EL CONCEJAL DE FESTEJOS PROPONE QUE EL VOTO POPULAR DEL COSO BLANCO DESIGNE «UN PREMIO ESPECIAL» PERO NO LA CLASIFICACIÓN GENERAL

0
SONY DSC 2 FEBRERO 2017 / El concejal de Festejos, José Sámano, se ha reunido esta tarde con los carrocistas del Coso Blanco para ir avanzando en la organización de la próxima edición. Durante el encuentro, el edil ha presentado las mismas bases que el año pasado, con una novedad: propone que el voto popular sirva para designar algún premio especial, pero que no cuente para los premios de la clasificación .
Todas las partes se dan unos días para estudiar lo debatido hoy y se realizará una nueva reunión la semana que viene. Lo que tienen claro los carrocistas es que quieren que las bases contemplen hasta el más mínimo detalle para evitar después problemas. Desde el grupo Colococos han pedido al concejal que se les facilite un local para poder trabajar durante el tiempo que dure la construcción de su carroza. Por otra parte, algunos de los carrocistas afectados por los cambios en el reparto de premios de la pasada edición, han pedido una reunión con el alcalde, Ángel Díaz-Munío, para hablar sobre este asunto. Y es que, se quejan de que el interventor sigue sin resolver la alegación presentada por Javier Carrasco. Mientras la situación siga así, ni devuelven el dinero de los que perdieron puestos en la clasificación, ni lo cobran los que ganaron puestos. A la reunión de esta tarde han acudido todos los carrocistas, salvo Javier Carrasco. Imagen de archivo de un Coso Blanco anterior.

EL CONSEJERO DE INDUSTRIA, FRANCISCO MARTÍN, INAUGURA MAÑANA EL TALLER «GARE BOSCH CAR SERVICE» DEL ALTO DE LA LOMA

0
Fachada Gare Bosch Car Service 2 FEBRERO 2017 / A partir de las 12 del mediodía, el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, estará presente en la inauguración del nuevo taller de la firma Bosch en Castro Urdiales, «Gare Bosch Car Service» (en la imagen), ubicado en el Alto de La Loma, en la carretera de Castro a Santullán, junto al cruce hacia el Colegio Menéndez Pelayo.
Esta taller multimarca de última generación, pertenece a la red Bosch en Cantabria, se dedicará a reparaciones de vehículos en general: electricidad y electrónica, mecánica rápida, mantenimiento, neumáticos, correas, inyección diésel y gasolina, entre otras especialidades. El lunes se abrirá al público.

LOS CONCEJALES DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEBATEN SOBRE SUS ÚLTIMAS DISCREPANCIAS PÚBLICAS

0
Debate Concejales Equipo de Gobierno 2-Feb-17 2 FEBRERO 2017 / En el Pleno del pasado martes se detectó cierta tensión en el seno del equipo de Gobierno, en concreto, en lo concerniente a los trámites para la construcción del depósito de agua para La Loma, y entre Alejandro Fernández (PSOE) y Eduardo Amor (CastroVerde). El propio Fernández y la edil de CastroVerde, Elena García, han intercambiado opiniones al respecto de este tema hoy en Castro Punto Radio. Ambos defiende que la salud del pacto de Gobierno es buena, que «las discrepancias son normales y sanas» y que «surgen muchas veces en las reuniones que mantenemos, sólo que, en esta ocasión, ha sido más visible porque se ha expresado en un foro como es el Pleno». La sintonía entre ambos partidos «es buena» y «cuando surgen diferencias, las tratamos de resolver de la mejor manera posible». No obstante, con respecto al depósito de agua, sigue sin haber acuerdo y cada uno defiende su postura. Fernández ha mantenido que «nosotros examinamos el expediente y teníamos dudas. Cuando vas a aprobar algo, tienes que estar convencido de que, lo que vas a sacar adelante, es lo mejor». Ha defendido que «todos queremos solucionar los problemas de la Loma» pero, en este caso, «no hemos conseguido del socio de Gobierno que entendiera que nuestra dudas eran legítimas y que no intentábamos retrasar el expediente, sino estar seguros de lo que llevábamos a votación». Elena García, por su parte, ha asegurado que «se le facilitaron al PSOE las herramientas que teníamos a nuestro alcance, a través de los técnicos municipales, para que resolvieran sus dudas. Hubo reuniones pero, después hubo una consulta externa a la Dirección General de Urbanismo. Este organismo se tenía que pronunciar de todas formas pero, el procedimiento habitual no es ése y se ha alterado». Según esta concejala, «lo normal en todos los procedimientos es, llevar el asunto a aprobación inicial, con los informes de los técnicos, y después la CROTU dice lo que tenga que decir y se hacen, en su caso, las correcciones oportunas, antes de una aprobación definitiva». En este caso, «lo que han elegido nuestros compañeros es hacer la consulta antes y nosotros seguimos defendiendo que, así, se ha retrasado el procedimiento porque la aprobación inicial podía haber estado en noviembre». En el pleno del martes, el concejal socialista habló de falta de respeto y exceso de orgullo, y hoy ha explicado esto. «Significa que fuimos a esas reuniones con los técnicos pero, cuando alguien lleva mucho tiempo trabajando un asunto, desde luego a esos encuentro, abiertos no iban y se ha demostrado que esas dudas eran razonables. Ahí es donde yo digo que existe orgullo porque no había predisposición a mostrase abiertos a que estas dudas pudieran estar ahí y pudieran ser fundadas». En relación a los retrasos en el procedimiento que alega CV, desde el PSOE insisten en que «después de la aprobación inicial, la exposición pública y las alegaciones, la CROTU iba a mandar hacer cambios y eso es lo que iba a retrasar todo, porque tendríamos que volver atrás». CONSEJO DE JUNTAS VECINALES La semana pasada se celebraba el primer Consejo de Juntas Vecinales bajo la presidencia de Susana Herrán, un encuentro del que los pedáneos salieron satisfechos. Fernández ha evitado hacer comparaciones y se ha centrado en alabar que Herrán “tiene un conocimiento extenso de las juntas y de sus problemas”. También ha recordado cómo el PSOE siempre quiso formar parte del Consejo, con invitación del alcalde, pero éste «nunca lo consideró necesario». Por su parte, García cree que «las frustraciones que, a veces, tienen los pedáneos, seguirán estando ahí». Mantiene que el alcalde «también conoce las necesidades de las juntas y trabaja en su solución», pero considera que «el hecho de que se haya cambiado la presidencia, puede ser bueno para eliminar los prejuicios de los pedáneos». AUTOESCALA PARA LOS BOMBEROS Ambos concejales son conscientes de las necesidades del parque de bomberos y del hecho de que el vehículo autoescala está averiado. Han recordado que el borrador de los presupuesto contempla una partida para adquirir este camión por el método del rentig pero, «se está aún analizando cómo encajar la sentencia de Ascan de 5 millones de euros». También se pidió, en su momento, colaboración al Gobierno de Cantabria. «El próximo día 9 de febrero, coincidiendo con la Junta Local de Seguridad, sería una buena oportunidad para intentarlo de nuevo». COJINES BERLINESES Para terminar, y ante las quejas que algunos ciudadanos han trasladado sobre los cojines berlinenes que se han instalado en varias calles para reducir la velocidad de circulación de los vehículos, García entiende que «cualquier elemento disuasorio para el tráfico, a poca gente le gusta. Esto no tiene lectura política porque es una decisión que toma un ingeniero que decide qué elementos son necesarios en cada lugar». Fernández ha recordado que esta colocación «venía plasmada en el proyecto que se redactó en 2013, en la pasada legislatura». Ha reconocido, no obstante, que «viéndolos en los planos, parecían algo más bajos y menos amplios que luego colocados».

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ CORREN POR UNA CAUSA SOLIDARIA

20170202_101901 20170202_100811 20170202_100753 20170202_100746 2 FEBRERO 2017 / Los niños de 1º a 6º de Primaria del colegio Miguel Hernández han participado esta mañana, en el parque Amestoy, en una carrera solidaria, gracias a la cual han recaudado fondos para la ONG Save the Children. En concreto, el dinero irá para construir pozos de agua en Etiopía, con el fin de salvar la vida y mantener en condiciones de salud a la primera infancia, de 0 a 5 años.
Los propios niños han conseguido, entre sus familias, amigos, vecinos o conocidos, sus patrocinadores para participar hoy en la carrera. Esas cantidades económicas son las que se destinarán a la causa solidaria. El resto de alumnos del centro educativo también van a contribuir y, siendo más pequeños, han hecho su propia carrera dentro de las instalaciones del colegio.

