APROBADO EL CALENDARIO ESCOLAR EN CANTABRIA, CON VACACIONES CADA DOS MESES Y SUPRESIÓN DE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE EN ESO

Programa Miguel Hernandez 26-May-15 (2) 7 JUNIO 2016 / La Mesa Sectorial de Educación, presidida por el consejero, Ramón Ruiz, ha aprobado este martes, con el apoyo de toda la Junta de Personal Docente, el calendario escolar para el curso 2016-2017, que incluye una semana de vacaciones cada dos meses lectivos, con lo que se amplían a cuatro las evaluaciones, y lo que conlleva la supresión de los exámenes de septiembre en Educación Secundaria; en Bachillerato lo harán el siguiente curso. Para atender a los alumnos en los periodos de vacaciones, la Consejería abrirá algunos centros como espacios lúdicos con comedor, que será gratuito para familias con pocos recursos, en línea con la experiencia puesta en marcha el pasado verano. Además, la Mesa Sectorial ha aprobado otro acuerdo que incluye disminuir los horarios lectivos del profesorado de todos los cuerpos docentes. En Educación Secundaria se recuperará el horario del curso 2010-2011 durante el periodo 2016-2017; la referencia para el próximo curso será de 19 horas y en el siguiente se generalizará la reducción horaria a 18 lectivas. A lo largo del primer semestre del curso 2016-2017 se negociará una mejora general del horario lectivo del Cuerpo de Maestros. Son los dos acuerdos que ha aprobado este martes la Mesa Sectorial y que tienen como objetivo «ir recuperando las condiciones de calidad que tenía el sistema educativo en 2011», para lo que se requiere «liderazgos en los centros, en lo que estamos trabajando, y condiciones del profesorado para atender a los alumnos», ha resumido el consejero. CALENDARIO Por lo que se refiere al calendario del próximo curso escolar 2016-2017, donde «ha habido más ruido que nueces» según Ruiz, empezará el 8 de septiembre en los colegios y el 12 en los institutos y finalizará el 23 de junio en los colegios y el 27 en los institutos. Tras las fiestas de la Bien Aparecida (15 de septiembre) y la Hispanidad (12 de octubre), la primera semana de vacaciones será la del 31 de octubre al 6 de noviembre, la «única novedad» de un calendario «continuista y beneficioso para el conjunto de la comunidad» educativa, que «racionaliza» los tiempos lectivos, según el consejero. Las vacaciones de Navidad serán del 26 de diciembre al 8 de enero y las de Carnaval, del 23 de febrero al 28. Del 17 al 23 de abril se celebrará la Semana Santa. Ruiz ha explicado que tanto su departamento como los sindicatos han coincidido en que las actuales vacaciones de verano son «excesivamente largas» y se ha decidido empezar «antes» el curso «para una mejor organización» de los centros. Para ello, los cursos acabarán en junio y no habrá pruebas de septiembre para Secundaria, lo que permitirá que en julio se haya ubicado a todos los alumnos y profesores y así adelantar el comienzo del próximo curso escolar. La excepción el próximo curso serán los alumnos de Bachillerato, que mantendrán los exámenes de septiembre, aunque por último año, ya que se erradicarán para el 2017-2018. Tanto Consejería como sindicatos son partidarios de evaluaciones «intensas y más numerosas» en lugar de «trimestres tan largos», lo que además permitirá «reflexionar» sobre el aprendizaje de los alumnos, que actualmente soportan una carga lectiva diaria de 270 minutos, por encima de otros países europeos, ha señalado Ruiz. Al hilo, ha insistido en que se mantienen los 175 días lectivos pero se han «equilibrado los periodos» con evaluaciones «menos largas» que «obligan a hacer cuatro evaluaciones» –frente a las tres actuales–, que permitirán a los centros implantar medidas correctoras.

LA FISCAL SE RATIFICA EN SU ACUSACIÓN EN EL «CASO MIOÑO», PERO PIDE UNA REBAJA DE LAS PENAS POR «DILACIONES INDEBIDAS»

