SUBVENCIONES REGIONALES A LAS JUNTAS VECINALES CASTREÑAS PARA FINANCIAR GASTOS CORRIENTES

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución por la que se resuelve la concesión de subvenciones destinadas a financiar los gastos corrientes de las Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Mioño, Sámano, Santullán, Ontón y Otañes reciben 1.529 euros; Cerdigo e Islares 1.223 y Oriñón 917 euros. El pago se realizará de una sola vez, mediante el anticipo del 100% de la subvención, sin que se requiera la prestación de ninguna garantía o aval. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, sin perjuicio de la posibilidad de formular requerimiento previo en plazo de dos meses ante el Consejo de Gobierno.

CONVOCADA LA OCTAVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER RURAL

0
El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer Rural el 15 de octubre, convoca el VIII Concurso de Dibujo Infantil, en el que podrán participar todos los niños que cursen 3º de Primaria y residan en el municipio. Con este concurso “se pretende visibilizar y acercar la figura de la mujer rural, que a lo largo de todos estos años ha tenido y tiene un papel fundamental en nuestra historia”, señala el Ayuntamiento. BASES DEL CERTAMEN Cada menor podrá participar con un único dibujo, que deberá ser original y no haber obtenido ningún premio en otros concursos. La técnica será totalmente libre, pudiéndose utilizar lápices, rotuladores, acuarelas, ceras, temperas, etc. Se realizará en cartulina blanca tamaño DIN A4. Se presentará con un título explicativo escrito en la parte de atrás del dibujo. Se valorará la creatividad del dibujo, expresividad y originalidad. Cada dibujo irá acompañado de un sobre cerrado que incluya nombre y apellidos del niño, de los padres o tutores, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y nombre del centro escolar donde cursen 3º de Primaria. Ningún trabajo deberá ir enmarcado o con montaje especial. Los dibujos que no cumplan lo establecido en las bases serán eliminados. Los trabajos se entregarán en la recepción del edificio Eladio Laredo, lugar donde se encuentra ubicado el Centro de Información a la Mujer. El plazo de presentación de los dibujos será del 3 al 17 de octubre, ambos inclusive. Entre todos los trabajos presentados se elegirán 3 finalistas, que recibirán cada uno de ellos un lote de material de dibujo y pintura, libros de lectura infantil y un juego de mesa. El jurado estará formado por las técnicas del Centro de Información a la Mujer. El fallo se hará público en la página web del Ayuntamiento. Telefónicamente se informará a los padres, madres, tutoras y tutores de los finalistas. Todos los dibujos serán expuestos en el Edificio Eladio Laredo (Royal), en el exterior de la Biblioteca Infantil.

BODEGAS HORTANZA EN GURIEZO FINALIZA LA VENDIMIA «CON UNA CALIDAD MUY BUENA EN LA UVA» 

Bodegas Hortanza en Guriezo ha finalizado ya la vendimia de la uva, que este año y debido al calor y la sequía que hemos tenido en verano, se ha adelantado un poco. Así lo ha destacado en Castro Punto Radio la responsable de las bodegas, Irene Rodríguez. Ha detallado que, “a principios de septiembre ya estaba todo recogido, con un buen madurado y más rápido que de costumbre”. El calor ha sido positivo “en cuanto que, al reducirse la humedad, también lo han hecho las enfermedades comunes de la viña”. Por el contra, “quizá el grano sea un poco más mermado y deshidratado, pero algo insignificante”. Irene ha hablado de “una calidad muy buena”. Ahora “la uva se encuentra fermentando en bodega, un proceso que puede durar entre 10 y 20 días”. Además de una hectárea de terreno en Guriezo, Irene cultiva también una parcela en Liendo. Ha destacado que, “pese a ser zonas muy cercanas, el proceso de maduración de la uva en distinto en un sitio que en otro. Y es que, en Guriezo estamos en un valle y en Liendo a 300 metros sobre el nivel del mar”.

PODEMOS SE SIENTE «DEFRAUDADO» PORQUE LOS CAMBIOS QUE SE PLANTEAN EN LA LÍNEA CASTRO-SANTANDER «SIGUEN SIENDO INSUFICIENTES»

El concejal de Podemos, Alberto Martínez, se ha mostrado “defraudado” con los cambios que el Gobierno de Cantabria pretende poner en marcha en la línea de autobuses Castro-Santander, aunque aún no se conoce la fecha en la que se harán efectivos. Recordamos que habrá dos servicios ‘express’ al día, sin paradas y con una duración de viaje de 55 minutos. Las salidas diarias desde Castro de estos servicios tendrán lugar a las 7:30 horas (con llegada a Santander a las 8:25) y a las 19:40 (llegada a las 20:35). En sentido contrario sólo habrá un servicio ‘express’, con salida diaria de Santander a las 20:40 y llegada a las 21:35 horas. Martínez ha lamentado que, “después de dos estudios realizados esta legislatura, el último con un coste de casi 15.000 euros, no sólo se llega a conclusiones que todos sabíamos ya, sino que sigue sin haber un autobús que llegue a la capital antes de las ocho de la mañana, no se revisa el precio, que supone casi 13 euros ida y vuelta; y sigue sin haber detalles de las paradas y horarios en las marquesinas ni paneles digitales donde se vea qué autobús va a pasar y cuánto falta para que llegue en tiempo real”. Ha insistido en que “nos defrauda y sigue siendo insuficiente porque no cubre necesidades de gente que vaya a consultas a primera hora, de alumnos de la universidad o personas que vayan a trabajar”. Ha lamentado que “no se hace más por falta de interés económico”. En este sentido, ha afirmado que “estamos hablando de un transporte público que presta el Gobierno de Cantabria, no una empresa que debe obtener beneficios”. Por eso, “si ampliar líneas y reducir el precio del billete supone un quebranto económico para la empresa adjudicataria, ese déficit lo debe cubrir la Administración. Así pasa con el Castrobús, por ejemplo, que tiene un déficit de unos 500.000 euros que paga el Ayuntamiento. Al final es un servicio público en el que el beneficiario debe ser el ciudadano”.