EL ALCALDE DE LUSA ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO INVERTIRÁ 10.000 EUROS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE INFANTIL PARA LA PEDANÍA

Lusa - Plaza de la Iglesia 2 FEBRERO 2017 / La Presidenta del Consejo de Juntas Vecinales, Susana Herrán y el concejal de Obras, José Arozamena, se han reunido y han encontrado la manera de sumar 4.000 euros para destinar a la construcción de un parque infantil en Lusa. Esa cifra, unida a otros 6.000 euros que han sobrado del proyecto de reparación de los parques infantiles del municipio, permitirá invertir en la pedanía un total de 10.000 euros.
Son datos que ha trasladado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal, Santigo Cortes que, ahora, deberá pedir dos presupuestos a empresas para presentarlos al Ayuntamiento, junto con otro que «ya les presenté en su día». De entre ellos, el Consistorio se decantará por el que considere más apropiado para culminar una obra «que llevamos muchos años reclamando en el pueblo y que fue uno de mis principales objetivos cuando entré a gobernar», ha asegurado Cortés. Este parque infantil se ubicará en un sitio «céntrico»: la plaza de la iglesia. El pedáneo no ha podido hablar de plazos, pero entiende que «será algo inminente en cuanto el Ayuntamiento tenga los presupuestos». Recordamos que, preguntado por el PP en el último Pleno, el alcalde aseguró que, en principio, no se podrían invertir en este parque más que los 6.000 euros que habrían sobrado del proyecto de renovación de todos los del municipio. Una cantidad que Cortés consideraba insuficiente «para que los niños de Lusa tuvieran una instalación en condiciones». Y es que, «si se han renovado todos los Castro Urdiales, nosotros no tenemos por qué ser menos, ya que también contribuimos con nuestros impuestos». Por lo demás, este año será el quinto que Lusa no cobre la subvención municipal, al mantener deudas con la Seguridad Social. La situación no es la deseable, pero la Junta Vecinal, «poco a poco tira para adelante porque no tenemos muchos gastos”. El agua «la pagan los señores que tienen arrendado el piso de encima de la junta, la luz la pagamos con los pequeños cánones que cobramos anuales y el telecentro se abrió gracias al alcalde, porque el Ayuntamiento abona los gastos de Internet». En la imagen plaza de la iglesia de Lusa, lugar en el que se ubicará el parque infantil.

LOS AUTÓNOMOS SOCIETARIOS Y LOS QUE TIENEN 10 O MÁS TRABAJADORES, CALIFICAN DE «MAZAZO» LA SUBIDA DE LA CUOTA UN 8% EN 2017

0
Logo Autónomos 2 FEBRERO 2016 / Muchos autónomos españoles han comprobado, no sin asombro, como, de la noche a la mañana, les subía la cuota un 8%, el mismo porcentaje en el que se ha incrementado el Salario Mínimo Interprofesional, tras el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE. «Un jarro de agua fría», como ha reconocido en Castro Punto Radio la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Cantabria, Ana Cabrero. Como ha especificado, este incremento de la cuota afecta, en concreto, a los autónomos societarios y aquellos que, aunque no lo sean, sí tengan 10 o más trabajadores a su cargo. Para el resto, «se mantiene igual, de momento, a la espera de que se aprueben unos nuevos Presupuestos para España, momento en el que la cantidad a pagar subirá un 2 o un 3%, como suele suceder todos los años». El aumento del Salario Mínimo Interprofesional ha provocado esta situación para ese grupo de autónomos porque «sus bases mínimas se referencian al grupo 1 del Régimen General, por lo que, esa subida afecta a todas las bases mínimas por esa referenciación». Desde ATA denuncian la «barbaridad que supone el 8% (más de 25 euros al mes) y así, sin avisar y según te levantas por la mañana. Esto no es diálogo ni manera». Por eso la asociación a nivel nacional se ha puesto en contacto con todos los grupos políticos, de Gobierno y oposición, y «Ciudadanos nos ha dicho que vayamos con la herramienta jurídica para poder revertir esta situación. En eso estamos». Cabrero ha dejado claro que «no nos oponemos a la subida del Salario Mínimo Interprofesional pero, que esto no sea tan todo junto, se puede ir por etapas y no de un año para otro a un 8%». Por eso defiende que «habrá que buscar una solución que deje de indexar esas subidas referenciadas al grupo 1 del régimen general». Ha lamentado que «todos los años tenemos subidas y aquí estamos, como siempre, para pagar sin que se tengan en cuenta las caídas de actividad y el bajo consumo derivados de la crisis». Éste es «el momento de pelearlo y en ello estamos», como se ha peleado «el tema de los aplazamientos». Y es que, «este año, por Ley, se acaban y un autónomo no podía aplazar el pago del IVA, cuando se ha venido haciendo». Tras varias negociaciones «duras», se consiguió «un acuerdo con el ministro Montoro para que los aplazamientos se mantuvieran sin garantías respecto del IVA, cobrado o no, hasta 30.000 euros, sin ninguna garantía, en 12 meses. Veremos a ver qué pasa por esa subida de la cuota del 8%». Por lo demás, son muchos los objetivos que tiene ATA de cara a este año 2017. Cabrero ha mencionado alguno de ellos, entre los que destacan: – Mejorar la tarifa plana para los nuevos autónomos de forma que esa cuota de 50 euros por seis meses, se prorrogue a 12 meses. «Eso ha aflorado mucho de la economía sumergida, de autónomos que se han dado de alta. Después ya habrá tiempo de cobrarles más cuando lleven un año o dos y les vaya bien». – Modificar el régimen de altas y bajas, es decir, «si yo me doy de baja el día 3 o de alta el día 22, no me cobres el mes entero». – El cambio de bases de cotización. «En lugar de dos, dejadme cuatro oportunidades, porque mucho en Cantabria es estacional y hay meses que van mejor que otros». Para terminar, no ha querido perder la oportunidad de destacar que «no nos escuchan». Defiende que «las leyes no se pueden hacer desde los despachos, sino escuchando a la gente porque, te animan a que te autoemplees, pero luego no te ayudan, ni te dejan, ni te dan facilidades».

BASES DEL CONCURSO DE POESÍA CIUDAD DE CASTRO URDIALES ‘LORENZO OLIVÁN’

0
0001 (5) 2 FEBRERO 2017 / El Ayuntamiento ha hecho públicas las bases del XVII Concurso de Poesía Ciudad de Castro Urdiales ‘Lorenzo Oliván’. Podrán participar todos los niños escolarizados en centros de Castro en 5º y 6º de Primaria , 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, así como los empadronados en municipio que cursen estudios en otra comunidad autónoma, para las categorías A, B y C. Se establece la categoría D para cualquier persona mayor de 16 años empadronada.
El tema es libre y se podrá presentar un trabajo por participante. Para las categorías A, B y C, se grapará a cada obra un sobre cerrado con nombre, apellidos, teléfono, edad, título de la obra, curso y centro escolar. Para la categoría D, se grapará a cada obra un sobre cerrado con nombre, apellidos, teléfono, edad, título de la obra (todo en mayúsculas). En la obra se indicará de forma visible la categoría en la que se concursa Cada centro entregará el total de las obras participantes antes del día 7 de marzo en Centro Cultural ‘La Residencia’. El jurado estará compuesto por personas designadas por el Ayuntamiento y el fallo se hará público, en el Centro Cultural, ‘La Residencia’, el 14 de marzo. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía, se procederá a dar lectura a las obras premiadas el viernes 17 de marzo, en el Salón de Actos de IES Ataúlfo Argenta. (Se avisará telefónicamente a los ganadores). Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, reservándose los derechos de difusión sobre ellas, incluso sobre su publicación. Se adjudicará un premio por categoría: CATEGORÍA A (5º y 6º de primaria) CATEGORÍA B (1º y 2º de ESO) CATEGORÍA C (3º y 4º de ESO) CATEGORÍA D (mayores de 16 años empadronados en Castro Urdiales) La presentación de los trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases establecidas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. Los trabajos no premiados se podrán retirar hasta el 31 de marzo de 2017 en el Centro Cultural ‘La Residencia’. Los poemas que no se recojan dentro del plazo, quedarán en posesión del Ayuntamiento, que decidirá el destino de los mismos.

FUERTE SUBIDA DEL PARO EN ENERO EN CASTRO, LA MAYOR DE CANTABRIA

0
Servicio Cántabro de Empleo en Castro 2 FEBRERO 2016 / El desempleo ha subido notablemente en Castro Urdiales en el primer mes del año. La oficina del Servicio Cántabro de Empleo de nuestra localidad ha experimentado en enero un incremento de 138 inscritos, lo que supone una subida del 5.54%, la mayor de Cantabria. A 31 de enero de 2017 se registran en Castro 2.631 parados. En toda Cantabria, el desempleo ha subido en 1.737 personas, un 3.95%, quedando la cifra total en 45.756.
En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 293 inscritos, un 10.02% menos, en línea con lo ocurrido en el conjunto de la comunidad autónoma, con un descenso del 10.89% (5.594 parados menos). Volviendo a Castro, con el final de las fiestas navideñas, el sector Servicios ha experimentado una fuerte subida del desempleo, con 106 parados más que en diciembre. La cifra queda en 1.876. En Construcción hubo tan solo un parado más parado más, sumando un total de 290. En el sector industrial subió de 221 a 236; en Agricultura, Ganadería y Pesca aumentó en dos personas, registrándose 23 en total. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 192 a 206. El paro se incrementó en las mujeres más del doble que en los hombres. A cierre de enero hay 1.535 paradas (97 más que el mes anterior), por 1.096 hombres (41 más). Por sexo y edad, 726 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, también 742 mayores de 45, y 67 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 453 parados, mayores de 45 hay 546, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 97.

JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ VALORA SU ABSOLUCIÓN EN EL JUICIO DEL ‘CASO MIOÑO’, QUE EN 2011 «TRUNCÓ» SU CARRERA POLÍTICA

Kaika 1 FEBRERO 2017 / Tras conocerse la sentencia del ‘Caso Mioño’, hemos hablado en Castro Punto Radio con uno de los exconcejales que ha resultado absuelto, José Miguel Rodríguez López. Ha reconocido que «está bien que te absuelvan para que los ciudadanos que han confiado en nosotros confirmen que la gestión que hicimos fue de calidad, como no podía ser de otra forma». Siempre ha defendido su inocencia en este asunto, seguro de que las obras que se realizaron en el túnel de Mioño y para la colocación de un ascensor en la plaza del mercado, fueron adjudicadas en regla y «conforme a los informes de los técnicos municipales, porque nunca se hizo nada sin su beneplácito». En este sentido, ha recordado que, «la del túnel, fue una obra adjudicada por 58.000 euros. En un principio se decía que no se había hecho nada con ese dinero, y el juez instructor mandó un perito ingeniero de caminos. Certificó que el coste de los trabajos había sido de 56.000 euros, por lo que, no llegó la empresa ni al beneficio industrial que, normalmente, tiene que tener». Ha echado la vista atrás y ha recordado el primer juicio que se celebró por ese asunto, en el año 2011. «Por aquel entonces, en tan sólo mes y poco (frente a los siete meses que han tardado ahora), el juez preparó la sentencia, con el único objetivo de condenarnos a mí y a Fernando Muguruza para que no pudiéramos presentarnos a las elecciones municipales con el partido ACAI, con el que teníamos grandes pretensiones». De hecho, está convencido de que «la composición de la Corporación hubiera sido otra y las políticas en la gestión municipal hubiera sido otras también». Aquella sentencia, «truncó» su carrera política a pocos días de las elecciones para que, «meses después llegara la Audiencia de Cantabria y dijera que había fallos y que había que repetir el juicio. La cuestión es que no pudimos presentarnos a las elecciones, con los costes que supuso y con la gente que nos había apoyado». Ha lamentado que en 2011 «todas las portadas de los periódicos nos dedicaban titulares grandísimos, como si fuéramos estrellas de Hollywood, y seguro que ahora que he resultado absuelto, no aparece nada». Cuando empezó la investigación judicial en Castro, precisamente con este asunto del túnel de Mioño, «estábamos imputados los del equipo de Gobierno de entonces, que éramos siete, y parecía que lo habíamos hecho mal. Cuando las imputaciones se han alargado y, hay casos en los que hay hasta 50, parece que las cosas se hicieron bien, que sólo se levantó la mano, que se hizo lo que dijeron los técnicos…». Rodríguez López está convencido de que, en el periodo de apelaciones, el exalcalde Fernando Muguruza y los exconcejales Salvador Hierro y Jaime Díez Muro «saldrán también absueltos» porque «todos estábamos en el mismo equipo». Recordamos que el Juzgado de lo Penal nº 1 de Santander ha condenado a cuatro años y tres meses de inhabilitación para cargo público a Muguruza, al considerarle autor de un delito continuado de prevaricación por la adjudicación irregular a la empresa Izeta de los trabajos de acondicionamiento del túnel de Mioño y la instalación de un ascensor en el mercado municipal. Asimismo, la magistrada firmante de la resolución ha condenado a los que fueron concejales de Obras e Industria durante el mandato de aquel, Salvador Hierro y Jaime Díez Muro, por el mismo delito y les ha fijado una pena mayor: cuatro años y nueve meses de inhabilitación. Por el contrario, se absuelve al resto de los imputados: cuatro exediles (José Miguel Rodríguez, Santiago Vélez, Concepción Carranza y Juan Tomás Molinero), el exsecretario (César Saiz) y el exinterventor accidental (Gregorio Alcedo). A juicio de la magistrada, no ha quedado probado que el resto de los concejales y los dos funcionarios públicos (a quienes se imputaba un delito de prevaricación) tuviesen conocimiento de la ilicitud del procedimiento empleado para la adjudicación de las obras. También exime al gerente de la empresa constructora (Juan Ignacio Díez Muro) del delito de tráfico de influencias del que se le venía acusando ya que, considera que no se ha acreditado que ejerciera “presión moral o instigación” que condicionara la decisión del concejal responsable de Obras, Salvador Hierro. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar al entrevista mantenida con José Miguel Rodríguez: http://www.ivoox.com/jose-miguel-rodriguez-valora-su-absolucion-el-audios-mp3_rf_16773340_1.html

LOS BOMBEROS SE QUEDAN SIN VEHÍCULO AUTOESCALA, AVERIADO DESDE LA SEMANA PASADA. LA REPARACIÓN SE ANTOJA COMPLICADA Y COSTOSA

0
Actuación Bomberos en Edif. Salvarrey (9) 1 FEBRERO 2017 / El parque de Bomberos de Castro vuelve a estar sin vehículo autoescala, averiado desde la semana pasada. El riesgo es «doble», como ha reconocido en Castro Punto Radio el delegado sindical de los bomberos, Rubén Pérez Diego, porque, al hecho de llevar tiempo sin cesta, se une ahora una falta total de operatividad de esta dotación. Una situación que ya ha pasado factura. Y es que, este pasado fin de semana, «tuvimos que ir a quitar unas chapas de un tejado con una escalera normal, con el peligro que esto entraña”. La avería es «gorda», con lo que su reparación se antoja complicada y costosa. Así las cosas, «no queremos pensar que pueda producirse un incendio y haya que rescatar a alguna persona de un balcón, por ejemplo». En un caso así, «tendríamos que llamar al parque de Laredo y, si tienen disponibilidad, vendrían pero, un vehículo de esas características tardaría, sólo en trasladarse, unos 25 minutos». La preocupación se acrecienta, pero ya existía antes con la ausencia de la cesta. «En un suceso que implique el rescate de una persona, con el estrés que supone para nosotros y para la víctima, ¿cómo hacemos que esa persona baje por la escala? En un momento de pánico, no baja», reconocía Pérez. Este vehículo se estropeó la semana pasada. «Nos llamaron de madrugada desde Otañes para un incendio. Mis compañeros llegaron y no hacía falta la autoescala. Apagaron las llamas y, mientras estaban enfriando, pararon el motor del vehículo pero, cuando fueron a cogerlo de nuevo, dijo hasta aquí». Se tuvo que quedar en Otañes toda la noche hasta que, a la mañana siguiente, «los de mantenimiento y los mecánicos consiguieron arrancarla lo justo para que llegara al Parque de Bomberos». El próximo día 9 se celebra en el Ayuntamiento una Junta Local de Seguridad en la que estarán presentes, entre otros, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz y el Consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra. Curiosamente y, coincidiendo con esta cita, una empresa va a realizar, en la Plaza del Ayuntamiento, una exhibición de un camión autoescala. Por lo que tiene entendido Pérez, «el Gobierno de Cantabria, a través de Protección Civil, quiere dotar a todos los parques de bomberos de un vehículo de estas características. La gente de esta empresa se lo quiere enseñar al Gobierno para ver si se puede vender o acceder a otro. Creo que desde la dirección del parque se habrá solicitado ese simulacro para que lo veamos y a ver si hay posibilidad de que podamos tener alguno». Para terminar, este delegado sindical ha lamentado que, en lo que respecta a material y personal, «en Castro estamos a años luz de otros municipios. Tenemos vehículos antiguos y tres personas, excepcionalmente cuatro, en cada servicio. Ahora mismo estamos mal y ojala que se solucione pronto y, mientras tanto, no haya una urgencia que requiera de la autoescala».

TRAS INTRODUCIRSE MODIFICACIONES, EL PSOE HA APOYADO EN EL PLENO EL TRÁMITE URBANÍSTICO PARA CONSTRUIR EL DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA

20170131_171156 31 ENERO 2017 / El Pleno ha sacado adelante esta tarde, con los votos a favor de CastroVerde, PSOE y PRC y las abstenciones de PP y MásCastro/AAV, la aprobación inicial de la modificación Número 22 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene como fin adscribir el coste del depósito de agua del Monte Cuero, que abastecerá a la Loma, a los diferentes promotores que han edificado en la zona. El concejal de CV, Eduardo Amor, ha recordado cómo este asunto se llevó al pleno de noviembre sin que saliera adelante, debido a la abstención del PSOE, que planteó una serie de dudas jurídicas que hicieron imposible su apoyo al punto. Hoy, según Amor, «se trata, prácticamente, lo mismo que en noviembre, salvo unas correcciones que ha marcado la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU)». Como ha explicado, «la solución que plantean los técnicos a muchos de los problemas urbanísticos de este entorno de la Loma es la construcción del depósito, teniendo en cuenta que, el principal problema es el abastecimiento de agua». Ha hecho alusión, del mismo modo, a que este depósito «viene amparado por un Plan Especial de Protección Ecológica del Monte Cueto, aprobado en 2008, en el que se daba permiso para ciertas construcciones, como ésta. También se realizó el estudio de impacto ambiental y el proyecto de construcción, que data de 2009». Desde entonces, «no ha habido ninguna novedad hasta ahora». Al respecto de las voces críticas que, en los últimos días, han surgido en torno a la idoneidad o no de la puesta en marcha de este depósito, el concejal se ha referido a que, teniendo esta instalación una capacidad de 3.000 metros cúbicos, «el cálculo que se hace de lo que será necesario repercutir a estos sectores, con toda la edificabilidad posible, es de 2.200». Se trata de «un volumen fijado en los planes parciales, con todos los visto buenos. No estamos inventando nada, sino agilizando un asunto que ya viene de hace años». Amor tiene dudas de «las consecuencias que tendría para el Ayuntamiento tirar para atrás un Plan Parcial y un Plan Director aprobados. No sé qué seguridad daría eso, ni qué les íbamos a decir a los vecinos si tuviéramos que empezar de cero, cuando llevamos tantos años con esto». Cree que «tampoco podemos hacer oídos sordos a que hay una petición de la Fiscalía de derribar todas las edificaciones de la zona, con una petición de indemnización para los imputados de 53 millones de euros con responsabilidad subsidiaria para el Ayuntamiento. Difícilmente va a salir esta sentencia condenatoria pero, de salir, ¿qué consecuencias iba a tener para el Ayuntamiento si no hace nada?». Sobre este asunto, el concejal del PP, Aitzol Zuazo, ha criticado que “parece que con la construcción de un depósito se va a legalizar toda la zona y no es así. Hay que terminar la urbanización del entorno y faltan cesiones que hacer el Ayuntamiento”. Entiende que “hay que agradecer al Juzgado que levantara las medidas cautelares porque, parece que no se ha hecho nada antes y fue porque no se podía”. Ante esto, Amor ha reconocido que “faltan trámites”, pero ha dicho que “los deberíais conocer porque se han comentado en comisión”. Ha incidido también en que “las medidas cautelares se levantaron en 2013, con lo que, algo se podía haber hecho”. Por parte del PRC, Jesús Gutiérrez ha defendido la postura que “mantuvimos desde el principio” en el sentido de que “había que ser valientes” y, “teniendo en cuenta que hay 51 imputados, cuando los técnicos se ponen a trabajar y hacen informes, la clase política tiene que estar en la misma línea”. Tras esta intervenciones, tomaba la palabra el socialista, Alejandro Fernández, que ha insistido en defender que “el documento que se trae hoy a Pleno es nuevo y no es el mismo que el de noviembre”, cuando el PSOE se abstuvo en la votación al tener “dudas jurídicas que considerábamos necesario resolver para traer un documento que tuviera las máximas garantías para no descarrilar en su tramitación y retrasar el proceso”. Hoy han dado su voto afirmativo porque, “a iniciativa de la CROTU, se ha materializado el contacto con el Ayuntamiento y se hacen una serie de modificaciones en el porcentaje del coste del depósito que se repercute a los promotores, que no va a ser del 100%, sino del 76%”. Ha defendido que, “aunque algunos lo quieran vender como un cambio leve para tapar que ha sido necesario modificar lo que iban a aprobar en noviembre, se han hecho cambios para darle encaje jurídico y la diferencia en los porcentajes es, nada más y nada menos, que de 700.000 euros”, que tendrá que aportar el Ayuntamiento. Por tanto, “no es el mismo documento ni la firma situación que entonces. Se ha faltado el respeto a nuestra labor pública y ha sobrado orgullo. Ahora se demuestra que teníamos razón”. En este punto, ha hecho alusión a los comentarios del pleno de noviembre en los que “el PRC dijo que dábamos la espalda a los técnicos municipales y CastroVerde habló de injerencias políticas y de que teníamos una mochila que no tenemos”. Estas palabras han tenido respuesta por parte de regionalistas y ecologistas. Jesús Gutiérrez ha defendido que “no os hemos acusado a vosotros de nada, aunque sí sorprendió que los socios de Gobierno no se pusieran de acuerdo”. Eduardo Amor, por su parte, ha asegurado que “dije que había habido injerencias políticas pero, no del Grupo Municipal Socialista. Sí que la CROTU llamó al orden al alcalde sobre un expediente que aún no se había tramitado. Eso es una injerencia política como otras que ha habido”. Ha matizado también el asunto de la ‘mochila’, asegurando que “lo que dije fue que nosotros no teníamos mochila, no que la tuvieran los demás”. Argumentos que no han servido a Alejandro Fernández, que ha insistido en que “todo el mundo lo entendió así. La única voz discordante en aquel pleno fue la nuestra y, evidentemente, nos dimos por aludidos”. Por otra parte y en relación también al depósito del Monte Cueto, se ha aprobado definitivamente, con la misma votación, el expediente de expropiación y bienes afectados por el proyecto de construcción de esta instalación para abastecer a la Loma. Tras resolverse las alegaciones, el Ayuntamiento tratará de negociar con los vecinos afectados un precio, como ha dicho Eduardo Amor, que, ha añadido que “el valor total estimado de los terrenos asciende a 15.600 euros”. Al mismo tiempo, se solicita una urgente ocupación al Gobierno de Cantabria “para agilizar los trámites y poder trabajar en paralelo a las negociaciones con los vecinos”. EXPEDIENTE SANCIONADOR A McDONALDS Por unanimidad, ha salido adelante el punto que tenía que ver con el expediente sancionador, por importe de 2.500 euros, a la empresa Restaurantes McDonalds por “las diversas molestias que se ocasionaron durante la construcción del restaurante en Brazomar para vecinos, conductores y peatones”. Amor ha detallado que “no se siguieron las indicaciones marcadas por los técnicos municipales y no se hizo caso a los avisos reiterados que hubo”. Ha explicado también que, “entre los técnicos municipales, no se conocía un antecedente como éste de incumplimiento de las instrucciones del Ayuntamiento a la hora de desarrollar unos trabajos”. MODIFICACIONES DE IMPUESTOS DE CONSTRUCCIONES Durante el Pleno de esta tarde, han salido adelante, por unanimidad, varios puntos que tenían que ver con modificaciones de ordenanzas fiscales relacionadas con la construcción y que van a afectar a aquellas Comunidades de Propietarios que estén sujetas a las obras del Informe de Evaluación de Edificios. En concreto, se modifica la ordenanza reguladora del Impuesto de Construcciones de manera que, como ha explicado la edil de CastroVerde, Elena García, “puedan beneficiarse de un 95% de bonificación todas las obras que deriven de este informe cuando, hasta ahora, sólo podían hacerlo aquellas labores cuyo coste superara los 3.000 euros”. Se trata de unas obras de mejora que “estamos imponiendo a los propietarios de viviendas que, en muchos casos, son muy antiguas y están en zonas importantes de conservación”. Del mismo modo, se ha aprobado la modificación de otra ordenanza, la que se aplica a la ocupación de vía pública por materiales de construcción. Se bonifica con un 95% en el caso de las obras derivadas del Informe de Evaluación de Edificios. A propuesta del PRC se añade que esa bonificación sea mientras duren los trabajos, para los que hay un periodo de tiempo establecido, con el fin de que no se demoren más en el tiempo, aprovechando que la tasa es más barata. El Ayuntamiento ha calculado que esta modificación de la ordenanza supondrá una merma de ingresos por este concepto para las arcas municipales de 25.000 euros. En el Pleno de esta misma tarde ya se han aprobado bonificaciones en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para 14 comunidades de propietarios. Al margen de este asunto, se ha dado el visto bueno a las tarifas de taxi para el ejercicio 2017 (se mantienen congeladas a propuesta de los propios profesionales del sector) y a la cuenta general de 2015 (con la abstención del PP). UN PARQUE INFANTIL PARA LUSA En el apartado de Ruegos y Preguntas, los populares se han interesado por los pasos que se han dado desde el comienzo de legislatura para dotar a la pedanía de Lusa de un parque infantil. Al respecto, el alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha asegura que ha escuchado las reclamaciones del alcalde pedáneo, Santiago Cortés y “tiene razones para pedirlo y para contar con ese parque”. Hasta ahora no ha habido forma de encontrar financiación pero, “con la finalización de las obras de adecuación de los parques infantiles, hay un superávit de 6.000 euros con los que podríamos atender esa petición”. Ahora bien, “los técnicos municipales ha ido a Lusa a ver las posibilidades que habría y, lo que se puede hacer con ese dinero, no es lo que el pedáneo cree que debe ser. No hay más partida económica, de momento, y esperamos que se llegue a un acuerdo con ese dinero. Si no, no quedará otro remedio que esperar”. A la sesión de esta tarde no ha acudido el concejal de CastroVerde, Ignacio Garmendia. SONIDO ÍNTEGRO DEL PLENO En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el sonido del Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de enero: http://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-31-enero-2017-audios-mp3_rf_16763053_1.html  

CASO TÚNEL DE MIOÑO: CONDENADOS A INHABILITACIÓN POR PREVARICACIÓN SALVADOR HIERRO SANTURDE, JAIME DIEZ MURO Y FERNANDO MUGURUZA. ABSUELTO JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ

Juicio Caso Túnel Mioño 19-My-16 (foto DM) 31 ENERO 2017 / El Juzgado de lo Penal nº 1 de Santander ha condenado a cuatro años y tres meses de inhabilitación para cargo público al que fuera alcalde de Castro Urdiales Fernando Muguruza Galán, al considerarle autor de un delito continuado de prevaricación por la adjudicación irregular a la empresa Izeta de los trabajos de acondicionamiento del túnel de Mioño y la instalación de un ascensor en el mercado municipal. Asimismo, la magistrada firmante de la resolución ha condenado a los que fueron concejales de Obras e Industria durante el mandato de aquel, Salvador Hierro y Jaime Díez Muro, por el mismo delito y les ha fijado una pena mayor: cuatro años y nueve meses de inhabilitación. Recordemos que este caso fue juzgado por primera vez en el año 2011 por parte del Juzgado de lo Penal Número 2 de Santander con condenas de inhabilitación al exalcalde de Castro, Fernando Muguruza, y a su socio de gobierno, José Miguel Rodríguez, lo que les impidió presentarse a las elecciones municipales de mayo de ese año. Meses después, la Audiencia Provincial de Cantabria anuló esa sentencia tras aceptar que se había causado indefensión a los acusados, porque no se les trasladó una serie de escritos o autos durante la instrucción. Fue entonces cuando las actuaciones se tuvieron que retrotraer a la fase de instrucción. Los hechos que han sido considerados delictivos se refieren a la manera de actuar que los tres condenados desplegaron durante el proceso de contratación de las obras de acondicionamiento del túnel de Mioño y de las de instalación de un ascensor en el mercado municipal, ambas encargadas a la empresa de la que era gerente un hermano de los condenados. En una sentencia fechada y notificada en el día de hoy, la juez decide absolver al resto de los imputados: cuatro ediles, el secretario y el interventor municipal, y el gerente de la empresa constructora. A su juicio, no ha quedado probado que el resto de los concejales y los dos funcionarios públicos (a quienes se imputaba un delito de prevaricación) tuviesen conocimiento de la ilicitud del procedimiento empleado para la adjudicación de las obras. También exime al constructor del delito de tráfico de influencias del que se le venía acusando ya que, considera la magistrada, no se ha acreditado que ejerciera “presión moral o instigación” que condicionara la decisión del concejal responsable de Obras, Salvador Hierro. La resolución, que no es firme y contra la que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, reconoce la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, dado el tiempo transcurrido desde que se incoaran diligencias previas en septiembre de 2006. Contrataciones sin expediente La sentencia declara probado que en 2004, la Junta de Gobierno Local de Castro Urdiales acordó por unanimidad aprobar las ofertas y la adjudicación a la empresa Izeta de las obras de acondicionamiento del túnel de Mioño y las de instalación de un ascensor en el mercado municipal. Entiende la juez que tanto el alcalde, como el concejal de obras, Salvador Hierro, y el concejal de Industria, Jaime Díez Muro, tenían “pleno conocimiento de la ausencia total de expediente administrativo de contratación” así como de “los vínculos de parentesco” entre este último y el gerente de Izeta, que era su hermano. Además, el edil Díez Muro votó favorablemente a las adjudicaciones, lo que evidencia “una consciente y deliberada ausencia de abstención, con la silenciosa complacencia y el encubrimiento del alcalde y del concejal de obras”. En aquellas votaciones, el secretario municipal no advirtió de la ausencia total de expediente, si bien “no consta que tuviera conocimiento previo de la inexistencia del expediente, ni de los vínculos concurrentes”. Días después de la Junta de Gobierno Local en la que se acordó la adjudicación de las obras del ascensor, concretamente el 31 de diciembre de 2004, el interventor municipal reconoció una obligación del 20% del coste para las obras del ascensor del mercado municipal. Un día después, el 1 de enero de 2005, realizó un reconocimiento del 80% restante. Entiende la magistrada que “no ha quedado debidamente acreditado que su actuación tuviera una finalidad distinta a la de evitar la pérdida de una subvención concedida para aquella”, dado que las obras finalmente se ejecutaron meses después. La Fiscalía solicitaba la condena de todos los ediles y también de los funcionarios públicos por un delito continuado de prevaricación, con penas que iban desde los nueve años de inhabilitación para los tres ediles que han resultado condenados, a los siete años para los dos funcionarios públicos. Sin embargo, la juez considera que sólo cometieron delito continuado de prevaricación los que eran concejales de Obras –quien recibió las ofertas y las presentó ante la junta municipal- y de Industria –hermano del gerente de Izeta y que no se abstuvo en las votaciones-, así como el alcalde –que conocía tanto la ausencia de tramitación como los lazos familiares. El resto de cargos y funcionarios públicos quedan absueltos ya que no se ha acreditado que conocieran que las contrataciones se hicieron a dedo. El ministerio público también imputaba al gerente de la empresa que ejecutó las obras, pues le consideraba autor de un delito de tráfico de influencias que debía ser penado con nueve meses de cárcel y 10.000 euros de multa. Según señala la resolución, ni la contratación de las obras del túnel de Mioño ni las que supondrían la instalación del ascensor en el mercado municipal fueron asuntos incluidos en el orden del día de las juntas. Además, la práctica habitual en las juntas era que “se votaba a instancia del concejal responsable del área, a través de las informaciones facilitadas por los mismos” y en “sesiones auténticamente maratonianas, con multitud de asuntos y puntos que se planteaban en el acto, sin suscitarse un efectivo debate sobre los mismos”. A juicio de la magistrada, tal situación “facilita la ocultación de las irregularidades y de la ilegalidad en las que incurrían aquellos, o sus expedientes, a los demás integrantes de la junta corporativa”. “Con dicha mecánica se hurtaba al resto de concejales la posibilidad de obtener información anticipada, o el examen de la documentación oportuna al efecto, así como el conocimiento de los aspectos precisos para una válida y real deliberación sobre aquellos, dificultando palpablemente una decisión fundada”, añade. Por tanto, concluye la juez que si bien puede entenderse “cierta dejación en el ejercicio de sus funciones” o “cierta negligencia”, no puede considerarse que hayan incurrido en un delito de prevaricación, pues el mismo exige “un acto voluntario de directa producción de una resolución arbitraria y por ende injusta”. Finalmente, en cuanto a la absolución del gerente de IZETA, señala la sentencia que no consta “una actuación positiva e intencionada de presión al concejal o a los demás implicados, dirigida a provocar un proceso de decisión viciado fraudulentamente para lograr obtener decisiones injustas”. Por tanto, entiende la juez que no cometió el delito de tráfico de influencias del que se le venía acusando. La sentencia, de 92 páginas, falla textualmente lo siguiente: «Que debo condenar y condeno a SALVADOR JESÚS HIERRO SANTURDE, JESÚS JAIME DIEZ MURO, y FERNANDO MUGURUZA GALÁN, como autores penalmente responsables de un delito continuado de prevaricación del artículo 404 del Código Penal, con la concurrencia de la atenuante muy cualificada de dilación indebidas. 1) A la pena para Salvador Jesús Hierro Santurde y Jesús Jaime Diez Muro, de INHABILITACIÓN ESPECIAL para el empleo o cargo de carácter electivo en el ámbito de cualquier administración que implique el desempeño de responsabilidades políticas, por tiempo de CUATRO AÑOS Y NUEVE MESES. 2) A la pena para Fernando Muguruza Galán, de INHABILITACIÓN ESPECIAL para el empleo o cargo de carácter electivo en el ámbito de cualquier administración que implique el desempeño de responsabilidades políticas, por tiempo de CUATRO AÑOS Y TRES MESES. 3) Así como al abono cada uno de una décima parte de las costas procesales causadas. Y debo absolver y absuelvo a JUAN IGNACIO DIEZ MURO, del delito de tráfico de influencias por el que venía siendo acusado y a JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, SANTIAGO VÉLEZ VITORIA, CONCEPCIÓN CARRANZA ORTIZ, CESAR SAIZ ALONSO, GREGORIO ALCEDO ALCEDO, y JUAN TOMAS MOLINERO ARROYABE, de los delitos de prevaricación, con declaración de las costas en relación a los mismos de oficio».

EL ALCALDE DE SÁMANO CREE QUE EL NUEVO SISTEMA DE ASIGNACIONES A LAS JUNTAS «PERMITIRÁ COBRAR RÁPIDO Y SIN TANTO PREÁMBULO ADMINISTRATIVO»

20170131_124038 31 ENERO 2017 / La Hermandad de Juntas Vecinales se reunía ayer y ratificaba la propuesta realizada por la presidenta del Consejo de Juntas, Susana Herrán, para convertir las subvenciones municipales en asignaciones a cobrar en el primero trimestre del año. El alcalde de Sámano, José María Liendo, ha explicado en Castro Punto Radio, que los pedáneos “entendemos que esta fórmula es la que asegura que se va a cobrar rápido y sin tanto preámbulo administrativo”. Algo que “siempre es importante porque estábamos entrando en una dinámica en la que el interventor resolvía a última hora”. De hecho, “Oriñón no ha cobrado la ayuda de 2016 y tampoco Ontón, pese a que el Ayuntamiento no recurrió la resolución judicial sobre el contencioso del agua”. En base a la propuesta de Herrán, las juntas recibirán una cantidad fija común y una variable en función de criterios como la población. En este sentido, se será solidario con Oriñón, que sufre cambios muy bruscos del invierno al verano, pasando de 200 a casi 4.000 habitantes. “La Hermandad tiene que velar por los interés de todos y porque se sea solidarios y proactivos con el resto de administraciones”, ha asegurado Liendo. El alcalde de Sámano entiende que ahora habrá que someter la propuesta a informe jurídico y económico y “ahí se cerrarán las cantidades económicas a aportar”. Entiende que “se le dará máxima importancia a este tema, porque las junta no pueden esperar a final de año a hacer frente a sus gastos. Nosotros también tenemos que responder de los servicio que prestamos y que ahora se reducen casi a mantener abierta la junta”. Al margen del Consejo de Juntas, que se reunirá de forma trimestral, Herrán tiene intención de mantener encuentros por separado con los pedáneos. Cuando sea el turno de Sámano, Liendo tiene claro qué cuestiones pondrá sobre la mesa. “Hablaremos de nuestros problemas económicos y de las necesidades que tenemos, como pedanía más grande del municipio». Necesidades que pasan, principalmente, «por los asfaltados y la dotación de servicios como el Castrobús». También «expondremos nuestra opinión sobre la OCA, que ahora mismo nos deja aparcamientos en el extrarradio del casco urbano”. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA JUNTA Liendo ha explicado que “acabamos 2016 de una manera satisfactoria porque, desde que estamos gobernando, hemos podido pagar 250.000 euros de la deuda”. Ha lamentado que, “hasta que no se sanee la economía, es imposible pensar en otras cosas”. Sámano empieza 2017 “con la gestión de los montes de por medio, que es lo que este año nos puede dar la oportunidad de mejorar mucho económicamente”. La deuda actual, “ronda los 600.000 euros”. El problema es que “nosotros pagamos, pero los intereses nos comen. Por eso el objetivo es ir quitando principal”. La junta ya se ha puesto en contacto con dos Juzgados de Santander, en los que hay sentencias de pago, “para comunicarles que esperamos que los aprovechamientos forestales de este año nos permita pagar los principales. Otra cosa con la que vamos a empezar en breve, es la regularización de todos los consorcios de montes”. Por otra parte, está la posible venta al Gobierno de Cantabria de los terrenos, propiedad de la Juntas Vecinal de Sámano, para la ampliación de Vallegón. El borrador de los presupuestos regionales contempla una partida de 1.400.000 euros para esa compra, pero Liendo es “escéptico”. Y es que “no ha habido pasos hacia adelante. A la hora de ir a lo práctico, seguimos sin que se nos haya convocado a ningún tipo de reunión. Los terrenos son nuestros y sí tenemos la intención de colaborar para ponerlos a disposición y que se pueda plantear más terreno industrial”. Entiende Liendo que “si se hubiese querido hacer, ya se hubiese hecho. En nuestra capacidad está el que se nos convoquen y ponernos a su disposición”. OBRAS EN INSTALACIONES DEPORTIVAS Para terminar, Liendo ha informado que faltan pocos detalles para la finalización de las obras en el polideportivo de Sámano, que se está ejecutando con las ayudas del ‘Plan Diego’. No obstante, es también escéptico en cuanto a que la instalación se abra “porque estamos en enero y, por parte del Ayuntamiento, no hay comunicación de que se haya sacado a licitación ninguno de los servicios de gestión necesarios”. En cuanto al campo de fútbol de Vallegón, Liendo ha insistido en que “hemos pedido, en reiteradas ocasiones, al departamento de Obras del Ayuntamiento que coloque los focos que la UD Sámano tiene para el campo”. Al mismo tiempo, “se ha pedido que se haga algún tipo de proyecto para cambiar la instalación eléctrica, que es muy vieja”. Es consciente de que esta instalación deportiva es de la junta, y así se lo han recordado en varias ocasiones desde el Consistorio, pero espera «que en 2017 se haga algo».

