RASPU DA DETALLES SOBRE LOS ‘BAILABLES DEL BASOCO’, QUE TENDRÁN LUGAR TODOS LOS DOMINGOS A PARTIR DEL DÍA 21

18 ENERO 2018 / El Centro Musical Ángel García Basoco acogerá todos los domingo, desde este próximo 21 de enero, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento y que se denomina ‘Los Bailables del Basoco’. Pretende ser una extensión de los Bailes de La Barrera que se celebran en verano. El encargado de poner la música será Jesús Llamosas ‘Raspu’ con el que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha valorado lo «emblemático del lugar, ligado a la música y al que se le va a dar más uso».
Su intención es «intentar que haya un ambiente bonito en el que la gente se pueda reunir, bailar y tener un motivo para salir de casa». Confía en que la iniciativa tenga éxito y «vaya bastante gente, sobre todo cuando se vayan asentando y sepan que todos los domingos hay esto». Espera que haya mucha gente pero siempre teniendo en cuenta el espacio con el que cuenta el Centro Musical Ángel García Basoco. En caso de que «el día de mañana se quede pequeño porque hay mucha afluencia de público, el Ayuntamiento ya tiene previstos otros emplazamientos más grandes a los que se podría ir». Estos ‘Bailables del Basoco’ tendrán lugar todos los domingos de 18:00 a 21:00 horas y los asistentes podrán disfrutar de música variada. Como ha señalado Raspu, su experiencia en La Barrera le ha permitido percibir que, sobre todo, hay tres grupos de asistentes muy definidos. «Los que van a bailes de salón y les gusta la bachata, el merengue, el tango…Luego las personas que van de vacaciones a Benidorm y vienen con eso de los bailes en línea. Por último, están las señoras que van en cuadrilla y a las que les gusta, como dicen ellas, a lo suelto». Teniendo en cuenta esto, los domingos «iremos repartiendo la música en función de las personas que vengan. Después también lo que se vaya pidiendo». Por cierto que coincidiendo con el domingo de Carnaval, «haremos en el Basoco nuestra particular fiesta».

CASTRO SE SUMA A UN CONVENIO CON OTRAS SEIS CIUDADES EUROPEAS PARA LA DIFUSIÓN CONJUNTA DE SUS RESTOS ROMANOS

0
18 ENERO 2018 / Tal y como estaba previsto, el Ayuntamiento de Castro ha participado esta mañana, en la feria del turismo Fitur, en una reunión con otras seis ciudades europeas con el fin tratar de reactivar el proyecto de Red de Ciudades Romanas del Atlántico.
Tras el encuentro, el concejal de Turismo, Humberto Bilbao, ha explicado en Castro Punto Radio que se ha acordado la creación de una Asociación de Ciudades Romanas del arco Atlántico. Se va a firmar un convenio de colaboración entre todas «con el fin de desarrollar proyectos conjuntos de difusión y localización de recursos». Ha añadido que «hemos llegado a la conclusión de que es mejor ir todos unidos a la hora de la promoción de nuestros restos romanos”. Se trata de un convenio sobre el que se seguirá trabajando pero que, de entrada, «supone el afianzamiento y el ver por escrito todos esos puntos de unión para que el conocimiento de los restos sea para todos y de todos». Hoy se ha dado en Fitur el primer paso pero será en los próximos meses cuando se profundice más en el asunto. «Se estaba hablando de programar en marzo una próxima reunión para seguir avanzando en los contenidos del convenio porque hay temas legales que estudiar y también resolver todas las dudas que puedan surgir». Lo que sí ha adelantado Bilbao es que, «para arrancar, la aportación económica de cada municipio sería mínima, con el fin de conseguir un mínimo de gestión, como una página web y algo de publicidad». A partir de ahí, «decidir si se tira para adelante y de qué manera, estudiándolo políticamente en cada uno de los ayuntamientos». La de hoy ha sido una reunión promovida por Irún y a la que se acudía con invitación. Además del propio Irún y Castro, han participado Perigueux (Francia), Braga y Condeixa a Nova (Portugal), Gijón y Lugo. Por lo demás, hoy y mañana, los representantes del Ayuntamiento de Castro mantendrán en Fitur una serie de reuniones con instituciones y empresas para «valorar nuestra situación y ver qué podemos captar y aprender». Según Humberto Bilbao, la idea es, «sobre todo, hacer contactos para, en un futuro, situarnos mucho mejor en el plano y el destino turístico de muchas de estas empresas». También participarán en varias charlas y cursos específicos sobre el turismo online, «que nos interesa estudiar». Imagen de la presentación, esta mañana en Fitur, de la Asociación de Ciudades Romanas del Atlántico. Al fondo, la zona monumental de Castro Urdiales.

EL MINISTERIO DEL INTERIOR ASIGNA LOS AGENTES DE LA GUARDIA CIVIL PARA LA VIGILANCIA DE LA SEDE JUDICIAL DE CASTRO URDIALES

18 ENERO 2018 / El Boletín Oficial del Estado publica la adenda al convenio de colaboración y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Cantabria, firmado el 1 de diciembre de 2009, en materia de seguridad de edificios de la Administración de Justicia en Cantabria, correspondiente a 2017. En base a este asunto, se establece el servicio de vigilancia de sedes judiciales a prestar por el Cuerpo de la Guardia Civil, correspondiendo a Castro Urdiales dos agentes.
Con fecha 1 de diciembre de 2009 se firmó el Convenio de colaboración y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Cantabria en materia de seguridad en los edificios de la Administración de Justicia en Cantabria. El objeto primordial del mencionado convenio es, partiendo del respeto a los diferentes ámbitos competenciales de cada Administración, fijar un marco de colaboración entre las mencionadas partes para aprovechar la experiencia de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la vigilancia y protección de las instalaciones y edificios judiciales de la Administración de Justicia en Cantabria. En la estipulación quinta del convenio se prevé la prórroga automática por anualidades del mismo, salvo denuncia de alguna de las partes, con dos meses de antelación a la fecha de expiración. La prórroga está condicionada a la existencia de consignación presupuestaria. Ambas partes consideran de interés mantener la colaboración en los términos señalados en el convenio, de conformidad con lo acordado en la Comisión de Seguimiento del mismo, celebrada el 22 de diciembre de 2016, para lo cual se acuerda suscribir la presente Adenda.