PRESENTADOS LOS 10 KILÓMETROS CASTRO, PRUEBA QUE SE CELEBRA EL DOMINGO Y QUE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE MARTÍN FIZ

El Castillo Faro ha acogido la presentación de la décima edición de los 10 Kilómetros Castro, prueba que se disputa este próximo domingo. Las inscripciones se cierran mañana a las doce de la noche y, por el momento, son casi 450 los atletas inscritos, “todo un éxito”, según José Mari Uncilla, presidente del Correcastro, club organizador. Los dorsales y la bolsa de corredor se podrán recoger el sábado por la tarde y el domingo antes de la prueba en el local del Círculo Católico. Además de la categoría absoluta de más de 18 años, habrá varias para veteranos. En concreto, de 35 a 44 años, de 45 a 54, de 55 a 64 y de más de 65 años. Al mismo tiempo, otra para atletas locales nacidos en Castro. El domingo habrá “zona de masajes para los participantes, avituallamiento de sólido y líquido, guardarropa y duchas en el Pabellón de Actividades Náuticas” La prueba contará con la participación del Martín Fiz, campeón del mundo de maratón. Este año será el atleta homenajeado. En su intervención ha dado las gracias al club por contar con él y ha asegurado que “voy a competir y darlo todo, tratar de hacerlo lo mejor posible y pasármelo bien”. José Manuel Abascal, bronce en los 1.500 en los Juegos Olímpicos de 1984, ha ejercido de maestro de ceremonias en la presentación. Ha destacado que “estamos ante una cuita deportiva consolidada, tradicional ya y que forma parte del calendario de la Federación Cántabra de Atletismo”. Ha señalado también la importancia de la cita “desde el punto de vista de turismo deportivo, porque atrae a cientos de personas de nuestros alrededores y de otras comunidades autónomas”.

CONVOCADA PARA ESTE VIERNES COMISIÓN INFORMATIVA DE CULTURA, FESTEJOS Y TURISMO

1
Tras la no convocatoria de comisiones informativas en los últimos 30 días, en este nuevo periodo mensual comienzan pronto, ya que la primera se celebrará este viernes 30 de septiembre a las 9:30 horas, en concreto la Comisión de Servicios a la Ciudadanía, con un orden del día que no dictaminará ningún asunto, será meramente informativa: 1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2.- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Cultura, Asuntos Sociales. 3.- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Festejos, Juventud y Deporte. 4.- Dar cuenta de los asuntos de la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio: ● Resolución subvención actividades turísticas. ● Resolución subvención comercio minorista. ● Subvención organización feria productos y artesanos de Cantabria. ● Subvención presentada a la Red DTI. ● Obras recuperación y musealización Yacimiento Flaviobriga. ● Concurso de Cementerios de España. ● Incorporación Cementerio Ballena a la Red ASCE. ● Balance verano 2022. 5.- Ruegos y preguntas.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, DE NUEVO CAMPEONA DEL MUNDO DE PIRAGÜISMO EN LA MODALIDAD DE MARATÓN

La palista castreña continúa atesorando títulos y medallas en su impresionante carrera deportiva. En la tarde del domingo, en aguas de Ponte de Lima, al norte de Portugal, se hacía con el Campeonato del Mundo de Maratón en la categoría master. Hizo una buena salida, en la que se emparejó junto a otras palistas de diferentes categorías, y también junto a la holandesa Esther Van Lohuizen y la australiana Pauline Findlay, ambas de su categoría +60. En la segunda vuelta, la holandesa se descolgó pero la australiana parecía una dura rival, hasta que en el kilómetro ocho, poco antes del primero de los tres porteos, la castreña consiguió destacarse manteniendo una corta distancia, pero suficiente, con ambas. Al final Van Lohuizen se recuperó y pasó a Findlay. Al completar los 16 kilómetros Ana González paró el cronómetro en 1:32:58.24 con Esther Van Lohuizen a 1 minuto y 5 segundos y Pauline Findlay a 1 minuto y 16 segundos. También tuvo su participación José María Quintana que en la categoría más de 55 años, quedando en el puesto 30, con un tiempo de 1 h. 56 m. 48″ en los 19’800 kilómetros de su prueba.

HABLAMOS CON EL ABOGADO DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE ESTAFAS POR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DE LOS BANCOS

0
Se siguen sucediendo en Cantabria las estafas por suplantación de identidad de los bancos, que se acrecentaron de firma importante coincidiendo con la fusión de las entidades Liberbak y Unicaja. Como ha detallado en Castro Punto Radio Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, “en el momento de la fusión, hubo una suspensión temporal de los servicios telemáticos, algo que los estafadores aprovecharon para hacer creer a los clientes que había un problema y centenares de personas fueron víctimas, viendo retiradas de sus cuentas desde 1.000 hasta 15.000 euros, en varias extracciones”. Los delincuentes actúan a través del método conocido como ‘Phishing’ por el que suplantar a la entidad bancaria a través de mensaje o llamada telefónica consiguiendo que les aporten sus contraseñas, números de tarjeta de crédito u otra información”. Recurren a mensajes por los que el estafado cree amenazado su dinero, como “que alguien a accedido sin autorización a su cuenta bancaria o que su cuenta se va a bloquear si no hace una serie de trámites”. Solís ha trasladado que, en principio, “el banco tiene la obligación de devolver el dinero estafado al considerarse que no ha tomado suficientes medidas de seguridad, pero en la práctica no es tan sencillo. Lo primero que hay que hacer es ir al banco y tratar de que lo retrotraigan,  presentar denuncia a la Guardia Civil y, si la entidad no devuelve el dinero hacer una reclamación por no haber tomado suficientes medidas”. Lo más importante de todo es, no obstante, nunca facilitar contraseñas ni datos personas a través de correo electrónico, llamada o mensaje.  Las entidades bancarias nunca solicitan este tipo de datos por estas vías.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS SE REUNIRÁN PARA DECIDIR SI ENDURECEN LA HUELGA TRAS QUEDAR SOBRE LA MESA EN EL PLENO LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO CON LA ACTUAL ADJUDICATARIA