Juicio Caso Mioño 2ª jornada (foto de Abel Verano) 7 JUNIO 2016 / La Fiscalía mantiene su acusación por supuestos delitos de prevaricación y tráfico de influencias contra los diez imputados en el ‘caso Mioño’, entre ellos el exalcalde de Castro Urdiales Fernando Muguruza, si bien ha rebajado en unos meses las peticiones de penas para varios de ellos, por la concurrencia, a su juicio, de la atenuante de dilaciones indebidas. La segunda sesión del juicio se sigue desarrollando en las Salesas, en Santander, y arrancaba esta mañana a las 9, aunque por las numerosas declaraciones de testigos y técnicos, la vista ha hecho un receso para comer y se ha reanudado a las cuatro de la tarde. El ‘caso Mioño’ alude a la presunta adjudicación irregular de las obras del túnel de dicha localidad castreña y de la supresión de barreras arquitectónicas en el mercado municipal de Castro Urdiales a la empresa Izeta, que tenía como gerente a Juan Ignacio Díaz Muro. Este caso fue ya juzgado en 2011 por parte del Juzgado de lo Penal Número 2 de Santander y la condena supuso la retirada de la vida pública de Muguruza (ex-PRC) y del exteniente de alcalde José Miguel Rodríguez López (ex-PP). Sin embargo, dicha sentencia fue anulada por parte de la Audiencia Provincial por lo que ha tenido que repetirse el juicio, esta vez en el de lo Penal Número 1. En cuanto a las dilaciones, la fiscal ha aclarado que «solo» entiende que ha habido dilaciones indebidas por el tiempo transcurrido desde la anulación de la sentencia, en diciembre de 2011, hasta la repetición del juicio, que tuvo su primera sesión el 19 de mayo de 2016, y la segunda, este martes, 7 de junio. Para esta parte, no ha habido dilaciones indebidas en el todo el proceso previo, en el que la tramitación fue, en su opinión, «proporcional» a las características de la causa. REBAJA DE PENAS De esta forma, en lugar de la pena de inhabilitación de 8 años y 9 meses que solicitaba para Muguruza, entonces alcalde, la fiscal solicita 8 años y 6 meses. La misma rebaja por la atenuante de dilaciones indebidas ha sido solicitada por la fiscal para el que era teniente de alcalde José Miguel Rodríguez; para el concejal de Industria y hermano del adjudicatario, Jaime Díez Muro (PRC); para el edil de Deportes, Santiago Vélez (IU), y la de Cultura (PP), Concepción Carranza. También, por estas diligencias indebidas, rebaja la pena de inhabilitación que pide para el concejal de Obras, Salvador Hierro, pasando de solicitar 10 años a 9, y la de cárcel para el gerente de la empresa de la adjudicataria, Juan Ignacio Díez Muro, que era de 1 año y pasa a ser de 9 meses y un día. Además, reduce también la multa que impone a este último, de 14.000 a 10.000 euros. Para los otros cuatro imputados mantiene invariable su petición de penas, puesto que la que le solicitaba era la mínima por el delito que les imputa. Precisamente, la inclusión de esta atenuante ha sido, prácticamente, la única modificación introducida este martes por la fiscal en el tramo final de este juicio, que, tras este cambio, ha elevado a definitivas sus conclusiones previas. Y es que para la fiscal, de la prueba practicada en el juicio, ha quedado «debidamente acreditado», según ha dicho, que las adjudicaciones de las obras de limpieza y mantenimiento del túnel de Mioño e instalación de un ascensor en el Mercado Municipal, fueron hechas «a dedo» y «buscando beneficiar» a la empresa Izeta. Ha recordado que la empresa tenía como gerente a Díaz Muro, y ha señalado que en ella tenía también «importantes vinculaciones económicas» e «intereses» el concejal de Obras, Salvador Hierro. La fiscal ha defendido en su exposición que concurren todos los supuestos para considerar que los imputados son autores de delitos de prevaricación y tráfico de influencias. Los hechos se remontan a 2004, cuando se contrataron las obras para limpiar y acondicionar el trazado del túnel del antiguo tren minero, en Mioño. Según sostiene la Fiscalía, el responsable de la empresa Izeta, Ignacio Díez Muro, «valiéndose de su condición» de hermano del por entonces concejal de Industria, Jaime Díez Muro, mantuvo contactos con el edil de Obras, Salvador Hierro, para asegurarse la adjudicación de la obra. De esta forma, entregó personalmente a Hierro una oferta de los trabajos, que el edil no trasladó ni al Servicio de Contratación ni a la Comisión de Obras, sino que llevó directamente a la reunión de la Junta de Gobierno del 21 de octubre de 2004, donde fue aprobada por unanimidad de los presentes, a sabiendas de la «ausencia total de expediente administrativo» y de que era la única oferta presentada. En concreto, la oferta recibió en la Junta el respaldo de Muguruza, y de los ediles Díez Muro, Rodríguez López, Vélez, Carranza y el edil del PRC Juan Tomás Molinero. Para la Fiscalía, el secretario municipal, César Sainz, por su parte, «incumplió» su obligación de advertir de que la contratación carecía de expediente y estaba fuera del orden del día. En el caso de las obras de eliminación de barreras en el mercado municipal, la Fiscalía sostiene que la Junta de Gobierno Local decidió en diciembre de 2004 solicitar tres presupuestos. Pero antes de llegar dicho acuerdo al Departamento de Contratación, Izeta ya presentó una oferta que entregó en la Concejalía de Obras sin pasar por el registro público de entrada. Entonces, el concejal Hierro no dio traslado al servicio de contratación y eludió de nuevo el procedimiento administrativo correspondiente, llevando el presupuesto directamente a la Junta de Gobierno, que lo aprobó por unanimidad el 21 de diciembre de dicho año, nuevamente a sabiendas de la falta de expediente administrativo. En esa ocasión, en la Junta estaban presentes los mismos ediles que aprobaron la contratación de las obras del túnel de Mioño, salvo Tomás Molinero. El acuerdo fue trasladado a la Intervención para autorizar los pagos, y el interventor lo tramitó sin poner reparo, pese a conocer que la adjudicación se había hecho sin expediente administrativo. En total, la fiscal asegura que Izeta obtuvo un beneficio de unos 7.000 euros, por estas dos obras. DELITOS Y PENAS Para la Fiscalía, el responsable de la empresa, Ignacio Díez Muro, incurrió en un delito continuado de tráfico de influencias. En cuanto a los ediles y funcionarios municipales, imputa delitos de prevaricación al secretario municipal, César Sainz; al interventor, Gregorio Alcedo, y al concejal Tomás Molinero; y delito continuado de prevaricación al alcalde y al resto de ediles, puesto que intervinieron en las dos adjudicaciones. Las peticiones para todos ellos son de inhabilitación: de siete años para el secretario, el interventor y el edil Molinero; de diez años para Salvador Hierro y para Jaime Díez Muro; y de ocho años y nueve meses para el resto de ediles (el alcalde, Rodríguez López, Carranza y Vélez). El resto de partes en el juicio también han elevado a definitivas sus conclusiones en este juicio. MUGURUZA Y «KAYKA» PIDEN LA EXPULSIÓN DEL TESTIMONIO DE URRUTICOECHEA Una de ellas ha sido la defensa de Muguruza y de Rodríguez López, que ha pedido la libre absolución de ambos al no existir, a su juicio, prueba de cargo para desvirtuar su presunción de inocencia. Además, ha sostenido que los imputados ya han cumplido la pena de inhabilitación «social» y, en algunos casos, «política», que se les solicita. Esta parte también ha pedido la expulsión del procedimiento del testimonio del exintervento Fernando Urruticoechea por su «total parcialidad». Y ha llamado a no olvidar que el exinterventor ha comparecido hoy como testigo pero que, anteriormente, ha sido acusación particular y popular, de la que se «autoexpulsó» al serle requerida una fianza. La letrada de Muguruza ha señalado que aunque Urruticoechea se haya presente como el «defensor de la legalidad», es una persona con «patologías mentales severas», «especialmente obcecado» en estos temas y que, según ha dicho, ha generado problemas en todos los ayuntamientos por los que ha pasado en el desempeño de sus cargos.

EL SORTEO DE CASETAS Y CHOZNAS PARA FIESTAS, MAÑANA EN DIRECTO EN CASTRO PUNTO RADIO

Sorteo Choznas Fiestas 2015 (9) 7 JUNIO 2016 / Mañana miércoles, a partir de las 12 y media de la tarde, Castro Punto Radio (105.6 FM y www.castropuntoradio.es) ofrecerá en directo el sorteo para la adjudicación de las diez casetas de hostelería y ocho choznas para las Fiestas de Semana Grande y Coso Blanco que arrancan el 23 de junio. A las 12 y media estaremos pendientes de las casetas de hostelería, para las que optan 8 establecimientos como titulares (no tuvieron caseta en 2015) y 5 suplentes (sí la tuvieron).
A las 13 horas, el sorteo estará mucho más competido, ya que hay 15 candidatos y 2 reservas para 8 choznas en la zona del San Guillén. Todo lo podréis escuchar en directo, como siempre, en vuestra radio castreña, Castro Punto Radio. Imagen del sorteo de las choznas del año pasado.

