LOS GRUPOS POLÍTICOS SE REUNEN LA SEMANA QUE VIENE PARA ACORDAR EL FUTURO DEL MIRAMAR. EL AYUNTAMIENTO SOLICITARÁ UN CRÉDITO DE 1.6 MILLONES PARA ACOMETER OBRAS DEL ‘PLAN DIEGO’

0
Debate Concejales 18.02.16 18 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a pedir un nuevo crédito, en este caso de 1.600.000 euros, para poder acogerse a las ayudas del conocido como ‘Plan Diego’. Es un asunto que se ha tratado hoy en Comisión de Hacienda y que, previo a su paso por el Pleno el próximo martes, ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos salvo del Partido Popular, formación que se ha abstenido. Sobre este asunto han hablado los concejales hoy en el debate político de Castro Punto Radio. La concejala de CastroVerde, Elena García, se ha referido a esa nueva operación de crédito, que se suma a la aprobada a final del año 2015 de un millón y medio. En este caso, «se trata de una operación que agilizará el proceso para no perder la subvención del Plan Diego» ya que el Gobierno de Cantabria da hasta el 31 de diciembre para ejecutar las obras. Con esto, “tenemos que ganar tiempo y lo hacemos pidiendo este crédito porque, si esperamos al procedimiento de liquidación del presupuesto y demás, vamos a perder un tiempo valiosísimo» El edil socialista, Alejandro Fernández y el regionalista Jesús Gutiérrez, han querido diferenciar entre la cantidad económica que se pide ahora y la que se solicitó a final del año pasado. Como ha explicado Gutiérrez, «el de 1,5 millones fue para conseguir un equilibrio presupuestario y que el ejercicio diera positivo, lo que nos habilita a endeudarnos, por ejemplo, en este nuevo crédito de 1,6 millones para llegar al Plan Diego». El regionalista ha recordado que el Ayuntamiento adelanta el dinero de los proyectos a ejecutar y «el Gobierno de Cantabria tiene 4 años para devolver el 80% del coste total». Los proyectos que se presentarán a esta orden de ayuda son los que ya quedaron redactados en la anterior legislatura pero que no se pudieron llevar a cabo finalmente, entre otras cosas, porque el pago de la sentencia a la promotora Asonia descuadró el presupuesto. Por tanto, ahora se pretende realizar la mejora de 33 parques infantiles y la construcción de uno nuevo; la mejora del estado de los viales; la reordenación del tráfico de vehículos, peatones y bicicletas en Menéndez Pelayo; la apertura total del polideportivo de Sámano; las obras para poner en marcha el Centro de Empresas de Vallegón y unos trabajos en la glorieta de la zona de Vistalegre. Por contra, quedan fuera del plan las peatonalizaciones de las calles Bilbao y el entorno del Sagrado Corazón y una obra de aparcamiento para camiones en Islares. La edil del PP, Ana Urrestarazu ha mostrado su «satisfacción» porque se puedan llevar a cabo estos proyectos que, ha recordado, «fueron redactados en la anterior legislatura». En cualquier caso, los populares se ha abstenido en la comisión a la hora de votar la petición de ese crédito de 1.6 millones de euros «porque a nosotros se no dijo que no a muchas cosas en la anterior legislatura y tenemos que estudiar por qué ahora se dice que sí. Lo queremos comprobar porque hay cifras que nos parecen un poco extrañas». SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO Después de la publicación en el portal de transparencia de la situación de la deuda municipal, los concejales han debatido sobre el aumento de esa deuda en un millón de euros desde que gobierna CastroVerde y la reducción de gastos en 600.000 euros. García ha defendido que «hemos reducido de forma importante el gasto corriente y otros temas en materia de contratación. Eso se ha hecho revisando el gasto superfluo y reduciendo el político, sin mermar servicios a los ciudadanos». Como ha explicado, el aumento de la deuda a 31 de diciembre de 2015 se debe al crédito de 1.5 millones solicitado a final de año. «Igual está mal visto, pero el endeudamiento es una fórmula normal en las administraciones siempre que se entienda que está justificado para dar servicios. Lo importante es que el Ayuntamiento tenga capacidad de amortizar sus deudas en plazos razonables y de la manera normal, como hace todo el mundo en su economía». En esta misma línea, Fernández ha asegurado que «desde el Gobierno se han dedicado esfuerzos a la reducción del gasto en todo aquello que se pudiese. El resultado es que las cuentas están bastante más saneadas y se afronta 2016 con algo más de capacidad de gasto para hacer inversiones, aunque el techo de gasto puede que nos acabe condicionando un poco». Gutiérrez ha afirmado también que «con ese millón y medio para el equilibrio financiero, se han resuelto muchas cosas y ahora veremos la capacidad del Ayuntamiento porque también tenemos un dato que no es bueno y es que cada vez se recauda menos y los ciudadanos cada vez nos piden más servicios, como es normal. Esperemos que todos los esfuerzos que pedimos a la gente los vean devueltos». Por último, Urrestarazu, tras reconocer que «la situación económica en estos momentos es mejor», ha recordado que «cuando entramos nosotros en el 2011 la deuda era el doble de lo que se ha encontrado el nuevo equipo de Gobierno». No obstante, entiende la edil popular que «es muy fácil gobernar así, si uno sólo recorta y no hace nada de nada, esperando a que se reduzca la deuda». Ha defendido que «hay que tener en cuenta la calidad de los servicios que se dan» y ha puesto como ejemplo la reducción del coste de las luces de Navidad «y lo que pasó. Hay que reducir pero teniendo en cuenta un mínimo de calidad». USOS DEL MIRAMAR Los portavoces de los grupos municipales han manifestado también su opinión acerca del futuro del Hotel Miramar. García ha anunciado que la próxima semana se va a celebrar una reunión monográfica con los representantes de los grupos políticos para establecer las bases de un acuerdo y un proyecto para el edificio. Urrestarazu ha señalado que «hay que ser sensatos y prudentes y no se puede cargar al Ayuntamiento con más gasto de mantenimiento de edificios sin tener en cuenta las consecuencias». La portavoz popular coincide con el resto de portavoces en la necesidad de evitar el derribo y de dar a este inmueble un destino lo más adecuado posible para los intereses de los ciudadanos y del Consistorio. Al inicio del debate, se ha hablado también del acabado de las obras de unión entre el paseo marítimo y el parque Amestoy que se inauguran mañana. Las opiniones sobre este asunto y el resto del debate se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace: http://www.ivoox.com/debate-concejales-portavoces-municipales-18-feb-16-audios-mp3_rf_10482304_1.html

