DEL 8 AL 10 DE AGOSTO SE ABRE EL PLAZO PARA CONSEGUIR UNA DE LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA DEL 15 DE AGOSTO

0
1 AGOSTO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases del Concurso de Marmitas 2018, que se celebrará el 15 de agosto. Para su correcto desarrollo y disfrute se establecen las siguientes bases reguladoras: 1. Inscripción Plazo: deberá formalizarse del 8 al 10 de agosto de 2018 o hasta agotar el número de parcelas (200), en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa, en horario de 8:00 a 21:00 horas, excepto el último día, 10 de agosto, cuando dejarán de expedirse tickets a las 14:00 horas. No se admitirán inscripciones fuera de plazo. Procedimiento: deberá realizarse haciendo el pago de 20 euros por parcela en la TVP (máquina verde), pulsando “Otros productos” y después “Marmita 2018”. En el ticket que da la máquina aparecerá el número de la correspondiente parcela, hasta un máximo de 200. Tras realizar el pago deberá rellenarse el impreso de inscripción (disponibles en la web municipal y en el propio Polideportivo Peru Zaballa), uno por parcela. Si una misma cuadrilla, aunque tengan nombres diferentes, solicita más de una parcela y desea que se pinten juntas para concursar con una única marmita, deberá indicar en cada impreso las parcelas que se desea que vayan unidas. Una vez cumplimentada, esta hoja de inscripción se entregará junto con el ticket o los tickets correspondientes en la recepción del Polideportivo, donde se sellará la hoja y la parte de abajo se entregará al titular de la inscripción a modo de comprobante. El importe recaudado en concepto de inscripciones se destinará a premios y a gastos de organización, por lo que no será reintegrado a las cuadrillas. Si algún participante no estuviera de acuerdo con el número de parcela asignado no se le devolverá el dinero. 2. Participantes Los titulares de la inscripción no podrán ser menores de 18 años. Los participantes menores de esa edad deberán estar en todo momento del concurso acompañados por el adulto titular de la inscripción. 3. Organizadores Los componentes de las peñas Zaka, Los Jaulas, Vaya Traca, Jaleo Real y Fiestón Ballenero serán los encargados de la organización del Concurso de Marmitas y de reunir a las personas que compondrán el jurado, y están facultados para tomar cualquier decisión que ataña al concurso, controlando el buen uso de las parcelas y el cumplimiento de estas bases. 4. Desarrollo del concurso Lugar: el Concurso de Marmitas 2018 se celebrará el Miércoles 15 de agosto en la zona del puerto (Plaza del Ayuntamiento, aledaños, Dársena y hasta la estatua de las Rederas). En la explanada de San Guillén y en el rompeolas NO se pintarán parcelas, por lo que queda totalmente prohibido situarse en esa zona o en cualquier otra que no esté marcada como parcela para el evento. Horarios: los participantes podrán ocupar las parcelas desde primera hora de la mañana pero el concurso no comenzará hasta la hora fijada por la organización, las 11:00 horas. Hasta esa hora, las cazuelas y pucheros deberán estar vacíos, si bien las cuadrillas deberán mostrar que cuentan con los elementos necesarios para participar en el concurso. Es obligatorio presentar la marmita y deberá hacerse antes de las 13:00 horas. Las marmitas no podrán ser inferiores a seis raciones, únicamente se podrá concursar con un plato por parcela (no entregará plato aquella parcela que no disponga de todo lo necesario para la elaboración de la marmita), “Puchero, Fuego, Útiles de cocina etc…” Quedan prohibidos los elementos o enseres de vidrio. Las parcelas deben quedar libres y limpias antes de las 17:00 horas. 5. Normas de civismo y limpieza Todos los participantes deberán cumplir las ordenanzas municipales de Limpieza Pública, de Promoción de Conductas Cívicas y Protección de los Espacios Públicos y de Protección del Medio Ambiente frente a Ruidos y Vibraciones. La vulneración de las mismas conllevará la imposición de las sanciones correspondientes, que alcanzan hasta los 600 euros en el primer caso, hasta 3.000 en el segundo y hasta 4.200 en el tercero. Cualquier acto de vandalismo será comunicado a la Policía Local, que tomará las medidas oportunas. Se recuerda que las ordenanzas prohíben expresamente arrojar al mar cualquier tipo de residuo. Asimismo, queda prohibida la instalación de equipos musicales fijos o móviles. La megafonía y la música se ofrecerán por parte de la organización exclusivamente. 6. Premios Los premios se entregarán en el espacio reservado a la organización en la Plaza del Ayuntamiento justo después de conocerse el veredicto del jurado, siendo condición indispensable para su recogida mostrar el justificante de inscripción y el DNI del titular de la inscripción. No se admitirán reclamaciones una vez finalizada la entrega de los premios. 7. Disposición final La participación en este concurso supone la completa aceptación de estas bases y el incumplimiento de cualquiera de sus puntos podrá ser motivo de descalificación inmediata, además de aplicarse las sanciones que correspondan por incumplimiento de las ordenanzas y normas de convivencia, respeto al entorno y al medio ambiente. El Ayuntamiento recalca que la fiesta de las Marmitas de Castro Urdiales es un certamen que pretende fomentar la cultura popular en un ambiente lúdico que aspira a conjugar la fiesta con el respeto al entorno, al medio ambiente y a la convivencia ciudadana.

EL PLENO APRUEBA, POR UNANIMIDAD, ESTABLECER SAN JUAN (24 DE JUNIO) Y SAN PELAYO (26 DE JUNIO) COMO FIESTAS LOCALES PARA 2019