LA ORGANIZACIÓN DE LA RUTA DEL PINCHO DESTACA «LA CALIDAD Y EL NIVEL» DE LAS ELABORACIONES DE ESTA EDICIÓN

Sotebranding en PR Ruta del Pincho 7 JUNIO 2016 / Una nueva manera de hacer las cosas, estableciendo un mínimo de calidad, es la filosofía seguida por la empresa ‘Sote Branding’ a la hora de organizar la Ruta del Pincho 2016 que se celebrará en Castro del 10 al 19 de junio con la participación de 12 establecimientos. Locales que como han señalado hoy en Castro Punto Radio Javier Bezanilla, Santos Laserna y Roberto Liendo (organización) «se lo han trabajado mucho y han conseguido un nivel increíble en la elaboración de sus pinchos. Lo han dado todo y seguro que van a tener una actividad muy alta en sus locales».
Un jurado profesional ha dado fe de ese nivel. Han hecho un recorrido por los diferentes embebecimientos interesados en participar, una novedad incluida en esta edición en la que «queríamos hacer algo exclusivo para una ciudad que tiene una gastronomía de valorar y pensando en hacer una ruta con una calidad más elevada con respecto a la que estamos acostumbrados, pero partiendo lo que nos dejaron ediciones anteriores». Los ruteros se podrán adquirir en los bares participantes al precio de un euro y el pincho y la consumición costarán 2 euros. Los clientes que hagan la ruta votarán la mejor calidad y servicio, la mejor presentación y el mejor pincho y habrá premio por cada categoría. Para el público habrá premios a los que completen el rutero entero y la mitad. La gala se celebrará el 22 de junio en el Club Náutico y «hay un cocinero conocido, que tiene un programa en televisión y que podría estar en la gala». La organización no ha querido desvelar más al respecto, de momento.

NOS VISITA EL EQUIPO CASTREÑO DE LA ESCUDERÍA DIMAUTO QUE COMPITE EN RALLIES CON EL CLÁSICO FORD ESCORT MK1

Escudería Dimauto Ford (1) Escudería Dimauto Ford (2) Escudería Dimauto Ford (3) 7 JUNIO 2016 / Los castreños Javier Urquijo (piloto) y Martín Pérez (copiloto) compiten juntos desde el año 2011 y forman parte de la escudería Dimauto. La próxima prueba les espera este sábado en el Rally Sprint de Puente Arce a bordo del clásico Ford Escort MK 1. Ambos han repasado hoy en Castro Punto Radio sus experiencias juntos, además de dar detalles sobre la cita deportiva que les espera este fin de semana, puntuable para el Campeonato de Cantabria. En su caso optan a dos categorías (propulsión y clásicos de velocidad) y afrontan la prueba «con muchas ganas y bien preparados en todos los sentidos». Reconocen que «no es una rally propicio para nosotros porque tiene tramos muy rápidos y solemos perder tiempo, ya que tenemos nuestra limitaciones físicas los dos y el coche también frente a otros que son más modernos». No obstante, «somos muy competitivos» y «cuando vamos pensando que no nos va a salir muy bien, luego sale perfecto». Los dos están, como dicen, muy compenetrados y ésa es precisamente la clave para que el equipo funcione. Y es que «hay casos en los que equipos han cambiado de copiloto e incluso de piloto porque no se ha conseguido esa unión». Estos castreños compiten juntos desde 2011 pero la velocidad les unió antes. Javier lleva corriendo desde 2003 y Martín fue su mecánico. Con el tiempo «han ido cambiando los acontecimientos. Yo ya no tengo coche, Martín ha dejado de ejercer de mecánico aunque tiene un taller, él tiene el coche pero no lo puede conducir por una serie de circunstancia y lo hago yo», ha contado Javier. Las inscripciones para la cita deportiva del sábado se cierran mañana. Hasta ayer había 22 coches apuntados aunque «en los campeonatos regionales suele haber una media de 40 dentro de las diferentes disciplinas». Sobre los entrenamientos para estas citas, han explicado que «la puesta a punto y prueba del vehículo se hace en las inmediaciones de tu propio entorno. Los entrenamientos de cara a una carrera son en el circuito los días previos a la carrera pero no es coger el coche e ir allí a ponerlo a tope. Lo que se hace, sobre todo, es tomar una serie de apuntes sobre los grados de las curvas, por ejemplo». RIESGO EN LOS CIRCUITOS Tras lo sucedido el pasado fin de semana en el Rally Santander-Cantabria en el que varias personas resultaron heridas al salirse del recorrido uno de los coches participantes, Javier y Martín han querido pedir precaución a los asistentes, y para los organizadores «que no bajen la guardia» en este tipo de pruebas. Han insistido en que «esto es un deporte de riesgo para los competidores y los espectadores» y «no se puede bajar la guardia porque en el momento menos esperado puede haber un accidente». Han recordado que éste «es de los pocos deportes en el que aún el espectador puede estar a pie de pista y hace falta mucho sentido común porque aquí no hay nadie detrás persiguiéndote para que no te pongas donde no te debas poner». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Javier y Martín en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-equipo-rallies-castreno-dimauto-audios-mp3_rf_11808567_1.html?var=2&utm_expid=113438436-14.CgsslLqHQH6ogm05jKpFlw.2&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F

NUEVO PLAZO PARA LA RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE LA OCA EN VEHÍCULOS COMERCIALES O INDUSTRIALES

Zona OCA en playas 7 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento informa de la apertura, desde hoy y hasta el 14 de junio, de un nuevo plazo para renovar la tarjeta de la OCA anual en los siguientes casos: – Los titulares de actividades comerciales de “venta al por menor” con local abierto al público excepto los ubicados en la zona 0, los de actividades industriales y los trabajadores autónomos, con vehículos, industriales, comerciales o mixtos, no destinados a uso particular, con M.M.A. de 3.500 kilogramos, destinados al reparto, transporte de mercancías, herramientas o útiles de trabajo.
– Los trabajadores de comercios castreños que no están empadronados. – Cuando el vehículo sea de los denominados de renting, leassing o análogos – Cuando el titular del vehículo sea una empresa y el vehículo esté asignado a un trabajador empadronado en Castro Urdiales. El Bando que establecía el plazo inicial de renovación señalaba un límite hasta el 15 de marzo pero «con el fin de poder atender debidamente las reclamaciones de los usuarios citados anteriormente, que por diversas causas no han podido renovar en el plazo establecido, se abre un nuevo periodo con carácter excepcional y únicamente a efectos de renovación de la tarjeta OCA de carácter anual .

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA DOS PLANOS CON LA DISTRIBUCIÓN DE CASETAS Y CHOZNAS

Posición Casetas Hosteleria Fiestas 2016 Posición Choznas Fiestas 2016 7 JUNIO 2016 / La colocación de las ocho choznas en la zona de San Guillén se mantiene como en ediciones anteriores. Lo que sí cambia es lo que tiene que ver con las 10 casetas de hosteleros que este año se ubicarán en la explanada del parque Amestoy, próxima al Club Náutico, formando una «U».