SEO CASTRO ORGANIZA CHARLAS Y TALLERES DE ORNITOLOGÍA EN EL CENTRO JUVENIL «EL CAMAROTE»

José Costa ornitólogo 18 FEBRERO 2016 / Seo Birdlife Castro ha organizado un ciclo de charlas y talleres dedicados a las diferentes especies de aves que habitan en nuestro municipio. El ornitólogo y naturalista José Costa Serrat será el encargado de ofrecer estas charlas previstas para los domingos 21 y 28 de febrero a las siete y media de la tarde en El Camarote, gratuítas y dirigidas especialmente a los más jóvenes.
Por otro lado, durante el mes de marzo se celebrarán talleres de iniciación a la ornitología al aire libre, en los diferentes hábitats de las aves que viven y anidan en Castro.

FINALIZADA LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE OSTENDE Y MIOÑO TRAS EL TEMPORAL DE LA PASADA SEMANA

Limpieza Paseo Ostende temporal Limpieza Mioño temporal 18 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento informa que han concluido las labores de limpieza derivadas del temporal, trabajos efectuados por la UTE Castro Urdiales, en coordinación con el Departamento municipal de Medio Ambiente. Después de haber realizado en días pasados la limpieza del entorno de Brazomar, esta semana se ha actuado en Ostende y Mioño, tanto en la zona del puente como en la del cargadero, retirando las piedras que se habían acumulado en el aparcamiento.
Imágenes de ambas zonas.

JAVIER GARAY SERÁ CONDECORADO LA SEMANA QUE VIENE CON LA ENCOMIENDA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL

0
Javier Garay medalla en PR 18 FEBRERO 2016 / El próximo miércoles, coincidiendo con la visita del delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y de mandos regionales de la Guardia Civil para participar en la Junta Local de Seguridad, se va a celebrar también otra cita. Será tras la junta y en la Casa Cuartel. El castreño Javier Garay va a ser condecorado con una Encomienda Especial de Protección Civil por su hazaña de 1998, cuando rescató a un joven que se había caído al mar en la zona trasera de Santa María.
El propio Garay ha echado la vista atrás hoy en Castro Punto Radio, recordando lo que sucedió aquel 12 de octubre de 1998, siendo él por entonces coordinador general de Cruz Roja del Mar. «Estaba lloviendo y se estaba echando la noche. Acababa de salir de un funeral en Santa María y estaba en el pórtico. De pronto escuché unos gritos de auxilio que venían de la parte de atrás y cuando me acerqué, un chaval me dijo que su amigo se había caído al agua». Ha reconocido que en aquel momento no pensó en el peligro. «Mi hijos andaban también por allí y, no sé, me vino todo a la cabeza y me tiré». Cuando llegó hasta el joven, éste estaba muy magullado y «le hice un torniquete en el agua». En este punto, un cúmulo de circunstancias hicieron peligrar la vida de ambos. Y es que, Garay ha querido hoy sacarse un espinita que tenía clavada desde entonces. «Previamente a tirarme al agua, mandé unos emisarios al muelle, donde debía estar el vigilante de Cruz Roja, para que mandaran una lancha. Esperé en el agua media hora y nunca llegó». Como ha contado hoy Garay, «el chico que debía estar en ese puesto tenía novia y se fue, abandonó el lugar». Garay ha lamentado que «en aquel momento tuve que decir en el expediente, porque me lo impuso la dirección de Cruz Roja, que la lancha no llegó por un error técnico. Esto ofendió al chaval que se encargaba del mantenimiento de las embarcaciones por decir una mentira”. Una vez fue consciente de que la lancha no iba a llegar y exhausto y con frío, «opté por subir por las piedras de mala manera. Presté mi cuerpo para que el chico se apoyara en mí y fuera subiendo, rompiéndome los meniscos. Un poco más arriba, ya le pudo atender la Guardia Civil». Garay salió maltrecho tras ese rescate pero «lo peor fue el agua que tragué y que en esa zona era fecal. Estuve mal durante un tiempo».

MAÑANA VIERNES SE INAUGURAN LAS OBRAS DE ENLACE DEL PASEO MARÍTIMO CON EL PARQUE AMESTOY

0
Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (1) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (2) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (3) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (4) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (5) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (6) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (7) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (8) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (9) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (10) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (11) Obra unión Paseo Marítimo-Parque con carril bici (13) 18 FEBRERO 2016 / A las 11 y media de la mañana visitará el lugar José María Mazón, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, entidad que ha ejecutado los trabajos. Con ellos, se ha mejorado la unión peatonal del Paseo Marítimo con el Parque Amestoy, incluyendo la continuación del carril bici, que anteriormente se encontraba interrumpido.
En las siguientes imágenes ofrecemos el estado en este momento de la zona.

