CASTRO ACOGE MAÑANA UN ACTO EN MEMORIA DE LOS REFUGIADOS AHOGADOS, QUE SE CELEBRARÁ SIMULTÁNEAMENTE EN CIUDADES ESPAÑOLAS Y GRIEGAS

0
20160901_101458 1 SEPTIEMBRE 2016 / Mañana viernes día 2 de septiembre se cumple un año del fallecimiento del pequeño Aylan Kurdi en una playa turca. Su fotografía dio la vuelta al mundo en 2015, sensibilizando a la población sobre el drama de los refugiados. Coincidiendo con esta fecha, se realizará un acto simultáneo en varias ciudades griegas y españolas, entre ellas Castro Urdiales, para solicitar a los gobiernos el cumplimiento del artículo 14 de la Declaración de Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país, en caso de persecución».
Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Pilar Machín, miembro de la Asociación Comunidad Solidaria Cantabria Actúa, entidad que organiza la cita en nuestro municipio. Ha destacado que un año después de aquel 2 de septiembre de 2015, el problema de los refugiados «ha empeorado radicalmente. Los fallecidos en el Mediterráneo son miles, y en Grecia se encuentran atrapadas casi 60.000 personas en campos militarizados». Mañana a las 20 horas en el Salón de Actos del Pabellón de Actividades Náuticas, se proyectará el documental ‘Los Olvidados», de Gabriel Tizón, y se dará lectura a la carta de un refugiado sirio en Grecia, con el que, como ha señalado Machín, se intentará hacer una conexión en directo. Posteriormente se depositarán en la bahía farolillos flotantes con luces en homenaje a las personas fallecidas en el Mediterráneo, intentando alcanzar las costas europeas.

UNA MÁS UNO COLOCARÁ UN STAND DE LIBROS ESTE FIN DE SEMANA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO PARA RECAUDAR FONDOS PARA LIBROS DE TEXTO

0
Plaza del Ayuntamiento_2 1 SEPTIEMBRE 2016 / La ONG castreña Una Más Uno instalará este fin de semana en la plaza del Ayuntamiento su stand del libro, en horario de 11:00 a 21:00 horas, tanto el sábado como el domingo. Todos los recursos que se generen irán destinados a las familias beneficiarias de este colectivos que tengan niños a su cargo «y así puedan paliar en parte los elevados costes de los libros de texto», señalan desde la ONG.
En esta ocasión la cita contará, además, con un tobogán hinchable.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LA LISTA DE URNAS Y PANTEONES DE BALLENA CUYA CONCESIÓN HA CADUCADO Y DA UN PLAZO DE 20 DÍAS PARA SU RENOVACIÓN

Cementerio Ballena (6) 1 SEPTIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria un decreto de Alcaldía para la renovación de concesiones de panteones y urnas en el cementerio de Ballena, que resuelve lo siguiente: 1- Requerir a los actuales propietarios/herederos de los panteones y urnas, cuya concesión haya superado los 99 años, para que en el plazo de 20 días desde la notificación de esta resolución procedan a adoptar una de las siguientes opciones:
a) Solicitar la renovación del derecho funerario mediante escrito dirigido al Registro General de este Ayuntamiento y al pago de la tasa correspondiente conforme a la Ordenanza Fiscal en vigor. b) Solicitar la renuncia al derecho funerario y proceder al desalojo de los restos inhumados. 2- Informar a los actuales propietarios/herederos de los panteones y urnas, que transcurrido el plazo de 20 días desde la notificación de esta resolución, sin que se haya adoptado alguna de las dos opciones anteriores, se procederá a la declaración de caducidad de la concesión, revirtiendo el derecho correspondiente con la sepultura que lo represente al Ayuntamiento.El Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes al osario común, repercutiéndosele al interesado los gastos derivados de dicha gestión. 3- Notificar la presente Resolución a los titulares de las concesiones actuales de los panteones y urnas de los cuales se tenga conocimiento. 4- Publicar la presente Resolución en Bandos, BOC, Periódicos, y cuantos medios sean necesarios, para dar legalmente por notificados a los titulares de las concesiones actuales de los panteones y urnas de los cuales no se tenga conocimiento. El anuncioo publica la relación de panteones y urnas que se encuentran caducadas al haber transcurrido el plazo máximo de 99 años, establecido por el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y la Jurisprudencia para las concesiones de Bienes de Dominio Público. Se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do…

RESULTADOS DEL KAYAK CLUB DE CASTRO ESTE FIN DE SEMANA EN LA RÍA DE UNQUERA

0
Kayak Club en Descenso del Deva 31 AGOSTO 2016 / El Kayak Club de Castro acudió el sábado al Descenso del río Deva, que une los 12 kilómetros entre Panes y Unquera, en su 46 edición Acudieron once palistas del Kayak Club, con los siguientes resultados: en mujer senior 1ª Ana González, 3ª África Ojembarrena y 4ª Iciar Ojembarrena; en mujer juvenil 1ª Carolina González; en veterano B 16º Javier López Zaballa; en senior hombre K2 10º Miguel Palacio y Alejandro Martín; en K1 senior 19º José María Quintana y 22º Andoni Bayón; y en K-2 hombre cadete 1º Aníbal Diego y Leonardo Rodríguez. Por clubes 4º puesto.
El domingo fue el turno de las categorías base en la Regata de Promoción Santos Mártires que se disputó en la misma ría. Los once palistas castreños obtuvieron estos puestos: en hombre infantil, Valentín Luchian 16º; en mujer infantil, Lucía Marta 9ª; en hombre alevín, Hugo Rey 20º y Sergio Fernández 23º; en mujer alevín, Beatriz Huebra 7ª, Maite Torre 8ª y Alba Monteoliva 9ª; en hombre benjamín, Pablo Torre 18º y Pablo Rey 22º; y en mujer benjamín, Berta Llano 6ª y Abne Torre 7ª.

MEDIO CASTRO SE QUEDARÁ MAÑANA SIN AGUA: DESDE LOS JARDINES HASTA LA LOMA, INCLUIDOS BRAZOMAR Y COTOLINO

Oficina municipal Agua Ascan 31 AGOSTO 2016 / Debido a una avería en la tubería de la red general de 500 mm., el Servicio municipal de Aguas informa que mañana jueves día 1 de septiembre se cortará el suministro prácticamente en la mitad del casco urbano castreño, en horario estimado de 8 a 16 horas. El corte afectará a las siguientes calles de Castro:
Menéndez Pelayo Ocharan Mazas María Aburto Bajada de la Arboleda Portus Amanus Flaviobriga Los Salces Brazomar Polígono La Tejera La Loma Leonardo Rucabado (desde el número 28 y 37 hasta el final) Ángel Pérez Hornoas Velázquez Andrés de la Llosa Cervantes Avenida de la Playa País Vasco Asturias Acebal Idígoras Riomar Chinchapapa Vista Alegre Ataúlfo Argenta Eleazar Ortiz Julio Romero Garmendia Poeta Ángel Cobo Plaza Hermandad de las Marismas Nicolás Torre José María Vega Cotolino San Andrés Teresa de Calcuta Resámano Arciseri El Pocillo La Granja Ocho de Marzo La Marinera Clara Campoamor Ayuntamientos Democráticos Avenida de España Alto de la Cruz Según informa el Servicio de Aguas, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo cual se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario. El servicio se restablecerá por zonas, según finalicen los trabajos.

VERTEDERO INCONTROLADO JUNTO A LA CUBILLA

Vertedero Parque de Madera 31 AGOSTO 2016 / Ofrecemos esta imagen captada durante estos días por un seguidor de nuestra página en el parque de madera de La Cubilla. Un nuevo vertedero descontrolado, poco más hay que añadir.