PUBLICADOS LOS ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES EN LA RUTA DEL PINCHO 2016

Cartel Ruta del Pincho 2016 6 JUNIO 2016 / Según informa ‘Sote Branding’, la empresa organizadora de la Ruta del Pincho 2016, «después de pasar las últimas semanas visitando los diferentes establecimientos hosteleros de Castro Urdiales, con la ilusión de encontrar el mayor número posible de participantes para Ruta del Pincho, y a cinco días de que dé comienzo, presentamos a los participantes, no sin antes hacer un pequeño balance del resultado de la selección».
«Tras haber pasado por la cata de selección, los establecimientos resultantes participarán este año en una nueva edición que trata de volver a enganchar al público a la ruta y sobre todo, de no dejar que se pierda un evento tan reconocido en Castro Urdiales como lo es La Ruta del Pincho. Por último, queremos agradecer a todos los participantes, que no sólo han colaborado de buen gusto, sino que además se han trabajado las elaboraciones con las ganas y el cariño que se merecen, dejando así algunos trabajos realmente brillantes». Los establecimientos participantes en la Ruta del Pincho 2016 son 12: La Casa del Champi Amarras Bar Texas La Bodeguita La Marinera Bar Artxanda Bulldog El nuevo Arpón Ostende Pinchos Mejillonera Pili Vespa Café Lazur La Ruta arranca este viernes día 10, se extenderá hasta el día 19, y los ruteros se podrán adquirir a partir del viernes en los locales participantes al precio de 2 euros, importe que da derecho a pincho y bebida. El rutero cuesta 1 euro.

PLENO DE VICTORIAS DE LOS PIRAGÜISTAS CASTREÑOS EN LA TRAVESÍA NACIONAL VILLA DE COLINDRES

Travesía Nacional Villa Colindres Kayak (1) Travesía Nacional Villa Colindres Kayak (4) Travesía Nacional Villa Colindres Kayak (3) Travesía Nacional Villa Colindres Kayak (2) Travesía Nacional Villa Colindres Kayak (5) 6 JUNIO 2016 / Cuatro representantes del Kayak Club Castro Urdiales acudieron este fin de semana a la XIX Travesía Nacional Villa de Colindres de piragüismo, valedera para el I Campeonato de Cantabria de Travesías para embarcaciones dobles. Ana González y Rosa Bullón fueron las vencedoras en mujer senior K2, con lo que además del triunfo en la regata nacional se llevaron también el Campeonato de Cantabria de Travesías, y el Memorial «Ernesto Goríbar» destinado a la primera embarcación cántabra.
Por su parte, los juveniles Aníbal Diego y Urko Urquijo se proclamaron también campeones de Cantabria de Travesías.

LA LUCERNA ROMANA DE BRONCE HALLADA EN CASTRO EN 1991, AL DETALLE DE LA MANO DE UNA DE SUS DESCUBRIDORAS

Lucerna Romana de Castro 6 JUNIO 2016 / El Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander acoge mañana una nueva sesión del ciclo ‘La pieza del mes’ que, como ya hemos informado, en esta ocasión tendrá como protagonista la lucerna romana de bronce que apareció en Castro Urdiales en 1991. La conferencia al respecto, a las 20:00 horas, correrá a cargo de la profesora de la Universidad de Cantabria, Alicia Ruiz Gutiérrez, que participó además en las excavaciones que dieron con esta pieza de tanto valor histórico.
Como ella misma ha explicado en Castro Punto Radio, fue en la calle Ardigales, en la zona en la que actualmente se ubica el Centro de Interpretación Flavióbriga. Por aquel entonces se iniciaron unas obras en la calle que supusieron la sustitución del adoquinado antiguo por las losas actuales. Se observaron restos de muros superficiales, «que no eran muy antiguos pero motivó que se hiciera un sondeo» gracias al cual aparecieron varios restoS romanos, entre ellos, esta lucerna que «está un poco fragmentada en la parte del asa pero que, por lo demás, está muy bien conservada». Tiene dos inscripciones que «muy probablemente son las marca del propietario de esta pieza» que data de «finales del siglo I o comienzos del II”. Un pedazo de la historia de Castro que, como ha señalado Ruiz Gutiérrez, «nos cuenta muchas cosas sobre quién fue su propietario, el sitio en el que esta persona vivía y nos habla muy probablemente de ese comercio portuario que había en Castro, porque este elemento parece que pueda venir de Italia». Y es que, la lucerna muy probablemente perteneció a quién vivía en la casa cuyos restos se exhiben en el centro Flavióbriga. «Tenía que ser una familia bastante acomodada porque tenían también las paredes pintadas, además de esta pieza de bronce que no cualquier podía adquirir». En muchas ocasiones se ha hablado de la posibilidad de que restos hallados en Castro y expuestos en otros museos pudieran traerse al municipio durante unos días. Esta experta ha recordado que la lucerna, en concreto, «ha estado en una exposición en Roma y también en Santillana del Mar». Por tanto asegura que hay opciones de traslado aunque «sí es verdad que tiene que hacerse con cierta seguridad».

EL DUATLETA ANDER SÁEZ INTENTARÁ CLASIFICARSE PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA EN CATEGORÍA ÉLITE

Ander Saez en PR tras Mundial Duatlon 6 JUNIO 2016 / Tras su participación este fin de semana en el Campeonato del Mundo disputado en Avilés, el duatleta castreño del Triflavi Ander Sáez se prepara para intentar disputar el Campeonato de España en categoría Élite. Ander, a sus 20 años recién cumplidos, se estrenaba en Avilés en el grupo de edad 20 – 24 (sub 23), y ya está pensando en dar el salto. Para ello acudirá el próximo 18 de junio al Triatlón de Aritzaleku (Navarra), clasificatorio para el Nacional que se disputará en Bañolas durante el primer fin de semana de septiembre. Si consigue meterse entre los 12 primeros, tendrá el pase para competir en la categoría Élite.
Ander Sáez, que está terminando el segundo curso de Ingeniería Química, nos ha contado hoy sus sensaciones tras haber tenido la oportunidad de participar en todo un Campeonato del Mundo como miembro de la Selección Española. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

DOS ESTUDIANTES DEL IES ATAÚLFO ARGENTA Y UNO DEL JOSÉ ZAPATERO, PREMIADOS EN LAS OLIMPIADAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD

IES Ataúlfo Argenta 6 JUNIO 2016 / El pasado viernes, el paraninfo de la Universidad de Cantabria acogió la entrega de los premios a los ganadores de las distintas especialidades de las Olimpiadas Científicas 2016 que organiza la propia Universidad para fomentar la investigación entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato. En la especialidad de Geografía han sido galardonados dos estudiantes del IES Ataúlfo Argenta: Iñigo Caparrós Gago (medalla de bronce, puesto que le valió su participación en la fase nacional que se disputó en Salamanca) y Jaime Morales Gayoso (sexto clasificado).
Se trata de dos alumnos de segundo de bachillerato, inmersos estos días en los preparativos de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Precisamente por eso, la encargada de recoger los premios en su nombre fue su tutora, Sara Fiz Valmaseda. Miguel Angel Torío, Jefe de Estudios del Ataúlfo Argenta nos ha contado hoy en «Protagonistas Castro» los detalles de esta competición, en la que los alumnos ponen a prueba los conocimientos adquiridos durante este curso. Destacamos también a Daniel Arias, estudiante del IES José Zapatero que se alzó con el primer premio de la Miniolimpiada de Química para 3º de la ESO. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA URGENCIA Y LA NECESIDAD MARCARÁN EL REPARTO DE LAS AYUDAS REGIONALES PARA REHABILITACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE GRUPOS DE VIVIENDAS

