
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UNO DE LOS TRES JÓVENES QUE, EN UN VEHÍCULO ROBADO, HUYERON DE LA POLICÍA LOCAL, QUE REALIZÓ UN DISPARO DISUASORIO

ACTIVIDADES PARA EL MARTES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

La Plaza de La Barrera acogerá actividades desde las 5 de la tarde:
De 17:00 a 20:00 horas, talleres de marca páginas, creación de cuaderno personalizado y cuento encadenado, punto informativo sobre la biblioteca y árboles de los deseos.
A las 18:00 horas, cuentacuentos musicalizado ‘Los cuentos de Kafu’, con Ana María Maza y David Ekai.
A 19:00 horas, entrega de premios a los niños más lectores.
«CAPACIDAD DE TRABAJO Y SONRISA PERMANENTE», ES EL RECUERDO QUE DEJA PATRICIA CAMINO A LOS QUE MANTUVIERON RELACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL CON ELLA
































LA FAMILIA DE PERU ZABALLA RECIBIÓ AYER EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS DE MANOS DE LA ALCALDESA DE SANTANDER



LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CASTREÑOS TAMBIÉN RECUERDAN A PATRICIA CAMINO


Los colegios castreños están homenajeando esta mañana a Patri. Como ejemplo, todos los niños del Riomar han salido de las aulas y guardado un minuto de silencio junto a los profesores (en las imágenes).
El resto de centros escolares también han recordado a Patricia: los alumnos y profesorado del Miguel Hernández se han concentrado en el patio; en el Menéndez Pelayo han rezando por ella en todas las aulas; el Campijo y Santa Catalina también han enviado representantes a la plaza del Ayuntamiento. Y todos los colegios han colocado lazos negros en sus accesos recordando a Patri.
CONCENTRACIÓN EN MEMORIA DE PATRICIA CAMINO








«Voy a intentar ser capaz de expresar lo que pienso yo y todos y poder definir la figura de Patricia para entender su trabajo como política y servidora de todos y lo que ha hecho por este pueblo.
Todos sabemos que Patricia y su personalidad desbordante iba mucho más allá de lo que cualquiera podría entender como su obligación. En todos los problemas que abordaba iba más allá incluso de lo que podría permitirle su propio bienestar y salud y seguramente sus familiares también han sido partícipes de su trabajo, sufrimiento y de la dedicación hacia este Ayuntamiento y este pueblo.
Creo que Patricia que ha dignificado la figura del político. Las cosas que ha hecho, entiendo que quedarán en la memoria de todos los que la hemos conocido y aunque no la hayan conocido, ahí están los trabajos, proyectos y servicios que ha puesto en marcha.
Tengo que recordar que Patricia ha sido la que ha resuelto, en gran parte, problemas que tenia el Ayuntamiento.
Aunque se ha ido, ha dejado muchas cosas buenas para este pueblo y muchos problemas, o resueltos o camino de resolver.
Pedir la colaboración de todos, dentro y fuera del Ayuntamiento, para cubrir el hueco que deja y quiero mandar un fuerte abrazo a su familia.
Espero que entre todos consigamos recuperar la figura de Patricia -que no se nos olvidará nunca por supuesto- y en la medida que sea posible seguir su senda».
CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES DE CASTRO

El Servicio Municipal de Aguas informa que, mañana viernes, se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 14:00 horas en varias calles para reparación de una avería en la Red.
El corte afectará a:
– La Rúa (desde el número 1 hasta el 23 y desde el 2 al 16).
– Travesía de La Rúa
– Artiñano
– La Correría (números del 7 al 19)
– Nuestra Señora (desde el número 2 al 16 y del 1 al 17)
– Escorza
– Cantón de La Rúa.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.
MINUTO DE SILENCIO A LAS 12 Y TRES DÍAS DE LUTO OFICIAL EN MEMORIA DE PATRICIA CAMINO

Además, el consistorio ha decretado tres días de luto oficial. Las banderas ondean a media asta desde las 9 horas de hoy 19 de octubre, hasta las 24 horas del domingo 22 de octubre, y se suspenden durante estos días los actos de los órganos de gobierno municipal convocados.
Desde el equipo de gobierno y el Ayuntamiento al completo quieren agradecer las muestras de cariño y apoyo recibidas por parte de compañeros, ciudadanos, representantes públicos, instituciones y entidades, en estos momentos de profundo dolor.
LA CONSEJERÍA DE EMPLEO DA 10 DÍAS A LOS AYUNTAMIENTOS PARA SOLICITAR AYUDAS DESTINADAS A LA PUESTA EN MARCHA DE LANZADERAS DE EMPLEO

