
LOS GRUPOS POLÍTICOS SE REUNEN LA SEMANA QUE VIENE PARA ACORDAR EL FUTURO DEL MIRAMAR. EL AYUNTAMIENTO SOLICITARÁ UN CRÉDITO DE 1.6 MILLONES PARA ACOMETER OBRAS DEL ‘PLAN DIEGO’

SEO CASTRO ORGANIZA CHARLAS Y TALLERES DE ORNITOLOGÍA EN EL CENTRO JUVENIL «EL CAMAROTE»

Por otro lado, durante el mes de marzo se celebrarán talleres de iniciación a la ornitología al aire libre, en los diferentes hábitats de las aves que viven y anidan en Castro.
FINALIZADA LA LIMPIEZA DE LA ZONA DE OSTENDE Y MIOÑO TRAS EL TEMPORAL DE LA PASADA SEMANA


Imágenes de ambas zonas.
MAÑANA VIERNES SE INAUGURAN LAS OBRAS DE ENLACE DEL PASEO MARÍTIMO CON EL PARQUE AMESTOY












En las siguientes imágenes ofrecemos el estado en este momento de la zona.
CONVOCADO PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CATÁLOGO DE EDIFICACIONES EN SUELO RÚSTICO.
2.- APROBACIÓN DEFINITIVA Y RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES A LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES.
3.- DESAFECTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELÉFONOS MARCA APPLE MODELOS IPHONE 6.
4.- CONCESIÓN DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO OBRAS AFECTAS ORDEN GOBIERNO DE CANTABRIA OBR/3/2013 DE 4 DE ABRIL.
5.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN ÓRGANOS COLEGIADOS. SEC/61/2015
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
6.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE FECHA 26 DE ENERO DE 2016 Y 11 DE FEBRERO DE 2016.
7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES Y LA COFRADÍA DE PESCADORES.
9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR RELATIVA A LA FIJACIÓN DE UN RÉGIMEN DE CONTROL AL GOBIERNO A TRAVÉS DE PREGUNTAS ESCRITAS.
10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
LA ONG UNA MÁS UNO PONE EN MARCHA UN PROYECTO DE APOYO ESCOLAR PARA LOS HIJOS DE LOS VOLUNTARIOS

Como ha detallado Huidrobro, de momento cuentan con dos voluntarios encargados de llevar a cabo ese apoyo escolar, iniciativa que «teníamos en mente desde hace tiempo» y que «esperamos se vaya conociendo más poco a poco y contemos con más niños».
EL GOBIERNO CONCEDE 2 MILLONES A GESVICÁN PARA LA COMPRA Y GESTIÓN DE VIVIENDAS DESTINADAS A EMERGENCIA HABITACIONAL, ENTRE OTROS MUNICIPIOS, EN CASTRO

Las viviendas se destinarán al alquiler y estarán situadas en los municipios de mayor demanda de vivienda y con mayor incidencia de situaciones de emergencia, como Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y El Astillero. Gesvican adquirirá la plena propiedad, libre de arrendatarios y ocupantes, con un precio que no podrá ser superior al previsto para las viviendas protegidas.
La empresa pública también podrá destinar a las situaciones de emergencia las viviendas que ya tiene en propiedad y cualquier otra cuya gestión se le encomiende por la Comunidad Autónoma o cualquier administración pública, asumiendo los gastos derivados de su puesta a punto, seguros, comunidad de propietarios, impuestos, tasas y tributos, instalación de electrodomésticos y mobiliario básico en cocinas si fuera necesario y los gastos de gestión y administración de los alquileres.
Gesvican deberá justificar en el primer trimestre de 2017 el destino de las aportaciones dinerarias realizadas.
PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL PGOU QUE TIENE QUE VER CON LA MANERA DE COMPUTAR LA EDIFICABILIDAD

Contra el presente Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde mañana o recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses a contar desde mañana.
LA LEY ESTABLECE EN CANTABRIA LA APLICACIÓN DE TASAS EN LAS INTERVENCIONES DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS

Vega ha asegurado que «parece que hay también en Cantabria una tasa para el tema, por ejemplo, de actividades deportivas negligentes o falsos avisos, pero no tenemos constancia de que se haya llegado a cobrar». Así, lo más reciente en nuestra región es una Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias «pero no regula tampoco específicamente cómo se va a repercutir ese coste a los ciudadanos que hayan contribuido a la producción del daño y al desplazamiento de los servicios de emergencias».
Sin embargo, hay otras comunidades como la valenciana en la que la normativa «es muy clara y en la que, además de las sanciones por ciertas conductas, se prevé específicamente el pago de una indemnización de los daños y perjuicios por el coste. Es verdad que nunca se aplica el 100% del coste, pero sí un coeficiente a modo de acompañamiento a la sanción».
De hecho, «en Valencia hay un decreto de 2014 que dice exactamente cuáles son los coeficientes que se van a aplicar para casos, por ejemplo, como comunicaciones de falsos avisos, realización de actos dolosos o hechos a conciencia que provoquen la movilización o cuando haya alguna actuación negligente en el sentido de no respetar los avisos o las recomendaciones establecidas». Estos casos en Valencia, «podría llegar a conllevar, no sólo la infracción, sino el coste adicional, que nunca es el 100%. Para llegar a pagar esto el ciudadano, tiene que haber un proceso administrativo correspondiente».
De vuelta a lo que sucede en Cantabria, Begoña Vega se ha referido también a la manera de proceder cuando los servicios de emergencias intervienen en un accidente de tráfico cuyo resultado lleve el asunto a la vía penal. «El tema de bomberos se lleva a través de las compañías de seguros pero, si hay un coste de asistencia médica, por ejemplo, el hospital o centro de salud pasa la factura para que si hay una condena, el condenado por ese caso negligente abone los costes. En estas situaciones, puede que se lo cubre al seguro pero, si hablamos de una pelea entre particulares, hay que indemnizar todo el gasto médico que se haya ocasionado».
LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 15.374 EUROS

Las subvenciones concedidas tienen por objeto la realización de actividades que, conforme a la normativa vigente, supongan el cumplimiento por parte de las Cofradías de Pescadores y su Federación de sus funciones como órganos de consulta y colaboración con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, potenciando su participación con la misma.
Las ayudas se concederán con cargo a las disponibilidades de la aplicación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2015, con una cuantía total máxima de 150.000 euros.
EL EQUIPO DE GOBIERNO PLANTEA CONVERTIR EL MIRAMAR EN UN BALNEARIO. EL PRC DEFIENDE LA NECESIDAD DE QUE EL USO DEL EDIFICIO SEA PÚBLICO


BALANCE POSITIVO DE LA CAMPAÑA DE CASTRO VERDE DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI

El grupo de Acción Social de CastroVerde ha sido el coordinador de esta campaña.
LA DEUDA MUNICIPAL HA AUMENTADO EN UN MILLÓN DE EUROS DESDE QUE GOBIERNA CASTRO VERDE, PERO LOS GASTOS SE REDUCEN EN CASI 600.000

Por tanto, durante la gestión de CastroVerde, la deuda se ha incrementado en los mencionados 990.396 euros.
Pero este dato tiene una explicación, y es el nuevo crédito de 1.516.787 euros solicitado a finales de año desde el Ayuntamiento a la entidad financiera Liberbank, que tal y como explicó en su momento el concejal del área, Eduardo Amor, “sirve para que a final de año las cuentas municipales queden cuadradas y poder tener, tras muchos ejercicios, un remanente de Tesorería que no sea negativo, que es lo que nos ha lastrado el poder hacer inversiones o sacar contratos a tiempo como el de las escuelas municipales”.
En cuanto al gasto municipal, las contrataciones a terceros sí que se han reducido notablemente desde que gobierna CastroVerde.
En los dos últimos trimestres del año, coincidentes con la nueva legislatura, el Ayuntamiento ha contratado a proveedores 1.144,920 euros, frente a la cantidad de 1.736.818 euros que se contrató en el mismo periodo de 2014 (julio-diciembre), siendo alcalde Iván González, del Partido Popular.
Es decir, este gobierno ha ahorrado 591.898 euros sobre lo que gastó el anterior en el mismo periodo de tiempo, lo que supone una bajada del 34%.
Recordemos que estas cantidades no incluyen la reducción de gastos políticos, una de las banderas de CastroVerde en campaña electoral, con lo que el ahorro es todavía mayor.
LA SEMANA QUE VIENE YA ESTARÁ ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL VIII TRAIL RAE DE OTAÑES