EL AYUNTAMIENTO DA UN PLAZO DE SEIS MESES PARA RENOVAR LAS CONCESIONES DEL CEMENTERIO MUNICIPAL

0
Cementerio Ballena con pegatinas (5) 18 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa de la ampliación del plazo voluntario para solicitar las nuevas concesiones de los panteones, las urnas y los nichos en el Cementerio Municipal de Ballena hasta septiembre de 2016, cuando se publicará el decreto otorgando un último plazo de 20 días, culminando así un proceso de casi un año. Hasta entonces, los familiares o personas que puedan acreditar un interés legítimo pueden ir presentando sus solicitudes. Una vez finalizados esos 20 días de plazo que establecerá el decreto, aquellos panteones o urnas que no hayan sido renovados revertirán al Ayuntamiento para que puedan ser nuevamente concedidos. Según relata el comunicado que ha publicado el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento, «a lo largo de los últimos meses, el departamento que se ocupa de este servicio municipal ha hecho un trabajo ingente. La colocación de pegatinas en las sepulturas ha permitido al Ayuntamiento ponerse en contacto con muchos de los titulares de los derechos funerarios, de los que no se tenían datos de contacto, para informarles de qué deben hacer, en cada caso, para regularizar su situación. Esto ha permitido actualizar la base de datos, lo que ha implicado la creación de miles de expedientes administrativos que permiten tener al día la información relativa al Cementerio y gestionarlo adecuadamente. La informatización de los datos permitirá, además, automatizar las cartas de pago para facilitar el mismo a los ciudadanos». En los panteones, urnas, nichos y columbarios se han colocado unas placas para identificarlos y registrarlos correctamente, y se elaborará un nuevo plano del Cementerio con las numeraciones actualizadas. También se han destinado nichos para el osario común, ya que el reglamento del Cementerio regula la obligatoriedad de este servicio, «y hasta la fecha no se estaba dando», indica el equipo de gobierno. Otras de las mejoras implantadas son «destinar un conserje para la apertura, cierre, control y vigilancia del recinto, y el seguimiento de los trabajos de limpieza en Ballena. El contrato con la empresa incluía la asunción de las labores de jardinería pero no se estaba realizando y estas labores redundarán en un entorno más cuidado». Además de los nichos, panteones y urnas que están por regularizar, existen una serie de nichos sobre los que el Ayuntamiento ya publicó en 2008 el decreto de aviso de exhumación conforme marca la normativa y que procedería ahora exhumar, «pero se abrirá también en este caso un proceso de difusión e información a los ciudadanos para ser garantistas y dar más opciones a los que puedan querer regularizar su situación y renovar la concesión. Se identificarán estos nichos en un listado que se colocará visible en el propio Cementerio municipal y, tras un plazo de un mes, se colocarán de nuevo pegatinas como último intento por localizar a los titulares, y tras otro mes se procederá a realizar las exhumaciones», indican desde el consistorio. También se han aprobado unas nuevas tasas que dan a las familias más facilidades de pago, pudiéndose renovar las concesiones por periodos más cortos que antes. El precio de las concesiones por 5 años, que es el mínimo que permite la ley, es de 703 euros para panteones, 179 para urnas, 98 para nichos y 75 para columbarios para cenizas. En los próximos días se publicará en la web municipal una página especial sobre el Cementerio que incluye información sobre los servicios que se ofrecen en él, las tasas completas y preguntas frecuentes que pueden ayudar a los ciudadanos a resolver sus dudas. El Ayuntamiento tiene previsto actuar en el Cementerio Municipal, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), a través de los proyectos presentados al programa de Corporaciones Locales para la contratación de desempleados, mejorando el estado de los tanatorios, entre otras actuaciones.

CONVOCADO PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

0
Pleno Extraordinaro 11.02.16_2 18 FEBRERO 2016 / Tendrá lugar el último martes de mes, el día 23, a partir de las 4 de la tarde, con arreglo a este orden del día: PARTE DISPOSITIVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CATÁLOGO DE EDIFICACIONES EN SUELO RÚSTICO. 2.- APROBACIÓN DEFINITIVA Y RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES A LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES. 3.- DESAFECTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELÉFONOS MARCA APPLE MODELOS IPHONE 6. 4.- CONCESIÓN DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO OBRAS AFECTAS ORDEN GOBIERNO DE CANTABRIA OBR/3/2013 DE 4 DE ABRIL. 5.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN ÓRGANOS COLEGIADOS. SEC/61/2015 CONTROL Y FISCALIZACIÓN 6.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE FECHA 26 DE ENERO DE 2016 Y 11 DE FEBRERO DE 2016. 7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES Y LA COFRADÍA DE PESCADORES. 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR RELATIVA A LA FIJACIÓN DE UN RÉGIMEN DE CONTROL AL GOBIERNO A TRAVÉS DE PREGUNTAS ESCRITAS. 10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

LA ONG UNA MÁS UNO PONE EN MARCHA UN PROYECTO DE APOYO ESCOLAR PARA LOS HIJOS DE LOS VOLUNTARIOS

Itxaso Huidobro Una+Uno 18 FEBRERO 2016 / La ONG castreña Una Más Uno sigue poniendo en marcha nuevas iniciativas. La última ha arrancado esta misma semana y consiste en dar apoyo escolar a los hijos de los voluntarios que colaboran con el colectivo. La presidente del mismo, Itxaso Huidobro, ha explicado en Castro Punto Radio que estas clases se impartes los martes por la tarde para niños hasta 10 años y los jueves para los más mayores.
Como ha detallado Huidrobro, de momento cuentan con dos voluntarios encargados de llevar a cabo ese apoyo escolar, iniciativa que «teníamos en mente desde hace tiempo» y que «esperamos se vaya conociendo más poco a poco y contemos con más niños».

EL GOBIERNO CONCEDE 2 MILLONES A GESVICÁN PARA LA COMPRA Y GESTIÓN DE VIVIENDAS DESTINADAS A EMERGENCIA HABITACIONAL, ENTRE OTROS MUNICIPIOS, EN CASTRO

0
DSC_1013 18 FEBRERO 2016 / El Gobierno de Cantabria ha aprobado una aportación de 2 millones de euros destinada a la empresa pública Gesvican para financiar la compra, gestión y mantenimiento de viviendas destinadas a cubrir situaciones de emergencia habitacional. Éste ha sido uno de los principales acuerdos del Consejo de Gobierno en su reunión de este jueves.
Las viviendas se destinarán al alquiler y estarán situadas en los municipios de mayor demanda de vivienda y con mayor incidencia de situaciones de emergencia, como Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y El Astillero. Gesvican adquirirá la plena propiedad, libre de arrendatarios y ocupantes, con un precio que no podrá ser superior al previsto para las viviendas protegidas. La empresa pública también podrá destinar a las situaciones de emergencia las viviendas que ya tiene en propiedad y cualquier otra cuya gestión se le encomiende por la Comunidad Autónoma o cualquier administración pública, asumiendo los gastos derivados de su puesta a punto, seguros, comunidad de propietarios, impuestos, tasas y tributos, instalación de electrodomésticos y mobiliario básico en cocinas si fuera necesario y los gastos de gestión y administración de los alquileres. Gesvican deberá justificar en el primer trimestre de 2017 el destino de las aportaciones dinerarias realizadas.

PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL PGOU QUE TIENE QUE VER CON LA MANERA DE COMPUTAR LA EDIFICABILIDAD

0
Fotos aereas de Castro (4) 18 FEBRERO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Modificación Puntual número 19 del Plan General de Ordenación Urbana, que consiste en cambiar los criterios a la hora de calcular la edificabilidad en parcelas productivas y dotacionales. Supone tener el mismo criterio en ambos casos porque hasta ahora en las parcelas de uso residencial, la edificabilidad computaba sobre la parcela bruta, mientras que en los equipamientos y en el uso productivo lo hacía sobre la parcela neta.
Contra el presente Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde mañana o recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses a contar desde mañana.

LA LEY ESTABLECE EN CANTABRIA LA APLICACIÓN DE TASAS EN LAS INTERVENCIONES DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS

0
Begoña Vega abogada 18 FEBRERO 2016 / En muchas ocasiones vemos como se da la necesidad de desplegar dispositivos de emergencias, en mayor o menor medida, para participar en rescates, búsquedas o incendios, entre otras cosas. En España, cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios a la hora de cobrar o no por determinados servicios en función de las circunstancias. Sobre el caso de Cantabria hemos hablado en Castro Punto Radio con la abogada Begoña Vega que ha explicado que en nuestra región, «a las compañías aseguradoras se les aplica una especie de tasas que van incluidas en los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Se prevé un sistema por el cual se llega a un acuerdo con las asociaciones de estas aseguradoras para que ya se cobre un coste aproximado de lo que suelen ser ese tipo de rescates».
Vega ha asegurado que «parece que hay también en Cantabria una tasa para el tema, por ejemplo, de actividades deportivas negligentes o falsos avisos, pero no tenemos constancia de que se haya llegado a cobrar». Así, lo más reciente en nuestra región es una Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias «pero no regula tampoco específicamente cómo se va a repercutir ese coste a los ciudadanos que hayan contribuido a la producción del daño y al desplazamiento de los servicios de emergencias». Sin embargo, hay otras comunidades como la valenciana en la que la normativa «es muy clara y en la que, además de las sanciones por ciertas conductas, se prevé específicamente el pago de una indemnización de los daños y perjuicios por el coste. Es verdad que nunca se aplica el 100% del coste, pero sí un coeficiente a modo de acompañamiento a la sanción». De hecho, «en Valencia hay un decreto de 2014 que dice exactamente cuáles son los coeficientes que se van a aplicar para casos, por ejemplo, como comunicaciones de falsos avisos, realización de actos dolosos o hechos a conciencia que provoquen la movilización o cuando haya alguna actuación negligente en el sentido de no respetar los avisos o las recomendaciones establecidas». Estos casos en Valencia, «podría llegar a conllevar, no sólo la infracción, sino el coste adicional, que nunca es el 100%. Para llegar a pagar esto el ciudadano, tiene que haber un proceso administrativo correspondiente». De vuelta a lo que sucede en Cantabria, Begoña Vega se ha referido también a la manera de proceder cuando los servicios de emergencias intervienen en un accidente de tráfico cuyo resultado lleve el asunto a la vía penal. «El tema de bomberos se lleva a través de las compañías de seguros pero, si hay un coste de asistencia médica, por ejemplo, el hospital o centro de salud pasa la factura para que si hay una condena, el condenado por ese caso negligente abone los costes. En estas situaciones, puede que se lo cubre al seguro pero, si hablamos de una pelea entre particulares, hay que indemnizar todo el gasto médico que se haya ocasionado».

LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 15.374 EUROS

0
Puerto de Castro mia 18 FEBRERO 2016 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha hecho pública la resolución por la que se acuerda la publicación del reparto de las ayudas 2015 a las Cofradías de Pescadores y su Federación. Como se recoge hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, la Cofradía castreña recibe, en base a esta orden, 15.374 euros.
Las subvenciones concedidas tienen por objeto la realización de actividades que, conforme a la normativa vigente, supongan el cumplimiento por parte de las Cofradías de Pescadores y su Federación de sus funciones como órganos de consulta y colaboración con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, potenciando su participación con la misma. Las ayudas se concederán con cargo a las disponibilidades de la aplicación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2015, con una cuantía total máxima de 150.000 euros.

EL EQUIPO DE GOBIERNO PLANTEA CONVERTIR EL MIRAMAR EN UN BALNEARIO. EL PRC DEFIENDE LA NECESIDAD DE QUE EL USO DEL EDIFICIO SEA PÚBLICO