31 JULIO 2018 / El Pleno ha aprobado esta tarde, por unanimidad, designar San Juan (lunes 24 de junio) y San Pelayo (miércoles 26 de junio) como fiestas locales para 2019, teniendo en cuenta que San Andrés, la otra fiesta tradicional castreña, caerá en sábado. Todos los grupos políticos han estado de acuerdo con este punto, incluido MásCastro, aunque su concejal, Demetrio García, ha resaltado la necesidad de «pensar un poco en aquellos trabajadores para los que los sábados son días laborables». MODIFCACIÓN DE ORDENANZAS Por lo demás, se ha aprobado, con la única abstención de MásCastro, la modificación de la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento Limitado. Como ha explicado el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, «se trata de corregir unas erratas que no se habían eliminado de la ordenanza anterior». En concreto, se añaden como zona regulada por la OCA, dos o tres plazas de aparcamiento de los número pares de la calle La Ronda que se corresponden con una antigua parada de autobús. Además, se añade que ninguna tarjeta de estacionamiento para vehículos de leasing o renting se renovará automáticamente, a no ser que el usuario lo solicite. Se incorpora también un punto relativo a sanciones cuando se sobrepase el tiempo de aparcamiento establecido en el ticket, porque no estaban recogidas en la ordenanza aunque sí se aplicaban. Por último, los vehículos eléctricos necesitarán una autorización que certifique que cumplen con todos los requisitos para obtener la tarjeta de la OCA. El motivo por el que MásCastro se ha abstenido en la votación es «porque nunca hemos estado de acuerdo con esta ordenanza de la OCA». El punto relativo a la aprobación inicial de la modificación en la Ordenanza Municipal de Disciplina e Inspección Urbanística, se ha aprobado con el voto a favor de todos los grupos políticos. “Los técnicos que tramitan expedientes de este tipo, se han dado cuenta de que la ordenanza tiene fallos en cuanto a que no está actualizada con respecto a nuevas leyes que la afectan y, por tanto, hay que adaptarla a la normativa actual”, ha afirmado Eduardo Amor. Además, se añade la posibilidad de los funcionarios de actuar de oficio cuando detecten alguna irregularidad sin necesidad de tener que contar con el visto bueno o la orden de un concejal. CONVENIO URBANÍSTICO Con la única abstención del PSOE, ha salido adelante el punto que tenía que ver con la revisión de oficio de un convenio urbanístico, firmado en 2002, entre el Ayuntamiento, Pablo Madariaga y Lucila Torres. Amor ha detallado que el acuerdo “pretendía hacer una permuta para que el Ayuntamiento pudiera obtener parte de unos terrenos en la zona del Cementerio de Ballena para desarrollar un parque urbano a cambio de los aprovechamientos urbanístico que iba a obtener en el SUP 5 (La Loma)”. El desarrollo del Plan de Ordenación del Litoral (POL) “afectó a ambos terrenos y ya no se podían desarrollar urbanísticamente, lo que imposibilitó que la parte privada pudiera construir nada en lo cedido por el Ayuntamiento. Hubo reclamaciones por parte de esos particulares y no fue hasta 2008 cuando el Consistorio realizó unas valoraciones para compensar a estos ciudadanos lo que no había podido cumplirse. Sin embargo, esa valoración no llego a plasmarse en un acuerdo y no se les pudo indemnizar. En 2012, coincidiendo con la aprobación del presupuesto, la familia presentó una alegación porque entendía que las cuentas municipales tenían que reflejar la cantidad de indemnización. El Ayuntamiento lo desestimó y los particulares acudieron a un contencioso que, en primera instancia, ganaron, aunque el Tribunal Superior de Justicia ha dado la razón, finalmente, al Consistorio y no se tiene que hacer ese abono”. Llegados a este punto, “el objeto del convenio no se ha podido cumplir y para poder regularizar este asunto se ha examinado el expediente y se da la circunstancia, además, de que cuando se suscribió el convenio en 2002 se hizo por Alcaldía cuando, en esa fecha, ya estaba en vigor la Ley del Suelo que establecía que debía hacerse por el Pleno y con periodo de exposición pública y recogida de alegaciones”. Con todo, “lo que procede es revisar ese acuerdo de oficio y remitirlo al Consejo de Estado para que determine si es nulo”. De serlo, se anularía y, “si en el futuro el Ayuntamiento tiene que obtener ese terreno de la zona del cementerio, que lo haga vía otro convenio, expropiando o lo que fuera”. El concejal del PSOE, Vicente Santamaría, ha preguntado “cómo es posible que se proponga la nulidad del convenio habiéndose reconocido la imposibilidad, para ambas partes, de materializar los acuerdos pactados y, acto seguido, se pretenda firmar un segundo convenio sobre esos mismos terrenos en los que no cabe aprovechamiento ni siquiera como parque urbano, que era lo que decía el convenio original”. Los socialistas preguntaron esto mismo en comisión y “no se nos contestó. Al parecer, el presidente de la comisión lo desconocía, pero el decreto de Alcaldía de 29 de junio, en su apartado séptimo, deja claramente especificado que está prevista la tramitación de un nuevo convenio para la adscripción de dichos terrenos a un suelo donde si puedan materializarse sus aprovechamientos con arreglo al Plan General y como establece la disposición transitoria del POL”. La pregunta de Santamaría ha venido motivada porque “puede que subyazca una intención que no se nos ha explicado. Esa declaración de intenciones de un nuevo convenio, recogida en el decreto, se debe explicar si existe y si hay una razón objetiva para hacerlo”. Y es que, “ofrecer nuevamente a la propiedad expectativas de revalorización de unos terrenos sin apenas valor y de los que no hemos sido capaces de darles un uso, adscribiéndoles a nuevos aprovechamientos con un segundo convenio, parece, cuando menos, un poco raro”. Al respecto, Eduardo Amor ha respondido que “lo que hoy se trae a pleno es la revisión de oficio del convenio actual. Si más adelante procede obtener esos terrenos, ya se verá cómo se hace y la valoración se realizará acorde a lo que digan los técnicos”. Por tanto, “no me vale ese argumento de que subyace una intención, porque no es así”. PLAZA DE DIRECTOR DE LOS BOMBEROS Para terminar, en el apartado de ruegos y preguntas, el edil del PSOE, Alejandro Fernández, ha preguntado “¿por qué se saca la plaza de director del Organismo Autónomo de Bomberos cuando hay una persona que ejerce esas funciones y no se sacan las plazas vacantes de bombero que hay?”. Ha preguntado, del mismo modo, “¿por qué se saca esa plaza durante dos años cuando el organismo está en proceso de disolución para incluir a sus trabajadores en la plantilla del Ayuntamiento?”. La respuesta del alcalde ha sido la siguiente: “se saca la plaza de director porque se puede hacer sin tener que esperar ni a la aprobación del presupuesto, ni negociación, ni oferta de empleo público, ni valoración de puestos de trabajo, como si hace falta para las plazas de bombero”. Por otra parte, “y tengo que reconocerlo, porque existe la posibilidad de contratar al que, en su momento, fue director y que se fue de excedencia”. El Pleno ha contado con las ausencias de Emilia Aguirre, (PRC), Susana Herrán (PSOE) y Guadalupe Liendo (PP). EMISIÓN DEL PLENO A TRAVÉS DE CASTRO PUNTO RADIO Mañana miércoles, poco antes de las 9 de la mañana, tras el Informativo Matinal de las 8:15 horas, podrás escuchar el sonido íntegro del Pleno celebrado esta tarde. A través del 88.2 FM, 105.6 FM y www.castropuntoradio.es