PARA QUE UN POLICÍA LOCAL PUEDA VENIR A CASTRO A REFORZAR LA PLANTILLA, NECESITARÁ EL PERMISO DE SU MUNICIPIO DE ORIGEN

0
Coche de Policía Local 31 AGOSTO 2016 / Hace unos días informábamos que el Gobierno regional había aprobado el decreto que permitirá, por primera vez en Cantabria, la movilidad de los agentes de la Policía Local. Un documento que establece también el baremo de méritos aplicable a los concursos para la provisión de puestos de trabajo por movilidad y a los procesos de promoción interna en los Cuerpos de Policía Local.
Con esta noticia, se abre la puerta a un incremento de la plantilla en la comisaría de Castro pero hay un inconveniente: la decisión última sobre el traslado o no de ese agente la tomará el Ayuntamiento de origen. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Personal, Ignacio Garmendia, que ha confirmado que «se puede dar la movilidad geográfica de los policías en Cantabria, sin perjuicio de su dependencia de las respectivas autoridades municipales». Algo que Castro ha podido comprobar en el proceso que abrió para reforzar la plantilla con dos agentes en verano. «Hubo uno que quiso venir, pero no se lo permitieron en su Ayuntamiento, por lo que se ha cumplido lo que el decreto contempla como una condición imposible de superar». El edil confiaba en que «un municipio de interior pudiera abrir la puerta a, si no lo necesita, prestar un agente y ahorrarse su sueldo por un periodo de tiempo, pero no lo hemos conseguido». En cualquier caso, la plantilla en Castro sigue envejeciendo y cada vez son más los policías que pasan a segunda actividad, por lo que una ampliación se antoja muy necesaria. Más si cabe cuando, como el mismo Garmendía ha reconocido, «se esta gestando la posibilidad de que puedan jubilarse con 60 años». Con esto «puede parecer que nos quedamos sin trabajadores ya, pero quizá decidan no retirarse porque el sueldo no es el mismo como trabajador que como pensionista». De todas formas, es consciente de que «hay que reforzar». Por el momento, y ante la necesidad de un cabo, se va a iniciar un proceso para que un policía promocione y pase a ocupar ese puesto, para lo que el baremo que establece el decreto, será muy útil. Con este cambio, «dejaremos de tener un policía, que se sumará a la ausencia de otro que se encuentra en excedencia larga». El concejal quiere cubrir esos puestos, o al menos uno de ellos, «lo más breve posible» y tratará de hacerlo con el sistema de movilidad ya que «así tendríamos un policía ya formado y no lo tendríamos que formar nosotros, con el tiempo que eso supone». La intención es que sean agentes de Cantabria pero, «si no es posible, abriríamos la puerta a otros sitios». La posibilidad de ampliar la plantilla con este mismo sistema «requeriría ya de unos presupuestos aprobados».

UN BANDO PIDE A LOS VECINOS DE TALLEDO UN USO RESPONSABLE DEL AGUA Y NO DESCARTA CORTES. EL ALCALDE PEDÁNEO ACHACA LOS PROBLEMAS A LA FALTA DE OBRAS DE CAPTACIÓN Y CRITICA AL AYUNTAMIENTO

IMG_7513 31 AGOSTO 2016 / El Ayuntamiento ha emitido un bando de Alcaldía en el que se pone el acento en la «insuficiencia de caudales que presentan los manantiales» en el barrio de Talledo (Ontón) y, por esa razón, se pide a los vecinos un uso responsable del agua para lo cual «se debe evitar en lo posible el riego de jardines y huertos, el lavado de vehículos, el cambio de agua en piscinas, así como otras actividades similares». El bando deja claro que, de esta forma, «se evitará el tener que tomar otras medidas, como pueden ser los cortes de agua». Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, que achaca esta situación a la falta de obras de captación de agua. «Esto no es el desierto», ha dicho y, por tanto, «vivimos en un pueblo (Ontón) en el que tenemos mucha agua». Como ejemplo ha puesto el sondeo que en su día se hizo en una zona próxima al cementerio de Talledo donde «hay un manantial muy grande. Sería cuestión de bombearlo al depósito, que está a 150 metros». Ha insistido Gil en que «lo que hace falta es hacer captaciones de los manantiales y, cuando lo digo, es porque se puede». Obras muy necesarias para esta pedanía ya que, de momento, el problema lo tiene Talledo pero, «en poco tiempo Baltezana estará también en la misma situación». Un barrio cuyo problema, del mismo modo, se solucionaría con captaciones. «Se pidió permiso a Confederación Hidrográfica para hacer una captación del manantial de Fuentebuena y tenemos puesta una tubería a 10 metros de dicho manantial. Sólo hay que empalmarlo». Trabajos todos estos para los que «el Ayuntamiento tiene el dinero. Ahí está Plan del Agua y lo que falta es movimiento. Son actuaciones pequeñas y hay que dar una solución». Ha dejado claro que no achaca el problema únicamente al actual equipo de Gobierno porque «viene de hace muchos años». En este sentido, se ha quejado de que «parece que cuando acaba la campaña electoral se sientan ahí en la trona y ya está». Con todo, «los vecinos pagan unos servicios que no tienen». Gil no descarta que quizá en el Ayuntamiento «no nos conviene echar mucha agua para no tener que poner saneamientos». El del suministro se trata de un asunto, ha insistido Gil, que no es nuevo y que es consecuencia «del crecimiento del número de viviendas, teniendo la misma captación que hace 30 años». De momento, el pedáneo espera que no haya que recurrir a los cortes de agua pero «tendrán que subirla con los camiones de bomberos, como ya se hizo el año». SANEAMIENTO DE BALTEZANA El Pleno aprobaba ayer el proyecto de saneamiento de Baltezana, una paso adelante, pero no el final de camino, como ha dicho Gil ya que «ayer se aprobó la expropiación para pasar las tuberías sólo de la zona norte del barrio. Los trámites para que comience la obra van a ser largos». Calcula el pedáneo que puedan ser hasta 2 años «porque hay que publicarlo en el BOC, se abre el periodo de alegaciones, ponte que algún vecino no está a favor de la expropiación y va a juicio, adjudica la obra…». Esto con respecto a la zona norte. Sobre la sur aún no hay nada «y estamos vertiendo las aguas fecales al río, por lo que cada dos por tres la Confederación mete una multa de 3.000 euros al Ayuntamiento o al Gobierno de Cantabria, al que sea el competente». Con todo, «se ve la luz al final del túnel, pero no se sabe cómo de largo es ese túnel».

SANTI ROZAS NOS CUENTA LA HAZAÑA QUE PROTAGONIZÓ ESTE FIN DE SEMANA EN LA ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC

0
Santiago Rozas en PR Ultra Trail Mont Blanc 31 AGOSTO 2016 / Santiago Rozas Eguren ha estado con nosotros en Castro Punto Radio. Tal y como os contábamos en esta misma página, este bravo deportista castreño logró culminar los 170 kilómetros de la Ultra Trail del Mont Blanc, la prueba más prestigiosa de Europa en esta especialidad, en 33 horas y 10 minutos, situándose en el puesto 149 entre 2.500 participantes.
Santi nos ha contado su experiencia, cómo logró participar en esta ultra trail y todos los detalles de esas 33 horas de esfuerzo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ESTACIÓN DE ITV DE ONTÓN ABRIRÁ, «SEGURAMENTE», LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE

ITV Onton. Previa inauguracion (1) 31 AGOSTO 2016 / Tras el aplazamiento de su puesta en marcha prevista para el pasado 27 de julio, en un acto al que iba a acudir el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, todavía no hay fecha para su inauguración. Según han manifestado a Castro Punto Radio fuentes de Itevelesa, la empresa concesionaria del servicio de Inspección Técnica de Vehículos, se está a la espera de recibir del Ayuntamiento de Castro Urdiales la preceptiva licencia de apertura, lo que se espera que ocurra no antes de la segunda quincena del mes de septiembre.
La obra está totalmente concluida, y solo se mantiene un empleado informando de su próxima puesta en marcha a quienes se acercan a la estación.