LA JUNTA LOCAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER ORGANIZA MESA INFORMATIVA PARA ESTE JUEVES

20170131_133257 31 ENERO 2017 / La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado en Castro, con motivo del Día Mundial contra esta enfermedad, una mesa informativa que estará instalada este jueves día 2 en el hall del Centro Cultural Eladio Laredo. Bajo el lema » Si luchas contra el cáncer, nos tienes aquí», se informará a todas las personas interesadas sobre los servicios que la asociación pone a disposición de pacientes y familiares. En esta ocasión, además, la campaña de información gira en torno a la alimentación y a los hábitos insalubres que propician la aparición del cáncer, como el sobrepeso, el sedentarismo o el consumo de alcohol y tabaco.
Las últimas estadísticas indican que en el año 2015 se han alcanzado cifras de enfermos previstas para 2020. De este modo, la previsión apunta a que el 50% de los hombres y un tercio de las mujeres padecerán algún tipo de cáncer. De todo ello hemos hablado hoy en Castro Punto Radio con Rosa Díez, miembro de la Junta Local de la AECC. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

FINALIZADA LA TEMPORADA DE CICLOCROSS, HACEMOS BALANCE DE LOS CASTREÑOS QUE HAN PARTICIPADO EN LAS DIFERENTES COMPETICIONES

Sergio Turuelo ciclocross (2) Javier Loroño ciclocross Dani Blas ciclocross Juan Arozamena ciclocross Arturo Anglada y Sergio Díez ciclocross Jesus Manuel de Castro ciclocross Miguel Sanchez ciclocross Coral Casado ciclocross Laura Abad ciclocross Roberto Lopez ciclocross José Antonio Díez Arriola ciclocross Itziar Álvarez ciclocross Niños Club Ciclista Castreño ciclocross_2 Niños Club Ciclista Castreño ciclocross_1 31 ENERO 2017 / Este fin de semana se ponía punto final a la temporada de ciclocross con la disputa del Campeonato del Mundo en Luxemburgo. Una temporada de por sí corta (de octubre a enero), que se ha visto aún más reducida por la ausencia de lluvias y, por tanto, de barro, elemento fundamental para la disputa de esta especialidad.
Hoy en Castro Punto Radio hemos hecho balance del papel desempeñado por los ciclistas castreños con uno de ellos, Sergio Turuelo, que milita en la categoría Máster 40. Tal y como aparecen en las imágenes, el propio Sergio Turuelo, Javier Loroño, Dani Blas, Juan Arozamena, Arturo Anglada, Sergio Díez, Jesús Manuel de Castro, Miguel Sánchez, Coral Casado, Laura Abad, Roberto López, José Antonio Díez Arriola e Itziar Alvarez han peleado en sus diferentes categorías obteniendo muy buenos resultados. También los más pequeños, pertenecientes a la escuela del Club Ciclista Castreño, han competido en sus modalidades. Deportistas que, desde los 6 años de edad, eligen esta especialidad tan dura y exigente. Ahora muchos de ellos se pasarán al ciclismo de carretera hasta el próximo mes de octubre, cuando regrese el ciclocross. Algunos como es el caso de Javier Loroño, disputan prácticamente todas las competiciones ciclistas. Otros como José Antonio Díez Arriola, se marcan como objetivo las pruebas mountain bike. Si no has podido escuchar nuestra charla con Sergio Turuelo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ANTONIO ARRIBAS PRESENTA A LOS FELIGRESES DE VARIAS PARROQUIAS DE CASTRO UN DOCUMENTO CON LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE CADA UNA DE ELLAS

20170131_110410 cuentas iglesia-page-001 31 ENERO 2017 / Unos de los párrocos de las juntas vecinales, Antonio Arribas, ha presentado a los feligreses un documento (en la imagen) en el que se detalla la situación económica de cada una de las parroquias durante el año 2016, hasta el 31 de diciembre, es decir, todo el ejercicio económico y la evolución de las cuentas. Se trata, en concreto, de Montealegre, Ontón, Sámano , Allendelagua, Islares, Cerdigo y Otañes. Como el propio Arribas ha detallado en Castro Punto Radio, “es habitual que esto se haga en términos del Obispado pero, a nivel de Parroquia, el rendir cuentas depende del párroco que esté en cada momento”. En este caso, el pasado fin de semana, tras las misas, se entregó este documento que Arribas quiere que se el paso previo a la creación de un Consejo Económico, “que deberíamos tener todos”, para que “la toma de decisiones venga tras haber consultado a la gente de la parroquia”. Su intención es que este organismo esté en marcha en el primer trimestre del año, para lo que deberá comenzar a hacer una selección de miembros “entre aquellas personas que puedan tener cierto criterio a la hora de tomar decisiones”. Por lo demás, Arribas ha explicado de forma detallada algunos de los puntos que recoge ese documento, que rinde cuentas y desglosa, en apartados, asuntos como los diferentes saldos, los gastos, las contribuciones, las colectas o los aranceles. Sobre el saldo asignado por el Obispado, en algunos casos en negativo, se debe a que, “si hay deudas de facturas en las parroquias, éstas se pasan al Obispado que las paga, pero ese dinero pasa al salgo negativo”. Lo mismo sucede en caso contrario. Es decir, “si ha habido alguna venta de patrimonio, lo cobra el Obispado y ese dinero queda en sus cuentas, pero para que se haga uso de ello cuando la parroquia lo necesite para, por ejemplo, realizar algún tipo de obra”. Todas las parroquias implicadas tienen el saldo negativo con el Obispado, salvo Sámano que cuenta con 402 euros en positivo. La de Ontón, con 1.838 euros, es la que acumula la mayor deuda con el Obispado. Como ha explicado Arribas, “debe tratarse, en todos los casos, del acumulado del pago de aranceles o del Fondo de Sustentación del Clero, que son pagos que hacen las parroquias”. En concreto, “los aranceles, son una especie de precio por las celebraciones, No es que las misas tengan un coste, pero esto es a modo de colaborar y, desde la provincia eclesiástica, se marcan una serie de aranceles y de ofrendas. La misa 10 euros, un bautismo 25, pero son precios que, si hay gente que no puede, no lo paga o abona lo que puede”. En cualquier caso, “sí se marca una especia de valor promedio para que la gente sepa, más o menos, cómo ayudar a la iglesia”. En cuanto al Fondo de Sustentación, “es una especie de baremo que se hace a partir de la población de las parroquias. Una aportación que se realiza a la Diócesis para poder contribuir, con una parte, al salario que tienen los sacerdotes”. Hay parroquias que tienen un saldo negativo hacia el Obispado y, después, positivo en cuenta. Esto lo explica Arribas comparándolo con un padre y un hijo: “Cuando te debe dinero un hijo, no le cobras interés”. Aún así, “es verdad que estas deudas hay que ir solventándolas”. Las aportaciones al Fondo Común, que hacen todas excepto Sámano, figuran en saldos negativos. Se trata de las aportaciones que deben hacer para contribuir al mantenimiento de los gastos de los locales parroquiales, que están en Sámano y que obligan a hacer desembolsos para luz, agua o para pagar la fotocopiadora, “que es desmesurada y suponen 80 euros al mes”. La parroquia de Sámano es la única que tiene un apartado de gastos desconocidos (628 euros). “El modo de funcionar anterior, era el pago con cheques y en algunos pone el concepto pero en otro no. Cuando no sé qué es, lo pongo como gastos desconocidos pero, no quiere decir que sea nada raro”. Para terminar, en el documento entregado a los feligreses se recoge el total del dinero de que dispone cada parroquia, con las deudas satisfechas. La cantidad más abultada es la de Otañes, pero, al mismo tiempo, “es la que tiene una iglesia con más necesidades de reparación”. De hecho, ”vamos a intentar vender la casa parroquial, deshabitada desde 1995 y en estado de casi ruina, para conseguir fondos y rehabilitar dicha iglesia”. Se trata de un templo que, en importancia monumental, es el segunda de Castro Urdiales tras Santa María”.

