcalde, «está en manos de este funcionario y esperamos que después de lo del Pleno, proceda a llevar a efecto el mandato que hemos dado». Por lo que ha hablado Díaz-Munío con este técnico municipal, «está pensándolo, haciendo su informe y evaluando el efecto del resultado de la moción aprobada el otro día». En este sentido, ha reconocido que el asunto sigue dependiendo de la firma de David Puebla «y nunca hemos dicho lo contrario». Preguntado entonces para qué ha servido lo que se acordó en sesión plenaria, el alcalde ha asegurado que «los levantamientos sirven para poner en marcha un mecanismo que nos permita seguir para adelante, a pesar de tener una opinión desfavorable». En caso de que Puebla se siga negando a firmar, «no sé que opciones hay, pero tendrá que explicar por qué y justificar y motivar sus razones. A partir de ahí, veríamos qué habría que hacer para superarlas». Y es que el objetivo es ése: «superar todos los obstáculos que estén en nuestro paso para conseguir el fin de preservar los derechos de los trabajadores y los residentes». Si lo aprobado en Pleno «sirve para mucho o para poco», se verá «cuando se pague o no se pague. Yo haré lo que tenga que hacer para proceder en la mas estricta legalidad, como he hecho siempre. Lo que tenga que hacer con el interventor, lo tendré que hacer, a ser posible, de acuerdo con él». CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Un centenar de personas se ha concentrado esta mañana, en la Plaza del Ayuntamiento, en defensa de los intereses de la Residencia Municipal. La presidenta del Comité de Empresa de este centro de mayores, María Pilar Arnedo, ha leído el escrito que publicamos ayer en esta página de Facebook y que han procedido después a registrar en el Consistorio. Recordamos que en este documento se solicita una «inmediata solución a la dramática situación que se está viviendo en la Residencia» y se añade que, «a pesar de aprobarse una moción por la que se decide el pago de las nóminas de las trabajadoras afectadas y la formalización de sus contratos, el señor Interventor no atiende a razones, negándose a acatar lo aprobado en el Pleno del 28 de marzo, y con esto, poniendo a la Residencia al borde del cierre». Tras leer este escrito, Arnedo aseguraba que «esperamos que lo que tiene que ver con estas trabajadoras impagadas se solucione la semana que viene» pero, al mismo tiempo, reconocía que «estamos a la expectativa». No es ése el único problema de la Residencia, sino que se une «la falta de personal acuciante y que no se puede contratar porque el interventor no lo aprueba». A día de hoy, la instalación sigue adelante «porque todas nosotras, como siempre, estamos poniendo de nuestra parte y haciendo lo que podemos». Durante la concentración se han escuchado mensajes hacia el interventor, al que se ha llamado incompetente, hacia la oposición por abstener en la votación plenaria y hacia el alcalde. INHABILITACIÓN DEL INTERVENTOR Del mismo modo, se ha repartido un escrito en el que se recuerda, a través de un artículo de prensa (en una de las imágenes) que el interventor municipal fue inhabilitado, por un delito de prevaricación, durante el Gobierno de Juan Hormaechea.

OTAÑES SACA A LICITACIÓN APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

Otañes-foto-aerea 31 MARZO 2017 / La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de aprovechamientos forestales en montes de utilidad pública número 43, Rucalzada y la Armanza. Se podrán presentar ofertas, en la propia Junta Vecinal, durante los 21 naturales contados desde el siguiente a la publicación del presente anuncio, o el inmediato hábil siguiente si aquel fuera sábado o inhábil.
En el siguiente enlace se puede consultar información sobre cada lote: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=311195