CARLOS TOBALINA RECIBE EL RECONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO. AL ACTO SOLO HA PODIDO ACUDIR UNA TREINTENA DE FAMILIARES Y AMIGOS

0
Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (1) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (2) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (3) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (4) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (5) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (6) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (7) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (8) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (9) Recibimiento Carlos Tobalina en Ayto (10) 31 AGOSTO 2016 / Carlos Tobalina ha sido recibido hace unos minutos por el alcalde, Angel Díaz Munío, en el salón de plenos del Ayuntamiento, en un acto al que han podido asistir 30 personas, sobre todo familiares y amigos.
El deportista olímpico ha recibido de manos del alcalde una placa en la que puede leerse «A Carlos Tobalina, en reconocimiento de su gran trayectoria deportiva. Gracias por tu dedicación y tu esfuerzo». Tras unas breves alocuciones del alcalde y de Carlos, que reproducimos en el enlace adjunto, uno de los asistentes proclamaba que «la próxima vez te haremos un recibimiento como hacíamos a La Marinera, y no con 4 personas aquí», lo que fue recibido con alborozo por parte de los asistentes. Sonido del acto institucional: https://www.ivoox.com/recibimiento-al-atleta-castreno-carlos-tobalina-audios-mp3_rf_12726036_1.html

CIUDADANOS CASTRO SE UNE A LAS CRÍTICAS AL PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y PIDE SU PARALIZACIÓN

0
Ciudadanos Carlos Toral 31 AGOSTO 2016 / Ciudadanos de Castro Urdiales solicita al equipo de Gobierno municipal paralizar el proyecto de ordenación del tráfico «para evitar estrangular las vías de acceso al municipio». Así lo señala en un comunicado su responsable, Carlos Toral, tras la reunión que el partido ha mantenido con los representantes de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros. Este proyecto, producto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, fue realizado por la empresa Vectio, y «aunque fue serio y concienzudo, sus conclusiones, que son las que se pretenden aplicar, no están adaptadas a las necesidades de nuestra ciudad, por lo que ya en aquel momento no se llevó a cabo”, remarca. Desde Ciudadanos indican que tanto Castro Verde como el PSOE «intentan ejecutar un plan de movilidad sobre el que ya se posicionaron en contra en aquel momento, además, sin pasar por comisión ni Pleno, a pesar de su importancia». Castro Urdiales «debe ser una ciudad abierta que facilite el flujo tanto de residentes como de visitantes desde cualquiera de sus entradas, para la utilización adecuada de los únicos motores de desarrollo económico que actualmente son los sectores de servicios, el comercio y la hostelería”, comenta Carlos Toral. Para Ciudadanos las medidas propuestas «bloquean la ciudad, dificultan su acceso exterior, y podría cuestionar incluso el desarrollo comercial y turístico, de tal forma que los visitantes se dirijan hacia ciudades cercanas con entornos más amigables». Toral incide en que esta actuación cuenta con uno de los más amplios rechazos sociales que se recuerdan, “situación que vuelve a demostrar la forma opaca y exclusivista de gobernar de la Corporación, absolutamente alejada de las necesidades de nuestros ciudadanos”. Ante esta situación, este partido político propone varias actuaciones urgentes al Ayuntamiento para mejorar realmente el tráfico en el municipio: – Ejecutar urgentemente el proyecto existente de asfaltado que comprende desde Vista Alegre hasta el Alto de la Cruz, Menéndez Pelayo, La Ronda y Silvestre Ochoa, así como el acercamiento del aparcamiento Amestoy a quienes accedan desde la A-8 por Bilbao, de tal forma que se eliminen las plazas en superficie en el Paseo Ocharán Mazas, y se dote de nuevo al paseo de doble sentido. – En opinión de Ciudadanos de Castro Urdiales se debe acometer de forma inmediata el problema del embudo de los túneles de Ocharán para liberar una de las arterias principales. “No se entiende que no se desarrolle y ejecute un plan para ello y cabe preguntarse si existe algún interés que lo impida”. – Igualmente, Ciudadanos pide la creación de un grupo de trabajo, en el que estén representados todos los sectores afectados para definir, a la vista de los datos del estudio, las necesidades reales de nuestra ciudad para el futuro a corto y medio plazo de su desarrollo. “Una vez más entendemos que para gobernar un pueblo como el nuestro, hace falta un talante de gestión, eficacia y transparencia, que actualmente y a las pruebas nos remitimos, no existen”, recalcó el portavoz. Carlos Toral recuerda que esta actuación se enmarca «en la negligente utilización del plan de inversiones del anterior Gobierno de Cantabria como único referente inversor, a falta de presupuestos propios, y con la única referencia de la fecha de caducidad de las subvenciones concedidas para esta actuación y no las necesidades del municipio». En la imagen, Carlos Toral, responsable de Ciudadanos en Castro.

