LOS CIUDADANOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN, POR INGRESOS INDEBIDOS, DE LAS PLUSVALÍAS PAGADAS EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

5 OCTUBRE 2017 / Hace varios días, el alcalde Ángel Díaz-Munío, asegurada en Castro Punto Radio que la situación de “incertidumbre” relativa al cobro de la Plusvalía mientras no se aprobara otra ley que diera cobertura legal para calcular este impuesto, había hecho que el Ayuntamiento “apenas esté liquidando desde, aproximadamente, el mes de junio”, justo después de emitida la sentencia del Constitucional que entiende que el impuesto no puede en ningún caso gravar actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial.
Una situación que está ocasionando un aluvión de reclamaciones ciudadanas, algunas de las cuales prosperan y obligan a los ayuntamientos a devolver el dinero cobrado. Sobre este asunto hemos hablado con la abogada Begoña Vega que ha detallado que la sentencia del Constitucional declara inconstitucionales algunos artículos de la Ley que regula la aplicación de un impuesto que grava un potencial incremento del valor de los terrenos urbanos. «Se ha dado la paradoja estos años que hemos visto que nuestros inmuebles, en ocasiones, no sólo no han incrementado su valor, sino que lo han perdido». Pese a esto, «los ayuntamientos seguían liquidando de igual forma». Como ha señalado la abogada, antes de la sentencia, «había gente que lo había peleado, intentado acreditar que sus vivienda habían perdido valor. Lo único que podían hacer era intentar demostrar que no había habido incremento de valor». Lo novedoso tras el pronunciamiento del Constitucional es que «ni siquiera hay que acreditar eso y declara directamente inconstitucionales unos artículos que regulan la forma en la que se calcula la Plusvalía. Esto supone que ningún juzgado puede entrar a valor si ha habido incremento de valor o no. No tiene mecanismo legales aplicables para determinar cuánto hay que pagar y si hay que pagar o no». Por tanto, «se opta por no liquidar y estimar los recursos de los particulares hasta que el legislador dicte una nueva forma de liquidar el impuesto». Ante la incertidumbre de los ciudadanos que están pendientes de liquidar una Plusvalía reciente y no saben si se les cobrará o no, y ante las dudas de los que ya la han pagado, Vega ha explicado que «existe la posibilidad de solicitar la devolución, por ingresos indebidos, de pagos que hayamos hecho hasta hace cuatro años. A partir de ahí ya habría prescrito». Por tanto, la administración, en función de los casos que prosperen o no, podría verse obligada a reembolsar cantidades cobradas hasta hace cuatro años, incluidos los intereses. En este punto, Vega ha animado a los ciudadanos a «realizar las reclamaciones por la vía administrativa al Ayuntamiento y, en función de la respuesta, estudiar cada caso para ir al Juzgado».

EL GERENTE DE GESVICAN ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO «NO SE IMPLICA LO SUFICIENTE» EN MATERIA DE VIVIENDA SOCIAL

0
5 OCTUBRE 2017 / El gerente de la empresa pública Gesvican, el castreño José Orruela, ha lamentado en Castro Punto Radio que «no podemos satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castro en materia de vivienda social porque el Ayuntamiento no se implica lo suficiente». En este sentido, ha recordado que «para que se construya Vivienda de Protección Oficial en régimen de alquiler, el Consistorio debe poner suelo a nuestra disposición y no es el caso». Así, desde que comenzó legislatura se han mantenido contactos entre las administraciones regional y local pero «la respuesta siempre ha sido negativa, pese a que sabemos que el Ayuntamiento tiene varias parcelas, alguna de las cuales nos vendría muy bien». Mientras esos terrenos no se pongan a disposición del Gobierno de Cantabria, «no podemos construir. Estamos un poco atados de pies y de manos, mientras vemos cómo otros ayuntamientos son más receptivos y ofrecen parcelas». Según Orruela, desde Castro «no se da una explicación concreta» a esa no cesión de terrenos para VPO. Mientras tanto, «estamos en contacto constante con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y sabemos que hay casos de extrema necesidad a los que no podemos dar respuesta. Es un problema que supone la implicación de todas las administraciones públicas y el Consistorio castreño tendría que hacer un esfuerzo». Y es que desde Gesvican, «tendríamos partida presupuestaria, proyecto y todo preparado para construir esas viviendas si fuera necesario, pero no podemos dar más pasos si el Ayuntamiento no da los suyos». Por otra parte, los responsables de Vivienda del Gobierno de Cantabria abrieron el año pasado una ronda de contactos con promotores de la región para tratar de llegar a un acuerdo con ellos y crear una bolsa de viviendas en alquiler social, adquiriendo aquellos inmuebles que las constructoras tuvieran vacíos. No fue posible en el caso de Castro porque ninguna de estas empresas ofertó ninguno pero, ahora, se vuelve a intentar. De momento, «estamos negociando con ellos, pero seguimos sin llegar a una solución que beneficie a todas las partes». Es una situación que se ha analizado «pero no conseguimos dar con la respuesta. Igual es porque los promotores están esperando a vender las viviendas en el mercado libre y no esperan un gran pago por parte de la administración autonómica por esos pisos». No obstante, «creo que hablando con ellos podemos llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes y eso vamos a intentar». Lo que sí se ha alcanzado es «un acuerdo con la Sociedad de Activos, Banco Malo como se le conoce, y nos han cedido durante 5 años 30 viviendas, aunque ninguna de ellas está en Castro. Hemos pedido que busquen entre sus expedientes alguna en el municipio y, curiosamente, no hay ninguna». Se están organizando mesas redondas para movilizar vivienda vacía pero «vemos que para Castro no va a servir porque no sé qué pasa en este municipio». Orruela espera que, dentro de un año, «no tenga que dar estas respuestas sobre la situación en Castro porque todas estas cosas hayan cambiado. Ésa es mi voluntad, pero no depende únicamente de nosotros». En la imagen, José Orruela (a la derecha) junto al consejero de Obras Públicas, José María Mazón.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES DE LOS CONCURSOS DE CARTELES Y POEMAS DE LA MAR DE SAN ANDRÉS