Castro Puerto y Ostende aerea 6 JUNIO 2016 / El director general de Vivienda del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Gómez, ha dado hoy todos los detalles sobre esa orden publicada el pasado viernes, que aprueba las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por importe de 800.000 euros a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
Como ha explicado, esta iniciativa va dirigida a grupos homogéneos de viviendas, “como barriadas, por ejemplo, que están divididas en muchas comunidades de propietarios y que necesitan, de alguna manera, la coordinación de las administraciones para elaborar un proyecto único y plantearlo ante el Ejecutivo regional”. Los inmuebles que se contemplan en esta orden tienen que tener más de 15 años de antigüedad y sus propietarios podrán optar a recibir subvención para reparar el aspecto exterior de los edificios y también “esos espacios que tienen algunos grupos de viviendas que, aunque sean de titularidad privada, están abiertos al público en general”. El proyecto de rehabilitación debe tener una cuantía de, al menos 30.000 euros más IVA porque, “aunque es una orden modesta, queremos que sean actuaciones que tengan cierta relevancia y no un simple cambio de ventanas u obritas pequeñas que creemos que pueden cubrir las comunidades de propietarios sin acudir a esta orden”. La cuantía máxima de la subvención llegará hasta el 60% del gasto subvencionable, con un límite de 150.000 euros por solicitante. Si se trata de grupos de viviendas protegidas, o ubicadas en zonas declaradas de rehabilitación preferente o cuenten con alguna figura de protección prevista en el planeamiento urbanístico municipal, la cuantía máxima a subvencionar podrá aumentar en un 10%, hasta el 70%, y con un límite de 165.000 euros. Lo que se ha aprobado y publicado hasta ahora son las bases que regulan estas ayudas. El Gobierno de Cantabria tiene ahora que aprobar la convocatoria pública y “ése será el pistoletazo de salida para poder hacer solicitudes”, que tendrán que venir por parte de los ayuntamientos y juntas vecinales, encargados de seleccionar qué tipo de viviendas van a concurrir a esta convocatoria. El director general recomienda a las comunidades de propietarios “que crean que tienen sintonía para acudir a esta orden, que se pongan en contacto con sus ayuntamientos”. Francisco Javier Gómez ha dejado claro también que esta medida “nace con vocación de futuro” y es intención de la Consejería “volver a sacar estas ayudas el año que vienen y en toda la legislatura”. Con esto, a la hora de conceder las subvenciones este año “uno de los aspectos que va a pesar va a ser la necesidad. Vamos a revisar todas las peticiones desde el punto de vista de la urgencia y la necesidad para priorizar”.

EL MIÉRCOLES SE REALIZARÁ EL SORTEO DE LAS CASETAS Y CHOZNAS DE LAS FIESTAS

Sorteo Choznas Fiestas 2015 (1) 6 JUNIO 2016 / Tras publicar en la web municipal el listado de admitidos definitivos para la instalación de casetas y choznas durante las fiestas de la Semana Grande y el Cosos Blanco, el Ayuntamiento ha dado a conocer que será el miércoles el día elegido para el sorteo. CASETAS
El sorteo público se celebrará el miércoles a las 12:30 horas en el Ayuntamiento con la asistencia de la Secretaria municipal, la concejala del área, Ainhoa Pérez y la Técnico-economista. Los establecimientos que resulten adjudicatarios, deberán abonar en el departamento de Rentas y en el plazo de cinco días naturales desde la adjudicación, la cantidad de 852,03 euros en concepto de CANON por uso y ocupación de suelo de dominio público y de desarrollo de actividad económica, así como para la promoción de las actividades festivas. Igualmente deberán aportar póliza de seguro de responsabilidad civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación de la caseta, por importe mínimo de 150.000 euros junto con el recibo bancario de estar abonado y en vigor. Deberán aportar, del mismo modo, carta de pago justificante de la fianza de 700 euros depositada en la Tesorería municipal. Recordamos que son 10 las casetas que se instalarán este año en la explanada del parque Amestoy próxima al Club Náutico. Han resultado 13 admitidos (5 de ellos suplentes por haber llevado una caseta el año pasado) y dos excluidos por no cumplir el pliego. CHOZNAS El sorteo público se celebrará el miércoles a las 13:00 horas en el ayuntamiento con la asistencia de la Secretaria municipal, la concejala del área y la Técnico-economista. Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán un plazo de 10 días para presentar en el Registro general del Ayuntamiento los siguientes documentos: a) Documento acreditativo de la constitución de la fianza en la cuantía de 700 euros. b) Documentación acreditativa de que la instalación cumple las debidas condiciones de seguridad, solidez y salubridad, así como de las instalaciones complementarias (instalación eléctrica, agua potable…) c) Fotocopia de la póliza de responsabilidad civil sin franquicia y del recibo. d) Relación que identifique a las personas encargadas de atender cada chozna durante el periodo de fiestas. En este caso, serán 8 las choznas que se ubiquen en la zona de San Guillén y hay 17 colectivos que optan (dos de ellos suplentes por haber gestionado una chozna el año pasado). En los siguientes enlaces se puede consultar toda la información y los listados de admitidos definitivos:

Haz clic para acceder a 0_10002_1.pdf

Haz clic para acceder a 0_10003_1.pdf

Imagen de un sorteo anterior celebrado en el Ayuntamiento.

EL AYUNTAMIENTO OFRECE 5 BECAS PARA REALIZAR EL CURSO DE VERANO QUE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TRAE A CASTRO

CU.3.1-page-002 CU.3.1-page-001 6 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá cinco becas gratuitas para realizar el curso de verano de la Universidad de Cantabria ‘Ecoturismo: claves para poner en valor el patrimonio natural y rural’, que tendrá lugar del 6 al 8 de julio en el Centro Cultural La Residencia. Las plazas se otorgarán a personas dedicadas al sector turístico que están apuntadas en el servicio Brújula de orientación laboral, dando prioridad a las circunstancias sociales de estos demandantes de empleo y formación. Si no se cubrieran con estos perfiles se abrirían a cualquier residente en el municipio.
Como ya informamos hace unos días, la sede estival castreña de los Cursos de Verano profundizará este año en el potencial del patrimonio natural y rural, tras haber analizado en anteriores ediciones el patrimonio minero y el arquitectónico. El periodo de matrícula estará abierto hasta el día anterior al comienzo del seminario, con un precio de 79 euros para la modalidad ordinaria y de 32 euros para personas nacidas en 1951 y años anteriores y para la modalidad de matrícula anticipada, que es la que se formalice y pague íntegramente hasta 8 días naturales antes de inicio del curso (sin posibilidad de reintegro del dinero salvo anulación del programa o no obtener plaza). También se aplica una modalidad reducida de 47 euros para residentes del municipio, alumnos de la Universidad de Cantabria y antiguos alumnos de la asociación ALUCAN, jóvenes nacidos a partir de 1991 y desempleados.