EL PLENO PRORROGA 30 DÍAS EL ACTUAL SERVICIO DEL CASTROBÚS PARA PODER CERRAR LA NUEVA ADJUDICACIÓN A ALSA

0
20160830_160829 20160830_160803 20160830_165513 20160830_165505 20160830_175237 30 AGOSTO 2016 / El servicio del Castrobús y las gestiones previas a su adjudicación han copado esta tarde la mayor parte del debate en el Pleno ordinario del mes de agosto, que contaba en su orden del día con tres puntos relativos a esta materia. Puntos que se han votado por separado pero cuyo contenido se ha entremezclado en todas las intervenciones de los diferentes portavoces. Con la única abstención de Partido Popular, ha salido adelante la prórroga, por 30 días y un máximo de 55, del actual contrato para no interrumpir el servicio mientras se finaliza con todos los trámites necesarios para adjudicar su gestión a la empresa ALSA, que tras todas las valoraciones técnicas en las distintas mesas de contratación, ha sido la que mayor puntuación ha obtenido de las cinco que se han presentado al concurso. A preguntas de la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, sobre los motivos que han llevado al equipo de Gobierno a necesitar esta prórroga, el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, tras recordar que en la pasada legislatura se prorrogó en varias ocasiones por un total de 40 meses, ha explicado que, entre otras cosas, “los técnicos nos asesoran que debemos ir a otro pleno para adjudicarlo directamente”. Ha salido a colación el recurso que PP y Mas Castro/Anexión a Vizcaya presentaron contra el pliego de condiciones y que deberá ser resuelto por un tribunal dependiente del Ministerio de Hacienda. Con todo, “aunque hubiéramos podido traer esa adjudicación hoy, tampoco se podría hacer hasta que no tengamos la respuesta de ese organismo”, ha recordado Amor. Ese recurso y sus consecuencias o no a la hora de gestionar los trámites para adjudicar el servicio ha sido precisamente uno de los protagonistas durante el debate de todos los puntos referentes al Castrobús. PP y MasCastro han defendido que el recurso “no ha impedido que hayáis seguido con toda la gestión administrativa” Por tanto, el PP insiste en que la prórroga es como consecuencia de que “se ha hecho el trabajo de forma lenta” y ha dejado claro que “aunque lo retiráramos no podrías realizar la adjudicación mañana porque no habéis hecho los trámites en tiempo y forma”. A este respecto, el portavoz de MásCastro, Demetrio García, tras recordar que su formación retira el recurso, ha añadido también que ese documento “puede afectar a la hora de formalizar la contratación por las medidas cautelares que se solicitaron, pero hasta ahora sólo ha beneficiado para entendernos y corregir errores”. A partir de ahora y para poder otorgar la nueva gestión a ALSA, habrá que esperar a la respuesta de ese tribunal de Madrid al respecto del recurso, una respuesta que tarda mes y medio a contar desde el pasado 9 de agosto, cuando la secretaria municipal remitió el escrito. Estas fechas también han generado las críticas por parte del PP. Urrestarazu ha recordado cómo su formación política y Más Castro presentaron un recurso de reposición contra el pliego de condiciones el 10 de junio. “No sé por qué no hay respuesta alguna ni atención al mismo en dos meses hasta que el 2 de agosto la secretaria hace un informe en el que considera que debe ser un recurso especial en materia de contratación y que, por tanto, no debe resolverlo el Ayuntamiento sino el Ministerio. ¿Qué ha pasado en esos dos meses para que se dieran cuenta de esto a comienzos de este mes?, se ha preguntado la edil. En cualquier caso, los populares “ya no necesitamos que nos contesta nadie porque la razón nos la habéis dado en el equipo de Gobierno desde el momento en el que habéis introducido en el Reglamento de la Prestación del Servicio de Transporte Urbano las modificaciones en aquellos aspectos que contemplábamos nosotros y que iban en contra de la ley”. Precisamente ese reglamento ha sido aprobado también por el Pleno con la única abstención del PP. Al documento se le ha añadido un nuevo artículo que recoge varios cambios, coincidentes con los asuntos que se denunciaban en el recurso. De esta forma, como ha detallado el socialista, Alejandro Fernández, se recoge una definición clara del servicio a demanda, se retira la obligación de estar empadronado en la pedanía correspondiente para acceder al mismo y se añade el compromiso del equipo de Gobierno de que cualquiera de estos destinos podrían convertirse en líneas regulares si la explotación del servicio justifica que hay suficiente uso. Las formaciones de la oposición se han congratulado de estos cambios, aunque han mostrado dudas al respecto de cómo se va a fiscalizar ese uso y los criterios que se van a seguir a la hora decidir qué número de usuarios sería el mínimo para entender que se necesita una línea regular y no a demanda. Al mismo tiempo, Fernández ha informado que la empresa ALSA ofrece prestar ese servicio a demanda solicitándolo hasta con tres horas de antelación y que se establecen otros mecanismos para contactar con el autobús, además de la llamada telefónica o e sms. En este punto también ha quedado sin responder la pregunta de algunas formaciones al respecto de “cuáles son esos otros mecanismo” porque, como ha señalado Urrestarazu, “hay pedanías en las que no hay cobertura o vecinos que no tienen teléfono o internet”. A todo esto, el concejal socialista ha añadido que “el recurso no ha conseguido nada, sino que ya se había conseguido con el diálogo posterior a la aprobación del pliego de condiciones. A lo del empadronamiento, por ejemplo, ya nos habíamos comprometido”. En cualquier caso, Demetrio García ha destacado el hecho de que “se ha dialogado” y ha sido claro a la hora de señalar que “aquí no hay vencedores ni vencidos, sino servicio a los ciudadanos”. Del mismo modo, la concejala del PRC, Emilia Aguirre se ha congratulado por las modificaciones introducidas, pero ha recordado cómo en el pleno del 11 de mayo “nosotros ya dijimos de añadir cualquier cambio en ese momento para evitar estos problemas y no se hizo”. Antes de aprobar definitivamente este reglamento ha habido que resolver las pertinentes alegaciones, de las que ha hablado Eduardo Amor. La presentada por el IES 8 de Marzo para incluir una parada en la calle del mismo nombre se ha rechazado “porque existen dos paradas en el instituto: la de acceso a Teresa de Calcuta y otra de la línea que venga de Mioño”. Por otra parte, se ha aceptado la del PRC para que todos los autobuses cumplan con las medidas de accesibilidad. Por último y en relación a este servicio de transporte, se ha aprobado, con las abstenciones del PP y PRC, la clasificación de ofertas que deja a ALSA, tras las diferentes mesas de contratación, como la empresa con más puntuación. Se le ha solicitado una serie de documentación para poder llevar la adjudicación a Pleno. Fernández ha informado de que la oferta de esta empresa establece a 1,66 euros el kilómetro frente al 1,93 que establecía el presupuesto de licitación. El total por año, según datos del edil, es de 366.000 euros frente a 492.000 de la licitación y, con todo, “nos ahorramos más de 200.000 euros con respecto al contrato actual”, ha señalado. Para terminar, desde el PP se ha añadido que “la primera mesa de contratación fue el 22 de junio y la última el 27 de agosto”, aspecto que ha destacado porque “si no, parece que la culpa de todo es del recurso”. ORDENACIÓN DEL TRÁFICO En el apartado de decretos de Alcaldía, ha sido el concejal regionalista, Pedro Fuste, el que ha hecho alusión al relativo a la licitación de la ordenación del tráfico en la ciudad. En concreto ha preguntado si se van a tener en cuenta las quejas de comerciantes y hosteleros al respecto y su petición de paralización. Sobre esto, la respuesta del alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha sido escueta. “Lo tendremos en cuenta como cualquier opinión y si tiene razón se le dará. Esto es un proyecto que viene de la pasada legislatura, que está dentro de un paquete de ayudas, que no lo hemos redactado nosotros sino que viene así y, que simplemente, nos parece oportuno seguir el cauce de la petición de la subvención de este proyecto porque entendemos que hay aspectos positivos que se deben aprovechar. Ni damos la razón ni se la quitamos a cualquiera que crea que puede opinar”. Ante esto Fuste ha insistido en “si se va debatir el proyecto antes de ponerlo en marcha” a lo que el alcalde ha contestado que “se está debatiendo ya”. SANEAMIENTO DE BALTEZANA El equipo de Gobierno ha sacado adelante el punto referente a la aprobación del proyecto de saneamiento en el barrio de Baltezana (Ontón), su declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación. Como ha explicado Amor, se trata de un proyecto que estaba incluido en el Plan Director de Saneamiento y Abastecimiento de Agua. Cuenta con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica “y ahora procede aprobarlo y con él la ocupación de espacio que usará la tubería para su paso por suelo rústico”. PRC y PP ha trasladado sus dudas administrativas sobre el proceso porque, como ha señalado el popular Aitzol Zuazo, “en la comisión no se sabía si había que aprobar el proyecto o valía con que estuviera en el Plan Director. Finalmente se dijo que sí y ahora se introduce una línea más sobre la ocupación y la utilidad pública. Son obras necesarias pero todos los grupos tenemos que tener claro lo que vamos a votar”. Ante esto, la secretaria ha aclarado que es competencia del Pleno la declaración de utilidad pública y que sin ella n se puede iniciar un procedimiento expropiatorio. RENUNCIA DE AINHOA PÉREZ Durante el Pleno se ha tratado la renuncia de Ainhoa Pérez como concejala del Ayuntamiento. La edil ha acudido hoy a su última sesión plenaria en la que el alcalde le ha agradecido “su buena contribución en el equipo de Gobierno”. Nadie ha añadido nada más con lo que Díaz-Munío ha informado que toda la documentación relativa a esta renuncia y los cambios pertinentes, se remiten a la Junta Electoral. RASANTE DE ‘RESIDENCIAL LA COLINA’ Por unanimidad ha salido adelante la aprobación del estudio de detalle de la rasante de ‘Residencial La Colina’. Amor ha detallado que este trámite es “para que las viviendas puedan acometer la reparación de un muero que se derrumbó hace más de 10 años pero que el proyecto de urbanización no contemplaba. Además, antes de venirse abajo no cumplía con las exigencias del Plan General. La solución técnica era que se presentara un estudio de detalle que permitiera dar el visto bueno. Se trataría de hacer un muero con dos bancadas y que los vecinos puedan ejecutar la obra. Después se podrá recepcionar la urbanización de esos chales y obtener licencia de primera ocupación”. El punto relativo a la ordenanza de lonjas juveniles se ha retirado del orden del día “porque no se puede aprobar si haber manifestado la caducidad del anterior y por varios defectos de forma”, ha dicho el alcalde. Se aprobó la propuesta de fiestas locales para 2016 realizada por el partido MásCastro/AAV en base a la cual se designan San Pelayo (26 de junio) y San Andrés (30 de noviembre). También se ratificó el acta de amojonamiento de 22 de junio, de deslinde entre Muskiz y Ontón y la designación de los integrantes del comité de representación del Ayuntamiento. La sesión ha contado con la única ausencia del regionalista Jesús Gutiérrez y entre el público ha habido vecinos afectados por los cambios en el Castrobús. SONIDO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADO AYER A pie de esta noticia ofrecemos el enlace con el audio completo del mencionado Pleno. Lamentamos la no perfecta calidad del sonido a partir del minuto 2’27»: al principio de la sesión suena perfectamente, pero al poco de iniciarse el pleno, el control de sonido de la sala de concejales es manipulado y bloqueado por personal municipal, empeorándose su calidad, sin que nada pudiéramos hacer desde la emisora.