0
5 OCTUBRE 2017 / Con motivo de la festividad de San Andrés 2017, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra el 30 de noviembre, la Concejalía de Festejos ha publicado las bases de los concursos de carteles y Poemas de la Mar y sus Gentes. CONCURSO DE CARTELES 1º.- Al presente concurso podrán presentarse los alumnos a partir de 4º, 5º y 6º de Primaria matriculados en cualquiera de los colegios del municipio de Castro Urdiales, con un máximo de 1 obra por autor. 2º.- Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en su composición general como en sus elementos, y serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º.- Se ajustarán a las medidas: 60 x 45 (en vertical), debiendo constar necesariamente la leyenda: “SAN ANDRÉS 2017, DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES ”. 4º.- Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., de contacto del autor así como el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono del tutor del menor. 5º.- Los carteles se presentarán en soporte rígido (y además, si fuera posible, en CD) en la Oficina de Turismo, sita en Paseo Marítimo, nº 1, en horario de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, siendo la fecha límite el día 30 de octubre de 2017. 6º.- El Premio será un lote de material escolar valorado en 150 euros. 7º.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos. 8º.- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9º.- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º.- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases. CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR 1. Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. 2. Los trabajos han de ser rigurosamente inéditos. 3. Los poemas deberán versar sobre el mundo de la mar y sus gentes. 4. Los trabajos no podrán exceder de 800 palabras y se presentarán por duplicado. 5. No constará el nombre del autor, debiendo llevar adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del poema y en su interior los siguientes datos: título del poema, nombre,apellidos, DNI, domicilio y teléfono de contacto del autor. 6. Se entregarán en la Oficina Regional de Turismo, situada en el Parque Amestoy, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a domingo, a partir del 4 de octubre y con fecha límite 30 de octubre, incluido. 7. Los trabajos presentados serán sometidos a la consideración del jurado, que en una primera valoración seleccionará a los cinco que pasarán a la final. En una segunda valoración el jurado elegirá a los poemas ganadores. 8. Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la organización. 9. Todos los trabajos presentados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, siendo este el único autorizado para su publicación, nunca con fines lucrativos. 10. El jurado está facultado para dejar desierto cualquiera de los premios. 11. La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

EL MERCADILLO DEL JUEVES 12 DE OCTUBRE NO CAMBIA DE FECHA, PESE A COINCIDIR CON EL DÍA DE LA HISPANIDAD

0
5 OCTUBRE 2017 / La Concejalía de Turismo, Mercado y Comercio informa que el mercadillo de los Jueveros correspondiente al jueves 12 de octubre se celebrará este mismo día, pese a coincidir con el Día de la Hispanidad. Se indica, no obstante, que esta medida afecta únicamente al citado festivo y que, el que se continúe o no con este criterio de celebración del mercadillo los jueves cuando coincida en días festivos, dependerá del resultado de la valoración que por parte de la Concejalía se efectúe una vez finalizada la celebración del mismo.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REFUERZO DE LOS PILARES EN EL PASEO MARÍTIMO

0
5 OCTUBRE 2017 / Ya se ha colocado parte del andamiaje necesario para ejecutar unos trabajos que, como señaló hace unos días en Castro Punto Radio el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, «afectarán lo menos posible el paso de peatones y de vehículos por la zona”. Se trabajará en tramos de 20 metros de largo por 5 de ancho del paseo, con lo que se dejarán libres 3 metros para el paso de peatones, aunque de momento solo se está trabajando en los pilares y no se ha cortado el paseo.
El plazo de ejecución de las obras, que suponen en su mayoría la reparación de los pilares, se ha establecido en seis meses, aunque Gochicoa cree que «se habrán completado en cuatro, si la climatología lo permite y no hay temporales fuertes”. La Consejería de Obras Públicas adjudicaba este acondicionamiento a las empresas EXTRACO y MISTURAS, que forman la UTE ESTRUCTURA PUERTO CASTRO URDIALES, por 431.323 euros. Se ha acotado una zona en la entrada del muelle Don Luis para la colocación de las casetas de obra y materiales.

LA ONG VENEZOLANA “SIN MORDAZA” CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN PARA EL SÁBADO Y RECAUDA MEDICAMENTOS PARA ENVIAR A SU PAÍS.

4 OCTUBRE 2017 / La Ong venezolana “Sin Mordaza” ha convocado una concentración el sábado 7 Octubre en Los Jardines, desde las 11:00h hasta las 14:00h. Allí darán lectura a un comunicado y ofrecerán cifras oficiales de la crisis de Salud, alimentación, escasez, inflación y otros problemas que azotan al país. Esta concentración se realizara simultáneamente en más de 30 ciudades en el Mundo, donde ciudadanos venezolanos clamarán por la Defensa de los derechos humanos y la apertura del Canal Humanitario para Venezuela.
La ong también apela a la solidaridad de todos los vecinos de Castro Urdiales, para que ese día, dicen, “nos acompañen y para que se sumen y conozcan de primera mano el clamor del pueblo venezolano ante esta grave crisis que afronta el país, y que se sumen a la actividad de donativos de Medicamentos que está en marcha y finalizara el 10 de octubre”. El portavoz de la ong, Pedro Gil, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “la escasez de medicamentos en los hospitales de Venezuela es total”. Sin embargo, actualmente hay cerca de 900 contenedores bloqueados en puertos de este país, repletos de medicinas donadas a través de organizaciones como Cruz Roja y Cáritas, a los que el gobierno venezolano no da salida por considerarlo “una injerencia”. Todas las personas interesadas en colaborar aportando medicamentos, pueden llevarlos el mismo sábado a la concentración. También pueden hacerlo llamando o enviando whatsapp al 671 266 795, y los voluntarios venezolanos pasarán a recogerlos. Se necesita, fundamentalmente, medicinas relacionadas con la Hemología, la Oncología, antibióticos y otros más comunes como el Paracetamol o el Ibuprofeno. Según últimos datos publicados, Venezuela acumula en lo que va de año una inflación del 249%. “Los precios de todo no dejan de subir y apenas hay productos”, señalaba Pedro Gil. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD «PONE TRABAS PARA DERIVAR PACIENTES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA HASTA HOSPITALES», SEGÚN EL SINDICATO MÉDICO DE CANTABRIA