Tras quedar sobre la mesa en el pleno la propuesta del Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT) de resolver el contrato con la actual adjudicataria de Castrobús, los trabajadores celebraran una asamblea y decidirán “si endurecemos la huelga y quizá en lugar de haber parones de dos horas sean de días enteros”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Amancio García, secretario de Organización de SCAT, que se ha mostrado “desilusionado con el Ayuntamiento” y ha dicho que “ya sólo nos vale que empiecen a tomarse las cosas en serio y que echen a la empresa”. García ha reconoció que, “en cierto modo, ya sabíamos lo que iba a pasar hoy en el pleno y que no iba a existir aún informe técnico. Llevamos protestando por la situación en la que se encuentran los autobuses desde junio y el Ayuntamiento lo tendría que tener más o menos hecho”. Al final, “la sensación que da es que es la empresa la que marca los tiempos”. A la espera de nuevos acontecimientos, cree que “lo que va a pasar es que el contrato con la actual adjudicaría va a seguir y no se va a resolver, pese a que incumplen el 70% del pliego de condiciones”.

EL CONSEJERO DE TRANSPORTE ANUNCIA DOS SERVICIOS EXPRESS DE 55 MINUTOS EN EL AUTOBÚS CASTRO-SANTANDER, AUNQUE SIN FECHA DE PUESTA EN MARCHA

La línea de autobús Castro-Santander tendrá dos servicios ‘express’ al día, sin paradas y con una duración de viaje de 55 minutos, aunque todavía no hay fecha para su puesta en marcha.

Así lo aseguró ayer en el Parlamento de Cantabria el consejero de Industria y Transporte, Javier López Marcano a preguntas del diputado de Vox, Cristóbal Palacio.

Las salidas diarias desde Castro de estos servicios tendrán lugar a las 7:30 horas (con llegada a Santander a las 8:25) y a las 19:40 (llegada a las 20:35).

En sentido contrario sólo habrá un servicio ‘express’, con salida diaria de Santander a las 20:40 y llegada a las 21:35 horas.

Vox efectuó una serie de preguntas sobre el tema en la sesión de ayer, al hilo de la iniciativa aprobada el pasado mes de marzo en la que el Ejecutivo se comprometía a mejorar las conexiones de transportes por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander. Esa propuesta obligaba al Gobierno a realizar un informe sobre la situación actual y las necesidades que presenta el servicio, y marcaba un plazo de 6 meses, que se cumple en apenas dos semanas, para ejecutar las conclusiones del estudio con el fin de que Castro Urdiales tenga una conexión “digna” con su hospital de referencia, el de Laredo, y con la capital de Cantabria. En su intervención, el diputado de Vox afirmaba que «el informe de la Universidad de Cantabria ha puesto de manifiesto lo que sabía hasta el ultimo de los vecinos de Castro y de Laredo. La pregunta es cuándo se pondrá en marcha», insistía. «Desde que en 2016 Ciudadanos (Cs) empezó a preguntar por estas lineas, hasta las iniciativas que presentó ese partido en 2019, que retomó Vox en 2020, todas las propuestas van en la linea de este brillante informe de la Universidad, que es lo que todos sabiamos, que se dé servicio a los hospitales y a la universidad». Recordaba Palacio cómo «estas compañías de autobuses que llevan la concesión han recibido cuantiosas ayudas de esta administracion, y todo el mundo sabe cúal es la solución, no podemos seguir esperando. El objetivo de la pregunta es que nos diga la fecha en la que estarán en vigor los nuevos horarios». López Marcano recordaba que «el informe de la Universidad tuvo entrada el 8 de julio. Estamos trabajando con la empresa concesionaria para introducir mejoras, las estamos valorando. Lo cierto es que de 10 frecuencias que tiene la línea Castro-Santander, cuatro tardan 1 hora 45 minutos, lo que es un desastre, es un anacronismo. Me comprometo a mejorar esas frecuencias hasta donde sea posible».

El consejero no se aventuró a indicar el plazo de entrada en vigor de estas nuevas líneas ‘express’: «estamos en plazo, que expira en octubre, tenemos que resolver con la concesionaria algunos aspectos, como por ejemplo, los precios, pero la prioridad es poner en marcha estos trayectos rápidos con horarios que encajan con las necesidades de la mayoría de los trabajadores y estudiantes».

EL PLENO DEJA SOBRE LA MESA LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DEL CASTROBÚS TRAS UNA SERIE DE ADVERTENCIAS DEL SECRETARIO