JOSÉ AROZAMENA EXPLICA LAS DOS ÚLTIMAS AVERÍAS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA

Ascensor Sta Catalina averiado (5) 30 AGOSTO 2016 / En sólo cinco días, los bomberos han actuado en dos rescates de personas en el ascensor panorámico de Santa Catalina, una instalación que lleva años dando problemas periódicos, aunque en los últimos tiempos, menos frecuentes. En estos dos últimos casos, como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Obras, José Arozamena, no ha habido avería como tal. «Uno de los rescates fue por la bajada de un diferencial y sólo hubo que ir y levantar el automático. La segunda vez fueron unos chavales que, según me han dicho, no es la primera vez que se dedican a entran en el ascensor y saltar y saltar hasta que, claro, se para. Se puso en marcha al momento y no fue a mayores».
Como ya se dijo hace tiempo y ha reiterado el edil, «los problemas que el ascensor tenía antes eran de agua porque, por lo visto, este modelo no está diseñado para climas como el que tenemos aquí». Tenía muchos fallos «que se han corregido en parte desde Obras con medidas de estanqueidad en varios puntos». Entiende Arozamena que «igual la elección de este modelo no fue el acertado y nos vendieron muy bien una moto que no es la que era» .Si sigue dando problemas este invierno, «habría que tomar medidas, pero sería bien costoso».

PODEMOS CONSIDERA «MAS LÓGICO» QUE MENÉNDEZ PELAYO SIGA COMO ESTÁ Y RUCABADO Y OCHARAN MAZAS SEAN DE SENTIDOS INVERSOS

0
Vero Ordoñez Podemos en PR Trafico 30 AGOSTO 2016 / Desde que el equipo de Gobierno sacara a licitación el proyecto de ‘ordenación del tráfico’ en la ciudad, las reacciones se han sucedido. La formación política Podemos ha mostrado también su rechazo a esta medida y, en concreto, a la gestión de la misma por parte del equipo de Gobierno. La diputada de este partido, Verónica Ordóñez y Alberto Martínez (secretario general de la formación en Castro) han reconocido en Castro Punto Radio no entender muy bien lo que se está proponiendo porque «hace un mes ya empezamos a dudar sobre la gestión de la movilidad desde el momento en que se privatiza una de las infraestructuras que debería ser estratégica en la ordenación del tráfico (parking Amestoy) sin ningún tipo de rechazo por parte del Consistorio». La formación morada no cuestiona el Plan de Movilidad, sino «que se desarrolle de forma parcial y no se tenga en cuenta el parking, cuando la empresa que redactó dicho Plan lo entendía como una infraestructura estratégica». Ordóñez entiende que esta actuación que se va a llevar a cabo «podría haber mejorado la situación de Castro si se hubieran dado unos pasos previos» y se ha referido, por ejemplo a «hacer unas acciones sobre Leonardo Rucabado que mejoren el tráfico y después intentar ordenar. Podríamos haber estado de acuerdo o no, pero iría dentro de un plan lógico. Sin embargo, no entendemos que se saque una parte del PMUS, sin ningún tipo de actuación, y querer implantarlo». Podemos ha estudiado varias alternativas a la ordenación que ahora ha licitado el Ayuntamiento. Como ha detallado Martínez, «creemos más lógico que Menéndez Pelayo sea de doble sentido, Ocharan Mazas de un sentido y Leonardo Rucabado del contrario, haciendo así dos carriles de entrada y dos de salida para, si hay algún problema, tener una alternativa. Con la propuesta del Consistorio, cualquier incidencia agravaría el tráfico». Para esta formación «también es necesaria una intervención en la zona de acceso desde la A8 en Sámano y el rebaje de los resaltos, entre otras muchas cosas. Tanto Ordóñez como Martínez han criticado que todo se ha ya hecho rápido y sin contar con la participación ciudadana y plantean dudas sobre si con 77.000 euros, que el presupuesto de licitación, «se pueda hacer todo lo que se quiere desarrollar». La sensación desde Podemos es que «los plazos tan acelerados se ajustan para no perder la subvención del Plan Diego y sí que puede haber de trasfondo una precipitación de no haber pensado las consecuencias». Para Podemos, esta actuación «nos parece un pequeño parche, y los pequeños parches generan más problemas». Sobre el hecho de que CastroVerde presentara alegaciones en la pasada legislatura al proyecto que ahora licita, Ordóñez ha recordado que «las cosas son muy distintas antes de llegar a gobernar que después, más cuando no gobiernan solos». A Podemos le parece más lógico el planteamiento anterior de CastroVerde, «es sorprendente el cambio». Los representantes del partido morado dan por hecho que la obra saldrá adelante: «me temo que esto va a salir adelante pese al malestar de gran parte de la ciudadanía, no estaría de más que nuestros representantes den explicaciones de lo que se va a hacer, ya que hay lagunas en este proyecto», decía Alberto Martínez. Sobre la falta de explicaciones desde el equipo de Gobierno, Verónica Ordóñez era clara: «cuando te explican algo, puedes compartir la lógica o no del tema, pero la crítica es menos voraz», para concluir de manera contundente: «ellos mismos se han puesto un palo en las ruedas». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Verónica Ordóñez y Alberto Martínez en Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/podemos-castro-opina-sobre-proyecto-del-ayuntamiento-audios-mp3_rf_12713354_1.html

SEGÚN LOS COMERCIANTES, CV RECONOCE QUE LA PASADA LEGISLATURA PRESENTÓ ALEGACIONES AL PROYECTO DE TRÁFICO QUE AHORA LICITA