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la Orden por la que se aprueba la convocatoria, para el año 2017, de subvenciones para la puesta en marcha de dieciséis Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Las solicitudes para obtener la financiación podrán presentarla las entidades locales (municipios y mancomunidades) que tengan más de 7.000 habitantes censados, a excepción de todos los municipios de la Mesa Especial Besaya, que podrán presentar su solicitud con independencia de su número de habitantes, como se estableció y aprobó en el seno de la Mesa de Diálogo Social, tal y como contempla el Plan de Acción Besaya 16-18.
El importe total máximo de la convocatoria asciende a 580.000 euros y cada entidad beneficiaria no podrá percibir más de 36.250 euros.
La duración de estos proyectos será de ocho meses, durante los cuales se desarrollarán sesiones presenciales, tanto individuales como grupales, así como actividades de colaboración de tipo social que, en ningún caso, podrán constituir o sustituir a trabajos profesionales retribuidos.
En concreto, pueden participar en las lanzaderas las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo; aunque no obstante, a partir de este año, también podrán participar las personas inscritas como demandantes de empleo, ocupadas, pero con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir de mañana. Las solicitudes deberán presentarse acompañadas de la memoria del proyecto de lanzadera de empleo y emprendimiento solidario. Tras la concesión de la subvención, y sin necesidad de que sea acreditado el inicio del proyecto, se anticipará de oficio el 100% de la subvención concedida, sin necesidad de constituir garantías a favor de la Administración.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un entrenador profesional o coach, denominado ‘coordinador LEES’, las probabilidades de los participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.
FALLECE LA CONCEJALA DE CASTROVERDE PATRICIA CAMINO EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN COLINDRES


La conductora, única ocupante del vehículo, recibió maniobras de reanimación tras el siniestro, pero falleció minutos después
El accidente tuvo lugar a primera hora de esta tarde, a las 13:45 horas, tras perder la víctima el control del vehículo que conducía y chocar contra la bionda de intersección que separaba el carril de desaceleración del resto. El accidente se ha producido en el punto kilométrico 173 de la A-8 sentido Vizcaya, a la altura de Colindres, en la intersección que une la A-8 con la N-629. Para atender al accidente se ha cerrado el carril de desaceleración.
El Centro de Gestión de Emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido una llamada alertando del suceso a las 13:45 horas. Hasta el lugar del accidente se han movilizado a bomberos del propio 112, pertenecientes al parque de Laredo, a sanitarios del 061 (SVA), a agentes de la Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras.
La concejala venía de Santander de visita el Centro Botín de Santander, invitada por la Consejería de Turismo junto a otras profesionales del sector. Esta es una foto de la visita:
Amigos y compañeros de Patri Camino la recordaban esta noche con velas y flores en los soportales del Ayuntamiento de Castro:




Desde Castro Punto Radio trasladamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y amigos de Patricia. Descanse en paz.
ADICAS ORGANIZA UN CURSO DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y CONVOCA LA 8ª EDICIÓN DE LOS «CUENTOS CAPACES»

Así lo comentaba hoy en Castro Punto Radio la presidenta de ADICAS. Pilar Antolín señalaba que está previsto un grupo de 25 personas (a partir de 15 años de edad) para participar en este curso de 24 horas, que se impartirá del 23 de octubre al 4 de diciembre, los lunes y los jueves de 17:00h a 19:00h. De momento ya está cubierta la mitad del cupo, y todas las personas interesadas pueden inscribirse en la sede de la asociación (Paseo de la Barrera 2 bajo) o a través del teléfono 942 78 15 78.
Por otro lado, ADICAS ha convocado la octava edición del Concurso de Cuentos Capaces para todos los estudiantes de Primaria del municipio, que podrán entregar sus trabajos hasta el 20 de noviembre.
Los premios serán entregados el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad. Como referencia, a la edición del año pasado se presentaron 285 relatos.
EL ENTRENADOR DE “LA MARINERA” CREE QUE “LOS JÓVENES TIENEN QUE VIVIR LA MARINERA COMO CUANDO SE GANABAN LAS BANDERAS DE LA CONCHA”