Blas ha comentado todos los detalles de la organización de esta prueba, que arrancará como cada año en la Plaza de Otañes. Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
UNAS 50 PERSONAS PARTICIPAN EN EL DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA DEL PESCADOR DESAPARECIDO




Hoy se han puesto en marcha ya todos los medios marítimos disponibles en Cantabria y Vizcaya. Se ha reforzado la búsqueda con «una embarcación de la Cruz roja, otra de la Ertzaintza y el helicóptero del grupo de rescate de este mismo cuerpo». En la zona de Cantabria, «hay embarcaciones de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, DYA, Cruz Roja de Laredo y el helicóptero de Salvameto Marítimo, que seré relevado por el del Gobierno regional».
Por tierra, sigue funcionando el operativo habitual de Emergencias Castro desde el sábado con bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, DYA y Cruz Roja.
En total, hay aproximadamente 50 personas participando en este dispositivo «para intentar aprovechar cuanto más esta tregua que nos ha dado el mar porque a las 21:00 horas, de nuevo se activa la alerta amarilla por fenómenos adversos en la costa, en principio, hasta las 9:00 horas de mañana».
Gómez ha explicado también que ayer se unió el equipo psicosocial convenido con el 112 para apoyo a los familiares que «van un poco asumiendo esta situación que están viviendo y deseando, al menos, que se pueda recuperar el cuerpo. Es una situación complicada lógicamente».
Para terminar, el presidente de DYA Cantabria ha explicado que «no hay una norma establecida que diga exactamente cuánto tiempo tiene que estar el dispositivo en marcha porque esto tiene muchos matices».
Ofrecemos un detalle de las áreas de búsqueda marítima en la costa de Cantabria y Vizcaya:


LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ACONSEJA A LOS CLIENTES DE VITALDENT QUE ACUDAN A SUS CLÍNICAS PARA ACLARAR LA SITUACIÓN

Para ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria, que ha dejado claro que tanto franquiciados como clientes «pueden ser perfectamente víctimas de la conducta de esta marca». En cualquier caso, «desde nuestra perspectiva, lo que nos preocupa, sobre todo, es la situación en la que quedan los consumidores y qué precauciones básicas o qué manera de obrar deberíamos observar en estos momento un poco de incertidumbre».
Bautista ha empezado recordando que Vitaldent es una marca que, al parecer, no abre delegaciones sino que trabaja con la fórmula de franquicia y «cada franquiciado es un empresario que tiene sus clientes y su propia cuenta de resultados». Esto «podría dejarnos, en principio, tranquilos porque, que al dueño de Vitaldent le haya pasado esto, no quiere decir que la clínica que está en nuestro municipio vaya a ser intervenida o le pasen cosas raras. No tiene por qué».
Por tanto, «lo que podemos empezar a hacer es contactar con nuestra clínica, ver como están las cosas, asegurarnos de si nos van a seguir manteniendo los tratamientos y, si acaso nos dicen que quedan afectados de alguna manera o nos remiten a otros sitios distintos a ése, que nos lo pongan por escrito y nos digan a dónde tenemos que ir para seguir el tratamiento que tenemos, en muchos de los casos, pagado o financiado».
Como ha detallado Bautista, «la financiación significa que ya has pagado al contado y tú te quedas pagando a la entidad financiera las cuotas correspondientes». Si en algún momento a alguien se le suspenden los tratamientos y esos usuarios tienen una financiación en marcha, «tendremos que procurar defendernos, puesto que siendo el crédito al consumo una obligación accesoria respecto del contrato principal que es la prestación del servicio, y al dejar de prestarse el contrato principal, el crédito al consumo tiene que desaparecer también».
En ese caso, «habría que presentar reclamación, contactar con la entidad de crédito y adiós muy buenas, reclámeselo usted a quién le dio el dinero». Y es caso de dudas, «presentar la denuncia en el Juzgado, Policía, Guardia Civil o Consumidores».
El que pagó al contado, «tiene que tener un recibo o algo. Si se suspende tratamiento, hay que contactar con el centro y ver qué es lo que está pasando y por dónde se mueven».
EL TERCER INSTITUTO HA RECIBIDO MÁS DE 100 PROPUESTAS CIUDADANAS CON 21 NOMBRES PARA EL CENTRO EDUCATIVO