JULEN GUERRERO INAUGURA MAÑANA UNA EXPOSICIÓN DE PLAYMOBIL EN GURIEZO

0
31 JULIO 2018 / Mañana se inaugura a las 7 de la tarde una exposición de Playmobil en Guriezo, en la Iglesia de San Vicente de la Maza, con motivo de la celebración, este fin de semana, de las fiestas de Nuestra Señora de las Nieves. Julen Guerrero (PyM27) y su madre, Charo Calvo, son los encargados del montaje y han explicado todos los detalles en Castro Punto Radio.
La exposición abarca un total de siete metros cuadrados y cuenta con 140 muñecos de Playmobil. En ella se reproduce el paisaje local de Guriezo, «hemos recreado el pueblo de Guriezo con la subida a la Ermita de las Nieves y la ofrenda a la Virgen», explicaba Guerrero. En cuanto a la preparación, «han estado todo un día para poder montarla». Además, el dinero que se recaude irá destinado a la restauración de la Ermita de las Nieves y se podrá visitar durante todo el mes de agosto. Guerrero colecciona desde muy pequeño estas figuritas y pertenece a la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil. En noviembre tiene previsto colaborar en otra exposición en Pamplona que contará con 10.000 muñecos. Julen, recientemente obtuvo el título de director de escena y le queda un año para sacarse el de dramaturgia. Además, ha comentado que ha escrito su primera obra de teatro «sobre los inicios de ETA».

EL GOBIERNO HA COMENZADO A ABONAR A LOS AYUNTAMIENTOS EL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, DEL QUE CASTRO RECIBE 469.630 EUROS

31 JULIO 2018 / El Gobierno de Cantabria ha comenzado a abonar esta semana el Fondo de Cooperación Municipal a todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, que recibirán una cuantía total de 15.200.000 euros, una partida que garantiza un mejor funcionamiento de las corporaciones locales y sus servicios. En el caso de Castro, recibe 469.630 euros, misma cantidad que el año pasado.
Las partidas que reciben los ayuntamientos pueden destinarlas, a partir de ahora, tanto a inversiones como a gasto corriente, «lo que es fundamental para garantizar el funcionamiento de las corporaciones locales y el equilibrio en sus cuentas». Los consejeros de Presidencia y Justicia, y de Economía, Hacienda y Empleo, Rafael de la Sierra y Juan José Sota, respectivamente, han destacado el “total” compromiso del Gobierno de Cantabria con sus ayuntamientos con la recuperación de las aportaciones de estos fondos para las corporaciones municipales, saliendo así del “estrangulamiento financiero que ejerció el anterior Ejecutivo del PP». Los municipios que superan los 20.000 habitantes reciben una asignación fija y, el resto, variable en función de diversos criterios. Según estos criterios, los municipios con más asignación son, por este orden, Santander con 1.152.728 euros; Torrelavega, 691.636 euros, junto a Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, que reciben cada uno 469.630 euros. Fuera de esta asignación fija están los ayuntamientos de El Astillero, que recibirá 444.734 euros; Santa Cruz de Bezana, 321.555 euros; el de Laredo, con 297.370; Los Corrales de Buelna, 293.862 euros, y Santoña, con 288.272 son algunos de los ayuntamientos que recibirán mayores cantidades. En el caso de ayuntamientos del mundo rural, los más pequeños, con menor población, Tresviso recibirá 62.474 euros y Anievas y Santiurde de Reinosa sumarán a sus presupuestos municipales 67.695 y 69.137 euros, respectivamente. Saro, Tudanca, San Roque de Riomiera y Miera recibirán entre 71.000 y 73.000 euros.

LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL SE CONCENTRARÁN EL VIERNES, DE 12 A 12:30, FRENTE AL AYUNTAMIENTO

0
31 JULIO 2018 / Desde la Sección Sindical de UGT se exige «una solución ya», teniendo en cuenta que «la situación del personal es insostenible y está acabando con su salud física y psicológica».
En un comunicado, UGT habla de: -Falta de personal: Nuestra plantilla, ya reducida e insuficiente, no es sustituida en sus permisos ni en el comienzo de las bajas médicas. – Se produce un número elevado de bajas médicas por problemas musculoesqueléticos, derivados del sobre esfuerzo en nuestro trabajo. – Tenemos que mendigar nuestros derechos, se deniegan las horas de médico, asuntos personales y horas de exceso de forma unilateral por parte de la Dirección. – Tenemos salarios precarios, no llegamos a ser mileuristas, ni tan siquiera las trabajadoras que tienen más de 20 años de experiencia. No se cobra el domingo trabajado y se pagan seis euros por noche trabajada de 10 horas. – Para poder atender a los usuarios como se merecen, no paramos en el tiempo de descanso durante la jornada. – La última bolsa se ha quedado sin trabajadores porque nadie quiere ni puede trabajar en estas condiciones. Se han ido alrededor de ocho trabajadores, de forma voluntaria, en los dos últimos meses. Desde la Sección Sindical dejan claro que «no queremos que esta Corporación nos siga vendiendo humo con futuros presupuestos y herencias. Tampoco queremos amenazas con privatizar el organismo». Piden soluciones ya en cuanto a «ampliación de plantilla, condiciones de trabajo dignas y sin precariedad laboral». Imagen de una concentración, celebrada en marzo de 2017, en apoyo a la Residencia Municipal y sus trabajadores.

ESTE SÁBADO SE CELEBRA EL RALLYSPRINT ONTÓN-OTAÑES, ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT

31 JULIO 2018 / Este próximo sábado se celebra el Rallysprint Ontón-Otañes, prueba que se recupera de la mano del club castreño La Trazada Sport. Sobre esta cita deportiva, puntuable para el Campeonato de Cantabria de Rallysprint, han dado todos los detalles en Castro Punto Radio Alfredo Salvarrey, el encargado de la burocracia y los permisos, Martín Pérez, que participará el sábado como copiloto, e Iván Gómez, que lo hará como piloto.
Como han explicado, el tramo se cortará hacia las 13:00 horas y estará así hasta las 20:00 horas aproximadamente, momento en el que se estima que acabe la prueba. En ese periodo, «está garantizado el acceso de los vecinos a sus casas. Hay unas pocas viviendas en una zona más complicada a cuyos propietarios se ha facilitado un telefóno de la organización para que avisen cuando quieran salir y se les escoltará». Desde La Trazada han agradecido la colaboración y comprensión de estos ciudadanos. Las inscripciones para el Rallysprint se cierran esta tarde a las 20:00 horas. De momento hay inscritos 35 participantes, aunque desde la organización esperan que se alcancen los 40. El tramo por el que los coches harán las diferentes pasadas tiene una longitud de 5,6 kilómetros. El primer pase será a las 14:00 horas desde Otañes hasta Ontón. Una vez acabado, los coches irán hasta Vallegón donde se ubicarán las asistencias. El segundo pase, hacia las 15:30 horas, volverá a ser Otañes-Ontón y los dos últimos, a las 17:00 y las 18:30 horas, serán de Ontón a Otañes. Durante la mañana, habrá verificaciones técnicas en la plaza de Santullán, «que son bastante vistosas para el público». Este tramo es, según los miembros de La Trazada, uno de los favoritos para los pilotos, ya que «es de los pocos que quedan que están sin tocar desde los años 80. Desde el punto de vista deportivo, es un auténtico circuito de carreras». Para terminar, han querido dejar claro que la organización de la prueba cumple con la Ley de Espectáculos de Cantabria y cuenta con todos los permisos necesarios.