0
4 OCTUBRE 2017 / Listas de espera interminables para acudir a las especialidades sanitarias de los hospitales, jubilaciones a la vista y complicaciones para cubrir esas plazas, médicos de familia haciendo las veces de pediatras, cambios constantes de médico y cupos de pacientes por encima de lo que los profesionales entienden recomendable son algunos de los problemas que tiene que afrontar en los próximos meses la Sanidad cántabra y que afectan, especialmente, a centros de atención primaria como los de Castro. Al respecto de todos estos asuntos hemos hablado en Castro Punto Radio con un miembro del Sindicato Médico de Cantabria, Óscar Pascual. Bajo su punto de vista, todos estos problemas tienen un origen común, y son los «años que llevamos con disminución progresiva en la inversión sanitaria y, sobre todo, en personal». Como ha explicado, «en el Hospital de Laredo, en concreto, hay muchas especialidades que actualmente son deficitarias. Es uno de los centros pequeños que, normalmente, tienen poca gratificación en determinadas especialidades porque no se asumen todo tipo de patologías y los especialista de hospital suelen preferir los centro principales». Una situación que se podría arreglar «con ciertos incentivos, bien económicos o curriculares, para incentivar que la gente vaya a esos centros». En Castro «sucede un poco eso». Se trata de una localidad «de la periferia de Cantabria, con una plantilla itinerante, que está con unos equipos eventuales y con cada concurso de traslados u oposición la gente se mueve». Sobre las largas listas de espera, Pascual ha lamentado que «es algo a lo que nos hemos ido habituando y hemos llegado a unos puntos totalmente inadmisibles». Algo que no sólo opinan los pacientes sino «también el personal sanitario». Y es que, «los médicos somos los primeros interesados porque la masificación de las agendas las sufrimos también nosotros todos los días». Una afirmación que «traslado para que todos seamos conscientes de que nosotros, del mismo modo que los pacientes, somos víctimas de esta situación día a día». Pascual ha sido claro a la hora de asegurar que «las agendas no nos permiten trabajar con garantías y se nos amontonan los pacientes por falta de personal». Una situación que «se intenta camuflar de muchas maneras. Desde hace años a Atención Primara nos llegan protocolos, para nada negociados con nosotros, de cómo realizar las derivaciones a los hospitales, cada vez con criterios más estrictos que lo único que tratan es de poner trabas a la hora de las derivaciones». También ha aclarado que «nosotros no queremos dinero, sino trabajar en condiciones, y si para ello es necesario que algún compañero haga el esfuerzo de trabajar por las tardes para sacar listas adelante, eso sólo se puede conseguir invirtiendo más dinero en sanidad». Ha lamentado que «nosotros mismos hemos aceptado que se nos impongan agendas fuera de lo que la garantía asistencial debiera permitir y nos hemos dado cuenta de que lo único que estamos haciendo es colaborar en convertir la buena sanidad que teníamos en una mediocre». En este sentido, «los profesionales sí deberíamos liderar esta protesta». Para Pascual, la solución a este problema es difícil, partiendo de la base de que «en las reuniones que hemos mantenido con la Administración en los dos últimos años, que recuerde no hemos conseguido ningún acuerdo por escrito». En lo que respecta a las especialidades de Familia y Pediatría, ha reconocido que «hay crisis». Algo que se está sufriendo en Castro Urdiales donde, por ejemplo, «de los seis cupos de Pediatría que hay, dos se están cubriendo con médicos de familia». La situación puede empeorar en estas especialidades, teniendo en cuenta que la plantilla de profesionales en nuestro municipio es de las más jóvenes, con lo que se prevé una gran movilidad a otros centros de la región en los que hay programadas varias jubilaciones en los próximos meses. Con todo, los castreños podrían volver a sufrir cambios de médico, que se llegan a producir varias veces al año. «Paradójicamente nosotros formamos en Cantabria a estos profesionales y ninguno se ha quedado en los últimos cinco años en la región, en la mayoría de los casos, por las condiciones laborales al estar sometidos a contratos muy inestables». Por eso, «son necesarias oposiciones regladas de forma periódica y no cada ocho años y, al mismo tiempo, tratar de incentivar los sitios más alejados. Castro une dos cosas: es una localidad de la periferia, pero con una carga de trabajo muy importante». Para terminar, Pascual se ha referido a la ampliación que se ha proyectado para convertir el Centro de Salud Cotolino es un centro de especialidades, algo que requerirá de personal. «No se puede crear más cartera de servicios con los mismos profesionales o menos. Y hay otro objetivo, que es el de filtrar de alguna manera el paso al hospital, y eso no debería ser así».

EL PSOE INSTA A CV A PONER SOLUCIÓN, «DE INMEDIATO», AL PROBLEMA DE TRANSPORTE «QUE SUFREN LOS ESCOLARES DE LAS JUNTAS VECINALES»

4 OCTUBRE 2017 / El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Castro insta a CastroVerde a que ponga solución, «inmediata», al problema de transporte «que sufre el alumnado que procede de las juntas vecinales». En nota de prensa, los socialistas aseguran que, con los nuevos horarios establecidos en el contrato de transporte público, «hemos tenido conocimiento, que numerosos jóvenes deben acudir andando a sus centros educativos debido a que los horarios del Castrobús no coinciden con su horario escolar».
Esto se debe, «a la negativa de CastroVerde de adelantar la salida del primer autobús de la mañana a antes de las 8:00 horas». Y utiliza el PSOE la palabra negativa «puesto que se ha solicitado, en numerosas ocasiones, sin que se haya puesto solución alguna». Esta formación política defiende que «el Ayuntamiento de Castro Urdiales, por razones de interés público, puede ordenar todas aquellas variaciones del servicio, tanto en lo que se refiere a itinerarios, como paradas, horarios, frecuencias…etc». Desde el Grupo Municipal Socialista «creemos que ésta es una razón más que de peso, para que se tome la decisión del cambio de horario para que nuestros jóvenes puedan llegar a sus centros de estudios a la hora en que comienzan sus clases. Es inadmisible que se esté dando esta situación en nuestro municipio». Un ejemplo «claro» es la situación de los estudiantes de Mioño. «El primer autobús con el que cuentan sale de Baltezana a las 8:20 horas, con lo cual es imposible que lleguen a sus clases a las 8:30. Esto les obliga a ir andando y mojándose en los días de lluvia». El PSOE solicita que CastroVerde «corrija esta situación de manera inmediata y que establezca el precio especial de 0,40 euros por trayecto durante el periodo lectivo para escolares de las juntas que no puedan acogerse al transporte escolar ofertado por la Consejería de Educación».