El pleno ha dejado sobre la mesa la moción conjunta de los grupos municipales Podemos y PRC en la que se solicitaba la resolución del contrato con la empresa adjudicataria del Castrobús y solicitar la realización de un contrato de emergencia. Propuesta registrada por el Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT). Antes del debate la alcaldesa ha dado la palabra al secretario, que ha realizado una serie de advertencias. La primera, la naturaleza jurídica del acuerdo que se va a adoptar. “El problema que trasciende es que nos encontramos ante un contrato administrativo que compete al pleno y lo que se acuerde hoy puede afectar a ese contrato. Se plantea que se acuerde la resolución y se suscriba un contrato de emergencia, que tiene carácter excepcional y previsto para unos supuestos muy tasados”. Tras esto, Susana Herrán ha propuesto que “se quede sobre la mesa y se lleve a una comisión informativa donde se nos dé trasladado de todos los informes técnicos, jurídicos y de contratación para abordar el expediente de la manera más correcta y responsable”. Jesús Gutiérrez (PRC) ha preguntado si “todo esto que comenta el secretario está fundamentado en informes técnicos”, a lo que éste ha contestado que los hay, que “ponen de manifiesto los incumplimientos que han dado lugar a las penalidades que se han impuesto a la empresa. Si entendemos que ese incumplimiento debe dar lugar a una resolución, hay que iniciarlo y a partir de ahí, la normativa establece que es ahí cuando se solicitan los informes jurídicos. Lo que intento trasladar es que puede no ser ventajoso para los intereses municipales”. Tras un receso, el punto ha quedado sobre la mesa con el apoyo del PSOE, PP y Ciudadanos y los votos en contra de PRC, CV y Podemos. La alcaldesa se ha comprometido a celebrar una comisión informativa para abordar el asunto. LÍNEA DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO CastroVerde presentaba una moción en la que pedía que se solicitara al Ministerio de Transportes que se recuperen los servicios previos a la pandemia en la línea de autobuses Castro-Bilbao, “cuyas líneas se han reducido en una 43%”. Se ha aprobado por unanimidad. Eduardo Amor ha recordado que, “además de la importancia que este transporte tiene para los ciudadanos de Castro, es la cuarta en importancia de viajeros que presta el Estado en todo el país”. Ahora mismo, “cuando las políticas se centran en fomentar el uso del transporte público, tenemos líneas restringidas en este servicios, con gente que se queda tirada en la acera y que tiene que recurrir al vehículo privado”. Alejandro Fernández (PSOE) ha afirmado que “esta moción ya fue debatida en el pleno el pasado mes de diciembre a propuesta de Podemos y, por tanto, CV propone lo mismo que en aquel entonces. Lo único que se añade ahora son las cifras de reducción y que el acuerdo se traslade a los municipios vizcaínos que tienen parada de esta línea, lo que se podía haber propuesto sin necesidad de moción”. Ha añadido que “todos los grupos queremos el mejor transporte público y somos conscientes de la importancia de esta línea. Cuando acabaron las restricciones ya requerimos al Ministerio y a la empresa IRB que se recuperaran todos los servicios, lo volvimos a hacer tras el pleno de diciembre y lo haremos de nuevo”. Carla Urabayen (PRC) tiene la sensación de que “la empresa se escuda en las medidas sanitarias, pero ahora mismo no tiene sentido. Lo que se consigue es generar más aglomeración de pasajeros y dejar a muchos en tierra”. El equipo de Gobierno “dice que ha hecho gestiones pero, lo cierto es que no se ha conseguido nada”. La edil del PP, Ana Urrestarazu ha recordado que “el 10 de mayo de 2021, el Estado y el País Vasco acordaron el traslado de cuatro nuevas competencias y entre ellas el transporte por carretera. Por tanto ya no es competencia del Ministerio. No estamos hablando del covid, sino de un contrato que llega a su fin, que va a haber una nueva concesión, que seguramente la sacará el Gobierno Vasco y que podría suponer aún más reducción de líneas”. Con todo “hay un trasfondo político y de competencias”. Rosa Palacio (Ciudadanos) ha señalado que “debería ser el Ministerio el que nos dé una explicación a todo esto que menciona el Partido Popular para saber a quién dirigirnos porque tampoco sabemos nada de la petición que se les hizo tras el pleno del pasado diciembre”. Desde Podemos, Alberto Martínez ha afirmado que “tengo entendido que la línea Castro-Bilbao va a seguir siendo controlada por el Ministerio”. Mientras, “el contrato actual está en una situación provisional y a la empresa no le interesa recuperar las frecuencias porque tiene dos autobuses ocupados para transporte escolar”. Las respuestas del Ministerio a las quejas de los ciudadanos “están llegando y se basan en una bajada de demanda que es irreal porque, quedándose gente fuera de los autobuses,  no están contando para los datos de uso que, por tanto, estas viciados de por sí. Y otros usuarios que buscan alternativa porque el servicio no satisface sus necesidades”. Los datos que esgrime el Ministerio para mantener el recorte “carecen de lógica y sentido y esperemos que con la presión de los estamentos municipales y los ciudadanos, rectifiquen y se solvente un problema que se arrastra demasiados meses”. BONIFICACIÓN DE IMPUESTOS Se ha aprobado por unanimidad la proposición de Alcaldía sobre solicitud de la Comunidad de Propietarios La Ronda número 24 de bonificación del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística. El PRC ha aprovechado el punto para pedir al PSOE “que se ponga a trabajar”. Carla Urabayen se ha centrado en la alcaldesa que “ha logrado marcar un nuevo hito en el Ayuntamiento presentándose en el pleno sin haber realizado una sola comisión informativa en todo el mes y sin asuntos dictaminados. Estamos siendo víctimas de un Consistorio descabezado y sin rumbo. No sabemos si esto es una cuestión sólo de Susana Herrán o si están de acuerdo sus compañeros del equipo de Gobierno”. Eduardo Amor (CastroVerde) coincide con los regionalistas en que “en un pleno como el de Castro no se justifica venir sin apenas contenido al margen de dos mociones de la oposición. Esto demuestra un poco el trabajo que se está haciendo”. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE La proposición de Alcaldía para la solicitud de adhesión a la Red de Entidades Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 se ha aprobado por unanimidad. Pablo Antuñano (PSOE) ha explicado que “existe la posibilidad de conseguir una subvención de 185.000 euros. Para estar en una situación de prevalencia era conveniente que estuviésemos adheridos a esta red. Es un primer paso para lograr esa adhesión, que luego lleva otro tipo de trámites”. El PRC ha dejado claro que “ha sido el responsable del departamento de Informática el que ha impulsado esto y a él hay que darle la enhorabuena”. CastroVerde está de acuerdo,  pero le hubiera gustado “haberlo podido debatir en una comisión para tener toda la información y, sobre todo, ver y comprobar el grado de implicación del Ayuntamiento para llevarlo a cabo”. Mónica Icaza ha añadido que se plantea “la creación de una oficina de atención a la ciudadanía, innovación e informática. Un proyecto que, sin conocer detalles, se antoja atractivo”. Ana Urrestarazu (PP) ha destacado que “lo primero es conseguir la subvención y después ver si somos capaces de participar de una manera activa”. Ha aprovechado para reconocer la labor del responsable de Informática. La concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio, esta adhesión es “un compromiso de trabajar”. Por parte de Podemos, Alberto Martínez, ha dicho que “nos parece un acierto que esperemos que llegue a buen puerto”.