De entre todas las propuestas, el Consejo Escolar elegirá esta semana un número de ellas para abrir después en su página web (www.iesn3castrourdiales.es) una votación y que todo el mundo pueda participar en ella con el fin de conseguir quedarse con los tres nombres que remitir la Consejería de Educación, que será la que tome la decisión final. La idea de la dirección del centro escolar es que «los nombres salgan de la participación de la ciudadanía».
Reconocía Sáez que «elegir un nombre tiene su complicación porque hay opiniones para todos los gustos». Ahora bien, cree que » lo importante es respetar la opinión de los demás».
SE INCORPORAN LAS LANCHAS DE LA DYA Y MEDIOS DE LA ERTZANTZA AL AMPLIO DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA DEL PESCADOR DESAPARECIDO






Además, desde hoy se aumenta el radio de búsqueda a Vizcaya, hasta Cabo Villano, con el uso de medios aéreos y acuáticos de la Ertzantza.
RESCATADA UNA PERSONA CAÍDA AL MAR EN EL ROMPLEOLAS

EL CORO DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ORGANIZA UN CICLO DE CONCIERTOS Y ACTUARÁ EN LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Por otro lado, el próximo domingo 10 de abril, el Coro Santa Ana junto con el Coro Juan Hernández de Baza, interpretarán la misa de las 12 del mediodía en la Catedral de la Almudena, en Madrid.
Así nos lo han contado hoy en Castro Punto Radio José Manuel Gómez (director), Mila Armesto y José Miguel Herrán (miembros del coro).
Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
ESPECIALES PASIÓN VIVIENTE 2016 EN CASTRO PUNTO RADIO. PRESENTADO EL CARTEL OFICIAL


Y si no puedes escucharlo en directo, lo repetimos los viernes de 11 a 12 de la mañana.
Especiales Pasión Viviente 2016, como siempre, en Castro Punto Radio.
Os mostramos el cartel de la Pasión de este año, que tal y como nos contó Chechu Arozamena hace unos días, evoca el realizado en 1992 que también publicamos.
EL ALCALDE DE SÁMANO, MUY PENDIENTE DE LA PARTIDA QUE SE ASIGNE EN PRESUPUESTOS PARA ABRIR NUEVOS ESPACIOS DEL POLIDEPORTIVO

La junta desea que la instalación se abra al completo y se han puesto a disposición del Consistorio para ayudar en todo lo que sea necesario.
Liendo ha recordado cómo cuando el PP gobernaba en Castro «llegamos a un acuerdo con la junta para gestionar la instalación durante 15 años y lo que hicimos fue legalizar urbanísticamente el polideportivo y el área que lo comprende. Lo que siempre pretendimos fue participar del famoso Plan Diego para lo que se hizo un proyecto pero, a final, hubo que renunciar a esas ayudas». A partir de ahí, «decidimos intentar abrir de una forma más rápida aquello que económicamente nos podíamos permitir. Ahora tiene que ser la nueva Corporación la que decida».
Mientras tanto, se están haciendo trabajos de mantenimiento de la instalación «lo que también supone un esfuerzo económico que valoramos pero hay que seguir dando pasos».
Al margen de este asunto, Liendo ha informado de que el pasado viernes, la Junta Vecinal de Sámano presentó recurso de reposición en relación a la reclamación por parte del Ayuntamiento del dinero que en su momento recibió Sámano a cambio de sus infraestructuras del agua. Toca esperar una respuesta que el pedáneo no cree que llegue con mucha celeridad, «teniendo en cuenta que tuvieron todo un año para resolver sobre las subvenciones municipales y nos dieron la noticia el 30 de diciembre sin margen de maniobra».
PODEMOS EXPLICA POR QUÉ NO APOYA EL ENVÍO DE BASURA DE GUIPÚZCOA DURANTE CUATRO AÑOS AL VERTEDERO DE MERUELO