IMG_2806 IMG_2810 17 FEBRERO 2016 / Durante la comisión informativa de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana y pese a que no constaba como punto en el orden del día, se ha hablado de la situación del Hotel Miramar. El presidente de la comisión, Eduardo Amor, ha mostrado a los presentes el documento que remitió Costas al Ayuntamiento en el que se indican los usos del edificio que podrían ser compatibles. El concejal de CastroVerde ha explicado cómo el alcalde ha mantenido una reunión con el gerente del balneario de San Sebastián para pulsar la posibilidad de ir por esa vía. Lo ha contado en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Jesús Gutiérrez que, en cualquier caso, ha asegurado que «todos los grupos están de acuerdo en que lo deseable es destinar el edificio a usos públicos que pudiera disfrutar la ciudadanía». El problema está, como ha señalado, en la financiación de un espacio público de la que el Ayuntamiento «no puede hacerse cargo». Gutiérrez ha planteado entonces la necesidad de «hacer un esfuerzo y tendremos que trabajar en ese aspecto». Para ello, «todos los grupos deberíamos llevar de forma conjunta qué es lo que queremos hacer ahí, los usos que fuesen compatibles y que el gasto fuese repartidos entre varias consejerías para no machacar a una en el presupuesto y poder tener, además, más equipamientos de diferentes características». El edil regionalista está «seguro» de que «si somos capaces de llevar una propuesta consensuada al Gobierno de Cantabria para que sean ellos los que inicien las negociaciones con Costas, seríamos capaces de evitar el derribo y tener unos equipamientos necesaria para los ciudadanos». En materia de urbanismo, entre otras cosas, se ha tratado sobre la legalización de la zona del APD-2 de Cotolino y, por tanto, la posibilidad que tienen ya las viviendas para solicitar las correspondientes licencias de Primera Ocupación. También se ha hablado sobre Montesolmar y «parece que dentro de las alegaciones de los vecinos, hay una que ha hecho reflexionar a los servicios jurídicos y tienen que replantearse lo que querían llevar a cabo. Será una tramitación más ardua en tiempo pero está encauzado para que eso se solucione y esperemos que sea dentro de este año». En relación al Urbanismo, se ha tratado también el problema existe con la promotora Castroverde en la zona del SUP-1 (Campijo). Un asunto por el que el Ayuntamiento ha tenido que desembolsar ya 500.000 euros, como ha asegurado Guitiérrez que ha explicado que «antes se daban licencias sólo con el proyecto básico y no con el de ejecución. Presentaron alegaciones urbanísticas y el Ayuntamiento quiere que eso se pare». Sobre Medio Ambiente, se ha hablado en relación a los contenedores y la intención del concejal del área de «cambiar la recogida y que sea de martes a viernes y de llevar a cabo también el proyecto que había de soterramiento en varias zonas. Ha salido también el tema de los contenedores del final de la calle Santander y se ha planteado soterrarlos o llevarlos a otro sitio». Para terminar, Gutiérrez ha informado de que «no hemos tenido acceso a la documentación de la comisión porque sin querer, y cualquiera puede tener un fallo, no habíamos sido convocados por parte de la persona que tiene que hacerlo. Amor nos ha preguntado si queríamos que se suspendiera la comisión y hemos dicho que no». OPINIÓN DE CASTRO VERDE Sobre la comisión de hoy ha trasladado su punto de vista también el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Arozamena que, al respecto del Miramar ha asegurado que los contactos mantenidos por el alcalde con los gerentes del balneario donostiarra abren una posibilidad para decidir «cómo queremos que sea esta infraestructura en el futuro». Entiende este edil que «hay que buscar una solución que sea viable para nosotros y que cumpla con la normativa de Costas. Barajamos esta posibilidad y nos hemos fijado en este balneario próximo a la playa de La Concha. El edificio es municipal pero tiene gestión privada y, de esa manera, han solucionado el problema y están acordes a la Ley». Ha defendido que «es una opción validada» pero, del mismo modo, ha reconocido que «porque funcione allí no tiene que hacerlo aquí. Son ciudades distintas, el turismo no es el mismo pero sí nos hemos fijado en esta posibilidad a estudiar». Durante esta cita se han abordado varios asuntos que tienen que ver con los departamentos que dirige Arozamena. Así, en lo referente a los contenedores del municipio, ha señalado que se están reorganizando en algunos puntos como Ontón o Allendelagua para mejorar el servicio y disminuir el tránsito de camiones. En lo referente a los contenedores soterrados, el concejal ha manifestado su intención de revisar esas instalaciones y tomar una decisión, ya que ni los de la calle república Argentina ni los del Sagrado Corazón están operativos. Sobre los ascensores de competencia municipal, Arozamena señalaba que continúan con el seguimiento del contrato de mantenimiento para evitar incidentes como el que el pasado viernes se repitió en el ascensor de Santa Catalina, que se paró coincidiendo con las malas condiciones meteorológicas. El ascensor del Castillo Faro, que lleva años fuera de servicio, es una asignatura pendiente que, según el concejal, «merece un trato especial». Ha asegurado que se va a poner en ello en breve. Por último y sobre Urbanismo, Arozamena ha explicado la situación con la promotora Castroverde en la zona del SUP-1 (entre los antiguos depósitos de El Chorrillo y la última sede del colegio Campijo). Se trata de un aérea que comenzó a desarrollarse hacia 2001. «Esta promotora intentó hacer una promoción inmobiliaria que finalmente no se llevó a cabo y con el paso de los años se ha informado de que han acabado todos los permisos y licencias y no se va a continuar con eso». Este asunto «venía acumulando unos costes para el Ayuntamiento desde 2001, indemnizando al promotor». En las imágenes, estado del Miramar después del último temporal.

BALANCE POSITIVO DE LA CAMPAÑA DE CASTRO VERDE DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI

Campaña CV Alimentos al Sahara 17 FEBRERO 2016 / Finalizada la campaña emprendida por CastroVerde de recogida de alimentos y otros productos para los campamentos saharauis, el partido político hace un balance «muy positivo, agradeciendo la colaboración y solidaridad de los castreños que han participado». Se han recogido 600 kilos de legumbres, otros alimentos no perecederos, productos de higiene personal y limpieza, muchos pañales procedentes de una farmacia, material escolar, juguetes, ropa y mantas, entre otros artículos, y 1.440 euros en efectivo, que se han entregado el pasado 11 de febrero a la Asociación Cantabria por el Sahara para su distribución en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).
El grupo de Acción Social de CastroVerde ha sido el coordinador de esta campaña.

LA DEUDA MUNICIPAL HA AUMENTADO EN UN MILLÓN DE EUROS DESDE QUE GOBIERNA CASTRO VERDE, PERO LOS GASTOS SE REDUCEN EN CASI 600.000