ABUNDANTE ‘CALOCA’ ESTOS DÍAS EN PLAYAS DE CASTRO. PESCA MUESTRA SU EXTRAÑEZA «CUANDO NO SUELE DURAR, DADO SU ALTO VALOR EN EL MERCADO»

4 OCTUBRE 2017 / Algunas playas de Castro están amaneciendo estos días con una gran cantidad de algas amontonadas. Una imagen que llama la atención teniendo en cuenta, entre otras cosas, que durante muchos años ha sido tradicional ver como algunas personas se dedicaban a recogerlas y transportarlas.
Se trata ésta de una actividad que está regulada por una norma regional sobre la que hemos hablado con la directora general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Marta López. No ha podido ocultar su sorpresa por el hecho de que esta ‘caloca’ esté amontonada en los arenales castreños, ya que «no suele durar ni cinco minutos en la costa porque es un recurso que está tomando mucho valor en el mercado y cuyo precio está bastante alto en los últimos tiempos, superando el euro por kilo en seco». Además, para su recogida, «se requiere de una licencia, que otorga la Consejería, y que es muy sencilla de tramitar». De hecho, «únicamente se exige estar dado de alta en el Instituto Social de La Marina y cumplir la ley en cuanto a no tener problemas con Hacienda». La concesión de este permiso, que se debe renovar cada año, «es prácticamente inmediata en cuanto se entrega la documentación y supone desembolsar unos 14 euros y la adquisición de un chaleco homologado que te identifica como recolector de algas». Se trata de un producto que, como ha explicado López, «sirve para hacer una sustancia que se usa mucho en farmacia e investigación». Además, «hoy en día, se emplea en alimentación. En el caso de Cantabria, las fábricas que la compran la usan para ambas cosas por la calidad que tiene». Una vez conseguida la licencia que permite recoger algas, los recolectores cuentan con diferentes canales de comercializaciones. «Normalmente el comprador último es la fábrica y, a veces, hay intermediarios pero no hay ninguna obligación de vender a nadie en concreto. Cada recolector tiene su mercado y vende a quien quiera». Esas fábricas a las que llega la ‘caloca’ deben ser «compradoras oficiales». En nuestra región no hay empresas de este tipo y «las que trabajan con producto de aquí son de Asturias y Burgos». López ha informado, antes de finalizar, que es Costas quién establece a qué zonas se puede o no acceder a recoger algas.

LOS CEMENTERIOS DE CASTRO Y SUMARCÁRCER SE REPARTIRÁN EL PREMIO DE 3.000 EUROS OTORGADO EN EL CONCURSO A MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA 2017

4 OCTUBRE 2017 / El Concurso de Cementerios de España 2017 ya tiene premios , por primera vez, se ha producido un empate a 636 votos entre las candidaturas de Castro Urdiales y Sumarcàrcer (Valencia), tras comprobarse la validez de todos los votos emitidos.
Por tanto, ambos cementerios comparten el primer premio de 3.000 euros que se establece para esta categoría a mejor camposanto, en la que ha quedado tercero el cementerio de Luarca. Así lo informa en nota de prensa la revista Adiós Cultural, organizadora del concurso. La cuantía del premio será abonada al organismo, asociación o persona que ostente la titularidad del recinto u obra premiada, tras aplicar la correspondiente retención legal. Las candidaturas presentadas se incorporarán a la “Ruta de Cementerios de España”, a la que también se puede acceder a través www.revistaadios.es. ‘Adiós Cultural’ convoca el concurso con el objetivo de reconocer el interés histórico, social, medio ambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles; reivindicarlos como lugares llenos de vida y de recuerdo de la gente que los habitó, siendo una parte muy importante de la ciudad que debe ser conservada y valorada. También se persigue concienciar a la ciudadanía del importante patrimonio que albergan estos recintos y fomentar su potencial como recurso turístico. El cementerio de Castro Urdiales está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento desde 1994. Está ubicado en el lugar de Ballena. Fue proyectado por Alfredo de la Escalera y Amblard, arquitecto diocesano y provincial entre 1885 y 1888, y su tipología es de cementerio marítimo. Situado en un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera “bien ventilado” y no pueda dañar “la salud pública”, en palabras de la época. El cementerio de la Ballena de Castro Urdiales representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neoclásico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico, art decó… En su paisaje se acumulan perspectivas de elementos verticales como pináculos, chapiteles, torres, cruces… de pequeños cuerpos arquitectónicos que son los panteones, y el recurso de las distintas calles que se dirigen a los cipreses y a la vegetación en general. Son referentes característicos de esa innata arquitectura del final de siglo, que envuelve la imagen del cementerio decimonónico enclavado en la corriente del romanticismo.

EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA QUE CASTRO TENDRÁ QUE PAGAR A ASCAN 5,1 MILLONES DE EUROS

4 OCTUBRE 2017 /  
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de noviembre de 2016, en la que se condenaba al Consistorio al pago de 5.161.458 euros a la empresa Ascán por un desequilibrio económico-financiero entre los años 2007 y 2013. El Alto Tribunal, que también ha inadmitido el recurso presentado por la empresa, que llegó a reclamar 15,6 millones al Consistorio castreño, no ha entrado en el fondo del asunto «por falta de fundamentación de interés casacional», según se recoge en la providencia emitida el pasado 21 de septiembre. Esto supone, según publica hoy El Diario Montañés, que la sentencia del TSJC es firme y que ahora el Ayuntamiento de Castro dispone de un periodo voluntario de cumplimiento de la sentencia de dos meses. A partir de ese tiempo, en caso de no procederse al pago, la parte afectada podría solicitar la ejecución del fallo. PLAN DE PAGOS DEL AYUNTAMIENTO Pese a la confirmación de la condena al Ayuntamiento de Castro Urdiales, el pago no será inmediato ni de una sola vez. Según ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), el Ayuntamiento de Castro tendrá que presentar un plan de pagos para poder hacer frente a esta indemnización. Y es que la adjudicataria solicitó la ejecución provisional de la sentencia, algo que rechazó en mayo el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Santander. En ese momento, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC en una sentencia de finales de julio, instó al Ayuntamiento castreño a que, en caso de que la ejecución del fallo suponga un quebranto grave a su tesorería, elabore una propuesta razonada para cumplir la resolución de la manera que resulte menos gravosa para el erario municipal. Además, Ascán deberá presentar un aval o garantía correspondiente por los 5,1 millones, a la par que la caución entrará en vigor en cuanto el Consistorio consigne las primeras cantidades. Esto mismo confirmó el concejal de Hacienda del consistorio castreño, Eduardo Amor, que explicó hace unas semanas en Castro Punto Radio que “se ha trasladado a Tesorería, que hará un informe y lo mandará al Juzgado”, recordando que “el juez también reclama a Ascan un aval por esa misma cantidad” para que, en caso de que la justicia diera la razón al Ayuntamiento, pudiera recuperar esas cantidades. “Como Ascan no podrá presentar un aval así, supongo que recurrirá la propuesta de pago que hagamos y seguramente llegará antes la respuesta del Supremo”. En cualquier caso, en ese plan de pagos, “entiendo que a menos de cuatro año no podríamos ir”.