0
Atasco por asfaltado frente Mercado (2) 30 AGOSTO 2016 / El proyecto de ‘ordenación del tráfico’ en la ciudad que el equipo de Gobierno ha licitado y que supone que el eje Menéndez Pelayo-La Ronda y Leonardo Rucabado sean de dirección única, tiene «sorprendidos y descolocados» a los comerciantes y hosteleros castreños que no entienden la actitud de CastroVerde y PSOE, dos partidos que «presentaron alegaciones a este proyecto en la pasada legislatura», como ha dicho en Castro Punto Radio el presidente de la Asociación de Comerciantes, José Manuel Nieto. tras una conversación con la concejala de Comercio, Patricia Camino en la que «ella misma me lo contó». Por lo tanto, «nos tiene bastante descolocados esta situación».
Como informábamos ayer, la Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales y la delegación en Castro de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria se han unido para rechazar el proyecto. En un escrito registrado ayer en el Ayuntamiento, estos colectivos piden la paralización de la medida y solicitan una reunión con el alcalde. Y es que, creen que va a ser perjudicial para la ciudad ya que «el carril de Menéndez Pelayo-La Ronda se va a sobrecargar». Y es que, «la calle Leonardo Rucabado soporta ahora un flujo de 10.000 coches todos los días. Esos 4.000 vehículos que se van a quitar al hacerla únicamente de salida, van a tener que pasar por la general y se va a sobrecargar, teniendo en cuenta que tendrá un sólo carril. Eso, unido al límite de velocidad, algún ciclista que pueda haber y al que no puedes sobrepasar, más la hora punta y fechas festivas o fines de semana; va a suponer una sobrecarga de ese carril y la gente va a estar más de una hora para entrar a Castro. Cuando vienes de fuera y te encuentras esa situación un par de veces o tres, no te quedan más ganas de volver. Eso es lo que va a pasar», ha lamentado Nieto. Al mismo tiempo, ha reconocido que «una de las cosas que más nos ha sorprendido» es que «la medidas que incluía el Plan de Movilidad que menos aceptación tuvo y que no contó con la aprobación de la ciudadanía, sea precisamente la que se va a llevar a cabo». Comerciantes y hosteleros se van a reunir para, entre todos, acordar posibles modificaciones al proyecto que mejoren la situación, aunque «partimos de la base de que el margen de variación es muy pequeño». Patricia Camino les ha dicho que se pueden hacer variaciones pero al ser un trabajo subvencionado dentro de las ayudas regionales del ‘Plan Diego, ese margen de cambio no puede superar el 10% del proyecto que, en este caso, es pequeño y su importe es de poco más de 77.000 euros. Por eso piden que se paralice, ya que «la base del proyecto va a ser igual. Podemos hacer aportaciones, pero va a ser como no hacer nada», ha asegurado Nieto. Están a la espera de que les reciba el alcalde «y a ver qué solución le podemos dar a todo esto».

TRES EMPRESAS, AL MENOS, HAN VISITADO EL PARKING DE AMESTOY INTERESÁNDOSE POR SU GESTIÓN PRIVADA

Parking Amestoy llena 2ª planta Ag-16 (2) 30 AGOSTO 2016 / Se trata de compañías de reconocida solvencia en el sector, que gestionan aparcamientos subterráneos importantes del centro de Santander o de Bilbao. El hecho de visitar las instalaciones y conocer los detalles de explotación no asegura que se presenten al concurso de gestión del aparcamiento de Castro Urdiales que licitó el Gobierno de Cantabria, aunque según fuentes del sector, es muy probable que lo hagan.
Recordemos que para la privatización de la instalación se establecía un canon mínimo de 8 millones de euros, IVA excluido, con un plazo de concesión es de treinta años. La presentación de ofertas se puede realizar en las dependencias del Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria, en Santander, hasta el día 20 de septiembre.

EL GOBIERNO COMENZARÁ A ABONAR MAÑANA A LOS AYUNTAMIENTOS EL DINERO DEL FONDO DE COOPERACIÓN. CASTRO RECIBIRÁ 469.630 EUROS

Castro Monumental aerea 30 AGOSTO 2016 / El Gobierno de Cantabria comenzará mañana a hacer efectivo el pago de las subvenciones del Fondo de Cooperación Municipal, que repartirá entre los ayuntamientos 15,2 millones de euros de los cuales a Castro le corresponden 469.630 euros. Culmina así el proceso de recuperación de este fondo destinado a los ayuntamientos, uno de los principales compromisos del Gobierno PRC-PSOE, «después de tres años en los que el anterior Ejecutivo de Ignacio Diego redujo en más de un 75% el dinero destinado en los Presupuestos regionales a los municipios».
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha subrayado el esfuerzo presupuestario que realiza la Comunidad Autónoma en una etapa complicada, pero que resulta de “vital importancia para dar oxígeno a la también difícil situación de las administraciones locales” de la región. En este sentido, el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha resaltado la nueva política de apoyo a los ayuntamientos, respecto a la anterior etapa de gobierno, lo que ha conseguido “dar cierta tranquilidad a los ayuntamientos” y que cuenten con más recursos para hacer frente a los servicios básicos prestados al ciudadano desde estas administraciones. Los criterios de reparto del Fondo fueron acordados por el Consejo de Gobierno el pasado mes de abril y en él se establecen las cuantías que reciben los municipios con asignación fija (los que superan los 20.000 habitantes) y los de asignación variable. Además de Santander, Torrelavega, Camargo y Castro Urdiales, al grupo de asignación fija se ha sumado Piélagos, por superar el umbral de población, y el Valle de Villaverde, con un régimen especial debido a su enclave. Todos ellos con una dotación ya establecida. Para fijar la cuantía definitiva que recibe cada ayuntamiento, además de la población, se tiene en cuenta la extensión relativa del municipio hasta completar los 15.202.024 euros que incluye el Fondo.

LOS BOMBEROS VUELVEN A RESCATAR PERSONAS ATRAPADAS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA

Ascensor Santa Catalina con coches reparacion 29 AGOSTO 2016 / Segunda actuación por avería de los Bomberos en solo cinco días: esta noche tenían que rescatar a dos personas atrapadas en el ascensor panorámico de Santa Catalina por una nueva avería, al igual que ocurrió el pasado jueves. Foto de archivo de una reparación anterior.

COMERCIANTES Y HOSTELEROS SE UNEN EN EL RECHAZO AL PROYECTO DE «REORDENACIÓN» DEL TRÁFICO. SOLICITAN UNA REUNIÓN CON EL ALCALDE

0
Escrito ASOCAS-Hosteleria rechazo Reordenación tráfico (2) Escrito ASOCAS-Hosteleria rechazo Reordenación tráfico (1) 29 AGOSTO 2016 / La Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales (Asocas) y la delegación en Castro de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria se han unido, por primera vez, para rechazar el proyecto del equipo de gobierno de CastroVerde y PSOE de «reordenar el tráfico» en el centro de la ciudad, lo que supone que el eje Menéndez Pelayo-La Ronda y Leonardo Rucabado sean de dirección única para la circulación.
Comerciantes y hosteleros han registrado en el Ayuntamiento un escrito dirigido al alcalde Ángel Díaz-Munío, en el que solicitan «la paralización del mencionado proyecto de ejecución, al entenderlo muy lesivo para nuestra ciudad, considerando muy necesaria una reunión con el alcalde para analizar alternativas que no condicionen tan gravemente el desarrollo comercial de nuestro día a día». Entre los motivos para registrar el escrito, estas asociaciones aprecian que «Castro es una ciudad turística, de cuyo sector viven la gran mayoría de los castreños, y los visitantes acceden en vehículo privado». Por ello, «limitar las dos vías principales de acceso a la ciudad a un único carril y sentido, creará un colapso circulatorio que tendrá como resultado que la población estival no quiera acceder a nuestra ciudad, con las consecuencias económicas para nuestros comercios y municipio». Recuerdan en el escrito los datos de tráfico del trabajo de campo realizado por la redactora de proyecto en las dos vías afectadas, casi 10.000 vehículos al día en cada una: «limitar las dos únicas arterias de entrada y salida de la ciudad, favoreciendo la circulación de bicicletas, acabará por tener el efecto contrario al que se persigue, que es el fluidez de la circulación». Por último, comerciantes y hosteleros se muestran sorprendidos de que «una de las medidas que no obtuvo la aprobación de la población, según las encuestas realizadas en dicho estudio, como es el implantación de vías de sentido único, sea la primera que se lleve a cabo en este proyecto».

