LA PRIVATIZACIÓN DEL PARKING DE AMESTOY SE DEBATIRÁ EL PRÓXIMO LUNES EN EL PLENO DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA

0
Verónica Ordoñez Podemos en Parlamento 20 SEPTIEMBRE 2016 / En el orden del día de la sesión plenaria del próximo lunes día 26 figura una Interpelación presentada por el Grupo Parlamentario Podemos Cantabria relativa a la privatización de la gestión del parking de Amestoy, en Castro Urdiales. En concreto, se interpela al consejero de Obras Públicas y Vivienda acerca de «los motivos para privatizar una infraestructura estratégica para la movilidad de Castro Urdiales, renunciando a los beneficios que pudiera generar, y que estaban comprometidos a la inversión en el municipio».
En la exposición de motivos, Podemos recuerda las declaraciones del consejero José María Mazón, que calificó la operación como «un caramelo» para las empresas: «un caramelo que supone vender por 30 años y 8 millones de euros una infraestructura estratégica para la movilidad urbana de Castro Urdiales, tal y como recoge el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado por el pleno municipal en 2013», indican desde Podemos. «Una infraestructura», continúa la formación morada, «que costó la friolera de 18,7 millones, y sobre la que nunca ha existido voluntad de buena gestión, tal y como indican sus cifras de ocupación media». La paradoja se da ahora, para Podemos, ya que «es en este momento, en el que pasa de ser deficitaria a ser un ‘caramelo’, cuando el consejero decide privatizarla, renunciando asimismo a los beneficios, comprometidos a la inversión en el municipio, que la misma pudiera generar». En la imagen, la firmante de la Interpelación, la diputada castreña Verónica Ordóñez (foto eldiariomontanes.es)

MUCHO TRABAJO EN LAS AGENCIAS EL PRIMER DÍA PARA CONTRATAR LOS VIAJES DEL IMSERSO

1
20160920_111115 20 SEPTIEMBRE 2016 / El plazo para contratar los viajes del Imserso se ha abierto hoy en Cantabria y las visitas a las agencias de viajes se suceden. La concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, ha recordado que el periodo para solicitar plaza se abrió el 30 de mayo y concluyó a mediados de julio. Es ahora en septiembre cuando los interesados han comenzado a recibir las resoluciones a su petición y hasta el día 22 se pueden realizar las contrataciones en las agencias correspondientes. Se dan varios días con el fin de que esa contratación pueda ser escalonada pero, lo cierto es que «parece ser que ha acudido todo el mundo en bloque a coger sus viajes».
Tanto es así que los destinos más populares que son los ubicados en las islas «están casi ya con todas las plazas agotadas». Herrán ha informado de que hay otro plazo hasta diciembre para que todas aquellas personas que, por lo que sea, no presentaron su solicitud en su momento, puedan hacerlo para cubrir plazas que pudieran quedar vacantes. Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en relación a este asunto, el departamento de Asuntos Sociales aportará toda la información necesaria a quién esté interesado e incluso ayudará a cumplimentar la solicitud.

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA MAÑANA MIÉRCOLES EN ALGUNOS PUNTOS DE LEONARDO RUCABADO

Averia agua Brazomar 20 SEPTIEMBRE 2016 / El Servicio Municipal de Aguas comunica que mañana miércoles día 21 se cortará el suministro de agua potable desde las 10 hasta las 11 de la mañana para realizar nuevas conexiones a la Red General. El corte afectará a las siguientes zonas:
• LEONARDO RUCABADO PARES: del nº 8 al nº 24 • LEONARDO RUCABADO nº 25 • LEONARDO RUCABADO nº 35 Se pueden producir bajadas de presión. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Y DE CARNAVAL: SE GASTARÁ MÁS DE 38.000 EUROS

0
Iluminación Navidad 2015 (5) 20 SEPTIEMBRE 2016 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordianria, destinado a la adjudicación del contrato de servicios de iluminación navideña y de Carnaval 2016-2017, en las vías públicas del municipio de Castro Urdiales, con las características y especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
Los criterios de adjudicación son los siguientes: Oferta económica: 60 puntos; valoración estética: 20 ptos.; mejoras sobre los mínimos requeridos en el Pliego de Prescripciones Técnicas: 20 ptos. El presupuesto base de licitación asciende a 32.000 euros más 21% de IVA, es decir, 38.720 euros en total. Se exigirá una garantía definitiva del 5% sobre el importe de adjudicación. La fecha límite de presentación de ofertas será el 5 de octubre en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Toda la documentación del contrato se encuentra el el Perfil del Contratante de la web municipal o en el Servicio de Contratación, en la calle Leonardo Rucabado 5.

SE PUBLICA EL NUEVO REGLAMENTO DEFINITIVO DEL SERVICIO DEL CASTROBÚS

0
Castrobus_2
20 SEPTIEMBRE 2016 /
 
Una vez aprobado definitivamente en el pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales del 30 de agosto el Reglamento Regulador del Transporte Colectivo Urbano de Viajeros, tras la contestación a las alegaciones y reclamaciones presentadas en el periodo de exposición pública, el Boletín Oficial de Cantabria de hoy publica íntegramente su texto.
 
Un documento de 17 páginas que recoge los detalles de lo que será el nuevo servicio del Castrobús que se adjudicó la semana pasada en pleno extraordinario a la empresa Grupo ALSA.
 
Ese reglamento recoge, como ya informamos, una serie de modificaciones sobre lo previsto en el Pliego de Condiciones del contrato, entre ellas el criticado «servicio a demanda» para algunas Juntas Vecinales.
 
La redacción final del Reglamento, recoge en su artículo 25, lo siguiente sobre este asunto:
 
– Los servicios prestados a la demanda, son aquellos en que la prestación del servicio se hace depender de la previa demanda de quien lo solicita. Los horarios se determinarán en función de la demanda dentro de las franjas horarias preestablecidas.
 