Al hilo de este asunto, el técnico de La Marinera ha insistido en que los acuerdos con el Club de Actividades Naúticas serán fundamentales. “De momento nosotros ponemos en marcha nuestra escuela, pero si las cosas se hacen bien y el acuerdo es posible, el año que viene podría ser diferente”.
Kike Vitoria está convencido de que todos los remeros de Castro pueden aspirar a llegar a la trainera de la Sociedad Deportiva de Remo, así que, “llevarse bien con el otro club es muy importante”.
Por lo demás, la temporada comienza oficialmente el 30 de octubre. De momento el técnico dispone de 18 o 20 remeros pero aspira a una plantilla de 25 “porque siempre puede pasar algo”. Deportistas que en este momento entrenan en tierra, a la espera de hacerlo en el agua probablemente a partir de la segunda semana de noviembre.
Entre tanto, el trabajo se centra estos días en recuperar y reparar material (embarcaciones, remos, etc). Kike Vitoria también está pendiente de la presentación de la Escuela de Remo de la SDR, prevista para este próximo domingo a las 11:30h en el Pabellón de Actividades Naúticas Ana González Balmaseda. De hecho, el técnico compartirá el desarrollo de las actividades y el seguimiento de los niños y niñas con el responsable de las categorías inferiores del club, Marcos Muro.
JOSÉ MARÍA LIENDO TRAS EL CONSEJO DE JUNTAS: «SEGUIMOS IGUAL Y NO VEMOS VISOS DE INTERÉS DE MEJORA EN ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES»

Según Liendo, «se parte mal también» en cuanto a que «no se tiene claro si se va a incrementar la partida de ayuda a las juntas en el presupuesto de 2018. Conociendo que durante dos años han sido incapaces de sacar adelante unas cuentas municipales, que quedes a expensas de que se desarrolle este documento, da cierta incertidumbre sobre qué va a pasar con la financiación a las juntas».
El alcalde de Sámano ha señalado que «tampoco se contempla, en ningún caso, aportar ninguna cantidad extra sin esta herramienta. Un método que se usa para otras partidas del Ayuntamiento, no se va a contemplar para dar una mayor financiación a las juntas». Con todo, «en el aspecto económico, quedamos en ese desamparo de no conocer las cantidades que se manejan ni los plazos de cuándo se va a cobrar».
Por otra parte, Liendo se ha referido a esa cantidad de 150.000 euros que CastroVerde contempla para inversiones en las juntas en el presupuesto de 2018. «Han puesto esa cantidad como podían haber puesto otra porque no se contempla qué aspectos concretos se van a cubrir». En la lista de deberes de los alcaldes está la de anotar necesidades de inversión para trasladar al Ayuntamiento, pero desde Sámano entienden que «cuando se pone una cantidad, se debería conocer ya para qué».
En la reunión de ayer, Liendo percibió «mucho desconocimiento de lo que se estaba hablando» por parte de la presidenta del Consejo, Elena García. «Hubo respuestas del tipo ‘he oído hablar’,’ lo escuché en alguna reunión'».
El alcalde de Sámano dará «un voto de confianza» a García, «como he hecho con presidentes anteriores del Consejo», pero lamenta que en estas reuniones «las palabras son todas muy buenas pero, al final, los hechos son los que son y no vemos una predisposición de mejora».
ELENA GARCÍA RECONOCE QUE EL MODELO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES, «DE MOMENTO, TENDRÁ QUE MANTENERSE COMO ESTÁ»

FAPA CANTABRIA DENUNCIA QUE «NO SE HA CUMPLIDO» LA GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO EN PRIMARIA Y «LA MAYORÍA DE NIÑOS HA PAGADO ENTRE 15 Y 80 EUROS»

VISITA DEL EQUIPO DEL DNI A CASTRO URDIALES EL 2 DE NOVIEMBRE. SE PUEDE PEDIR CITA PREVIA A PARTIR DEL 20 DE OCTUBRE

La tramitación del documento será el 2 de noviembre y la entrega del mismo el 9 de noviembre.
Para recoger el DNI debe acudir al punto de expedición el titular del misma a la mismo hora que la primera cita.
EL JUEVES 26 DE OCTUBRE CASTRO RECIBIRÁ EL PREMIO AL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA

Ya el año pasado, el cementerio castreño quedó en primer lugar en la categoría al mejor monumento de España, por el pantéon de la Familia Del Sel.
RECORRIDO HISTÓRICO Y FOTOGRÁFICO POR EL CEMENTERIO A CARGO DE JAVIER Y JESÚS GARAY
Con motivo de este galardón, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier Garay, importante conocedor de las tradiciones y topónimos castreños.
Además nos ha obsequiado con una galería de fotos que aquí mostramos, realizadas por él mismo y por su hermano Jesús Garay:
Javier nos contaba algunas curiosidades e historias relacionadas con el Cementerio de Ballena. Relataba como en 1881 se construía el camposanto de Ciriego, al oeste de la ciudad de Santander y apartado del núcleo de población.
Por ello, los promotores del nuevo cementerio castreño tomaron nota y eligieron una ubicación similar. Una idea que radicaba en algunas costumbres celtas, que elegían para enterrar a sus muertos, lugares orientados hacia el oeste, como símbolo de la puesta del sol, el ocaso y la oscuridad.
Garay contaba cómo el antiguo cementerio, ubicado en la explanada comprendida entre Santa María y el Castillo Faro, quedó saturado por el aumento de la población a finales del siglo XIX y principios del XX, y por el incremento de la mortalidad. De ahí la necesidad de buscar otro emplazamiento mas grande con posibilidades de ser ampliado en el futuro.
Nuestro colaborador se ha referido a los panteones que se destruyeron para el traslado de los enterramientos a su nueva ubicación. Algunos de gran belleza, ya que los canteros de la zona eran «auténticos orfebres de la piedra».
También se ha referido a algunos de los monumentos más destacados del cementerio de Ballena, obras de Eladio Laredo y Leonardo Rucabado.
También ha contado la historia de la cruz de piedra que hay delante del cementerio, al borde del acantilado en la punta del Rebanal (vemos dos fotos). Rememora un triste suceso ocurrido el 28 de agosto de 1974, día en el que tres jóvenes perdieron la vida: salieron a navegar, posteriormente arreció inesperadamente el viento, que hizo embarrancar el barco hacia los acantilados:



















PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE TODA ESPAÑA DEBATEN ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO SOBRE EL USO DE LAS CALCULADORAS EN LAS AULAS

Maite Navarro, coordinadora de este seminario, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “el uso de la calculadora contribuye a mejorar el cálculo mental” y es una herramienta muy útil en el aprendizaje de las Matemáticas, la Física y la Química.
La FESPM señala que, desde hace años, disponemos de calculadoras con opciones gráficas y simbólicas que hacen que resulten de utilidad para cualquier bloque de contenidos y se puedan incorporar a cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta Universidad. Además, siempre ha apostado por la incorporación del uso de la calculadora y se ha manifestado en contra de su prohibición para determinadas pruebas de evaluación, como ocurre en las pruebas de acceso a la universidad.
Maite Navarro comentaba que, los profesores que se darán cita en castro durante el próximo fin de semana, compartirán experiencias aplicadas en las aulas y darán paso a otras nuevas, de las que después se beneficiarán los estudiantes.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
LA FISCALÍA SUPERIOR DE CANTABRIA INSTA A DOTAR DE «DROGOTEST» A LA POLICÍA LOCAL DE LAS GRANDES CIUDADES DE LA REGIÓN, ENTRE ELLAS CASTRO