DOS HERIDOS LEVES EN UN ACCIDENTE EN LA A8, ENTRE LA SALIDA NORTE DE LA AUTOVÍA Y SÁMANO, DIRECCIÓN SANTANDER

0
4 OCTUBRE 2017 / Hacia las 8:25 horas se registraba un accidente de tráfico en la A8, a la altura del punto kilométrico 148 dirección Santander (entre la salida norte y Sámano). El suceso, en el que se han visto implicados dos vehículos, se ha saldado con dos heridos leves trasladados al Hospital de Laredo.
Al lugar de los hechos han acudido efectivos de la DYA, Bomberos y Guardia Civil.

EL AYUNTAMIENTO SOMETE A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA HACER INVERSIONES DE 1,3 MILLONES

0
4 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de los expedientes de modificación presupuestaria 23/2017 y 31/2017. Ambos fueron aprobados inicialmente en el pleno del pasado 26 de septiembre con el fin de poder realizar inversiones en el municipio por un valor de 1,3 millones de euros.
En concreto, el expediente de modificación presupuestaria nº 23/2017, en su modalidad de crédito extraordinario, alcanza un importe de 540.500 euros y el expediente de modificación presupuestaria nº 31/2017, en su modalidad de suplemento de crédito, es de 761.000 euros, totalizando la cantidad de 1.301.500 euros. Se expone al público durante el plazo de 15 días hábiles para que los interesados puedan presentar reclamaciones si lo estiman pertinente. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado. Imagen del Pleno del pasado 26 de septiembre en el que se trató este asunto.

UN CARROCISTA PRESENTE EN LA REUNIÓN DE AYER CON EL AYUNTAMIENTO NOS DETALLA LAS NOVEDADES QUE SE QUIEREN IMPLANTAR EN EL COSO BLANCO 2018

0
3 OCTUBRE 2017 / El miembro de la Peña Colococos, Gaizka Antuñano, presente en la primera reunión preparatoria del Coso Blanco 2018, ampliaba esta mañana en Castro Punto Radio la información que ofrecíamos ayer sobre las intenciones del gobierno municipal de cara a mejorar la fiesta. A la cita acudieron, además del alcalde y el concejal de Festejos, la mayor parte de los carrocistas castreños, que dieron sus opiniones sobre el giro que debería experimentar esta fiesta. Se habló de la posibilidad del cambio de fecha y horario, de la que informamos ayer, para no dejar el Coso Blanco muy descolgado de la Semana Grande. De hecho, el año que viene tendría que celebrarse el viernes 6 de julio, una semana después que la finalización de las fiestas castreñas. En ese sentido, Gaizka Antuñano nos contaba que el Ayuntamiento se plantea adelantar la fecha del Coso Blanco,»que se podría integrar en la Semana Grande como final de las fiestas, tal y como ocurre en Torrelavega con la Gala Floral. También Laredo ha modificado y adelantado la fecha de celebración de la Batalla de Flores». Precisamente, el representante de Colococos nos decía que el concejal de Festejos ya se reunido con sus homólogos de Torrelavega y Laredo para recabar experiencias de esas localidades. La hora de inicio del desfile también podría cambiar, y se contemplan tres escenarios: programar el desfile por la tarde, adelantarlo media o una hora, o dejarlo como está, a las 22:30 horas. Alguna de estas opciones puede suponer «dar la vuelta al calcetín a la fiesta, con la intención de que la gente joven se implique y mitigar algo el ‘botellón’, aunque en mi opinión va a seguir existiendo». Se plantean dos categorías para el desfile con la intención de incentivar la construcción de carrozas, «ya que algunos grupos podrían mejorar sus obras en la categoría hasta 6 metros, por ejemplo, sin necesidad de hacer una carroza de 14». En cuanto al Jurado, se está pensando que sea de fuera de Castro, «o al menos hemos propuesto que sea gente que nunca haya estado ligada a un grupo de carrocistas, pero que sean profesionales: de Bellas Artes, del mundo de la confección, incluso de la Batalla de Flores, que conocen bien el tema de la estructura de las carrozas», apuntaba Antuñano. Se pretende controlar la subcontratación de elementos decorativos de las carrozas o directamente su compra, «ya que no es lo mismo empezarla de cero que con elementos que se pueden comprar o que ya se tengan». En lo relativo a las penalizaciones o descalificaciones, «en las Bases que hemos tenido hasta ahora no existe un Reglamento específico. En Castro no se sabe en estos momentos cuando se penaliza o descalifica una carroza», por lo que se tiene que establecer una norma lo más concreta posible. En la reunión se habló mucho de la exhibición previa de las carrozas desde el jueves, «ya que se pierde el efecto sorpresa, y hay gente que deja de ir al desfile. Se comentó que igual se podía hacer al revés, que se dejen expuestas todo el fin de semana, tras el Coso Blanco». Para evitar del mal tiempo o la lluvia, «se quiere hacer un Plan B que ya esté reglamentado de cara a las contingencias meteorológicas, y evitar improvisaciones». Otro punto que se trató es el de las gradas: «se podría repartir el graderío en otras zonas, no solo donde ahora se ubican. Y si se quita la pantalla gigante y el escenario actual, que a nuestro parecer es lo correcto, ya que las autoridades están expuestas y son personas igual que todos, que van a disfrutar del desfile, como pasaba antes en los palcos». LOCALES PARA LOS CARROCISTAS Se quiere regular la utilización de los locales municipales para la construcción de carrozas, «máxime este año, que igual sale un grupo nuevo. El problema en Castro es que no hay locales de las dimensiones suficientes para construir carrozas. El Ayuntamiento dice que van a buscarlos por todos los medios, pero probablemente no haya para todos». FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL El Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de los carrocistas actuales y antiguos y de la población en general para conseguir la documentación necesaria para que el Coso Blanco vuelva a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, categoría de la que se le desposeyó, al igual que otros festejos de Cantabria, por errores burocráticos. «Se solicitan veinte publicaciones en las que aparezca el Coso Blanco en medios de comunicación nacional e internacional, y está costando muchísimo», decía Gaizka Antuñano. Se comentó la posibilidad de que el Ayuntamiento haga, a partir de ahora, un archivo documental y videográfico de la fiesta, «ya que no hay nada desde hace mucho tiempo». Las partes se han citado de nuevo para el lunes 16 de octubre, con la idea de que los carrocistas lleven propuestas que avancen en el borrador de las Bases de nuevo Coso Blanco, que se pretende que estén aprobadas en diciembre. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio podemos escuchar las explicaciones del representante de Colococos:

CORTE DE AGUA MAÑANA MIÉRCOLES EN ZONAS DE SÁMANO

3 OCTUBRE 2017 / El Servicio Municipal de Aguas informa que mañana miércoles, 4 de octubre de 2017, se cortará el suministro de agua potable entre las 8:30 horas y las 13:00 horas en varias zonas de Sámano para proceder a la reparación de una avería en la red de aguas. El corte afectará a los siguientes puntos:
– Sámano Nº 74 – Urbanización La Granja – Sámano Nº 85 A – Residencial Las Villas Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

EL PRÓXIMO DOMINGO SE DISPUTARÁ EL IV TRIAL DE SÁMANO

0
3 OCTUBRE 2017 / El próximo domingo se disputará la 4ª edición del Trial de Sámano, que comenzará a las 9:30 de la mañana con salida neutralizada desde la Plaza de Sámano. Previamente, a las 9, los participantes realizarán las correspondientes verificaciones y recogerán los dorsales. Los pilotos se enfrentarán a un circuito que deberán recorrer tres veces para completar cerca de 7 kilómetros sorteando obstáculos naturales.
Después, a las 13:00h, deberán realizar una última prueba en un circuito indoor instalado en la Plaza de Sámano, que servirá también de exhibición para el público asistente. Público que, por cierto, también podrá seguir la prueba de monte en las zonas acotadas para ello. Los pilotos, agrupados en 4 categorías (TR1, TR2, TR3 Y TR4), podrán inscribirse hasta el viernes día 6. Jorge Gómez, miembro de la organización de la prueba, señalaba en Castro Punto Radio que el número de participantes rondará el medio centenar. Un trial “consolidado en el calendario y cada vez más atractivo para los pilotos de otras comunidades autónomas”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL SECRETARIO LOCAL DEL PSOE CONFIRMA QUE LA ASAMBLEA PARA LA RENOVACIÓN DE CARGOS TENDRÁ LUGAR EN NOVIEMBRE

0
3 OCTUBRE 2017 / Pistoletazo de salida para la renovación de los órganos locales en el Partido Socialista de Cantabria. Tras la celebración del Congreso Regional que aupó a Pablo Zuloaga a la secretaría general, es turno de elegir las Ejecutivas Locales que regirán el partido los próximos años. En ese sentido, la Agrupación Socialista Castreña, al igual que las del resto de la región, tienen un plazo marcado por Santander hasta el 30 de noviembre para la celebración de sus congresos locales. El secretario del PSOE castreño confirmaba a Castro Punto Radio su intención, ya manifestada hace meses, de volver a presentar candidatura a la reelección: “Estoy con ganas. El proyecto que presentamos hace unos meses era de continuidad, ya lo dije, por tanto me presentaré con un equipo que puede sufrir variaciones o ampliaciones, pueden ser las mismas personas, podría incorporarse gente nueva y que alguien no quiera seguir”. En su lista se pueden integrar todos los militantes que quieran participar en su proyecto, “no es que sea una lista de consenso, es que en estos tiempos, despreciar en política gente que quiera participar es frívolo”, apuntaba el secretario general de la Agrupación Socialista Castreña. Antuñano desconoce si se presentarán más candidaturas: “en la agrupación se respira tranquilidad, que da a pensar que eso no suceda, pero animo a quien quiera tener un proyecto diferente al mío a que dé el paso y presente una candidatura alternativa”. Lo que, en cualquier caso, es de obligado cumplimiento son las condiciones para poder presentarse: “listas cerradas, bloqueadas y paritarias (no más del 60% de cada sexo), que se podrán presentar dos días antes de la asamblea, con sus nombres y secretarias a las que corresponde cada uno”. Pablo Antuñano confirmaba en Castro Punto Radio que esta asamblea local de renovación de cargos se celebrará, “entre el 1 y el 30 de noviembre”, sin poder precisar más, ya que se buscará el momento “en el que no se mezclen cosas”, decía. La guerra abierta en el PSOE regional entre los dos sectores enfrentados, el del actual secretario general, al que apoyó Antuñano, y el de su predecesora Eva Díaz Tezanos, para el secretario local “no existe en Castro”. Su precepción es que “todavía hay gente que se mantiene en esa sensibilidad, pero son lo suficientemente responsables para entender que el debate regional no se puede trasladar a lo local, sería estéril, el debate es un proyecto del PSOE que gane en militancia y en representación en el ámbito municipal”. A Antuñano le apena que, en el ámbito regional, “una parte del partido no entienda que ha habido unas elecciones democráticas ejemplares, y no hayan acatado el resultado. Me hace sentir vergüenza, es propio de personas que no tienen respeto democrático”. OPINIÓN DEL SECRETARIO LOCAL DEL PSOE SOBRE LA OPOSICIÓN QUE ESTÁ EJERCIENDO SU GRUPO MUNICIPAL Sobre el trabajo del Grupo Municipal Socialista, que actualmente es quien ejerce de forma más dura la oposición contra sus excompañeros de equipo de Gobierno, el secretario local lo apoyaba completamente: “estoy muy contento con el grupo municipal. CV nos mandó a la oposición, y lo que tenemos que hacer ahora es fiscalizar la labor que está haciendo, o mejor dicho, la ‘no labor’, y también hacer propuestas. Esas propuestas llegarán pronto en todas las materias: urbanísticas, fiscales, etc.”. La opinión de Pablo Antuñano sobre el equipo de Gobierno no ha cambiado desde la ruptura del pacto: “seguimos opinando lo mismo, sigue existiendo la falta de transparencia, se dan pasos a nivel individual sin consultar con nadie, imponiendo a todos los grupos. Todo lo que nos vendían en campaña electoral no lo están practicando”. Reprochaba el secretario general de los socialistas castreños que CastroVerde, al estar en minoría, debería aplicar más la política de consenso: “no lo están haciendo. Van a las comisiones y nos dan panfletos, listados de deseos sin soportes de proyectos o económicos”.

TRAS SIETE MESES DE DESCENSO DEL PARO EN CASTRO, SUBE EN CASI 100 PERSONAS EN SEPTIEMBRE

0
3 OCTUBRE 2017 / En septiembre, el paro ha subido en Castro en 92 personas, un 4.33% con respecto a agosto, rompiendo una racha de siete meses seguidos de bajadas. El número de parados registrados queda en 2.219.
En Cantabria ha sido aún peor, cerrándose el noveno mes del año con 1.711 parados más (un 4.83% de subida sobre agosto), quedando el total en 37.149. En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 229 personas, un 9.35% menos que hace 12 meses. En la región, el descenso desde septiembre de 2016 ha sido de 3.907 inscritos en las oficinas de empleo, un 9.52%. El sector Servicios absorbe casi toda la subida del paro en Castro, con 72 desempleados más. La cifra queda en 1.570. En Construcción se registraron 8 parados más, sumando un total de 235. En el sector industrial subió de 208 a 220; en Agricultura, Ganadería y Pesca se bajó en una persona, registrándose 13 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 180 a 181. El paro se incrementó bastante más en mujeres que en hombres. A cierre de septiembre hay 1.344 paradas (70 más que el mes anterior), por 875 hombres (22 más). Por sexo y edad, 595 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 699 mayores de 45 están en paro, al igual que 50 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 340 parados, mayores de 45 hay 457, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 78.