– El usuario del servicio deberá solicitar el servicio con la antelación mínima determinada por el concesionario del servicio, que en ningún caso será superior a un día.
 
– Los canales para solicitar el servicio a demanda además del servicio de atención telefónica, serán todos aquellos que ponga a disposición el concesionario tales como SMS, vía Internet o App.
 
– El servicio a demanda se sujetará a las mismas condiciones que los servicios regulares, con la salvedad de la obligación de solicitar previamente la prestación del servicio, en los términos anteriormente señalados.
 
– El Ayuntamiento se compromete a reconvertir los servicios a demanda en servicios regulares cuando quede acreditado por los informes de explotación del servicio que existe una demanda del servicio que justifica la implantación de una línea regular de viajeros.
 
El Reglamento al completo se puede consultar en el siguiente enlace:

EL GOBIERNO AMPLÍA EN UN MES MÁS EL PLAZO PARA PRESENTAR OFERTAS PARA LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PARKING DE AMESTOY

Parking Amestoy llena 2ª planta Ag-16 (2) 19 SEPTIEMBRE 2016 / La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ha ampliado por un mes, hasta el 19 de octubre, el plazo que finalizaba hoy de presentación de ofertas para el concurso convocado para la explotación y gestión del aparcamiento del Puerto de Castro Urdiales. La concesión del Parking Amestoy salió a concurso por 30 años, sin posibilidad de prórroga, con canon mínimo de ocho millones de euros la parte fija (IVA excluido), según el anuncio que se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria del pasado 22 de julio. La garantía provisional se establece en 255.720 euros.
Las ofertas se deben presentar en las dependencias del Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria (calle Alta, nº 5, 3ª planta), donde se encuentran el pliego de bases y demás documentación del contrato a disposición de los licitadores.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA: «LA MEDALLA EN K-2 HA SIDO UN ORO DISFRAZADO DE PLATA»

0
Ana Glez Balmaseda con medalla Mundial Maratón 19 SEPTIEMBRE 2016 / Ana González Balmaseda nos ha contado hoy en «Protagonistas Castro» las circunstancias que rodearon la medalla de plata lograda la pasada semana en el Campeonato del Mundo de Maratón en la especialidad de K-2. Recordamos que sólo 24 horas después de lograr el oro en K-1, la palista castreña y su compañera Blanca Arroyo llegaron a la meta de su prueba en una dura pugna con la pareja francesa que se solventó mediante la «foto finish». Ana está convencida de que «entraron primeras» y la línea marcada por la mencionada foto «no coincidía con la meta». Te facilitamos el siguiente enlace para escuchar o descargar esta entrevista. Así mismo, esta noche tienes ocasión de escucharla en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y www.castropuntoradio.es https://www.ivoox.com/entrevista-campeona-del-mundo-ana-gonzalez-audios-mp3_rf_12963944_1.html En la imagen, la campeona castreña con la medalla de plata obtenida en K-2.

EL TRIFLAVI LAMENTA EL CAOS CIRCULATORIO OCASIONADO POR EL TRIATLÓN, PERO ASEGURA QUE «EL CIRCUITO ES EL QUE LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO NOS PERMITIÓ HACER»

0
Inicio Triatlon con retraso (marea) 19 SEPTIEMBRE 2016 / Absoluto caos circulatorio en Castro el pasado sábado, coincidiendo con la celebración del Triatlón de Castro Urdiales, cuyo circuito ocasionó que el barrio de Cotolino quedará cerrado al tráfico completamente durante bastantes minutos mientras pasaban las bicicletas, y también problemas para acceder a algunas juntas vecinales. El presidente del Club Triflavi (encargado del soporte técnico como club experto en este tipo de disciplinas deportivas), Eduardo Fernández, ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas, pero ha querido dejar claro que «el circuito que hemos hecho es el que nos han dejado hacer». En este sentido, ha explicado que «cuando se diseña la ruta, se intenta que no perjudique a la ciudad, que tenga viabilidad para los corredores y que la gente de la zona tenga salidas y entradas». De todas formas, «no es lo que podemos hacer siempre». Y es que «nosotros nos encargamos de diseñar y presentamos distintas alternativas y, de todas, fue la última la que las autoridades nos permitieron hacer». Eduardo ha explicado que «esto se tramita a través del Gobierno de Cantabria, y de ahí, lo remiten a las dependencias de Tráfico de la Guardia Civil que es la que autoriza o no autoriza». Él mismo participó en la prueba y vio como «hubo bastantes coches dentro del circuito», aunque afortunadamente no hubo ningún percance importante. Lo que se va a tratar de cara a próximas ediciones es «demostrar a las autoridades que estos circuitos que nos han permitido hacer no son viables y que hay otras opciones más fáciles que en esta ocasión no me han dejado llevar a cabo». Entre ellas, podría ser un paso por la Nacional 634 pero este año, «palabras textuales de la Guardia Civil: la Nacional 634 no se toca». Sobre la posibilidad de haber elegido otro día u hora para la celebración de esta prueba, que se extendió desde aproximadamente las 12:00 hasta casi las 16:00 del sábado Eduardo ha reconocido que es algo que se ha planteado en muchas ocasiones, pero ha insistido en que «hacer pruebas de este calibre no sólo depende de lo que uno quiere. Tú haces unas peticiones de permisos y tienes que tener en cuenta que en Cantabria no haya otras pruebas de este tipo, la hora depende del tema de mareas, juntar tres disciplinas (nado, carrera y bici) es difícil». Hay que tener en cuenta también que «el triatlón tradicionalmente era el primer fin de semana de agosto, pero se han hecho otros eventos como el Campeonato de España de Traineras. Al final se va retrasando y era hacerlo ahora o que se fuera al garete. No nos ha quedado otra opción», ha lamentado. Espera que de cara al año que viene «podamos sentarnos, poner sobre la mesa los problemas que hemos tenido este año y mejorar para que todo el mundo pueda disfrutar», entendiendo que esta prueba «tiene un importante impacto turístico para Castro». Imagen del inicio del Triatlón, que comenzó con media hora de retraso debido a las mareas, lo que contribuyó al caos circulatorio