LOS PRESIDENTES DE JUNTAS VECINALES DAN SU APROBACIÓN A LA PROPUESTA DE SUBVENCIÓN DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO SUSANA HERRÁN

Pleno constitución Juntas. Oriñón 31 ENERO 2017 / La Hermandad de Juntas Vecinales, reunida ayer por la tarde, dio su visto bueno a la propuesta de convertir las actuales subvenciones que reciben del Ayuntamiento en asignaciones presupuestarias a cobrar durante el primer trimestre de cada ejercicio. En la reunión del Consejo Municipal de Juntas del pasado jueves, su presidenta Susana Herrán trasladó a los alcaldes pedáneos esta opción, que precisará de una figura jurídica nueva.
Ahora el consistorio deberá desarrollar esta propuesta reflejando las cantidades asignadas a cada junta vecinal. Cabe recordar que se establecerá una cuantía fija idéntica para todas ellas y una variable en función de criterios como la población. En el caso de Oriñón, que durante los meses de invierno no llega a los 200 habitantes, se tendrá una consideración especial ya que en verano su población se dispara hasta cerca de las 4.000 personas. Esta modificación deberá ser aprobada en pleno para su entrada en vigor. Imagen del pleno de constitución de Juntas Vecinales de esta legislatura.

LAS PEÑAS CASTREÑAS ANALIZAN EN CASTRO PUNTO RADIO EL ÚLTIMO CONSEJO SECTORIAL DE FESTEJOS

0
IMG_0442 30 ENERO 2017 / Los representantes de cuatro de las peñas castreñas han opinado hoy en Castro Punto Radio sobre el Consejo Sectorial de Festejos reunido el pasado jueves. Aitor Liendo (Los Jaulas); Pepo Gimeno (Fiestón Ballenero); Kiko Quintana (Los Mezclaos) e Iker Landa (Jaleo Real) han coincidido en que «la idea de contar con este organismo es buena, pero su composición no es la adecuada».
Los peñistas creen que todos los grupos que trabajan en las fiestas deberían estar presentes en el Consejo, y no sólo tres. Entre otras cosas porque todas las peñas tienen que reunirse con el concejal antes de cada evento, con o sin consejo sectorial. Respecto al edil José Sámano, los cuatro han destacado «sus ganas de trabajar y su voluntad, aunque de momento sólo le ha tocado San Andrés y la Cabalgata. Lo más difícil está por llegar», en referencia a la Semana Grande, casetas y choznas y, por supuesto, el Coso Blanco. Precisamente, para los grandes eventos del verano, el concejal ha anunciado una próxima reunión. Lo cierto es que, de momento, lo que toca es confeccionar el programa del Carnaval y el cierre de inscripciones para los concursos de disfraces y chascarrillos. En este último, además, con la posible participación de un grupo de Santoña. En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la tertulia de peñas castreñas: http://www.ivoox.com/tertulia-penas-sobre-ultimo-consejo-sectorial-audios-mp3_rf_16726044_1.html

CASTROVERDE CREE QUE HABRÁ PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2017

30 ENERO 2017 / El equipo de Gobierno tiene “la esperanza” e incluso cree que se podrá desarrollar el presupuesto municipal de este año “porque las necesidades del Ayuntamiento lo requieren”. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, que ha recordado cómo, a día de hoy, se trabaja con las cuentas prorrogadas de 2014, último año en el que se aprobaron una nuevas. Pese a esa situación, que “no es la deseable”, la edil ha dejado claro que “no estamos restringidos en el sentido de no poder hacer nuestras políticas, teniendo en cuenta hay una cierta flexibilidad en la gestión, adecuando las partidas que había y suprimiendo las que no teníamos intención de gastar, como los 400.000 euros anuales que se recortan en gastos políticos”. De cara a sacar adelante un nuevo presupuesto, el equipo de Gobierno está estudiando cómo encajar esa sentencia que obliga al Ayuntamiento a pagar a Ascan cinco millones de euros. Es esa situación “la que lo está lastrando todo”. El Ayuntamiento ha recurrido esa decisión judicial, “con el fin de ganar tiempo y agotar todas las posibilidades que tengamos para no hacer el pago”. De todas formas, “siendo realistas, algo habrá que abonar, aunque se reduzca la cantidad”. Así las cosas, “si del presupuesto, que ahora está en cifras que rondan los 32 millones de euros, le restas 5 millones, se produce un quebranto importante para el día a día y, como no queremos quedar lastrado totalmente en inversiones, estamos estudiando todas las opciones de pago posible, desde abonarlo en varios años, pagarlo con el canon del agua… Hay muchas ideas y habrá que ver lo que es factible y cuenta con el visto bueno de los técnicos”. El equipo de Gobierno no quiere pasar por lo que se pasó en la pasada legislatura, cuando el pago de tres millones de euros a Asonia, condicionó la realización de inversiones. Entonces, “se ajustaron otras partida en el famoso Plan de Ajuste, con muchas restricciones, pero no se hicieron recortes en otros gastos que nosotros considerábamos innecesarios. Se podía optar por unas vías u otras”. En relación al presupuesto, García ha recordado que también hay que tener en cuenta que “hay 11 millones de gasto en personal y 16,5 en gasto corriente”. Todos los datos al respecto, resumidos y explicados, “se pueden consultar en la web de CastroVerde porque, en la pasada legislatura, hicimos un análisis de esas cuentas para sacar conclusiones”. MÁS RECAUDACIÓN EN CONCEPTO DE IBI La concejala de Comunicación se ha referido también a la información que la semana pasada reveló en Castro Punto Radio la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, que aseguró que el Ayuntamiento había recaudado, el año pasado, 700.000 euros más de IBI de lo que venía ingresando con anterioridad. A este respecto, García ha dejado claro que “eso no supone que se haya subido ese impuesto”. Por el contrario, “el año pasado se ampliaron las bonificaciones para que se pagara menos por residencias habituales con la domiciliación bancaria del recibido”. Por tanto, si se ha recaudado más es porque “durante los últimos años el Catastro ha hecho una regularización y ha habido casas que se han revalorizado por diferentes motivos (obras, ampliaciones…) y el Catastros valora que ya no se puede aplicar el mismo coeficiente, sino uno más alto”. En otros casos, “se trata de viviendas que no estaban inscritas en el Catastro, viviendas fantasmas. Hay gente que se ha beneficiado durante años de esta situación, no pagando el IBI o no haciéndolo en modo adecuado a las característica del inmueble”. TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS En las últimas semanas, desde la oposición se han escuchado voces echando de menos noticias sobre los precios, tasas y ordenanzas fiscales para este año 2017. Al respecto, García ha explicado que, “en principio, nuestra intención es no subirlos nunca. En este sentido, “se han modificado en algunos momentos y cuando ha sido necesario. Creo que es lo lógico”, como cuando “se han revisado las del cementerio y, el año, pasado las del IBI”. Para terminar, la responsable de Comunicación ha reiterado que los primeros 80.000 euros del pago total de 240.000 que tiene que hacer Eroski al Ayuntamiento, se invertirán en material para Riomar. Para el resto, hay varias ideas, entre ellas, adecuar la fachada del polideportivo Pachi Torre y reparar los aparatos deportivos del parque de Cotolino.

EL SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA, FERMÍN AHEDO, NOS CUENTA LA EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO

Fermin Ahedo en PR Subcampeón España 30 ENERO 2017 / Fermín Ahedo se proclamaba el pasado sábado subcampeón de España de Remoergómetro Adaptado, en el nacional disputado en Ribadabia (Orense). El remero castreño se enfrentaba a otros tres competidores, logró la medalla de plata y mejorar su marca personal por debajo de los cuatro minutos, concretamente 3 minutos y 57 segundos. En esta misma cita participaron otros dos deportistas del Club de Actividades Naúticas de Castro, en categorías cadete y juvenil.
Fermín nos contaba hoy en Castro Punto Radio la experiencia, el apoyo de su club y sus próximos planes. Además ha destacado el papel de los dos miembros más jóvenes del club castreño en este Campeonato de España, Iker Castillo y Ionut Neagu . Si no has tenido la oportunidad de escucharlo, lo puedes hacer en la Redifusión del espacio «Protagonistas» de Castro Punto Radio, esta noche a partir de las 22:30 horas, en el 105.6 de la FM.