EL REFUERZO DEL ROMPEOLAS SUPONDRÁ AMPLIAR LA ANCHURA DE LA PLATAFORMA POR LA QUE SE PASEA EN TRES METROS Y MEDIO

0
31 JULIO 2018 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, presentaba la semana pasada el Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria 2018-2021 que, entre otras actuaciones, contempla la primera fase del refuerzo y acondicionamiento del rompeolas de Castro Urdiales.
Una obra que se ejecutará sobre la mitad del dique, unos 250 metros, y supondrá ampliar la anchura de la plataforma del rompeolas, por la que pasean los ciudadanos, en tres metros y medios hacia la bahía. Son datos aportados por el propio Mazón en Castro Punto Radio donde ha detallado también que la inversión a realizar es de unos tres millones y medio de euros. El proyecto «se encuentra muy avanzado y está pendiente de supervisión». Espera «dar la orden de contratación inmediatamente para poder licitar antes de que acabe el año». En cuanto el proyecto esté terminado y aprobado, «iremos a Castro a presentarlo para que lo conozcan los vecinos, lo que espero sea en pocas semanas». No es la primera vez que el refuerzo del rompeolas se incluye en un plan de puertos sin que finalmente se haya llevado a cabo. La diferencia en esta ocasión y lo que ha llevado a hablar ya de licitación es que «hemos estado estudiando con bastante rigor el proyecto porque el dique ya no cumple los coeficientes de seguridad contemplados en las recomendaciones de obras marítimas, que son muy estrictas». Ha aguantado muchos temporales, pero «es una estructura muy antigua». Esta primera fase de los trabajos se realizará sobre 250 metros y el consejero confía en que el refuerzo total «esté acabado dentro de este Plan de Puertos 2018-2021». Según Mazón, «estamos hablando de una inversión muy importante y, en el momento que veamos que hay disposición presupuestaria, acometeremos la segunda fase. Ahora nos hemos ceñido a las cantidades que podíamos asumir» Y es que, «hay que valorar todos los esfuerzos económicos y el dinero público hay que tratarlo de la mejor manera posible porque hay muchas necesidades».

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD AUTORIZA Y ADJUDICA LAS TRES NUEVAS FARMACIAS EN CASTRO

0
31 JULIO 2018 / La Consejería de Sanidad ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria por el que autoriza provisionalmente las nuevas oficinas de farmacia. En el caso de Castro son tres, adjudicadas de forma provisional a María Teresa Machín (zona Castro Norte), Ana María Fernández y María Agustina Martín (ambas en zona Castro Sur).
Se concede a los farmacéuticos adjudicatarios provisionales un plazo de 10 días, contados a partir de mañana, para acreditar documentalmente haber constituido garantía suficiente para cubrir el importe de 3.000 euros. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Consejo de Gobierno. En la segunda imagen se especifican los adjudicatarios provisionales, la zona farmacéutica y la oficina de farmacia elegida por cada uno de ellos. ACLARACIÓN SOBRE LAS NUEVAS FARMACIAS A UBICAR EN CASTRO URDIALES: Se adjudican 2 Farmacias en la zona CASTRO SUR y 1 Farmacia en CASTRO NORTE. Por tanto, las Farmacias se instalarán en el punto que desee el adjudicatario, siempre que esté en el siguiente perímetro: CASTRO SUR: – Casco urbano: Brazomar y Cotolino (el límite lo marcan las calles Portus Amanus –junto chalet Sotileza- y Joaquín Altuna –entre Las Glorietas y Vista Hermosa-). – Juntas vecinales: Sámano, Santullán, Mioño, Otañes, Ontón y Lusa. CASTRO NORTE: – Casco urbano: el resto. – Juntas vecinales: Islares, Cerdigo y Oriñón. Además, se tiene que cumplir esta norma: «Con carácter general, la nueva oficina de farmacia quedará a una distancia mínima de 250 metros de la oficina de farmacia más próxima y de 150 metros de cualquier centro público de asistencia sanitaria con consultas externas o dotado de servicios de urgencias, en funcionamiento o en fase de proyecto o construcción»

PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2018-2019

31 JULIO 2018 / La Consejería de Educación ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el calendario escolar del curso 2018-2019 para centros docentes no universitarios. Los centros comenzarán sus actividades el 3 de septiembre de 2018 y finalizarán el 28 de junio de 2019 para educación infantil y primaria. En el resto de enseñanzas, finalizarán cuando cada centro concluya sus tareas, y en ningún caso antes del 28 de junio de 2019.
Las actividades lectivas se iniciarán y finalizarán en las diferentes etapas y enseñanzas de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos: – En educación infantil y primaria, y en los centros de educación especial, se desarrollarán desde el 7 de septiembre de 2018 hasta el 21 de junio de 2019, ambos inclusive. – En las etapas de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional básica y formación profesional de grado medio, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 14 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive. – En la etapa de formación profesional de grado superior, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 19 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive. – En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 17 de septiembre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019, ambos inclusive. – En las enseñanzas deportivas de régimen especial, las actividades se desarrollarán desde el 27 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive. – En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de personas adultas, desde el 20 de septiembre de 2018 hasta el 27 de junio de 2019, ambos inclusive. – En las enseñanzas de idiomas de régimen especial, desde el 8 de octubre de 2018 hasta el 29 de mayo de 2019, ambos inclusive. La actividad lectiva con alumnos en las etapas de educación infantil, de educación primaria y de educación especial, del 7 al 20 septiembre de 2018 y del 17 al 21 de junio de 2019, tendrá una duración mínima de 4 horas lectivas diarias. Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes: – 29, 30 y 31 de octubre de 2018. – 2 de noviembre de 2018. – 24, 26, 27, 28 y 31 de diciembre de 2018. – 2, 3 y 4 de enero de 2019. – 28 de febrero de 2019. – 1 y 4 de marzo de 2019. – 23, 24, 25 y 26 de abril de 2019.