EL PEDÁNEO DE SÁMANO ACUSA AL ALCALDE DE «QUERER ACABAR CON LAS JUNTAS VECINALES»

Jose Mari Liendo en PR Sept-16 19 SEPTIEMBRE 2016 / El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo, ha criticado la actitud “pasota” del alcalde de Castro “al que le importa un bledo la situación de las pedanías y la posición en que puedan quedar los vecinos de las mismas”. En una nota de prensa, Liendo ha afirmado que la “no convocatoria del Consejo de Juntas, o reunir a los pedáneos, es un síntoma evidente de la nula voluntad de llegar a entendimiento con los núcleos rurales de la ciudad de Castro”, añadiendo que esto se explica porque las juntas “están pagando los platos rotos de la profunda división que existe entre los dos partidos del Gobierno municipal, CastroVerde-PSOE”.
Continúa el pedáneo diciendo que «no estamos de acuerdo ni con el fondo ni con las formas en que se nos ha notificado la obligación de devolución con intereses de la subvención del canon de agua, pero no vamos a tolerar que el alcalde mienta descaradamente diciendo que se ha reunido con nosotros para buscar soluciones a este problema o que le hacemos responsable de la situación». El pedáneo del PP ha denunciado “el hecho de que nos tengamos que plegar ante la propuesta, planteada unilateralmente por CastroVerde, para acceder a que el interventor municipal pueda ponerse a buscar una solución”. Finalmente ha querido dejar claro que la Junta Vecinal de Sámano está abierta a sentarse a negociar, y va a defender los intereses de sus vecinos “hasta las últimas consecuencias”.

CUATRO MESES DESPUÉS DE INVERTIR MÁS DE 3.000 EUROS EN SU REPARACIÓN, LA BALLENA FLAVI ESTÁ ABANDONADA A LA INTEMPERIE EN VALLEGÓN

0
Flavi abandonada en Vallegón (1) Flavi abandonada en Vallegón (2) Flavi abandonada en Vallegón (3) Flavi abandonada en Vallegón (4) Flavi abandonada en Vallegón (5) 19 SEPTIEMBRE 2016 / Cuatro meses después de que el Ayuntamiento gastara 3.206,50 euros en la reparación de la Ballena Flavi que se ubicaba en el parque de Ostende, este elemento se encuentra abandonado a la intemperie en el Polígono Industrial de Vallegón. Recordamos que el concejal de Obras, José Arozamena, dijo hace unos días en Castro Punto Radio que se había decidido retirarla “porque es una cosa obsoleta y un peligro para los niños”. Tras la última de las reparaciones, «se abrió un nuevo agujero, un niño se había arañado y no quiero que haya incidentes”.
Por tanto, se prescinde de sus servicios por considerarla obsoleta, cuatro meses después de invertir 3.206,50 euros en su reparación, en concreto, en el refuerzo de su estructura interna y elementos de seguridad, como se recoge en el Portal de Transparencia municipal, trabajos realizados por la empresa castreña Francis 2.

EL CONCEJAL DE INDUSTRIA DA DETALLES SOBRE LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

Centro de Empresas pendiente de Obras 19 SEPTIEMBRE 2016 / El concejal de industria, Vicente Santamaría, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre el transcurso de las obras del Centro de Empresas de Vallegón, unos trabajos que tienen un plazo de ejecución entre agosto y octubre. Como ha explicado, se ha comenzado por aquellos aspectos que «quizá son menos visibles desde el exterior» y consistentes en el vaciado del local que «durante años se ha usado básicamente como almacén». Según ha explicado, esta tarea está prácticamente lista pero aún quedan allí dos vehículos «que están sometidos a un proceso judicial y hay que buscar la manera de trasladarlos a un sitio más acorde con el futuro que hay que darles y que nos permita hacer las obras con todas las garantías».
Ha dejado claro que «estamos en plazo porque el acta de replanteo se hizo el 1 de agosto y es a partir de ahí cuando cuentan los tres meses». Ha añadido que «la obra tampoco es muy complicada» y consiste en «quitar y reponer aislamientos, quitar goteras, poner nuevo suelo, y el replanteo de determinadas partidas que cuando se hizo el proyecto igual no se ajustaban a la idea que tenemos ahora». Queda un mes y medio de plazo de ejecución pero «creo que lo que falta por hacer no tarde en ejecutarse más de un mes». Así se lo trasladan las personas encargadas de la obra. Recordamos que los trabajos tiene como fin adecuar el edificio a oficinas para, en un futuro, “poder dar a los emprendedores la posibilidad de acceder a un espacio designado específicamente para ellos, de tal manera que se puedan implantar y consolidar con mayor facilidad al inicio de su actividad”. El propio Santamaría aseguraba en julio a Castro Punto Radio que su departamento está estudiando opciones de distintos sectores empresariales que puedan ocupar las 8 oficinas de 60 m2 que albergará el edificio, con lo que pueden ser candidatas las “empresas de nueva creación de un máximo de 1 año de antigüedad” y “empresas que puedan generar sinergias entre sí y de sectores emergentes e innovadores” y sobre todo, apuntaba Santamaría “fundamentales para la creación de empleo”.