LA CONSEJERÍA DE DEPORTES PUBLICA LA RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A CLUBES, ENTIDADES Y DEPORTISTAS

18 ENERO 2018 / La Consejería de Educación Cultura y Deportes publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el reparto de subvenciones para financiar diferentes actividades realizadas durante 2017. Entre los beneficiario de las ayudas figuran varias entidades sociales y deportivas del Castro Urdiales. – Subvenciones para el fomento de actividades deportivas destinadas a personas con discapacidad: La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) recibe 3.755 euros.
– Subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la organización de competiciones y acontecimientos deportivos por parte de entidades locales: La Junta Vecinal de Otañes recibe, por la organización de Trail Rae, 3.372 euros. – Subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la organización de competiciones y acontecimientos deportivos por parte de clubes y federaciones deportivas: Para la organización del Arabes&co y de la Liga Norte de Salto de Obstáculos, el club C.A.F.C.A recibe 1.200 y 4.500 euros respectivamente. – Subvenciones para la financiación de gastos de organización y funcionamiento de clubes deportivos que cuenten con equipos senior que participen en competiciones de ámbito estatal: El Club de Balonmano Los Chelines recibe 5.850 euros y el Club Fútbol Sala Flavióbriga 5.525 euros. – Subvenciones para la financiación de gastos de desplazamiento de sus equipos senior que participen en competiciones regulares de la máxima categoría de ámbito autonómico o en competiciones regulares de ámbito estatal y/o de sus equipos juveniles que participen en competiciones regulares de la máxima categoría de ámbito estatal: El Club de Balonmano San Andrés recibe 1.147 euros. El Club Fútbol Sala Castro Urdiales recibe dos partidas de 3.325 y 2.612 euros cada una. – Subvenciones concedidas a deportistas cántabros: Estíbaliz Ruiz Ruiz de Infante recibe, en la modalidad de pentatlón moderno triatlón, 1.138 euros. Adrián Rodríguez García, del Club Atlético Castro, recibe 1.096 euros. En la imagen, la castreña Estíbaliz Ruiz, junto al también triatleta, Javier Loroño.

TRANQUILIDAD ESTA MAÑANA EN EL PUERTO DE CASTRO TRAS EL TEMPORAL DE MAR QUE AZOTÓ AYER LA COSTA

18 ENERO 2018 / Después de un primer balance una vez pasado lo peor, los daños no han sido, afortunadamente, muy graves. En lo que respecta a las instalaciones portuarias, además de alguna arqueta de la zona del rompeolas que se ha llevado el mar, no se registran más incidentes. En cuanto a las embarcaciones de la dársena del puerto, que ayer en torno a las 19:00 horas, se veían afectadas por la fuerte resaca, tampoco hay daños de importancia en la mayoría de ellas. Algún bote seguía esta mañana dado la vuelta aunque, según los marineros que estaban por la zona, será cuestión de ponerlo derecho de nuevo. El caso quizá más grave es el de una embarcación que todavía a esta hora sigue hundida en el centro de la dársena. Apenas se ve de ella alguna antena y varias boyas.
En cuanto a los barcos del Club Náutico, según han explicado los responsables de la instalación a Castro Punto Radio, no han sufrido ningún daño, a la espera de una inspección más en profundidad.

EL AYUNTAMIENTO PIDE AUTORIZACIÓN A COSTAS PARA LA EXPLOTACIÓN PREFERENTE DE LOS SERVICIOS DE TEMPORADA EN LAS PLAYAS POR CUATRO AÑOS

18 ENERO 2018 / La Demarcación de Costas publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública  la solicitud realizada para la autorización de explotación preferente de los servicios de temporada 2018 en las playas del término municipal, por un periodo de cuatro años.
Se somete a información pública la documentación que sirve de base a la solicitud de ocupación del dominio público marítimo-terrestre de referencia, formulada por el Ayuntamiento. El proyecto estará a disposición de cualquier persona interesada durante un plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de esta publicación, y podrá ser examinado en las oficinas de la Demarcación de Costas en Cantabria, en la calle Vargas, nº 53, 3ª planta, de Santander, en horario hábil de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas, plazo durante el cual los interesados podrán formular las alegaciones que estimen oportunas.

EL GOBIERNO APRUEBA LA DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL PARA 2018. CASTRO URDIALES RECIBIRÁ 469.630 EUROS, LO MISMO QUE EL AÑO PASADO

18 ENERO 2018 / El Gobierno autonómico ha aprobado en su reunión de hoy la distribución del Fondo de Cooperación Municipal para el 2018, que mantiene su cuantía en 15,2 millones de euros. La Consejería de Presidencia y Justicia ha tramitado este acuerdo a comienzos de año con el objetivo de que los ayuntamientos de Cantabria cuenten cuanto antes con el dinero y garantizar un mejor funcionamiento de las corporaciones locales y sus servicios, partidas que pueden destinar tanto a inversiones como a gasto corriente.
En la distribución aprobada hoy por el Consejo de Gobierno se establecen las cuantías que recibirán los municipios con asignación fija (los que superan los 20.000 habitantes) y los de asignación variable. Cinco municipios (Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos) pertenecen al grupo de asignación fija, por superar el umbral de población, y el Valle de Villaverde, mantiene un régimen especial debido a su enclave. También existe un segundo criterio para el reparto definitivo como es una partida variable, que tiene en cuenta la población y la extensión relativa, hasta completar los 15.202.024 euros previstos. En general, se mantiene la asignación del pasado año, con variaciones menores por los cambios poblacionales. Según estos criterios, los municipios con más asignación son, por este orden, Santander con 1.152.728 euros; Torrelavega, 691.636 euros, junto a Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, que reciben cada uno 469.630 euros.