LA JUSTICIA RECHAZA EL CIERRE DE LA GASOLINERA DE EROSKI SOLICITADO POR LA ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO

30 JULIO 2018 / El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Santander ha dado por buena la actuación urbanística desarrollada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales al respecto de la gasolinera de Eroski, según informa el consistorio castreño. La sentencia, ya firme, desestima la demanda de la Asociación de Estaciones de Servicio que pretendía cerrar la gasolinera y había recurrido la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento en septiembre de 2016, con la que se reabrió la estación de servicio, dando por tanto seguridad jurídica a ésta.
Fue precisamente otra demanda de esa asociación la que anuló la licencia concedida en 2003 por el Ayuntamiento y le obligó a ordenar el cierre de la estación de servicio en 2009, tras una sentencia de 2005 ratificada en 2007 por el TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cantabria). Dicha sentencia indicaba que para la obtención de licencia era preciso aprobar previamente un Estudio de Detalle y un Proyecto de Urbanización. El Ayuntamiento exigió a la empresa la presentación de ese Estudio de Detalle, que fue aprobado en agosto de 2014, y de un Proyecto de Urbanización aprobado en septiembre de 2015, del que hubo después que vigilar su correcta ejecución y que incluía una senda fluvial en la margen del río de la parcela. Al mismo tiempo, se tramitaron las correspondientes licencias de legalización de la instalación y se modificó el convenio urbanístico suscrito inicialmente con esa empresa en 2001, corrigiendo los defectos del mismo para asegurar el pago al Ayuntamiento de 240.000 euros en tres ejercicios, para mejora de instalaciones deportivas y realizar eventos. Dicha modificación del convenio se aprobó en diciembre de 2016 y hasta la fecha ha permitido, entre otras intervenciones, terminar el campo de fútbol-7 del IES Ataúlfo Argenta, la renovación de máquinas del Parque de Cotolino y la reparación de la fachada del polideportivo Pachi Torre.

DETENIDO EN SENEGAL EL PRESO DEL PENAL DEL DUESO FUGADO TRAS UN PERMISO PENITENCIARIO

30 JULIO 2018 / La Policía ha detenido en Senegal a Guillermo Fernández Bueno, el peligroso preso fugado en busca y captura internacional tras no regresar a la prisión de El Dueso (Santoña) de un permiso de siete días. Fuentes policiales han informado de la detención de Fernández Bueno y de su novia, llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional en colaboración con las fuerzas de seguridad senegalesas. La Policía, según las mismas fuentes, seguía los pasos del huido y su pareja por Marruecos y Mauritania. Después se detectó la entrada del sospechoso en Senegal a través de un paso no autorizado desde Mauritania y hoy se ha producido la detención, esta vez en otro punto fronterizo, este entre Senegal y Gambia. Las características físicas del detenido coincidían con las de Fernández Bueno, pero llevaba un pasaporte falso, de modo que la confirmación oficial no se ha producido hasta que han cotejado sus huellas.
De acuerdo con las mismas fuentes, el sospechoso iba acompañado por su novia en el momento de la detención. Guillermo Fernández Bueno desapareció el pasado domingo 22 de julio, cuando debía volver a prisión tras disfrutar de un permiso penitenciario de siete días. Lo hizo acompañado por su pareja, una educadora social que trabajó como voluntaria y a la que conoció hace años en la antigua prisión provincial de Santander. Fernández Bueno, natural de Santander de 41 años de edad, cumplía condena en la cárcel de El Dueso por violar y asesinar en una cafetería de Vitoria a una empleada de la limpieza en el año 2000. Además, también cuenta con otra condena de nueve años por otra agresión sexual cometida antes. Este recluso salió de la cárcel de El Dueso en Santoña para disfrutar de un permiso de una semana que se le había concedido, pero el domingo día 21, cuando concluían los siete días, no regresó a la prisión.

EL FENÓMENO DEL BOTELLÓN Y SUS CONSECUENCIAS, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
30 JULIO 2018 / Hoy lunes, en nuestra Tertulia de Emprendimiento, hemos abordado el fenómeno del botellón y sus consecuencias. Macarena Gutiérrez, Conchi García y Carlos Alonso han reflexionado sobre esta práctica, su implantación entre chicos y chicas cada vez más jóvenes, el incremento del consumo de alcohol entre los menores y los efectos que este fenómeno provoca en su formación y en la vida cotidiana de la ciudad; acumulación de suciedad, destrozos, ruidos, molestias a los vecinos, etc.
El papel de la administración, la acción policial, la educación en casa y las actividades festivas que propician los macrobotellones son algunos de los argumentos que se han tratado en este tiempo de tertulia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN EN EL PLAN PARCIAL DEL POLÍGONO VALLEGÓN

30 JULIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria en anuncio de aprobación inicial y exposición pública del Proyecto de Modificación Puntual del Plan Parcial del Polígono Industrial de Vallegón en Sámano. El objeto de la Modificación Puntual que se propone es la subsanación de las discrepancias superficiales en cuanto a superficies totales y superficies parciales de las diferentes zonas, especialmente aquellas referidas a Dotaciones, Espacios Libres computables y Viario, destinadas al dominio y uso públicos, que en la actualidad aún no han sido recibidos por el Ayuntamiento. Estas discrepancias, como se ha visto, tienen su origen en la medición imprecisa o errónea realizada en la redacción original del plan parcial.
El alcance de la modificación se circunscribe al planeamiento parcial y constituye una modificación puntual de plan parcial de carácter menor, puesto que no afecta a ninguna de las determinaciones propias del Plan General, tales como la delimitación, ordenación, alineaciones, aprovechamientos o usos del suelo en el sector. Se somete el expediente a información pública por el plazo de un mes, a contar a partir de mañana, para que los interesados formulen las sugerencias, alegaciones y observaciones que estimen pertinentes. En el siguiente enlace se puede consultar la documentación de la modificación al completo:

Haz clic para acceder a 0_14324_1.pdf

VENDIDAS LAS DOS VIVIENDAS DE LA HERENCIA POR LAS QUE LA RESIDENCIA MUNICIPAL RECIBIRÁ 500.000 EUROS

30 JULIO 2018 / Las dos viviendas que Carmen Lanzarote Ugarte dejó en herencia, a partes iguales, para la Residencia Municipal de Castro y las Clarisas se han vendido, lo que va a permitir ingresar a las cuentas de la Residencia 500.000 euros. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el concejal José Ángel Uriarte que ha detallado que «el Obispado ha vendido su parte y ahora el Ayuntamiento debe hacer lo propio a esos mismos compradores». Un trámite que «se ha aprobado en Consejo Rector, celebrado el pasado viernes, como debía hacerse, y ahora sólo queda formalizar esa venta».
El edil ha recordado cómo desde el Ayuntamiento se pretendía realizar la enajenación por subasta, pero «el Obispado dijo que no podía esperar, ha vendido su parte y nosotros nos vemos obligados a hacer lo propio con los mismos compradores». Uriarte se ha mostrado satisfecho con el precio conseguido por los dos inmuebles. «El ubicado en Madrid se ha vendido por 600.000 euros y el de Castro, en la calle Ocharan Mazas, por 400.000 euros. La mitad de ese dinero, 500.000 euros, es lo que le corresponde a la Residencia». Espera que en un breve periodo de tiempo se pueda disponer de esas cantidades. De momento, el director de la Residencia va avanzando en la planificación de las necesidades que tienen las instalaciones y que se podrán cubrir con ese dinero. «Está haciendo un estudio, va a contratar a algún arquitecto para que mire el tema de la cocina y las lavanderías, si todo eso se puede ordenar de alguna manera y quiere reorganizar la planta baja, poner al día los jardines y que puedan circular incluidos aquellos residentes que vayan en silla de ruedas». Al margen de este asunto, durante el Consejo Rector se habló también de la Oferta Pública de Empleo para cubrir las 11 vacantes que hay en la Residencia (6 auxiliares, un cocinero, dos limpiadores, un trabajador de mantenimiento y un enfermero). «Quizá se pueda sacar esa oferta antes de la aprobación de los presupuestos. Estamos mirándolo y depende de lo que nos digan los funcionarios».

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL DIRECTOR DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE BOMBEROS

30 JULIO 2018 /
 
El Consistorio ha aprobado las bases que regirán la convocatoria del proceso selectivo y traslada que el plazo de admisión de instancias, en el Registro Municipal, solicitando tomar parte en el proceso, será de 20 días naturales desde la publicación de las presentes bases y del anuncio de convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.
 
El importe de las tasas por derecho de examen es de 23,10 euros, según lo previsto en la ordenanza fiscal Correspondiente. Tendrán una reducción del 100% de la cuota de la tasa, las personas con discapacidad igual o superior al 33% y las que figuren como demandantes de empleo y no perciban prestación alguna en los términos previstos en la Ordenanza municipal aplicable, lo que deberá ser acreditado documentalmente en el momento de la presentación de la instancia.
 
Se especifica que se trata de un puesto de carácter directivo a proveer mediante funcionario de carrera o laboral de las Administraciones públicas o un profesional del sector privado, titulados superiores en ambos casos, y con más de cinco años de ejercicio profesional en el segundo. Con dedicación y disponibilidad incluidas en la retribución. La jornada laboral es de lunes a domingo, 40 horas semanales.
 
Tiene la retribución bruta total establecida en el Anexo de Personal del último Presupuesto General aprobado, correspondiente al ejercicio 2014, por importe total de 38.620,09 euros, de los cuales el 90 % es de percepción fija y el 10 % variable, sujeta a evaluación de acuerdo con los objetivos fijados anualmente por el Consejo Rector del Organismo Autónomo.
 
El contrato de trabajo se celebrará por escrito, bajo la expresa denominación de contrato de personal con relación laboral temporal de carácter especial de alta dirección, siendo el período máximo de su duración de dos años, prorrogable por dos años más hasta una duración máxima de cuatro.
 
El proceso selectivo constara de dos fases:
 
a) Primera fase: valoración de méritos alegados.
 
b) Segunda fase: exposición de la memoria presentada.
 
En el siguiente enlace se pueden consultar, al completo, las bases de la convocatoria:

«MENOS TRABAJADORES, MENOS HORAS DE LIMPIEZA Y PRODUCTOS MEZCLADOS CON AGUA». ASÍ ESTÁ, SEGÚN UGT, EL SERVICIO DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES PÚBLICAS

0
30 JULIO 2018 / Dependencias municipales como los polideportivos Peru Zaballa y Pachi Torre, los colegios, el Pabellón de Actividades Náuticas, los baños públicos, los campos de fútbol de Riomar y Mioño Estación o la Plaza del Mercado están «bajo mínimos» en cuanto a limpieza. Así lo denuncia la Sección Sindical de UGT en la empresa Valoriza, adjudicataria de los servicios de limpieza en instalaciones municipales. La delegada sindical, Charo Dogen, ha señalado en Castro Punto Radio que «no se están cubriendo las bajas y las vacaciones, como recoge que se debe hacer el pliego de condiciones y, por tanto, hay menos horas de limpieza y menos trabajadores. Además, no hay fichas técnicas de los productos y en la mayoría de los casos, se mezclan con agua, con lo que la limpieza no puede ser igual». Los usuarios de las instalaciones se quejan y «lo hacen dirigiéndose a las limpiadoras, que no tenemos la culpa». Así las cosas, «los cuatro baños públicos, ubicados en los paseos de Brazomar y Ostende, se deben limpiar tres veces al días según el pliego. Sin embargo, se está haciendo una sola vez cuando, en pleno verano, a mitad de día, están muy sucios y no hay quien entre en ellos». En el polideportivo Peru Zaballa, por ejemplo, «hay turnos en los que no hay trabajadores porque hay gente de baja o vacaciones. Esos turnos no se cubren o mandan a las chicas ir un poco antes, aunque hay horarios que quedan sin limpiar». En el Pabellón de Actividades Náuticas «una de las dos trabajadoras tiene una baja laboral de larga duración y la otra lleva meses haciéndose cargo sola y no da abasto». En la Plaza del Mercado «a la trabajadora, que tenía cuatro horas allí, le han quitado dos y la han mandado a otro centro de trabajo». Según Dogen, «lo que nos ha dicho una responsable de la empresa es que no están por la labor de hacer contratos. Tenemos jornadas laborales bajas, de hasta nueve horas semanales, y podrían ampliar esos contrato en lugar de meternos hasta 100 horas extra al mes, que se pagan a seis euros. Se cobran, además, al mes siguiente». Se sustituyen «de forma precaria» las bajas con horas extra y, por ejemplo, «nos dicen que la ermita de Santa Ana se puede hacer en un cuarto de hora, cobrando 1,5 euros. No hay agua y hay que subir con una garrafa. No te dan más y la responsable dice que se puede hacer. No sé si lo habrá intentado ella», ha criticado Dogen. Según esta delegada sindical de UGT, «los problemas con Valoriza se dan desde que entraron en noviembre de 2017. Tuvimos una reunión con el jefe, que dijo que nosotros éramos números para ellos. Que con quien tenía contacto era con el Ayuntamiento y que nosotros le dábamos igual. No hemos vuelto a hablar con él porque tampoco tenemos un teléfono con el que contactar con un interlocutor de más graduación que el que nos han dejado aquí y que no nos coge el teléfono o nos manda una mensaje asegurando que ya nos llamará». Dogen asegura que «el Ayuntamiento tiene conocimiento de todos estos problemas porque presentamos escritos cada dos semanas que no reciben ni contestación». Hace unos cuatros meses se reunieron con la concejala Elena García y «lo sabía todo». Lo que les dijo a los representantes de los trabajadores es que «había instalaciones municipales en las que sobraban horas. Parece ser que al Ayuntamiento no le importa y hay mutismo total, pese a que el Consistorio está pagando a la empresa el mismo dinero, se sustituyan las bajas y las vacaciones o no». Desde UGT lamentan que «vamos a peor». En la imagen, Charo Dogen y Jonathan Romero.