EL CASTRO FÚTBOL CLUB Y LA UNIÓN DEPORTIVA SÁMANO, EN ZONA DE ASCENSO DE SUS RESPECTIVAS CATEGORÍAS

0
Textil Escudo-Castro FC 18 SEPTIEMBRE 2016 / De nuevo buen fin de semana futbolero en Castro. Nuestros dos equipos ganaron y se sitúan zonas altas de la clasificación. La «proeza» la realizó el Castro FC, ya que los de Obu remontaron al borde del final del partido.
Los rojillos visitaban el campo del Textil Escudo. Los de Cabezón de la Sal se adelantaban 1-0 en el minuto 80, pero los goles de Borja y Álvaro Iglesias en los dos últimos minutos de partido dieron la vuelta al marcador, permitiendo que el Castro siga imbatido tras cinco jornadas. Alineaban de salida los de Gorka Gaztelu a Belijar, Julen, Galder, Dani Calvo, Álvaro Múgica, Llamosas, Borja, Álvaro Iglesias, Cueto, Juancar y Sepi. Entraban en la segunda parte Jony, Javi e Iraultz. El Castro FC es tercero en la tabla, con 13 puntos, a dos de los líderes, Gimnástica y Tropezón. La semana que viene visita Riomar el Vimenor. Por su parte, la UD Sámano volvía a ganar con comodidad en Vallegón, por 2-0 al CD Monte, goles de Kevin (min. 34) y Miguel (min. 77). Salían los de Andoni Guerrero con Eneko, Igor Alijo, Igor Vázquez, Kevin, Albo, Carlos Liaño, Garmendia, Guipu, Miguel, Velar y Dani. Jugaron también Jon Aguirre, Perla y Alex. Los samaniegos son terceros en la clasificación con 7 puntos, a dos del líder, el Santillana. La semana que viene viajan para jugar frente al Arenas de Frajanas. Imagen del partido del Castro de esta tarde.

EL SINDICATO DE POLICÍA LOCAL APL AFIRMA QUE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA MUNICIPALES «NO PREOCUPAN AL EQUIPO DE GOBIERNO»

0
20160902_110500 18 SEPTIEMBRE 2016 / La sección sindical de la Asociación de Policía Local (APL) en Castro Urdiales ha emitido un comunicado denunciando “las pésimas condiciones en las que se encuentran la Policía Local y los Bomberos de Castro Urdiales, que impiden ofrecer el servicio que el municipio y sus ciudadanos requieren”. Critican a los gobernantes del municipio: “los servicios de emergencia municipales no preocupan al equipo de gobierno, que no atiende las denuncias ni contesta las solicitudes, con una absoluta falta de transparencia. No permiten tratar en las Mesas de Negociación las enormes carencias en estos servicios, impidiendo constituir una Mesa Sectorial que aborde estos asuntos”. Según el sindicato policial, “el 40% de los turnos de la Policía Local en periodo estival, se han cubierto con una única patrulla, situación inadmisible que corresponde más a un municipio de 5.000 habitantes”. Una situación que califican de lamentable, que ya se dio en 2015, “pese a que desde 2013 se aplica un Decreto de Alcaldía, que establece dos patrullas para el período estival y los fines de semana. La Jefatura lo incumple reiteradamente, con conocimiento de los responsables políticos”. Denuncian la falta de respuesta del alcalde Ángel Díaz-Munío: “tras el verano de 2015, enviamos al Sr. Alcalde un informe sobre ese incumplimiento. Hace un mes, volvimos a reiterarlo, sin recibir respuesta en ningún caso”. APL describe un panorama inquietante: “mientras la patrulla está interviniendo en alguna incidencia, el municipio queda sin policías disponibles. La Jefatura ha programado turnos con solo dos agentes, quedando cerrada la comisaría mientras atienden incidencias, lo que obliga a desviar las llamadas que entran a la centralita a un teléfono móvil para poder responderlas desde el coche patrulla. Lógicamente, las pedanías se han encontrado totalmente desatendidas y abandonadas”. El sindicato critica la medida “claramente insuficiente” adoptada por Ignacio Garmendia, concejal de Personal, “de reforzar el verano con dos agentes de otras Policías Locales de Cantabria en comisión de servicios, resultando un rotundo fracaso. En agosto continuaba la tramitación administrativa por lo que de haberse concretado, los agentes se hubiesen incorporado casi al final del verano”. “La Policía Local está en su peor situación, tras doce años sin incorporar a ningún agente”, continúa el comunicado de APL, “caso excepcional en municipios de más de 30.000 habitantes. La media de edad ronda los 50 años y continuamente pasan agentes a la segunda actividad por razón de edad. Se necesitan quince agentes más según la población empadronada. Tampoco se cubren las plazas de Oficiales, ni se valoran los méritos para determinar que agentes deben realizar sus funciones cuando se encuentran ausentes. Lo decide la Jefatura, ignorando los principios de igualdad, mérito y capacidad”. El sindicato apunta que solicitó un incremento de efectivos, “ya que la Ley de Presupuestos Generales del Estado permite una tasa de reposición del 100% para las Policías Locales. Sin respuesta”. BOMBEROS Para APL, la situación de los Bomberos “es igualmente caótica. Tres bomberos cubren las guardias de forma habitual, atendiendo las emergencias de Castro Urdiales, Guriezo y Valle de Villaverde, abarcando prácticamente 200 kilómetros cuadrados”. El panorama que pintan no es mejor que el de la Policía Local: “no se les realizan reconocimientos médicos a los Bomberos adaptados a las características de su profesión. El apartado de medios materiales es alarmante. El parque móvil está totalmente obsoleto. La auto-escala tiene 37 años y está casi de continuo sin su cesta operativa”. Concluye el sindicato policial afirmando que “ignorar los problemas no es forma de solucionarlos. Es lo que se ha hecho tras año y medio de gestión”. Imagen de una reciente comparecencia conjunta del alcalde y el jefe de la Policía Local castreña, Domingo Lázaro García.