0
CV al completo en  un Pleno 17 FEBRERO 2016 / Según los últimos datos publicados en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Castro Urdiales, la deuda en los seis meses de gobierno de CastroVerde en la Hacienda municipal, se ha incrementado en casi un millón de euros, en concreto 990.396 euros. A fecha 12 de junio, víspera de la toma de posesión de Ángel Díaz-Munío como alcalde, la deuda total del Ayuntamiento era de 13.289.149 euros, y seis meses después, a fecha 31 de diciembre, es de 14.279.545 euros.
Por tanto, durante la gestión de CastroVerde, la deuda se ha incrementado en los mencionados 990.396 euros. Pero este dato tiene una explicación, y es el nuevo crédito de 1.516.787 euros solicitado a finales de año desde el Ayuntamiento a la entidad financiera Liberbank, que tal y como explicó en su momento el concejal del área, Eduardo Amor, “sirve para que a final de año las cuentas municipales queden cuadradas y poder tener, tras muchos ejercicios, un remanente de Tesorería que no sea negativo, que es lo que nos ha lastrado el poder hacer inversiones o sacar contratos a tiempo como el de las escuelas municipales”. En cuanto al gasto municipal, las contrataciones a terceros sí que se han reducido notablemente desde que gobierna CastroVerde. En los dos últimos trimestres del año, coincidentes con la nueva legislatura, el Ayuntamiento ha contratado a proveedores 1.144,920 euros, frente a la cantidad de 1.736.818 euros que se contrató en el mismo periodo de 2014 (julio-diciembre), siendo alcalde Iván González, del Partido Popular. Es decir, este gobierno ha ahorrado 591.898 euros sobre lo que gastó el anterior en el mismo periodo de tiempo, lo que supone una bajada del 34%. Recordemos que estas cantidades no incluyen la reducción de gastos políticos, una de las banderas de CastroVerde en campaña electoral, con lo que el ahorro es todavía mayor.

LA SEMANA QUE VIENE YA ESTARÁ ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL VIII TRAIL RAE DE OTAÑES

0
12688237_774947559305065_4213218697495709175_n 17 FEBRERO 2016 / La semana que viene estará ya abierto el plazo de inscripción para participar en la octava edición del Trail Rae de Otañes, que se disputará los días 30 de abril (carrera vertical) y 1 de mayo (carrera en línea). La prueba, que está incluída en el «top ten» nacional de la especialidad, será puntuable para varios trofeos regionales y nacionales. Su organizador, José Antonio Blas, nos ha contado hoy en Castro Punto Radio que esperan una participación de 500 o 600 atletas, algunos de los cuales ya han reservado alojamiento en Castro para esas fechas.
Blas ha comentado todos los detalles de la organización de esta prueba, que arrancará como cada año en la Plaza de Otañes. Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

UNAS 50 PERSONAS PARTICIPAN EN EL DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA DEL PESCADOR DESAPARECIDO

0
Lanchas DYA Búsqueda pescador (4) Lancha Cruz Roja Búsqueda pescador (1) Lancha Cruz Roja Búsqueda pescador (5) Lancha Cruz Roja Búsqueda pescador (2) 17 FEBRERO 2016 / Las condiciones meteorológicas han favorecido la ampliación del dispositivo de búsqueda del pescador de Noja de 73 años desaparecido el sábado en la costa de Islares. Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ya en la tarde de ayer se incorporaba una embarcación de la Ertzaintza realizando labores en la zona de Vizcaya, «con especial atención a la escollera del superpuerto de Bilbao, una zona en la que también estuvo el helicóptero de Salvamento Marítimo».
Hoy se han puesto en marcha ya todos los medios marítimos disponibles en Cantabria y Vizcaya. Se ha reforzado la búsqueda con «una embarcación de la Cruz roja, otra de la Ertzaintza y el helicóptero del grupo de rescate de este mismo cuerpo». En la zona de Cantabria, «hay embarcaciones de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, DYA, Cruz Roja de Laredo y el helicóptero de Salvameto Marítimo, que seré relevado por el del Gobierno regional». Por tierra, sigue funcionando el operativo habitual de Emergencias Castro desde el sábado con bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, DYA y Cruz Roja. En total, hay aproximadamente 50 personas participando en este dispositivo «para intentar aprovechar cuanto más esta tregua que nos ha dado el mar porque a las 21:00 horas, de nuevo se activa la alerta amarilla por fenómenos adversos en la costa, en principio, hasta las 9:00 horas de mañana». Gómez ha explicado también que ayer se unió el equipo psicosocial convenido con el 112 para apoyo a los familiares que «van un poco asumiendo esta situación que están viviendo y deseando, al menos, que se pueda recuperar el cuerpo. Es una situación complicada lógicamente». Para terminar, el presidente de DYA Cantabria ha explicado que «no hay una norma establecida que diga exactamente cuánto tiempo tiene que estar el dispositivo en marcha porque esto tiene muchos matices». Ofrecemos un detalle de las áreas de búsqueda marítima en la costa de Cantabria y Vizcaya: Rutas Barcos Búsqueda Pescador (1) Rutas Barcos Búsqueda Pescador (2)

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ACONSEJA A LOS CLIENTES DE VITALDENT QUE ACUDAN A SUS CLÍNICAS PARA ACLARAR LA SITUACIÓN

0
Vitaldent en Castro 17 FEBRERO 2016 / Después de que se haya conocido que la cúpula directiva de la red de clínicas Vitaldent, con su propietario Ernesto Colman a la cabeza, haya sido detenida por constituir “un grupo diseñado para eludir impuestos y blanquear dinero” y por un fraude superior a los 10 millones de euros a sus franquicias, hemos querido saber cómo quedan los franquiciados y también los clientes de esta firma, con sucursal en castro Urdiales.
Para ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria, que ha dejado claro que tanto franquiciados como clientes «pueden ser perfectamente víctimas de la conducta de esta marca». En cualquier caso, «desde nuestra perspectiva, lo que nos preocupa, sobre todo, es la situación en la que quedan los consumidores y qué precauciones básicas o qué manera de obrar deberíamos observar en estos momento un poco de incertidumbre». Bautista ha empezado recordando que Vitaldent es una marca que, al parecer, no abre delegaciones sino que trabaja con la fórmula de franquicia y «cada franquiciado es un empresario que tiene sus clientes y su propia cuenta de resultados». Esto «podría dejarnos, en principio, tranquilos porque, que al dueño de Vitaldent le haya pasado esto, no quiere decir que la clínica que está en nuestro municipio vaya a ser intervenida o le pasen cosas raras. No tiene por qué». Por tanto, «lo que podemos empezar a hacer es contactar con nuestra clínica, ver como están las cosas, asegurarnos de si nos van a seguir manteniendo los tratamientos y, si acaso nos dicen que quedan afectados de alguna manera o nos remiten a otros sitios distintos a ése, que nos lo pongan por escrito y nos digan a dónde tenemos que ir para seguir el tratamiento que tenemos, en muchos de los casos, pagado o financiado». Como ha detallado Bautista, «la financiación significa que ya has pagado al contado y tú te quedas pagando a la entidad financiera las cuotas correspondientes». Si en algún momento a alguien se le suspenden los tratamientos y esos usuarios tienen una financiación en marcha, «tendremos que procurar defendernos, puesto que siendo el crédito al consumo una obligación accesoria respecto del contrato principal que es la prestación del servicio, y al dejar de prestarse el contrato principal, el crédito al consumo tiene que desaparecer también». En ese caso, «habría que presentar reclamación, contactar con la entidad de crédito y adiós muy buenas, reclámeselo usted a quién le dio el dinero». Y es caso de dudas, «presentar la denuncia en el Juzgado, Policía, Guardia Civil o Consumidores». El que pagó al contado, «tiene que tener un recibo o algo. Si se suspende tratamiento, hay que contactar con el centro y ver qué es lo que está pasando y por dónde se mueven».