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA HASTA EL 15 DE AGOSTO EL PLAZO PARA QUE LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS DE UN SECTOR DE LA LOMA DEN DE ALTA EL AGUA

30 JULIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica un Bando que amplía, hasta el 15 de agosto, el plazo para que los propietarios de viviendas en el polígono 2 Sector 1 del SUNP-3 (La Loma) soliciten el alta en el suministro de agua municipal.
Se informa que, a partir del 20 de agosto, se procederá a la instalación de los contadores relativa a las solicitudes de alta recibidas hasta la fecha y al corte del suministro de agua de las viviendas cuyos titulares no la hayan solicitado. Durante los trabajos de instalación de contadores, previstos para los días 20,21 y 22 de agosto, se podrán producir cortes ocasionales en el suministro de agua. Se recuerda que, para tramitar las altas en el suministro, deberán personarse en las oficinas de la empresa concesionaria Inima Water (calle Juan de la Cosa, 7) aportando la siguiente documentación: – Fotocopia del DNI del propietario del inmueble. – Fotocopia de la escritura de propiedad hasta la página donde figura la referencia catastral. – Número de cuenta bancaria para domiciliación de recibos. – Boletín de instalaciones interiores de agua y pruebas de presión, sellado por Industrias. – Fotocopia de la Cédula de Habitabilidad. – Cartas de pago de los enganches de agua y alcantarillado, que se solicitan en las oficinas de Recaudación municipal. Sólo en los casos en los que la propietaria del inmueble sea una Sociedad, aportará además, fotocopia del CIF, fotocopia de la escritura de la Sociedad, fotocopia del DNI y fotocopia y poder a favor de la persona que formaliza el contrato. Imagen de la zona antes de las actuaciones de urbanización llevadas a cabo.

ÉXITO DEL I CONCURSO NACIONAL CANINO DE SANTULLÁN

0
29 JULIO 2018 / 70 perros de muchos puntos de España se han dado cita esta mañana en el I Concurso Nacional Canino de Santullán, organizado por la Sociedad Canina Montañesa, y que ha contado con dos jueces, también de ámbito nacional. Han participado perros de muy diferentes razas, y se han entregado numerosos premios en distintos conceptos relacionados con la belleza y calidad de los animales.
La pista polideportiva cubierta de Santullán ha sido el escenario del evento, en el que, además de los propietarios de los perros, han asistido numerosos espectadores durante toda la mañana y hasta primera hora de la tarde. Uno de los perros participantes es «Humo», de Leire de la Nava, de la tienda Pelkitas de Castro Urdiales, que ha obtenido el título nacional en su categoría. Enhorabuena! Ofrecemos una galerías de imágenes del concurso, de Leire con Humo, y de los organizadores, Fátima Gómez (Soc. Canina) y Guadalupe González (apoyo local de Pelkitas-Agility Ilión).

LA MARINERA REPITE EL 11º PUESTO EN LA BANDERA DEL PUERTO VIEJO DE ALGORTA

28 JULIO 2018 / Jornada liguera esta mañana para La Marinera, la única del fin de semana, y la trainera castreña ha repetido el mismo resultado de las dos últimas regatas, el undécimo puesto. Nueva victoria para Camargo, que aumenta su diferencia como líder de la competición. Esta fue la clasificación de la prueba:
1º- CAMARGO: 21:13,80 2º- DONOSTIARRA B: 21:17,54 3º- SANTOÑA: 21:26,20 4º- HONDARRIBIA B: 21:30,22 5º- GETXO: 21:39,69 6º- ORIO B: 21:43,20 7º- SAN PEDRO B: 21:54,51 8º- MUTRIKU: 22:15,50 9º- BERMEO: 22:19,81 10º- ELANTXOBE: 22:49,71 11º- CASTREÑA: 23:13,64 12º- LAREDO: 23:27,32 13º- LUTXANA: 23:29,49 14º- COLINDRES: 24:41,53 La general de la Liga ARC-2 es la siguiente: 1º- CAMARGO: 92 2º- SANTOÑA: 84 3º- DONOSTIARRA B: 83 4º- GETXO: 81 5º- ORIO B: 78 6º- HONDARRIBIA B: 61 7º- SAN PEDRO B: 52 8º- MUTRIKU: 50 9º- BERMEO: 49 10º- ELANTXOBE: 34 11º- LUTXANA: 24 12º- CASTREÑA: 21 13º- LAREDO: 19 14º- COLINDRES: 7 Imagen de La Marinera en la Bandera El Corte Inglés, celebrada este miércoles en Santander.

LA ZONA DEL SAN GUILLÉN VUELVE A AMANECER CUBIERTA DE BASURA TRAS LA FIESTA DE ANOCHE

0
28 JULIO 2018 / De poco o nada ha servido el llamamiento hecho ayer por el Ayuntamiento para que no se ensuciara la zona del recinto festivo de Santa Ana. Esta madrugada volvía a presentar el mismo aspecto del día anterior.