LA FUERTE RESACA DENTRO DE LA DÁRSENA DEL PUERTO CASTREÑO PROVOCA EL HUNDIMIENTO DE VARIAS EMBARCACIONES

0
17 ENERO 2018 / Hasta seis botes, al menos, se han hundido esta tarde, total o parcialmente, por efecto de la fuerte resaca provocada por el temporal de mar que azota la costa castreña, circunstancia agravada por la pleamar. Tres de esas embarcaciones han sido izadas a puerto, pero alguna otra se encuentra totalmente hundida, percibiéndose solo sus antenas de radio, y tendrán que ser remolcadas con la luz del día.
En las imágenes se puede observar alguno de esos botes volcados o semihundidos, y en una de ellas, se pueden ver las antenas de un barco completamente sumergido. Y mostramos un vídeo del momento de mayor resaca en la dársena del puerto, que ha provocado el hundimiento de varias embarcaciones:

DAVID GONZÁLEZ: “ALGÚN DÍA ABRIRÉ MI PROPIO RESTAURANTE”

17 ENERO 2018 El castreño David González, ex concursante de Masterchef, sigue trabajando y formándose para alcanzar su sueño: ser cocinero profesional y dirigir su propio restaurante. Tras su paso por el concurso y su etapa con Jordi Cruz en el “ABaC”, David continúa su trayectoria en Barcelona, asistiendo a sus clases de repostería en una afamada escuela catalana por las mañanas, y trabajando por las tardes para Vilaplana Catering, una importante empresa del sector que atiende eventos de miles de personas y dirige el servicio en cafeterías y restaurantes como el del Museo Nacional de Arte de Cataluña.
David está muy contento, “porque estoy aprendiendo, trabajando y me puedo pagar mis cursos y no depender de mis padres”. Sigue en contacto con muchos de sus compañeros del programa, haciendo cosas juntos y coincidiendo en eventos relacionados con Masterchef. David González nos decía que su ilusión es tener, en el futuro, su propio restaurante. “Igual en Castro”, nos decía, añadiendo que “aún tengo que pelar muchas patatas para llegar a eso”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, David González en su última visita a Castro Punto Radio.

LA PSICÓLOGA NIEVA OSÉS NOS HABLA DEL SÍNDROME DEL “BLUE MONDAY” O DE LA TRISTEZA HABITUAL EN ESTOS DÍAS DE ENERO

17 ENERO 2018 / El “Blue Monday” o “Lunes Triste” es el nombre que ha venido a denominar al tercer lunes del mes de enero. Fue en 2005 cuando un investigador de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnal, lo bautizó como “el día más deprimente del año”, en base a una ecuación que combinaba variables como el clima, el sueldo, las deudas, el tiempo transcurrido desde Navidad, el tiempo transcurrido desde haber fallado en los propósitos de Año Nuevo y la motivación.
Pero lo cierto es que ese estudio fue financiado por una agencia de viajes, que lo utilizó para lanzar una campaña en la que promocionaba su producto y presentaba el hecho de viajar como el remedio para ese mal. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con la psicóloga Nieva Osés, que no cree en este tipo de ecuaciones o fórmulas pero sí en el carácter taciturno, triste y un tanto deprimido de estos días de enero. Nieva Osés señalaba que, el final de las fiestas navideñas, deja en muchas personas “sensación de vacío”, además de la preocupación por los gastos excesivos de diciembre. La meteorología adversa y la ausencia de sol también influyen en el estado de ánimo y todo ello deriva en esa sensación de tristeza. A ello hay que unir lo que ocurre con los buenos propósitos de Año Nuevo, porque muchas veces tendemos a proponernos muchas cosas al mismo tiempo y “no somos realistas en esos objetivos. Si no hemos hecho nada de deporte hasta el 31 de diciembre, es muy difícil que de repente nos entren ganas de ir al gimnasio o hacer ejercicio”. La psicóloga cree que es mejor marcarse una meta accesible para evitar que las buenas intenciones se conviertan en fracasos o decepciones. Otra cosa son los casos en los que las personas en cuestión tengan propensión a estados de depresión o similares. En estas circunstancias, Nieva Osés señalaba que esta época del año puede ser “la gota que colma el vaso”.

OBRAS EN EL VIADUCTO DE ONTÓN OBLIGAN A CORTAR EL TRÁFICO ESTA NOCHE EN LA A-8 ENTRE LOS ENLACES DE ONTÓN Y COVARÓN

17 ENERO 2018 / Con motivo de las obras que se deben ejecutar en el viaducto de Ontón, en la A-8, se procederá a cortar totalmente el tráfico de la calzada sentido Bilbao, a partir de esta noche a las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas de mañana jueves. El corte de tráfico se realizará en el tramo comprendido entre los enlaces de Ontón (punto kilométrico 141) y el de Covarón (punto kilométrico 137).
El desvío se efectuará, para todos los vehículos que circulen en sentido Bilbao, por la N-634.