FALSA ALARMA DE INCENDIO EN EL CENTRO DE SALUD LA BARRERA, QUE FUE DESALOJADO, AUNQUE SE PERMITE YA EL LIBRE ACCESO

0
3 OCTUBRE 2017 / Según informan DYA Cantabria y Emergencias Castro, en torno a las 12 y media han sido movilizados efectivos de Bomberos, sanitarios y Policía Local por alarma de incendio en el Centro de Salud La Barrera. El centro fue desalojado por el personal propio, y posteriormente se comprobaba que se ha tratado de una falsa alarma, con lo que unos minutos después se permitía de nuevo el acceso a los ciudadanos, pero se mantendrá durante un tiempo un retén de Bomberos.

EL AYUNTAMIENTO PROYECTA CAMBIOS DE ENVERGADURA PARA EL COSO BLANCO 2018. ESTA TARDE SE HA CELEBRADO LA PRIMERA REUNIÓN CON CARROCISTAS

0
2 OCTUBRE 2017 / Por espacio de dos horas se han reunido esta tarde los carrocistas castreños con el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío y el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, en la primera reunión preparatoria para el Coso Blanco 2018.
La intención del gobierno municipal es dar un giro radical a esta fiesta que muchos creen que se encuentra estancada, y algunos «que ha tocado fondo». Se intenta que sea más atractiva y que participen más grupos, y que sobre todo, se impliquen más los jóvenes «para mitigar el botellón». Se pretende modificar profundamente las Bases del Concurso de Carrozas para que sean votadas por el pleno de la Corporación y sean estables durante muchos años. El Ayuntamiento quiere que en el desfile se impliquen más aún los carrocistas, y se plantean modificaciones importantes, que se intentará que sean consensuadas entre estos y la Concejalía. Por un lado se está estudiando el cambio de la fecha del Coso, habitualmente el primer viernes de julio, para integrarlo en la Semana Grande. También se plantea modificar la hora de inicio del desfile: o bien a la tarde, o bien una hora antes que ahora, es decir a las 21:30 horas, para que finalice más pronto y haya más público. También se podría mantener el horario actual. Otros cambios o mejoras que se proyectan son los siguientes: .- Establecimiento de dos categorías por tamaños de las carrozas. .- Dar más valor a los premios por Vestuario y mantener los de Miss y Mister. .- Agilización del desfile. .- Control de conductas impropias. .- Mayor control de la originalidad de las carrozas, evitando las repeticiones. .- Posible ampliación de la gama de colores en las obras de los carrocistas: se podrían modificar los porcentajes del color del papel, pero siempre en función de la hora de arranque del desfile, ya que si es de día se aumentaría la presencia de otros colores distintos al blanco. .- Control de la subcontratación de elementos decorativos de las carrozas. .- Incluir unos criterios mínimos de calidad. .- Establecer un número mínimo de carrozas. .- Reglamento de descalificaciones y/o penalizaciones. .- Alternativas ante contingencias meteorológicas. .- Fomentar la participación popular en la construcción y presentación de carrozas. .- Ampliación de los graderíos, cubriendo los oficiales. .- Buscar mayor cobertura mediática a la fiesta, no retransmitiéndola por TV si con ello se ralentiza. La publicidad se reducirá a la mención de los patrocinadores. .- Seguridad privada en el circuito y exposición de carrozas. .- Regular la tracción de las carrozas. .- Regular la utilización de los locales municipales. .- Añadir a los Fuegos Artificiales proyecciones de luz y sonido. Se mantendrá una nueva reunión en dos semanas, en concreto el 16 de octubre, y se creará una Comisión del Coso Blanco.

EL MIÉRCOLES SE CONOCERÁ EL RESULTADO DEL CONCURSO DE CEMENTERIOS, EN EL QUE CASTRO EMPATÓ PROVISIONALMENTE EN EL PRIMER PUESTO

2 OCTUBRE 2017 / La edil responsable del Cementerio municipal, Patricia Camino, ha mostrado en Castro Punto Radio su satisfacción por el primer puesto obtenido por Ballena en el Concurso Nacional de Cementerios, por votación popular, organizado por la web más importante del sector, “Adiós Cultural”. Un primer puesto ex aequo con otro camposanto de la provincia de Valencia, el de Sumacárcer, con el que se repartiría el premio económico de 3.000 euros si en el cómputo final de votos, que se conocerá el miércoles día 4, se dan todos por válidos. En ese caso, el Ayuntamiento de Castro percibiría 1.500 euros, que, ya sea una cantidad o la otra, para Patricia Camino, “es simbólica, ya que lo que importa es la promoción y prestigio a nivel nacional de este Bien de Interés Cultural. Con el premio al mejor monumento y segundo al mejor cementerio el año pasado se elaboró un folleto que se llevó a Fitur y se repartió en la Oficina de Turismo con mucho éxito, agotándose en verano y provocando muchísimas visitas”. Un trabajo que no solo ha sido de la ciudadanía, que ha empujado en la votación popular y ha conseguido ganar el concurso, “también fue un trabajo de presentación de documentación en la que un jurado de expertos criba los 10 mejores cementerios de España, que llegan a la votación popular”. FIN DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DEL CEMENTERIO La concejala de CastroVerde ha aprovechado para hablar del proceso de regularización del cementerio, las famosas pegatinas que se colocaron en nichos y tumbas, proceso que “ya está finalizado. Ahora, cada año con los datos que tenemos, aparecen en el sistema informático todas las licencias que finalizan y así se puede mandar una carta de pago, o recordar la próxima caducidad”. Incluso para los nichos, que son concesiones de cinco en cinco años, “y el ciudadano se puede despistar, ahora nos salta una alarma y así se le puede consultar al interesado si se desea continuar o no con la concesión”, apuntaba Patricia Camino. También se está dando el caso de familias que han decidido no seguir con alguna concesión y queda libre. Entonces cualquier ciudadano puede pedirla en lo que haya disponible, nicho, urna o panteón, “el procedimiento viene regulado por la ordenanza”, decía la concejala, que aportaba el dato de que “para todos los panteones que han sido liberados en este periodo, se han presentado solicitudes para ser ocupados”. FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS Dentro del trabajo rutinario de mantenimiento del cementerio castreño, la concejala del área destacaba la presencia de tres trabajadores municipales adscritos a la instalación, “gracias a los cuales se trabaja en distintos aspectos: se están recuperando las cruces de la zona central, se mejora la jardinería, los bordillos, tareas de pintado, se ha cambiado la puerta de entrada…”. Además se han resuelto los problemas de acceso al camposanto, en el que había días que no se abría a su hora: “en estos momentos, el servicio de limpieza llega a las 7 de la mañana, y abre la puerta y hay una persona encargada de cerrarla a las 7 de la tarde”. De cara a la festividad de Todos los Santos, en apenas un mes, el Ayuntamiento tiene previstas diferentes actividades, como nuevas visitas guiadas, e incluso algún acto o actuación que se desvelará próximamente.