EL BALONMANO LOS CHELINES SE ESTRENA EN DIVISIÓN DE PLATA CON UN EMPATE

0
Resultado Chelines-Beti Onak 17 SEPTIEMBRE 2016 / Buen partido y buen resultado para las castreñas en su difícil estreno en la categoría, recibiendo al Beti Onak navarro, uno de los equipos más potentes de la División de Honor Plata. Al final, 22-22, tras un partido muy igualado. Primer punto para las de Ibon Embil, que la semana próxima tienen un viaje corto, para enfrentarse al Kukullaga Etxebarri.

LA PRECARIEDAD EN EL TRABAJO DE LOS BOMBEROS, POR LA FALTA DE LA AUTOESCALA, COMPROMETE SU SEGURIDAD

0
Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (1) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (10) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (9) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (8) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (7) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (6) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (5) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (4) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (3) Retirada arbol Montealegre sin Autoescala (2) 17 SEPTIEMBRE 2016 / Esta mañana informábamos de la actuación de los bomberos retirando un árbol de grandes dimensiones que había caído sobre una casa en Montealegre, sin causar heridos. Pero la carencia de la autoescala, para la que el Ayuntamiento todavía no ha encontrado el dinero para comprarla, «compromete nuestra seguridad», tal y como ha indicado el representante sindical Rubén Pérez Diego, que relataba así lo que hicieron: «por no tener autoescala, se tuvo que pedir ayuda a los vecinos, que se acercaron con una pala excavadora para que pudiéramos subirnos, poniendo en riesgo la seguridad de los bomberos, una intervención que ha llevado mas de 4 horas» (imágenes adjuntas).
La ausencia de este equipamiento compromete la seguridad de bomberos, pero también la de los ciudadanos, sobre todo en caso de incendios.

UN GRAN ÁRBOL CAE ENCIMA DE UNA CASA EN MONTEALEGRE SIN CAUSAR HERIDOS

0
Arbol cae sobre casa en Montealegre 17 SEPTIEMBRE 2016 / Un árbol de grandes dimensiones, en torno a 15 metros, ha caído esta mañana sobre el tejado de una vivienda unifamiliar en Montealegre (Sámano), y ha causado daños materiales pero no personales. El viento y la lluvia de los últimos días han influido en la caída de este árbol, que se encontraba en una ladera junto a la casa.
Las fuertes rachas de viento, y la incidencia del agua en la zona, pudieron contribuir a la caída del árbol que no tenía sustentación en la base, según señalan desde de Emergencias Castro. Cuando el árbol cayó sobre el tejado se encontraban los habitantes de la vivienda, pero no ha habido daños personales y los destrozos materiales tampoco han sido demasiado cuantiosos, y se limitan principalmente a rotura de tejas. Hasta la casa se han trasladado la Policía Local y los Bomberos de Castro, que han trabajado para la retirada del árbol, que se ha troceado.

JON LOROÑO PRESENTA UN RECURSO DE AMPARO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CONTRA LA ABSOLUCIÓN DEL JUEZ ACAYRO

0
Luis Acayro (foto Tuin) 17 SEPTIEMBRE 2016 / El constructor Jon Loroño ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que pide que se revoque la absolución del juez Luis Acayro Sánchez y se restablezca la sentencia del TSJC de diciembre de 2015 que le condenó a un año y tres meses de prisión por un delito de revelación de secretos, según informa Europa Press. Loroño presenta este recurso de amparo después de que el Tribunal Supremo anulara el pasado mes de julio la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que también condenaba al que fuera titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Castro Urdiales a tres años de inhabilitación absoluta, a pagar una multa de 4.050 euros y a indemnizar al constructor con 3.500 euros por el perjuicio moral causado. Sánchez Lázaro fue condenado por obtener el certificado de penales del constructor Jon Loroño y adjuntarlo a unas alegaciones a una queja que el promotor presentó contra el magistrado ante el Consejo General del Poder Judial (CGPJ). En su recurso ante el Constitucional, Loroño alega que se han vulnerado sus derechos fundamentales al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen, así como el derecho que establece que la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. El TSJC entendió que el magistrado cometió el delito de descubrimiento y revelación de secretos por «utilizar de forma injustificadas datos personales» de otra persona. Sin embargo, el Supremo estimó el recurso de casación interpuesto por el juez Luis Acayro Sánchez y le absolvió al considerar que su conducta no incurrió en delito. La sentencia del TSJC señalaba que el acceso al certificado de penales se realizó «por autoridad, prevaliéndose de su condición de magistrado, sin que existiera ninguna clase de justificación, fuera de los casos permitidos por la ley y sin mediar -ya- causa por delito». Añade además que el magistrado lo hizo con el fin de «acreditar la supuesta animadversión que hacia él sentía el promotor». Sin embargo el Tribunal Supremo alega que no se trata de un caso de acceso o utilización injustificada de datos, sino de un supuesto de cesión de datos obtenidos por el funcionario responsable del tratamiento, a petición del titular del órgano jurisdiccional, que luego fueron remitidos al CGPJ en el marco de unas diligencias de contenido disciplinario. La sentencia indica que la Ley Orgánica del Poder Judicial admite la cesión de datos para fines jurisdiccionales o no; y en ambos casos su cesión al CGPJ «está autorizada» cuando este órgano actúa en el ejercicio de sus funciones de inspección y control o en el ámbito de las competencias que tenga legalmente atribuidas. El recurso de amparo argumenta que esta consideración lesiona el derecho constitucional de Loroño, ya que los antecedentes penales cedidos se encontraban «cancelados y sin que existiera causa penal alguna contra él en el momento en que fueron obtenidos y cedidos». «No se trata de la utlización de cualquier dato registrado sino de la hoja histórico penal que contiene antecedentes cancelados a disposición únicamente de los juzgados y tribunales españoles», señala el recurso de amparo reproduciendo el contenido del voto particular suscrito por uno de los magistrados del Supremo. En su escrito al Constitucional, Loroño pide la anulación de la sentencia del alto tribunal, o en su caso, que se retrotraigan las actuaciones al momento procesal en el que se produjo la vulneración de los derechos fundamentales invocados. Asimismo, pide que el Tribunal Constitucional fije doctrina sobre si la absolución del juez Luis Acayro Sánchez implica la vulneración del derecho de Jon Loroño al honor, a la intimidad personal y familiar y de la propia imagen, así como del derecho que establece que la ley limitará el uso de la informática para garantizar el pleno ejercicio de esos derechos. En este enlace se puede consultar el recurso presentado por el constructor: Recurso de Amparo TC