AL ALCALDE LE PREOCUPA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ONTÓN SI TIENE QUE DEVOLVER AL AYUNTAMIENTO LOS 166.415 EUROS DEL CANON DEL AGUA

17 ENERO 2018 / Como informamos esta mañana, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Santander ha emitido sentencia por la que la Junta Vecinal de Ontón debe abonar al Ayuntamiento 166.415 euros correspondientes a los gastos que no ha podido justificar de la ayuda que en 2009 recibió a cambio de sus infraestructuras del agua. El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, ha querido ser cauto a la hora de valorar un asunto que «puede tener más recorrido porque quizá sea recurrida por la junta». Por tanto, «no sé la repercusión real que, en la práctica, pueda tener esta sentencia en lo que es más importante: las posibilidades que puede tener la junta de atender lo que dice».
Y es que, al alcalde le preocupa la complicada situación económica en la que se pueda ver la junta en caso de tener que hacer frente a ese dinero que, pese a ser prácticamente la mitad de lo que reclamaba el Consistorio, «es un cifra bastante elevada». Por eso, «ésta es una situación indeseable porque, desde mi punto de vista, detrás de esto está el interés de los ciudadanos en recibir unos servicios por parte de las administraciones y, en este caso, la junta». Para Díaz-Munío es una «mala noticia» porque «nos encontramos con una carga económica que no sé cómo van a poder atender. La Junta Vecinal de Ontón tiene un problema y desde el Ayuntamiento también porque nosotros representamos a todos los ciudadanos». Pese a todo, espera que el resto de causas pendientes de sentencia en lo que tiene que ver con los casos de Sámano, Mioño y Otañes «salgan cuanto antes y aclaren la situación porque tampoco es deseable este momento de indefinición en el que no se pueden dar subvenciones y en el que estamos teniendo que hacer reclamaciones económicas a las juntas».

LA GUARDIA CIVIL ESCLARECE DOS ROBOS EN EL MISMO TRASTERO, DONDE SUSTRAJERON BICICLETAS Y ESQUÍS POR VALOR DE MÁS DE 10.000 EUROS

0
17 ENERO 2018 / La Guardia Civil de Castro Urdiales ha procedido a investigar a tres varones de edades comprendidas entre los 20 y 23 años, uno de ellos vecino de Vizcaya y los otros dos de Castro Urdiales, por su presunta participación en el robo del interior de un trastero, volviendo a investigar a uno de los anteriores junto a un menor de edad, por presunto robo con fuerza en el mismo trastero de Castro Urdiales.
El primero de los robos ocurrió el pasado 24 de agosto, donde se denunció la sustracción de dos bicicletas valoradas en más de 6.000 euros, y el segundo fue cometido el 6 de enero de este año, donde se denunció el robo de una nueva bicicleta de casi 3.500 euros y dos juegos de esquíes valorados en unos 1.000 euros, consiguiendo la recuperación de todos estos efectos que superan los 10.000 euros. Tras la primera denuncia presentada por el robo en un trastero de la calle El Sable de Castro Urdiales, el Equipo de Investigación de la Guardia Civil realizó diferentes pesquisas para localizar las dos bicicletas sustraídas, pudiendo averiguar que posiblemente las intentaban vender en Vizcaya. Estas mismas pesquisas llevaron a un joven de 23 años y vecino de Vizcaya, siendo interceptado con las mismas en el interior de un vehículo, procediendo a su recuperación e investigar a este varón. Continuada la investigación sobre este robo, los agentes pudieron llegar a otros dos jóvenes, vecinos de Castro, que el pasado día 10 de enero fueron investigados por su presunta participación en el robo. Mientras los efectivos de la Guardia Civil de Castro Urdiales se encontraban esclareciendo el robo del trastero, pudieron saber que el 6 de enero nuevamente sufrió otro robo, sustrayendo en esta ocasión otra bicicleta y dos juegos de esquís. Dada la coincidencia del lugar los agentes sospecharon que posiblemente alguno de los anteriores podía estar relacionado con este nuevo suceso, averiguando que los efectos podían estar en una lonja castreña, establecimiento un dispositivo sobre la misma, observando entrar el día 11 de enero a uno de los investigados anteriormente, momento en que se encontró en la misma la bicicleta y los esquís. Tras el hallazgo se averiguó que en este robo participó igualmente un menor, siendo investigados los dos.

SEGÚN EL ALCALDE, LOS PROBLEMAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR PARA CONTRATAR PERSONAL IMPIDEN ABRIR LA OFICINA DEL DNI

17 ENERO 2018 / Las obras de adecuación del local que albergará la oficina permanente del DNI, que correspondía desarrollar al Ayuntamiento de Castro Urdiales, están finalizadas desde el pasado mes de agosto. Por tanto, el convenio está cumplido por parte de la Administración local y la pelota para la apertura de esta oficina está ahora en el tejado del Ministerio del Interior.
Como ha señalado hoy en Castro Punto Radio el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «desde el Ministerio ya han cumplido la parte que tiene que ver con la dotación de mobiliario y equipos informáticos y de comunicaciones en el local», pero «están teniendo problemas en lo que respecta a la contratación del personal necesario para atender la oficina». Según el alcalde, «ya tienen nombrados a los policías nacionales que deben venir a Castro, pero faltan los oficiales administrativos, indispensables para que pueda abrir». Díaz-Munío está en permanente contacto con la jefatura de la Policía Nacional en Cantabria y «no me costa que haya ningún interés en no abrir”. Según le cuentan, «desde Santander están haciendo gestiones con Madrid y haciendo lo que está en su mano para resolver un problema que, ahora mismo, no está resuelto». Ha dejado claro que se trata de un asunto administrativo que depende del Ministerio del Interior y ha pedido a los ciudadanos «paciente y comprensión, pese a las incomodidades, ante un tema cuya solución no está en manos del Ayuntamiento». Ha añadido que «no me han dado fecha de apertura. Me hablan de que van a intentar que se resuelva en marzo, pero no es un compromiso firme y no hay ninguna seguridad de que se vaya a cumplir». Mientras tanto, el alcalde ha propuesto a la Policía Nacional que las visitas que haga a Castro el equipo Móvil del DNI se comiencen a realizar en la nueva oficina, al menos para «empezar a usar los equipos de impresión que hay allí y así ni los policías ni los ciudadanos se tienen que desplazar dos veces». No obstante, «no se ha conseguido nada de momento».