EL TERCER INSTITUTO HA RECIBIDO MÁS DE 100 PROPUESTAS CIUDADANAS CON 21 NOMBRES PARA EL CENTRO EDUCATIVO

0
3er IES Víspera Inauguración (1) 17 FEBRERO 2016 / El nuevo instituto de Castro Urdiales continúa con su proceso participativo para elegir el nombre que llevará el centro educativo y, como ha señalado en Castro Punto Radio la directora, Cristina Sáez, ese proceso se encuentra en su segunda fase. Una vez cerrado el periodo para realizar propuestas, se han recibido más de 100 correos electrónicos con un total de 21 nombres de diferente tipología, algunos de los cuales se han repetido en varias ocasiones. Se han planteado, por ejemplo, «topónimos de zonas geográficas como Monte Cueto, Arciseri o Cotolino; nombres originales como Anjana u otros de hombres o mujeres como Lorenzo Oliván, María Blanchard, Pilar Castilla o María Antonia de Benito».
De entre todas las propuestas, el Consejo Escolar elegirá esta semana un número de ellas para abrir después en su página web (www.iesn3castrourdiales.es) una votación y que todo el mundo pueda participar en ella con el fin de conseguir quedarse con los tres nombres que remitir la Consejería de Educación, que será la que tome la decisión final. La idea de la dirección del centro escolar es que «los nombres salgan de la participación de la ciudadanía». Reconocía Sáez que «elegir un nombre tiene su complicación porque hay opiniones para todos los gustos». Ahora bien, cree que » lo importante es respetar la opinión de los demás».

SE INCORPORAN LAS LANCHAS DE LA DYA Y MEDIOS DE LA ERTZANTZA AL AMPLIO DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA DEL PESCADOR DESAPARECIDO

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA Lanchas DYA Búsqueda pescador (2) Lanchas DYA Búsqueda pescador (1) OLYMPUS DIGITAL CAMERA Lanchas DYA Búsqueda pescador (3) Helicóptero Ertzantza Búsqueda pescador 17 FEBRERO 2016 / Ante la mejora de las condiciones de la mar, se incorporan medios acuáticos de DYA Cantabria al dispositivo de búsqueda de Javier Lastra Lastra, el pescador desaparecido el pasado sábado en la costa de Islares. Dispositivo que está coordinado desde 112 Cantabria, con el uso de medios terrestres, de dos helicópteros, del barco de Salvamento Marítimo del Ministerio de Fomento, y ahora con lanchas de la DYA.
Además, desde hoy se aumenta el radio de búsqueda a Vizcaya, hasta Cabo Villano, con el uso de medios aéreos y acuáticos de la Ertzantza.

RESCATADA UNA PERSONA CAÍDA AL MAR EN EL ROMPLEOLAS

0
IMG_3018 16 FEBRERO 2016 / En torno a las 8 de la tarde, una persona caía al agua en la zona del rompeolas, pidiendo auxilio y siendo recatada ilesa por testigos, con la ayuda de un aro salvavidas del Servicio de Puertos. Se movilizaban efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y DYA, con una ambulancia y una lancha.

EL CORO DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ORGANIZA UN CICLO DE CONCIERTOS Y ACTUARÁ EN LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

0
Coro Santa Ana Asociación de Jubilados 16 FEBRERO 2016 / El Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados de Castro Urdiales organiza, junto a la Coral de Sestao y el Coro Covalanas de Ramales, un ciclo de tres conciertos a celebrar los días 27 de febrero (en Sestao), 5 de marzo (en Ramales) y el 12 de marzo (en la Iglesia de Santa María de Castro). En cada concierto, las tres agrupaciones corales interpretarán juntas varias piezas, reuniendo así casi un centenar de voces.
Por otro lado, el próximo domingo 10 de abril, el Coro Santa Ana junto con el Coro Juan Hernández de Baza, interpretarán la misa de las 12 del mediodía en la Catedral de la Almudena, en Madrid. Así nos lo han contado hoy en Castro Punto Radio José Manuel Gómez (director), Mila Armesto y José Miguel Herrán (miembros del coro). Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ESPECIALES PASIÓN VIVIENTE 2016 EN CASTRO PUNTO RADIO. PRESENTADO EL CARTEL OFICIAL

Cartel Pasión Viviente 2016 Cartel Pasión Viviente 1992 16 FEBRERO 2016 / Como todos los años, desde tu radio castreña te acercamos la previa de uno de los acontecimientos más importantes del año en nuestra ciudad, la representación de la Pasión Viviente de este Viernes Santo, 25 de marzo. Desde esta semana, todos los jueves de 19 a 20 horas, a través del 105.6 de la FM e Internet: www.castropuntoradio.es pasarán por nuestros estudios numerosas personas que trabajan en múltiples parcelas de esteacontecimiento: organización, actores, protagonistas, sonido, seguridad, vestuario, etc.
Y si no puedes escucharlo en directo, lo repetimos los viernes de 11 a 12 de la mañana. Especiales Pasión Viviente 2016, como siempre, en Castro Punto Radio. Os mostramos el cartel de la Pasión de este año, que tal y como nos contó Chechu Arozamena hace unos días, evoca el realizado en 1992 que también publicamos.