EL JUZGADO NÚMERO 2 DE CASTRO DICTA LA APERTURA DE JUICIO ORAL CONTRA VICENTE KORTA Y SU MUJER. EL FISCAL PIDE 5 AÑOS DE CARCEL

0
Juzgados de Castro (1) 16 SEPTIEMBRE 2016 / La Fiscalía pide una pena de cinco años de cárcel para el que fue jefe de electricistas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Vicente Korta, y su mujer, acusados de delitos de falsedad en documento mercantil en concurso con estafa, por el supuesto pago en contratos fraccionados de cerca de 300.000 euros a la empresa que ambos tenían. En el auto de apertura del juicio oral, el Juzgado de Instrucción número 2 de Castro resume los hechos en el desvío de fondos públicos por parte de esta pareja «mediante la facturación fraudulenta y simulada de suministros eléctricos al Ayuntamiento de Castro Urdiales, aprovechando precisamente la condición de jefe de electricistas del marido quien, supuestamente, actuó con la cooperación necesaria de su cónyuge».
Los hechos se remontan a finales de los años noventa y principios de 2000, siendo alcalde Rufino Díaz Helguera. La investigación se inició por el pago de unos 300.000 euros desde el Ayuntamiento de Castro a la empresa del electricista y su mujer en concepto de suministros eléctricos. Tras las investigaciones efectuadas «no consta que haya expediente administrativo para la contratación de esos suministros que se facturaron», y según el auto de la Audiencia de Cantabria que rechazó los recursos de los acusados, la cantidad que se pagó sería de 376.000 euros. La Audiencia añadía que hubo treinta reparos desde Intervención, por defectos en la tramitación de los pagos. La Fiscalía acusa a los dos acusados de delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con estafa, y solicita la pena de cinco años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo, y multa de 5.400 euros. A Korta, el Ministerio Fiscal también le atribuye un delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos, con pena de multa de 4.050 euros y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos años. Pide también una indemnización al Ayuntamiento de Castro en concepto de responsabilidad civil, de 296.332 euros, más el interés legal. El consistorio castreño ha presentado un escrito de acusación en los mismos términos que la Fiscalía. El auto de apertura de juicio oral del Juzgado de Instrucción número 2 de Castro Urdiales, requiere a los acusados una fianza de 296.000 euros, para asegurar las posibles responsabilidades económicas que pudieran derivarse del proceso. En este proceso también estuvieron investigados el exalcalde Rufino Díaz Helguera y el edil Pedro Olano, pero las actuaciones fueron sobreseías y se archivaron en ambos casos.

EL ALCALDE PRESIDE LA PRESENTACIÓN DE LA «COPA CASTRO» DE VELA, QUE SE DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA

0
Presentación Copa Castro 2016 (1) Presentación Copa Castro 2016 (2) 16 SEPTIEMBRE 2016 / La Copa Castro 2016, la regata que une la localidad vizcaína de Getxo con Castro Urdiales, afronta una nueva edición este fin de semana. Esta prueba es ya una de las clásicas de la vela en el mar Cantábrico y contará con aproximadamente 50 veleros participantes. Muchos de los mejores barcos de las flotas vasca y cántabra se dan cita en una regata en la que las embarcaciones competirán en las clases Crucero, J 80 y First Class 8, buscando la preciosa Copa Castro los barcos de la división Crucero.
Las unidades y tripulaciones más destacadas del Cantábrico navegarán en una regata que se creó en 1907 y cuyo trofeo es uno de los más perseguidos por los patrones en este tramo final del calendario anual de vela. La Copa Castro está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela. Las dos regatas puntuables consisten en un recorrido en línea entre Getxo y Castro (16 a 18 millas, este sábado día 17), mientras la segunda es ya una regata técnica con un triángulo olímpico en aguas de Castro Urdiales (12 millas). La suma de las dos regatas decidirá al ganador de la prueba. El horario previsto de salida de ambas pruebas es el de las 13.00 horas. La Copa Castro está siempre expuesta en el club ganador de la última edición: en el Real Club Náutico de Castro Urdiales si el ganador es un barco cántabro; y en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club si el ganador es un barco vasco. Este año el trofeo ha presidido el Club cántabro tras la victoria absoluta del ‘Yamamay’ de Javier Gallo en la pasada edición al hacerse con la Copa Castro 2015., tal y como hizo en los años 2000, 2001, 2002, 2005, 2006, 2009, 2011, 2012 y 2013. La Copa Castro es una de las competiciones a vela más antiguas de las que se disputan y figura como la primera regata crucero (en travesía) organizada por un club de vela del país. Fue creada por el Real Sporting Club en 1907 con un recorrido que discurrió entre los puertos de Getxo y Castro Urdiales. Es un caso único en la vela española, ya que se trata de un trofeo donado por todo un pueblo -Castro Urdiales- y adquirido por suscripción popular entre sus vecinos. La desaparición del trofeo, en 1973, durante el incendio de la sede del Real Club Marítimo del Abra, pareció marcar el definitivo final de esta regata que ya ha superado con creces su centenario. Pero la prueba se recuperó en la década de los 90 del siglo pasado. La prueba fue presentada esta mañana por el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, al que acompañaban Pilar González, presidenta del Club Náutico castreño, Tomás Alonso Allende, comodoro del club vizcaíno, Iván Pineda, comodoro de Castro, Eduardo Santamarina, director técnico de la prueba, el concejal Vicente Santamaría, y el futuro edil de Deportes, José Sámano.