ADJUDICADO EL SERVICIO DEL TELECENTRO DEL ROYAL A LA EMPRESA «CASTRORED» POR DOS AÑOS AMPLIABLES A OTROS DOS

Telecentro (1) 6 JUNIO 2016 / Una vez finalizado el proceso de adjudicación del contrato administrativo de consultoría y asistencia técnica para la gestión y dinamización del Telecentro (ubicado en el Edifico Royal) durante dos años prorrogables a otros dos, la empresa Castrored ha resultado adjudicataria, tal y como informa el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento, que señala que se trata de una firma «que cuenta con una amplia experiencia en la gestión de Telecentros». En la nota de prensa se recuerda que el contrato precedente de este servicio, databa del 2012 y había sido prorrogado en dos ocasiones, «por lo que era necesario renovarlo». Según indica el Concejal de Industria y responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Vicente Santamaría, el principal objetivo de estas instalaciones «sigue siendo acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todos los ciudadanos en una doble vertiente, por una parte ofreciendo capacitación formativa de verdadera utilidad y por otra facilitando la libre disponibilidad de equipos, sistemas, programas y asesoramiento a los todos los colectivos». Los datos de demanda ciudadana avalan la necesidad de seguir prestando este servicio que «en 2015 tuvo un total de 11.746 usuarios de libre disposición y se impartieron 21 cursos a un total 293 alumnos». Al iniciarse este nuevo contrato tan próximo al periodo estival y debido a la acogida mostrada en años anteriores, se ha programado una oferta gratuita específica para estos meses. De esta forma, «contaremos con programas novedosos dirigidos a la tercera edad (Dinamización para la tercera edad), a personas desempleadas (Búsqueda de empleo y Diseña tu curriculum) e informática para los niños de 9 a 14 años». Se trata de actividades de carácter gratuito y las plazas son limitadas, con preferencia para empadronados y desempleados. Se mantiene, también de forma gratuita, el servicio de libre disposición al público del aula de informática de 12.00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes (este horario se amplia de 10 a 14 y de 16 a 20 cuando no se imparte formación), y de 10:00 a 14:00 horas los sábados. Las inscripciones se realizarán en la sede del Telecentro -3ª planta Centro Cultural Eladio Laredo- C/ Jardines, s/n. Toda la información se encuentra disponible en la web municipal y en el propio Telecentro (942 78 29 33). La programación detallada es la siguiente: CALENDARIO PARA JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE HORARIO MAÑANA: – INFORMÁTICA PARA NIÑOS (Edades de 9 a 14 años.) Lunes y Miércoles 10:00 a 12:00. 1º GRUPO: 4 al 27 de Julio. 2º GRUPO: 1 al 31 de Agosto. – REDES SOCIALES 5 al 26 de Julio. Martes y Jueves 10:00 a 12:00. – BÚSQUEDA DE EMPLEO Y DISEÑA TU CURRÍCULUM 2 al 30 de Agosto. Martes y Jueves 10:00 a 12:00. HORARIO TARDE: – MANEJO DE DISPOSITIVOS MÓVILES 4 al 27 de Julio. Lunes y miércoles 18:00 a 20:00. – INTERNET 5 al 26 de Julio. Martes y jueves 18:00 a 20:00. – POWERPOINT – PRESENTACIONES GRÁFICAS 1 al 31 de Agosto. Lunes y miércoles 18:00 a 20:00. – DINAMIZACIÓN PARA LA TERCERA EDAD 2 al 30 de Agosto. Martes y jueves. 18:00 a 20:00. – WORD Y EXCEL 5 al 28 de Septiembre. Lunes y miércoles 18:00 a 20:00. – REDES SOCIALES 1 al 29 de Septiembre. Martes y jueves. 18:00 a 20:00.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPORTE CASTREÑO DE ESTE FIN DE SEMANA

Cadetes Castro FS Sector del Nacional (en Castro) (2) Cadetes Castro FS Sector del Nacional (en Castro) (1) Ander Saez en Mundial Duatlon Avilés 13319733_825378800929086_2353023552282999634_n Anxo Martin Campeon Regional Cadete Longitud (1) Anxo Martin Campeon Regional Cadete Longitud (2) 5 JUNIO 2016 / CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERILLAS: Final de Consolación del domingo en JUVENIL MASCULINO: 1º- SAMERTOLAMEU: 16.22.32 2º- A CABANA: 16.23.84 3º- PORTUGALETE: 16.47.62 4º- ASTILLERO: 16.56.67 5º- AN CASTRO: 18.23.68
Campeón de España de Trainerillas Senior Masculino: ZIERBENA, con el castreño Iker Gimeno como patrón. FÚTBOL SALA: Copa Futsal Femenina: Semifinales: FLAVIOBRIGA FS, 1 – CDE MAR ROCK, 0. Final: RIBAMONTÁN AL MAR, 3 – FLAVIOBRIGA FS, 2 (las castreñas han quedado Subcampeonas). Campeonato de España Cadete. Fase Previa (disputado en Castro): Partidos disputados por el CASTRO FÚTBOL SALA: CASTRO FS, 5 – ALHAMBRA GUIJUELO, 6. CASTRO FS, 3 – BURELA, 3. CASTRO FS, 4 – MOPRISALA TOLEDO, 14. A la fase final del Nacional se clasifica el equipo toledano del Moprisala. Campeonato de España Infantil. Fase Previa (disputado en Salamanca): Partidos disputados por la AD MIOÑO: AD MIOÑO, 1 – XOTA FS, 14. AD MIOÑO, 1 – O PARRULO, 11. BALONMANO: Torneo Primavera Senior Masculino: BM SAN ANDRÉS, 23 – QUESERÍA LA FUENTE, 37. Torneo Los Barrios Juvenil Masculino: SAN ANDRÉS PROMOCIONES PARAÍSO, 9 – ALBERGUE CORCONTE PEREDA, 21. CAMPEONATO DEL MUNDO DE DUATLÓN, en Avilés (Asturias): El castreño ANDER SÁEZ, del Club Triflavi, se ha clasificado 13º en su grupo de edad 20-24 años (sub 23). En la general de todas las categorías, ha quedado en el puesto 60º de unos 700 participantes. BALONCESTO: IV Torneo de Veteranos: PUMAS, 74 – CB CASTRO, 66. ATLETISMO: Buena actuación del Carbonero Castro en la última jornada del Campeonato de Cantabria de Pista, categoría cadete y juvenil, celebrada el sábado por la tarde en el complejo de la Albericia, donde sus atletas consiguieron siete medallas. Los medallistas fueron: Campeón de Cantabria y medalla de oro: Kerman Llano, en jabalina cadete. El mismo atleta se llevó el Subcampeonato de Cantabria en Peso cadete. Las atletas Sara García en 100ml y Jasone Román en Jabalina cadete se hacían con la plata, mientras que las medallas de bronce eran para Laura Martínez en peso cadete, Aitor Díaz en jabalina juvenil y Paula Rodríguez en longitud cadete. Por otro lado, en el mismo campeonato, el castreño Anxo Martín, en las filas del Atletismo Torrelavega, resultó Campeón regional de longitud, con un mejor salto de 6’49 metros, lo que le coloca en segunda posición del ranking nacional, a tan sólo un centímetro del primero. También fue Subcampeón de Cantabria de 100m lisos con una marca de 11’69 en la final. Finalmente, el atleta del Club Correcastro, José Manuel Pérez Arce, participó en la Clásica Zeanuri- Igorre, en una distancia de 11 kilómetros, en la que ha invertido 39’46», quedando en segunda posición categoría de mas de 45 años. Imágenes de los cadetes del Castro Fútbol Sala este fin de semana en el sector del Nacional disputado en Castro. También vemos una foto del duatleta castreño Ander Sáez en el Mundial de Avilés del sábado; de los juveniles del Club Deportivo Elemental en el Nacional de trainerillas de hoy en Pedreña; y dos fotos del atleta castreño Anxo Martín, campeón regional cadete de longitud.