HALLADO EL DOCUMENTO MÁS ANTIGUO QUE CONFIRMA LA CONCESIÓN DEL FUERO DE LOGROÑO A CASTRO URDIALES EN 1202

0
14141948_248292292232329_6846581186313685238_n 29 AGOSTO 2016 / El director del equipo internacional de investigación ‘Las sociedades portuarias de la Europa atlántica medieval’ y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria (UC), Jesús Solórzano, ha dado a conocer el hallazgo de la que sería la confirmación más antigua hasta el momento de la concesión del Fuero de Logroño a la villa cántabra de Castro Urdiales, datada el día 10 de marzo del año 1.202 y conservada en el Fondo Marqués de Villarias del Archivo Histórico Foral de Vizcaya. Ni el fuero original de Castro Urdiales, ni copias posteriores, se habían encontrado hasta el momento, «por lo que se trata del privilegio regio más antiguo de su concesión», según explica Sólorzano en un comunicado remitido por la UC. Los investigadores han especulado mucho sobre la fecha real del otorgamiento foral, que se ha establecido tradicionalmente el día 10 de marzo del año 1.163, fecha que fue aportada por el erudito del siglo XVII, Gabriel de Henao, en su obra ‘Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria’, publicada en 1689, aunque unos años antes otro autor, Gonzalo Méndez de Silva, había fechado el fuero en el año 1.173 en su obra ‘Población general de España’ de 1645, si bien en este último caso no especificaba ni el día, ni el mes. «A partir de estos dos autores, se ha venido discutiendo sobre uno u otro año, pero han sido las fechas que se han venido dando por válidas desde entonces», ha señalado el profesor de la UC. Ahora, el hallazgo de la copia del privilegio, fechado el 10 de marzo de 1.202, contiene, en latín, de una parte, la mención de concesión del Fuero de Logroño a Castro Urdiales por los reyes Alfonso VIII y su esposa Leonor de Inglaterra, aunque no se inserta el texto completo del mismo. De este modo, en este mismo privilegio, los reyes concedieron al concejo castreño la exención para que sus mercancías no pagaran el impuesto de portazgo en la villa de Medina de Pomar con el objetivo de favorecer la canalización del comercio castellano por el puerto castreño, en un periodo en que la franja costera de Castilla estaba constreñida a la costa actual de Cantabria, aunque acababan de incorporarse Guipúzcoa y el Duranguesado al reino de Castilla en 1.200. Dado que el día y el mes de concesión del privilegio regio hallado en el Archivo Histórico Foral de Vizcaya, el 10 de marzo de 1.202, coinciden con la data proporcionada por Gabriel de Henao para la concesión del fuero castreño, 10 de marzo de 1.163, Solórzano señala que «se abre una nueva línea de estudio sobre el año real de concesión del fuero de Logroño a Castro Urdiales, pues el documento hallado de 1.202, inserto en un privilegio del rey Alfonso X de 1.255, es al que, en realidad, hace referencia el erudito del Siglo de Oro español». «De hecho, lo único que se puede afirmar, a la vista de la documentación disponible, es que el fuero de Castro Urdiales ha de ser anterior al 28 de enero de 1200, pues en esa fecha nos consta que los mismos reyes concedieron el fuero de Castro Urdiales a Laredo», ha concluido. Así pues, el privilegio regio hallado es la referencia más antigua a la concesión del Fuero de Logroño a Castro Urdiales y permite abrir, de nuevo, el debate sobre la fecha real de concesión del fuero, mientras continúa la búsqueda del texto foral de Castro Urdiales por parte de los historiadores. CONCESIÓN DE FUEROS EN LA ÉPOCA MEDIEVAL Los monarcas concedían los fueros con la finalidad de crear un centro urbano, una villa, que organizara el territorio y su población, y promoviera la economía, entre otros muchos motivos, para lo cual otorgaban un conjunto de derechos y privilegios a sus habitantes. En Cantabria, los monarcas Alfonso VIII y su esposa Leonor de Inglaterra concedieron cinco fueros: a Santander (1.187), Laredo (1.200), Santillana (1.209) y San Vicente de la Barquera (1.210), así como a Castro Urdiales, el único que aún tiene pendiente confirmar la fecha de su concesión.

PODEMOS CASTRO URDIALES CRITICA EL PROYECTO DE REORDENACIÓN DEL TRÁFICO QUE HA LICITADO EL EQUIPO DE GOBIERNO CASTRO VERDE-PSOE