En su memoria anual de 2016, la Fiscalía señala que la Guardia Civil de Tráfico es «la única capacitada» en la región para realizar este tipo de pruebas, y que «ninguna Policía Local de Cantabria dispone por el momento de aparatos para realizarlas».
A juicio de la Fiscalía, «sería deseable que desde las instancias correspondientes se incentivara la adquisición o uso por las policías locales de «drogotest», especialmente en las ciudades más grandes de la región -Santander, Torrelavega y Castro Urdiales-, pues la lógica indica, al igual que en las alcoholemias, que probablemente habría mayor nivel de o cantidad de positivos, a causa del ocio nocturno y más porcentaje de accidentes que controlan las policía locales».
En ese sentido, matiza que la Guardia Civil «realiza muchos más controles preventivos y las policías locales intervienen más en el control nocturno de zonas de ocio y en mayor número porcentual de accidentes».
Según los datos recogidos en la memoria, en 2016 constan 1.394 pruebas realizadas, con resultado positivo en 676, de las que tres llegaron a la vía penal. En 2015 se realizaron 1.003 pruebas, con519 positivos (518 administrativos y 1 penal), lo que supone un 51,7% de positivos.
PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA
Mientras tanto, el volumen de pruebas de alcoholemia realizadas en 2016 ha descendido respecto al año anterior a una cifra de 112.053 (128.568 en 2015 y 163.136 en 2014), pero el porcentaje de positivos ha aumentado una décima, pasando del 0,4 al 0,5%, una «subida destacada» en palabras de la Fiscalía.
Del total de test de alcoholemia, 109.693 fueron realizados por el subsector de tráfico de la Guardia Civil (-13,25%); 1.510 por la Policía Local de Santander (1.392 en 2015) y 850 por la Policía Local de Torrelavega (725 en 2015); más las efectuadas por otras policías locales de poblaciones más pequeñas, lógicamente en una cuantía mucho menor.
Del total resultaron positivas 2.539 pruebas (2.426 en 2015 y 3.003 en 2014), de las que 567 fueron a la vía penal (523 en 2015), lo que supone un 0,50% de positivos sobre el total de las pruebas realizadas (0,40% en 2015).
Imagen de una prueba de «drogotest».
CV CREE QUE «SERÍA MÁS SENCILLO RESPONDER A LA REIVINDICACIONES DE LOS BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADOS EN LA ESTRUCTURA MUNICIPAL»

EL PP CREE QUE ES “UNA BARBARIDAD” QUE EL ALCALDE PUEDA NOMBRAR “A DEDO” AL JEFE DE BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADO EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA LA REGATA POPULAR DE SAN ANDRÉS 2017

Se establecen 3 categorías: Trainerillas; Bateles y Mixto (con un mínimo de dos mujeres). En Bateles se permitirá dos federados sin incluir el patrón, y en Trainerillas, tres federados máximo, sin incluir el patrón.
Los participantes no podrán doblar de batel a trainerilla, exceptuando los patrones.
Además, se establece una sola categoría que incluirá a los nacidos aspartir del año 2.000.
La reunión de delegados para realizar el préstamo y/o guardar de embarcaciones se celebrará el jueves 9 de noviembre a las 20 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas.
La tripulación a la que se le preste material (embarcación o remos) será responsable de su cuidado y buen uso, haciéndose cargo, en su caso, de los desperfectos que pudieran sufrir.
La reunión de delegados para realizar el sorteo de tandas se celebrará el martes 28 de noviembre a las 8 de la tarde en el Pabellón de Actividades Náuticas.
Como premios se entregará Bandera y Trofeo para los primeros clasificados.
EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CULTURA SE MUESTRA DISPUESTO A QUE, «A FUTURO, SE AMPLÍE LA OFERTA EDUCATIVA DE CASTRO»

Ha recordado las inversiones acometidas por el Gobierno de Cantabria en la construcción del tercer instituto o el campo de fútbol del Ataúlfo Argenta y «el esfuerzo e inversiones realizadas». Aun así, está en su voluntad el «ver en qué medida podemos ir ampliando esos servicios educativos para responder a esa demanda y al hecho de que, en principio, los datos apuntan a que hay una insuficiente oferta». Se ha referido a materias como el Bachillerato y la Formación Profesional, pero también a asuntos como los idiomas o la oferta en educación musical (Conservatorio).
No descarta el consejero que, de cara al próximo curso, 2018-2019 «se puedan ver algunos resultados y estudiar si podemos ampliar la oferta en idiomas, un nuevo ciclo o enseñanzas artísticas».
Ha recordado también cómo en los presupuestos regionales ya estaba incluida la partida para el gimnasio en el instituto José Zapatero pero «estamos teniendo un problema serio de licencias y permisos que tienen que ver con Confederación Hidrográfica». Espera que se pueda resolver y ha alabado la disposición del Ayuntamiento para, llegado el caso, poder plantear alguna cesión de terrenos para hacerlo en otra ubicación.
En materia de Cultura y sobre las obras de Santa María, ha mencionado la disposición a convocar la Comisión de Seguimiento «que tiene que empezar a evaluar en función de los resultados de la monitorización para dar los pasos siguientes».
Sobre el cargadero de Dícido, ha señalado que «vamos a esperar lo que diga el estudio sobre su estado que se va hacer y de qué modo podemos afrontar esa actuación. Quizá haya que buscar ayuda en otras administraciones porque estamos hablando de una restauración de gran calado y me temo que estamos ante una inversión importante».
En la imagen, Fernández Mañanes tomando posesión de su cargo como consejero.