LA CONCEJALA DE TURISMO DETALLA LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN EL YACIMIENTO DE FLAVIÓBRIGA 

A mediados de septiembre, la Concejalía de Turismo informaba del inicio de la sobras para mejorar y asentar el yacimiento de Flavióbriga, después de los importantes desperfectos que las lluvias del pasado 14 de mayo originaron en el recinto. La concejala del área, Rosa Palacio, ha detallado en Castro Punto Radio en qué consisten esos trabajos. “Se ha comenzado por las obras en la parte superior de los restos, es decir, arreglo de paredes, limpieza de perímetro y reposición de dotaciones para el visitante, que incluirán ya los nuevos recursos de turismo inclusivo”. A partir de ahí, se actuará en el propio yacimiento “estabilizando paredes, pintando, limpiando y reorganizando parte del acueducto romano que se tuvo que mover para que el agua filtrara”. El plazo de ejecución de los trabajos es “de dos meses aproximadamente”. A la concejala le gustaría “poder abrir para el puente de El Pilar en octubre”, pero es consciente de que es un plazo demasiado optimista. “Se va a intentar, pero si no es posible, será para noviembre”.

UGT DENUNCIA QUE CANTABRIA HA REGISTRADO, HASTA AGOSTO, MÁS MUERTES POR ACCIDENTE LABORAL QUE EN LAS CARRETERAS

Cantabria acumula en los ocho primeros meses del año, hasta el 31 de agosto, ocho accidentes laborales mortales, “una cifra muy preocupante” que ha puesto sobre la mesa el departamento de Salud Laboral de UGT en Cantabria, que lo compara con los siete fallecimientos que se han producido en las carreteras en el mismo periodo de tiempo. El sindicato apunta que “sumamos dos años con más muertes por accidente laboral que en las carreteras ya que en 2021 y en estas mismas fechas, había 11 en el primer caso frente a 8 del segundo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de Salud Laboral de UGT en Cantabria, Martín Calonge, que ha añadido que, hasta el 31 de agosto han sido 27 los accidentes laborales graves (un 42% más que en 2021) y 6.684 los leves (76% más). Ha lamentado que “estamos hartos de denunciar estas cifras y hay que hacer algo”. Entiende que parte de la solución “pasa porque se implique la Administración Pública porque se echa de menos un liderazgo en este sentido después de que las empresas abandonaran la prevención ya con la crisis de 2008”. Ha insistido en que “tiene que volver la cultura preventiva a las empresas y si hacen falta sanciones, habrá que recurrir a ellas”. Caloge ha explicado que las firmas grandes tiene un responsable de prevención de riesgos, pero “muchas veces es de cara a la galería”. Por el contrario, las micropymes, “mayoritarias en Cantabria, no cuentan con esta figura”. Hace tiempo que “venimos proponiendo que se cree la figura del delegado de prevención territorial, que iría visitando estas pequeñas empresas, asesorando e informando. Nos encontramos con la negativa de CEOE, que no sabemos por qué no entiende lo que es esta figura; y por otra parte, con una Administración que se pone de perfil”.

SANIDAD INCORPORA EL AVISO POR SMS A LOS PACIENTES DE LA RENOVACIÓN DE SUS RECETAS ELECTRÓNICAS SIN NECESIDAD DE LLAMAR AL CENTRO DE SALUD

El sistema de receta electrónica ha incorporado hace unos días el envío discrecional por parte de los profesionales sanitarios de mensajes SMS de confirmación de la renovación de la misma a pacientes. Además, la notificación incluirá la indicación de la actuación más conveniente para el usuario, en función de los criterios de prescripción y dispensación. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Santiago García, director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad. Como ha detallado, “esto desburocratizar la labor de los médicos, que dando clic a un botón, notifican a los pacientes esa renovación”. Se mejora así “la comunicación entre el sistema sanitario y los usuarios, que se evitan tener que llamar al centro de salud y contactar con su médicos si no es necesario por criterio clínico”. No obstante “esta opción sigue operativa”, algo importante teniendo en cuenta que hay ciudadanos que no disponen de teléfono  móvil o no están familiarizados con la lectura de mensajes. Por otro lado, también la historia clínica de Atención Primaria (APCantabria) incorpora un sistema de mensajería específico para recibir avisos de las oficinas de farmacia cuando detectan alguna incidencia en la receta electrónica. Se trata de “favorecer una interacción más fluida, que permita resolver cualquier imprevisto en la prescripción de fármacos, mejorando así la adherencia a los tratamientos y la seguridad de los pacientes”. En concreto, se da acceso directo a los profesionales a los mensajes de receta, sin necesidad de tener que entrar en los datos de un paciente concreto. Ofrece, por tanto, la posibilidad de conocer y gestionar los mensajes enviados por las oficinas de farmacia, relativos a la dispensación o al tratamiento del paciente.