TELA MARINERA VE POSITIVO QUE EL ENTIERRO DE LA SARDINA «TENGA UN TOQUE UN POCO MÁS PROFESIONAL»

0
17 ENERO 2018 / Como ya informamos ayer, este año no será la Peña Don Autrigonio la que se encargue de la representación del Entierro de la Sardina el próximo Carnaval, sino que el guion lo está elaborando la asociación Sukubo Productions en colaboración con el grupo de teatro Tela Marinera, cuyos integrantes serán los que encarnen los papeles principales.
Este grupo de teatro, que ya protagonizó el entierro en 2008, acoge este reto con «mucha ilusión y con ciertos nervios también». Así lo han dicho hoy en Castro Punto Radio Mabel Moja, Isabel Somavilla, Alberto Arrillaga y Julen Guerrero, al tiempo que han añadido que «será una cosa muy diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver en esta fiesta porque llevábamos mucho tiempo con las mismas personas». En este sentido ven como algo positivo que esta representación «tenga un toque un poco más profesional», dejando claro siempre que está totalmente abierta la puerta a la colaboración de las demás peñas, con las que esperan contar porque «lo importante es hacer algo para el pueblo con la implicación de todos los castreños». Desde Tela Marinera confían en que los ciudadanos les acojan bien y «dar una oportunidad a este cambio para, después, hacer un balance de qué tal ha funcionado». Sobre el guion que está elaborando Sukubo, los integrantes de este grupo de teatro han asegurado que «aún no lo hemos visto» pero «sí nos han dicho que el lenguaje va a ser menos soez, un poco más cuidado y sin tanta palabrota». Ayer tuvieron el primer contacto con los redactores de ese guion y «son gente profesional, han actuado, han hecho cortos y se dedican al cine». Cuando reciban el texto definitivo el martes que viene, desde Tela Marinera, «nos ceñiremos a él, aunque podremos introducir algún cambio y hacer aportaciones». Será en ese momento cuando se repartan también los papeles «y cada personaje será para la persona con la que mejor encaje». Tela Marinera tendrá poco tiempo para ensayar una vez reciba el texto porque «tenemos que compaginar esos ensayos con otras actuaciones que programadas». Como han contado, «en principio la intención del Ayuntamiento era que nos encargáramos también del guion, pero no había mucho tiempo para redactar y ensayar». Pese al escaso tiempo con el que cuentan, están seguros de que todo saldrá bien, aunque sí piden apoyo en el sentido de que «se mejore el sonido el día del entierro porque eso es muy importante».

EL LUNES COMIENZAN LOS ENSAYOS PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA PASIÓN VIVIENTE

SONY DSC
17 ENERO 2018 / El local de la Asociación Cultural Pasión Viviente acoge el domingo, a partir de las 18:00 horas, la asamblea en la que se realizará el reparto de papeles para la próxima edición de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Será el lunes 22 de enero cuando comiencen lo ensayos.

A PARTIR DEL LUNES SE PODRÁN SOLICITAR LAS CITAS PREVIAS PARA LA NUEVA VISITA DEL DNI A CASTRO EL 1 DE FEBRERO

17 ENERO 2018 / El equipo del DNI visitará el polideportivo Pachi Torre de Castro el 1 de febrero. A partir del próximo lunes 22 de enero, a las 09:00 horas, se podrán solicitar las citas previas en la web municipal www.castro-urdiales.net, y en la centralita del Ayuntamiento en el 942 78 29 00, hasta agotar las 65 citas disponibles. La entrega de los documentos será el 8 de febrero. Para recoger el DNI debe acudir al punto de expedición el titular del mismo a la misma hora que la primera cita

ONTÓN DEBERÁ DEVOLVER AL AYUNTAMIENTO 166.415 EUROS DE LA AYUDA QUE RECIBIÓ EN SU DÍA A CAMBIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA

17 ENERO 2018 / El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Santander ha estimado parcialmente la demanda presentada por la Junta Vecinal de Ontón frente a la reclamación del Ayuntamiento de Castro, que pedía la devolución de los 310.693 euros (232.907 euros más intereses) procedentes de la ayuda entregada a la junta en 2009 a cambio de sus infraestructuras del agua.
Esto supone que la junta deberá devolver prácticamente la mitad de lo que le reclamaba el Ayuntamiento: 166.415 euros correspondientes a los gastos que no ha podido justificar. En su sentencia, el juez Juan Varea realiza una exposición de los antecedentes y del caso en cuestión, y habla de «caos del expediente», donde a los «problemas de justificación» de la junta y la «falta de contestación» al requerimiento municipal, «se une el desorden total en la tramitación del expediente de reintegro, el tardío control de esa documentación y la dificultad para comprender los informes del interventor, que omite hasta 2016 una serie de documentos, algunos dados por válidos, y va cambiando de criterio sin explicar detalladamente por qué», dice el juez. El magistrado señala, ademas, que del convenio que regía las ayudas que concedía el Ayuntamiento «se deduce que la Junta Vecinal debía destinar el dinero a actuaciones nuevas sobre la gestión del agua». Sin embargo, «los informes son oscuros y poco claros, pues inicialmente se admiten inversiones como válidas para luego rechazarlas por su objeto, sin que esté muy claro por qué, si bien subyace la idea de que no son inversiones». Varea cree que una pericial contable hubiera aclarado esta «caótica situación». Pese a todo, señala que Ontón no ha justificado el montante total de la subvención, pero entiende que es «desproporcionado» el reintegro total del dinero, «pues tenía intención de cumplir, al menos en un volumen importante del gasto o más, si se atiende a la oscuridad del convenio en cuanto al destino de la subvención».