EL CASTREÑO RICARDO CORTÉS TOMARÁ POSESIÓN COMO DIPUTADO EN EL CONGRESO LA PRÓXIMA SEMANA

0
Mitin PSOE Rubalcaba Castro 19-jun (4) 16 SEPTIEMBRE 2016 / La exdiputada socialista en las Cortes Generales, Puerto Gallego, ha confirmado esta mañana en rueda de prensa que su vacante, tras la dimisión que presentó la semana pasada por su imputación por parte del Tribunal Supremo, será ocupada por el exeurodiputado Ricardo Cortés Lastra, número dos de la lista del PSOE de Cantabria al Congreso, que tomará posesión en el próximo Pleno la semana que viene.
Cortés es abogado de profesión y en el PSOE se convirtió en estrecho colaborador de José Blanco, secretario de Organización en tiempos de la secretaría general de José Luis Rodríguez Zapatero. Cortés también es diplomado en Estudios Avanzados de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y ha trabajado en el ámbito del Desarrollo y la Cooperación Internacional. Fue diputado en el Parlamento Europeo entre 2009 y 2014. Vemos al castreño Ricardo Cortés en el centro de la imagen, con camiseta azul de manga corta, en el transcurso del mitin que ofreció Alfredo Pérez Rubalcaba en Castro en la pasada campaña electoral del 26-J. A la izquierda de la foto, la dimitida Puerto Gallego.

EUSEBIO ARREGUI CUMPLE 50 AÑOS DE SACERDOCIO

0
Eusebio Arregui 50 años 16 SEPTIEMBRE 2016 / El 13 de septiembre de 1966, el sacerdote castreño Eusebio Arregui oficiaba su primera misa. Fue en la Iglesia de Santa María y tenía 24 años. Acaba de cumplir por lo tanto 50 años como sacerdote. Medio siglo de anécdotas, cambios y experiencias de todo tipo.
Hoy, en «Protagonistas Castro», hemos hablado con Eusebio Arregui de su trayectoria como sacerdote de parroquia, capellán en centros hospitalarios y periodista. Sus vivencias en el Vaticano, sus recuerdos de cómo era Castro en la década de los años 60 y algunas referencias a los años de la Transición, especialmente complicados para la parroquia castreña. Arregui celebrará sus bodas de oro el próximo domingo con una misa en Santa María a las 12:00h. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SANIDAD CUBRIRÁ CON PERSONAL INTERINO LAS PLAZAS QUE DEJEN VACANTES LOS MÉDICOS QUE SE JUBILEN

0
Centro de Salud La Barrera 16 SEPTIEMBRE 2016 / Hace dos meses que uno de los médicos más antiguos en el Centro de Salud Cotolino I, Rafael González Loyo, se jubiló y desde entonces sus pacientes se quejan de que no acaban de tener un profesional de manera permanente con el que adquirir confianza y que conozca su evolución en el tiempo. Esta misma situación se podría repetir en otros castreños que actualmente tienen designados médicos que en no mucho tiempo podrían también retirarse. Se trata de un tema sensible y eso lo tiene asumido la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, como ha reconocido en Castro Punto Radio su responsable, Alejandro Rojo. Ha explicado que desde la jubilación de Rafael González el 18 de julio, «al menos en cuatro ocasiones hemos intentado contratar a profesionales que nos quedaban vacantes, pero en ninguna de las ocasiones pudimos porque a los que acudimos optaron por otro tipo de contrato». Rojo es consciente de que en el centro de salud Cotolino I «hay una presión asistencial importante» pero, no obstante, cree que la decisión de esos profesionales de ir a otro lugar «se ha debido más que nada a temas de proximidad». Con todo, Sanidad ha hecho los trámites necesarios para que «a partir de ya se pueda contratar a una persona de forma eventual hasta el 30 de octubre, momento en el que se contratará un médico de forma interina hasta que salga esa plaza, bien a Oferta de Empleo Público o por concurso de traslados». Esto es así, fundamentalmente, «porque hay un acuerdo sindical por el que todas aquellas vacantes que queden libres por profesionales médicos que se jubilan, desde 1 junio a 30 octubre se cubran de manera eventual hasta que en noviembre se den ya las plazas de forma interina e indefinida». No cree el responsable de la Gerencia de Atención Primaria que entonces haya problema para que un profesional se decline por Castro porque «una plaza interina implica ya un periodo largo de cobertura de plaza. No es lo mismo ocho o diez días que de manera indefinida». Por otra parte, Rojo ha asegurado que «durante el verano hemos tenido en Cantabria un déficit importante de profesionales sanitarios, sobre todo médicos, para las coberturas principalmente de las vacaciones. Esto nos ha obligado en ciertos momento a no poder cubrir todas las necesidades que nos hubiera gustado dentro de todo lo que es la Consejería de Sanidad, Servicio Cántabro y la Gerencia de Atención Primaria». Ha defendido que «hacemos el máximo esfuerzo en cubrir todo aquello que nos queda vacante» pero se da otro problema y es «que a nivel de toda España hay un déficit de profesionales sanitarios médicos para cubrir las necesidades de asistencia que realmente necesitamos». CAMBIOS CONSTANTES DE MÉDICO En lo que respecta a Cotolino II, centro en el que hay castreños que hablan de hasta seis cambios de médico en un año, Roja ha asegurado que «actualmente la plantilla cuenta con dos o tres profesionales fijos y el resto son interinos que están cubriendo vacantes que saldrán a concurso. En caso de alguna ausencia siempre se intenta cubrir con una persona que esté disponible en ese momento. Puede coincidir que alguna persona se coja una incapacidad laboral o unos días de vacaciones, que se cubra con el personal de que disponemos para ello y que 15 días mas tarde se vuelva a coger una ausencia y se tenga que volver a cubrir con el personal que dispongamos en ese otro momento». Para terminar y sobre un posible aumento de plantilla en la sanidad castreña, el responsable de la Gerencia ha recordado que «Castro es un sitio, entre comillas, peculiar por la cantidad de gente que vive allí y no está empadronado. Eso, lógicamente, nos genera un problema de asistencia. Si hubiera un aumento poblacional de censados, conllevaría un incremento de plantilla».