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA II MARCHA CONTRA EL CÁNCER. OFRECEMOS UNA AMPLIA GALERÍA FOTOGRÁFICA

2ª Marcha contra el Cancer 2016 (25) 5 JUNIO 2016 / La salida se ha dado a las 10:10 horas en la plaza del Ayuntamiento con la suelta de globos verdes, y un recorrido desde la Plaza del Ayuntamiento para ir, vía Cotolino, hasta Mioño y vuelta a Castro: Marcha Popular Contra el Cáncer. Cartel 2016 (sin publi)
Finalmente se han vendido unos 2.200 dorsales.
Ofrecemos esta galería fotográfica: 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (1) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (2) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (3) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (4) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (5) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (6) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (7) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (8) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (9) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (10) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (11) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (12) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (13) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (14) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (15) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (16) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (17) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (18) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (19) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (20) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (21) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (22) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (23) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (24)  2ª Marcha contra el Cancer 2016 (26) 2ª Marcha contra el Cancer 2016 (27)

LA LUCERNA ROMANA DE BRONCE DE CASTRO URDIALES, PIEZA DEL MES DE JUNIO EN EL MUSEO DE PREHISTORIA

La lucerna romana de bronce de Castro Urdiales, pieza del mes de junio en el MUPAC 2 DE JUNIO DE 2016
La lucerna romana de bronce de Castro Urdiales, pieza del mes de junio en el MUPAC
2 DE JUNIO DE 2016
5 JUNIO 2016 / El próximo martes, 7 de junio, a las 20 horas, en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander, tendrá lugar una nueva sesión del ciclo ‘La pieza del mes’, organizada por la Consejería de Cultura junto con la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias cada primer martes del mes. La conferencia estará a cargo de Alicia Ruiz Gutiérrez, profesora de la Universidad de Cantabria, y tendrá por objeto una lucerna de bronce descubierta en 1991 en Castro Urdiales en el marco de una excavación arqueológica. La pieza destaca por su excelente factura y por el hecho de presentar dos inscripciones.
Junto con otros materiales arqueológicos recuperados en los últimos años, esta lucerna arroja luz sobre el pasado romano de Castro Urdiales, antiguo Portus Amanum, donde en época del emperador Vespasiano se asentó la ciudad de Flaviobriga. Alicia Ruiz Gutiérrez es profesora titular de Historia Antigua en la Universidad de Cantabria. Ha realizado prolongadas estancias en el Institut Ausonius de Burdeos (CNRS) y en la Universidad de Toulouse II, donde ha sido profesora invitada. Dentro del entorno de la antigua Cantabria, ha estudiado los yacimientos arqueológicos de Monte Cildá, Iuliobriga y Flaviobriga.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERILLAS: LOS JUVENILES CASTREÑOS NO HAN PODIDO PASAR A LA FINAL

13310321_825190950947871_4106399128572189369_n Tiempos Clasificatoria Nacional Trainerillas 4 JUNIO 2016 / En las regatas clasificatorias del Nacional del barco mediano que se han disputado esta tarde en Pedreña, los juveniles del Club Deportivo Elemental de Actividades Náuticas de Castro no han logrado pasar a la final, al encontrarse a rivales muy superiores. En su tanda han quedado en 5º lugar, y han sido los décimos en el conjunto de las dos mangas.
Disputarán la tanda de consolación de mañana junto a Portugalete, Astillero, Meira y A Cabana. Los tiempos de todas las regatas de la tarde figuran en la imagen adjunta.

ARRANCA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN PLAYAS

1er dia vigilancia playas DYA (1) 1er dia vigilancia playas DYA (2) 1er dia vigilancia playas DYA (3) 1er dia vigilancia playas DYA (6) 1er dia vigilancia playas DYA (5) 1er dia vigilancia playas DYA (4) 4 JUNIO 2016 / En un día gris y poco playero, DYA Cantabria ha comenzado a desarrollar el servicio de vigilancia en los arenales castreños. Desde este primer fin de semana de junio y hasta finales de septiembre estará desplegado el servicio, conformado por 30 socorristas, dos ambulancias y dos embarcaciones de apoyo.
En este primer día, poco público en las playas y banderas verdes.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES RECEPCIONA LAS OBRAS DEL PARQUE URBANO DEL APD-2 DE COTOLINO