LIMPIEZA DE TUBERÍAS MAÑANA EN LA RED DE AGUA POTABLE EN MONTEALEGRE

17 ENERO 2018 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que debido a los trabajos de limpieza de tuberías generales que se realizarán en Montealegre mañana jueves 18 de enero, entre las 09:00 y las 12:00 horas se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se indica que se debe evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

“UNA MÁS UNO” RECIBIRÁ ALIMENTOS NO PERECEDEROS PROCEDENTES DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

16 ENERO 2018 / La ong castreña “Una Más Uno” recibirá, a partir de marzo y durante los próximos años, alimentos no perecederos procedentes del Fondo Social Europeo a través del Banco de Alimentos de Cantabria.
Su presidente, Kepa Gabancho, señalaba hoy en Castro Punto Radio que se han visto obligados a acudir a este recurso “ante el elevado número de personas que nos están llegando en los últimos meses, bien directamente o a través del departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, por lo que hay un aumento considerable de nuestras necesidades” Gabancho apuntaba que han pasado de distribuir 16 toneladas de alimentos al año a 24 toneladas, una cantidad que ya no pueden asumir a pesar de las numerosas donaciones que reciben. Tras varias reuniones y negociaciones con la dirección del Banco de Alimentos de Cantabria, y reuniendo todos los requisitos necesarios para ser receptores del organismo europeo, la ong podrá acceder a la primera entrega el próximo mes de marzo, recogiéndola en los almacenes situados en la localidad de Tanos. Al mismo tiempo, la ong colaborará con el Banco de Alimentos en labores de voluntariado en el municipio castreño. El presidente de “Una Más Uno” ha hecho también un llamamiento a las empresas castreñas que busquen o necesiten trabajadores, asegurando que “la gente que está en la ong quiere trabajar y está cualificada”. Respecto a otras iniciativas como las pastas “Flavi”, comercializadas desde hace unos meses para obtener recursos, Gabancho indicaba que “la venta ha sufrido un frenazo. Hemos estado mes y medio sin distribuirlas y estamos pensando en que sea el propio fabricante quien las venda”. A día de hoy, atienden a más de un centenar de personas a diario y su servicio de catering cubre las necesidades de 70 personas.

TELA MARINERA SE ENCARGARÁ ESTE AÑO DE LOS PAPELES PRINCIPALES EN EL ENTIERRO DE LA SARDINA, QUE SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 17 DE FEBRERO

0
16 ENERO 2018 / Las fiestas de Carnaval, que se celebran este año en Castro los días 9, 10, 11 y 17 de febrero, presentan una novedad que afecta al Entierro de la Sardina y sobre la que hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. Como ha explicado, esta cita se ha previsto para el día 17. Y es que, «en las reuniones previas para ver cómo desarrollar la programación, las mismas peñas nos han hecho ver que un domingo por la tarde igual era mal momento para este entierro, que no tendría la repercusión deseada. Nos propusieron trasladarla al sábado siguiente y vamos a probar, aunque yo creo que puede ser una buena solución».
No es éste el único cambio en 2018 con respecto al Entierro de la Sardina. En esta ocasión, no será la Peña Don Autrigonio la que se encargue de la elaboración del guión y de la interpretación de los papeles principales. Como ha señalado Bilbao, «es la asociación Sukubo Productions la que se está encargando del guión, con la colaboración del grupo de teatro Tela Marinera, cuyos integrantes serán los que encarnen esos papeles principales». La intención así es » darle un poco más de calidad y profesionalidad al evento e intentar realzarlo con gente que está más acostumbrada a actuar y a aprenderse guiones». El edil ha dejado claro que, aunque sea Tela Marinera la que se encargue de los papeles principales, «las peñas van a colaborar y también podrán salir de actores y aportar sugerencias al guion, que seguirá siendo en tono festivo». Por lo demás, el resto de actividades del Carnaval, «no presentan novedades con respecto a lo que, más o menos, se ha venido realizando todos los años».

CASTRO Y OTRAS SEIS LOCALIDADES EUROPEAS SE REUNIRÁN EN FITUR PARA TRATAR DE REACTIVAR LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO

0
16 ENERO 2018 / Mañana comienza en Madrid la feria del turismo Fitur. En el stand de Cantabria, Castro desarrollará su papel de potenciar sus atractivos turísticos y promover iniciativas para que este sector crezca. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Turismo, Humberto Bilbao. Como ha explicado, el primer encuentro para el Ayuntamiento de Castro será el jueves a las 10:00 horas cuando la concejala de Cultura, Elena García, participará en una reunión entre varias localidades e instituciones de España, Portugal y Francia que tiene como fin tratar de reactivará el proyecto de Red de Ciudades Romanas del Atlántico e impulsar la creación de una asociación «con el fin de que, agrupados, podamos realizar y desarrollar actividades comunes y solicitar e intentar conseguir recursos de la Comunidad Europea y a nivel privado».
Como ha recordado Bilbao, «es un proyecto que, en su momento, se intentó impulsar pero por el tema de la crisis se dejó ahí. Ahora se pretende retomar y tirar hacia adelante». Las ciudades que se sentarán en este primer encuentro convocado desde Irun son Perigueux (Francia), Braga y Condeixa a Nova (Portugal), Gijón, Lugo y Castro Urdiales. Por lo demás, los representantes del Ayuntamiento de Castro tienen previstas una serie de reuniones con empresas, mayoristas o responsables de instituciones «que nos puedan aportar ideas y desarrollar un poco más el turismo en Castro». Con estos encuentros, Bilbao quiere «obtener datos para ver de qué manera podemos hacer más y llevar a cabo un análisis de, por ejemplo, por qué la oferta de camas es tan escasa en nuestro municipio». La poca oferta hotelera es «una de las razones por las que tenemos planteadas algunas reuniones. Queremos analizar por qué pasa esto cuando contamos con el Camino de Santiago y cuando tenemos cerca una de las ciudades que más ferias y eventos acoge como es Bilbao». El concejal espera «que a la vuelta de Fitur podamos tener un poco más de luz con respecto a este tema». Coincidiendo el viernes con el Día de Cantabria en la feria, en el que se aglutina todo el sector político y empresarial, «tenemos varias citas con el fin de concretar todo eso, evaluar lo que ocurre en Castro y todos los problemas para los que parece ser que nadie tiene solución. A ver si entre todos, al menos, conseguimos detectarlos». Del mismo modo, se aprovechará la asistencia a Fitur para «afianzar lo que se hizo con Patricia Camino el año pasado y mantener una serie de conversaciones para que determinadas empresas se fijen en Castro como punto de destino o de desarrollo de actividades turísticas».

LA DGT EN CANTABRIA CONTARÁ CON UNA GRÚA PROPIA PARA RETIRAR CON RAPIDEZ VEHÍCULOS QUE INTERRUMPAN EL TRÁFICO EN AUTOVÍAS

16 ENERO 2018 / La Dirección General de Tráfico en Cantabria quiere que este año 2018 se pongan en marcha una serie de medidas novedosas en las autovías que mejoren la seguridad y la circulación de la vía. Sobre ellas hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de la DGT en nuestra región, José Miguel Tolosa. Una de estas medidas tiene que ver con el tiempo de respuesta a la hora de retirar un vehículo accidentado que colapsa uno o varios carriles de las autovías. «Hasta el momento, cuando se produce un accidente en el que un coche corta la circulación, tiene que ser la grúa del seguro correspondiente la que proceda a su retirada, lo que puede llevar demasiado tiempo, ya que la compañía tiene que trasladar una grúa de vete a saber dónde. Son minutos y un minuto en una autovía es mucho tiempo». Por eso la DGT a nivel nacional está diseñando un sistema novedoso, que se está empezando a implantar en vías de alta capacidad, como son las autovías, y en tramos con intensidad de circulación muy elevada y en fechas específicas. En base a este sistema, Tráfico «dispondría de una grúa en las inmediaciones de la zona crítica para acudir y retirar de forma provisional ese vehículo. No lo va a llevar hasta el taller, sino que lo retira de la calzada hasta un sitio que no suponga peligro para la seguridad vial y despejar la carretera de la forma más rápida posible». Lo mismo está diseñado también para vehículos pesados, contando con una grúa de camión. Desde Cantabria esperan contar con esta medida este año, «al menos para las fechas críticas» y en puntos como el que discurre por Castro Urdiales donde «todos conocemos la problemática de los fines de semana, puentes u operaciones salida y retorno». El contrato viene de los servicios centrales de la DGT para varios puntos de España y, por tanto, «las fechas de puesta en marcha en Cantabria no te las puedo decir porque es un asunto que no está en mi mano». Por esa misma razón, Tolosa tampoco ha podido dar un plazo para que comience a operar otra medida que se quiere implantar y que tiene que ver, en este caso, con la presencia de animales en las autovías y, más concretamente, perros. «La posibilidad planteada es la de contratar una empresa especializada que, ante un aviso, acuda a la zona con personal cualificado y con el material oportuno». Y es que, «ahora nos encontramos con la dificultad de que se puede personar la Guardia Civil o el 112 pero no tienen medios, en ocasiones, para poder capturar o retirar ese animal». La idea es comenzar con lo que tiene que ver con perros y, más adelante, poder avanzar a otros animales. Por otra parte, desde Cantabria se sigue esperando a que la DGT instale dos avisadores más para la zona de Saltacaballos, «que ya están pedidos y no se pudo hacer el año pasado». Tolosa se ha referido también al radar de tramo que se ha instalado en la N-629, en la carretera que va de Colindres a Ramales. Un punto conflictivo también, que sale del término municipal de Castro Urdiales pero está bastante cerca. «Ya está instalado y ahora falta que el Instituto Nacional de Metrología certifique la validez de los equipos para que comiencen a funcionar». SANCIONES POR CIRCULAR, SIN JUSTIFICACIÓN, POR EL CARRIL IZQUIERDO Medidas que se toman «para mejorar la seguridad en las carreteras». En este sentido, Tolosa ha recordado cómo el helicóptero Pegasus está sancionando a los conductores que circulen, sin causa justificada, por los carriles centrales o izquierdos de las autovías. Infracciones que dan lugar a un expediente sancionador de 200 euros. «La zona de Castro es una de las que el Pegasus tiene en la ruta de viaje porque es un entorno en el que hemos tenido una siniestralidad muy alta y no se puede bajar la guardia».