LA GANADORA DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL, DA DETALLES EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE EL TRABAJO PREMIADO

0
IMG_0438 30 ENERO 2017 / El pasado miércoles recibía uno de los premios del VI Concurso de microrrelatos de Amnistía Internacional Cantabria y hoy, María Carmen Apesteguía (alumna de la Escuela de Adultos de Castro) ha visitado los estudios de Castro Punto Radio, acompañada de su profesora de Estudios Literarios, Luisa Martínez. Ha reconocido que la repercusión de este asunto la ha superado un poco porque «yo esperaba un reconocimiento en mi clase con mis compañeros y no un acto de entrega de premios».
El concurso consistía en construir una historia, de un máximo de 250 palabras, inspirada en una de las dos fotografías planteadas por la organización, que en este caso hacían referencia a la realidad de los refugiados. No obstante, «sólo leí la parte en la que ponía refugiados y, ni siquiera miré las fotos. Fue después de redactarlo y presentarlo cuando me paré a ver las imágenes y vi que una representaba a una niña con su padre caminando por la vía de un tren y la otra era un poblado de refugiados». A la hora de ponerse a escribir, usó la técnica que emplea siempre. «Antes de coger papel y bolígrafo, siempre le doy muchas vueltas a la cabeza para después, coger un folio y escribir y escribir». Una de las partes más complicadas, como ha explicado, «es cuando tienes que comenzar a reducir todo y a quitar cosas para quedarte en 250 palabras». Para realizar este trabajo, pensó en el mar porque «es la vía por la que llegan muchos de los refugiados». De todas formas, «no se me pasó por la cabeza el hecho de que nosotros vivimos muy cerca del mar y me di cuenta después, hablando con mis compañeras, muchas de las cuales están relacionada con el mundo de la mar. Sin querer, había dado en el clavo». María Carmen ha recibido muchas felicitaciones de gente «que se ha mostrado encantada y emocionada con el relato». Es más, su profesora ha revelado que «una doctora en microrrelatos de Amnistía Internacional ha realizado un crítica muy buena del trabajo de Carmen». Esta alumna de la Escuela de Adultos ya presentó un relato a la edición del año pasado de este concurso y se quedó a las puertas de ser galardonada. En esta ocasión ha recibido premio por un trabajo que, antes de presentar «sólo lo habíamos leído mi profesora y yo. No se lo enseñé a nadie más». María Carmen terminó la ESO en la Escuela de Adultos y ahora acude a clases de Historia del Arte, Estudios Literarios e Historia de España.

UN CONDUCTOR SE DA A LA FUGA EN UN CONTROL PREVENTIVO DE ALCOHOL Y DROGAS EN CASTRO URDIALES, Y ES INTERCEPTADO POR LA ERTZANTZA EN VIZCAYA

0
Cuartel Guardia Civil 30 ENERO 2017 / Efectivos del Sector/Subsector de la Guardia Civil de Cantabria, en colaboración con la Ertzaintza, han procedido la madrugada del pasado 29 de enero a investigar a un hombre, vecino de Vizcaya, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria al darse a la fuga de un punto de verificación de alcohol y drogas establecido en Castro Urdiales, dando positivo igualmente a estas dos sustancias.
La Guardia Civil tenía establecido la noche del pasado domingo un control preventivo para la detección de la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol y las drogas en Castro Urdiales, momento en que procedieron a dar el alto a un vehículo, haciendo caso omiso a las señales de los agentes y emprendiendo la huida a gran velocidad, incorporándose a la autovía A-8 en dirección a Bilbao, obligando a varios vehículos a realizar maniobras evasivas para evitar la colisión, poniendo en peligro al resto de los conductores. Ante esta situación y al objeto de evitar que en su huida circulara en sentido contrario o provocara un riesgo para terceros, los componentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria iniciaron un seguimiento a distancia, pasando aviso a la Ertzaintza, quienes detectaron al vehículo circulando a 156 km/hora en un tramo restringido a 80 km/hora. Finalmente, y al haber retenido la circulación los efectivos de la Ertzaintza, consiguieron parar al vehículo ya en Vizcaya, llegando seguidamente los efectivos de la Guardia Civil que continuaron con las diligencias, procediendo a investigar al conductor del reseñado vehículo como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria, practicándole igualmente las pruebas de detección de alcohol y drogas, dando positivo en ambos casos.

EL AYUNTAMIENTO ACOGE EL 9 DE FEBRERO UNA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD

Junta Local de Seguridad 2016 (1) 30 ENERO 2017 / El Ayuntamiento de Castro acoge el próximo 9 de febrero, a partir de las 10:00 horas, una sesión ordinaria de la Junta Local de Seguridad. Dos puntos conforman el orden del día:
1- Aprobación del acta de la sesión anterior de fecha 24/02/2016 2- Evaluación de la problemática en materia de seguridad en el municipio de Castro Urdiales en el último año. Asistentes: Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz. Consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra. Alcalde de Castro. Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cantabria. Capitán de la Línea de la Guardia Civil de Laredo. Teniente-Comandante de puesto de la Guardia Civil de Castro Urdiales. Subinspector-jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García. Subinspector de la Policía Local, Juan Antonio Arizmendi. En la imagen, Junta Local de Seguridad de 2016.

EL AYUNTAMIENTO Y LAS JUNTAS VECINALES DE SÁMANO Y SANTULLÁN RECIBEN AYUDAS REGIONALES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

30 ENERO 2017 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la tramitación de ayudas 2016 a entidades locales para actuaciones de prevención de incendios forestales. El Ayuntamiento de Castro recibe 3.906 euros, la Junta Vecinal de Santullán 14.220 euros y la Junta Vecinal de Sámano 4.975 euros.
Estas ayudas serán cofinanciadas en un porcentaje del 53% por el FEADER, siendo cofinanciado la parte restante por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma. La cuantía total máxima de la Comunidad Autónoma se hará con cargo a los presupuestos regionales de 2016.

PODEMOS CONSIDERA UNA «INCONGRUENCIA» LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA

Podemos Deposito Agua La Loma (1) Podemos Deposito Agua La Loma (2) 30 ENERO 2017 / La construcción en La Loma de un depósito para almacenar agua potable, con capacidad de 3.000 metros cúbicos, despierta, para Podemos Castro Urdiales, “demasiadas dudas y muy pocas certezas. Si es necesario garantizar el suministro de agua a esa zona y a parte de Sámano, ¿por qué no extender la red urbana de Castro hasta ambas localidades?”, se preguntan. La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Pando está situada a una altura de 85 metros sobre el nivel del mar, y la zona a la que se pretende abastecer agua en La Loma está situada a 100 metros. “Con esta diferencia mínima de altura entre ambas”, dice la formación política, “sería muy sencillo y barato instalar un sistema de bombeo que aseguraría la llegada de agua a la red general de La Loma y evitaría la construcción del depósito proyectado”. “¿Existe una tubería que lleve agua desde el tendido general de Castro hasta La Loma? Si es así, se utilizará para llenar el depósito que se pretende construir. ¿No existe esa tubería y, por tanto, es necesario tenderla para abastecer al futuro depósito? En cualquiera de ambos casos, Podemos Castro Urdiales considera una incongruencia la construcción de un depósito para almacenar agua. ¿Para qué perder tiempo y dinero con un paso intermedio como es el depósito cuando se puede ahorrar tiempo y dinero conectando directamente el agua que se potabiliza en la ETAP de Pando a la red general de La Loma?”. Si se opta por esta posibilidad, dice Podemos que “desde la urbanización de Vela Mayor apenas se necesitaría tender una tubería de 500 metros de longitud para llegar hasta el centro del barrio de La Loma. Hechos como este nos inducen a pensar que continuamos observando el mismo modelo de urbanismo agresivo y caduco que nos ha conducido a la situación que ahora padecemos, a pesar de que en 2007 se viesen este tipo de actuaciones desde otro punto de vista radicalmente opuesto”. Recuerda el partido político que “actualmente existen en Castro Urdiales cinco depósitos de agua con una capacidad conjunta de 24.300 m3. Ese volumen de agua es capaz de abastecer con suficiencia y seguridad a una población de 97.000 habitantes. Si se construye el sexto depósito en La Loma, la capacidad de almacenamiento ascenderá a 27.300 m3, con la que se podría abastecer a una población de 109.000 habitantes. Suponiendo que la población actual del municipio sume la mitad de esa cantidad entre empadronados y no empadronados, ¿creen los defensores de la construcción del depósito de La Loma que Castro alcanzará una población de más de 100.000 habitantes en los próximos años?”. En febrero de 2007 se construyó en Islares un depósito para almacenar agua potable con capacidad de 8.600 m3. El precio de construcción ascendió a 937.739 euros. Por eso Podemos se pregunta, “¿cómo es posible que 10 años después se proyecte en La Loma un depósito de 3.000 m3, con un presupuesto de 3.500.000 euros, es decir, tres veces más pequeño y cuatro veces más caro?”. Concluye el comunicado de la formación política haciéndose varias preguntas más: – “Si el depósito debe ser alimentado por la red general y desde éste se debe alimentar a las viviendas, ¿por qué no se conecta directamente a la red y nos evitamos gastos en hacer un depósito intermedio?”. – “Teniendo en cuenta que en 2015 se inauguró en Mioño un depósito con una capacidad de 3.500 m3 ¿por qué este extraño empeño en construir otro depósito de similar volumen cuando el existente tiene doble capacidad de la necesaria para abastecer al número de habitantes máximos previstos?”. – “¿Por qué es necesario un depósito cuando el plan de abastecimiento del Gobierno de Cantabria incluye otro de 2.000 m3 para la misma zona? Y concluyen: “¿están los promotores implicados allanándose el camino y eliminando impedimentos para reemprender el urbanismo salvaje en la zona cuando llegue el momento adecuado?”.