LA TRIPULACIÓN FEMENINA DE LA SDR CASTREÑA LOGRA EL BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE REMO DE MAR EN BARCELONA

0
2 OCTUBRE 2017 / La tripulación femenina de la SDR Castreña ha logrado ayer domingo la medalla de bronce en el Campeonato de España de Remo de Mar disputado en el Puerto de Barcelona. Participaban en la categoría C4X+ (cuatro con timonel) junto a otras cinco tripulaciones. El pódium lo completaron Donostiarra con la medalla de oro y Torrevieja con la de plata.
Se trata de una modalidad de remo muy novedosa que pone a prueba a las embarcaciones de banco móvil en el mar, y precisamente ayer, las condiciones marítimas eran tan adversas que a punto estuvo de no disputarse el Nacional. Estaba previsto que comenzara la prueba a las 10:30h y no lo hizo hasta las 15:00h. Ainhoa Pérez San Miguel, remera y responsable de este equipo, nos contaba en Castro Punto Radio que han estado toda la semana entrenando en Alicante para habituarse al barco y a la especialidad. Ayer pasaron “una mañana muy dura, porque creía que tendríamos que irnos otra vez sin remar”, recordando lo sucedido en la clasificatoria de La Concha. Teniendo en cuenta que se trataba de un Campeonato de España en Barcelona, las remeras viajaron a la Ciudad Condal con cierto temor, teniendo en cuenta las circunstancias del día en Cataluña. Algo que, precisamente, provocó la ausencia de muchas tripulaciones. Sin embargo todo transcurrió con normalidad, “con mucha policía y mucha seguridad y no pasó nada. Utilizamos el transporte público y lo mismo, todo tranquilo”. A partir de ahora toca pensar en el futuro de la tripulación femenina de la SDR Castreña. Ainhoa Pérez señalaba que el club presentará los equipos base y femeninos el día 22 de este mes y, de momento, no parece factible reeditar una trainera pero sí “asegurar tripulación para batel y trainerilla”. Por ello, ha hecho un llamamiento a todas las chicas que quieran remar, “que no tienen que haber remado antes” para poner en marcha un proyecto de cantera y más tarde, si es posible, “sacar de nuevo una trainera pero con remeras de Castro”.

EL AYUNTAMIENTO Y EL ICASS ORGANIZAR UN CURSO DE APOYO A PERSONAS CUIDADORAS

0
1 OCTUBRE 2017 / Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), han organizado una nueva edición del curso gratuito “Apoyo a personas cuidadoras”. La formación será impartida por una psicóloga y una fisioterapeuta, en doce sesiones de dos horas de duración, entre el 23 de octubre y el 22 de enero de 2018, en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal). Será en horario de 15.30 a 17.30 horas y para un grupo reducido de un máximo de 12 participantes.
Las personas interesadas podrán inscribirse entre mañana, lunes 2 de octubre, y el 18 de este mismo mes, entregando en el Registro General (bajos del Ayuntamiento) el impreso de solicitud que pueden encontrar en los Servicios Sociales (Plaza de La Barrera, 2, segundo piso) y en la web municipal. El curso está dirigido a personas que se encargan del cuidado de sus familiares con algún grado de dependencia o discapacidad, con el objetivo de dotarles de un espacio de encuentro donde hallar apoyo, así como de recursos y técnicas para afrontar sus circunstancias diarias y prevenir el estrés asociado a su labor. La tarea de cuidar, que es más compleja de lo que se piensa, conlleva a menudo la aparición de problemas físicos, psíquicos y socio-familiares, que se traducen en ocasiones en depresión, ansiedad o insomnio. Por ello es necesario atender a las personas que juegan este papel fundamental en las familias, prestando cuidados no profesionales reconocidos por la Ley de Dependencia. Los grupos de ayuda mutua han demostrado ser un recurso inmejorable en estos casos, mejorando la autoestima y capacitación de los cuidadores.

CASTRO Y SUMACÁRCER (VALENCIA) EMPATAN EN EL CONCURSO NACIONAL DE CEMENTERIOS

1 OCTUBRE 2017 / Finalizadas las votaciones, finalmente han empatado los cementerios de Castro y de Sumacárcer, en Valencia, al conseguir ambos 636 votos. Habrá que esperar el ganador final, ya que la organización del concurso tendrá que comprobar la veracidad de los correos electrónicos que han participado.

EL CASTILLO FARO ACOGERÁ DESDE EL 4 DE OCTUBRE UNA EXPOSICIÓN SOLIDARIA DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA

0
29 SEPTIEMBRE 2017 / Del 4 al 29 de octubre, el Castillo Faro acogerá una exposición de fotografía submarina a beneficio de la ONG Una Más Uno. Se trata de medio centenar de imágenes correspondientes a la colección de tres fotógrafos: Enrique Talledo, César García y Jesús Guerediaga.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos tenido ocasión de hablar con los tres sobre estas fotografías tomadas en la costa castreña con paisajes “que nos son muy familiares a todos”, nos decían. La muestra, además, ofrecerá a los visitantes un pequeño juego con parte de esas imágenes en las que “hay que localizar al pez”; se trata de especies que se camuflan perfectamente con el entorno y a las que no siempre es fácil distinguir. En el Castillo Faro no se puede cobrar entrada, así que los organizadores de esta exposición colocarán en el interior una mesa informativa y unas huchas para que, de manera voluntaria, los visitantes puedan contribuir a la causa solidaria. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes, el cartel de la exposición y César García junto a Jesús Guerediaga en nuestro estudio. Enrique Talledo ha participado vía telefónica al encontrarse fuera de Castro.