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA, DE ACUERDO CON LOS SINDICATOS, LA CONVOCATORIA Y BASES DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO PARA CUBRIR LAS PLAZAS VACANTES DE LA POLICÍA LOCAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, junto con los sindicatos que representan a la plantilla municipal, han acordado por unanimidad, en Mesas de Negociación, la Convocatoria y Bases de la Oferta Pública de Empleo de 2021 para cubrir las vacantes de la Policía Local. Por un lado, se ha aprobado la Convocatoria y Bases reguladoras del proceso selectivo para cubrir en propiedad por el sistema de oposición libre seis plazas de agente de Policía Local más vacantes. Además, se ha aprobado la Convocatoria para cubrir en propiedad, por el sistema de promoción interna, tres plazas de oficial de Policía Local. Por último, se incorporan 2 agentes por el sistema de movilidad. Con lo que, según informa el equipo de Gobierno en nota de prensa, «son un total de 11 efectivos más a sumar a la actual plantilla de la policía castreña». «Esto constata», indica el PSOE, «el compromiso de este equipo de Gobierno de cumplir con su palabra. Cumplir con dotar de más efectivos policiales al servicio de la ciudadanía castreña después de 18 años sin que hubiese una oferta pública de empleo, y se constata el trabajo y la voluntad de consenso mostrado por los sindicatos y la administración, así como, la buena disposición y esfuerzo realizado para llegar a acuerdos en nuestro Ayuntamiento. Una Oferta Pública de Empleo que intenta paliar la escasez de efectivos en la Policía Local, ya que desde hace 18 años no se ha realizado ninguna». Las Bases serán publicadas  en el Boletín Oficial de Cantabria, publicándose igualmente el anuncio de la convocatoria, con referencia a las mismas, en el Boletín Oficial del Estado.

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD COMENZARÁ MAÑANA A ADMINISTRAR EN LAS RESIDENCIAS LA DOSIS DE RECUERDO DE LA VACUNA FRENTE AL COVID-19

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) iniciará mañana lunes la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna frente al COVID-19 en las residencias de mayores para intensificar la protección de la población más vulnerable. Para ello, se van a administrar vacunas de ARNm bivalentes, adaptadas a la variante ómicron. El objetivo, en total consonancia con la decisión adoptada en la Comisión de Salud Pública, cuyas conclusiones comparte Cantabria, es vacunar con una dosis de recuerdo a las personas de residencias de mayores que son, en su mayoría, de edad avanzada, frágiles y pluripatológicas. A ello se suma que, al ser personas institucionalizadas, tienen mayor riesgo de exposición y transmisión dentro de la propia residencia. En concreto, se comienza vacunando a personas que viven o trabajan en residencias de mayores y otros centros de atención a la discapacidad, y población de 80 y más años. Los equipos de vacunación inician la campaña en el Centro Asistencial La Loma de Castro Urdiales y en la Residencia San Francisco II de Reinosa. Posteriormente, se ampliará la vacunación al resto de la población de 60 y más años de edad, personas en condiciones de riesgo y personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de Atención Primaria como hospitalaria, pública y privada, así como los profesionales de los servicios de emergencias sanitarias. Para ampliar la información sobra la campaña de vacunación, el SCS ha habilitado un espacio en su web donde permanentemente actualizará la información al respecto, al que se accede desde el enlace https://www.scsalud.es/coronavirus-vacunas-ciudadanos.

UN PESCADOR HERIDO TRAS CAER ESTA MADRUGADA DESDE LA PARTE ALTA DEL ROMPEOLAS

0
Según informa la Policía Local, en torno a las 03:50 de esta madrugada fueron alertados por 112 Cantabria de la caída sufrida por un pescador, vecino de Ortuella, desde la parte superior del rompeolas. Fue atendido en el lugar por una ambulancia del 061 y trasladado al Hospital de Laredo. Colaboraron Bomberos de Castro y Guardia Civil.

NUEVA ACTIVIDAD DE VOLUNTARIO LIBERA PARA LIMPIAR DE BASURALEZA LA ZONA DE LA RÍA DE ORIÑÓN

Como ha detallado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, la cita se enmarca en la campaña 1 Metro Cuadrado por las Playas y los Mares.  Los interesados en participar sólo tienen acudir el domingo, a las 10:00 horas, al aparcamiento de la zona de la ría. Por otro lado, ha comenzado la berrea y López Orruela ha trasladado algunos puntos en los que puede verse. Ha mencionado montes de Valle de Villaverde y Carranza y también la Reserva del Saja, el puerto de Palombera y Alto Campoo. “Ahora es el momento álgido de esta berrea, pero el calor que ha hecho ha ocasionado que con un poco de bajada de temperaturas por la noche, se hayan escuchado algo ya incluso a finales de agosto”. Para terminar ha querido condenar los actos protagonizados por los motoristas que usaron el menhir del Alto de Lodo, en Guriezo, como rampa de saltos. En cualquier caso ha señalado que “los comentarios de repulsa que se han sucedido por parte de los funcionarios en redes sociales denotan sensibilidad por el patrimonio”. Ha lamentado que “lo que sucedido en este menhir en sólo la punta del iceberg sobre lo que pasa de forma habitual en muchos puntos, de los que se hace un uso indebido”. Ha apelado “al sentido común de las personas” y ha defendido la necesidad de «una mayor difusión de todo ese patrimonio y señalización visible”.

EL EQUIPO DE GOBIERNO, POR DECRETO DE ALCALDÍA, SUPRIME GRAN PARTE DEL DINERO DESTINADO EN 2022 A LA APERTURA DEL POLIDEPORTIVO DE SÁMANO