EL SÁMANO COMIENZA LA LIGA FUERA DE CASA VISITANDO AL SIETE VILLAS EL 26 DE AGOSTO. EL CASTRO FC ARRANCA EL 2 DE SEPTIEMBRE EN SANTANDER

27 JULIO 2018 / Esta tarde se han sorteado los calendarios de 3ª División y Regional Preferente del fútbol cántabro.
En Tercera, la UD Sámano se estrena el 26 de agosto visitando al Siete Villas. En la 2ª jornada, el 2 de septiembre, Vallegón se estrena en la liga recibiendo al Ribamontán al Mar. En la última jornada de Tercera, la 38ª, el Sámano juega en campo del Atlético Albericia. Será el 19 de mayo. En lo que respecta a Regional Preferente, el Castro FC visita en la 1ª jornada, el 2 de septiembre, a Los Ríos, al campo del Regimiento de Santander. En la segunda jornada, los rojillos reciben en Riomar al Colindres. La liga de Preferente acaba el 19 de mayo de 2019, con el partido Santillana-Castro. El calendario completo de Tercera División es el siguiente: Calendario 3ª División 2018-2019 Y el de Regional Preferente, el siguiente: Calendario Regional Preferente 2018-2019

LOS SINDICATOS MUNICIPALES SIGUEN SIN SER CONVOCADOS POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA NEGOCIAR EL PRESUPUESTO 2018

0
27 JULIO 2018 / Nueve días después de la suspensión de la Comisión Informativa que iba a dictaminar los Presupuestos Municipales para 2018 por la falta de negociación con los sindicatos, y de las posteriores declaraciones del alcalde, Ángel Díaz-Munío, en las que aseguraba que se reunirán con los representantes de los trabajadores “en cuanto dispongamos de un orden del día para hacerlo, que deberán determinar los técnicos”, no ha habido ningún movimiento. A día de hoy, “no hemos tenido ninguna noticia del equipo de Gobierno, todos son rumores y pasillos”. Así se han manifestado en Castro Punto Radio los representantes sindicales de los trabajadores municipales, Julio Tejera (UGT) y Pablo Arroyuelos (CSIF). “Parece ser, según ha trascendido de los grupos municipales de la oposición, que habían presentado un Anexo de Personal, pero lo cambiaron, ya que no querían negociar con los sindicatos”, afirman. “Pero llevamos toda la legislatura esperando negociar ese Anexo de Personal. Nosotros no retrasamos nada, reclamamos nuestro derecho a la información y a la negociación colectiva”. Además, desde los sindicatos creen que, siendo obligatoria o no la negociación, “siempre es bueno hacerlo. No se debe obviar a la representación de los trabajadores”. El alcalde manifestaba el viernes pasado que “los sindicatos quieren sentarse a negociar muchas más cosas que las que son preceptivas para sacar adelante el documento presupuestario”. Ante eso, Arroyuelos y Tejera argumentaban que “nosotros defendemos a los trabajadores y reivindicamos las cosas que pretendemos. Pero ellos ponen el orden del día de la negociación, y se habla de los ellos quieren: si dicen que se habla de Anexo de Personal, se habla solo de eso. El resto son excusas. Y en otra mesa se hablará de las 35 horas o de lo que sea”. Lo que no están dispuestos los sindicatos es “a perder el derecho de negociar que hemos luchado y peleado en esta Democracia”. Pese a que los delegados sindicales asumen que el orden del día de esas reuniones lo marca la Administración, creen que en reuniones de presupuesto se puede hablar de otras cosas, y ponía un ejemplo: “en Obras hay un camión que se estropea cada dos por tres, cada arreglo es una millonada. Se ha incendiado tres veces en la autopista, y hemos presentado un montón de escritos. Con esos arreglos ya habíamos pagado 3 o 4 camiones. Es un ejemplo de las carencias de la plantilla y medios materiales, y queremos saber si eso estará en el Presupuesto. Ahora, si no nos dejan preguntar por eso…”. Los sindicatos se han reunido con los cuatro grupos políticos de la oposición, “ya que es nuestra obligación. Tenemos que hablar con ellos ya que nos están denegando nuestro derecho a asistir a las Comisiones informativas. Los grupos de la oposición no entienden absolutamente nada de las reticencias del equipo de Gobierno a hablar con la parte sindical del tema de personal”. Lo que sí tienen seguro los representantes de los trabajadores es el compromiso de los partidos de la oposición de “no aprobar el Presupuesto si no hay un mínimo diálogo con los sindicatos”.

LOS TEMPLARIOS ACTUARÁN ESTA TARDE EN SANTA MARÍA A BENEFICIO DE ACOBI

0
27 JULIO 2018 / Esta tarde a las 8 y media se celebrará el concierto del Coro de Voces Graves Los Templarios a beneficio de ACOBI en la Iglesia de Santa María. La entrada será gratuita y se podrán realizar donativos que irán destinados a la Asociación de Acogida de menores bielorrusos de Castro. Juan Liendo, presidente del Coro de Voces Graves Los Templarios, y Ainhoa Bilbao, madre de acogida de ACOBI, han explicado todos los detalles en Castro Punto Radio. Liendo ha comentado en qué va a consistir el concierto. “Se cantarán seis canciones de música sacra y queremos rendir homenaje a gente que no está ya con nosotros. En el descanso se pasará un cepillo para que la gente pueda realizar sus donativos. Después, se interpretarán diferentes tipos de polifonías y una canción de Bielorrusia».
Bilbao ha destacado que desde la asociación «cada año conseguimos traer a más niños y eso siempre es algo muy positivo sobre todo para ellos, que salen de sus zonas durante dos meses». El dinero recaudado se va a invertir en los gastos de viaje de estos niños bielorrusos.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE ARMAÑÓN

27 JULIO 2018 / Hoy viernes, en nuestra sección “Nos ponemos en ruta”, Javier López Orruela ha propuesto un trayecto para conocer el Monte Armañón, situado a 856 metros de altitud en el límite que separa los municipios de Guriezo y Valle de Villaverde. Se trata de un recorrido de unos 15 kilómetros muy accesible, sin complicaciones técnicas, que también se puede realizar en bicicleta. Una gran loma con zonas llanas y bien señalizada, como parte del Parque Natural del Armañón.
Nuestro colaborador propone iniciar la ruta desde el Barrio del Cueto, en Trucíos, salida y llegada del recorrido, aunque también se puede acceder desde la Ermita de Las Nieves o el Embalse del Juncal. Un lugar con vistas panorámicas de Carranza, Valle de Villaverde y la cuenca del Agüera entre otros parajes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación os mostramos los planos de la ruta y algunos de los paisajes que se pueden disfrutar durante el trayecto.

JEANETE FERNÁNDEZ CAPTURA LA BANDERA DE LA CUCAÑA DE SANTA ANA

0
27 JULIO 2018 / Al final, Jeanete lo consiguió. En la cucaña celebrada ayer capturó la bandera, obteniendo su primera victoria, que seguro que es el inicio de muchas. Enhorabuena a la joven castreña!
Imágenes de La Churrupita de Castro Urdiales.