EL AYUNTAMIENTO Y LA FAMILIA DE LUCIANO PRADA FORMALIZAN LA CESIÓN AL ARCHIVO DE 38 TOMOS CON LAS PUBLICACIONES DE LA ILUSTRACIÓN ENTRE 1948 Y 2008

15 ENERO 2018 / El Ayuntamiento y la familia de Luciano Prada han formalizado esta mañana la donación al Archivo Municipal de Castro Urdiales de la colección de 38 tomos que tenía este castreño y en la que se recogen, perfectamente ordenadas y encuadernadas, las publicaciones periódicas que se realizaron en La Ilustración entre los años 1948 y 2008. Un medio de comunicación que Luciano Prada dirigió durante casi 30 años.
Con uno de sus hijos, Óscar, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Como él mismo ha detallado, «mi padre quería realizar estas donaciones y, el último día que yo le vi conscientemente, el 27 de diciembre de 2016, fuimos al Archivo a llevar los tomos con la idea de formalizar esa entrega más adelante, porque requiere un documento de cesión con unas condiciones y demás. Una semana más tarde mi padre ingresaba en el hospital y en enero de 2017 fallecía». Precisamente ayer se cumplía el primer aniversario de su muerte y «hemos querido, con la colaboración del Ayuntamiento, hacer coincidir esa fecha con la formalización de esta donación» Acompañando a Óscar Prada en los estudios de Castro Punto Radio ha estado Carmen Galván, responsable del Archivo. Ha calificado esta entrega como «importante, ya que se preservan publicaciones periódicas que no han sido concebidas para conservarse y con las que es difícil contar porque, normalmente, la gente las lee y se deshace de ellas». Encontrar una colección como ésta «ha sido un enriquecimiento importante del fondo documental del Archivo en cuanto a publicaciones», ha resaltado Galván. Los documentos donados ya están inventariados y ordenados y cualquier interesado puede consultarlos en el Archivo. Galván ha reconocido que «lo deseable sería poder digitalizar esta información para un mejor acceso de cara a los vecinos, pero todo lleva un coste económico y, de momento, no está dentro de las prioridades que ha marcado el Ayuntamiento».

EL ARQUITECTO FERNANDO GARCÍA NEGRETE DEFIENDE QUE EL HOTEL MIRAMAR «NO ES DIGNO DE SER CONSIDERADO UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL»

15 ENERO 2018 / Desde que hace años surgió la noticia de la posible demolición del Hotel Miramar, ahora más cerca que nunca, la corriente social generalizada ha sido la de defender la necesidad de mantener el edificio en pie, aludiendo a su importancia arquitectónica, a cierto sentimentalismo histórico y a la utilidad pública que pudiera tener. Prácticamente inexistentes han sido las voces, al menos entre el sector más público, que se han pronunciado en contra de su protección. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con una persona que tiene una opinión distinta a la generalizada. Se trata del arquitecto cántabro Fernando García Negrete. Vivió en Castro Urdiales parte de su niñez y ahora reside en Santander. Ha participado en cinco de las obras de remodelación que se han llevado a cabo a lo largo de los años en la iglesia de Santa María y ha tomado parte en la rehabilitación de muchos edificios históricos en la región. Sobre el Miramar dice que «el actual edificio no tiene suficientes valores que justifiquen de forma clara su protección». Y es que «el inmueble que existe actualmente está bastante deteriorado y enormemente modificado con respecto al original, que sí tuvo mucho interés. Era de los años 40 y fue promovido por el Ayuntamiento para generar mayor presencia del turismo y revitalizar el pueblo desde esa óptica». Aquél «sí era interesante y habría merecido la pena su conservación». Por el contrario, el actual «prácticamente duplica la volumetría con respecto al inicial y desde la óptica del puro interés comercial de disponer de un hotel con mayor rentabilidad económica para lo que se necesita un número determinado de habitaciones». En relación al actual Miramar, «no digo que sea un mal inmueble y que no tenga su cierto interés, pero en absoluto es digno de ser considerado con un Bien de Interés Cultural». Si a eso se le añade el hecho de que «recientemente se le revistió con una loseta cerámica marrón y que está abandonado, el resultado es que, desde mi punto de vista, tanto por ese aspecto como por otros, creo que sería bueno dedicar esfuerzos a otros aspectos y no a éste que me parece que está bastante perdido». Según este arquitecto, «la playa de Castro no necesita un hotel ni otro usos más o menos exóticos, sino un bar-cafetería, aseos públicos y alguna dependencia para salvamento y atención sanitaria». En suma, «un pequeño edificio de una sola planta». En este sentido, «mantener un inmueble en pedazos no me parece ni riguroso, ni lógico ni sensato. Los arquitectos del siglo XXI, con nuestros defectos, creo que estamos capacitados para dar una respuesta adecuada a un edifico y los usos que deba de albergar». Por eso, «los usos que entiendo que debieran existir en ese lugar no son los de un hotel porque hay muchos lugares para ello». En función de su ubicación en la playa, «una terraza cubierta o descubierta, una cafetería o un pequeño restaurante entiendo que son servicio ligados al uso playero y darían una respuesta pero, desde luego, no ese enorme edificio para una arenal pequeño como es el de Castro». Por todo lo anterior, García está en contra de la figura de protección para el inmueble, aunque sea lo que se ha defendido de forma generalizada y «lo puedo llegar a entender». Y es que, «se dan una serie de conceptos, entre ellos el sentimental de esa identificación que tenemos de playa y hotel en conjunto. Resulta doloroso perderla y lo entiendo, pero hay que asumir que las cosas, a veces, no son como nos gustaría que fueran. Existe ese factor sentimental y también impera la idea de conservación de lo que algunos consideran patrimonio histórico, aunque otros como yo difieran». Para Fernando García, hay «otros casos que merecerían más atención y esfuerzo económico». Ha dejado claro que, por su experiencia profesional, «soy sensible a este campo y no me siento ajeno a la protección del patrimonio pero, precisamente por eso, creo que debemos centrar nuestras energías hacia lo importante».