El PRC en Castro lleva mucho tiempo mostrando su preocupación por la situación económica del Ayuntamiento y denunciando que el equipo de Gobierno “estaba dejando las arcas públicas a cero”. Ahora, “el tiempo nos ha dado la razón”, ha señalado en Castro Punto Radio el secretario general del PRC en Castro y concejal en el Ayuntamiento, Jesús Gutiérrez. Se basa en dos decretos de Alcaldía de esta misma semana mediante los cuales “se aprueban transferencias de crédito de otras partidas, por casi 500.000 euros, para afrontar gastos corrientes fundamentalmente”. En el primero de esos decretos se detraen 219.350 euros de la partida destinada a la apertura del polideportivo de Sámano y se argumenta en el hecho de que “teniendo en cuenta la fecha en la que nos encontramos, el expediente que se licitará para la gestión ya será de tramitación anticipada, esto es que no entraría en vigor como mínimo hasta el ejercicio 2023”. Gutiérrez ha defendido que “vemos otra vez como la alcaldesa, que va a los medios a anunciar que ese polideportivo se va a abrir en breve, no dice una sola verdad”. Ese dinero se destina, como recoge el decreto, a gastos corrientes de funcionamiento de centros de enseñanza preescolar, primaria y especial; gastos corrientes de otros servicios completarlos de educación; gastos corrientes de vigilancia, suministro de energía y gas en los centros culturales y el Castillo Faro; gastos corrientes de promoción y fomento del deporte y gastos corrientes de mantenimiento de instalaciones deportivas. Además, una partida de 32.000 euros para fiestas y festejos populares. En concreto se recoge que esto en necesario “a la vista del estado de ejecución actual y teniendo en cuenta que quedan de imputar a la bolsa de vinculación de festejos los gastos de San Martín, San Andrés, los consumos eléctricos de enganches para fiestas ya celebradas, el pago del canon a Puertos de Cantabria por la instalación de casetucas en la Semana Grande y la parte imputable de las fiestas de Navidad”. Por otro lado, 12.000 euros “para el resto de la programación cultural a desarrollar hasta final de año, visto que ya se ha gastado todo el presupuesto del departamento de Cultura para organización de actividades culturales”. En cuanto al segundo decreto, se detraen 239.595 euros de sueldos de funcionarios  “de puestos de trabajo previstos en el presupuesto que no se van a cubrir”. Un dinero para gastos corrientes de Administración General, informática y sistemas de comunicaciones, asesoría y defensa jurídica y gastos corrientes de gestión de la deuda y Tesorería. Entre otras cosas, “se contrata a una empresa para gestionar las multas, privatizando la recaudación de ese dinero”, ha señalado el secretario general de los regionalistas. Para Gutiérrez, “lo realmente preocupante es que todo esto demuestra que no hay dinero para el gasto de funcionamiento del día a día y hay que tirar de modificaciones presupuestarias. Nos van a dejar las arcas peor que como las dejó Susana Herrán en Mioño”. Ha recordado que, “mientras hasta el momento las modificaciones presupuestarias iban  a pleno, ahora se realizan con decretos de Alcaldía”. Ha hecho un “llamamiento al PSOE, no a la alcaldesa, para que alguien ponga orden porque estamos llegando a un punto que pone en peligro varias legislaturas. Se han fundido todo el presupuesto. Es tremendo. Estamos pidiendo un nuevo presupuesto y el interventor también, pero no quieren hacerlo porque veríamos cuál es la realidad de las arcas”. Se ha preguntado “qué va a pasar cuando se acabe el dinero de la hucha” y entiende que, llegado ese  momento, “o quitamos servicios o subimos impuestos”. Y es que, “a estos decretos tendrán que seguir otros porque faltan partidas que han aumentado en precios”. Decreto Alcaldía supresión partida Polideportivo Sámano Decreto Alcaldía supresión partida Gastos personal CASTROBÚS Al margen de este asunto, Gutiérrez se ha referido a la moción que, junto a Podemos y en nombre del Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte, defenderán en el pleno del martes solicitando la rescisión del contrato con la actual adjudicataria del Castrobús. “Vamos a pedir que se nos saque todo el expediente y me aventuro a decir que se va a ver que no se ha trabajado y que no hay informes técnicos. No le quieren dar solución al tema. Un contrato nuevo va a ser más caro y no va a haber dinero para pagarlo”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista completa a Jesús Gutiérrez:

INSTALADAS MÁS DE 20 PAPELERAS ANTIVANDÁLICAS EN EL PASEO MARÍTIMO Y MUELLE DON LUIS

0
El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Castro Urdiales continúa la labor de sustitución de papeleras, cuya inversión asciende a algo más de 18.000 euros. En este caso, el paseo Manuel Gutiérrez Elorza y el Muelle Don Luis estrenan 21 papeleras fabricadas en fundición de aluminio en color gris, con el fin de mantener unificada la imagen de los elementos urbanos y mantener un mismo modelo en todo el municipio. Cómo en actuaciones anteriores, el consistorio opta por la colocación de papeleras fabricadas con materiales más resistentes para evitar la corrosión.

VOX PREGUNTARÁ EL LUNES EN EL PARLAMENTO REGIONAL SOBRE LA MEJORA DE LAS CONEXIONES CASTRO-LAREDO-SANTANDER

El diputado de Vox, Cristóbal Palacio, preguntará al Gobierno el próximo lunes en el Pleno del Parlamento de Cantabria sobre el cumplimiento de la iniciativa aprobada el pasado mes de marzo en la que el Ejecutivo se comprometía a mejorar las conexiones de transportes por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander. La iniciativa, que obligaba al Gobierno a realizar un informe sobre la situación actual y las necesidades que presenta el servicio, marcaba un plazo de 6 meses, que se cumple en apenas dos semanas, para ejecutar las conclusiones del estudio con el fin de que Castro Urdiales tenga una conexión “digna” con su hospital de referencia, el de Laredo, y con la capital de Cantabria. El informe elaborado por la Universidad de Cantabria con un coste de 14.520 euros, al que ha tenido acceso Vox y del que informó en Castro Punto Radio, concluye que las conexiones actuales son “mejorables” y que se deben “aumentar las frecuencias a primera hora de la mañana y en la tarde”, sobre todo, “para beneficio de los estudiantes de la Universidad de Cantabria y para los castreños que trabajan en Santander”. En cuanto a la conexión con Laredo, y en opinión de Vox, “el informe no valora de forma certera la situación, ya que no señala como negativo que la duración sea de 45 minutos y no contempla implantar mejoras porque esta conexión es mejor que la de Castro Urdiales con Santander” Para Vox, el servicio actual que reciben los ciudadanos es “completamente deficiente y convierte para cualquier castreño en una odisea el deseo o la necesidad de viajar hasta Santander. Solo disponen de 6 conexiones diarias, y no todas por la autovía lo que supone casi 20 paradas hasta llegar a la capital”, señala Palacio. El diputado asegura que el servicio actual “no cubre las necesidades” de los ciudadanos de la zona oriental de Cantabria y exigirá al Gobierno “que implante las medidas de mejora cuanto antes. Es necesario que el Ejecutivo reclame a la empresa concesionaria una mejora inmediata del servicio, aumentando las frecuencias y adaptándolas a las necesidades de los castreños, así como mejorando la accesibilidad de los autobuses”, explica Palacio. “Si estas mejoras no se producen el regionalismo, como es de costumbre, estará traicionando sus promesas; aunque a ningún ciudadano de Cantabria le extrañaría que esto suceda”.