EL ALCALDE DE SÁMANO, MUY PENDIENTE DE LA PARTIDA QUE SE ASIGNE EN PRESUPUESTOS PARA ABRIR NUEVOS ESPACIOS DEL POLIDEPORTIVO

Polideportivo de Sámano (4) 16 FEBRERO 2016 / Hace varios meses que la pista, los vestuarios y dos salas polivalentes del polideportivo de Sámano están operativos pero da la sensación que la puesta en marcha del resto de servicios que conforman el pabellón está bastante parada. Con este telón de fondo, el presidente de la Junta Vecinal, José María Liendo, está muy pendiente de la elaboración de los presupuestos municipales de 2016 para «ver qué partida deciden invertir en esta instalación, que entiendo es lo suficientemente demandada como para hacer un esfuerzo». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio al tiempo que ha añadido que «sí vamos a ser exigentes una vez se conozca el estado del presupuesto porque tenemos que reivindicar que se tienen que ir haciendo esfuerzos paulatinos, sin ser ajenos a la situación económica del Ayuntamiento».
La junta desea que la instalación se abra al completo y se han puesto a disposición del Consistorio para ayudar en todo lo que sea necesario. Liendo ha recordado cómo cuando el PP gobernaba en Castro «llegamos a un acuerdo con la junta para gestionar la instalación durante 15 años y lo que hicimos fue legalizar urbanísticamente el polideportivo y el área que lo comprende. Lo que siempre pretendimos fue participar del famoso Plan Diego para lo que se hizo un proyecto pero, a final, hubo que renunciar a esas ayudas». A partir de ahí, «decidimos intentar abrir de una forma más rápida aquello que económicamente nos podíamos permitir. Ahora tiene que ser la nueva Corporación la que decida». Mientras tanto, se están haciendo trabajos de mantenimiento de la instalación «lo que también supone un esfuerzo económico que valoramos pero hay que seguir dando pasos». Al margen de este asunto, Liendo ha informado de que el pasado viernes, la Junta Vecinal de Sámano presentó recurso de reposición en relación a la reclamación por parte del Ayuntamiento del dinero que en su momento recibió Sámano a cambio de sus infraestructuras del agua. Toca esperar una respuesta que el pedáneo no cree que llegue con mucha celeridad, «teniendo en cuenta que tuvieron todo un año para resolver sobre las subvenciones municipales y nos dieron la noticia el 30 de diciembre sin margen de maniobra».

PODEMOS EXPLICA POR QUÉ NO APOYA EL ENVÍO DE BASURA DE GUIPÚZCOA DURANTE CUATRO AÑOS AL VERTEDERO DE MERUELO

Vertedero Meruelo 16 FEBRERO 2016 / El Pleno del Parlamento debatió ayer sobre un asunto que en los últimos días está generando cierta polémica y que tiene que ver con los residuos que Guipúzcoa depositará en la planta de Meruelo en base a un acuerdo de dos meses con posibilidad de uno más, firmado entre el Gobierno de Cantabria y la Diputación Foral de Guipúzcoa. Ante la perspectiva de que ese acuerdo se pudiera extender por el plazo de 4 años, el Ejecutivo regional ha decidido que sea el Parlamento el que se posicione al respecto y decida si es conveniente o no un acuerdo ampliado. Una de las formaciones que más protestas ha realizado sobre este asunto es Podemos y hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con la diputada castreña de esta formación, Verónica Ordóñez. Ha dejado claro que no se oponen a los dos meses más uno iniciales porque entienden que «hay una necesidad urgente de Guipúzcoa de dar salida a un montón de residuos que no saben ahora dónde llevar». Ahora bien, lo que ha enfadado a este partido es que «nos hemos tenido que enterrar por la prensa vasca y no tuvimos información oficial hasta ayer, pese a que el acuerdo venía firmado del 8 de febrero. Ya no sólo esto sino que este mismo acuerdo ya contempla el compromiso de las dos partes para negociar una ampliación a cuatro años, hablando siempre además de cantidades mínimas. Esto sin haber podido tener la posibilidad de evaluar». Ampliarlo a cuatro años ya es otra cosa. Como ha explicado Ordóñez, «estamos hablando de que van a ser 25 camiones diarios en sentido ida y vuelta, de momento durante 3 meses (que circularán por la variante de Castro). No sólo tenemos que hablar en términos de flujo de carretera, sino que estamos hablando de todas las emisiones de CO2 que se producirían de más y que van en contra de ese marco de sostenibilidad que se quiere llevar». En este sentido, la diputada castreña ha recordado que tanto la directiva marco europea como el Plan Nacional de Residuos «nos hablan de que la gestión de los residuos tiene que regirse por dos principios que son la autonomía y la proximidad». Precisamente por eso, «tampoco entendemos que se tenga que trasladar la basura 177 kilómetros debido a la mala gestión de las instituciones guipuzcoanas». Consideran además que, en este caso, «es más grave» y Podemos hace alusión al hecho de que «el diputado foral de Medio Ambiente es del mismo partido que nuestra Vicepresidenta, lo que nos genera un montón de suspicacias que hacen entender que se están primando las necesidades del PSOE y por otro unas cuestiones económicas». En esta línea, a la formación morada le molestó del debate parlamentario de ayer que «en las dos ponencias de media hora de la Vicepresidenta (Rosa Eva Díaz Tezanos) en ningún momento esgrimió argumentos medioambientales, cuando es consejera del área. Lo llevó al más puro economicismo de rentabilidad empresarial y entendemos que la cuestión del medio ambiente no puede ser tratada sólo en términos de eficiencia económica». Si se firmara un acuerdo para cuatro años, llegarían a Meruelo 50.000 toneladas de basura anuales, según el Gobierno de Cantabria. Podemos dice que «eso sería el mínimo y podría ser más. Incluso se habla de un escalonamiento de precio por el cual a Guipúzcoa le podría salir más barato cuantas más toneladas traiga». Podemos ha valorado que, «al menos», el PRC «sí ha entendido que gobiernan en minoría y que eso hace necesario un acuerdo plenario en este asunto». Y es que, «la vicepresidenta no lo consideraba de esa manera».