0
Leonardo Rucabado de 500 m sin acceso desde M. Pelayo 29 AGOSTO 2016 / La formación política Podemos Castro Urdiales ha emitido un comunicado en el que critica severamente el proyecto licitado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales de reordenar los ejes principales del centro de la ciudad, haciendo Menéndez Pelayo-La Ronda de entrada desde Bilbao y Leonardo Rucabado solo de salida a Brazomar y Bilbao. Por su interés y estar sumamente documentado, publicamos íntegramente este comunicado: «El proyecto de reordenación del tráfico de Menéndez Pelayo y Leonardo Rucabado, licitado el pasado día 25 en el BOC, ha suscitado grandes dudas entre la ciudadanía castreña, como atestiguan las múltiples reacciones desfavorables en las redes sociales. A nuestro juicio, la idea de establecer Menéndez Pelayo como vía de entrada y Leonardo Rucabado como vía de salida del núcleo urbano no es mala per sé, pero la situación actual de ambas vías hace de este cambio una apuesta difícilmente ganadora, dado que no creemos que se reúnan las condiciones necesarias para llevar a cabo tales modificaciones. En este proyecto se intenta acometer una parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) redactado por la empresa Vectio Traffic Engineering en octubre de 2013, de hecho una parte de gran relevancia, pero creemos que llevar a cabo partes de este plan de forma aislada puede ser contraproducente, creando grandes desequilibrios. Llama la atención como, por ejemplo, el propio plan de Vectio señala el parking de Amestoy como una de las claves a la hora de llevarse a cabo, pero, sin embargo, ha sido patente el poco interés de nuestro ayuntamiento en defender que el mismo siga siendo público, tras conocerse el mes pasado las intenciones de la consejería de obras públicas del gobierno de Cantabria. No es un hecho desdeñable más aún cuando Podemos Castro Urdiales registraba en el ayuntamiento a primeros de agosto una moción para que nuestros representantes se declarasen en contra de esta maniobra, moción que ningún partido ha incluido en el orden del día del próximo pleno municipal, demostrando así su escaso interés en la defensa de lo público y en las políticas de movilidad. Ateniéndonos directamente a los problemas que se detectan en un primer análisis, creemos que apostar por dirigir aún más tráfico que el actual por Leonardo Rucabado no parece una buena solución teniendo en cuenta que esta es una calle bastante caótica, con supermercados, un colegio, un instituto, comercios, talleres, el único acceso a un polígono industrial, etc. Todo ello con un sinfín de resaltos, la mayoría de ellos con dimensiones ilegales, que hacen de la travesía una peripecia para los turismos, ni que decir tiene para el tráfico pesado. Condiciones con las que es fácil vaticinar grandes problemas circulatorios. A esto le encontramos un problema añadido de no haber ninguna travesía entre la calle Manuel Díaz Munío (que previsiblemente no pasaría a cambiar de sentido y ser de subida puesto que sería el acceso natural para acceder a Paseo Ocharan Mazas y desde ahí a la zona de la playa y Cotolino) y Joaquín Altuna. La consecuencia de esto es que cualquier acceso desde la parte sur de Castro hacia las viviendas de Las Cadenas, Montesolmar o Santa Catalina, requiere llegar ineludiblemente hasta la plaza de la Barrera para de nuevo volver hacia atrás, en lo que supone una vuelta claramente ineficaz y que ocasionaría aún más problemas (se envía un plano fotográfico que adjuntamos). Si esto no es suficiente, en esta calle nos encontramos con los túneles de Ocharan, los cuales son y serán un gran embudo mientras sigan existiendo. En el túnel abierto actualmente deberán confluir en un estrecho embudo los vehículos y el carril bici. Creemos que derribar ambos túneles y conectar ambas bocas en una avenida ancha, debería ser el objetivo nº1 en movilidad y cualquier plan que no integre y contemple esta obra será pan para hoy y hambre para mañana. La única alternativa para salir dirección Bilbao sería por el Paseo Ocharan Mazas, una calle cuyo principio confluye con el acceso al parking, una zona peatonal y un transitadísimo cruce de varias calles al pie del edificio Royal. Más adelante esta misma calle presenta resaltos de gran altura antes de su llegada al complicado cruce de Chinchapapa, el cual podría devenir en un gran caos de soportar más tráfico. En definitiva, esta ruta tampoco parece la más sencilla ni adecuada, convirtiéndose en una alternativa poco convincente. Son estas y muchas más cuestiones las que nos hacen dudar de la conveniencia de aplicar estas medidas con las condiciones actuales de estas calles. Desde Podemos Castro, creemos que nuestra ciudad necesita indudablemente muchas actuaciones en materia de movilidad, pero igual que no empezamos a construir una casa por el tejado, no podemos empezar este plan de movilidad ignorando que no disponemos de unos buenos cimientos para soportarlo. Empecemos por ahí». Así concluye el comunicado publicado por Podemos Castro Urdiales.

«TELA MARINERA» ORGANIZA LA IV MUESTRA DE TEATRO AFICIONADO DE SEPTIEMBRE

0
IMG_20160829_135548 29 AGOSTO 2016 / El grupo teatral castreño «Tela Marinera» pone en marcha el sábado 3 de septiembre la cuarta edición de la Muestra de Teatro Aficionado con Alhama Teatro de Corella (Navarra), que pondrá en escena una adaptación de la obra de Moliere «El burgués gentilhombre». Marien Gracia y Julen Guerrero nos contaban hoy en «Protagonistas Castro» los detalles de esta edición que, como en años precedentes, se celebrará en el IES Ataúlfo Argenta a las ocho de la tarde con entrada de 3 euros para «ayudar a sufragar los gastos».
El 10 de septiembre actuará el Grupo Antifaz de Zalla con la obra «Contigo aprendí»; el día 17 será el turno para el grupo El Duende, de Gumiel del Mercado (Burgos), que pondrá en escena «Torito Bravo». Y el sábado 20 de septiembre se cerrará el ciclo con la actuación del grupo Athenea Teatro (Valladolid) y el musical «Una velada en la ópera».

BATIRTZE QUINTANA DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO SU PRIMER MES DE GESTIÓN AL FRENTE DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

IMG_7492 29 AGOSTO 2016 / Batirtze Quintana es desde el 1 de agosto la nueva directora de la Residencia Municipal y tras un mes en el cargo, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio. Con esta joven licenciada en psicología, con varios máster y experiencia en residencias del sector privado, hemos charlado sobre sus planes para este centro y los objetivos que quiere cumplir, siempre teniendo en cuenta «que somos personas y trabajamos para personas, y que tenemos que cuidar a los residentes como nos gustaría que nos cuidasen a nosotros».
Su primer día como directora comenzó con una reunión con la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán y con la coordinadora y la supervisora del organismo para, a partir de ahí «ponerme al día de todo poco a poco». Se ha encontrado con varias obras que se están llevando a cabo, entre las que ha mencionado «la adecuación de los baños para cumplir con la accesibilidad, la construcción de un baño común para los visitantes, un consultorio médico nuevo, se ha hecho la separación de los comedores con una zona de estar, la reforma integral del patio de lavandería y una huerta con productos de temporada». Al mismo tiempo, se está creando una habitación de respiro familiar que, como ha explicado Quintana, «sirve para que puedan pasar un periodo de tiempo aquellas personas, que tras una operación por ejemplo, necesitan un periodo de rehabilitación. También para dar un cierto descanso a las personas que tienen a su cargo un dependiente que necesita una rehabilitación concreta». La directora de la Residencia tiene, como ha dicho, muchas ideas en mente, aunque no ha querido adelantarlas hasta que sepa si las podrá llevar a cabo, teniendo en cuenta la idiosincrasia de la administración pública. Lo que sí tiene claro ya es que el funcionamiento de la residencia se tiene que sustentar en tres pilares fundamentales que son residentes, familias y trabajadores. «Tenemos que hacer un equipo y tener en cuenta a todas las partes a la hora de poner en marcha los proyectos». A día de hoy, la instalación cuenta con 92 plazas (todas cubiertas) y una extensa lista de espera. Batirtze Quintana ha querido agradecer a las familias «la paciencia que están demostrando en todo este periodo de cambios que ha habido en los últimos años con cambios en la dirección y la marcha de las monjas, entre otras cosas».

EL PARQUE AMESTOY ACOGE EL SÁBADO LA JORNADA DEL VOLUNTARIADO CON LA PARTICIPACIÓN DE 12 COLECTIVOS

Jornada Voluntariado Adicas (2) 29 AGOSTO 2016 / El parque Amestoy acoge este sábado la cuarta edición de la Jornada del Voluntariado,organizada por Adicas con el fin de fomentar el voluntariado y animar a los castreños a involucrarse. Además de la Asociación de Personas con Discapacidad, serán otros 10 los colectivos que contarán con stand durante la celebración de este evento. Se trata de La Otra Hodina, Aspacán, la junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Cruz Roja, Ampros, Volumen, Control, Mujeres Atalaya, Dya y Acobi.
La apertura de la jornada será a las 12:00 para a las 12:30 nombrar al voluntario del año. A partir de ahí, habrá un desfile para adopción de perros, actuación de la Casa de Andalucía, paella popular con 300 raciones más 30 para vegetarianos (3.50 euros por ración), chozna, talleres de zumba, actuación de Aro y Edu, de Jorge Cánovas y José de Arte, danza del vientre y baile hasta las 22:00 horas. Adicas colocará su mercadillo solidario y la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo aportará unos juegos gigantes. Son detalles que ha dado en Castro Punto Radio la presidenta de este colectivo, Pilar Antolín.