NUEVAS VISITAS A LOS JARDINES DE OCHARAN EL 28 DE SEPTIEMBRE

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado nuevas visitas a los jardines del Castillo de Ocharan el próximo 28 de septiembre. Serán de 11:00 a 12:00 y de 12:00 a  13:00 horas por la mañana, y por la tarde de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00 horas. Las inscripciones podrán realizarse de forma online desde el lunes día 26 a partir de las 10:00 horas hasta completar aforo (máximo 20 personas por pase) a través de la web del Ayuntamiento. Las personas inscritas deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado junto a los túneles de Ocharan, donde se les recibirá con la información necesaria para realizar la visita a este conjunto declarado como Bien de Interés Cultural.

EL GOBIERNO ANUNCIA QUE «SE ESTÁ ULTIMANDO EL CONCURSO DE IDEAS PARA EL FUTURO CINE-TEATRO DE CASTRO»

0
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, han mantenido esta mañana un encuentro en la casa consistorial castreña en el que han analizado las inversiones en marcha en el municipio, que avanzan con “paso firme” en palabras del vicepresidente, que ha anunciado “nuevos proyectos y sorpresas positivas” en el Presupuesto regional de 2023 en materia de atención a la dependencia, sanidad y en rehabilitación de viviendas. Ambos han destacado la rehabilitación del Cargadero del Dícido, que se licitará próximamente, tras recibir la financiación procedente del Gobierno central, que supone el 75% de la inversión necesaria para llevar a cabo este proyecto y que se completará con la financiación procedente del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria. “Tenemos la obligación de rehabilitarlo”, ha asegurado Herrán tras recordar que es un Bien de Interés Cultural e industrial, ya que es el único de todo el país. El futuro cine teatro ha sido otro de los temas centrales del encuentro. Un proyecto que, según la alcaldesa, ha llevado años de tramitación administrativa que culminó con el convenio entre el consistorio y el departamento de Pablo Zuloaga con el objetivo de dotar al municipio de “una infraestructura cultural del siglo XXI”. Según ha explicado, se está ultimando el proyecto para el concurso de ideas que defina cómo debe ser “este gran centro cultural”. Además, Zuloaga ha confirmado que en el Presupuesto de 2023 incluirá una inversión de 450.000 euros para llevar a cabo la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia de Santa María. Una obra, que ya tiene aprobado su proyecto, y prevé la consolidación estructural y restauración de los muros de la nave central del templo. El vicepresidente también se ha referido a espacios culturales de menor tamaño, pero trascendentes para los vecinos de Castro y, en concreto, de Cotolino. Ha avanzado que en 2023 se incluirá financiación en el Presupuesto para la construcción de un nuevo centro socio cultural en esta zona que conjugue el dar respuesta a las necesidades del ayuntamiento con el desarrollo de actividades culturales deslocalizadas. Por otra parte, han abordado el proyecto de mejora del campo de fútbol de Vallegón que incluye el acondicionamiento del césped, instalaciones de drenaje, riego y alumbrado, y que contará con una financiación de Deporte de 200.000 euros.

OTRO CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES DE CASTRO

Además del corte de agua previsto para mañana viernes en diversos barrios de Sámano, desde el servicio municipal se informa de otra interrupción del suministro desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, por una reparación en la red general. Este corte afectará a las siguientes zonas: .- Calle Manuel Urquijo. .- Calle Padre Basabe. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CONVOCADO EL PLENO DE SEPTIEMBRE DEL AYUNTAMIENTO SIN APENAS CONTENIDO, SALVO DOS MOCIONES SOBRE EL CASTROBÚS Y LAS FRECUENCIAS DE LA LÍNEA CASTRO-BILBAO

Ya se ha publicado el orden del día del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de septiembre. Se celebrará el martes día 27, a partir de las 10 de la mañana y abierto al público. Una sesión sin asuntos dictaminados, al no haberse celebrado comisiones informativas este mes, y cuyo contenido más relevante son sendas mociones sobre transporte público. El orden del día es el siguiente: A) PROPOSICIONES DE ALCALDÍA: 1.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE SOLICITUD DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS LA RONDA Nº 24 DE BONIFICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Y DE LA TASA POR REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS – LICENCIA DE OBRA. 2.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA PARA LA SOLICITUD DE ADHESIÓN A LA RED DE ENTIDADES LOCALES DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA DESARROLLAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA AGENDA 2030 B) MOCIONES: 3.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA RESTABLECIMIENTO DE FRECUENCIAS DEL SERVICIO DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO. 4.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS Y PRC, PARA TRATAR LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO CON LA EMPRESA ADJUDICATARIA DEL TRANSPORTE MUNICIPAL Y SOLICITUD DE LA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO DE EMERGENCIA REGISTRADA POR EL SINDICATO CÁNTABRO DE ASALARIADOS DEL TRANSPORTE (SCAT). C) CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 6.- RUEGOS Y PREGUNTAS.