Recepción Parque APD-2 Cotolino (1) Recepción Parque APD-2 Cotolino (4) Recepción Parque APD-2 Cotolino (3) Recepción Parque APD-2 Cotolino (2) Recepción Parque APD-2 Cotolino (5) 4 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales procedía ayer viernes a la recepción de las obras del parque urbano del APD-2 de Cotolino, finalizando así un trámite urbanístico que llevaba varios años estancado, según informa el Departamento de Comunicación. En enero de este año se produjo la recepción parcial del área, lo «que permitió abrir el nuevo instituto de Secundaria en plazo y desbloquear la situación que afecta también a las viviendas de muchos vecinos que pudieron empezar a tramitar sus licencias de primera ocupación tras años de parálisis administrativa».
El acta ha sido firmada por el alcalde, Ángel Díaz-Munío, por el promotor Jon Loroño en representación de la Junta de Compensación, por la ingeniero municipal Ana Jaurena y por el director de las obras de urbanización del APD-2, Javier Leonardo, con la asistencia también del concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, y de representantes de otras promotoras. El parque urbano, cercano al Pocillo de los Frailes, incluye un anfiteatro y una amplia zona en la que se han plantado numerosos árboles: más de 200 ejemplares entre encinas, robles, fresnos y abedules, además de 100 plantas trepadoras para tapar el muro de un solar existente junto a las gradas. El Ayuntamiento realizará a partir de ahora el mantenimiento de este espacio de esparcimiento. Mientras tanto continúa la tramitación de licencias de primera ocupación de las viviendas y edificios de la zona, según informa el equipo de gobierno. En enero de este año, tras la recepción parcial, el Ayuntamiento se dirigió por carta a todos los interesados para informar de los pasos a seguir para obtener esa licencia, especificando la documentación necesaria en cada caso. La urbanización pública del APD-2, un área de 229.000 metros cuadrados, fue aprobada inicialmente en el año 2000, y durante muchos años no fue terminada por parte de los promotores iniciales lo que, unido a la compleja situación urbanística de la zona, no hacía posible la concesión de licencias de primera ocupación a las muchas viviendas construidas allí. El pasado 11 de enero el Ayuntamiento procedió finalmente a recepcionar las obras concernientes al suministro de agua y electricidad, saneamiento, viales y luminarias, y ayer viernes se ha cerrado el trámite correspondiente al parque urbano. Para regularizar la situación ha hecho falta acometer diversos trámites urbanísticos y obras, entre ellas la terminación y puesta en marcha de un depósito de agua de 3.500 metros cúbicos exigido por el Ayuntamiento y ejecutado por los promotores aún existentes en la zona.

HOY COMIENZAN LAS ESTELAS MUSICALES DE LA CORAL SANTA MARÍA

Estelas Musicales Coral Sta Maria 2016 Coral Biota Alai Abesbatza Estelas 2016 4 JUNIO 2016 / Arranca la XXVII Edición del Ciclo Internacional de Música “Estelas Musicales” organizado por la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales. Hoy sábado, a partir de las 8 y media de la tarde y con entrada gratuita, actuará en la Iglesia de Santa María la Coral “Biotz Alai” de Algorta (en la imagen).
En esta edición de las Estelas Musicales participarán cuatro corales de Aragón, Cantabria, Asturias y el País Vasco. La programación completa es la siguiente: • 4 de junio: BIOTZ ALAI ABESBATZA de Algorta (Vizcaya). • 11 de junio: coral ARS VIVA de Bilbao. • 18 de junio: coral VETUSTA de Oviedo. • 25 de junio: corales VIENTOS DEL PUEBLO y VOCES BLANCAS VIENTOS DEL PUEBLO de Borja (Zaragoza). • 9 de julio: Concierto de Clausura con la AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA de Castro Urdiales. La agrupación “Biotz Alai Abesbatza” de Algorta (Vizcaya), bajo la dirección de Juan Luis Díaz-Emparanza ofrecerá esta tarde piezas de música coral vasca, habaneras, folclore de diversos países y polifonía sacra y profana.

ACCIDENTE ENTRE UN AUTOBÚS DE LA LÍNEA CASTRO-BILBAO Y UN COCHE EN LA A-8. NO SE PRODUCEN HERIDOS ENTRE LOS OCUPANTES DEL AUTOBÚS

Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (2) Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (1) Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (3) 3 JUNIO 2016 / En torno a las 19:50 horas de esta tarde se ha producido un accidente de tráfico en la autopista A-8 dirección Bilbao, a la altura de la báscula de peso de Santurce (pk.149) en el que estuvieron implicados un autobús de la línea regular IRB Castro-Bilbao y un turismo. Un hombre y una mujer resultaron atrapados en el coche que chocaba con el autobús.
Varias ambulancias se trasladaron al lugar, donde los Bomberos liberaban posteriormente a los ocupantes del turismo. Los dos carriles permanecieron cortados más de una hora, habilitándose un paso alternativo por el arcén, aunque se registraron retenciones en sentido Bilbao. El autobús, procedente de Castro, ha arrastrado al turismo a lo largo de unos 50 metros tras el impacto. Las víctimas, que se mantuvieron conscientes en todo momento mientras se encontraban atrapadas, fueron trasladadas al Hospital de Cruces con pronóstico reservado. No hay heridos entre los ocupantes del autobús. Imágenes de El Correo.
 

LA CONSEJERÍA DE OBRAS ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE 800.000 EUROS PARA REHABILITAR Y REURBANIZAR GRUPOS DE VIVIENDAS

10:00Sala de Prensa del Gobierno de Cantabria	El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón,  informa, en rueda de prensa, sobre las ayudas para la rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. 3 DE JUNIO DE 2016
10:00 Sala de Prensa del Gobierno de Cantabria El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, informa, en rueda de prensa, sobre las ayudas para la rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
3 DE JUNIO DE 2016
3 JUNIO 2016 / El consejero de Obras Públicas y vivienda, José María Mazón, junto con el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, ha presentado la orden publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria, destinadas a financiar inversiones enrehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. Las obras podrán referirse a uno o a varios edificios y realizarse en una o varias fases.
Las ayudas, que suponen una inversión conjunta de 800.000 euros, están destinadas a la financiación de la ejecución de obras de rehabilitación, reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora sobre fachadas y espacios comunes exteriores de titularidad privada, correspondientes a grupos de viviendas visibles desde la vía o el espacio público, que requieran de la Administración municipal para la coordinación de la actuación. Complementariamente, se podrán subvencionar las obras de urbanización y reurbanización de su entorno; los gastos de alquiler, montaje y desmontaje de andamios; desembolsos en los informes técnicos y los certificados necesarios, junto con el IVA, siempre que no sea recuperable. La cuantía máxima de la subvención llega hasta el 60% por ciento del gasto subvencionable, con un límite de 150.000 euros por solicitante.Si se trata de grupos de viviendas protegidas, o ubicadas en zonas declaradas de rehabilitación preferente o cuenten con alguna figura de protección prevista en el planeamiento urbanístico municipal, la cuantía máxima a subvencionar podrá aumentar en un 10%, hasta el 70%, y con un límite de 165.000 euros La cuantía mínima de las obras de rehabilitación y urbanización deberá ser superior a treinta mil euros 30.000 euros, más IVA, un requisito que no existe en el caso de las obras de rehabilitación y urbanización. Los plazos vienen marcados en la propia convocatoria y establecen, como mínimo,un mes contado desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC. La adjudicación de contratos tendrá lugar entre la fecha de la concesión de la subvención y los cuatro meses siguientes a la notificación de la concesión de la misma; el plazo de ejecución de las obras queda establecido entre la fecha de la adjudicación de cada contrato y los seis meses siguientes a la notificación de la adjudicación al contratista. Finalmente, existe la posibilidad de una prórroga que deberá ser solicitada con una antelación mínima de quince días a la fecha de vencimiento del plazo inicial y que no podrá exceder de los tres meses de duración, ni de la mitad del plazo otorgado inicialmente