EL SENIOR DE LOS CHELINES SE ESTRENA MAÑANA EN LA DIVISIÓN DE HONOR PLATA, ENFRENTÁNDOSE EN EL PACHI TORRE AL BETI-ONAK NAVARRO

0
Los chelines 16 SEPTIEMBRE 2016 / El senior del Club de Balonmano Los Chelines se estrena mañana en la División de Honor Plata. Comienza la temporada con un partido en casa, a las 18:15 horas en el polideportivo Pachi Torre, frente al Beti-Onak navarro. El segundo entrenador, José Ignacio Álvarez ‘Koki’, espera que las castreñas puedan hacer un buen papel y plantar cara a un rival que, pese a estar entre los favoritos, «ha tenido varias bajas»
Ha reconocido que «la pretemporada se ha hecho corta» y cree que «quizá necesitábamos un poco más de trabajo», pero confía en que «lo podamos suplir con la increíble ilusión que tienen las chicas, que han trabajado duro». Los Chelines se enfrenta a un inicio de temporada muy duro en el que tendrán que jugar contra algunos de los conjuntos más complicados. De todas formas, «lo que más daño les hace a los grandes equipos es el principio de temporada porque nunca hacen una pretemporada perfecta, ya que esperan y van progresivamente para llevar bien al final, cuando se juegan los ascensos y las copas». Por eso, «es bueno que nos toquen ahora porque es cuando podemos dar la sorpresa». El club estrena categoría, sabiendo que «somos el patito feo» pero «con mucha ilusión». El ascenso implica también, por otro lado, más desembolso económico. Entre otras cosas, Koki ha desvelado que cada partido en casa supone un gasto de 500 euros en árbitros y 70 en la mesa. No ha podido especificar que parte de ese dinero se quedan los árbitros y cuál va a la Federación pero ha reconocido que «se te quitan las ganas de hacer deporte porque el dinero se lo llevan ellos, cuando las chicas no cobran nada». Mañana a las 18:15 horas inicio de temporada en el Pachi Torre con entrada de dos euros, con la que se participa en una rifa.

CORTE AL TRÁFICO DE LAS CALLES IGLESIA NUEVA Y TIMOTEO IBARRA, Y CASTROBÚS GRATIS, EL JUEVES CON MOTIVO DEL ‘DÍA SIN COCHES’

0
20160916_111429 Dia sin Coches Semana de la Movilidad 16. Cartel 16 SEPTIEMBRE 2016 / Enmarcado dentro de la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento de Castro ha organizado para el jueves 22 de septiembre el ‘Día Sin Coches’, iniciativa que pretende fomentar el uso de transportes alternativos al coche y que contempla varias medidas sobre las que han hablado las concejalas de Cultura, Elena García, y de Asuntos Sociales, Susana Herrán. Ese día, se cerrarán al tráfico las calles Iglesia Nueva y Timoteo Ibarra (en el entorno de la Iglesia del Sagrado Corazón) con lo que «conseguimos crear un espacio peatonal más amplio, con una especie de plaza grande y tampoco entorpecemos el tráfico, teniendo en cuenta que este año ese día ha coincido entre semana y no queremos afectar a la actividad en el comercio y la hostelería, ni al centro de salud, ni la vida cotidiana de todos».
Así lo ha dicho García que ha añadido que «es un cierre más bien simbólico que nos va a permitir ver ese entorno sin coches y ganarla para el peatón y para las actividades que allí se van a celebrar» y que tienen que ver con el tema de la movilidad (juegos para los niños, circuitos de educación vial, medio ambiente, taller de tuneado de bicis, actividades de Adicas para los más mayores por la mañana…). Al mismo tiempo, ese día el Castrobús será gratis «para cumplir con lo que persigue el ‘Día Sin Coches’, que es animar a la gente a que deje el coche en casa y se traslade por otras vías, sobre todo fomentando el transporte colectivo que es menos contaminante». Herrán, por su parte, ha hablado sobre otra iniciativa que se pondrá en marcha el jueves 22 y dirigida especialmente a las personas con movilidad reducida. Con salida desde La Plazuela, los interesados podrán disfrutar de forma gratuita de un paseo por Castro en unas bicicletas que cuentan con un habitáculo en el que se sienta el pasajero. Por la mañana será para los abuelos de la residencia y por la tarde para el resto, previa inscripción en La Plazuela desde las 9:30 horas. No está cerrado a nadie, pero la idea que este servicio se disfrute, principalmente, por personas que normalmente no pueden llevar una bicicleta. Todas las actividades de ese ‘Día Sin Coches’ tendrán lugar de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 20 horas por la tarde. Las destinadas al público infantil serán en horario de tarde, para que los niños puedan participar después del colegio.

FIN DE LA OCA EN LAS ZONAS DE PLAYA

0
Fin de la OCA 16 SEPTIEMBRE 2016 / Desde ayer, las zonas de playa del municipio ya no están sometidas al aparcamiento limitado por la OCA. Los parquímetros ya está apagados.